diciembre 2015 · diciembre 2015 las artes visuales y cinematográficas dominan la programación...

11
Diciembre 2015 Las artes visuales y cinematográficas dominan la programación del último mes del año, entre las que destacamos el ciclo de cine contemporáneo Óperas primeras y las exposiciones de escultura y de pintura contemporánea. Les arts visuels et le cinéma dominent la programmation du mois de décembre. Il ne faut pas rater le cycle de cinéma contemporain "Nouveaux réalisateurs espagnols" et deux expositions de sculpture et de peinture contemporaine espagnole. Los cuatro largometrajes que conforman el ciclo de cineÓperas primeras. Nuevo cine contemporáneo españolponen de manifiesto la labor de los jóvenes directores españoles del panorama actual. 9x2 da nombre a la exposición de las 18 obras de los nueve artistas españoles que presentaron sus obras dentro del Salón Nacional de Arte Contemporáneo de Marruecos en representación de España como país invitado de esta edición. El cielo protector, exposición de esculturas de Teresa Esteban, es un despliegue arquitectónico y pictórico, cuyas piezas en maderas nobles y alabastros emanan la esencia tradicional árabe e invitan al espectador a la pura contemplación.

Upload: phungnguyet

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diciembre 2015

Las artes visuales y cinematográficas dominan la programación del último mes del año, entre las que

destacamos el ciclo de cine contemporáneo Óperas primeras y las exposiciones de escultura y de pintura

contemporánea.

Les arts visuels et le cinéma dominent la programmation du mois de décembre. Il ne faut pas rater le cycle de

cinéma contemporain "Nouveaux réalisateurs espagnols" et deux expositions de sculpture et de peinture

contemporaine espagnole.

Los cuatro largometrajes que conforman el ciclo de cineÓperas primeras.

Nuevo cine contemporáneo españolponen de manifiesto la labor de los

jóvenes directores españoles del panorama actual.

9x2 da nombre a la exposición de las 18 obras de los nueve

artistas españoles que presentaron sus obras dentro del

Salón Nacional de Arte Contemporáneo de Marruecos en

representación de España como país invitado de esta

edición.

El cielo protector, exposición de esculturas de Teresa

Esteban, es un despliegue arquitectónico y pictórico, cuyas

piezas en maderas nobles y alabastros emanan la esencia

tradicional árabe e invitan al espectador a la pura

contemplación.

AGADIR

Ciclo de cine infantil

Proyección de una muestra de películas infantiles organizada por

el Consulado General de España

Las aventuras de Tadeo Jones (Miércoles 02 de diciembre, a

las 17h00)

Copito de Nieve (Sábado 05 de diciembre, a las 11h00)

El lince perdido (Domingo 06 de diciembre, a las 11h00)

Hotel Tafoukt

02, 05 y 06 de diciembre

CASABLANCA

Ciclo de cine "Óperas primeras. Nuevo cine

contemporáneo español"

Proyección de una muestra de tres películas de distinto

formato y género del panorama actual de jóvenes

directores del cine español, muchos de ellos con una

destacable trayectoria como cortometrajistas,

directores de televisión o de publicidad.

Tots volem el millor per a ella, de Mar Coll (Martes

01 de diciembre)

La Casa de Emak Bakia, de Óskar Alegría(Miércoles

02 de diciembre)

*Tras la proyección de la película a las 16h00, a las

19h00 de ese mismo día habrá un debate con su

director Oskar Alegría.

Los chicos del puerto, de Alberto Morais (Jueves 03

de diciembre)

Instituto Cervantes

01, 02 y 03 de diciembre, a las 19h00

Information en français

Jornada Europea de las Lenguas

El Instituto Cervantes, el Institut Français, la Assoziacione

Culturale Italiana Dante Alighieri y el Goethe Institut de

Casablanca celebran una jornada europea de las lenguas para

homenajear el plurilingüísmo y la diversidad cultural latentes en

Marruecos.

Minicursos de lengua, coloquios, animación musical y

degustación de gastronomía europea.

Instituto Cervantes

Viernes 4 de diciembre, de 16h00 a 20h00

Inforation en français

"Antes de olvidar" exposición de fotografía en

Minyadina: Salon des professionnels de l’Artisanat

A aquellos que no tuvieron la ocasión de disfrutar de la

exposición del fotógrafo español SelectorMarx en la Biblioteca

Nacional de Rabat podrán hacerlo en el Salón de los

profesionales de la Artesanía y conocer las historias de algunos

de los oficios singulares que están en peligro de extinción.

Parc d’exposition de l’Office des Changes – Route d’el Jadida

Del 03 al 06 de diciembre

Plus d'information en français

Exposición: "PINTURA9X2. Arte español

contemporáneo"

Exposición de los nueve artistas españoles seleccionados para

participar con dos obras cada uno en el IV Salón Nacional de

Arte Contemporáneo de Marruecos organizado por la Asociación

nacional de artistas plásticos.

Paco Díaz, María José Cumbreras, Joan Cursach, Elena Martí

Zaro, Damián Flores, Cristina Almodóvar, Carla

Querejeta, Ana María Akdime Garzón, David Minguillón.

Instituto Cervantes

Del 09 de diciembre al 31 de enero

De lunes a viernes: de 9h00 a 21h00 y sábados de 9h00 a 12h00

y de 15h00 a 18h00.

*Inauguración el miércoles 09 de diciembre a las 19h00

Information en français

¿Quién mueve los hilos? Descarnada señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia Szkandera explora

en Descarnada señorita las conexiones entre el teatro de objetos,

títeres corporales y el cuerpo humano a través de la historia de

una mujer solitaria que viaja en su pasado, recuerdos y fantasías.

Instituto Cervantes

Jueves 10 de diciembre, a las 17h00

Information en français

FEZ

¿Quién mueve los hilos? Descarnada señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia Szkandera explora

en Descarnada señorita las conexiones entre el teatro de objetos,

títeres corporales y el cuerpo humano a través de la historia de

una mujer solitaria que viaja en su pasado, recuerdos y fantasías.

Instituto Cervantes

Sábado 12 de diciembre, a las 11h00

Information en français

Proyección de cortometrajes

El Instituto Cervantes de Fez se hace eco en su sede de "El día

más corto del año" en el que un sinfín de cines, escuelas, centros

culturales y espacios públicos en toda España proyectan

colectivamente cortometrajes.

El corredor (2014), de José Luis Montesinos. Ficción.

Ser e voltar (2014), de Xacio Baño. Documental.

El aspirante (2015), de Juan Gautier. Ficción.

Amore d'inverno (2015), de Isabel Herguera. Animación.

Caradecaballo (2015), de Marc Martínez Jordán. Ficción.

Instituto Cervantes

Lunes 21 de diciembre, a las 16h30

Information en français

EL JADIDA

Gerardo Núñez en la XII Festival

International des Musiques Andalouses

El guitarrista Gerardo Núñez tocará dentro del

marco de la 12 edición del Festival Andalussyat,

que rinde homenaje a la música arabo-andalusí.

El-Jadida

03 y 05 de diciembre

Information en français

MARRAKECH

Ciclo de cine "Óperas primeras. Nuevo cine

contemporáneo español"

Proyección de una muestra de cuatro películas de distinto formato y

género del panorama actual de jóvenes directores del cine español,

muchos de ellos con una destacable trayectoria como cortometrajistas,

directores de televisión o de publicidad.

La Casa de Emak Bakia, de Óskar Alegría

*Tras la proyección de la película, habrá un debate con su director Oskar

Alegría.

Escuela Superior de Artes Visuales de Marrakech (ESAV)

Jueves 03 de diciembre a las 18h00

Todos están muertos, de Beatriz Sanchís (Martes 08 de diciembre)

Tots volem el millor per a ella, de Mar Coll (Martes 15 de diciembre)

Los chicos del puerto, de Alberto Morais (Domingo 22 de diciembre )

Instituto Cervantes

Martes 08, 15 y 22 de diciembre, a las 18h30

Information en français

¿Quién mueve los hilos? Descarnada

señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia

Szkandera explora en Descarnada señorita las

conexiones entre el teatro de objetos, títeres

corporales y el cuerpo humano a través de

la historia de una mujer solitaria que viaja en su

pasado, recuerdos y fantasías.

Instituto Cervantes

Miércoles 09 de diciembre, a las 18h00

Information en français

RABAT

Ciclo de cine "Óperas primeras. Nuevo

cine contemporáneo español"

Proyección de una muestra de cuatro películas

de distinto formato y género del panorama

actual de jóvenes directores del cine español,

muchos de ellos con una destacable

trayectoria como cortometrajistas, directores de

televisión o de publicidad.

Todos están muertos, de Beatriz

Sanchís (Martes 01 de diciembre)

Tots volem el millor per a ella, de Mar

Coll(Miércoles 02 de diciembre)

*Tras la proyección de la película, habrá un

debate con su directora Mar Coll.

La Casa de Emak Bakia, de Óskar

Alegría (Jueves 03 de diciembre)

Los chicos del puerto, de Alberto

Morais (Viernes 04 de diciembre)

Cinéma du 7ème Art

01, 02, 03 y 04 de diciembre, a las 18h00

Information en français

Espectáculo "Mala Espina" de Xus de la Cruz

En el marco del Festival Internacional de Escuelas Superiores de

Arte Dramático, que organiza la Asociación Issil para el teatro y la

animación cultural con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Real

Escuela de Arte Dramático (RESAD) de Madrid participa con la

obra Mala Espina de la dramaturgia Xus de la Cruz.

Sala Bahnini (rue Ghandi)

04 de diciembre, a las 18h00

¿Quién mueve los hilos? Descarnada señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia Szkandera explora

en la Descarnada señorita las conexiones entre el teatro de

objetos, títeres corporales y el cuerpo humano a través de

la historia de una mujer solitaria que viaja en su pasado,

recuerdos y fantasías.

Colegio Español de Rabat

Jueves 11 de diciembre, a las 12h00

I CELEM - Primer congreso de español

como lengua extranjera del

Magreb. «La enseñanza del español en

el Magreb: oportunidades y retos»

El congreso pretende convertirse en un lugar de

encuentro y referencia con vocación de

perdurabilidad para debatir problemas e

intereses comunes relacionados con la

enseñanza del español en el Magreb y el valor

económica de esta lengua.

Instituto Cervantes

11 y 12 de diciembre, de 09h00 a 19h00

Information en français

TÁNGER

Ciclo de cine "Óperas primeras. Nuevo cine

contemporáneo español"

Proyección de una muestra de cuatro películas de distinto

formato y género del panorama actual de jóvenes directores del

cine español, muchos de ellos con una destacable

trayectoria como cortometrajistas, directores de televisión o de

publicidad.

Tots volem el millor per a ella, de Mar Coll (Martes 01 de

diciembre)

*Antes de la proyección de la película, habrá un debate con su

directora Mar Coll.

Todos están muertos, de Beatriz Sanchís (Miércoles 02 de

diciembre)

La Casa de Emak Bakia, de Óskar Alegría (Jueves 03 de

diciembre)

Los chicos del puerto, de Alberto Morais (Viernes 04 de

diciembre)

Cinéma Rif

01, 02, 03 y 04 de diciembre, a las 19h30

Information en français

Exposición "Pascual de Cabo"

Muestra impresionista del

pintor alicantino Pascual de Cabo, cuyas obras

de trazos suaves y coloridos son un verdadero

paseo por los paisajes, los zocos, los campos y

el día a día de los "fellahin" magrebíes.

Medina Art Gallery

Hasta el 13 de diciembre

De lunes a sábado, de 10h00 a 20h00

Plus d'information en français

¿Quién mueve los hilos? Descarnada señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia Szkandera explora

en Descarnada señorita las conexiones entre el teatro de objetos,

títeres corporales y el cuerpo humano a través de la historia de

una mujer solitaria que viaja en su pasado, recuerdos y fantasías.

Colegio Español Ramón y Cajal

Lunes 14 de diciembre, a las 17h30

Concierto de Paco Soto

El artista Paco de Soto deleitará con su guitarra flamenca los

oídos de los espectadores que acudan al Hotel El Minzah.

Hotel El Minzah, Rue De La Liberté

16 de diciembre, a las 19h00

Exposición "Fronteras. Impresiones de un rodaje"

Esta muestra de fotografías narra de forma visual y sentimental

el largo viaje de la actriz española Romina Sánchez durante el

rodaje de la película Fronteras de la cineasta marroquí Farida

Benlyazid por la costa atlántica-africana desde Tánger hasta

Dajla entre marzo y mayo de 2012.

La serie de fotografías acompaña la presentación que hará la

propia Romina Sánchez de su libro Fronteras. Impresiones de un

rodaje.

Instituto Cervantes

Del 17 de diciembre al 07 de enero

De martes a domingo, de 16h00 a 21h00

*Inauguración de la exposición y presentación del libro el jueves

17 de diciembre a las 19h00

TETUÁN

Exposición "Tetuán a rayas. El madroño se volvió

palmera"

La muestra acerca al gran público lo que significó el Atlético

deTetuán, único equipo marroquí que ha jugado en la Primera

División de la Liga española de fútbol.

Instituto Cervantes

Hasta el 12 de diciembre

De lunes a viernes, de 16h00 a 20h00

Information en français

Españoles de Casablanca

Presentación del libro Españoles de Casablanca de Margarita

Ortiz que cuenta las vivencias de cinco generaciones de

españoles que residieron en la capital económica marroquí en la

primera mitad del siglo XX. Asistirán como participantes al

coloquio el historiador Bernabé López García y el archivero y

cronista de Ceuta José Luis Gómez Barceló.

Instituto Cervantes

Miércoles 02 de diciembre, a las 19h00

Information en français

El grupo musical español 5 sentidos presente en la

VI Festival International des Musiciens non-voyants

Por sexto año consecutivo la Association Louis Braille

organiza un festival que pone en valor la integración de personas

con discapacidad visual a través de la música. En esta edición

estará representada España por el cuarteto 5 sentidos.

Cinéma Español

Sábado 05 de diciembre, a las 18h30

Plus d'information en français

Ciclo de cine "Óperas primeras. Nuevo cine

contemporáneo español"

Proyección de una muestra de tres películas de distinto formato y

género del panorama actual de jóvenes directores del cine español,

muchos de ellos con una destacable trayectoria como

cortometrajistas, directores de televisión o de publicidad.

La Casa de Emak Bakia, de Óskar Alegría (Lunes 07 de diciembre)

Los chicos del puerto, de Alberto Morais (Lunes 14 de diciembre)

Todos están muertos, de Beatriz Sanchís (Lunes 21 de diciembre)

Instituto Cervantes

07,14, 21 de diciembre, a las 19h00

¿Quién mueve los hilos? Descarnada señorita

La actriz y creadora polaco-española Malgosia Szkandera explora

en Descarnada señorita las conexiones entre el teatro de objetos,

títeres corporales y el cuerpo humano a través de la historia de

una mujer solitaria que viaja en su pasado, recuerdos y fantasías.

Instituto Cervantes

Martes 15 de diciembre, a las 15h00

Exposición "El cielo protector"

Teresa Esteban nos ofrece esta muestra de esculturas, inspirada en las

formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe. Cúpulas,

bóvedas y minaretes son aparentemente su objeto inicial. Las celosías,

los juegos de luces y sombras, las transparencias de la arquitectura árabe

son convocadas en esta sugerente exposición a través de la escultura.

Centro de Arte Moderno de Tetuán

Hasta el 14 de enero

De lunes a viernes, de 9h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h00

Information en français