diccionario de lÓgica

3
DICCIONARIO DE LÓGICA FORMAL CONECTIVAS, CONECTORES o JUNTORES: Son los símbolos lógicos que representan las partículas que, exceptuando al negador, unen los enunciados atómicos dando lugar a enunciados compuestos. Son (negador), (conjuntor), (disyuntor), (implicador o condicional) y (coimplicador o bicondicional). CONSTANTES LÓGICAS: Son los símbolos que representan a las partículas conectivas ESQUEMA DE INFERENCIA: Expresión formal de una regla de inferencia. Toda regla puede expresarse en un esquema o forma de razonamiento. Ej.: FALACIA: Razonamiento incorrecto, dotado sin embargo de fuerza persuasiva y apariencia de ser un buen razonamiento. Se distingue entre falacias formales y falacias informales o por razón del contenido. En la falacia puede, o no, existir intención de engañar, por tanto, el error puede ser voluntario o involuntario. (Ver paralogismo y sofisma) FÓRMULA: Cualquier secuencia ordenada de símbolos. INFERENCIA O RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Es aquel conjunto enunciados en el que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas LEY LÓGICA: Enunciados de la lógica formalmente verdaderos, esto es, verdaderos para cualquier interpretación, o para cualquier asignación de los valores de verdad. Son por lo mismo tautologías y, en consecuencia, son formas válidas de razonar. Se distinguen de las reglas de inferencia, que son enunciados sobre cómo se aplican las leyes lógicas en una deducción válida. LÓGICA FORMAL: Ciencia formal que tienen por objeto el estudio de las inferencias deductivas formalmente validas. Esta ciencia prescinde del contenido de los razonamientos y se atinen únicamente a la estructura de los mismos. PARALOGISMO: Razonamiento formalmente erróneo en el que, a diferencia del sofisma* o de la falacia*, el engaño es

Upload: fpmf

Post on 15-Jun-2015

4.581 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICCIONARIO DE LÓGICA

DICCIONARIO DE LÓGICA FORMAL

CONECTIVAS, CONECTORES o JUNTORES: Son los símbolos lógicos que representan las partículas que, exceptuando al negador, unen los enunciados atómicos dando lugar a enunciados compuestos. Son (negador), (conjuntor), (disyuntor), (implicador o condicional) y (coimplicador o bicondicional).CONSTANTES LÓGICAS: Son los símbolos que representan a las partículas conectivas ESQUEMA DE INFERENCIA: Expresión formal de una regla de inferencia. Toda regla puede expresarse en un esquema o forma de razonamiento. Ej.:

FALACIA: Razonamiento incorrecto, dotado sin embargo de fuerza persuasiva y apariencia de ser un buen razonamiento. Se distingue entre falacias formales y falacias informales o por razón del contenido. En la falacia puede, o no, existir intención de engañar, por tanto, el error puede ser voluntario o involuntario. (Ver paralogismo y sofisma)FÓRMULA: Cualquier secuencia ordenada de símbolos. INFERENCIA O RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Es aquel conjunto enunciados en el que la conclusión se sigue necesariamente de las premisasLEY LÓGICA: Enunciados de la lógica formalmente verdaderos, esto es, verdaderos para cualquier interpretación, o para cualquier asignación de los valores de verdad. Son por lo mismo tautologías y, en consecuencia, son formas válidas de razonar. Se distinguen de las reglas de inferencia, que son enunciados sobre cómo se aplican las leyes lógicas en una deducción válida. LÓGICA FORMAL: Ciencia formal que tienen por objeto el estudio de las inferencias deductivas formalmente validas. Esta ciencia prescinde del contenido de los razonamientos y se atinen únicamente a la estructura de los mismos.PARALOGISMO: Razonamiento formalmente erróneo en el que, a diferencia del sofisma* o de la falacia*, el engaño es siempre involuntario. Su apariencia de validez induce a error. (Paralogismo de la razón ¿pura? Kant) (Ver sofisma y falacia)PROPOSICION COMPLEJA O MOLECULAR: Aquella proposición que puede descomponerse en proposiciones simples. Se componen de proposiciones simples unidas por partículas lógicas. PROPOSICIÓN SIMPLE O ATÓMICA: Aquella proposición que no puede descomponerse en partes que, a su vez, sean proposiciones.PROPOSICIÓN: Una proposición es una oración enunciativa, una oración que niega o afirma algo y que , por tanto, puede ser verdadera o falsa.REGLA DE INFERENCIA: Una norma que establece un modo válido de operar pasando de unas proposiciones a otras. Ej.: “de una fórmula condicional y la afirmación del antecedente como premisas, puede concluirse la afirmación del consecuente. Modus ponens.”REGLAS DE FORMACIÓN DE FÓRMULAS: Normas que establecen qué secuencia ordenada de símbolos es correcta y que a la vez nos permiten distinguir las fórmula bien formadas (fbf) de las mal formadas.SOFISMA (Derivado del griego sophós, hábil, ingenioso): Razonamiento inválido, en apariencia correcto y convincente, que encierra alguna argucia lógica. En el sofisma

Page 2: DICCIONARIO DE LÓGICA

existe voluntariedad de engaño. (El nombre deriva de la crítica que hacía Platón de los sofistas de su tiempo, a los que acusaba, pese a ser grandes pensadores, de no ser poseedores de la verdadera dialéctica, y de usar una retórica basada en el arte de la apariencia y del engaño. En la Edad Media los sofismas se convierten en un juego de ingenio) (Ver paralogismo y falacia)

TABLA DE VERDAD: Procedimiento mecánico que se utiliza en lógica formal para hallar la validez de un razonamiento. Se trata de asignar valores de verdad a la proposición compleja en función de los valores de verdad de las proposiciones simples que la componen.VALIDEZ DE UN ENUNCIADO: En la lógica formal un enunciado es valido cuando la conclusión sigue necesariamente de las premisas. Si las premisas son verdaderas, la conclusión ha de ser necesariamente verdaderaVARIABLES PROPOSICIONALES O VARIABLES DE ENUNCIADO o LETRAS ENUNCIATIVAS: Símbolos utilizados en lógica proposicional para representar cualquier proposición simple. Suelen utilizarse letra minúsculas del alfabeto empezando por la p