diciembre 2014 - mintra.gob.pe · a nivel de oficinas de empleo y vupes en el cuadro n° 2 se...

14
DICIEMBRE 2014 DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 1 INFORME ESTADÍSTICO – DICIEMBRE 2014 SERVICIOS DE BOLSA DE TRABAJO, ACERCAMIENTO EMPRESARIAL, ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y CERTIFICADO ÚNICO LABORAL I. SERVICIO DE BOLSA DE TRABAJO El servicio de Bolsa de Trabajo se desarrolla a través de procedimientos estandarizados que tienen como objetivo vincular a los empleadores que solicitan personal con las personas que se encuentren en búsqueda de empleo. Este servicio se brinda de manera presencial (en las instalaciones de las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo), focalizada (fuera de las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas y en localidades con mayor tránsito poblacional, facilitando el contacto directo entre los buscadores de empleo y la demanda laboral) y virtual (sin mediación del consultor de empleo; el empleador y buscador de empleo interactúan directamente a través del portal web: www.empleosperu.gob.pe). El servicio de Bolsa de Trabajo se mide en base a los siguientes indicadores: - Oferta. Se refiere al número de inscripciones de los buscadores de empleo que solicitan ser atendidos con el servicio de Bolsa de Trabajo, tanto en su modalidad presencial como en su modalidad focalizada. - Colocaciones. Se refiere al número de puestos de trabajo cubiertos como resultado de la vinculación entre los buscadores de empleo y la demanda laboral en sus modalidades presencial y focalizada. Por tanto, es el resultado de la gestión de la oficina de empleo. A continuación se presenta el resultado del servicio de Bolsa de Trabajo en el mes de diciembre del año 2014, en base a su modalidad presencial. 1.1 MODALIDAD PRESENCIAL Bajo esta modalidad, el servicio de Bolsa de Trabajo se brinda en las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo en la cual, el consultor de empleo informa a los buscadores de empleo sobre las vacantes que previamente han sido ofrecidas por los empleadores que le han solicitado personal. 1.1.1. OFERTA Se logró los siguientes resultados: A NIVEL NACIONAL En el cuadro N° 1, la oferta a nivel nacional en el mes de diciembre de 2014 fue de 5 mil 884 que en comparación a similar mes del año anterior, aumentó en 1 147 inscripciones, equivalente a un 24.21%; respecto al mes anterior disminuyó en 1 mil 761 inscripciones, equivalente a un 23.03%.

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 1

INFORME ESTADÍSTICO – DICIEMBRE 2014

SERVICIOS DE BOLSA DE TRABAJO, ACERCAMIENTO EMPRESARIAL, ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y CERTIFICADO ÚNICO LABORAL

I. SERVICIO DE BOLSA DE TRABAJO El servicio de Bolsa de Trabajo se desarrolla a través de procedimientos estandarizados que tienen como objetivo vincular a los empleadores que solicitan personal con las personas que se encuentren en búsqueda de empleo. Este servicio se brinda de manera presencial (en las instalaciones de las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo), focalizada (fuera de las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas y en localidades con mayor tránsito poblacional, facilitando el contacto directo entre los buscadores de empleo y la demanda laboral) y virtual (sin mediación del consultor de empleo; el empleador y buscador de empleo interactúan directamente a través del portal web: www.empleosperu.gob.pe). El servicio de Bolsa de Trabajo se mide en base a los siguientes indicadores:

- Oferta. Se refiere al número de inscripciones de los buscadores de empleo que solicitan ser atendidos con el servicio de Bolsa de Trabajo, tanto en su modalidad presencial como en su modalidad focalizada.

- Colocaciones. Se refiere al número de puestos de trabajo cubiertos como resultado de la vinculación entre los buscadores de empleo y la demanda laboral en sus modalidades presencial y focalizada. Por tanto, es el resultado de la gestión de la oficina de empleo.

A continuación se presenta el resultado del servicio de Bolsa de Trabajo en el mes de diciembre del año 2014, en base a su modalidad presencial. 1.1 MODALIDAD PRESENCIAL

Bajo esta modalidad, el servicio de Bolsa de Trabajo se brinda en las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo en la cual, el consultor de empleo informa a los buscadores de empleo sobre las vacantes que previamente han sido ofrecidas por los empleadores que le han solicitado personal.

1.1.1. OFERTA

Se logró los siguientes resultados:

A NIVEL NACIONAL

En el cuadro N° 1, la oferta a nivel nacional en el mes de diciembre de 2014 fue de 5 mil 884 que en comparación a similar mes del año anterior, aumentó en 1 147 inscripciones, equivalente a un 24.21%; respecto al mes anterior disminuyó en 1 mil 761 inscripciones, equivalente a un 23.03%.

Page 2: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 2

CUADRO N° 1. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA OFERTA A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

OFERTA 4 737 7 645 5 884 1 147 24.21% -1 761 -23.03%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única de Promoción del Empleo de diciembre 2013/14. Los resultados alcanzados en diciembre 2014 revelan que el mayor nivel de oferta se concentró en la VUPE Lima con el 14.85% con un incremento en términos relativos respecto a similar mes del año anterior en 59.78%, seguido por la VUPE Ucayali que concentró el 7.05% del total de la oferta con un incremento respecto a similar mes del año anterior en 240.16% y la VUPE Ica que concentró el 6.32% de la oferta con un incremento en 163.83% respecto al mismo mes del año anterior.

CUADRO N° 2. PERÚ: COMPARATIVO, OFERTA DICIEMBRE 2013 / DICIEMBRE 2014

PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

NOVIEMBRE DISTRIBUCIÓN %

2014 2013 2014 VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN RELATIVA

VUPE Lima 547 874 327 59.78% 14.85%

VUPE Ucayali 122 415 293 240.16% 7.05%

VUPE Ica 141 372 231 163.83% 6.32%

VUPE Huánuco 96 284 188 195.83% 4.83%

VUPE Arequipa 140 183 43 30.71% 3.11%

VUPE La Libertad 90 176 86 95.56% 2.99%

VUPE Piura 382 174 -208 -54.45% 2.96%

VUPE Lambayeque 28 155 127 453.57% 2.63%

VUPE Cusco 340 148 -192 -56.47% 2.52%

Callao 84 130 46 54.76% 2.21%

VUPE Cajamarca* 67 121 54 80.60% 2.06%

VUPE Loreto 118 101 -17 -14.41% 1.72%

VUPE Moquegua 37 76 39 105.41% 1.29%

VUPE Ayacucho 145 75 -70 -48.28% 1.27%

VUPE Tacna 69 72 3 4.35% 1.22%

VUPE Ancash 25 67 42 168.00% 1.14%

VUPE Lima - San Juan de Lurigancho* 0 42 42 100.00% 0.71%

VUPE Apurímac 96 41 -55 -57.29% 0.70%

VUPE Madre de Dios* 12 36 24 200.00% 0.61%

VUPE Ayacucho - VRAEM 50 29 -21 -42.00% 0.49%

Resto Oficinas 2148 2313 165 7.68% 39.31%

TOTAL 4737 5884 1147 24.21% 100.00% * Cabe señalar que en el mes de diciembre de 2013 eran aún oficinas de empleo. Actualmente son VUPE.

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

Page 3: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 3

POR GRUPOS OCUPACIONALES

En el mes de diciembre de 2014 según el gráfico N° 1, la oferta se concentró principalmente en los siguientes grupos ocupacionales:

- Empleados de oficina con 18.73%. - Trabajadores de los servicios con 17.17%. - Profesionales, técnicos y ocupaciones afines con 17.05%.

GRÁFICO N° 1

POR SEXO Y GRUPO ETARIO

En el mes de diciembre de 2014, de la oferta registrada el 56.49% corresponde al sexo masculino, en tanto que el 43.51% corresponde al femenino. Asimismo, según el gráfico N° 2 se observa que por grupo etario, se han registrado en mayor proporción en el grupo de 18 – 24 años representando el 40.02% del total, prevaleciendo el sexo masculino con el 52.48%.

GRÁFICO N° 2

1.1.2. COLOCACIONES

Se logró los siguientes resultados:

A NIVEL NACIONAL

En el mes de diciembre de 2014 según el cuadro N° 3, el número de colocaciones obtenidas en el período en mención fue de 2 mil 182 que en comparación a similar mes del año anterior, disminuyó en 28 colocaciones, equivalente a un 1.27%; en relación al mes anterior disminuyó en 626 colocaciones, equivalente a un 22.29%.

Page 4: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 4

CUADRO N° 3. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS COLOCACIONES A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

COLOCACIONES 2 210 2 808 2 182 -28 -1.27% -626 -22.29%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

En el cuadro N° 4 se observa el comparativo de las colocaciones a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única de Promoción del Empleo de diciembre 2013/14. Los resultados alcanzados en diciembre 2014 revelan que el mayor nivel de colocación se concentró en la VUPE Lima con el 13.89% con un incremento en términos relativos respecto a similar mes del año anterior en 304%, seguido por la VUPE Ica que concentró el 9.81% de las colocaciones con un incremento respecto a similar mes del año anterior en 114% y la VUPE Ucayali que concentró el 6.65% de las colocaciones con una disminución en 6.45% respecto al mismo mes del año anterior.

CUADRO N° 4. PERÚ: COMPARATIVO COLOCACIONES DICIEMBRE 2013 / DICIEMBRE 2014

PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

DICIEMBRE DISTRIBUCIÓN %

2014 2013 2014

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN RELATIVA

VUPE Lima 75 303 228 304.00% 13.89%

VUPE Ica 100 214 114 114.00% 9.81%

VUPE Ucayali 155 145 -10 -6.45% 6.65%

VUPE Cusco 241 111 -130 -53.94% 5.09%

VUPE Arequipa 70 110 40 57.14% 5.04%

VUPE Huánuco 10 70 60 600.00% 3.21%

VUPE Loreto 162 69 -93 -57.41% 3.16%

VUPE Piura 125 50 -75 -60.00% 2.29%

VUPE Moquegua 20 44 24 120.00% 2.02%

Callao 35 38 3 8.57% 1.74%

VUPE Puno 4 28 24 600.00% 1.28%

VUPE Ayacucho 94 20 -74 -78.72% 0.92%

VUPE Lambayeque 0 20 20 100.00% 0.92%

VUPE Ancash 24 17 -7 -29.17% 0.78%

VUPE Madre de Dios* 3 17 14 466.67% 0.78%

VUPE Apurímac 30 16 -14 -46.67% 0.73%

VUPE La Libertad 23 14 -9 -39.13% 0.64%

VUPE Lima - San Juan de Lurigancho* 0 14 14 100.00% 0.64%

VUPE Tacna 58 11 -47 -81.03% 0.50%

VUPE Pasco 88 6 -82 -93.18% 0.27%

Resto Oficinas 893 865 -28 -3.14% 39.64%

TOTAL 2210 2182 -28 -1.27% 100.00%

* Cabe señalar que en el mes de diciembre de 2013 eran aún oficinas de empleo. Actualmente son VUPE.

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

Page 5: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 5

POR GRUPOS OCUPACIONALES

En el mes de diciembre de 2014 según el gráfico N° 3, las colocaciones se concentraron principalmente en los siguientes grupos ocupacionales:

- Trabajadores de los servicios con 25.53%. - Vendedores con 17.23%. - Empleados de oficina con 16.87%.

GRÁFICO N° 3

POR SEXO Y GRUPO ETARIO

En el mes de diciembre de 2014, del total de colocaciones alcanzadas, el 57.93% corresponde al sexo masculino, en tanto que el 42.07% al femenino. Asimismo, según el gráfico N° 4 se observa que por grupo etario, se obtuvo un mayor número de colocaciones en el grupo de 18 - 24 años representando el 38.31% del total, prevaleciendo el sexo masculino con el 53.95%.

GRÁFICO N° 4

II. SERVICIO DE ACERCAMIENTO EMPRESARIAL El servicio de Acercamiento Empresarial está dirigido a empresas como persona natural o jurídica que solicitan dotación de personal; se desarrolla un conjunto de acciones con el propósito de mostrar el servicio como un medio efectivo para la atención de sus necesidades de personal. El servicio de Acercamiento Empresarial se mide en base a los siguientes indicadores:

Page 6: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 6

- Demanda. Se define como el número de vacantes de empleo que los empleadores solicitan y que estas, sean atendidas por las Oficinas de Empleos y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo tanto en su modalidad presencial como focalizada.

- Empresas nuevas. Es el número de empresas que por primera vez se inscriben en el servicio para hacer requerimientos de personal, ya sea como resultado del acercamiento desarrollado por la Oficina de Empleo, Ventanilla Única de Promoción del Empleo o por iniciativa propia.

- Empresas usuarias. Se define como el número de empresas inscritas en el servicio de Acercamiento Empresarial que hacen sus requerimientos de personal en las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo.

- Empresas visitadas. Es el número de empresas a las que se han visitado para promocionar los servicios que brinda la Oficina de Empleo y Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Cabe señalar que el servicio de Acercamiento Empresarial puede desarrollar visitas a empresas inscritas, que no hayan requerido del servicio en un período de tiempo considerado, así como para una presentación a los nuevos encargados del área de Recursos Humanos de la Empresa o volver a promocionar el servicio.

2.1 MODALIDAD PRESENCIAL

El servicio de Acercamiento Empresarial bajo esta modalidad, se brinda en las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo, aquí el consultor de empleo informa sobre el servicio y sus bondades a los empleadores recibiendo de ser el caso, las vacantes de empleo que ofrecerá para los buscadores de empleo.

2.1.1 DEMANDA Se lograron los siguientes resultados:

A NIVEL NACIONAL

En el mes de diciembre de 2014 según el cuadro N° 5, la demanda a nivel nacional fue de 4 mil 353 que en comparación con similar mes del año anterior, en términos absolutos aumentó en 1 mil 145 vacantes de empleo, equivalente a un 35.69%; en cuanto al mes anterior disminuyó en 890 vacantes equivalente a un 16.98%.

CUADRO N° 5. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

DEMANDA 3 208 5 243 4 353 1 145 35.69% -890 -16.98%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

En el cuadro N° 6 se observa el comparativo de la demanda a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única de Promoción del Empleo de diciembre 2013/14. Los resultados alcanzados en diciembre 2014 revelan que el mayor nivel de demanda se concentró en la VUPE Lima con el 18.47% con un incremento respecto a similar mes del año anterior en 168%, seguido por la VUPE Ica que concentró el 11.3% de la demanda con un incremento respecto a similar mes del año anterior en 492.77% y la VUPE Lima – San Juan de Lurigancho que concentró el 7.97% de la demanda con un incremento en 100% respecto a similar mes del año anterior.

Page 7: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 7

CUADRO N° 6. PERÚ: COMPARATIVO DEMANDA DICIEMBRE 2013 / DICIEMBRE 2014

PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

DICIEMBRE DISTRIBUCIÓN %

2014 2013 2014

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN RELATIVA

VUPE Lima 300 804 504 168.00% 18.47%

VUPE Ica 83 492 409 492.77% 11.30%

VUPE Lima - San Juan de Lurigancho* 0 347 347 100.00% 7.97%

VUPE Arequipa 132 190 58 43.94% 4.36%

VUPE Ayacucho 158 170 12 7.59% 3.91%

VUPE Ucayali 155 145 -10 -6.45% 3.33%

VUPE Cusco 259 108 -151 -58.30% 2.48%

VUPE Lambayeque 0 102 102 100.00% 2.34%

VUPE Loreto 161 78 -83 -51.55% 1.79%

VUPE Cajamarca* 20 66 46 230.00% 1.52%

Callao 55 61 6 10.91% 1.40%

VUPE Piura 122 51 -71 -58.20% 1.17%

VUPE Moquegua 23 50 27 117.39% 1.15%

VUPE Apurímac 59 30 -29 -49.15% 0.69%

VUPE Ancash 25 29 4 16.00% 0.67%

VUPE Madre de Dios* 11 25 14 127.27% 0.57%

VUPE Huánuco 54 22 -32 -59.26% 0.51%

VUPE Puno 37 22 -15 -40.54% 0.51%

VUPE Tacna 68 19 -49 -72.06% 0.44%

VUPE La Libertad 36 17 -19 -52.78% 0.39%

Resto Oficinas 1450 1525 75 5.17% 35.03%

TOTAL 3208 4353 1145 35.69% 100.00%

* Cabe señalar que en el mes de diciembre de 2013 eran aún oficinas de empleo. Actualmente son VUPES.

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

POR GRUPOS OCUPACIONALES

En el mes de diciembre de 2014 según el gráfico N° 5, la demanda se concentró principalmente en los siguientes grupos ocupacionales:

- Trabajadores de los servicios con 28.62%. - Empleados de oficina con 18.19%. - Vendedores con 16.61%.

Page 8: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 8

GRÁFICO N° 5

2.1.2 EMPRESAS NUEVAS

Como empresas nuevas, en el mes de diciembre de 2014 se obtuvo un total de 127 empresas que se inscribieron en el servicio de Acercamiento Empresarial, que en comparación al mes anterior, disminuyó en 18.59%; en relación a similar mes del año anterior, aumentó en 22.12% (ver anexo N° 7.1).

2.1.3 EMPRESAS USUARIAS

Las empresas usuarias del servicio en el mes de diciembre de 2014 fueron un total de 453 que comparándose con el mes anterior, disminuyó en 1.09%; en comparación a similar mes del año anterior, disminuyó en 0.22% (ver anexo N° 7.1).

2.1.4 EMPRESAS VISITADAS

Las empresas visitadas en el mes de diciembre de 2014 fueron un total de 334. Al compararse con el mes anterior, disminuyó en 40.88%; en tanto que en relación a similar mes del año anterior, disminuyó en 16.29% (ver anexo N° 7.1).

III. SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO (ABE) Este servicio está dirigido a ciudadanos y jóvenes que requieren asesoría para una búsqueda adecuada de empleo; tiene como objetivo, fortalecer las capacidades de la población en edad de trabajar para una efectiva búsqueda de empleo que incremente sus posibilidades de inserción laboral. Para ello, se realiza tres talleres con ejes temáticos diferenciados como son i) Descubriendo nuestras capacidades para el empleo, ii) Herramientas básicas para un currículum vitae y iii) Cómo afrontar exitosamente el proceso de evaluación de personal. Este servicio se mide en base a los siguientes indicadores:

- Talleres. Se define como el número de talleres del servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo que se realizan, sea en los ambientes de la Oficina de Empleo, Ventanilla Única de Promoción del Empleo o en locales externos.

- Asesorados. Se define como el número de personas que recibió alguno de los talleres del servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo.

- Asesorías. Se define como el número de asistencias a los talleres del servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo.

Page 9: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 9

A NIVEL NACIONAL

En cuanto a los talleres ABE realizados, según el cuadro N° 7, en el mes de diciembre de 2014 se realizaron 250 talleres que en relación a similar mes del año anterior, en términos absolutos, aumentó en 62 talleres equivalente al 32.98%; respecto al mes anterior, disminuyó en 58 talleres equivalente al 18.83%.

CUADRO N° 7. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOS TALLERES ABE A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

TALLERES ABE 188 308 250 62 32.98% -58 -18.83%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

En cuanto al número de asesorados en los talleres ABE, según el cuadro N° 8, en el mes de diciembre de 2014 se registró un total de 2 mil 485 asesorados que comparándose con similar mes del año anterior, disminuyó en 75 asesorados equivalente al 2.93%; respecto al mes anterior, disminuyó en 854 asesorados equivalente al 25.58%.

CUADRO N° 8. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOS ASESORADOS A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

ASESORADOS 2 560 3 339 2 485 -75 -2.93% -854 -25.58%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

En el mes de diciembre de 2014, según el cuadro N° 9 se realizaron 4 mil 699 asesorías en los talleres ABE, que en comparación con similar mes del año anterior, aumentó en 402 asesorías equivalente al 9.36%; en relación al mes anterior, disminuyó en 1 mil 815 asesorías equivalente al 27.86%.

CUADRO N° 9. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS ASESORÍAS A NIVEL NACIONAL, DICIEMBRE 2014

INDICADOR DICIEMBRE

2013 NOVIEMBRE

2014 DICIEMBRE

2014 VAR. ABSOLUTA DIC 14 / DIC 13

VAR. RELATIVA DIC 14 / DIC 13

VAR. ABSOLUTA DIC 14 / NOV 14

VAR. RELATIVA DIC 14 / NOV 14

ASESORIAS 4 297 6 514 4 699 402 9.36% -1 815 -27.86%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 10 se observa el comparativo de los asesorados a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única de Promoción del Empleo de diciembre 2013/14. Los resultados alcanzados en diciembre 2014 revelan que el mayor nivel de asesorados se concentró en la VUPE Lima con el 15.73% con un incremento respecto al año anterior en 50.38%, seguido por la VUPE Ica que concentró el 14.29% de los asesorados con un incremento respecto a similar mes del año anterior en 91.89% y la VUPE Ucayali que concentró el 6.72% de los asesorados con una disminución en 36.26% respecto a similar mes del año anterior.

Page 10: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 10

CUADRO N° 10. PERÚ: COMPARATIVO ASESORADOS DICIEMBRE 2013 / DICIEMBRE 2014

PRINCIPALES OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES

DICIEMBRE DISTRIBUCIÓN %

2014 2013 2014

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN RELATIVA

VUPE Lima 260 391 131 50.38% 15.73%

VUPE Ica 185 355 170 91.89% 14.29%

VUPE Ucayali 262 167 -95 -36.26% 6.72%

VUPE Piura 249 124 -125 -50.20% 4.99%

VUPE Arequipa 6 118 112 1866.67% 4.75%

VUPE Huánuco 105 112 7 6.67% 4.51%

VUPE Lambayeque 0 112 112 100.00% 4.51%

VUPE Lima - San Juan de Lurigancho* 0 102 102 100.00% 4.10%

VUPE Puno 18 101 83 461.11% 4.06%

VUPE Ancash 64 74 10 15.63% 2.98%

VUPE Amazonas* 18 72 54 300.00% 2.90%

VUPE Huancavelica 0 59 59 100.00% 2.37%

VUPE La Libertad 110 58 -52 -47.27% 2.33%

VUPE Loreto 28 54 26 92.86% 2.17%

VUPE San Martín - Moyobamba 13 54 41 315.38% 2.17%

VUPE Moquegua 55 50 -5 -9.09% 2.01%

Callao 24 42 18 75.00% 1.69%

VUPE Cajamarca* 32 41 9 28.13% 1.65%

VUPE Tacna 201 41 -160 -79.60% 1.65%

VUPE Tumbes 0 37 37 100.00% 1.49%

Resto Oficinas 930 321 -609 -65.48% 12.92%

TOTAL 2560 2485 -75 -2.93% 100.00%

* Cabe señalar que en el mes de diciembre de 2013 eran aún oficinas de empleo. Actualmente son VUPES.

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

IV. SERVICIO DE CERTIFICADO ÚNICO LABORAL Este servicio tiene como finalidad contribuir a que los jóvenes entre 18 a 29 años, en un solo trámite puedan obtener en un documento la información requerida por los empleadores para facilitar su acceso a un puesto de trabajo, el mismo que a su vez brinda confianza a los empleadores sobre la veracidad de la información contenida en el mismo. Cabe señalar que el servicio de Certificado Único Laboral sigue un proceso de implementación progresiva a nivel nacional. En el mes de diciembre de 2014, según el Cuadro N° 11, el servicio de Certificado Único Laboral alcanzó un total de 1 mil 283 certificados emitidos, de los cuales los hombres representaron el 46.69% y las mujeres el 53.31% de los certificados entregados. Por otro lado, la VUPE con mayor número de certificados emitidos fue Lima representando el 60.25% del total, seguido de la VUPE Arequipa con el 19.72%.

Page 11: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 11

CUADRO N° 11. CERTIFICADOS EMITIDOS EN EL SERVICIO DE CERTIFICADO ÚNICO LABORAL, DICIEMBRE 2014

Ventanilla Única de Promoción del Empleo

DICIEMBRE Distribución

% Hombres Mujeres

Total Absolutos Relativos Absolutos Relativos

VUPE Lima 347 44.89% 426 55.11% 773 60.25%

VUPE Arequipa 120 47.43% 133 52.57% 253 19.72%

VUPE Lambayeque 63 52.50% 57 47.50% 120 9.35%

VUPE Tacna 53 49.53% 54 50.47% 107 8.34%

VUPE San Juan de Lurigancho 9 47.37% 10 52.63% 19 1.48%

VUPE Ayacucho 7 63.64% 4 36.36% 11 0.86%

TOTAL 599 46.69% 684 53.31% 1283 100.00%

Fuente: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

V. DEMANDA INSATISFECHA

Se refiere como demanda insatisfecha al resultado obtenido de la diferencia entre las vacantes ofrecidas por las empresas en las Oficinas de Empleo y Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo y el número de las vacantes que se han cubierto (colocaciones). En el mes de diciembre de 2014, se presentó una demanda insatisfecha de 2 mil 171 vacantes de empleo, equivalente al 49.87%, el cual se distribuye según grupos ocupacionales, tal como se presenta en el cuadro N° 12:

CUADRO N° 12. PERÚ: DEMANDA INSATISFECHA SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, DICIEMBRE 2014

GRUPO OCUPACIONAL DEMANDA

INSATISFECHA VALOR

RELATIVO

Trabajadores de los Servicios 689 31.74%

Empleados de Oficina 424 19.53%

Vendedores 347 15.98%

Profesionales, Técnicos y Ocupaciones Afines 219 10.09%

Obreros y Jornaleros y ONE 215 9.90%

Resto de Grupos Ocupacionales 277 12.76%

TOTAL 2171 49.87%

Fuente: SILNET Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

Se puede observar en el cuadro N° 12, que el mayor nivel de demanda insatisfecha se presentó principalmente en los grupos ocupacionales “Trabajadores de los Servicios” representando el 31.74% del total de la demanda insatisfecha, seguido de “Empleados de Oficina” con el 19.53% y “Vendedores” con 15.98%. Estos grupos ocupacionales mencionados anteriormente, concentraron la mayor demanda insatisfecha presentada en el mes de diciembre.

Page 12: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 12

A continuación, en el cuadro N° 13 se presenta el nivel de demanda insatisfecha desagregado por ocupación de acuerdo a los grupos ocupacionales que presentaron mayor nivel de insatisfacción en el mes de diciembre, siendo:

CUADRO N° 13. PERÚ: DEMANDA INSATISFECHA SEGÚN PRINCIPALES OCUPACIONES, DICIEMBRE 2014

GRUPOS OCUPACIONALES/OCUPACIONES DEMANDA

INSATISFECHA VALOR

RELATIVO

Trabajadores de los Servicios 689 31.74%

Limpiador de: fabricas, hoteles, oficinas y restaurantes 203 9.35%

Vigilante de seguridad (privados) 158 7.28%

Peón general 101 4.65%

Otras ocupaciones 227 10.46%

Empleados de Oficina 424 19.53%

Empleado, créditos 79 3.64%

Empleado, movimiento/mercaderías 48 2.21%

Almacenero 41 1.89%

Otras ocupaciones 256 11.79%

Vendedores 347 15.98%

Agente, ventas 248 11.42%

Demostrador(a) de productos para la venta en establecimiento 32 1.47%

Asesor, inversiones 16 0.74%

Otras ocupaciones 51 2.35%

Resto ocupaciones 711 32.75%

Total demanda insatisfecha 2171 49.87% Fuente: SILNET Elaboración: MTPE - Dirección General del Servicio Nacional del Empleo

En el cuadro N° 13 se observa que en el grupo ocupacional “Trabajadores de los Servicios”, la ocupación con mayor demanda insatisfecha fue Limpiador de: fabricas, hoteles, oficinas y restaurantes que representó el 9.35% del total de la demanda insatisfecha, seguido del grupo ocupacional “Empleados de Oficina” teniendo a la ocupación con mayor nivel de insatisfacción la de Empleado, créditos representando el 3.64% de la demanda insatisfecha y en el grupo ocupacional “Vendedores”, la ocupación con mayor nivel de insatisfacción fue la de Agente, ventas con 11.42% del total de la demanda insatisfecha.

VI. RATIOS DE EFICIENCIA Los ratios que permitirán determinar la magnitud de los resultados alcanzados en el período son:

RATIO COLOCACIONES/OFERTA

El ratio colocaciones/oferta del mes de diciembre de 2014 señala que, de las 5 mil 884 inscripciones, 2 mil 182 fueron colocaciones, obteniéndose un 37.08% de efectividad, lo que indica que de cada 100 buscadores de empleo se lograron 37 colocaciones.

Page 13: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 13

RATIO COLOCACIONES/DEMANDA

El ratio colocaciones/demanda del mes de diciembre de 2014 señala que, de las 4 mil 353 vacantes de empleo, 2 mil 182 fueron cubiertas, obteniéndose un 50.13% de efectividad, lo que indica que de cada 100 vacantes de empleo gestionadas se lograron 50 colocaciones.

RATIO ASESORADOS/TALLERES ABE

En el mes de diciembre de 2014, el ratio asesorados/talleres ABE señala que de los 250 talleres ABE realizados se obtuvo 2 mil 485 asesorados, lo que en promedio fue de 9.94, indicando que por cada taller ABE realizado, en promedio se asesoraron a 09 personas.

VII. MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES Son tipos especiales de convenios que relacionan el aprendizaje teórico y práctico mediante el desempeño de tareas programadas de capacitación y formación profesional. En el mes de diciembre de 2014 se lograron los siguientes resultados:

Oferta: se realizaron 330 inscripciones, las cuales están distribuidas en Piura, Lima Metropolitana, Lima Este y El Callao, de los cuales:

- 73.33% lo realizaron bajo la modalidad de Prácticas Pre-profesionales, - 20.3% en Prácticas Profesionales, - 3.33% en Capacitación Laboral Juvenil, - 3.03% en Aprendizaje con Predominio en la Empresa y, - Bajo la modalidad Actualización para la Reinserción Laboral no hubieron inscripciones (ver anexo

N° 13).

Demanda: se registraron 125 vacantes de empleo, las cuales están distribuidas en Piura, Lima Metropolitana y El Callao, de los cuales: - 48.8% lo realizaron bajo la modalidad de Prácticas Profesionales, - 32% en Aprendizaje con predominio en la Empresa, - 13.6% en Prácticas Pre-profesionales, - 5.6% en Capacitación Laboral Juvenil y, - Bajo la modalidad de Actualización para la Reinserción Laboral no se registraron vacantes (ver

anexo N° 13).

Colocación: se obtuvieron 38 colocaciones, las cuales están distribuidas en Piura, Lima Metropolitana y El Callao, de los cuales:

- 42.11% lo realizaron bajo la modalidad de Prácticas Pre-profesionales, - 23.68% en Capacitación Laboral Juvenil, - 21.05% en Prácticas Profesionales, - 13.16% en Aprendizaje con predominio en la Empresa y, - Bajo la modalidad de Actualización para la Reinserción Laboral no se obtuvieron colocaciones

(ver anexo N° 13).

Page 14: DICIEMBRE 2014 - mintra.gob.pe · A NIVEL DE OFICINAS DE EMPLEO Y VUPES En el cuadro N° 2 se observa el comparativo de la oferta a nivel de Oficina de Empleo y/o Ventanilla Única

DICIEMBRE 2014

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO 14

ANEXOS