dibujotec.pdf

Upload: itshart

Post on 23-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    1/7

    Ejercicio de DIBUJO TCNICO.

    INTRODUCCIN.

    La propuesta de examen que se presentar para la realizacin de la Pruebade Acceso a la Universidad en la materia "Dibujo Tcnico" de los alumnos que hayanseguido las enseanzas de Bachillerato previstas en la L.O.G.S.E. se basar en losobjetivos, contenidos y criterios generales de evaluacin establecidos para dichamateria en el Real Decreto 1178/1992 de 2 de octubre (BOE de 21 de octubre) por elque se establecen las enseanzas mnimas de Bachillerato y en el Real Decreto1179/1992 de 2 de octubre (BOE de 21 de octubre) por el que se establece elcurrculo del Bachillerato.

    En anteriores reuniones de coordinacin con los centros en los que se imparte

    Bachillerato L.O.G.S.E., y solo a los efectos de las Pruebas de acceso a laUniversidad, se han acordado una serie de orientaciones generales o priorizaciones,sobre los contenidos mnimos recogidos en el Real Decreto, que posibiliten quetodos los alumnos que cursen esta materia y deseen ingresar en la Universidadpuedan realizar las Pruebas de Acceso en condiciones de igualdad.

    Estas orientaciones generales deben considerarse slo como aclaratorias aalgunos puntos, no siendo en modo alguno ni exhaustivos ni mucho menosexcluyentes de los posibles ejercicios que puedan aparecer en las Pruebas deAcceso.

    No obstante, quedar para futuras reuniones de coordinacin, elestablecimiento de nuevas orientaciones generales, tras la entrada en vigor del RealDecreto 3474/2000, de 29 de diciembre (BOE 16 de enero de 2001) por el que semodifica el Real Decreto que establece las enseanzas mnimas de Bachillerato.Esto suceder cuando se implante definitivamente dichas modificaciones en el curso2003-2004. En lo que respecta a la materia de Dibujo Tcnico, recordar que sedivide en dos materias diferentes (Dibujo Tcnico I y II) y que se aade comomateria propia de modalidad Dibujo Tcnico II para las modalidades de Artes,Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, y de Tecnologa.

    OBJETIVOS GENERALES.

    Con las Pruebas de Dibujo Tcnico que se proponen para el Acceso a laUniversidad, se pretende evaluar la capacidad del alumno para:

    1. Conocer y comprender los trazados de las construcciones geomtricasms significativas.

    2. Comprender y representar formas tridimensionales en los distintossistemas de representacin, en especial, el sistema didrico.

    3. Utilizar los mtodos y procedimientos ms adecuados para la resolucin

    de problemas geomtricos, en especial, los abatimientos.4. Utilizar la normalizacin y convencionalismos propios del Dibujo Tcnico.

    1

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    2/7

    2

    5. Desarrollar la capacidad de leer e interpretar correctamente un plano.6. Adquirir el hbito de la precisin y la exactitud en el manejo de los tiles y

    de las distintas tcnicas de trazado.

    CONTENIDOS.

    1. GEOMETRA MTRICA APLICADA.

    - Trazados fundamentales en el plano. Paralelas, perpendiculares,mediatrices. Operaciones con ngulos. Arco capaz.

    - Construccin de formas poligonales. Tringulos. Cuadrilteros.Construccin de polgonos regulares.

    - Proporcionalidad y semejanza. Conceptos fundamentales. Teorema deTales. Escalas, sus tipos y aplicacin grfica.

    - Potencia. Eje radical y centro radical.

    - Transformaciones geomtricas. Homotecia e inversin. Homologa yafinidad.

    - Estudio grfico y trazado de las cnicas. Definicin y generacin de lascnicas. Elementos y construccin de la elipse, parbola e hiprbola.

    - Estudio sistemtico de tangencias. Estudio de los casos ms relevantes enla prctica del Dibujo Tcnico. Ovalo y ovoide.

    ORIENTACIONES GENERALES:

    Se har especial hincapi en la construccin del arco capaz, bisectriz de unngulo y mediatriz de un segmento.Se aplicar el teorema de Tales.En la construccin de polgonos no se pedir ningn procedimiento especifico,sirviendo cualquier procedimiento vlido empleado por el alumno.Se excluye el tema de transformaciones geomtricas; homotecia e inversin;homologa y afinidad.En las cnicas slo se pedir su trazado y no se plantearn problemas detangencias.Se pedirn tangencias por lugares geomtricos, potencia o dilatacin.

    2. GEOMETRA DESCRIPTIVA.

    - Definicin de Geometra Descriptiva. Proyeccin. Clases de proyeccin.Fundamentos de los principales sistemas de representacin.

    - Sistema didrico. Representacin del punto, recta y plano. Interseccionesde planos y de rectas con planos. Paralelismo, perpendicularidad, ngulos ydistancias. Mtodos: giros, cambios de plano de proyeccin y abatimientos.Representacin de cuerpos geomtricos (poliedros regulares, prismas ypirmides, cilindros y conos de revolucin y esferas) y sus secciones planas.Verdaderas magnitudes de las secciones.

    - Sistemas axonomtricos: perspectiva isomtrica y caballera.

    Representacin de piezas.- Sistema cnico de perspectiva lineal. Perspectiva central y oblicua.

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    3/7

    ORIENTACIONES GENERALES:

    El nico sistema de representacin desarrollado de principio a fin ser elsistema didrico tradicional. Los dos sistemas ltimos se tratarn en el bloquesiguiente.Las coordenadas (x,y,z) de los puntos y sus correspondientes: distancia,alejamiento y cota, se especificarn en la propuesta.

    Se podr utilizar libremente entre los procedimientos de la geometradescriptiva: abatimiento, giro o cambio de plano de proyeccin, para laresolucin de los ejercicios.No se exigir que se utilicen las propiedades de Geometra Proyectiva:homologa y afinidad.En la representacin de cuerpos: el tetraedro y el cubo siempre tendrn unacara apoyada sobre cualquier tipo de plano. Se pedirn prismas y pirmidesrectas sobre cualquier tipo de plano y oblicuas, sobre los de proyeccin. Slose pedirn cilindros y conos rectos de revolucin. La esfera tendr igualconsideracin que el resto de los cuerpos.En el caso de los cuerpos sobre los planos de proyeccin se podr pedir

    interseccin con rectas y seccin por planos cualquiera. Desarrollos no.

    3. NORMALIZACIN DE PLANOS.

    - Introduccin a la Normalizacin. Normas UNE.- Principales aspectos que la norma impone en el dibujo tcnico. Soportes y

    formatos. Rotulacin. Escalas. Principios generales de representacin.- Acotacin. Normas generales.

    ORIENTACIONES GENERALES:Se utilizar la normativa UNE.La disposicin de las vistas se realizar segn el sistema europeo.Se utilizarn los distintos tipos de lneas segn normas.Se valorar la correcta acotacin de piezas, sobre sus vistas de alzado, plantay perfil. Se podrn utilizar cortes y secciones.En los sistemas axonomtricos se procurar aplicar un coeficiente de 1 en lasperspectivas isomtricas, y de 0.5 y ngulo de 135 en las caballeras.La perspectiva cnica ser otra posibilidad. Se utilizar para larepresentacin de cuerpos y elementos arquitectnicos sencillos,siempre apoyados en el plano geometral y utilizando cualquier mtodoperspectivo (por ejemplo, el de los puntos mtricos, que es uno de los

    ms comunes). Se partir de su representacin en didrico variando losngulos respecto del plano del cuadro (PC). La distancia del punto devista (V) al plano del cuadro se aporta en la planta de cada figura, y ladistancia entre la lnea de tierra (LT) y la del horizonte (LH) tambin estnacotadas en el ejercicio . En cualquier caso se uti lizar una escala de 1:1.

    4. TCNICAS GRFICAS.

    - Manejo y uso adecuado del material fundamental: lapiceros, plantillas,reglas, compases, etc.

    - Conocimiento de los diversos soportes (papeles blancos, vegetales,

    acetatos...).- Iniciacin al conocimiento de programas sencillos del CAD.- Calidad en el acabado y en la presentacin de todo el trabajo.

    3

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    4/7

    ORIENTACIONES GENERALES:

    A los efectos de las Pruebas de Acceso, se entiende que este bloque esinstrumental y permite al alumno culminar los trabajos de Dibujo Tcnico,utilizando los diferentes recursos grficos de forma que ste sea claro, limpio y

    responda al objetivo para el que ha sido realizado; por lo que de este bloque enconcreto no se pondrn pruebas o preguntas en las Pruebas de Acceso.

    NOMENCLATURA GENERAL.

    Para mayor uniformidad de la Prueba de Acceso a la Universidad en la materia"Dibujo Tcnico" se utilizar la siguiente nomenclatura para los distintos elementos ysus proyecciones.

    Sistema didrico:

    Punto: se usarn las letras maysculas y en su defecto los nmerosnaturales. Para nombrar el punto en el espacio se emplearn las maysculas,A. La proyeccin horizontal se nombrar con el apstrofe (prima) A. Laproyeccin vertical con el doble apstrofe (segunda), A.Para disponer el punto sobre la hoja, se tendrn en cuenta las siguientescoordenadas (x,y,z) que correspondern con su distancia a un origen O(desviacin), alejamiento y cota.

    Recta: Se usarn las letras minsculas. Para nombrar la recta en el espaciose emplearn las minsculas, r. La proyeccin horizontal se nombrar con elapstrofe (prima), r'. La proyeccin vertical se diferenciar con el dobleapstrofe (segunda), r".

    Plano: Se usarn las letras griegas. Para nombrar un plano en el espacio seutilizarn las letras griegas minsculas, a. En proyecciones didricas, la trazahorizontal se nombrar con la letra a, con el apstrofe y la traza vertical sediferenciar con el doble apstrofe (segunda), a.

    Elementos abatidos: se nombrarn con el subndice cero: punto (A0), recta(r0), trazas del plano (a0) o (a0).

    Sistemas axonomtricos:

    Ejes: los ejes y sus proyecciones se nombrarn con las maysculas X, Y, Z.El origen del sistema con la mayscula O. En los correspondientes problemaso cuestiones, para evitar confusiones, se representar el triedro.

    Coeficiente de reduccin: Se procurar aplicar un coeficiente de 1 en lasperspectivas isomtricas, y de 0.5 y ngulo de 135 en las caballeras.

    4

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    5/7

    ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

    - La prueba de Dibujo Tcnico para el acceso a la Universidad para losalumnos que hayan cursado el Bachillerato L.O.G.S.E. consta de tresejercicios, en cada uno de los cuales hay dos propuestas diferenciadas,

    entre las que el alumno elegir una. Cada ejercicio versar sobre cada unode los bloques en que se estructur el contenido de la materia. La duracinde la prueba ser de 3 horas.

    - En la propuesta estn impresas en la parte superior derecha, lasinstrucciones para la realizacin de la prueba.

    - La comisin organizadora de la prueba de acceso a estudios universitarioselabora cuatro propuestas diferentes para cada curso, lo que suponen 24ejercicios para las pruebas del Bachillerato L.O.G.S.E. De este conjunto, porsorteo, se extraen las pruebas para el examen de junio y para el examen deseptiembre, existiendo en ambos casos un ejemplar de reserva.

    INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIN DE LA PRUEBA

    - El alumno realizar una propuesta de cada uno de los tres ejercicios queconstituyen la prueba. Cada ejercicio se resolver sobre una hoja en papelGUARRO distinta, que le ser facilitada al alumno por parte del Tribunal.

    - Todos los ejercicios se puntan por igual.- Ser suficiente con delinear a lpiz la resolucin grfica de los mismos,

    debiendo quedar constancia de todas las construcciones auxiliaresempleadas. A tal efecto, el alumno deber llevar al examen, como mnimo, el

    material de dibujo siguiente: Lpiz grafito o portaminas Afilaminas Goma de borrar Escuadra y cartabn Regla graduada o escalmetro Comps o bigotera

    - Adems de los tiles mencionados, se permitir el uso de plantillas,transportador de ngulos, un pequeo tablero con su correspondiente

    paralex y calculadora.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    CRITERIOS GENERALES

    Los criterios generales de evaluacin, coincidiendo con los establecidos en elcurrculo de Bachillerato, son los siguientes:

    - Resolver problemas de configuracin de formas en los que participentrazados poligonales (regulares o no) y para los que sea necesario recurrir atransformaciones tales como: giros, traslaciones, simetra u homotecias.

    5

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    6/7

    - Construir escalas y utilizarlas tanto para la ejecucin de ejercicios concretoscomo para la lectura e interpretacin de las medidas reales sobre planos yadibujados.

    - Disear objetos de uso comn y de poca complejidad formal, en los queintervengan problemas de tangencia del tipo RRr, RCr y CCr, siendo C o R,

    respectivamente, circunferencia o recta conocida y r el radio de lacircunferencia que ha de ser tangente a los datos conocidos.- Obtener la definicin grfica de una cnica a partir del conocimiento de sus

    ejes que, en el caso de la elipse, pueden ser reales o conjugados.- Aplicar el sistema didrico y la normalizacin para la representacin de los

    planos tcnicos necesarios para describir, e, incluso, poder fabricar un objetoque ofrezca, por lo menos, una cara oblicua a los dos planos de proyeccin.

    - A partir de su representacin en didrica, desarrollar y construir un slido,polidrico o de revolucin, al que se le haya practicado un corte oblicuo a losplanos fundamentales, para dibujarlo en axonometra.

    - Analizar el montaje de objetos compuestos de escasa dificultad, utilizando

    para ello el sistema isomtrico y las nociones sobre acotacin ajustadas aeste sistema.

    - Utilizar recursos grficos tales como el color, las texturas y las letras ysignos transferibles para exponer con mayor evidencia los datos y lainformacin que el dibujo tcnico propicia, tanto en el campo de la tcnicacomo en el de la ciencia.

    CRITERIOS ESPECFICOS

    Los criterios especficos de evaluacin de la prueba son los siguientes:

    - Se calificarn por igual todos los ejercicios.

    - Se valorar prioritariamente los aspectos conceptuales por encima de losaspectos formales.

    - Se tendr en cuenta que en la resolucin grafica de los ejercicios, deberquedar constancia todas las construcciones auxiliares empleadas, parafacilitar la interpretacin de las soluciones.

    - Ser suficiente con delinear a lpiz para alcanzar la mxima calificacin, no

    obstante se podr utilizar colores para diferenciar la solucin del resto deconstrucciones.

    - Debido a que no todos los alumnos realizan las pruebas de Dibujo Tcnicoen las condiciones ms ptimas que seran deseables, se prestar msimportancia al planteamiento y adecuacin del mtodo empleado que a lacalidad del grafismo.

    - No obstante, el uso correcto de los elementos de trazado, tales comocomps, plantillas, paralex, tecngrafos, etc. y la buena presentacin(limpieza, precisin, etc.) se valorar positivamente.

    6

  • 7/24/2019 dibujotec.pdf

    7/7

    - Los contenidos de normalizacin (utilizacin de escalas, tipos de lnea,acotacin, etc.) estarn presentes en las propuestas realizadas.

    - Para unificar criterios de calificacin, antes de comenzar con la correccin,se proponen y discuten, unos criterios especficos de correccin propios de

    cada modelo de prueba. Por ejemplo, para la prueba de Junio de 2001fueron los siguientes:

    CRITERIOS ESPECFICOS DE CORRECCIN

    EJERCICIO 1 PROPUESTA A.Hexgono circunscrito a la circunferencia de dimetro 104 por ngulos ytangencias (5 puntos)Circunferencia de radio 40 tangente a otras dos dadas por suma de radios seobtiene el centro y uniendo centros se obtienen los puntos de tangencia (5

    puntos).

    PROPUESTA B.Determinacin de los focos (2 puntos)Determinacin de puntos de la elipse aplicando la ecuacin PF+ PF = AAmediante radios vectores o por haces proyectivos, etc. (5 puntos)Trazado de la curva (3 puntos).

    EJERCICIO 2 PROPUESTA A.

    Trazado de la recta perpendicular al plano por A (2,5 puntos).Hallar el punto de la interseccin con el plano (2,5 puntos).Marcar esa distancia en sus dos proyecciones didricas (2,5 puntos)Verdadera magnitud del segmento (2,5 puntos).

    PROPUESTA B.Definir los puntos en proyeccin horizontal y vertical de la base superior delprisma (2 puntos)Hallar lados de la seccin por intersecciones de caras con el plano ao vrticesde la seccin por intersecciones de aristas con el plano a( 3 puntos)Marcar esa seccin plana en sus dos proyecciones (2 puntos).

    Verdadera magnitud de la seccin por abatimientos (p. Ej.) (3 puntos)

    EJERCICIO 3 PROPUESTA A.Perspectiva a su escala y con el coeficiente de reduccin aplicado sobre el eje y(10 puntos)Si no respecta la orientacin de los ejes o la reduccin (mx. 7 puntos) PROPUESTA B.Cada vista bien dispuesta segn el sistema Europeo (3 puntos)Trazado de aristas ocultas (1 punto).

    7