dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso,...

9
NOV. 12 / AÑO 5 / Nº 105 Distribución Gratuita No arrojar en la vía pública. Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, violación y maltrato, luego de terminar su tratamiento en el CIPAVF. Refleja la posibilidad de recuperar su lugar de niña, incluyendo al otro que la acompaña en el proceso de elaboración, como modo de restitución social.

Upload: vutu

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

NOV. 12 / AÑO 5 / Nº 105 Distribución Gratuita No arrojar en la vía pública.

Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, violación y maltrato, luego de terminar su tratamiento en el CIPAVF. Refleja la posibilidad de recuperar su lugar de niña, incluyendo al otro que la acompaña en el proceso de elaboración, como modo de restitución social.

Page 2: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

Violencia en el hogar

¡Desenmascarala!

Siempre debemos estar atentos para que no in-grese a nuestro hogar, aprendiendo a reconocerla en todas sus formas:

Física:Se emplea contra el cuerpo produciendo dolor y daño, o atentando contra la integridad física.

Psicológica:Causa daño emocional y disminución de la au-toestima. Perjudica y perturba el pleno desarrollo personal y busca degradar o controlar las accio-nes, comportamientos, creencias y decisiones del otro; mediante amenaza, acoso, hostigamiento, humillación, descrédito, manipulación o aisla-miento. Este abuso emocional generalmente se presenta bajo las formas de hostilidad verbal, como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, críticas o amenazas de abandono.

sexual:Se refiere a cualquier implicación de niños y adolescentes, dependientes e inmaduros en cuan-to a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para los cuales son

incapaces de dar un consentimiento informado. En las mujeres implica cualquier acción de vulne-ración, con o sin acceso genital, de su derecho a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

económica y Patrimonial:La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales.

simbólica:La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discrimi-nación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Por omisión o abandono:Es un maltrato pasivo y se presenta cuando las necesidades físicas de los niños como alimen-tación, abrigo, higiene y protección no son atendidas en forma temporaria o permanente por ningún miembro del grupo con el que convive.

El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan

Galtung, uno de los más importantes investigadores sobre la paz y la

resolución de conflictos, para representar la relación existente entre

tres distintos tipos de violencia: directa, estructural y cultural. Éstas

se caracterizan de manera diferente: Actos concretos de agresión,

falta de satisfacción de necesidades básicas y las que se encuentran

legitimadas por la cultura y hasta la religión.

Page 3: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

cuiDame...yo te cuiDaréUna historia de amor y compromiso.

Marta Rodríguez, subsecretaria del CIPAVF (Centro Integral de

Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar) lleva en su rostro una

sabiduría casi única, obtenida tras años de arduo trabajo en pos del

bienestar de mucha gente.

“Justo Rodríguez”, es un espacio de aparien-cia austera, sin lujos, por donde pasan de-cenas de niños, mujeres y hombres que han llegado allí buscando una salida al maltrato. Se abren paso casi resignados, sin esperan-zas, presos de sus propios pensamientos y re-henes de un hogar conflictivo. Sin embargo, encuentran una mano amiga, que los agarra fuerte y los impulsa a salir de una vida llena de dolorosas heridas. Y lo hace a través del trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales, compuesto por psicólogos, psi-

quiatras, médicos y abogados.Esta área, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, fue inaugurada el 12 de noviembre del 2002. Teniendo como antecesor al CAMIB, Centro de Atención al Maltrato Infantil de Berazategui; ambas instituciones enfocaron su accionar en las problemáticas de maltrato de niños, abuso sexual y violación, aunque el CIPAVF pudo poner especial énfasis en la prevención y el tratamiento de la violencia, como un fenómeno que no se da sólo en la infancia.

Marta nos cuenta: “Entre los varios objetivos que nos propusimos, podemos señalar la nece-sidad de realizar publicaciones bibliográficas, que fueran de utilidad a los distintos sectores del Distrito, el último de ellos fue presentado en la Feria Internacional del Libro, de la ex Sociedad Rural de Palermo.A eso se suman la organización de jornadas de concientización, como la suelta de globos en el marco de la Lucha contra el Abuso Sexual Infantil; los con-cursos de frases por la Semana de la No Violen-cia; la proyección de películas que alientan al debate; entre muchas otras acciones”.

Tareas como éstas, se suman al trabajo cotidia-no que llevan adelante todos los que componen el CIPAVF, recibiendo a las víctimas de violencia derivadas por la justicia así como aquellas otras que se presentan espontáneamente, buscando una salida a esta problemática familiar, porque “la violencia es la venda que cubre los ojos de aquellos que ignoran la paz”*.

LuChá CoNTRA LA VIoLENCIA Este 21 de Noviembre, en el Centro de Acti-vidades Deportivas, Culturales y Recreativas, Roberto De Vicenzo, en una jornada organi-zada íntegramente por el CIPAVF, se buscará concientizar a la comunidad, en relación a la problemática de la violencia familiar, su impli-cancia y sus consecuencias en el entorno. Este encuentro se fundamenta en las estadís-ticas y experiencias con las que cuenta esta subsecretaría y atendiendo al pedido de dis-tintas escuelas del Distrito, primarias y secun-darias básicas. Todo apuntando a fomentar la concientización acerca de realizar la denuncia en casos de violencia familiar, como medida protectora hacia menores víctimas de delitos.

*Frase hecha por alumnos del Colegio María Ward, ganadora del segundo premio, durante el concurso propuesto por el CIPAVF.

CIPAVFmarta rodríguez,

subsecretaria del CIPAVF

casos ingresados desde 1/1/2011hasta el 31/8/2012.

necesidad de incluir al agresoren el tratamiento.

casos donde se de-riva solamente a la mujer a tratamiento.

casos donde se deriva al imputado y a la víctima a tratamiento.

47 %53 %

75 %

25 %

92 %

8 % 28 %

72 %

Violencia familiarDelitos contra la integridad sexual

Se evalúa si el imputa-do necesitaria terapiaNo se necesita al impu-tado en el tratamiento

Finalizan el tratamientoAlta por deserción

Alta por deserciónCumplen con la terapia

los números del ciPaVF

150 20 30 15Derivados con oficio

69,7 % 9,3 % 13,9 % 6,9 %

Con denuncia y sin oficio

Por otros motivos sin denuncias

Violencia sin denuncia

casos en total: 215

casos ingresados año 2012 - hasta el 31 de Julio de 2012

Page 4: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

www.berazategui.gov.ar

los niÑos:nuestro tesoro mÁs PreciaDo La licenciada en psicología y responsable de la Dirección de

Coordinación de Niñez y Adolescencia, nos habla sobre la

importante labor que desempeña el Área que tiene a su cargo.

La Coordinación de Niñez y Adolescencia recibe “todos aquellos casos de violencia que llegan por derivaciones de los colegios; el Servicio Zonal Sur de Promoción y Protección de los Derechos; la Justicia (Fiscalías, Tribunales de Familia, Aseso-rías de Incapaces, etc.); y gente que llega espon-táneamente”, expresa la Licenciada. “Nuestro trabajo es de compromiso y entrega. Tenemos muchos pacientes, porque las per-sonas cada vez se acercan más; gracias a las jornadas que se destinan a la comunidad, ya sea a través de las sociedades de fomento y las escuelas, como así también de las áreas de salud, educación y justicia”. El área ha concretado muchísimos encuentros en los barrios de Berazategui, trabajando so-bre los ejes de vulneración de derechos de la infancia; con la comunidad en general y con profesionales que se dedican al tema de la niñez. una tarea completa de prevención en el mismísimo núcleo de la sociedad. La Directora describe las características de los casos que encuentra a diario en su consultorio: “El maltrato puede ser físico o por omisión. Es decir, un acto de violencia concreto; o bien por abandono o negligencia. Asimismo, es importan-te repensar el concepto de violencia como algo que no está solamente implicado en la agresión física, sino también en la psicológica. Nosotros tomamos los casos donde existe un derecho vulnerado de un niño o adolescente, y que son

derivados de las instituciones formales. o bien por medio del acercamiento concreto del vecino que es atendido, escuchado, orientado y conteni-do según la situación planteada”. Con su equipo de profesionales, la Licenciada cita a la familia y al niño, observa su am-biente íntimo, los referentes positivos y los vínculos que tienen entre sí. En el caso de que el chico esté en riesgo, se solicita una medida de protección especial.Los casos son abordados a través de entrevis-tas sociales, trabajando de manera conjunta con los referentes del establecimiento que lo derivó. “Sin embargo, nuestra responsabilidad no termina ahí, sino que trabajamos terapéuti-camente con el adolescente y la familia. Todo esto implica encuentros individuales, grupales y familiares. un seguimiento constante”, cuen-ta Mercedes. una tarea realizada en un ámbito público, que considera que el desarrollo de una ciudad se obtiene a través del bienestar de sus ciudadanos, principalmente de los más pequeños, que nece-sitan una protección total de su salud física y mental. Es importante saber que en nuestra labor se compromete toda la comunidad que siem-pre ha respondido positivamente a la tarea de concientización contra la violencia. Así nuestro municipio se destaca por el nivel de profesiona-lismo en lo que refiere al trabajo en la protección de la niñez.

CoNsULtoRIo VIRtUAL - LIC. MERCEDEs MAssoNE

Mi carta es para contarles que en el año 2009, mi hijo (se suprime el nombre, como medida de protección al menor y al grupo familiar) fue víctima de un aberrante abuso sexual.

Tras la intervención de una fiscalía, mi hijo se animó a hablar y yo a denunciarlo penalmente; sabiendo luego de la existencia de profesionales como Rosana Soengas y Diego Pérez, representados por una directora del CIPAVF como Marta Rodríguez. A quienes les estoy eternamente agradecida por la ayuda psicológica. Humanamente nos sentimos contenidos; en particular mi hijo, que siente algo muy especial por su psicóloga. También nos ayudó mucho el abogado de ese Centro, doctor Gabriel Crimi, con su asesoramiento. Como madre que soy, quiero contar esto para que no tengan miedo jamás. Que se animen y hablen. Porque si ustedes que son víctimas de violencia familiar, de algún maltrato, una violación, se callan; ayudan a que esto siga, dejando a los niños en total vulnerabilidad y siendo víctimas de la realidad cruda y cruel que les toque vivir y les torture la vida. Entonces ¿por qué callar?

A mí en lo personal, me hizo muy bien hablar con mi psicólogo, ya que jamás tuve un tratamiento en donde poder contar todas las huellas que dejaron en mi niñez, infancia y adolescencia; las cosas que me tocó vivir. He sufrido maltrato verbal y físico. También fui abusada. Me he criado en la calle, con gente extraña, pagando un plato de comida y un techo a cualquier precio. Mi hijo tuvo una psicóloga en el centro que no sólo cumplió con su trabajo profesionalmente, sino que depositó en él su corazón. Con ella jugó, dibujó y también sacó lo más oscuro de su dolor y sus pensamientos. Se siente tan contenido, que se encariñó con Rosana y me pide que lo lleve a visitarla, a pesar de tener el alta. Todo lo logrado es por el gran desempeño en su trabajo, el cual hacen con humanidad y sentimiento; ya que no sólo ven su profesión como algo cotidiano; sino que tienen amor por ella y la llevan a cabo con el corazón en la mano. Con lo que nos sucedió, hemos conocido gente muy buena, como los profesionales que nombré y la doctora María de los Ángeles Attarean Mena.

Yo le estoy muy agradecida a todos, principalmente al CIPAVF, ya que allí se consagró la raíz de nuestro tratamiento.

Que Dios los bendiga.

Carta de un paciente para el Centro Integral de Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar

Page 5: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

amigos Del almaADA trabaja para la asistencia y contención de las víctimas de violencia en lo inmediato; y la reinser-ción social de las mismas en el corto y mediano plazo. Durante la estadía de las personas en el hogar se busca fortalecer el autoestima, reestable-cer los vínculos perdidos y acompañar psicológica-mente a las personas afectadas; para que puedan reincorporarse a la sociedad desde un nuevo lugar.

hacia 2003, un grupo de amigos de Pilar vio que la realidad social del lugar necesitaba una respuesta solidaria. Con poca experiencia, pero con la ayuda como motor; brindaron meriendas y apoyo escolar a los chicos de sectores vul-nerados. A medida que el trabajo se fue incre-mentando, los jóvenes se propusieron llevar a cabo un proyecto más ambicioso: solucionar el déficit de refugios para víctimas de violencia familiar.En 2004 (ADA) se constituyó jurídicamente, con el objetivo de comenzar en Pilar, la construcción de un hogar de Tránsito para víctimas de violencia familiar.

hogares de tránsito

Lo que empezó como un deseo de colaborar y cambiar una realidad, hoy finalmente empieza a dar sus frutos. El hogar que ADA, presidido ac-tualmente por la actriz Agustina Cherry, abrirá en Pilar será entregado en noviembre al Municipio y su funcionamiento dependerá de la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Dirección de Familia, Niñez y Adolescencia. Con el primer objetivo cumplido, “Amigos del Alma” seguirá con la construcción de su segundo hogar, esta vez en un punto cardinal distinto: Berazategui. Este nuevo proyecto, que está en la etapa inicial, tiene de particular la intención de hacer un edificio sustentable para así también ayudar al medioambiente. Para lograrlo, la Asocia-ción planea distintos eventos para recaudar fon-dos, tanto de particulares como de empresarios. El trabajo en equipo divide fuerzas y multiplica los resultados. ADA necesita de tu ayuda para hacer de este mundo, un lugar mejor para todos.

Contacto: [email protected] - www.amigosdelalma.org.ar - www.facebook.com/amigosdelalmaADA

Día de la comunidad Hudsense

Siempre hay una primera vezCada 7 de noviembre nuestro distrito festejará, desde ahora y para

siempre, el “Día de la Comunidad Hudsense”. Es por el esfuerzo y

trabajo constante de su inmensa población, que continúa creciendo

hasta el día de hoy en forma sostenida, convirtiéndose en un esencial

polo de desarrollo pujante.

En honor al naturalista y aficionado por la vida silvestre Guillermo Enrique Hudson, se nombró con su apelli-do a esta localidad homónima del Partido de Berazategui.

Como no podía ser de otra manera, hudson se vistió de fiesta y sus quince barrios representaron las historias centenarias que son dignas de recor-dar y destacar. En el encuentro organizado por el municipio, vecinos e instituciones, el pueblo se galardonó sacando a relucir sus 82 años de intensa vida, a través de actividades para toda la familia, stands y espectáculos en vivo. Fueron 25 las entidades que participaron, entre escuelas, centros de jubilados, sociedades de fo-mento, bomberos, cooperativas, unidades sanita-rias, agrupaciones de jóvenes, scouts, iglesias, ex combatientes y el Rotary Club. Fomentando, entre todos, un sentimiento de pertenencia e identidad colectiva en toda la comunidad.

María Panasenko es una vecina de 87 años, que llegó a Argentina en marzo de 1949 con su marido y un hijo de 3. Marcada a fuego por las esquirlas de la guerra, huyendo del régimen comunista de Stalin, que la despojó de todo. “Elegimos este lugar para vivir porque encon-tramos tranquilidad y muchos paisanos que nos invitaron a compartir el barrio. Existían 100 familias provenientes de mi país, aunque fuimos de los primeros que nos mudamos cerca del Club Maltería”. Con mucho camino recorrido, los recuerdos que tiene salen de su retina como si estuviera viviéndolos nuevamente. “En este día me alegró que la gente no olvide que hudson creció mucho. Gracias al doc-tor Mussi tenemos asfalto, agua corriente y cloacas. El progreso es impresionante, antes no teníamos nada. Recuerdo cuando mi hija estudiaba en La Plata y yo la acompañaba a la estación. Lisandro de la Torre era puro barro, tenía que ir con botas de lluvia, llevando los zapatos en la cartera”.

El trabajo en el hogar de Amigos del Alma y el partido a beneficio que jugó nuestro intendente con Diego Maradona,en la foto junto a Agustina Cherry, actual presidenta de la Institución.

Page 6: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

Me

va M

al

en l

a e

scu

ela

Esto

y DE

soRI

ENtA

Do, N

o PU

EDo

PREs

tAR

AtEN

CIóN

EN

CLAs

E. M

I CAb

EzA

EstÁ

EN

CUAL

qUIE

R PA

RtE,

NI s

IqUI

ERA

EsCU

CHo

Lo q

UE E

xPLI

CAN

Los

PRoF

EsoR

Es. t

EN-

Go U

N PA

R DE

MAt

ERIA

s DE

sAPR

obAD

As

y No

qUE

Voy

A H

ACER

. sIE

MPR

E FU

I

bRIL

LANt

E EN

EL

CoLE

GIo,

Es

EVID

ENtE

qUE

ALGo

EN

Mí N

o Es

tÁ b

IEN.

adol

esce

nte

sCo

NSuL

ToRI

o VI

RTuA

L, P

oR L

A LI

C. M

ERCE

DES

MAS

SoNE

.

Envi

á tu

con

sulta

o d

uda

a co

mun

icac

ione

s@be

raza

tegu

i.gov

.ar

moda, salud y belleZa

hoy les voy a dar una mano a todas aque-llas que se encuentran ante un dilema clásico del verano: Cómo mostrar nuestro cuerpo, aprovechando las virtudes y escon-diendo los defectos.hoy: Propuestas para disimular una cola chata, caída o sin mucha gracia.

Los jeans chupines, elastizados o con lycra, ideales parar marcar y aparentar más curvas, si en tu casa al pan dulce lo ven sólo en Na-vidad. Con bolsillos un poco separados entre sí; hacen que se vea un poco más rellena. Evitá las telas con caída; vaqueros con bol-sillos bajos o grandes; babuchas; y pantalo-nes de tiro alto.

Para las chicas con cola fláccida, es acon-

Figuras y Figurillas

sejable usar jeans que calcen cómodos, ni demasiados sueltos, ni tampoco muy ajus-tados; porque suelen agravar y complicar la celulitis. Pantalones de telas rígidas, para que te sostengan las inquietas caderas, y si te gustan las minifaldas como a mí, podés optar por llevar leggins o medias debajo.

Las camisas largas y los mini vestidos a la cadera también son muy útiles para disimular los pocitos. No los uses en telas demasiado finitas, como lycra con algodón; mejor pensá en gasa, seda o satén.

Lo importante es que explotes al máximo tu belleza natural, sin tener que pasar por el bisturí; sólo combinando lo mejor posible los cortes, telas y colores que mejor te sientan.

la Primera cita En p

rimer

a in

stan

cia

tran

quili

zate

, ser

ad

oles

cent

e im

plic

a un

a ba

talla

hor

mon

al,

con

cam

bios

des

de lo

cog

nitiv

o, lo

psí

-qu

ico

y lo

em

ocio

nal:

La s

epar

ació

n de

los

padr

es, p

ara

busc

ar tu

prop

ia id

entid

ad

son

situ

acio

nes

que

pued

en g

ener

ar tur

-bu

lenc

ia e

n la

s di

stin

tas

área

s de

tu

vida

. Po

r eje

mpl

o, s

i no

tení

as d

ificu

ltade

s cu

ando

est

abas

en

la p

rimar

ia, e

n cu

anto

a

la c

once

ntra

ción

y a

l ren

dim

ient

o es

co-

lar;

bien

pod

és p

rese

ntar

las

ahor

a...

No e

stá

mal

que

pie

nses

sob

re lo

que

es

tá p

asan

do a

tu

alre

dedo

r, ex

igié

ndo-

te, p

ero

no m

artiriz

ándo

te. “

Si v

es q

ue

esto

se

está

tra

duci

endo

, no

sólo

en

un

bajo

rend

imie

nto,

sin

o en

una

alte

raci

ón

prof

unda

de

tu d

esem

peño

esc

olar

, ten

és

que

busc

ar a

yuda

psi

coló

gica

. Qui

ere

de-

cir q

ue la

s co

sas

que

te e

stán

suc

edie

ndo

te e

stán

sup

eran

do, h

asta

el p

unto

de

atac

ar t

ambi

én t

u au

toes

tim

a”.

una

asis

tenc

ia a

tie

mpo

mar

ca u

na d

ife-

renc

ia. u

n ap

oyo

nece

sario

ant

e si

tuac

io-

nes

desb

orda

ntes

, que

pue

de e

ncon

trar

se

en e

l ám

bito

ter

apéu

tico,

com

o as

í ta

mbi

én e

n el

fam

iliar

. “Si

yo

com

o pa

dre

apoy

o a

mi h

ijo y

pue

do g

ener

ar u

na

mira

da c

ompr

esiv

a, s

erá

de g

ran

valo

r en

su

vida

y e

n el

gra

do d

e to

lera

ncia

a

la fr

ustr

ació

n. A

sí ju

ntos

tra

tare

mos

de

busc

ar u

na s

oluc

ión.

Com

prom

etié

ndom

e en

hal

lar u

na s

alid

a, c

on la

con

vicc

ión

abso

luta

de

que

un a

dulto

tie

ne q

ue

trab

ajar

y u

n ad

oles

cent

e tie

ne q

ue e

stu-

diar

”, c

oncl

uye

Mas

sone

.No

te

angu

stie

s, p

orqu

e si

empr

e ha

y un

a so

luci

ón p

ara

todo

. Lo

impo

rtan

te e

s sa

ber p

edir

ayud

a a

tiem

po.

Todas pasamos por esa experiencia y sabemos que es la gran prueba de fuego, en donde aparecerá tu príncipe azul o ese sapo, que nunca se transformará a pesar de lo mucho que lo beses.La expectativa es muy grande... Finalmente ese chico con el que cruzaste intensas miradas durante muchas semanas en el colectivo, hoy te invitó a salir.obviamente, ante la ansiedad armás todo un itinerario de belleza: Corrés a depilarte, vas a la peluquería, te hacés las manos, comprás algo para lucir espléndida y le rezas a todos los santos para que no te planten a último momento.Estuviste atenta a cada detalle,

pero cuando lo tenés frente a vos y comenzás a hablar, sentís que los nervios te consumen y no sabes que decir. Morís de curiosidad por cono-cer hasta los detalles más ínfimos de su pasado, con quién estuvo o porqué se separó. También sentís la necesidad de abrirte, ser transpa-rente y contarle todo sobre vos. Por eso, para que no te sientas a la deriva y tu cita sea exitosa, vamos a darte una lista de aquellas cosas que no debés mencionar en este primer encuentro.No hables de tus ex; ni bien, ni mal.No menciones el tema del matri-monio, y menos en esta época en que hay una fobia generalizada hacia todo lo que tiene que ver con

el compromiso.No hagas preguntas del tipo ¿cuál es el lugar más extraño en el que tuviste sexo? ¿cuál es tu posición favorita en la cama? o ¿cuándo fue la última vez que tuviste una alegría? Sólo generan incomodidad y malos entendidos.No le cuentes todos tus problemas, laborales o personales. A nadie le atrae una persona conflictiva.No mientas. Puede ser tentador fingir tener una vida llena de aventuras y misterios. Pero, como decía la abuela, “la mentira tiene patas cortas”. Es mejor ser au-téntica, sincera y frontal desde el principio. Y te aseguro que tu cita va ser exitosa ¡Que te diviertas!

PELíCuLAhisteria (hysteria)

La película, narra la his-toria de cómo el doctor Joseph Mortimer Granville, quien inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina. una historia que despertará la curiosidad de muchos.

LIBRocuando te encuentre (nicholas sParks) Ficción

Durante su tercera misión en Irak, el soldado estado-unidense Logan Thibault en-cuentra la fotografía de una joven sonriente en la arena del desierto. Este extraño amuleto, de origen desco-nocido le traerá muchísima suerte y atraerá la atención de todos los espectadores, que se preguntarán ¿Quién será esa mujer?

Page 7: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

De-Por-tes

Tiene un alma bondadosa que alberga en su gim-nasio alrededor de 70 chicos, que todos los días entrenan con el sueño de formarse en el ring de la vida.Proveniente de una familia de boxeadores, Walter osvaldo Gastón Calvo, alias “el Torito”, empezó a tirar sus primeras manos en el Roberto De Vicenzo, durante los años noventa. El deportista, que da clases en el gimnasio que lleva su nombre, explica: “Trabajamos en conjunto con el diácono de la iglesia San Cayetano. Saca-mos chicos de la calle para encaminarlos. La gran mayoría tiene problemas en sus casas y no son solamente por adicciones, sino que también se acercan menores con padres separados u otra clase de conflictos”, comenta “el Torito”.“Lo que se busca es inculcar la cultura del trabajo y el gimnasio es el primer eslabón en la cadena, para que cada uno de esos jóvenes se vayan perfeccionando; y que cuando llegue la hora del contacto con el mundo exterior, ya sea que deci-dan dedicarse al boxeo, como al desenvolvimiento profesional, tengan las herramientas para hacerlo”, explica Walter.

“Nosotros estamos trabajando hace bastan-te tiempo con el subsecretario de Deportes, Gastón Castagnetto, quien nos brinda un apoyo increíble. Nos provee de ropa y todo lo que necesitemos para el gimnasio. Cuando hay que hacerle algún estudio médico a los chicos, nos consigue todo. Su apoyo y el del intendente Juan Patricio Mussi, es incondicio-nal”, resalta este solidario deportista.

el sábado 24 de noviembre Walter “el tori-to” calvo disputará contra el marplatense achaval, una pelea de fondo pactada en 10 rounds. el evento profesional se disputará en el ex club ducilo, en miras a abrirse las puer-tas para combatir el título World Pc comisión de boxeo, que será fiscalizado por el Presi-dente del consejo mundial.

CAMPEÓN DE lA viDAsin buscar Paralelismos con boxeaDores PasaDos como gatica, ringo bonavena o monzón, este Pugilista berazateguense, guaPo y comPaDrito, lleva en sus PuÑos la Fuerza De la soliDariDaD.

Page 8: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

MAE 2012 La Muestra Anual Educativa es el acontecimiento artístico másesperado del Distrito, donde padres,madres, abuelos y niños, interaccionanen un mundo cultural soñado.

La MAE despliega su arte desde 1989 de la mano de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio. Desde ese momento condensa todo lo producido a lo largo del año lectivo en los cursos y talleres de las 16 áreas Educa-tivas, incluyendo las Escuelas Municipales de Artesanías, Vidrio, Formación Cerámica, Foto-grafía y Música, y en los museos municipales. Los días 30 de noviembre y el 1 y 2 de di-ciembre serán las fechas en que la creación local desplegará todo su arte. La Plaza del Libertador General San Martín, ubicada en ave-nida Mitre y calle 6, será la protagonista del evento. Son los tres días más esperados por el mundo cultural berazateguense, donde se mostrarán cientos de stands, shows musicales y muestras artísticas que atraparán la atención de todos. La MAE está llegando y pronto nos enterare-mos cuáles serán las sorpresas que nos depara-rán para el 2012.

Las estaciones de trenes en nuestro distrito funcionan como una huella latente de nuestro pasado común, y un motor más que evidente de productividad y trabajo. Aún hoy los obreros, los universitarios, los maestros, todos, suben a los bagones esperando poder cumplir con la responsabilidad y encarar así un futuro mejor.

Como no hay nada más gratificante que encon-trarnos sobre el andén, rodeados de un espacio bello, moderno y limpio, el Ministerio del Inte-rior y Transporte está llevando a cabo un plan integral, que tiene como propósito mejorar el servicio de trasporte ferroviario: hasta ahora ya se reacondicionaron las Estaciones de Plátanos, Villa España y hudson, y ahora se está trabajan-do sobre las de Gutiérrez y Berazategui.

“Con el intendente Juan Patricio Mussi estamos llevando a cabo tareas que tienen que ver con la renovación de vías; y también estamos ha-ciendo obras civiles y el mejoramiento de todas las estaciones”, informó Randazzo.

Florencio Randazzo y las vías del progreso

En la Estación de Berazategui, se realizará la repara-ción general del techo y cielorrasos dañados; pintu-ra del edificio principal, puente peatonal, carpinte-ría, barandas y pasamanos; cerramiento de andenes y estación, baños, carteles, señalética y portones de acceso. Además del Campamento de obras civiles y de Vías; y la Sala de Auxiliares y de Limpieza.

MÓVIL SATELITALDurante la visita, Florencio Randazzo hizo entrega de una oficina móvil satelital, para gestionar el nuevo DNI y el Pasaporte en los barrios.Con este servicio los vecinos de las zonas más aleja-das del Distrito tienen también asegurado el derecho a la identidad. En Berazategui se acercan aproxima-damente 2500 personas por día para realizar todo tipo de trámites, de manera rápida y sencilla.

Si querés enterarte dónde estarán cada día los móviles de documentación, tan sólo debés ingre-sar a la página de Facebook del Intendente Juan Patricio Mussi o en su cuenta de twitter @jpatriciomussi.

Visita de luJo

“Empecé en la política desde muy joven. Siempre quise hacer de ésta una herramienta de trans-formación al servicio de los intereses que deseamos defender, desde un movimiento nacional y popular como es el Justicialismo. Nadie que no sienta la política como la sentimos nosotros puede imaginarse que pasamos 14 horas por día trabajando y que muchas veces el reconocimiento no es demasiado”, se le ha escuchado decir a Florencio Randazzo, de 48 años, nacido en Chivilcoy.

A partir de la gran cantidad de obras que se están llevando a cabo para la mejora y el embelle-cimiento en nuestra histórica es-tación berazategui del Ferrocarril Roca, el ministro del Interior y transporte de la Nación, Florencio Randazzo, junto al intendente de berazategui, Juan Patricio Mussi, realizaron una recorrida donde hablaron de proyectos y sueños.

Page 9: Dibujo de una niña de 8 años víctima de abuso, …sistemas.berazategui.gov.ar/images/pdf/estilob/semanario...amigos Del alma ADA trabaja para la asistencia y contención de las

www.berazategui.gov.ar

NOV. 12 / AÑO 5 / Nº 105Distribución Gratuita No arrojar en la vía pública.

Florencio Randazzo y las vías del progreso