diariobae

32
HUGO YASKY, SECRETARIO GENERAL DE LA CTA “Moyano le hace el caldo de cultivo a la derecha.” ECONOMÍA PÁG. 9 FINANZAS PÁG. 12 Según S&P, hay 20% de chances de recesión en Estados Unidos MIÉ270612 dólares por tonelada cerró ayer la soja en el mercado de Chicago. ARGENTINA PÁG. 6 Lo dispuso la Presidenta. Pidió que los gobernadores se hagan cargo de brindar la seguridad que les corresponde Italia debió salir al rescate del banco Monte dei Paschi, el más antiguo del mundo Es la condición para girar más fondos de la Nación y cubrir el déficit que registra ARGENTINA PÁG. 5 Auditarán las cuentas del gobierno bonaerense Se cumple el paro de Moyano con movilización a la Plaza de Mayo PÁG. 4 Lo estiman en seis millones de barriles Descubren un megayacimiento de petróleo en Santa Cruz La Gendarmería dejará de intervenir en las provincias PÁG. 3 El 20 de julio sortearán por Lotería Nacional los primeros préstamos para la construcción de viviendas SUPLEMENTO NA Buenos Aires, Miércoles 27 de junio de 2012 Año XV, Nº 3930 - Precio: $4 Recargo envío al interior: $0,50 540,33 España, en la mira: cae la Bolsa y sube el riesgo país Los comercios que se adhieran recibirán “más beneficios” que con las tarjetas de crédito Financiarán hasta $10.000 en cuarenta cuotas, con interés del Banco Nación Inyectan $5.000 M al consumo a través de créditos para jubilados BAE www.diariobae.com El Gobierno nacional lanzó el pro- grama de créditos Argenta, desti- nado a jubilados y pensionados, con un fondo total de $5.000 mi- llones, que facilitará a este sector la obtención de préstamos y evi- tará abusos de intermediarios. Los jubilados que quieran acceder al préstamo deberán presentarse ante las oficinas del Correo Ar- gentino para tramitar la tarjeta Ar- genta. Podrán comprar directa- mente en los comercios adheri- dos hasta un total de $10.000, que serán financiados hasta en cua- renta cuotas. PÁG. 2 La presidenta Cristina Fernández lanzó el nuevo plan de créditos para jubilados ARGENTINA Cristina garantizó que los BODEN 2012 y el Cupón PBI se pagarán en dólares Suman u$s5.700 millones entre agosto y diciembre. El Palacio de Hacienda consideró que el país tiene cubiertas las necesidades de divisas

Upload: andriy-smal

Post on 22-Mar-2016

278 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

DIARIO BAE

TRANSCRIPT

HUGO YASKY, SECRETARIO GENERAL DE LA CTA

“Moyano le hace el caldo de cultivo a la derecha.”

ECONOMÍA PÁG. 9

FINANZAS PÁG. 12

Según S&P, hay20% de chancesde recesión enEstados Unidos

MIÉ

270612

dólares por tonelada cerró ayer la soja en elmercado de Chicago.

ARGENTINA PÁG. 6

�Lo dispuso la Presidenta. Pidió que losgobernadores se hagan cargo de brindarla seguridad que les corresponde

� Italia debió salir al rescate delbanco Monte deiPaschi, el másantiguo del mundo

� Es la condición para girar más fondosde la Nación y cubrir el déficit que registra

ARGENTINA PÁG. 5

Auditarán las cuentasdel gobierno bonaerense

Se cumple el paro de Moyano con movilización a la Plaza de Mayo PÁG. 4

�Lo estiman en seismillones de barriles

Descubren unmegayacimientode petróleo enSanta Cruz

La Gendarmeríadejará de interveniren las provincias

PÁG. 3

El 20 de julio sortearán por LoteríaNacional los primeros préstamospara la construcción de viviendas

SUPLEMENTO

NA

Buenos Aires,Miércoles 27 de junio de 2012Año XV, Nº 3930 - Precio: $4Recargo envío al interior: $0,50

540,33

España, en la mira: cae laBolsa y sube el riesgo país

�Los comercios que se adhieran recibirán “másbeneficios” que con las tarjetas de crédito�Financiarán hasta $10.000 en cuarentacuotas, con interés del Banco Nación

Inyectan $5.000 M al consumo através de créditos para jubilados

BAEwww.diariobae.com

El Gobierno nacional lanzó el pro-grama de créditos Argenta, desti-nado a jubilados y pensionados,con un fondo total de $5.000 mi-llones, que facilitará a este sectorla obtención de préstamos y evi-tará abusos de intermediarios. Losjubilados que quieran acceder al

préstamo deberán presentarseante las oficinas del Correo Ar-gentino para tramitar la tarjeta Ar-genta. Podrán comprar directa-mente en los comercios adheri-dos hasta un total de $10.000, queserán financiados hasta en cua-renta cuotas. PÁG. 2

La presidentaCristina

Fernández lanzó el nuevo

plan de créditos para

jubilados

ARGENTINA

Cristina garantizó que los BODEN 2012y el Cupón PBI se pagarán en dólares �Suman u$s5.700 millones entre agosto y diciembre. El Palacio deHacienda consideró que el país tiene cubiertas las necesidades de divisas

La Cámara Comercial rechazó el pedido del banco Credit Suisse para que un litigio millonario por la causa “Madoff” se dirima en Suiza.Especialistas analizan la sentencia

que marca un precedente al indicar que las inversiones financieras realizadas por ahorristasresidentes en la Argentina se enmarcan en una relación de consumo y deben resolverse en el país

Caso Madoff: Caso Madoff:

Las acciones colectivLas acciones colectivasasse rse resuelvesuelven en el paísen en el país

CONTRA - OPINA GUILLERMO NICORA

Defensa pública,inclusión social yejercicio de la abogacía

www.diariobae.com

Buenos Aires,Miércoles 27 de junio de 2012JUDICIAL

BAE

2 | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.comargentina

El Gobierno nacional lanzó el pro-grama de créditos Argenta, desti-nado a jubilados y pensionadoscon un fondo total de 5.000 millo-nes de pesos, que facilitará a estesector la obtención de préstamosy evitará abusos de intermediarios.

En un acto encabezado este me-diodía por la presidente CristinaFernández de Kirchner en Casa deGobierno se anunció la nueva lí-nea con un fondo total de 5.000millones de pesos del Fondo deGarantía de la Sustentabilidad dela ANSeS.

En este contexto, la Presidentaaseguró que Argenta “es una de lasmedidas tendientes a lograr no so-lamente justicia y equidad, sinoreparar inequidades que se habí-an cometido desde determinadossectores prestamistas, por no de-cir usureros”.

Además, dijo que “lo importan-te es que es una de las medidasque tienden, como lo veníamoshaciendo desde el 2003, a soste-ner el consumo”.

El programa ofrece tres moda-lidades de operatoria: en primerlugar, a través de la tarjeta de com-pra Argenta, con un tope máximode 10.000 pesos a pagarse en 40cuotas que serán descontadas delos haberes jubilatorios.

En segundo lugar, está la opciónde realizar transferencias en efec-tivo; y por último la posibilidad deacceso a créditos para comprar pa-sajes en Aerolíneas Argentinas.

Fernández de Kirchner señaló queademás de la seguridad, cuotas ybeneficios que ofrecerá la tarjeta Ar-genta, “las casas que adhieran vana tener beneficios que no tienen conotras tarjetas de crédito”.

“Todas las casas que adhieran aesta sistema de Argenta van a per-cibir íntegramente el precio de loque se lleva el jubilado; les pedi-mos que tengan buenos descuen-tos, pedimos mucho mejor des-

cuento a jubilados porque van acobrar íntegramente y seguro másrápido en ANSeS que en los ban-cos, y no es que uno critique al sis-tema financiero”, remarcó.

Según se informó, los 5,8 mi-llones de jubilados y pensionadosargentinos podrán solicitar la tar-jeta Argenta en cualquiera de las220 oficinas del Correo Argentinode todo el país, y una vez emitidala podrán utilizar para comprarbienes y servicios, presentandotambién el DNI.

La presidente señaló que estamedida se suma al Programa Cré-dito Argentino del Bicentenariopara la Vivienda Unica Familiar(ProCreAr), lanzado a principiosde este mes, ya que ambos están“destinados a mantener la activi-dad económica, el nivel de con-sumo y la demanda agregada”.

El año pasado, el Gobierno de-cidió regular y establecer un topea la entidades crediticias que ofre-cen créditos a los jubilados y pen-sionados, mediante un Decreto de

Necesidad y Urgencia. Ese fue el primer paso para evi-

tar situaciones de abuso y usuracometidas por distintas entidadesque ofrecían estos créditos que aveces llegaban a un Costo Finan-ciero Total de 159 por ciento, se-gún datos de la ANSeS.

A partir del decreto, que se pu-blicó en diciembre de 2011, se es-tableció un límite máximo al Cos-to Financiero Total de 5 puntosporcentuales de la tasa de interésinformada mensualmente por el

Banco de la Nación Argentina.El director ejecutivo de la ANSeS,

Diego Bossio, destacó que el pro-grama de créditos para jubilados ypensionados, Argenta, “es una opor-tunidad más para seguir mejoran-do la calidad de vida de los adultosmayores”.

Lo expresó en Casa de Gobier-no, al dar detalles de este plan queanunció la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner.

“El plan ofrece préstamos acce-sibles en pesos, con tasas muyconvenientes, y con un período degracia de dos meses para empe-zar a pagar”, dijo el titular de laANSeS.

En ese sentido, destacó que “elEstado nacional continúa así coniniciativas claras y directas, que evi-tan las situaciones de abuso y usu-ra que en el pasado algunas enti-dades efectuaban contra los jubi-lados a la hora de otorgar créditos”.

El programa Argenta será fi-nanciado con recursos del Fon-do de Garantía de Sustentabili-dad (FGS) de la ANSeS, y permi-tirá a los adultos mayores accedera créditos para adquirir bienes,obtener transferencias en efecti-vo o comprar pasajes en Aerolí-neas Argentinas.

“Los jubilados que obtengancréditos para comprar bienes,como electrodomésticos o indu-mentaria, utilizarán una tarjeta decompra con importantes des-cuentos y beneficios. Además, alno utilizarse dinero en efectivo,todo el proceso será más seguro”,destacó Bossio.

EL CRÉDITO. Los jubilados quequieran acceder al crédito debe-rán presentarse ante las oficinasdel Correo Argentino, para trami-tar la tarjeta Argenta.

Con la tarjeta, podrán comprardirectamente en los comercios ad-heridos hasta un total de $10.000,que serán financiado hasta en 40cuotas.

Los fondos también se podránretirar en efectivo o destinarlos ala compra financiada de pasajesde Aerolíneas argentinas

La tasa de interés será que la de-fine el Banco Nación.

El Gobierno promete beneficiospara los comercios que adhieran.

Lanzan créditos blandos para jubilados queinyectarán $5.000 millones al consumo interno�El plan Argenta se financiará con el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad

[email protected]

A través de la tarjeta de compraArgenta, los jubilados podrán ac-ceder al préstamo con un tope má-ximo de 10.000 pesos a pagar en40 cuotas. También podrán retirarel dinero y financiar los pasajes enAerolíneas Argentinas.

La presidenta Cristina Fernández anunció los ventajosos créditos para jubilados de rápida disponibilidad

L A S D E F I N I C I O N E S

Lo que para nosotros

fue la explosión en el

2001, que fue la falta

de sustentabilidad de

una deuda pública

que representaba el

130% del PBI, hoy es el

problema del mundo”

Estamos anunciando

una medida de

créditos para jubilados,

mientras en otras

partes del mundo están

proponiendo medidas

como la de bajar la

edad de jubilación”

En 2011 los fondos

nacionales transferidos

a la provincia de

Buenos Aires por

coparticipación fueron

$136.296 M, 130% más

que el presupuesto total

de la provincia”

Está muy en boga este

tema del impuesto a

las ganancias, que

en realidad es un

impuesto a los altos

ingresos, que existe

en todas partes del

mundo”

Hay que discutir esto

de hacer socialismo con

plata del Estado, pero

cuando te tocan la tuya

te convertís en el liberal

más acérrimo, sobre

todo si te querés seguir

llamando peronista”

El primer sorteo de lascasas del programa Pro-Crear para quienes ya po-sean un terreno será elviernes 20 de julio, segúnadelantó la presidentaCristina Fernández ayeral mediodía.

Hasta el martes pasa-do, se habían otorgado311.581 turnos y se habí-an registrado 1.613.670

consultas de familias in-teresadas en el créditopara la cosntrucción.

La semana pasada, laANSeS confirmó que to-dos los solicitantes de lospréstamos, tengan o noterreno, deberán ingre-sar a un sorteo a travésde la Lotería Nacionalpara definir la continui-dad de la operación.

ProCrear tiene comometa otrogar 100.000 cré-ditos para la construc-ción de viviendas para elperíodo 2012-2013, conuna inyección de $20.000millones que serviránpara reactivar el sector dela construcción.

La jefa de Estado serefirió al plan de vi-viendas como “otra me-

dida también absoluta-mente destinada amantener la actividadeconómica, a mantenerel nivel de consumo, amantener la demandaagregada”, al comparar-la con el programa decréditos para jubiladosque había anunciadominutos antes desdeCasa de Gobierno.

El 20 de julio sortearán créditos para viviendasP R O C R E A R

NOMBRES José Ignacio De Mendiguren

El titular de la UIA disertarámañana en el XI EncuentroSantander-América Latinaque será inaugurado por lavicepresidenta de España,

Soraya Sáenz de Santama-ría. Habrá oradores de laArgentina, Brasil, México yChile y el economista jefedel BID, José Juan Ruíz.

TÉLA

M

naron a operar bajo la ley Suiza;también se destaca que suscribie-ron una cláusula de prórroga dejurisdicción a favor de la financieraque le permitía litigar en Zurich.

La entidad bancaria asimismoapoyó su defensa en que no cuen-ta con sucursales en la Argentinay advirtió que el juicio surge apartir de un fraude cometido enEstados Unidos, con cuentas yfondos que habían sido abiertasen Suiza.

Lo cierto es queal no haber en laArgentina normasespecíficas pararegular la relaciónproveedor-consu-midor internacio-nal debe recurrir-se a la analogía que conducen a laaplicación de normas contractua-les. En este escenario se recurre alos arts. 1215 y 1216 del Código Ci-vil. "Dichas normas disponen queen materia contractual interna-cional serán competentes los jue-ces argentinos cuando el contra-to debe cumplirse en la Argenti-na. Y si bien en la cláusula deprorroga mencionada también seestablece el lugar de cumplimien-

2 | JUDICIAL | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

to entendiéndose como tal al do-micilio suizo de la sucursal del ban-co que esté en relación con el clien-te -el que a su vez también será elde ejecución-, la Sala aplicó el mis-mo criterio que con relación a laprórroga establecida ya queademás, a su respecto los ahorris-tas desconocían la existencia detales acuerdos que subyacían enla relación".

En este contexto los magistra-dos sostuvieronque "deberá estar-se al lugar de cum-plimiento, enten-diéndose por tal noel lugar dondedeba ejecutarse laprestación más ca-racterística, sino a

cualquier lugar de cumplimiento,debiendo admitirse accionar don-de deba llevarse a cabo la presta-ción con miras a la cual la de-manda fue incoada".

Así las cosas, en los casos en quedeba determinarse la competen-cia existiendo una cláusula de pró-rroga internacional -es decir, a fa-vor de un foro extranjero- la Salaentiende que lugar de cumpli-miento será "aquel respecto decualquier cumplimiento y no úni-camente en el que deba ejecutar-se la obligación más característi-ca de la relación, en atención a locual deberá admitirse la radica-ción de la acción judicial en el forolocal donde deba llevarse a cabola obligación a la que apunta la ac-ción interpuesta, circunstancia queconlleva en el caso, a que el aho-rrista puede interponer su de-manda optando ante cualquierade los tribunales donde pudieronllevarse adelante alguna de lasprestaciones. Concluye así, que lostribunales argentinos tienen com-petencia para entender en el caso",analiza Cozzi.

En la realidad de los hechos, laCámara corrige una desigualdad,dado que resulta evidente que silos inversores tuvieran que litigaren Suiza, esto implicaría paraellos el ejercicio casi imposiblede su derecho, pues deberían con-tratar abogados en el exterior, pa-gar honorarios cotizados en mo-neda extranjera, sin posibilida-des de controlar el expediente,etc. Para algunos, resultaría muyoneroso; para otros, la defensa desus derechos en juicio podría tor-narse imposible.

www.diariobae.com

El pronunciamiento sale a la luzpública en un momento en que larelación de consumo está siendoincorporada a la letra del proyec-to de reforma y unificación de loscódigos Civil y de Comercio, mar-cando un camino a seguir en ma-teria conflictos judiciales en tornoa relaciones de consumo.

Se trata de un fallo de la Sala Fde la Cámara Nacional de Apela-ciones en lo Comercial, que dictóuna sentencia en materia de dere-chos del consumidor en la que de-finió un lineamiento a seguir: lasinversiones de los ahorristas de-ben dirimirse en el país.

Lo cierto es que la sala integra-da por los jueces Alejandra Tévez,Juan Manuel Ojea Quintana, y Ra-fael Barreiro se expidió sobre unaacción colectiva iniciada por Con-sumidores Financieros AsociaciónCivil para su Defensa que repre-senta a ahorristas defraudados porel financista Bernard Madoff. Laentidad que elevó la demanda con-cretamente reclama la devolucióna los ahorristas del monto del ca-pital aportado junto con los inte-reses correspondientes, una in-demnización por daño moral, ladevolución de las comisiones y losgastos y una multa civil por dañopunitivo.

"Se trata de un fallo de suma im-portancia porque destruye la fic-ción de los compromisos que de-ben ser aceptadospor personas -pormás que sean in-versores de mon-tos importantes-en contratos don-de no puedencambiar ningunade las cláusulas. Locual conduciría, si hay apego ab-soluto a esos convenios, a una di-recta denegación de justicia por-que es remota la chance que losafectados argentinos vayan a liti-gar a Suiza, por costos, ausenciade contactos legales, etc", analizael abogado Osvaldo Prato, quientuvo participación en la causa Ma-doff en representación de perso-nas damnificadas.

Consultado al respecto, EugenioCozzi, ex presidente del ColegioPúblico de Abogados de la CapitalFederal, señaló que la importanciadel caso radica "en encuadrar alahorrista como consumidor, ser laparte más débil de la relación y en-tender que la relación de consumoes más que la mera relación con-tractual -también, como la ley sui-za- determinar que el consumidorno puede renunciar de ante manoa la competencia local, lo cuál re-sultó determinante a la hora de es-tablecer la radicación de la cues-tión por ante los tribunales argen-tinos y por ende rechazando laexcepción de incompetencia plan-teada por el banco extranjero".

Por su parte, la abogada MaríaAgustina Vitolo señaló que "el fa-llo toma la idea de que las relacio-nes económicas tienden al lucro,a veces desembocando en con-ductas tales como la competenciadesleal, la publicidad engañosa o,como en este caso, en la transfor-mación de ahorristas -en palabrastextuales- en pieza fácil de los em-presarios".

EL FALLO. Los magistrados hicie-ron foco en la relación de consu-mo entre el inversor y el banco, re-

gida por la Ley de Defensa del Con-sumidor N° 24.240, por lo cual des-tacaron que la protección del in-versor "se justifica por motivos so-ciales, por cuanto el Estado nopuede estar ausente".

Asimismo fijaron como inválidala cláusula de prórroga de juris-dicción, al considerar que es con-traria tanto al derecho argentinocomo al suizo en materia de con-sumo. La ley suiza, al igual que en

la ley argentina,que regula los pro-blemas de los con-sumidores, prohí-be la renuncia an-ticipada delconsumidor a serjuzgado por el juezde su domicilio o

residencia habitual.Por último, y pese a que el acuer-

do firmado por las partes fijaba queel lugar de cumplimiento era el do-micilio suizo, los jueces entendie-ron que se aplicaban los principiostenidos en cuenta para declararnula la cláusula de prorroga de ju-risdicción.

Ante esto, Vitolo explica que"aceptando el principio de auto-nomía de la voluntad, pero tam-

bién reconociendo que las relacio-nes de consumo los pactos en ejer-cicio de la autonomía perjudican ala parte 'profana', la Cámara re-suelve tener por no válida la pró-rroga de la jurisdicción. Para ha-cerlo, se vale no sólo del derecholocal, sino también de la ley suiza,siendo ésta última el derecho apli-cable en el contrato celebrado en-tre el banco y los inversores".

EL CONFLICTO. La problemáticaencuentra inicio cuando una im-portante cantidad de ciudadanosargentinos contratan, a nivel lo-cal, las prestaciones del banco Cre-dit Suisse AG o de Clariden Leupara invertir sus ahorros. Lo cier-to es que tiempo después, el fi-nancista Bernard Madoff es acu-sado de defraudación y encarce-lado pro defalco.

En el marco de la causa, el ban-co Credit Suisse planteó la incom-petencia de los jueces argentinospara expedirse en el caso, manio-bra con la que logró retrasar el ac-cionar de la justicia. La financierasuiza apoyaba su argumento enque el objetivo de los inversoresfue evadir la legislación y jurisdic-ción argentina, por lo que se incli-

LA SALA FIJÓ COMOINVÁLIDA LA CLÁUSULA

DE PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN

LA CÁMARA APUNTA AQUE LOS DAMINIFICADOS

PUEDAN DEFENDER SUSDERECHOS EN EL PAÍS

SABRINA SANTOPINTO

[email protected]

� Dentro de la búsqueda por descomprimir losjuzgados y lograr mayor celeridad en los proce-dimientos, las acciones de clase se ponen enprimera plana en el Poder judicial. La accióncolectiva supone que una resolución judicialtiene un alcance general para todas las perso-nas de un grupo que se vean afectadas en unmismo derecho. De esta forma, se busca evitarla multiplicidad de demandas por un mismohecho.

Según lo advierte Vitolo, el crecimiento deeste recurso salta a la vista: "En cuanto a las ac-ciones comerciales colectivas, en 2012, porejemplo, la ONG de Consumidores Financierosinició 122 acciones colectivas contras las mayo-res compañías de seguros del país".

Consultado sobre la importancia y el marca-do crecimiento de la utilización de los reclamoscolectivos, Prato sostuvo que "son recursoscada vez más importantes para canalizar recla-mos judiciales de grandes grupos de personasque nunca habían podido litigar, sea por des-conocimiento, poco monto del perjuicioeconómico comparado con el costo de un plei-to, desconocimiento del ámbito abogadil y/o elhabitual temor a involucrarse en un litigio mu-chas veces con grandes corporaciones".

Lo cierto es que como toda institución relati-

vamente nueva para la Argentina -dado que enEE UU, se aplican desde el año 1933- poco apoco se va afianzando la receptividad judicialde este tipo de acciones.

"Hay que lidiar, empero, con grandes y ter-giversados operativos de prensa de los habi-tuales afectados por estos procesos, como loson las grandes corporaciones -sean financie-ras, de servicios en general, cadenas de ventasde electrodomésticos, supermercados, etc-quienes están propagando el mensaje de laindustria del juicio. Sin embargo, nos llama laatención que nada digan que las patologíasque se les reprocha son genuinas, a punto talque en el 80% de los casos aceptan transaccio-nes antes de llegar a sentencia, un extremoque no debería preocuparles si están conven-cidos que ninguna ilegalidad cometieron", ad-vierte Prato y destaca que son más los casoscon sentencia a favor de los reclamos colecti-vos, que a la inversa.

En este marco, el especialista sostiene quehasta el momento en la Argentina no existíanmayores complicaciones judiciales para lascorporaciones, pese a los graves perjuicios queocasionaban a sus clientes, "aunque hoy esaimpunidad está en vías de no existir más sinconsecuencias graves para los culpables".

EL BOOM DE LOS RECURSOS DE CLASE

El financista Bernard Madoff fue condenado a 150 años de cárcel por la estafa más grande de la historia de Wall Street

Diario BAE | 3Miércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

El secretario General Iberoameri-cano, Enrique Iglesias, consideróque el mundo ingresará en una eta-pa de inestabilidad y que en el fu-turo, las sociedades demandarán de“más y mejor Estado”.

Por eso, afirmó que los empresa-rios tendrán que adaptarse a esenuevo contexto e “interactuar demanera positiva con el Estado”.

“El futuro va a reclamar más Es-tado pero en vez de más Estado debeser un mejor Estado. Lo más im-portante va a ser tener reglas claras,un servicio civil muy eficiente y res-ponsable. Y alguna manera de con-trol social público”, enfatizó.

Iglesias se expresó así al hablar enel marco del XV Encuentro Anual dela Asociación Cristiana de Dirigen-tes de Empresa (ACDE): “Los em-presarios, el Estado y un mundo enpleno cambio”.

El ex titular del Banco Interame-ricano de Desarrollo (BID) realizóuna reflexión sobre Europa, Améri-ca Latina y una visión sobre el futu-ro de las sociedades.

“Se ha terminado un período de

estabilidad de 40 a 50 años. Ha sidouna regla excepcional. Pasamos unaetapa de estabilidad y daba la sen-sación que habíamos encontrado latierra prometida. De ello quedaronluces y sombras”, señaló Iglesias.

El secretario Iberoamericano con-sideró que “entre las luces, la pri-

mera ha sido la expansión del capi-talismo con el caso espectacular deChina, un ejemplo en expansión ba-sada en reglas capitalistas”.

“El otro es el vigor de la globali-zación. Ha tenido un impacto muygrande. Hay un cambio espectacu-lar, nos ha llevado a una sociedad

más informada. El lado oscuro, esque mostró el contagio.

Hoy es muy difícil vivir solo en estemundo”, añadió.

Iglesias consideró que un 2 porciento de crecimiento del PBI mun-dial para este año “no es desprecia-ble” y añadió que “no hay una crisisgeneral en Europa, sino una crisismuy asimétrica”.

“Hay discrepancias como nuncahubo entre EstadosUnidos y Europa, yentre el sur y el nor-te. Eso está provo-cando una respuestalenta de Europa a lacrisis. Creo que hayun debate sobre lanueva industrialización y vamos auna nueva sociedad, signada por cla-ses medias, con los problemas po-líticos que genera eso”, sostuvo el se-cretario General Iberoamericano.

Iglesias indicó que “el nuevo or-den económico mundial va estar sig-nado por un acomodamiento de ma-yor transferencia de poder de Occi-dente a Oriente, va a generar una

nueva geografía. Y también va a ha-ber transferencia de poder militar.Esos son los grandes desafíos”.

Por otro lado, dijo que en Améri-ca Latina “hemos avanzado porquehay una democracia funcionando,aunque imperfecta”.

ACTOR CENTRAL. El presidente delEncuentro, Mario Vicens, reconocióque el Estado debe “intervenir acti-

vamente” en las crisis,pero consideró que“cuando la interven-ción estatal se con-creta donde no se ne-cesita, se distorsionael funcionamiento dela economía”.

"No hay dudas acerca de que elEstado debe intervenir activamen-te en las crisis. No hay otro actor dela economía que tenga los instru-mentos para establecer las condi-ciones necesarias para que las cri-sis no se repitan, más aún cuandoéstas están relacionadas con razo-nes de política económica", sostu-vo el dirigente.

“EL FUTURO VA ARECLAMAR MÁS ESTADO”, DIJO

IGLESIAS

Recomiendan a empresarios que acepten la mayor presencia del Estado

Iglesias: las crisis obligan a una mayor presencia del Estado

El Gobierno pagará con reservasdel Banco Central en agosto y di-ciembre los dos vencimientos dedeuda pública más importante delaño, por unos u$s5.716 millones,confirmó la presidenta CristinaFernández.

“En diciembre, estaremos pa-gando el cupón del PBI. Tenemosque pagar 15.560 millones de pe-sos que equivalen a 3.435 millonesde dólares”, dijo la Presidenta du-rante un acto en la Casa de Go-bierno, para lanzar una ventajosalínea de crédito para jubilados, confondos de la ANSeS.

Antes, en agosto, vencen u$s2.281millones del último cupón del Bo-den 2012, un título emitido paracompensar a los bancos por la pe-sificación asimétrica de los depó-sitos en 2002. La Presidenta tam-bién había anticipado que ese pagose cancelará en dólares.

La mandataria resaltó que du-rante la reciente Cumbre del G-20,en México, les confirmó a los pre-sidentes de los países en los quehay acreedores de la Argentina queel país cumplirá con sus compro-misos externos “como lo viene ha-

ciendo desde 2003”.“Les dije a los presidentes que

en agosto vamos a terminar conel corralito”, sostuvo la mandata-ria en referencia al pago del Bo-den 2012 y precisó que durante losprimeros días de agosto se abo-narán unos 2281 millones de dó-lares, equivalentes a unos 10.330millones de pesos.

En diciembre el Gobierno vol-verá a utilizar reservas internacio-nales del Banco Central para pa-gar el cupón del PBI, por unos3.435 millones de dólares, equiva-lente a unos 15.560 millones de pe-sos. El cálculo está sacado al tipode cambio oficial de la víspera, de$4,52 por dólar.

Los cupones atados al PBI soninstrumentos de deuda que fueronemitidos en el 2005 para atraer alos acreedores du-rante la primera re-estructuración de ladeuda que cayó endefault en 2001.

Los cupones sonpagados en diciem-bre del año siguiente,por lo que en diciembre se cance-larán los que corresponden al 2011,cuando la economía creció un 8,9%.Una parte del pago se hace en dó-lares y la otra en pesos, y se cance-lan a inversores cuando el creci-miento económico del país superaun nivel límite, que actualmente esdel 3,26 por ciento.

“Para eso tenemos reservas ypara eso las cuidamos”, dijo y des-

tacó que los países de la Unión Eu-ropea más complicados por la cri-sis financiera utilizarán las reser-vas de los bancos centrales parapagar sus deudas. “Los que hici-mos en 2009, el G-20 lo hace re-cién en el 2012”, afirmó.

LIBRE DISPONIBILIDAD. El Go-bierno formalizó la utilización de“reservas de libre disponibilidad”para cancelar “la totalidad de losservicios de deuda con organismosfinancieros internacionales co-rrespondientes al presente ejerci-cio fiscal” por “hasta la suma deu$s2.179.000.000”. Lo hizo a travésdel decreto 928/2012, publicadoayer en el Boletín Oficial.

El decreto también reasignó alpago de deuda 95 millones de dó-lares disponibles como superávit

del Tesoro corres-pondiente a 2011,por lo que el saldoque cubrirá es deu$s2.083.648.026.

Ese monto serátransferido al Teso-ro “en una o varias

operaciones” y compensado conletras intransferibles a 10 años, conamortización íntegra al venci-miento. La tasa de las letras seráigual a la que devenguen las re-servas internacionales del Centralpara el mismo período y hasta unmáximo de la tasa LIBOR anualmenos 1 punto porcentual, mien-tras que los intereses se cancela-rán semestralmente.

[email protected]

La presidenta Cristina Fernándezratificó que los pagos de deudase harán en la moneda que co-rresponde. En agosto vence el úl-timo tramo del Boden 2012 y endiciembre el cupón PBI corres-pondiente al crecimiento de 2011

Pagarán u$s5.716 millonesantes de fin de año por elBoden 2012 y el cupón PBI�Ratificaron que se cancelarán en dólares billetes

“LO QUE HICIMOS EN2009, EL G-20 LO HACE

RECIÉN EN 2012”, DIJO LA PRESIDENTA

� El proyecto de la diputada DianaConti (FpV) para que los depósitos delos juzgados nacionales que operanen Buenos Aires dejen de efectuarseen el Banco Ciudad y pasen al BancoNación obtuvo dictamen ayer en lascomisiones de Justicia y Finanzas ypodría tratarse en el recinto en unasemana. Frente al Congreso, emple-ados del Ciudad y trabajadores ban-carios nucleados en la CTA volvierona manifestarse contra la norma, queconsideran que podría desencadenardespidos y recortes en la entidad.

La iniciativa de Conti obliga a losjuzgados a realizar todos los depósitosen el Nación, aunque aclara que losfondos depositados antes de la san-ción de la ley no serán transferidossino que permanecerán en el Ciudadhasta que concluyan las causas.

El dictamen favorable fue firmadopor la mayoría que integraron elFrente para la Victoria, Nuevo En-

cuentro y fuerzas aliadas al oficialis-mo, en una reunión plenaria de lascomisiones de Justicia y de Finanzasde la Cámara baja. El titular de laComisión de Justicia, el oficialistaJorge Yoma, se opuso a la propuestade su bancada y presentó un dicta-men de rechazo que contó con laadhesión del Pro, el Frente Peronistay el diputado Carlos Favario (Demó-crata Progresista).

La Unión Cívica Radical y el FrenteAmplio Progresista también se opu-sieron, e impulsaron sin éxito un dic-tamen propio, elaborado junto conlos bancarios que protestaban afue-ra. El Ciudad mantuvo sus sucursa-les cerradas durante todo el día y supresidente, Federico Sturzenegger,adhirió a las protestas de los emple-ados. Considera que el proyecto violala "Ley Cafiero" y la Constitución,que otorgan autonomía al Ciudad yle confían los depósitos judiciales.

DICTAMEN POR DEPÓSITOS DEL CIUDADLa Comisión de Finanzas apoyó el proyecto Conti

El director general adjunto deComercio de la UE y líder delequipo negociador europeo conel Mercosur advirtió que “haymucha preocupación por la de-

cisión de Argentina de aprobarpolíticas comerciales no muyamigables”, que “han tenido unfuerte impacto” tanto en Euro-pa como en Brasil y Uruguay.

Joao Aguiar Machado

“La Argentina tiene condicionesfavorables para el crecimientodel comercio internacional”, seindicó en un informe del HSBC.Sostiene que se debe a “la cre-

ciente demanda mundial deproductos agrícolas”, sumado a“las expectativas de un aumen-to sostenido del flujo comercialde sus socios principales”.

Buenas perspectivas, según HSBC

TÉLA

M

La Asociación por los Derechos Ci-viles (ADC) solicitó al jefe de Gobiernode la Ciudad que complete la inte-gración del supremo tribunal de laCiudad vacante hace más de un añoy medio. También pidió que reinsta-le un proceso participativo y públi-co para la designación.

En la carta enviada a Macri, la ADCadvirtió que la excesiva demora enpresentar la candidatura para inte-grar el máximo tribunal de justiciaafecta las condiciones de funciona-miento del Poder Judicial e implicaun incumplimiento de los preceptosde la Constitución de la Ciudad. Enconversación con BBAAEE, Álvaro He-rrero, director ejecutivo de la ADC,sostuvo que “esta situación impideque el Superior Tribunal de Justicia[STJ] genere criterios estables y con-solidados en su jurisprudencia. Porotro lado, el hecho de que la inacción

de un poder del Estado –en este casoel Poder Ejecutivo– imposibilite elcorrecto funcionamiento de otro po-der del Estado [el STJ] tiene ribetespreocupantes, máxime si se tiene encuenta que no hay obstáculos realespara la designación de un nuevo in-tegrante del tribunal”.

Herrero intensifica su reclamo alseñalar que “el jefe de Gobierno nopropone un candidato simplemen-te porque no desea hacerlo, ya queno existen barreras de algún tipo quese lo impidan. Más aún, tiene unmandato constitucional de cubrir lavacante”.

Desde la ADC destacan que losprocesos de designación de las au-toridades del Poder Judicial acaeci-das en los últimos años, y actual-mente la del procurador general dela Nación, “han puesto de relieve laimportancia de someter las postula-

ciones para los más altos cargos delsistema de justicia a procesos parti-cipativos y transparentes, que per-mitan un extenso debate público”.

"Cuando el Gobierno de la Ciudaddecidió desistir de la candidatura de

Ugolini, inmediatamente derogó eldecreto que instauraba un procesotransparente y participativo para ladesignación de las máximas autori-dades del Poder Judicial”, señala He-rrero, e indica que en lugar de pro-poner otro candidato, desde el Eje-cutivo se decidió eliminar laparticipación ciudadana dado que“el problema no era la participaciónciudadana sino que su candidato noobtuvo los apoyos políticos requeri-dos para ser confirmada en el supe-rior tribunal. El reciente caso de Re-poso muestra una conducta distin-ta en el Poder Ejecutivo nacional, yaque ante el rechazo del aspirante ala Procuración General, se procedióa proponer a otro candidato y no seeliminó el proceso de consulta a laciudadanía ni la audiencia públicaante el Senado”.

Lo cierto es que mientras no se re-

ponga el decreto en cuestión no exis-ten chances reales de un proceso par-ticipativo en términos formales. Porende, desde la ADC buscan que elGobierno de la Ciudad reponga elmecanismo que permitía que los ciu-dadanos, ONG, academias y fuerzassociales, entre otros, se involucrenen el proceso de designación de ma-gistrados.

Así, la ADC solicitó entonces re-visar la derogación del decreto1.620/03, en septiembre del 2010,que preveía mecanismos de publi-cidad y de participación ciudada-na similares a los que establece eldecreto 222/03 del Poder Ejecutivonacional para la designación de jue-ces de la Corte Suprema de Justiciade la Nación.

“Dicho instrumento legal habíainstaurado un proceso que asegura-ba que las nominaciones fueran he-chas de manera prudente, asegu-rando así las condiciones legales einstitucionales adecuadas para el fun-cionamiento independiente del Po-der Judicial”, explican.

Hace algunos meses el fiscalEduardo Taiano reclamó la rea-pertura de la investigación contrael vicepresidente del Banco Cen-tral (BCRA) de la última dictadu-ra, Alejandro Reynal, por los deli-tos de lesa humanidad perpetra-dos contra el arquitecto EduardoSaiegh. Taiano, titular de la Fisca-lía Nacional en lo Criminal y Co-rreccional Federal Nº 3, destacó “elcarácter de delitos de lesa huma-nidad de las conductas atribuidasa Alejandro F. Reynal” tanto en lacausa 1.875/09 del Juzgado Na-cional en lo Criminal y Correccio-nal Federal Nº 5, a cargo del juezNorberto Oyarbide, como en la6.279/97, que también tramitarapor ante ese mismo juzgado, con-tra el vicejefe del Banco Centraldurante la última dictadura y quefuera archivada por prescripciónen el 2000.

En el marco de esta investigaciónse desprenden dos instancias deprocedimientos judiciales. Por unlado, el Juzgado en lo Comercial Nº13 convocó a las actuales autori-dades del Banco Central a una nue-va audiencia de conciliación fijadapara el 28 de junio, en el trámite dela causa “Banco Latinoamericanos/pedido de quiebra promovido porel BCRA” para que el BCRA definasu posición respecto de si su di-rectorio ratificará o reconsideraráel pedido de quiebra, en orden aque es el propio Estado nacional elque la vincula con los delitos de lesa

Diario BAE | JUDICIAL | 3Miércoles 27 de junio de 2012

[email protected]

El Juzgado en lo Comercial Nº 13convocó para este jueves a las ac-tuales autoridades del Banco Cen-tral y al arquitecto Eduardo Saiegha una nueva audiencia de conci-liación en la causa “Banco Lati-noamericano s/pedido de quiebrapromovido por el BCRA”.

www.diariobae.com

Vence el plazo para que elBanco Central dé respuestaen la causa “Saiegh”El fiscal Taiano había pedido la reapertura del caso

humanidad cometidos por las au-toridades de ese Banco Central du-rante la última dictadura militar.

En este marco, Saiegh efectuó unapropuesta de conciliación para ter-minar con el conflicto con el BCRA,que según considera se encuentraante una “absurda contradicción”al insistir con un pedido de quie-bra, que está fundado en un delitode lesa humanidad como ha asu-mido el propio Estado, a través dela Secretaría de Derechos Humanosy el Ministerio Público Fiscal.

En conversación con BBAAEE, Saieghadvirtió que “la audiencia se va adesarrollar sobre una situación nue-va y es que el Estado nacional se haconstituido y el juez lo ha acepta-do como querellante en la reaper-tura de una causa por extorsión delaño ’82. Frente a la figura de im-prescriptibilidad de los delitos delesa humanidad, planteamos la re-apertura de esa causa. Asimismo laSecretaría de Derechos Humanosse presentó como querellante parala reapertura de la causa”.

“En la última audiencia propu-se al BCRA buscar una soluciónrazonable para ambas partes, me-diante la cual le donaba al Estadonacional la mayor parte del re-sarcimiento que me corresponda.Asimismo, me comprometí a nosacar los fondos del país, reinver-tirlos en organizaciones produc-tivas de proyectos para el des-arrollo. Se trata de una donaciónque hago al Estado de unos u$s50millones. Buscamos que el juez lerechace al BCRA el pedido de quie-bra”, explica Saiegh, mientras sos-tiene que el plazo para que elBCRA dÉ respuesta vence final-mente el jueves próximo.

CAUSA FEDERAL PENAL. En ésta seinvestiga el secuestro perpetradocontra Saiegh en 1980, cuando fuetorturado y obligado a pedir la “au-

toliquidación voluntaria” del Ban-co Latinoamericano (BLA), del queera fundador y accionista mayori-tario. Y asimismo, se investiga la des-aparición del tesoro del banco delas acciones que Austral Líneas Aé-reas le había otorgado a modo degarantía por un préstamo de másde u$s7 millones que el banco le ha-bía hecho.

Cabe destacar que la Secretaríade Derechos Humanos de la Naciónes coquerellante en la causa y ad-hirió a los planteos legales formu-lados por Saiegh, entre ellos, el pe-dido de prisión preventiva tanto deAlejandro Reynal como del ex mi-nistro de Economía de la dictadu-ra José Alfredo Martínez de Hoz.

“Después de treinta meses deparalización, Taiano logró reacti-var la causa y estoy seguro de queel único camino para la Justiciaserá la prisión de Reynal, Martí-nez de Hoz y todos los responsa-bles civiles de semejantes atroci-dades, no sólo contra mí, sinotambién y fundamentalmentecontra miles y miles de argentinos

desaparecidos”, dijo a BBAAEE Saiegh.Lo cierto es que en el dictamen

presentado ante el juez, Taiano des-tacó que Saiegh “fue injustamentesecuestrado por una comisión pa-ramilitar y que durante seis días fuesalvajemente torturado para queconfesara delitos inexistentes en elbanco, con el objeto de desapode-rarlo […] del paquete accionarioque tenía de la línea aérea Austral”,y que una vez liberado, “el BancoCentral obligó al directorio del BLAmediante extorsión a firmar una ‘au-

toliquidación voluntaria’ que fueluego reiteradamente declarada ile-gal tanto por las autoridades del Mi-nisterio de Economía como por elprocurador del Tesoro de la Nación”ya en democracia. Y que todo ellosucedió en el marco de la “actua-ción violenta contra la comunidadjudía en la Argentina durante la úl-tima dictadura militar”.

Según se detalla en la investi-gación, el anterior fiscal ya apar-tado del caso, Carlos Rívolo, ha-bía pedido la desestimación de ladenuncia por considerar que elúnico fin del proceso fue “aniqui-lar a la subversión”, y que estecuestionado posicionamiento conel que “hiciera propio el discursode los represores”, le valió severosreproches de la cámara federal ydel Centro de Estudios Legales ySociales (CELS).

Frente a ello, el fiscal Taiano afir-mó que “si bien restan múltiples as-pectos por desentrañar, lo cierto esque se encuentran identificadas di-versas conductas que conformaronun patrón o matriz en el compor-tamiento de determinados sectores

del régimen dictatorial, que otorgaun nuevo significado a hechos que,considerados de manera aislada oindividual, tendrían una relevanciahistórica y jurídica diferente”.

Según lo entendió el fiscal, todavez que los hechos atribuidos aAlejandro Reynal “constituyen de-litos de lesa humanidad, y por lotanto resultan imprescriptibles, sedebe hacer lugar a la petición efec-tuada por el querellante Saiegh, ydecretar la nulidad de la resolu-ción mediante la cual se declaróextinguida por prescripción la ac-ción respecto del imputado Rey-nal y se lo sobreseyó” en la causa6.279/97 en el año 2000, y enten-dió que correspondía “continuarel trámite de las actuaciones, se-gún su estado”, unificándolas conla actual 1.875/09, en donde la Se-cretaría de Derechos Humanos dela Nación interviene como coque-rellante de Saiegh.

“Creemos que van a dar la razóna nuestra postura y esto en térmi-nos de jurisprudencia va a ser muyimportante en materia de terroris-mo de Estado”, advirtió Saiegh.

En Comodoro Py se avanza en la reapertura de la investigación

Piden a Macri a que cubra una vacante del Superior Tribunal de JusticiaLA ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS CIVILES SOLICITA QUE SE CUMPLA CON LA CONSTITUCIÓN

EL BCRA DEBE DEFINIR SI RATIFICA O

RECONSIDERA EL PEDIDO DE QUIEBRA

Se espera la respuesta de Macri

MA

RC

ELA

CA

SA

RIN

O

La presidenta Cristina Fernándeztenía programada una videoconfe-rencia con el intendente de Lanús,Darío Díaz Pérez, por la inaugura-ción de viviendas, pero finalmentedecidió anunciar un plan de crédi-tos para los jubilados, y aprovechóla cadena nacional para ratificarque no habrá modificaciones en elImpuesto a las Ganancias y apun-tar contra el gobernador bonae-rense, Daniel Scioli, y el líder de laCGT, Hugo Moyano.

“Las ganancias es un impuesto alos altos ingresos que existe en todoel mundo”, sentenció Cristina Fer-nández desde el Salón de las Mu-jeres del Bicentenario, acompaña-da de la primera plana de funcio-narios del gobierno nacional.

En una hora y 10 minutos queduró el discurso seenumeraron datosproporcionadospor la AFIP sobrelos trabajadoresregistrados. Hay 9millones 159 milempleados y sóloel 19 por ciento paga el impuesto alas ganancias, mientras que el 81%no llega a los mínimos no imponi-bles. Un 32 por ciento de los traba-jadores están en negro y un 7 porciento son desocupados, pero per-ciben la Asignación Universal porHijo, que beneficia a 3.800.000 ni-ños y a 1.800.000 familias.

A un día del paro anunciado porla CGT de Hugo Moyano, que in-cluirá una movilización a la Plazade Mayo, Cristina recordó el famo-so fifty–fifty peronista (50 por cien-to para el trabajo y 50 por ciento

para el capital, de larenta del país), yplanteó que “el pro-blema empieza encómo se distribuyeese 50 por ciento en-tre la masa de los tra-bajadores”.

Al anunciar el plan para jubila-dos denominado “Argenta”, la man-dataria aprovechó para apuntarcontra Moyano al afirmar que “se-ría interesante discutir esto de ha-cer socialismo con la plata del Es-tado y de los demás, pero cuandote vienen a tocar la tuya te conver-tís en el liberal más acérrimo, me

parece que hay que rediscutirlo, so-bre todo si te querés seguir lla-mando peronista”.

Uno de los ejemplos que dio so-bre el pago de Ganancias fue en basea un salario de un trabajador solte-ro que cobra de 10 milpesos bruto. “El pri-mer descuento no esel Ganancias, el pri-mer descuento se in-tegra por los aportespersonales, que son el1% de jubilación, el 3por ciento para la obra social, 3 porciento para el PAMI, y la cuota sin-dical que ronda entre el 1,5 y el 3por ciento. Todo esto conforma el17%. Sobre el remanente recién seaplica el impuesto a los ingresos al-tos”, explicó la mandataria.

Por todos los aportes paga 1.700pesos y por el impuesto a las Ga-

nancias son 402 pesos, ya que notiene hijos ni mujer.

Y recordó que todos los años seha modificado el mínimo no im-ponible, menos en 2009 durante elaño de la caída de Lehman Brothers,y señaló que “tenemos el mejor sa-lario de toda América Latina”.

MARCHA DE LA CGT. Los anunciosdel ejecutivo también incluyeronmedidas que involucran al paro dehoy convocado por la Confedera-ción General del Trabajo, al queadhieren sectores de la CTA, y laCGT Azul y Blanca que encabezaLuis Barrionuevo. El ejecutivo ins-truyó al Ministerio de Seguridadpara que no haya personal de se-guridad “en los lugares donde tran-siten los trabajadores”.

En referencia al personal de se-guridad, la mandataria dijo que “noes justo que sean insultados y es-cupidos”. Por eso tomó la decisiónde evitar inconvenientes a los tra-bajadores que concurran hoy a laPlaza de Mayo, por lo que “sólo ha-brá personal de seguridad para cus-todiar la Casa de Gobierno”.

En el discurso que comenzó pa-sado el mediodía, la jefa de Estado

concluyó que nosoportará “agra-vios, descalifica-ciones e insultosque la aparten delcamino que he fi-jado”.

Finalizada lacadena nacional, la Presidenta re-gresó a Olivos. Pasadas las 19, vol-vió a la Rosada para saludar a lasdelegaciones argentinas que viaja-rán a los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012 en un acto en el Salón dela Mujeres. Luego mantuvo una au-diencia en su despacho con el go-bernador de Jujuy, Eduardo Fellner.

NATALIA VACCAREZZA

[email protected]

Cristina dijo que el impusto lo pa-gan solo los trabajadores de al-tos ingresos. Y en referencia aHugo Moyano, dijo que hay querediscutir la distribución de la ri-queza “si te querés seguir lla-mando peronista”

La Presidenta defendió el impuesto a lasGanancias que pagan 19% de trabajadores�Fuerte crítica a Moyano por hacer socialismo con plata del Estado

Cristina defendió el pago del impuesto a las Ganancia salariales

4 | ARGENTINA | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

“CUANDO VIENEN A TOCAR TU PLATA TE CONVERTIS EN UN

LIBERAL ACÉRRIMO”

“SERÍA INTERESANTEDISCUTIR ESTO DE

HACER SOCIALISMO CON LA PLATA DEL ESTADO”

El ministro de Planificación Fe-deral, Julio De Vido, recibió ayera un grupo de intendentes delConurbano, quienes manifes-taron su total respaldo al dis-curso que pronunció ayer lapresidenta Cristina Fernández. Participó también del en-cuentro el ministro de Traba-jo, Carlos Tomada, así como elsecretario de Medio Ambiente,Juan José Mussi y el de ObrasPúblicas, José López.

La audiencia fue solicitadapor el grupo de jefes comuna-les para expresar su posición ycalificaron el mensaje presi-dencial como una pieza de ora-toria de primera. Asimismo, du-rante el encuentro repasaronel plan de obras públicas enejecución en esos distritos.

Estuvieron presentes: JulioPereyra de Florencio Varela,Fernando Espinoza de La Ma-tanza, Alejandro Granados deEzeiza, Hugo Curto de 3 de Fe-brero, Fernando Gray de Este-ban Echeverría, Patricio Mus-si de Berazategui, Raúl Otha-cehe de Merlo, Mariano Westde Moreno, Martín Insaurral-de de Lomas de Zamora, Enri-que Slezak de Berisso, GastónArias de Brandsen, Marisa Fas-si de Cañuelas, Mario Secco deEnsenada, Carlos Urquiaga deJosé C. Paz, Gustavo Sobrero deLobos, Aníbal Regueiro de Pre-sidente Perón, Hernán Izurie-ta de Punta Indio, FranciscoGutiérrez de Quilmes, AntonioDi Sabattino de San Vicente,Sandro Guzmán de Escobar, Jo-aquín De la Torre de San Mi-guel, Juan Pablo Aghitileri deGeneral Rodríguez.

Apoyo deintendentesal discursopresidencial

C I TA C O N D E V I D O

NICOLÁS FIORENTINO

[email protected]

El proyecto que ya tiene listo laCGT para modificar el mínimo noimponible propone elevar el pisocerca de un 40 por ciento, planteanuevas exenciones como las horasextras, los feriados trabajados u otrotipo de adicionales y los trabajospeligrosos o insalubres. Tambiéndejar por fuera de la carga imposi-tiva a indemnizaciones surgidas dela relación laboral y hasta el pagode alquileres. Y plantea una cláu-sula gatillo para actualizarlo anual-mente de forma automática.

BAE accedió al texto que ya tie-ne listo los equipos técnicos delbloque de diputados alineados conla central obrera. En su articuladobusca modificar la Ley de Impues-to a las Ganancias, elevando los pi-sos un 40 por ciento. Así, por caso,un trabajador en relación de de-pendencia sin familia a cargo pa-saría a tributar a partir de un suel-

do de bolsillo de $8.095 pesos (hoyen $5.782); un casado sin hijos apartir de $9.645 (hoy en $6.888); uncasado con un hijo a partir de$10.421 (hoy en 7.444); y un casa-do con dos hijos a partir de $11.196(hoy en $7.998).

Como adelantó este diario, tam-bién avanza sobre una cláusula ga-tillo para actualizaranualmente el Mí-nimo no Imponibley así puentear el sis-tema actual, quedeja el manejo de lostopes en Congreso apropuesta del PoderEjecutivo. De aprobarse, desde elpróximo año los importes que seutilizan para calcular el piso a par-tir del cual se paga Ganancias se-rán “actualizados anualmente” porla AFIP, utilizando como paráme-tro “la variación promedio anualexperimentada en el año inmedia-to anterior por el Índice de Sala-rios de los trabajadores registra-

dos” que elabora el Indec o, en sudefecto, “el resultante de la sumade ocho veces el Salario MínimoVital y Móvil”, según cual resulte“más beneficioso para el trabaja-dor contribuyente”.

El proyecto plantea nuevas exen-ciones que hoy no figuran en la Leyde Impuesto a las Ganancias. Por

ejemplo, las las horassuplementarias queexcedan la jornadalegal, las horas noc-turnas, las sumaspercibidas por feria-dos obligatorios ydías no laborables

trabajados, los adicionales por pro-ductividad, eficiencia, zona, des-arraigo, o cualquier otro conceptode similar naturaleza, cualquierafuere la denominación asignada, ylos adicionales que se abonen porla realización de trabajos penosos,peligrosos o insalubres. Tambiénlos rubros legales de viático y co-midas y todas las indemnizaciones

legales o convencionales derivadasde la relación laboral. Y los impor-tes abonados en concepto de al-quiler del inmueble destinado acasa–habitación.

Por último, fija un cuadro quedetermina cuánto se aporta por Ga-nancias a partir del excedente re-gistrado sobre el Mínimo no Im-ponible y establece siete categorí-as. Los que se excedan de 0 a 12.000pesos pagarán el 6% de lo que seexcedan; los que superen entre

12.000 y 24.000 pesos, pagarán 900pesos más el 10% del excedente porencima de los 12.000 pesos; los quevayan de los 24.000 a los 36.000 pe-sos, 2.300 pesos más el 14% del ex-cedente; de 36.000 a 72.000 pesos,4.200 pesos más el 18%; de 72.000a 108.000 pesos, 11.100 pesos másel 23% del excedente; de 108.000 a144.000 pesos, 19.200 pesos más el28% del excedente; y de 144.000 enadelante, 28.500 pesos más el 33%del excedente.

El proyecto de los diputados de la CGTsube el mínimo no imponible un 40%

TODAVÍA NO FUE PRESENTADO EN EL CONGRESO

Facundo Moyano lidera el proyecto de reforma de Ganancias

EL PROYECTO BUSCA INSTAURAR UNA ACTUALIZACIÓN

AUTOMÁTICA

La Justicia es un servicio pú-blico que, como muchosotros, no se brinda de forma

equitativa: las operaciones co-merciales, las fusiones de empre-sas, los contratos de obra públi-ca, los conflictos entre accionis-tas tienen múltiples sistemas deresolución alternativa de dispu-tas, y poderosos estudios repletosde abogados altamente especiali-zados y bien remunerados paralitigar llegado el caso, aun en tri-bunales de otros países bajo lasreglas contractuales de prórrogade jurisdicción.

Pero a medida que se transitanlos estratos sociales en formadescendente, se puede advertircon toda claridad cómo la dispo-nibilidad de servicios legales parala defensa de los derechos y lasolución de los conflictos va de-creciendo en una curva muy em-pinada. Y al mismo tiempo quedecrecen las alternativas de solu-ción de conflictos, aumenta lapresencia del sistema penal. Y enese terreno (también en el de lajusticia de familia) campea la de-fensa oficial como principal (ycasi excluyente) proveedora deservicios jurídicos.

Esta nota quiere llamar la aten-ción sobre un problema político,social y económico cuya priori-dad no suele ser bien evaluada: larelación entre el acceso a la Justi-cia y la inclusión social.

Sin caer en reduccionismos,y sólo como método expositi-vo, propondré un primer enfo-que desde una perspectiva demercado.

LA DEMANDA. Existe en nuestropaís una enorme cantidad depersonas demandando servicioslegales, pero que carecen de re-cursos para solventar su costo:� Mujeres y niños sometidos asituaciones de vio-lencia intrafami-liar y abusos detodo tipo.� Personas quetrabajan en condi-ciones de informa-lidad y hasta es-clavitud.� Migrantes, personas indocu-mentadas e indigentes sin casa nifamilia.� Habitantes de asentamientosprecarios y barrios marginales(villas).� Multitud de jóvenes que care-cen de proyectos de vida y de for-mación laboral. � Personas encarceladas (la ma-yoría de ellos esperando su juicioo la revisión de su condena).

Todos ellos necesitan abogadospara que los orienten y asesoren,para que patrocinen sus recla-mos, o para que los defiendan dela persecución pública.

LA OFERTA. Del otro lado, milesde abogados egresan cada año delas múltiples facultades de dere-cho que existen en todo el territo-

rio nacional y –salvo los que porparentesco o razones análogastienen asegurado un lugar en unestudio jurídico o en una oficinadel Poder Judicial– se prodigan encursos de posgrado, capacitacio-nes, trabajo gratuito o semiescla-vo en tribunales o en estudiosparticulares, en busca de un em-pleo al menos emparentado consu formación, o procurando el ca-mino para construir una modesta

empresa de servi-cios jurídicos. Másotra cantidad (nomucho menor quelas anteriores) quedesisten de esa lu-cha y deciden ponerun restaurante o

trabajar de empleado en un ban-co, y en los tiempos libres inten-tar una muy modesta carreracomo abogado. Y a veces, ni eso.

LA ACTIVACIÓN DE UN MERCA-DO PARALIZADO. Como vemos,hay un evidente problema de “lu-bricación” de este potencial mer-cado hoy virtualmente inmóvil.Se cree –erróneamente– que laúnica solución consiste en desti-nar enormes sumas de dinero alos presupuestos públicos paracontratar más y más abogadoscomo funcionarios judiciales. Loque sostendremos aquí es com-pletamente distinto.

No por perpetuar la manía delajuste. Cualquier dinero emplea-do en políticas de inclusión (siestá bien direccionado) es positi-vo y vuelve en beneficios sociales

que no se habrían alcanzado conninguna otra inversión. Ese buendireccionamiento exige, no obs-tante, la mayor racionalidad en ladeterminación de los recursos, yuna respuesta perceptible en elcorto o mediano plazo. No pro-pugnaremos aquí una transfor-mación de la enseñanza del dere-cho (por necesaria que sea), sinoque nos concentraremos en elsegmento de los graduados.

HACIA LA DEFENSA MIXTA. Inte-grar a los abogados en ejerciciolibre de la profesión a las ingen-tes necesidades del servicio dedefensa pública (sin que necesa-riamente “ingresen” a la estructu-ra) es un desafío sumamente in-teresante: el Estado ahorra todala infraestructura edilicia, perso-nal auxiliar, gastos administrati-vos, y concentra la inversión ex-clusivamente en servicios profe-sionales. Además, la flexibilidadque otorga la asignación de abo-gados part time vinculados me-diante contratos de locación deservicios o contratos temporariosevita sobrecargar las plantas defuncionarios que en épocas demenos trabajo están en posicio-nes ociosas, o casi. Por último,ofrece un entorno más amigablede iniciación profesional a milesde egresados que no reciben enla universidad herramientas parasu desarrollo.

Puede optarse entre pasantíasrentadas para los abogados re-cién matriculados, contratos porun término específico para com-

partir o no oficinas con los fun-cionarios, o bien remuneracionespor caso (una especie de voucherque se le entregue al requirentede servicios jurídicos, quien po-drá elegir libremente entre todoslos abogados que aceptan estemedio de pago por sus servicios).

Lo cierto es que sistemas deesta índole mejorarán la presta-ción del servicio, con una inver-sión notablemente inferior a laque requeriría cu-brirlos desde lasdefensorías oficia-les tradicionales.

UNA CARRERAPROFESIONALPARA LA DEFENSA.También es necesario repensarlas propias estructuras orgánicasde la defensa pública. Los defen-sores oficiales trabajan hoy rode-ados de abogados como ellos,pero en posiciones de menor sig-nificación y remuneración. Estosabogados junior tienen a su car-go una buena parte del trabajojurídico de las defensorías y reci-ben mucha y muy buena capaci-tación informal; el trabajo coti-diano (siempre superior a la ca-pacidad instalada), los forja converdadero temple de defensor.

Sin embargo, es muy difícilpara ellos hacer carrera, ya quesólo se desocupan vacantes dedefensor oficial cuando éstos mi-gran a la judicatura (o sea, cuan-do los abogados más formadosabandonan la estructura de ladefensa). El taponamiento de as-

censos hace que muchos aboga-dos bien preparados terminantambién concursando para car-gos de fiscal o juez, e incluso ac-ceden a cargos inferiores en juz-gados y fiscalías donde esperanprogresar con menos desgaste.

Es innecesario subrayar cuántopierde, como organización, unservicio de defensa que constan-temente incorpora jóvenes, loscapacita y los deja migrar haciaotras instituciones o los expulsa,ya formados, al mercado privadode la abogacía.

Es imprescindible crear unaauténtica carrera de la defensa,donde los ascensos por evalua-ción de desempeño y por activi-dades de capacitación termina-rán reemplazando los caducossistemas de antigüedad por año,donde el único “mérito” necesa-rio para progresar es perdurar, ylas mejores estrategias son el per-fil bajo, la mediocridad y hasta laintrascendencia.

Y principalmente, será necesa-rio desligar la carrera del desem-peño de cargos de conducción:un excelente litigante, por ejem-plo, debería tener la posibilidadde alcanzar los más altos nivelesde la carrera sin abandonar aque-llo que mejor hace. Y, especial-mente, en nada se beneficia la or-ganización de la defensa colocan-do en los puestos superiores de ladirección a personas que sólo es-tán buscando mejorar en todo loposible su inminente haber jubi-latorio, sin deseo ni vocación deconducir con espíritu innovador.

CONCLUSIÓN. Como puede verse,el fortalecimiento del serviciopúblico de defensa está más cer-ca del rediseño que del creci-miento de las plantillas. El Inecip(Instituto de Estudios Compara-dos en Ciencias Penales y Socia-les), junto con la APP (AsociaciónPensamiento Penal), ADC (Aso-ciación por los Derechos Civiles)

y ACIJ (AsociaciónCivil por la Igual-dad y la Justicia) es-tán promoviendoen la provincia deBuenos Aires unainiciativa paratransformar las de-

fensorías oficiales en un serviciopúblico provincial de defensa,completamente autónomo, y cu-yos principios y valores organiza-cionales respondan a esta con-cepción moderna del servicio.Esta iniciativa, valiosa y potenteen sí misma, es parte de unameta mucho más ambiciosa: cre-emos que la transformación de ladefensa, tan cara al Estado de de-recho y a la defensa de las liber-tades públicas, debe ser el iniciode una reconversión de las es-tructuras del Ministerio PúblicoFiscal y las de la Judicatura. Sóloasí se podrá avanzar hacia unaJusticia democrática, requisitoesencial para una buena presta-ción de servicios al ciudadano.

*Consultor y miembro de la Junta DirectivaNacional de Inecip.

Miércoles 27 de junio de 2012

Editora: Sabrina SantopintoE-mail: [email protected]

Publicidad: 154 095 5755 / 155 666 1734E-mail: [email protected]

BAE www.diariobae.com

El análisis de Guillermo Nicora*

Defensa pública, inclusión social y ejercicio de la abogacía

Muchas personas demandan servicios legales, pero carecen de recursos para pagar un abogado

ES UN GRAN DESAFÍOINTEGRAR A LOS ABOGADOS A LA

DEFENSA PÚBLICA

ES NECESARIO CREAR UNA

AUTÉNTICA CARRERADE LA DEFENSA

Diario BAE | ARGENTINA | 5Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

La presidenta Cristina Fernándezapuntó al gobernador bonaeren-se Daniel Scioli en medio de lostironeos por el envío de fondosdesde la Nación a la provincia. Yno lo hizo en términos suaviza-dos: si bien adelantó que enviaráel dinero para que se pueda afron-tar el pago de sueldos y aguinal-dos, resaltó que hay provincias queno dependen de la canilla del Es-tado nacional y que hay que “ad-ministrar y gestionar”.

En la cadena nacional dondehizo referencia al pago de Im-puesto a las Ganancias y al paroconvocado por la CGT, adelantóque mañana “el ministro de Eco-nomía [Hernán Lorenzino] me ele-vará la propuesta de ayuda de lasprovincias, fundamentalmente deBuenos Aires”.

“El ministro de Economía de laNación se reunirá con quien ten-ga que reunirse”, sentenció en re-lación a la alternativa de que elfuncionario revise los números dela administración provincial jun-to a las autoridades bonaerenses.

“En el 2011, los fondos a esa pro-vincia fueron de $136.296 millo-nes. Todos tienen que aprender agestionar y administrar los recur-sos con la misma manera y res-ponsabilidad con que lo hace laPresidenta.”

Desde el Palacio de Hacienda,en tanto, señalaron que "el Go-bierno viene asistiendo a las pro-vincias y no va a generar nuevasasistencias". En tanto, fuentes ofi-ciales consignaron que no huboun pedido formal de asistencia dela provincia de Buenos Aires.

"Todos los giros a la provinciade Buenos Aires se le hicieron entiempo y forma. No se le debe unpeso a la Provincia. Si Scioli nece-sita plata, es otra cosa", indicaron.

La Presidenta respondió con du-reza a los reclamos de la provin-

cia, que el lunes advirtió a travésde voceros que tenía “una sema-na” de plazo para esperar los fon-dos de la Nación antes que las fi-nanzas provinciales entren en rojo.

“La provincia [de Buenos Aires]es la que mayor dinero demanda.Es cierto que hay provincias como

Formosa, Salta, Santiago del Este-ro y otras muchas, que no le soli-citan al Gobierno ni un solo pesopara pagar sus salarios”, apuntó lajefa del Estado. Y agregó: “Perotambién tienen todos que apren-der, gestionar y administrar los re-cursos de la misma manera”.

“No basta con poner la cara. Hayque administrar como hizo Nés-tor y como hago yo todos los días”,sugirió en otro pasaje que fue in-terpretado como una referencia algobernador bonaerense.

“Lo que debe cesar son las ope-raciones porque esta Presidentano es operable, por lo menos polí-ticamente”, señaló Cristina paracompletar la idea. Fue ineludiblevincular sus palabras a las señalesque vinieron bajando desde el go-bierno de la provincia de BuenosAires, desde donde, en silencio, exi-gen el envío de unos $3.000 millo-nes para el pago de aguinaldos a550.000 empleados públicos.

Según las cuentas que se desli-

zaron, la provincia necesita unos$6.400 millones para pagar lossueldos de junio ($4.100 millones)y el medio aguinaldo ($2.300 mi-llones). Para completar esa cuen-ta, aguardan la llegada de entre2.800 millones y 3.000 millones dela Nación. Por ahora, se informóque el Gobierno nacional autorizóel traspaso de $1.000 millones,aunque en el Banco Provincia nohabían registrado la transferenciadesde el Banco Nación. Por aho-ra, niegan un desdoblamiento delos pagos.

La jefa del Estado también hizoespecial mención a la ayuda de laNación a la provincia de BuenosAires para refinanciar la deuda deese distrito: “En cuanto a la deuda,hemos condonado, hemos vueltoa refinanciar la deuda más impor-tante, la de la provincia de BuenosAires, de más de $27.000 millones,con $4.000 millones de quita yademás plazos de gracia y tiemposa pagar a 20 o 30 años”, sostuvo.

[email protected]

Tras la confirmación de la ansia-da ayuda económica, la jefa delEstado tuvo duros conceptos parala administración provincial, a laque le recriminó sus planteos através de los medios.

La Nación confirmó el giro de fondos paragarantizar el pago desalarios bonaerenses�Cristina instó a Daniel Scioli aadministrar como lo hace ella misma

“NO BASTA CON PONER LACARA, HAY QUE

ADMINISTRAR, COMO LOHAGO TODOS LOS DÍAS”

Lorenzino auditará las necesidades de la provincia

El gobernador de la provincia deBuenos Aires, Daniel Scioli asis-tió ayer a las deliberaciones delPrimer Encuentro Plenario delConsejo Provincial de la Mujerque preside la ministra CristinaÁlvarez Rodríguez y en donde lafuncionaria anunció que eseConsejo tendrá representaciónen los 135 distritos bonaerenses.Además explicó que esa delega-ción establecerá la nueva leyOrgánica Municipal que se en-cuentra diseñando el gobiernode la Provincia.

En el acto que se realizó en Itu-zaingó, participaron más de milmujeres referentes de todas lascomunas de Buenos Aires.

Álvarez Rodríguez señaló que“como nunca se ha ampliado enlos últimos años la frontera dereivindicaciones que acompañaa los derechos de las mujeres” yadelanto que “en la nueva leyorgánica de municipios habrá uncapítulo referido expresamentea la mujer”.

Consejo de laMujer en todala provincia

ANUNCIO

E DICTAMEN EN 90 DÍAS

Crearon la bicameral dereforma al Código CivilLa Comisión de Asuntos Cons-titucionales del Senado emitióayer dictamen para conformarla comisión bicameral que tra-tará la reforma del Código Ci-vil, en medio de una discusiónentre oficialistas y opositorespor los plazos para enviar lainiciativa al recinto.El dicta-men crea la comisión bicame-ral para la Reforma, Actualiza-ción y Unificación de los Có-digos Civil y, Comercial de laNación, que estará conforma-da por 15 senadores y 15 di-putados "respetando la pro-porción de las representacio-nes políticas en cada una delas Cámaras". La bicameraltendrá un plazo de 90 días paraemitir su despacho.

E PREVIO AL VEREDICTO

Videla negó plan deapropiación de bebes

El ex dictador Jorge Rafael Vi-dela y el ex represor Jorge "El Ti-gre" Acosta negaron la existen-cia de un plan sistemático parala apropiación de hijos de de-saparecidos durante la pasadadictadura, mientras que el últi-mo presidente de facto, Rey-naldo Bignone, se negó a de-clarar. "Todas las parturientas,a quienes respeto como madres,eran militantes activas de la ma-quinaria del terrorismo. Usarona sus hijos como escudos hu-manos al momento de operarcomo combatientes", dijo Vi-dela en sus últimas palabras an-tes del veredicto en el juicio quese les sigue por montar un plande apropiación de hijos de de-saparecidos.

E EN LA RIOJA

Cierra olivícola portrabas a exportaciones

La empresa Agro Aceitunera, delgrupo Nucete, la más importantede la provincia, cerró ayer susactividades por tiempo indeter-minado, dejando a más de 500personas sin trabajo, debido alas trabas a las exportaciones im-puestas por Brasil. La Secretaríade Comercio Interior, a cargo deGuillermo Moreno, mantieneuna negociación con las autori-dades del gobierno de DilmaRoussef para reabrir nueva-mente los envíos de aceitunasal vecino país.

E PLANIFICACIÓN

Ratifian denuncia contra Fadeac

El Gobierno ratificó la denun-cia penal contra el presidentede la Federación Argentina deEntidades Empresarias del Au-totransporte de Cargas (Fadee-ac), Luis Morales, por presuntaviolación de la ley de soberaníahidrocarburífera, en el contex-to del paro de camioneros. Elabogado del Ministerio de Pla-nificación Federal, Rafael Enri-que Llorens, en representacióndel ministro Julio de Vido, rati-ficó ante el juez federal JuliánErcolini la denuncia que se ra-dicó el jueves pasado

B R E V E S

Después de que la presidenta Cris-tina Fernández confirmó que girarálos fondos a la provincia de BuenosAires, el gobernador bonaerense, Da-niel Scioli, aseguró que está "articu-lando con la Nación" los mecanis-mos necesarios para cumplir con elpago de sueldos y aguinaldos a los550.000 empleados públicos.

El mandatario provincial dejó paradespués las respuestas a quienes loscuestionaron en los últimos días, en-tre ellos la jefa de Estado. Ayer, casia contra reloj, se reunió con una par-te de su Gabinete, los ministros Al-berto Pérez (jefe de Gabinete), Silvi-na Batakis (Economía) y AlejandroArlía (Infraestructura), para abordaruna de las cuestiones que por estosdías lo desvelan: el pago de salarios.

Según la gobernación bonaeren-se, para cumplir con ese objetivo ne-cesitan entre 2.800 y 3.000 millonesde pesos. Con esa ayuda, Scioli al-canzaría reunir los 6.400 millones depesos necesarios (4.100 millones desueldos y 2.300 millones del medioaguinaldo).

Si bien la presidenta confirmó ayeren su discurso que enviará los fon-

dos a la provincia para cubrir suel-dos y aguinaldos, no especificó elmonto ni cuando llegará a destino.

Más allá de la ayuda de la Nación,el lunes pasado, desde el sciolismoaseguraron que pagarán en “tiempoy forma” los salarios.

La demora en la transferencia delos fondos se produce luego de va-rias críticas de funcionarios de laCasa Rosada y del vicegobernador,Gabriel Mariotto, a Scioli por haber

declarado públicamente su deseode postularse a la presidencia en2015 y por sus encuentros con eljefe de Gobierno porteño, MauricioMacri, y el líder de la CGT, Hugo Mo-yano, en dos partidos de fútbol. Ayer,desde la Casa Rosada, la jefa de Es-tado evitó ahondar en ese tema,pero pidió a los gobernadores que"aprenden a gestionar y adminis-trar", en clara alusión a mandata-rio bonaerense.

Scioli espera la llegada de los recursospara “articular con Nación” los pagos

MENSAJE CONCILIADOR

Scioli participó de un acto del Consejo de la Mujer, en Ituzaingó

DYN

HORACIO ARANDA GAMBOA

[email protected]

Al cumplirse ayer el décimo ani-versario de los asesinatos de los mi-litantes sociales Maximiliano Koste-

ki y Darío Santillán, ocurridos el 26de junio de 2002, los familiares y másde un centenar de organizacionesterritoriales y políticas pusieron finayer a la vigilia que tuvo lugar en elpuente Pueyrredón, ocasión en la

que denunciaron que esos hechosfueron parte de un “plan político paraacallar al pueblo”; dieron cuenta deque el ex presidente Eduardo Du-halde “debería hoy estar en la cár-cel” y dejaron en evidencia la com-plicidad de la Justicia –que benefi-ció con la atenuación de lascondiciones carcelarias a los ex po-licías condenados, Alfredo Fran-chiotti y Alejandro Acosta– y de losgrandes medios de comunicaciónpor ocultar esos crímenes.

Luego de la vigilia, las más de cienorganizaciones se volvieron a con-centrar para el acto de cierre que diocomienzo pasadas las 13.30 y en elque se leyó un documento consen-suado por todos los sectores parti-cipantes, entre los que se destaca-ban el Frente Darío Santillán, el PoloObrero, Barrios de Pie, el MST y laCorriente Clasista y Combativa. Actoseguido, hicieron uso de la palabraLeonardo y Alberto Santillán, her-mano y padre de Darío, respectiva-mente, y Vanina Kosteki, hermanade Maximiliano.

Leonardo, entre otras cosas, dijoque “este 26 no tiene que ser sólopara homenajes sino una forma decontinuar la organización entre fa-miliares para conseguir justicia entodos los casos”.

Un rato antes, la presidenta Cris-tina Fernández en su discurso en ca-dena nacional por la puesta en mar-cha del Plan Argenta, había señala-

do que cuando Néstor Kirchner asu-mió el gobierno “los que se moríanpor situaciones de violencia” eranlos “trabajadores sociales o los miem-bros de organizaciones sociales” ytambién recordó a ambas víctimas.

Fue a raíz de esas palabras que Al-berto Santillán padre sostuvo que lamandataria “nos manda su solidari-dad, la misma que permite que Aní-bal Fernández siga enquistado en elpoder, la misma de promesas vací-as y justicia cómplice”.

Durante la jornada, también el jefede Gabinete, Juan Manuel Abal Me-dina, y el vicegobernador bonae-rense, Gabriel Mariotto, participa-ron en Avellaneda de un acto en elque se recordó a los dos militantessociales asesinados. “Dieron la vida

por una Argentina distinta”, señalóAbal Medina.

Por su parte, trascendió que la di-putada provincial Karina Nazabalpresentó al Poder Ejecutivo bonae-rense un pedido de informes para“saber quiénes fueron las autorida-des judiciales y penitenciarias queordenaron o autorizaron el traslado”del ex comisario, así como tambiénlos informes de conducta y concep-to elaborados por el propio ServicioPenitenciario Bonaerense (SPB)” yreclamó datos sobre el régimen alque será sometido en esa unidad car-celaria. La legisladora aseguró quegenera “gran preocupación este tras-lado del ex comisario Franchiotti,que debiera estar cumpliendo unaprisión perpetua”.

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE AVELLANEDA

Vigilia y protestas en la estación Avellaneda

Renovado reclamo de justicia por los asesinatos de Kosteki y Santillán

Uno de los ejes del duro discurso deayer de la presidenta Cristina Fer-nández fue el uso de fuerzas de se-guridad federales para la interven-ción en conflictos provinciales o lo-cales. La mandataria anunció que lagendarmería no volverá a interve-nir en ese tipo de conflictos porque,señaló, que “no se someterá más ala Gendarmería a situaciones queson responsabilidad de las provin-cias” y especificó que esa fuerza deseguridad “está para cuidar los bien-es federales”.

En esa línea, anunció además quehabía instruido al Ministerio de Se-guridad para que hoy, en la mani-festación convocada por la CGT aPlaza de Mayo, “no haya personal deseguridad por donde transiten lostrabajadores” porque, explicó, “no es

justo que sean insultados y escupi-dos”. La mandataria dispuso que “so-lamente haya personal de seguridadcustodiando la Casa de Gobierno”.

La tajante medida responde a lamuerte, ayer mismo, de 9 gendar-mes y 3 choferes en un accidente vialen el que también resultaron 49 he-ridos –algunos de ellos graves–, deacuerdo a información oficial del Mi-nisterio de Seguridad. Las víctimaseran parte de un contingente de másde cien miembros de esa fuerza deseguridad que regresaba del Chubuten donde fueron enviados como apo-yo para custodiar instalaciones ener-géticas del yacimiento Cerro Dragón,en donde manifestantes destruye-ron las instalaciones, que quedaroninoperables (ver recuadro). Los efec-tivos se dirigían a Mendoza, en don-de también deberían custodiar laCumbre del Mercosur que se reali-zará entre mañana y el viernes.

En ese punto, volvió a criticar loshechos de Cerro Dragón, y apuntó aun “desprendimiento inorgánico deun sector de la UOCRA” y afirmó que“se estaba buscando que entrara asangre y fuego la Gendarmería y pro-ducir un evento que escandalizara y

desestabilizara al Gobierno y a lasinstituciones”. Para la Presidenta estose debe a “un entrelazamiento de in-tereses sindicales, políticos, de ban-das” alejados de intereses gremiales.

Los palos llegaron también parael gobernador del Chubut, MartínBuzzi, a quien le reclamó que debióhacerse cargo del conflicto. “Las con-cesiones fueron otorgadas por el go-bierno de la provincia y los yaci-mientos son del gobierno de la pro-vincia, está claro que entre laempresa y el gobierno de la provin-

cia debieron haberse hecho cargo”.Y concluyó que “no es justo que mue-ran siete personas para cuidar un ya-cimiento petrolero multimillonario,con los sueldos más altos”.

En la misma línea, además se di-rigió a los jueces para que no si-guieran solicitando la presencia dela Gendarmería en conflictos loca-les. “Y les digo también a los jue-ces que van a tener que procesar-me a mí porque no voy a permitirque ningún gendarme salga más acuidar” y enfatizó “que cada go-

bernador y cada fuerza de seguri-dad provincial deberá encargarsede custodiar” en sus respectivasprovincias.

Por las muertes de los gendarmes,Cristina Fernández decretó duelo na-cional y en esa misma línea y, deacuerdo con las instrucciones presi-denciales, el Ministerio de Seguri-dad publicó ayer un comunicado enel que la ministra Nilda Garré seña-ló que les aseguraba “a las familiasde las víctimas que ese sacrificio noserá en vano”.

[email protected]

“No es justo que mueran perso-nas para cuidar un yacimiento pe-trolero multimillonario, con lossueldos más altos”, sostuvo laPresidenta, que pidió a los juecesque no soliciten más la interven-ción de Gendarmería.

La Gendarmería novolverá a prestarapoyo en conflictosprovinciales �Tras el trágico accidente vial enel que murieron nueve efectivos

El accidente se produjo cuando los gendarmes se dirigían hacia Mendoza por la Cumbre del Mercosur

TÉLA

M

6 | ARGENTINA | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

Los actos vandálicos provocadospor un sector disidente de la UO-CRA que se identifica como “drago-nes” son de tal magnitud que lasinstalaciones de telesupervisión deese gigantesco yacimiento que tie-ne 3.500 km2 de extensión y2.000 pozos en producción seráimposible de normalizar durante

todo este invierno. Las tareas deextracción de 16.000 m3 de crudodiarios y casi 6,5 millones de m3de gas solo podría recuperarse encasi cinco meses. Actualmente eseyacimiento de PAE, que es el demayor producción del país, solopuede entregar con grandes dificul-tades operativas un volumen de

3.000 m3 diarios de crudo y tresmillones de m3 de gas porque los“dragones” destruyeron hasta laplanta de tratamiento de líquidos.Esa critica situación llevó a que elabastecimiento de gas a poblacio-nes aisladas como Río Mayo o AltoRío Senguer está severamentemenguada.

VANDALISMO SIN PRECEDENTES EN CERRO DRAGON

DYN

Diario BAE | ARGENTINA | 7Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

Acompañado sólo por el núcleode gremios afines, Moyano mide su poder en Plaza de Mayo

Esta tarde se concretará la anuncia-da apuesta del líder de la CGT HugoMoyano contra el Gobierno. El parode Camioneros con adhesiones a lamovilización a Plaza de Mayo cris-taliza entonces las advertencias quefue disparando el jefe de la centralobrera desde hace meses contra elEjecutivo. Todo comenzará con laconcentración de los transportistasdesde las 9 de la mañana en la es-quina de las avenidas Belgrano y 9de Julio.

Los gremios del transporte pú-blico enrolados en la UTA, los ban-carios, los Metrodelegados, las dosCTA tanto la que encabaeza HugoYasky como la liderada por PabloMicheli tambien rechazaron laconvocatoria.

Precisamente Micheli, quien ha-bía tentado a Moyano en varias oca-siones para activar una medida de

fuerza contra el Gobierno señaló:“hay sectores que van a aprovecharesta marcha para desestabilizar”.

Los servicios públicos, tanto enCapital Federal como en los distri-tos del Gran Buenos Aires están ga-rantizdos pero donde se encuentraconcesionada la recolección de re-siduos no habrá prestación. Por lotanto se informó a los vecinos queno sacaran los desperdicios a la ca-lle ya que los trabajadores de esarama se plegarán al paro y volverána trabajar desde las primeras horasde mañana.

“Los trenes funcio-narán en forma nor-mal", según aseguróel dirigente de laUnión Ferroviaria,Mario Rodríguez, yacotó que “la actitudde Moyano es inentendible”.

Moyano rechazó los porcentajesde deducciones salariales que brin-dó la Presidenta. (Ver Pág. 4) "No séquién la asesora, pretende hacernosparecer que defendemos a los quemás ganan".

EN EL INTERIOR. El acatamiento ala medida de fuerza será dispar envarias provincias. En Córdoba, siete

sindicatos irán al paro. Los recolec-tores de residuos (Surbac), Peajes,Limpieza (Soelsac), Municipales(SUOEM) y Luz y Fuerza pararán hoy.La CGT cordobesa, que nuclea a unos80 gremios, respaldó el reclamo porla "derogación" del impuesto a lasganancias que se aplica a los traba-jadores y dejó en "libertad de acción"a los sindicatos respecto del paro.

En Santa Fe, los trabajadores mu-nicipales resolvieron no adherir y de-finieron a la protesta como “incon-sultas e inoportunas". En Corrientes

la CGT y la CTA tam-bén refrendaron públ-camente su no adhe-sión. El paro de Mo-yano tampoco tendráadhesión relevante enlos sindicatos públi-cos en Río Negro, y en

el sector privado la actividad seránormal estimaron desde esa pro-vincia. Si se plegará a la medida defuerza la seccional provincial de laAsociación de Trabajadores del Es-tado (ATE), de reducida cantidad deafiliados en la administración pro-vincial. La CGT de Jujuy también li-bró al criterio de cada gremio la de-cisión de adherir o no al paro con-vocado por la CGT nacional.

[email protected]

La convocatoria a la Plaza deMayo será el parámetro que gra-fique el éxito del desafío plante-ado por el líder gremial contra elgobierno en medio del proceso derenovación de autoridades de lacentral sindical.

�Con más rechazos que adhesiones, el titular de la CGT concreta su paro y moviliza a su gente

SE PREVÉ UNACATAMIENTO

DISPAR ENEL INTERIOR

La calle reflejará el éxito de la convocatoria

DYN

El lunes Hugo Moyano disparóque quienes estimaban chancespara levantar la protesta y movi-lización de hoy “hablaban pava-das” desacreditando a uno de susvoceros más importantes, el titu-lar de Dragado Juan Schmid.

Para alfil del Camionero un“gesto” del Gobierno para abrir eldiálogo sobre el mínimo no im-ponible hubiera desactivado elreclamo en Plaza de Mayo. Puer-tas adentro de la CGT tambiénhubo algún intento para que Mo-yano templara su decisión a la luzde las adhesiones que “más que

sumar restan” a la causa del mo-vimiento obrero. Incluso su Fa-cundo Moyano en declaracionesperiodísticas señaló la “incomo-didad” de ocupar bancada ofi-cialista y el propio seno familiar“dos lealtades” dijo. Hay quién,pidiendo no ser nombrado, co-mentó que Facundo habló con al-dirigentes de la central obrerapara tratar de apaciguar los áni-mos de su padre. La respuesta deesos representantes gremiales fuebreve “te imaginás que poco po-demos hacer si vos tenés que pe-dirnos esto a nosotros”.

Desde su entorno trataron de queel jefe de la CGT bajara el tono

8 | ARGENTINA | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

El canciller Héctor Timerman de-nunció ayer que “el silencio de losdiarios La Nación, Clarín y La Ra-zón durante lo ocurrido en la dic-tadura fue premiado con la empresaPapel Prensa”.

“A mis padres los secuestran y alos directivos de los diarios les en-tregaron Papel Prensa, ahí está larespuesta de por qué los mediosbuscaron crear un monstruo y de-cir que David Graiver y Lidia Papa-leo de Graiver eran el gran enemi-go de la República Argentina”, dijoTimerman.

El canciller declaró ante el Tri-bunal Oral Federal 1 de La Plata,por el cautiverio de su padre, el pe-riodista Jacobo Timerman, en elcentro clandestino de detenciónPuesto Vasco, durante la última dic-tadura militar.

Remarcó que “la necesidad dedemonizar a David Graiver, que te-nían los medios hegemónicos deaquel entonces, Clarín, La Nacióny La Razón, se debía al objetivo dehacer pasar lo más desapercibidoposible la apropiación de PapelPrensa”.

“A nosotros siempre nos llamó la

atención esa manía de poner a Grai-ver como el gran culpable de todoslos males que vivían en la Argenti-na. Se mezclaban lo que en ese en-tonces era considerada la subver-sión política, con la subversión eco-nómica, haciendo un gran guiso, ylos grandes culpables de eso era dospersonas: Jacobo Timerman y Da-vid Graiver”, agregó.

Por otra parte, dijo que “durantela dictadura hubo una razia contralos periodistas, no solo del diarioLa Opinión, en donde hubo mu-chos desaparecidos y detenidos. Enla Argentina hay 100 periodistas queestán desaparecidos o asesinados,hubo realmente un plan sistemáti-co de desaparición de periodistas”.

“Yo hago la autocritica en rela-ción a lo que he vivido en aque-llos años, por la poca o mucha res-ponsabilidad que tuve, pero creoque uno de los grandes dramasque vive la Argentina es que losmismos directores de medios queestaban en aquel entonces, hoyson los que dirigen los diarios quecasualmente crean un relato so-bre la realidad que no se ajusta ala verdad", agregó.

“Papel Prensa fue el premioa Clarín por el silencio”

HÉCTOR TIMERMAN DECLARÓ EN LA PLATA

El destituido presidente del Para-guay Fernando Lugo anunció ayerque no participará de la cumbre delMercosur que se hará en Mendozael jueves y viernes de esta semanapara no "influir" en la decisión quelos mandatarios de la región to-marán sobre su país luego del gol-pe parlamentario que lo sacó delpoder, el viernes pasado.

De acuerdo a lo que manifestó elex obispo, "los cancilleres (de la re-gión) estuvieron aquí el jueves y elviernes de la semana pasada" y cuen-tan con "información de primera"sobre lo que ocurrió. En contrapo-sición, Lugo relató que va a "reco-rrer el país, en primer lugar, por unacuestión de información" porque "laciudadanía tiene que saber que pasóen Paraguay". En ese sentido, el pre-sidente depuesto por el parlamentode su país en tiempo record "en laprensa local se da la impresión de

que aquí no ha pasado nada".La participación de Lugo en

Mendoza era esperada desde hoyen la XV Cumbre Social del Mer-cosur, que sin embargo tendrá a lasituación vivida en Paraguay la se-mana pasada como un eje de de-bate. Al encuentro fueron invita-dos a exponer el ex presidente de

Brasil, Inacio Lula Da Silva, quienfue designado como invitado es-pecial, los mandatarios de Bolivia,Evo Morales, de Uruguay, José PepeMujica, y Cristina Fernández. Porsu parte, el presidente Hugo Cha-vez esta invitado a participar de lacumbre social y de Jefes de Esta-do pero aún no confirmó su asis-

tencia, aunque en los últimos díashubo importantes movimientos enel hotel que podría alojarlo.

"He decidido no asistir a la cum-bre del Mercosur". Con esas pala-bras, en una entrevista concedidaa la agencia oficial Telam, Lugo seechó atrás con el anuncio hecho eldomingo sobre que iba a estar esta

semana en Mendoza, Argentina."Seguimos en contacto con los pre-sidentes de Latinoamérica", dijo elex obispo, que rescató que la Or-ganización de Estados Americanospodría enviar al país una comisióninvestigadora.

En ese sentido, el fiscal que in-vestiga los sangrientos episodiosocurridos durante el desalojo enCuruguaty, Jalil Rachid, confirmóayer que el destituido presidente"no está procesado, ni imputado,ni nada".

No obstante, Lugo reconoció que“los caminos jurídicos se cerraron(con el rechazo de la Corte Supre-ma local al pedido de nulidad deljuicio político) y los caminos polí-ticos son imposibles”. “En el cami-no electoral, quizás vamos a mirarhacia el 2013, las posibilidades deuna alianza junto con los movi-mientos sociales”, consideró el pre-sidente depuesto, quien explicitóque “se abren las puertas a una se-naduría activa”.

Tal como anticipó BBAAEE, a la cum-bre del Mercosur se sumó el en-cuentro extraordinariode la Uniónde Naciones Suramericanas (UNA-SUR) para analizar posibles san-ciones a Paraguay.

[email protected]

Fernando Lugo reconoció que es-tán cerrados los caminos jurídi-cos para que se lo restituya en elcargo pero alentó la presión delos mandatario de la región anteel golpe parlamentario.

Finalmente, Lugo no asistirá a la cumbre del Mercosur queresolverá las sanciones contra el gobierno de Paraguay� El depuesto mandatario señaló que no quiere “influir” en las decisiones

“Seguimos en contacto con los presidentes de Latinoamerica”, sostuvo Lugo

Diario BAE | ARGENTINA | 9Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

La empresa Petrobras, filial argen-tina, anunció ayer el descubri-miento de yacimientos de petróleoy gas en Santa Cruz. El Gobiernonacional, que en abril había pedi-do a la firma brasileña que aumentesu participación en la economía ar-gentina, celebró el hallazgo.

Las reservas descubiertas por laplanta instalada en el país tendrí-an un potencial de extracción deunos 6 millones de barriles de pe-tróleo.

Petrobras Argentina emitió uncomunicado en el que detalló queel descubrimiento se realizó en elárea de la concesión de explotaciónEstancia Agua Fresca, en SantaCruz.

“El hallazgo ocurrió durante laperforación del pozo exploratorioLa Cancha Austral x-1, situado,aproximadamente, 230 kilómetrosal noroeste de la ciudad de Río Ga-llegos, a una profundidad de 3.020

metros”, precisó la compañía en eldocumento.

La filial local de la petrolera bra-sileña, con participación mayori-taria estatal, señaló que “resultadospreliminares de las pruebas reali-zadas indican la presencia de gas ypetróleo”, con “una estimativa dereservas aproximadas de unos 6 mi-llones de barriles equivalentes depetróleo (bep) valorizados en al me-nos u$s352 millones”.

Petrobras Argentina es la opera-dora del consorcio para la explota-ción del yacimiento descubierto,conformado, además, por la ar-gentina Compañía General de Com-bustibles, ambas sociedades conuna participación del 50% cada una.

Tras el anuncio, el ministro dePlanificación argentino, Julio DeVido, aseguró en conferencia deprensa que “este descubrimientohace que la Argentina vaya a im-portar menos petróleo, y es un apor-te al superávit de la balanza co-mercial” del país. El ministro ex-plicó que el petróleo de esteyacimiento es de tipo “muy liviano,con muchísimo más valor porquerequiere menos costo de destiladoy sirve fundamentalmente para laelaboración de naftas”.

Por su parte, la presidenta Cris-tina Fernández destacó ayer en laRosada el descubrimiento, mien-

tras anunciaba la creación de unplan de créditos para jubilados.

Desde la administración nacio-nal calificaron al descubrimientopetrolero como de “gran valor es-tratégico”, debido al potencial deproducción que se estimó.

El anuncio fue tomado como unlogro por parte del Gobierno, quehabía iniciado conversaciones conla firma brasileña para que au-mente su participación en la eco-nomía argentina.

En abril, semanas después delanuncio de Cristina del envío al Con-

greso del proyecto de expropiaciónpor parte del Gobierno del 51% delas acciones de YPF, De Vido, tam-bién interventor en la petrolera ar-gentina, viajó a Río de Janeiro paraproponerle a la compañía estatalbrasileña que incrementara su in-versión y exploración en el merca-do argentino de los hidrocarburos.

El ministro planteó su objetivodurante una reunión en la capitaldel país vecino, en la que partici-paron la presidenta de Petrobras,Graça Foster, y el ministro de Minasy Energía brasileño, Edison Lobão.

“Aquel que busca en mi visita unánimo de desalentar la presencia dePetrobras en la Argentina se equi-voca de cabo a rabo. Esta visita bus-ca que estas dos empresas [YPF yPetrobras], de aquí en adelante, ten-gan no sólo en la Argentina, sino entoda la región el desafío de avanzaren negocios conjuntos”, remarcó enesa oportunidad uno de los funcio-narios más antiguos de la etapakirchnerista.

De Vido puntualizó ese día el ob-jetivo propuesto por él a los repre-sentantes brasileños: “No preten-demos que Petrobras sea reempla-zo de nadie. Petrobras tuvo 12% departicipación en el mercado ar-gentino, hoy está en 8 por ciento.Creemos que puede estar en 15 porciento”.

Petrobras, que ingresó en la Ar-gentina en 1993, se ubica en la ter-cera posición en el ranking de pro-ductores de petróleo en el país. Losprimeros son YPF, con el 41% delmercado, y Panamerican Energy,que mantiene el 17 por ciento.

“Atenderemos la invitación paraque Petrobras amplíe su actividadallá”, había señalado luego de aquelencuentro el ministro Lobão, quienremarcó que su país invirtió u$s500millones en la Argentina en el 2011y para el 2012 espera desembolsarun monto equivalente.

[email protected]

La firma anunció la aparición de unyacimiento petrolífero con un po-tencial de extracción de 6 millonesde barriles de petróleo, valorizadosen u$s352 millones.En abril,De Vidohabía viajado a Brasil para pedirlea la directora de la petrolera “másparticipación” en la Argentina.

Petrobras descubrió petróleo y gas en Santa Cruz�Para De Vido, la petrolera puede aumentar su participación en el mercado hasta un 15%

De Vido: “Esto hace que la Argentina vaya a importar menos petróleo”

DYN

10 | ARGENTINA | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

En el marco de la Cumbre del Mer-cosur que se está desarrollando enMendoza, también habrá lugar parauna discusión técnica entre la Ar-gentina y Brasil sobre las barrerascomerciales que han provocadotensión en ambas industrias, y so-bre la posibilidad de destrabar losingresos de los productos.

El foco de conflicto está coloca-do en el amplio sector alimentario.Fuentes oficiales y empresarialesexpresaron a BBAAEE que habrá un aná-lisis de la situación comercial, pero“en un clima de armonía donde seinformarán los pedidos ya elevadospor las cámaras productivas”.

Por el momento, no está previs-to que el diálogo sobre la relaciónbilateral con Brasil pase a un nivelpolítico, para que no tome mayortrascendencia y empañe el des-arrollo de la cumbre, donde la si-tuación política con Paraguay haacaparado toda la atención. De to-dos modos, las fuentes indicaronque “luego de la cumbre, debe ha-ber un encuentro de funcionariosporque las soluciones tienen queser rápidas”.

Concretamente, del lado argen-

tino continúa el freno para la ex-portación de papas prefritas (las fir-mas McCain y Farm Frites advir-tieron sobre suspensiones para lapróxima semana); aceitunas, acei-te de oliva y duraznos en lata, in-formaron desde el sector privado.

Por su parte, Brasil denunció lasemana pasada, a través de la cá-mara que nuclea a los productoresporcinos, que el país supuestamenteno ha cumplido con la importaciónde carne. Otro eje que ha enfureci-do a los empresarios brasileños esla presunta violación del períodode 60 días, que determinan las li-

cencias no automáticas, ya que ar-gumentan que en muchos casos,trepa a los 90 o 120 días.

MALESTAR. Las fuentes consulta-das dijeron que “la coyuntura esmuy difícil. Ya elevamos notas alGobierno de todos los casos. Acáestán comprometidas muchaspymes; por caso, en Cuyo y en elAlto Valle de Río Negro y el Neu-quén, el panorama es alarmante”.

Como anticipó este diario, du-rante este mes llegaron sucesi-vas denuncias a los escritoriosoficiales de los frenos a las man-zanas, peras, quesos y las papasprefritas. La industria láctea pi-dió la intervención oficial paraque se libere el ingreso de 4.000toneladas de queso muzzarella,con el agravante de que Brasilanuló licencias que habían sidoaprobadas. En tanto, la Cámarade la Fruta Industrializada deMendoza (CAFIM) reclamó –me-diante un escrito– por la situa-ción de los duraznos en lata ypulpas de frutas.

Por el lado brasileño, el directordel Departamento del Mercosur delPlanalto, Bruno Bath, manifestó quecon las reuniones bilaterales se vaa desbloquear el comercio entreBrasil y la Argentina.

Según Bath, Itamaraty espera re-cibir aclaraciones sobre las su-puestas restricciones argentinas alos productos brasileños y sobre lapolítica comercial del Gobierno.

FRANCISCO MARTIRENA AUBER

[email protected]

Detrás del debate de las posicio-nes arancelarias extrazona, habrácontactos técnicos entre el Go-bierno y Brasil para solucionar lastrabas para exportar alimentos.

Argentina busca que Brasildestrabe ingreso de alimentos�Reuniones técnicas para allanar exportaciones

Itamaraty busca el diálogo

www.diariobae.com

F. M. A.

En la misma jornada en que se ofi-cializó la suspensión por tres añosdel Acuerdo de ComplementaciónEconómica (ACE) 55/02, de co-mercio automotriz con México, elGobierno prepara una arremeti-da: la administración de FelipeCalderón ignoró una propuestapara aumentar la compra de bien-es locales y equilibrar el déficit co-mercial bilateral.

El fundamento central del decre-to 969/2012, firmado por la presi-denta Cristina Fernández, es el "gra-ve" impacto comercial, productivoy de inversiones derivado de la ade-cuación, en marzo, del conveniosectorial entre México y Brasil. Esteacuerdo autolimitó la exportaciónde automóviles y vehículos comer-ciales livianos de Mé-xico, mediante cupose índices de conteni-do regional por tresaños.

Para el Gobierno,esto "favorece eldesvío del flujo co-mercial hacia los otros países delárea de libre comercio, entre losque aparece la Argentina comomercado más grande". La medidatambién expresa que el entendi-miento entre Brasil y México "nose ajustó a lo establecido" en elACE 55, que sólo se puede alterar"siempre y cuando comuniquendichas modificaciones y altera-ciones acordadas entre ellos a lasdemás partes signatarias".

En cuanto al documento eleva-do en abril al país azteca, el Eje-cutivo reclamó la apertura de pro-ductos que México compra a ter-ceros países y la Argentina exportaa precio y calidad internacional.Según fuentes del Ministerio deIndustria, a cargo de Débora Gior-gi, esto permitiría incrementar las

exportaciones argentinas en másde u$s1.900 millones.

De acuerdo con la consultoraAbeceb, la oferta de vehículos me-xicanos, en 2011, fue de 15 mode-los distintos en el mercado local,representando en total un 9,5% delas ventas de vehículos de 2011.Este porcentaje ha sido crecientedesde 2005 en adelante, aunqueen 2012 observó una caída.

RENAULT. En otro orden, la fábri-ca automotriz Renault suspendióa 1.600 de los 1.800 empleadosque tiene en su planta de Córdo-ba y anunció que la producciónestará paralizada hasta el 10 dejulio próximo.

Así lo confirmó el vocero de laseccional cordobesa del Sindicatode Mecánicos y Afines del Trans-

porte Automotor dela República Argenti-na (SMATA), Leonar-do Almada. La plan-ta del barrio SantaIsabel se encuentraparalizada en un80%, debido a la acu-

mulación de stock de automóviles,por la menor compra de Brasil.

"A esta situación la adelanta-mos hace 20 días, que no se ha-bía podido vender el stock y ge-neraba inconvenientes graves ala empresa. Cuando hablábamosde suspensión nos trataban dementirosos y hoy es así", señalóel gremialista.

Por otro lado, desde SMATA in-dicaron que las demás plantas queintegran el polo industrial de Cór-doba funcionan normalmente."Fiat tiene problemas con algunaspiezas, pero viene con una buenaperspectiva a futuro; Iveco, normal,al igual que las demás", expresa-ron. Una parte de los empleadostendrán adelantos de vacaciones yotros enfrentarán suspensiones.

CALDERÓN RECHAZÓ PROPUESTA ARGENTINA

Oficializan la suspensióndel acuerdo automotrizque regía con México

PARA EL GOBIERNO, EL ACUERDO ENTRE MÉXICO Y BRASIL

PERJUDICA AL PAÍS

Durante 2011, se ofertaron 15 modelos de vehículos mexicanos

E FÚTBOL

Lijo y Plee disertaron en la Facultad de EconómicasEl juef federal Ariel Lijo y el fiscal general Raúl Plee disertaron sobrelavado de dinero en la Facultad de Ciencias Económicas, en un se-minario orientado a dirigentes de clubes de fútbol. La resolución93/2012 de la UIF trata del deber de los clubes de fútbol de informarsobre transferencias, préstamos y otras cuestiones relacionadas.

L AVA D O D E D I N E R O

Diario BAE | ARGENTINA | 11Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

Las ventas en los grandes cen-tros de compra aumentaron10,1% en mayo en relación a igualmes del año pasado, informó ayerel Instituto Nacional de Estadís-tica y Censos (INDEC).

El organismo estadístico pre-cisó que las ventas, siempre me-didas a precios constantes y sinefecto estacionales, estuvieronun 2,9% por debajo de las de abrilpasado, mientras que en los cin-co primeros meses del corrienteaño marcan una mejora acumu-lada del 23 por ciento.

En el mes pasado, la venta porunidades en los centros comer-ciales había aumentado 14,9% enforma interanual.

La información oficial con-signó que los precios en mayose mantuvieron sin cambios res-pecto de abril y en cinco mesessubieron 3,1 por ciento. Con re-lación a mayo del año pasadolos precios aumentaron 8,8 porciento.

En las ventas por rubros a pre-cios corrientes, en abril de 2012con relación a igual mes de 2011,para Capital y GBA, "los gruposcon mayores incrementos fueronDiversión y esparcimiento conun 52,3 por ciento, seguidos porLibrería y papelería con una va-riación del 36,4% e Indumenta-ria, calzado y marroquinería,33,1%".

Las ventas a precios corrientescon estacionalidad de los centrosde compras subieron en mayo de2012 un 19,5% respecto del mis-mo período del 2011, al alcanzarlos 1.451,7 millones de pesos.

"Dentro de las propuestas deesparcimiento que presentanlos grandes centros de compras,la concurrencia a las 177 salascinematográficas aumentó40,7% en abril respecto del mesanterior", indicó el comunica-do oficial.

Cabe recordar que la Encues-ta de Centros de Compras relevó35 centros de compras, de loscuáles 18 se encuentran en la ciu-dad de Buenos Aires y 17 en elconurbano bonaerense.

PROVINCIAL. El INDEC tambiéndecidió avanzar con las Direc-ciones Provinciales de Estadísti-ca (DPE) en la elaboración delnuevo Producto Bruto Provincial,mediante la capacitación de losdirectores y equipos técnicos decada jurisdicción.

Cabe resaltar que el ProductoBruto Provincial, equivalenteprovincial del Producto Bruto In-terno (PBI), estimado por la Na-ción, mide el valor de la pro-ducción a precios de mercadode la producción de bienes y ser-vicios finales, atribuible a facto-res suministrados por residen-tes de la provincia.

En mayosubió un 10%las ventas enlos shoppings

DATOS OFICIALES

LOS RUBROS CON MAYOR CRECIMIENTO FUERON LOS DE “DIVERSIÓN Y

ESPARCIMIENTO”

Esta semana se cumplen 14 mesesdesde que el Gobierno lanzó el planpara detectar y penalizar el trabajoesclavo en múltiples sectores de laeconomía argentina. El balance delo realizado hasta ahora arroja másde 500 procedimientos que termi-naron con 137 empresarios denun-ciados y que revelaron que la mitadde los trabajadores inspeccionadosestaba en condiciones irregulares.Los sectores agrícolas y forestalesson los que presentan la mayor tasade trabajo ilegal.

Los datos surgen de un informede la Administración Federal de In-gresos Públicos (AFIP) al que tuvoacceso BAE y en el que se advierteademás respecto de un preocupantenivel de trabajo en condiciones "deservidumbre" y con muchos casosde "trata de personas".

Específicamente, sobre el total deestas inspecciones e investigacionesque llevó adelante el Estado en el úl-timo año, se encontró que el 7% delos trabajadores, es decir más de 450,eran menores o personas de nacio-nes vecinas sin documentos, lo quepuede llegar a constituir un delitode trata por parte del empleador.

En los últimos días de enero de2011 se realizó el primer operativode esta serie denominada comuni-cativamente "trabajo esclavo": Des-

de entonces, se llevaron a cabo 522procedimientos en los que se rele-vó información sobre 6.562 emple-ados, de los cuales 3.367 presenta-ba irregularidades, es decir el 51%.

Casi 3.000 obreros no estaban de-clarados y unos 458eran o bien indocu-mentados o bien me-nores de la edad quela ley prohíbe emple-ar. En el informe, laAFIP detalla que ra-dicó denuncias a 137empresarios y que muchas de ellastienen costados penales, por el tipode delito que implicarían.

Tras los operativos, de acuerdo alos datos del organismo, fueron re-gistrados unos 1.178 trabajadores.

Ayer mismo fue el último proce-dimiento que informó la AFIP, queencontró a varias familias de traba-

jadores que vivían en condicionesinfrahumanas y de hacinamiento enun predio rural de Córdoba.

Según detalló el organismo, en lasinspeciones se encontaron con quelo que usualmente se denominó

como “trabajo escla-vo” es una figura quecondensa la "condi-ción de servidum-bre" a la que son ex-puestos los obreros,que muchas veces esacompañada por la

trata de personas, que son engaña-das para trabajar por salarios de mi-seria, sin documentación, en negroy sin siquiera saber cuánto y cómovan a cobrar.

En este combo de delitos, la AFIPencontró que los sectores agrícolasy forestales (extracción de madera)son los que más casos presentaron

en este período de 14 meses, concasi 1800 trabajadores en esta si-tuación entre los dos rubros. Los si-guen luego el trabajo en inverna-deros, el desflore del maíz o cerea-les y los talleres textiles.

Además, se detectaron irregula-ridades en sectores como olivíco-las, vitivinícolas, frutihortícolas, ta-referos, hornos de ladrillos y plan-tas mineras. Ya en un plano másurbano, la AFIP halló casos de tra-bajo esclavo en los rubros cons-trucción, comercio y, en menor me-didas, en algunas fábricas.

"En la mayoría de los operativosse detectó que los trabajadores vi-vían y desarrollaban sus tareas enun ambiente de extrema precarie-dad, que no contaban con las mí-nimas condiciones de higiene, sa-lubridad y seguridad laboral, queno tenían luz ni agua potable y, enalgunos casos extremos, las vi-viendas eran construidas con bol-sas de nylon y palos sobre el sue-lo de tierra", asegura el informedel organismo que conduce Ri-cardo Echegaray.

Para este año, la AFIP asumiócomo parte de su metodología laverificación de lo que ocurrió en lasempresas que ya fueron inspeccio-nadas. Es decir, que los inspectoresvuelven a cada uno de los lugaresdonde se detectaron irregularida-des para evaluar si cambió la polí-tica laboral de ese empleador.

"En uno de los campamentos vi-sitados en enero de 2012 se pudoobservar ya cómo cambiaron lascondiciones de habitabilidad, hi-giene y confort de los trabajadores",detalló el balance.

ALEJANDRO GIUFFRIDA

[email protected]

Los sectores agricolas y forestalespresentan la mayor cantidad de irre-gularidades laborales. Lo siguen eltrabajo en invernaderos, el desflo-re de maíz y los talleres textiles.

La AFIP denunció a casi 140 empresariospor trabajo esclavo durante el último año�Más de la mitad de los 6.500 empleados relevados estaban “en negro”

Córdoba: familias hacinadas trabajaban para un tambo

MUCHAS DE LAS 137 DENUNCIAS IMPLICAN DELITOS

PENALES

12 | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.comfinanzasLa calificadora

Moody's baja lacalificación de 4entidades ase-guradoras de Ar-gentina dadaslas nuevas regu-

laciones de se-guros - como laobligación de re-patriar inversio-nes- y la exposi-ción al créditosoberano.

Bajan nota aaseguradoras

El euro llega a mínimos de dos se-manas antes de la cumbre de losmandatarios de la Unión Europea(UE) dado que, pese a que es la ené-sima cita desde diciembre de 2009,no sirvieron para aportar estructu-ralmente a superar la crisis.

La moneda común tocó ayer1,2442 por dólar, el nivel mínimo endos semanas. Según los analistasconsultados, el retroceso del eurocorresponde a las escasas expecta-tivas que el mercado tiene en rela-ción con lo que pudiera decidir lacumbre que comienza el jueves.

Por otra parte, los ministros de Fi-nanzas de las cuatro principales eco-nomías europeas, que son Alema-nia, Francia, Italia y España, se reu-nieron ayer por la noche en Paríspara preparar esta cumbre.

Al mismo tiempo, y motivo por el

cual el mercado subestima la próxi-ma reunión de mandatarios, la can-ciller alemana, Ángela Merkel, dijoque “mientras viva” verá los euro-bonos, una medida por la que apues-tan principalmente los países en pro-blemas. (Ver aparte.)

El director del Programa Ejecuti-vo en Mercado de Capitales de laUniversidad del Salvador, Juan Car-nevale, recordó que las únicas al-ternativas para combatir la crisis sonuna fuerte emisión de euros que de-valúa a la moneda y la haga com-petitiva frente a otras divisas, o quese cambien los bonos de España, Ita-lia e Irlanda por otros, siendo Ale-mania el garante.

A su vez, Carnevale explicó que elpedido de los países más vulnera-bles corresponde a las exigencias deAlemania como líder de la región:“Lo que le dice a Berlín es que, si esel jefe de Europa, que se haga cargodel problema”. Sin embargo, aclaróque Merkel no está dispuesta a ha-cerse cargo de las irresponsabilida-des de otros países.

Por su parte, el experto en merca-dos internacionales Luis Palma Cané,sostuvo que es poco probable quede la cumbre surjan respuestas. “Senecesita capitalizar a los bancos es-

pañoles y también a otros de la re-gión; el Banco Central Europeo (BCE)debe comprar deuda soberana, apro-bar el plan de estímulo que propo-ne Hollande y flexibilizar los ajustesa Grecia”, enumeró Palma Cané. Noobstante, reconoció que “nada deesto van a hacer”, “a lo sumo lo di-rán pero no lo concretarán”.

Esa falta de reacción es lo que des-de que estalló la crisis se le reclamaa los líderes europeos. En la veredade enfrente se encuentra la Reserva

Federal (FED) de Estados Unidos,que a base de sucesivos planes deestímulos de a poco logra sacar alpaís de la mayor debacle financieradesde la Gran Depresión.

Por otro lado, Carnevale agregóque en lo que respecta al euro, “to-davía no se ajustó lo suficiente a labaja”, previendo la delicada situa-ción de España, que mantiene suriesgo país en los 533 puntos.

Mientras tanto, si bien las Bolsasabrieron la jornada con tímidas al-

zas, el ánimo se fue apagando. Se-gún Jorge de los Santos, del GrupoHecke, el mercado “quiere creer quealgo va a salir de la cumbre”, pero ad-mitió que no ve grandes cambiosprovenientes de la próxima reunión.

Finalmente, desde Crédit Mutuel-CIC no hay mensaje tranquilizadorde Europa. “A escasos días de lacumbre europea, las diferencias en-tre dirigentes europeos hacen te-mer un peligroso inmovilismo”, di-jeron sus analistas.

En la previa de lacumbre, el eurotocó el mínimo de dos semanas�Abatido por la falta de reacción de la UE, la divisa cerró a u$s1,244

SOFÍA BUSTAMANTE

[email protected]

La moneda común cayó a mínimosde dos semanas anticipando lo queserá una cumbre de líderes de la UEque poco hará por combatir la cri-sis de la región.La negativa de Mer-kel a los eurobonos provocó mástensiones.

La canciller alemana Ángela Merkeldio su respuesta más rotunda con-tra la creación de eurobonos. Mer-kel aseguró que “mientras viva” nopermitirá que se comparta la con-fianza sobre los bonos de los paísesde la zona euro. La declaración seproduce dos días antes de la crucialcumbre de la Unión Europea.

La canciller siempre rechazó lacreación de los eurobonos, peronunca de una manera tan enérgica.El escenario, sin embargo, así lo pe-día: estaba reunida con miembrosdel Partido Democrático Liberal,uno de los miembros de la coaliciónde gobierno.

Los eurobonos son “económica-mente erróneos y contraproducti-vos”, afirmó la canciller. La mutuali-zación de la deuda favorecería a losintereses de España, Francia e Italia,pero no directamente a Alemania,

que actualmente está pagando unosintereses mínimos por su deuda.

Igualmente, la líder de la mayoreconomía de la Unión Europea sí semostró favorable a un uso más fle-xible del fondo del Mecanismo Eu-ropeo de Estabilidad Financiera paraque la ayuda se dirija directamentea los bancos sin necesidad de quelos Estados lo avalen. Esta situaciónbeneficiaría a España, que actual-mente ve cómo sus bonos cargancon la penalización del aval a la ayu-da bancaria.

Merkel dispara:“No voy a verlos eurobonosmientras viva”

Merkel sigue firme en su postura

� Todo el entusiasmo con el que empezó la semana elmercado cambiario se apagó ayer. Después de llevarseunos u$s130 millones el lunes, el Banco Central (BCRA)no intervino ayer en el mercado de contado. Así, el dó-lar mayorista apenas se movió: ascendió 3 milésimas,hasta los $4,517. De la misma manera, el precio en laspizarras verde permaneció sin cambios a $4,53.En cuanto al mercado paralelo, el dólar blue se debilitótímidamente, hasta $5,93. Sin embargo, el contado con

liquidación sigue sin perforara el nivel de $6,70, inclusollegó a negociarse a $6,75.El volumen operado ayer fue otra de las grandes dife-rencias con la última rueda. Del salto de casi u$s470millones perdió u$s200 millones en el camino, ya quese negociaron u$s270 millones.En cambio, los negocios en el mercado de futuros nodecayeron. Ayer se operaron u$s125 millones, aunqueno influyeron en el monto del mercado de contado.

EN EL MERCADO LOCAL, EL BCRA NO INTERVINO

� Los cupones se dispararonayer luego de la confirmación dela presidenta Cristina Fernándezde Kirchner, de que los warrantsnominados en dólares se paga-rán en esa moneda, mediante lautilización de reservas del Ban-co Central.

Impulsado por elanuncio de Cristina,el cupón atado al PIBen dólares regidopor ley argentinaganó 2,08%, mien-tras que su par segúnley de Nueva York sal-tó 1,98 por ciento.

Durante el lanzamientode un plan de créditos a jubi-lados en Casa de Gobierno, lamandataria garantizó en cadenanacional que en diciembre el Go-bierno volverá a utilizar reservasinternacionales del Banco Cen-tral para pagar el cupón del PBI,que llega a unos 3.435 millonesde dólares.

“Que Cristina utilizara la pala-

bra dólares fue importantísimo,porque disipó completamentecualquier temor a la pesificación.Hasta ahora se había hablado delBODEN, pero no de los cupones,y esto termina de derribar cual-

quier miedo sobre su pago”, se-ñaló un operador.

La Presidenta ade-más aseguró que “si

Argentina quisiera,podría cancelar sudeuda en monedaextranjera con lasreservas”. La Argen-

tina deberá pagareste año u$s5.716 mi-

llones en deuda con ven-cimiento en agosto y diciem-

bre, correspondiente al BODEN2012 y el cupón PIB.

Las afirmaciones de la Presi-denta ayer también alentaron alresto de los bonos locales.

Entre las emisiones más difun-didas, el Discount trepó 2,34% yel Par en pesos se disparó 5,13por ciento.

CUPONES GANARON HASTA 2,08% TRASCONFIRMACIÓN DE PAGO EN DÓLARES

3.435millones de dólaresPagará el Gobierno en

diciembre por loscupones, para lo que

usará reservas

� El Banco Central (BCRA) ayerno pudo renovar la totalidad delas letras y notas que vencenesta semana. Si bien tienen losvencimientos de LEBAC suman$2.460 millones, la entidadapenas renovó $910 millones.Además, el sector privadotampoco se notó muy interesa-do, ya que de los $3.200 mi-llones que licitó el Central, laspropuestas alcanzaron los$1.030 millones.Las LEBAC a 98 y 147 días deplazo residual quedaron con ta-sas de 11,54% y 12,03%.El resto de las letras fueron lici-tadas por el sistema holandés ylas tasas de corte se ubicaronen 12,30%, 12,51%, 12,70% y12,93% para los plazos de175, 224, 259 y 287 días res-pectivamente. Las tasas queda-ron así en línea con las pacta-das la semana previa.En cuanto a las notas en pesosque ajustan por la tasa Badlar,todos los plazos fueron decla-rados desiertos.

LEBAC Y NOBACNO SE RENUEVAN

www.diariobae.com

Diario BAE | 13Miércoles 27 de junio de 2012

Los mercados continuaron casti-gando ayer con dureza a España y aItalia, luego de que Moody’s rebaja-ra el lunes la nota de 28 entidades fi-nancieras españolas y en medio dela desconfianza que existe respectode la cumbre que mantendrán ma-ñana y pasado los líderes europeosen Bruselas.

La prima de riesgo de España sedisparó ayer por encima de los 530puntos, hasta cerrar en 533 unida-des, mientras que la rentabilidad delbono español a 10 años subió al 6,794por ciento.

En el mercado de acciones de Ma-drid, la incertidumbre de los inver-sores se descargó con especial énfa-sis sobre los bancos, que arrastraronal Ibex a una baja de 1,44 por ciento.

Las dudas respecto de la econo-mía de España –que ayer muchos es-peculaban podría sufrir una nuevarebaja de su calificación– obligaron

al Tesoro de ese país a pagar más parapoder colocar ayer 3.000 millones deeuros en letras a tres y seis meses, enuna subasta en la que consiguió unademanda inferior a la de mayo.

Italia también encontró dificulta-des para financiarse ayer. El Tesoroitaliano tuvo que elevar considera-blemente el interés de sus bonos parapoder colocar 2.991 millones de eu-ros en títulos a dos años y 914 mi-llones en títulos vinculados a la in-flación a 5 y 15 años.

Luego de la subasta, la prima deriesgo italiana subióhasta 457 puntos bá-sicos desde los 448 alos que había arran-cado la sesión, mien-tras que la tasa de losbonos a 10 años en elmercado secundarioalcanzó el 6,08 por ciento.

El castigo de los inversores se ex-tendió también a la Bolsa de Mi-lán, donde el principal indicador,el Mib, cayó un 1,11 por ciento.

“La caída de los mercados euro-peos muestra el pesimismo que hayrespecto de la próxima reunión delos líderes europeos. Las últimasencuestas están indicando que losinversores y los banqueros en ge-neral prevén que sea algo más pro-tocolar y que no haya ningún tipode anuncio”, afirmó Agustín Trella,

portfolio manager de Puente.“Se estima que va a haber un pro-

nunciamiento en pos de tratar demejorar la situación, pero no va a ha-ber ninguna medida concreta”, agre-gó el especialista.

Algo más moderadas fueron lascaídas en el resto de las Bolsas eu-ropeas. Londres cedió un 0,07% y Pa-rís recortó 0,30 por ciento.

De la vereda de enfrente, Fránc-fort ganó 0,07 por ciento.

ACOPLE. El contagio de las dudas so-bre Europa alcanzótambién a las princi-pales acciones de laBolsa porteña y elMerval cedió un 0,49por ciento.

A tono con el Vie-jo Continente, el re-

pliegue estuvo impulsado por losbancos, entre los que Macro y Fran-cés recortaron 1,91 y 1,47%, res-pectivamente.

Según indicó el economista Gus-tavo Ber, en la espera de la cumbresigue prevaleciendo el escepticis-mo, debido a que “los operadoresobservan todavía continuas seña-les de que Alemania insiste en re-forzar la disciplina fiscal y no da es-pacio a discutir soluciones más ‘mu-tualizadas’ sobre los pasivos”, comolos eurobonos.

MARÍA EUGENIA BALIÑO

[email protected]

El pesimismo de los mercados so-bre la cumbre europea de mañana,junto con la rebaja de Moody’s ellunes a 28 bancos españoles, gol-pearon con fuerza a los bonos y lasacciones de España y de Italia. Am-bos países tuvieron que pagar máspara financiarse ayer.

Contra las cuerdas: los mercadosdesconfían de España y de Italia�Cayeron las Bolsas y subió la prima de riesgo

EN MANOS

DE BRUSELAS

El gobierno deMariano Rajoyestá a favor deque los presu-puestos de lospaíses de la euro-zona, y sus emi-siones de deuda,deban contar pre-viamente con laautorización deBruselas, a pesarde que esto im-plique ceder so-beranía. Así lo se-ñala el documen-to que preparó eleurogrupo antesde la cumbre.

La cumbre europea sigue despertando pesimismo

EL MERVAL SEACOPLÓ A LA

TENDENCIA Y CAYÓ 0,49 POR CIENTO

La calificadorade riesgo Fitchconfirmó quemantiene lanota del emisora largo plazo(IDR) de Holanda

en divisa ex-tranjera y nacio-nal a nivel detriple A y que superspectiva delargo plazo es“estable”.

Fitch y Holanda

El primer minis-tro italiano, MarioMonti, limitó lacompra de deudacon fondos derescate a los paí-ses rigurosos.

Monti aclara

El gobierno italiano aprobó ayeruna nueva ayuda pública para elbanco Monte dei Paschi di Sie-na (MPS) de hasta 2.000 millo-nes de euros, para que cumplacon el 9% de capital de máximacalidad exigido por las autorida-des comunitarias.

Mediante un comunicado, el Eje-cutivo que preside Mario Monti in-forma de la disposición de tal can-tidad máxima, aprobada este mar-tes en Consejo de Ministros, a travésde la suscripción de bonos, que sesumarían a los 1.900 millones deeuros que MPS adeuda aún al Es-tado de una emisión de títulos aco-metida en el 2009.

“El Banco de Italia ha conside-rado oportuno, teniendo en cuen-ta las incertidumbres sobre el éxi-to de las acciones en curso de re-alización, que el instrumentolegislativo contemple una canti-dad máxima de 2.000 M de euros.El importe final necesario del ins-trumento lo establecerá el ban-co en la cercanía de estaemisión”, reza la nota.

“Con la nueva sus-cripción, serán con-textualmente susti-tuidos los ‘Tremon-ti Bond’ [los bonosanteriores que lle-vaban el apellido delex ministro de Econo-mía] emitidos por MPS enel 2009 por un monto de 1.900millones de euros. El importe to-tal de los instrumentos financie-ros suscritos por el gobierno po-drá, por tanto, ser igual a un má-ximo de 3.900 millones de euros”,prosigue.

El gobierno explica que en unprincipio se había cuantificado enunos 3.300 millones de euros la

cantidad que MPS necesitaría paralograr el 9% de capital de máximacalidad antes de que termine estemes. Cabe recordar que es una delas cinco entidades italianas que sehan venido sometiendo con éxito

a las pruebas de solvencia de laAutoridad Bancaria Euro-

pea (ABE),Pero el Banco de Ita-

lia comunicó que, envirtud a los últimosdesarrollos de suscuentas y las accio-nes realizadas por

MPS, la necesidad pa-trimonial que requiere

cubrir el banco para al-canzar esa exigencia de la

Unión Europea, incluido el colchónpor el riesgo soberano, quedaría enun nivel de entre 1.300 millones y1.700 millones de euros. La inter-vención del gobierno de Monti lle-ga, según explica en la nota, “comorespuesta a la imposibilidad, co-municada por MPS y de la que elBanco de Italia ha tomado nota”.

El gobierno de Italia salió a rescatar al banco másantiguo del mundo

2.000millones de euros

será el monto máximo de la nueva ayuda

que recibirá laentidad

Banco en problemas

El préstamo del eurogrupo a Es-paña para rescatar sus bancos enproblemas podría derivar en la cre-ación de una especie de “bancosmalos”, en los que las entidades quepidan ayuda tendrán que segregarsus activos problemáticos, dijo hoyel ministro de Economía, Luis deGuindos.

“Lo único que puedo decir es queBruselas ha mostrado una prefe-rencia a la hora de segregar acti-vos”, dijo De Guindos ante la Co-misión de Economía del Congresode los Diputados.

El funcionario explicó, un díadespués de que España solicitaraformalmente el rescate de hasta100.000 millones de euros que eleurogrupo puso el 9 de junio a sudisposición, que las entidades quepidan ayuda tendrán que presen-tar planes de reestructuración y

medidas para la segregación de susactivos tóxicos.

En su presentación ante el cuer-po de Diputados, según la agenciade noticias DPA, señaló que esosactivos tóxicos son la consecuen-cia del estallido de la burbuja in-mobiliaria en el país.

A fin de 2011, los bancos es-pañoles contaban con 310.000millones de euros en créditos alladrillo, de los que 184.000 eranproblemáticos.

España negocia las condicionesy los detalles del préstamo, que de-berían quedar cerradas el 9 de ju-lio, cuando se prevé que el euro-grupo ratifique el memorándum.Las auditoras internacionales con-tratadas cifraron la semana pasa-da en hasta 62.000 millones de eu-ros el capital que las entidades ne-cesitarían hasta 2014.

El rescate español puede forzarla creación de “bancos malos”

SEGÚN DE GUINDOS

� Los ministros de Finan-zas de Alemania, Francia,Italia y España se reunie-ron ayer a la noche en Pa-rís, a modo de preparaciónante la cumbre europea demañana y pasado, en laque buscarán soluciones ala desconfianza de los in-versores en la capacidadde la eurozona para en-frentar la crisis.El anfitrión, el ministro

francés Pierre Moscovici,había anticipado por lamañana que esta cena detrabajo forma parte de la"fase de preparación ac-tiva" del Consejo Europeode Bruselas y que el ob-jetivo es "sentar las ba-ses de una Europa de laconfianza".Moscovici reconoció que lapróxima cumbre europeaes "esencial porque hay

que sentar ahora las basesde la segunda etapa deleuro, que le permita con-solidarse definitivamente”y demostrar que los euro-peos son “capaces de unaintegración bancaria, pre-supuestaria, financiera, po-lítica y de crecimiento".Su homólogo español, Luisde Guindos, fue inclusomás tajante al afirmar queen esta cumbre se está

“jugando una parte muyimportante del euro".En la reunión de ayer enParís participaron ademásde Moscovici y De Guin-dos, sus colegas alemán,Wolfgang Schäuble; e ita-liano, Vittorio Grilli; el co-misario europeo de Asun-tos Económicos, Olli Rehny representantes del Euro-grupo y de la presidenciadel Consejo Europeo.

LOS PAÍSES LÍDERES SE PREPARAN PARA LA CUMBRE

14 | FINANZAS | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

Los Estados Unidos enfrentan un20% de posibilidades de volver asufrir una recesión, dijo ayer laagencia calificadora Standard &Poor’s (S&P), aunque sostuvo queuna recuperación lenta seguíasiendo el escenario base de susproyecciones.

“El riesgo de otra etapa bajistaen la recesión sigue siendo real”,sostuvo la agencia en un informe.

Mientras S&P dijo que podría es-tar subestimando alos consumidoresestadounidenses,podrían verse añosde estancamiento,tal como se registróen Japón.

“Hay diferenciasentre la situación de Japón y la ac-tual en los Estados Unidos, perolos problemas son similares”, dijoen un comunicado Beth Ann Bo-vino, economista de S&P. “Nues-tra esperanza es que las autori-dades de los Estados Unidos ha-yan aprendido de los errores deJapón”, agregó.

EN CAÍDA. La confianza de los es-tadounidenses en la recuperacióneconómica continúa en declivepor cuarta semana consecutiva yahora se sitúa en su punto másbajo desde enero pasado, segúnuna encuesta divulgada por laempresa Gallup.

El llamado Índice de Confian-za Económica de Gallup, quemide las condiciones y pronós-ticos de la economía nacional,registró una puntuación prome-dio de “menos 26” la semana queconcluyó el domingo pasado, in-dicó la encuesta.

El 44% de los estadounidensesconsidera que la situación eco-nómica es “débil” y sólo el 13% lacalificó como “buena” o “exce-lente”, según Gallup.

La tendencia sobre la confian-za en la economía ha empeoradoen las últimas cuatro semanas y

se ha situado en los niveles másbajos desde enero pasado, cuan-do el índice era de 34 puntos ne-gativos, dijo el sondeo.

Al parecer, el informe laboral demayo pasado, la crisis en la euro-zona y la calificación a la baja devarios bancos estadounidenseshan aumentado la ansiedad de laopinión pública en este país.

Sin embargo, Gallup señaló queuna mejora en el esperado infor-

me de desempleodurante junio y undescenso en los pre-cios del combusti-ble podría ayudar aaumentar la con-fianza de los esta-dounidenses en la

recuperación económica.La recuperación económica es

el tema dominante de la contien-da electoral, cuando quedan pocomenos de cinco meses para loscomicios generales del próximo 6de noviembre.

La encuesta se realizó entre3.323 adultos entre el 18 y 24 dejunio pasados y tuvo un margende error de más o menos 2 pun-tos porcentuales.

COMPARA AL PAÍS CON JAPÓN

Para S&P, hay 20% deposibilidades de una nuevarecesión en los EE.UU.

Desafío para Obama

VOLVIÓ A CAER LA CONFIANZA DEL

CONSUMIDOR EN ELPAÍS DEL NORTE

La Comisión Europa (CE) autorizóel desembolso de 2.300 millones deeuros para el rescate de Irlanda trasla sexta revisión del programa deasistencia financiera de la UniónEuropea (UE) y el Fondo Moneta-rio Internacional (FMI), informó elEjecutivo comunitario.

A este importe se sumarán 500millones de euros procedentes deun préstamo bilateral del Reino Uni-do y 1.400 millones de euros del FMI.

La nueva aportación de la UE ele-va la financiación desembolsada aIrlanda desde el inicio del progra-ma en el 2010 a 34.900 millones deeuros, lo que representa el 82% delmonto total prometido por partedel Mecanismo Europeo de Esta-bilización Financiera (EFSM en sussiglas en inglés) de la Unión y delFondo Europeo de Estabilidad Fi-nanciera (FEEF) de la eurozona.

En total, el rescate de Irlanda su-pone una ayuda de 85.000 millonesde euros proporcionados entre laUE y el FMI.

En paralelo, la comisión ha pu-blicado el informe de la sexta re-visión del rescate de Irlanda quetuvo lugar del 17 al 26 de abril enDublín.

En ese documento, que se pre-sentó en su momen-to en Irlanda, la troi-ka –la CE, el FMI y elBanco Central Euro-peo (BCE)– indica queel gobierno irlandésafronta “considera-bles retos” duranteeste año para alcanzar los objetivospresupuestarios, pero cumple conlas condiciones marcadas en su res-cate económico.

Irlanda cumplió “con holgura”

con todas las metas fijadas para el2011 y el “proceso de consolida-ción” para este año, a juzgar por losresultados del primer trimestre,avanza en la buena dirección.

“Las autoridades también con-tinúan progresando para devolverla salud al sector financiero irlan-dés. La confianza de los mercadosen la política de Irlanda ha mejo-

rado, lo que ha con-tribuido a estabilizarlos bonos irlandeses,que, no obstante, si-guen altos”, señalóla troika.

Los inspectoresdestacaron que el

Ejecutivo logró fijar el déficit públi-co en el 9,4% del producto interiorbruto (PIB) durante el 2011, por de-bajo del límite del 10,6% marcadoen el programa de ayuda.

ELOGIAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FIJADAS

La Comisión Europea autorizó el desembolsode 2.300 millones de euros para Irlanda

EL PAÍS LOGRÓ FIJAR EL DÉFICIT

EN EL 9,4% DEL PBI

Mientras que en el 2011 los capita-les argentinos concentraban el 50%del total del valor de las operacio-nes de M&A (del inglés, fusiones yadquisiciones), en lo que va de esteaño ese porcentaje bajó a nivelesdel 32 por ciento.

De esta forma, los capitales in-ternacionales vuelven a dominaresta actividad, representando enconjunto el 68 por ciento.

Los datos surgen de un estudiorealizado por la Unidad de Finan-zas Corporativas de la consultoraCrowe Horwath International.

El 21% de las inversiones provi-nieron de los Estados Unidos, un16% de Brasil. Por su parte, Co-lombia, Holanda, México, Suiza, elReino Unido y Venezuela tuvieronuna participación del 5% cada uno.

En cuanto al destino de las ope-raciones de M&A en la Argentina, elranking lo encabezan los sectores deindustria, alimentos y bebidas, yenergía, con el 16% cada uno. Ventaal por menor, servicios financieros,tecnología y salud comparten el se-gundo lugar con un 11% cada uno,en tanto que el sector de serviciosposee un share de 5 por ciento.

En términos regionales, la Ar-gentina se ha posicionado detrásde Brasil, Chile y Colombia debidoa la disminución en las operacio-nes de M&A que se viene experi-mentando desde el 2010.

El informe revela que Latinoa-mérica se ha convertido en el des-tino principal de estos movimien-tos financieros globales a causa dellento crecimiento en Europa.

“Los inversionistas de Asia, Euro-pa y América del Norte buscan cada

vez más oportunidades de inversiónen Latinoamérica, en donde se pro-yecta un crecimiento potencial con-siderable en el mediano plazo”, in-dica la consultora.

Bajo esta tendencia, las compa-ñías asiáticas han realizado 12 ad-quisiciones tan solo durante el úl-timo trimestre del 2011 en Américalatina, mientras que sólo una com-pañía latinoamericana realizó unaadquisición en Asia.

Según los especialistas de la fir-ma, para mitad de siglo se esperaque el 50% de la producción totalmundial provenga de los mercados

que en la actualidad son emergen-tes, y es probable que la formaciónde negocios aumente a la par.

Entre los países de la región, Bra-sil es la estrella. En el 2011 el númerode operaciones de M&A realizadasen el país vecino alcanzó los 817,rompiendo el récord del 2010 con726 operaciones. El sector con ma-yor actividad fue el de tecnología dela información (IT), que logró 90operaciones.

En lo que va del 2012, la actividadde M&A de ese país comenzó en alzaal confirmarse 204 operaciones du-rante el primer trimestre.

Capitales extranjeros vuelven adominar las fusiones en el país�El 68% de las compradoras son firmas foráneas

[email protected]

Los inversores internacionales vuel-ven a cobrar protagonismo en laactividad de fusiones y adquisicio-nes local. El año pasado su partici-pación alcanzaba al 50% y en el2012 asciende ya al 68 por ciento.

El sector de energía, uno de los destinos de las operaciones

� El gobierno de Chile anunciórecursos por u$s800 M para lacapitalización de Codelco, la pro-ductora de cobre más grande delmundo, con el fin de financiar unambicioso plan de inversiones dela minera.Los ministros de Minería y de Ha-

cienda, Hernán de Solminihac yFelipe Larraín, respectivamente,precisaron que los dineros corres-ponden a un total de u$s2.055 Mde beneficios netos generadostras el pago de impuestos y la LeyReservada del Cobre por Codelcoen el 2011.

FONDOS PARACODELCO

Diario BAE | 15Miércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.comvaloresBono de la Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2013 - Bonar VII AS13 12 R 12-09-12 100.0 7.0000 12-09-13 102.04 88.75 2.01 -1.39 -4.83 86.97 20.81 1.16 587.00 2649941

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X AA17 11 R 17-10-12 100.0 7.0000 17-04-17 101.36 69.00 3.37 1.47 -2.82 68.07 17.87 3.92 451.60 4293073

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses Libor 2012 - 1ra. Serie RG12 21 Am+R 03-08-12 12.5 0.7850 03-08-12 12.54 12.33 -0.08 -0.08 0.57 98.33 18.96 0.10 648.25 4098925

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 2013 - Primera Serie RA13 20 R 30-10-12 12.5 0.7390 30-04-13 12.51 11.80 2.61 2.61 0.43 94.29 8.13 0.84 592.50 335850

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 RO15 14 R 03-10-12 100.0 7.0000 03-10-15 101.63 76.75 3.02 0.33 -5.83 75.52 18.00 2.87 501.55 10305347

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) PARA 17 R 30-09-12 100.0 2.5000 31-12-38 100.60 29.00 2.65 3.57 4.32 29.43 13.31 10.82 190.00 616772

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) DICA 17 R 30-06-12 100.0 8.2800 31-12-33 138.81 58.35 0.00 2.37 0.26 59.49 15.51 7.19 S/C —-

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. PARY 17 R 30-09-12 100.0 2.5000 31-12-38 100.60 33.00 0.76 -1.49 10.92 33.40 12.03 11.51 215.00 77773

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York DICY 17 R 30-06-12 100.0 8.2800 31-12-33 138.81 67.00 3.88 -0.37 7.20 67.90 13.48 7.75 S/C —-

Titulos Par Denominados en Euros PARE 17 R 30-09-12 100.0 2.2600 31-12-38 100.55 27.25 0.00 0.00 5.83 27.65 13.16 11.15 S/C —-

Titulos Discount Denominados en Euros DICE 17 R 30-06-12 100.0 7.8200 31-12-33 136.32 54.75 1.39 -0.45 -0.45 55.92 15.73 7.21 S/C —-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) TVPA —.— —.— —.— —.— —.— —.— —.— 9.65 3.76 2.66 -2.03 —- —- —- 63.95 2818989

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) TVPY —.— —.— —.— —.— —.— —.— —.— 9.75 4.28 2.09 -1.52 —- —- —- 64.25 4192865

Global 2017 (Canje) GJ17 5 R 02-12-12 100.0 8.7500 02-06-17 100.61 85.75 0.29 -0.58 0.29 85.84 13.12 4.01 589.00 12500

Bonos Tesoro USA US$ 100,000 Sep 12 09/19/2012 148,875 149,375 148,438 % (+1/32) (0,27) 314.316 627.738 Notas Tesoro USA (10 años) US$ 100,000 Sep 12 09/19/2012 133,406 133,641 133,203 % (+½de1/32) (0,12) 878.270 1.733.620

Eurodollar (LIBOR 3m.) US$ 1,000,000 Sep 12 09/17/2012 99,550 99,565 99,540 100 – tasa an. (0,01) 155.200 962.158

Standard & Poors 500 US$ 250 x index Sep 12 09/20/2012 1315,800 1317,800 1303,700 index 0,70 1.032 213.446

Yen ¥ 12,500,000 Sep 12 09/17/2012 125,950 126,360 125,470 0.000001 ¥/US$ 0,25 67.831 125.472 Euro Euro 125,000 Sep 12 09/17/2012 1,250 1,254 1,245 US$/Euro (0,02) 270.559 312.345 Libra Inglesa £ 62,500 Sep 12 09/17/2012 156,370 156,470 155,600 US$/£ 0,51 103.028 114.020

Oro 100 troy ozs. Jun 12 06/27/2012 1574,000 1583,500 1567,700 US$/tr.oz. (0,85) 104 56 Plata 5,000 troy ozs. Jul 12 07/27/2012 27,030 27,495 26,735 US¢/tr.oz. (1,78) 49.789 23.608 Cobre alto grado 25,000 lbs. Jul 12 07/27/2012 331,950 333,550 329,500 US¢/lb. 0,11 49.544 30.911

Café C 37,500 lbs. Jul 12 07/19/2012 165,400 165,300 157,350 US¢/lb. 4,22 185 542 Azúcar # 11 112,000 lbs. Jul 12 06/29/2012 20,530 20,670 20,250 US¢/lb. 1,13 39.609 63.058 Cacao 10 metric tons. Jul 12 07/16/2012 2149,000 2149,000 2102,000 US$/ton. 2,97 51 74 Algodón 50,000 lbs. Jul 12 07/09/2012 68,310 70,630 68,310 US¢/lb. (3,05) 31 1.375

Petróleo 1,000 barrels Ago 12 07/20/2012 79,370 79,680 78,360 US$/barrel 0,20 240.028 292.768 Fuel Oil 42,000 gallons Jul 12 06/29/2012 257,750 258,100 253,100 US$ 0.0001/gal. 1,54 19.166 25.507 Gas Natural 10,000 mill. BTU Jul 12 06/27/2012 2,782 2,785 2,648 US$/million BTU 3,27 69.910 19.049

Ganado en pie 40,000 lbs. Jun 12 06/29/2012 115,600 116,275 115,200 US¢/lb. (0,09) 1.008 3.672

Soja (granos) 5,000 bushels Jul 12 07/13/2012 1470,500 1496,750 1466,000 US¢/bushel (0,81) 40.676 58.498 Soja (aceite) 60,000 lbs. Jul 12 07/13/2012 50,880 51,560 50,730 US¢/lb. (0,76) 40.983 32.678 Carne de Soja 100 tons Jul 12 07/13/2012 427,200 436,900 424,900 US$/ton. (1,29) 14.674 24.826 Maiz 5,000 bushels Jul 12 07/13/2012 646,000 652,500 629,500 US¢/bushel 2,38 108.623 117.167 Trigo 5,000 bushels Jul 12 07/13/2012 729,000 738,750 709,250 US¢/bushel 0,66 25.077 28.496

Spot 169,0 158,5 325,0 363,0Jun-12 —- —- —- —-Jul-12 169,0 157,8 —- 363,5Ago-12 —- —- —- 365,0Sep-12 173,0 159,0 —- 368,0Nov-12 —- —- —- 369,1Dic-12 —- 160,0 —- —-Ene-13 180,0 —- —- 372,0Mar-13 186,5 —- —- —-Abr-13 —- 173,5 —- —-May-13 —- —- —- 308,5Jul-13 193,5 176,0 —- 310,0

Call Principales bancos 9,750 9,500

Caja de Ahorros ($) 0,270 0,270Caja de Ahorros (u$s) 0,060 0,060Plazo fijo 30 días ($) 11,990 12,040Plazo fijo 30 días (u$s) 0,490 0,490

LIBOR 180 días 0,734 0,734EURIBOR 180 días 0,928 0,926PRIME u$s 3,250 3,250

Bono del Tesoro 5 años 0,724 0,709Bono del Tesoro 10 años 1,630 1,606Bono del Tesoro 30 años 2,700 2,682

Interbancaria % anual

Otras tasas

Bonos del Tesoro % TIR

Depósitos

U$S / Euro 1,2493 1,2494Yen / U$S 79,48 79,49U$S / Libra Esterlina 1,5641 1,5642Renminbi Chino/ U$S 6,3625 6,3628Dólar canadiense / U$S 1,0237 1,0238Real / U$S 2,0718 2,0746Peso Mexicano / U$S 13,735 13,7382Won / U$S 1158,2 1158,65Rupia / U$S 57,03 57,04U$S / Dólar Australiano 1,0063 1,0064Dólar Taiwanés / U$S 29,952 29,974Rublo Ruso / U$S 32,8175 32,9105Franco Suizo / U$S 0,9614 0,9615Corona Sueca / U$S 7,066 7,0685Riyal Saudita / U$S 3,7501 3,7502Corona Danesa / U$S 5,9499 5,9503Dólar Hong Kong / U$S 7,7593 7,7595Corona Noruega / U$S 6,0106 6,0152Zloty Polaco / U$S 3,3994 3,404Rand / U$S 8,4198 8,4342Sucre / U$S 25000 25000Shekel / U$S 3,94 3,95Dólar Singapur / U$S 1,2766 1,2772Peso Colombiano / U$S 1801,2 1804,34Peso Chileno / U$S 508,48 508,79Nuevo Sol / U$S 2,661 2,662Corona Checa / U$S 20,709 20,7285Peso Uruguayo / U$S 21,55 21,75

PESO ARGENTINO / U$S 4,514 4,515

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014 RS14 16 Am+R 30-09-12 62.50 2.0000 30-09-14 124.73 117.80 0.51 0.77 3.24 94.44 6.87 1.22 188.47 4002500

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9 PRE9 52 Am+R 15-07-12 31.15 2.0000 15-03-14 69.44 66.70 0.00 -0.30 2.67 96.06 6.51 0.93 213.75 635771.812

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12 PR12 78 Am+R 03-07-12 35.32 2.0000 03-01-16 115.29 105.40 0.00 0.67 4.46 91.43 7.68 1.63 298.50 81430.966

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13 PR13 1 Am+R 15-04-14 100.00 2.0000 15-03-24 242.67 109.00 0.23 1.40 5.31 44.92 16.79 5.39 108.90 1288727

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018 NF18 118 Am+R 04-07-12 59.20 2.0000 04-02-18 181.09 144.85 1.12 1.94 8.42 79.99 10.29 2.77 244.60 2869213.84

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7 PRO7 78 Am+R 01-07-12 35.32 0.0199 01-01-16 41.26 29.00 0.00 -3.17 -1.06 70.28 24.47 1.50 S/C —-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014 AE14 14 R 30-07-12 100.00 14.9073 30-01-14 102.28 104.15 0.05 0.29 4.05 101.83 1.74 1.41 104.15 753630

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015 AS15 12 R 10-09-12 100.00 15.7106 10-09-15 124.47 126.50 0.16 -0.43 4.22 101.63 2.32 1.67 126.60 22809596

Titulos Par Denominados en Pesos PARP 17 R 30-09-12 100.00 1.1800 31-12-38 207.74 41.00 5.13 2.50 16.31 19.74 12.29 13.50 41.00 3102197

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033 DICP 17 R 30-06-12 100.00 5.8300 31-12-33 261.23 123.90 2.40 2.82 7.74 47.43 14.65 7.98 124.85 1791791

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045 CUAP 1 R 30-06-14 100.00 3.3100 31-12-45 273.73 60.00 0.00 0.00 -0.83 21.92 14.53 10.42 S/C —-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010 PAP0 5 R 30-09-12 100.00 1.1800 31-12-38 207.74 33.00 0.00 0.00 -4.35 15.89 14.19 12.39 S/C —-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010 DIP0 5 R 30-06-12 100.00 5.8300 31-12-33 261.23 114.00 0.00 0.00 -5.00 43.64 15.88 7.62 S/C —-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos TVPP — — — — — — — 11.20 1.36 -0.44 1.82 — — — 11.18 95381883

ARCOR 7,250 09-nov-17 200 EURO. 09-nov-12 100,967 103,00 7,04 6,57 4,5

AUSOL 5,000 01-jun-20 155 EURO. 01-dic-12 100,361 71,00 7,04 13,42 5,2

B. HIPOTECARIO 9,750 27-abr-16 250 EURO. 27-oct-12 101,625 82,00 11,89 16,22 3,2

BCO. MACRO 9,750 18-dic-36 150 EURO. 18-dic-12 100,217 65,00 15,00 13,72 7,4

E. DISTR. NORTE 9,750 25-oct-22 300 EURO. 25-oct-12 101,679 42,00 23,21 26,25 4,5

NEUQUEN 8,875 26-abr-21 260 EURO. 26-jul-12 101,504 83,00 10,69 14,05 3,5

PAN AMERICAN E. 7,875 07-may-21 500 EURO. 07-nov-12 101,072 90,00 8,75 9,72 5,8

PETROBRAS E. 9,375 31-oct-13 100 YANKEE 31-oct-12 101,484 105,00 8,93 5,45 1,3

PETROBRAS E. 5,875 15-may-17 300 EURO. 15-nov-12 100,685 105,00 5,60 4,72 4,3

TRANSP. DE GAS 7,875 14-may-17 500 EURO. 14-nov-12 100,941 72,00 10,94 19,94 2,8

TRANSENER 8,875 15-dic-16 220 EURO. 15-dic-12 100,271 65,00 13,65 29,44 2,4

IRSA 11,500 20-jul-20 150 EURO. 20-jul-12 105,015 88,00 13,07 14,03 5,0

MENDOZA 5,500 04-sep-18 150 EURO. 04-sep-12 59,740 75,00 7,33 16,00 1,6

T Í T U L O S P Ú B L I C O S E N M O N E D A E X T R A N J E R A

TÍTULOS SIGLA CUPÓN CTE. CAPITAL RENTA AMORTIZ. VALOR PRECIO VARIACIÓN PARIDAD TIREA DURA- MERCADO DENº AM/R VTO. RESIDUAL CUPÓN FINAL ACTUALIZ. DIA. SEM. MEN. % CIÓN VALORES

ACTUAL C/100 V.N. CIERRE VOLUMEN

E U R O B O N O S

SOCIEDAD TASA DE FECHA DE EMIS MERCADO VTO. PROX. VALOR ACT PRECIO RENDIMIENTO DURA-INTERÉS VTO. (MILL.U$S) CUPÓN C/100 VN CTE. AL VTO. CIÓN

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

Valores de cierre (u$s/tonelada)

TRIGO MAÍZ GIRASOL MERCADOBS. AS ROSARIO ROSARIO ROSARIO

TASAS

ÚLTIMO ANTER.

M E R C A D O D E F U T U R O S

CONTRATOS TAMAÑO MES FECHA ÚLTIMO MÁXIMO MÍNIMO UNIDAD VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT.VTO. PRECIO DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

CAMBIO

MONEDAS COMPRA VENTA

T Í T U L O S P Ú B L I C O S E N P E S O S

TÍTULOS SIGLA CUPÓN CTE. CAPITAL RENTA AMORTIZ. VALOR PRECIO VARIACIÓN PARIDAD TIREA DURA- MERCADO DENº AM/R VTO. RESIDUAL CUPÓN FINAL ACTUALIZ. DIA. SEM. MEN. % CIÓN VALORES

ACTUAL C/100 V.N. CIERRE VOLUMEN

MERVAL

-0,5%2276,42 ptos

PF 30D $

-5 PB11,99 %

16 | VALORES | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012 www.diariobae.com

Agrometal AGRO 2,600 4.488 2,800 19-06-12 -7,14 -4,76 -28,57 2,600 4,450 31-03-12 1 24.000.000 87.685.696 102.809.274 -4.708.006 3,654 71,16 62.400

Alpargatas ALPA S/C - 6,750 15-06-12 -,— 18,84 -8,78 4,580 8,050 31-03-12 1 70.122.108 328.853.437 267.745.865 2.350.719 4,690 143,93 470.765

Alto Palermo APSA S/C - 21,500 25-06-12 -,— 0,00 19,44 14,071 25,000 31-03-12 3 125.989.000 1.038.025.000 1.242.591.000 242.087.000 8,239 260,95 1.681.438

Aluar * ALUA 2,580 127.857 2,670 25-06-12 -3,37 -2,64 -0,92 2,220 3,847 31-03-12 3 2.500.000.000 5.138.490.999 2.601.625.659 143.851.551 2,055 125,52 3.405.600

Autopistas del Sol AUSO 0,910 5.378 0,900 21-06-12 1,11 -1,09 2,25 0,740 1,140 31-03-12 1 175.396.394 100.823.109 1.116.047.657 5.636.086 0,575 158,31 47.954

Bco. Francés * FRAN 7,390 104.973 7,500 25-06-12 -1,47 -7,04 -7,04 7,000 14,700 31-03-12 1 536.878.000 4.108.775.000 35.031.775.000 240.518.000 7,653 96,56 3.483.360

Bco. Galicia GALI 6,700 250 6,700 18-06-12 0,00 -10,67 3,08 6,000 14,400 31-03-12 1 562.327.000 3.873.083.000 41.525.026.000 270.248.000 6,888 97,28 3.767.589

Bco. Hipotecario BHIP 1,280 17.345 1,230 25-06-12 4,07 11,30 -13,51 1,020 2,580 31-03-12 1 1.500.000.000 3.277.630.000 9.808.046.000 65.252.000 2,185 58,58 1.920.000

Bco. Macro * BMA 8,220 164.354 8,380 25-06-12 -1,91 2,11 -13,02 7,550 16,900 31-03-12 1 594.485.000 5.043.352.000 36.440.510.000 323.800.000 8,484 96,89 5.622.307

Bco. Patagonia BPAT S/C - 3,530 22-06-12 -,— -0,56 13,87 2,990 5,120 31-03-12 1 719.265.000 2.688.688.000 16.827.687.000 206.152.000 3,738 94,43 2.640.990

Bco. Santander Rio BRIO 6,400 3.172 6,400 25-06-12 0,00 23,08 4,75 4,800 12,400 31-03-12 1 1.078.875.000 5.155.616.000 39.503.224.000 416.526.000 4,779 133,93 2.817.115

Bco. Santander STD 40,000 23.073 40,900 25-06-12 -2,20 23,84 19,89 30,075 47,682 — - - - - - — 1752,25 250.171.863

Boldt BOLT 2,050 50.482 1,970 25-06-12 4,06 -4,21 -44,02 1,940 5,898 31-01-12 1 250.000.000 413.322.587 81.444.649 33.394.968 1,653 124,00 205.000

Boldt Gaming GAMI 13,000 4.549 13,350 25-06-12 -2,62 -19,50 -43,01 13,000 25,580 31-01-12 1 45.000.000 191.642.614 104.227.510 44.129.185 4,259 305,26 282.772

Camuzzi Gas Pampeana CGPA2 S/C - 0,930 11-06-12 -,— -2,11 -15,45 0,880 1,680 31-03-12 1 333.281.049 849.803.648 338.439.754 -20.854.506 2,550 36,47 309.951

Capex CAPX S/C - 3,850 18-06-12 -,— 10,00 -12,50 3,250 6,900 31-01-12 3 179.802.282 343.788.091 1.104.091.560 -16.765.277 1,912 201,36 692.239

Caputo CAPU S/C - 3,700 19-06-12 -,— -10,84 -10,25 3,547 5,225 31-03-12 1 27.993.180 110.309.837 179.506.474 5.128.504 3,941 93,89 103.575

Carboclor CARC 1,050 9.490 1,070 22-06-12 -1,87 -6,25 19,32 0,879 1,320 31-03-12 1 84.072.758 117.596.907 144.259.601 2.536.540 1,399 75,07 84.102

Carlos Casado CADO 4,850 3.964 4,850 22-06-12 0,00 3,19 11,27 4,218 6,299 31-03-12 1 56.594.920 142.990.943 47.165.198 8.143.454 2,527 191,96 169.750

Celulosa CELU S/C - 3,480 22-06-12 -,— 7,08 -9,38 3,060 8,290 29-02-12 3 100.974.000 564.333.000 1.082.920.000 22.731.000 5,589 62,27 351.277

Endesa Costanera CECO2 1,770 65.685 1,820 22-06-12 -2,75 -1,67 -38,54 1,750 5,040 31-03-12 1 146.988.378 10.687.437 1.930.974.799 -95.569.734 0,073 2434,35 260.169

Cent. Puerto * CEPU2 10,500 22.806 10,600 25-06-12 -0,94 -13,93 -38,78 10,500 21,450 31-03-12 1 88.506.000 1.041.988.000 680.039.000 -6.571.000 11,773 89,19 929.313

Cerámica S.Lorenzo SALO S/C - 0,930 13-06-12 -,— 8,14 -2,11 0,751 1,450 31-03-12 1 71.118.396 106.207.424 227.895.989 -22.053.035 1,493 62,27 66.140

Colorin COLO 4,190 3.986 4,400 21-06-12 -4,77 -10,85 -17,84 4,190 8,000 31-03-12 1 5.558.000 16.039.000 104.227.000 -612.000 2,886 145,20 23.288

Com. del Plata * COME 0,626 1.371.320 0,628 25-06-12 -0,32 7,01 6,10 0,518 0,898 31-03-12 1 260.431.000 -1.350.145.000 1.951.987.000 -29.371.000 — -12,07 163.080

Cresud CRES 4,780 9.180 5,050 25-06-12 -5,35 1,70 -10,15 4,450 6,900 31-03-12 3 496.562.000 2.192.778.000 1.259.480.000 67.116.000 4,416 108,24 2.373.566

Dist. Gas Cuyana DGCU2 1,900 12.217 2,186 07-05-12 -13,08 -13,08 -23,51 1,900 2,782 31-03-12 1 202.351.000 543.150.000 95.153.000 -6.351.000 2,684 70,78 384.467

Dycasa DYCA S/C - 4,150 18-06-12 -,— -15,31 -28,33 4,150 6,214 31-03-12 1 30.000.000 156.342.367 272.274.874 -8.162.576 5,211 79,63 124.500

Edenor * EDN 0,680 381.642 0,660 25-06-12 3,03 -9,33 -51,77 0,600 2,280 31-03-12 1 897.043.000 1.340.701.000 4.435.802.000 -90.684.000 1,495 45,50 300.703

Ferrum FERR 2,150 2.178 2,200 22-06-12 -2,27 2,38 7,78 1,878 2,779 31-03-12 3 113.000.000 311.755.918 99.718.598 36.380.857 2,759 77,93 131.150

Fiplasto FIPL S/C - 1,690 22-06-12 -,— 8,33 5,36 1,435 2,152 31-03-12 3 59.350.000 92.653.559 67.686.644 11.963.616 1,561 108,25 72.670

Garovaglio GARO 5,740 3.630 5,740 25-06-12 0,00 -1,74 41,35 3,544 7,632 31-03-12 3 12.495.948 39.589.862 16.478.584 14.368.630 3,168 181,17 17.932

Gas Natural Ban GBAN S/C - 2,200 29-05-12 -,— 0,00 -20,86 2,100 2,900 31-03-12 1 325.539.966 695.443.172 618.212.746 -21.041.928 2,136 102,98 350.932

Grimoldi GRIM 3,450 300 3,400 22-06-12 1,47 9,52 -5,58 2,910 4,829 31-03-12 1 22.153.757 89.544.337 337.037.402 2.664.941 4,042 85,35 30.317

Grupo C. del Oeste OEST S/C - 1,800 13-06-12 -,— 0,00 9,09 1,440 1,940 31-03-12 1 160.000.000 224.535.345 277.500.407 14.864.243 1,403 128,26 288.000

Grupo Clarín GCLA S/C - 8,500 19-06-12 -,— 0,00 -4,49 7,000 19,900 31-03-12 1 287.418.584 3.757.826.429 204.729.060 123.684.322 13,074 65,01 1.797.225

Grupo Fin. Galicia * GGAL 3,000 721.716 3,030 25-06-12 -0,99 2,04 5,41 2,720 6,209 31-03-12 1 1.241.407.000 3.833.346.000 261.698.000 281.731.000 3,088 97,15 2.880.556

Imp.Exp. Patagonia PATA 27,000 500 27,000 22-06-12 0,00 -1,82 0,00 24,538 30,500 31-03-12 3 50.000.000 916.814.246 1.149.101.309 153.543.058 18,336 147,25 1.350.000

Indupa INDU 1,600 48.702 1,630 25-06-12 -1,84 -6,98 -5,88 1,420 3,050 31-03-12 1 414.283.000 1.571.641.000 774.700.000 14.674.000 3,794 42,18 662.853

Inst. Rosenbusch ROSE S/C - 1,200 22-06-12 -,— 9,09 10,09 0,996 1,483 31-12-11 4 42.371.879 54.491.329 30.507.241 5.755.505 1,286 93,31 35.587

Inversora Juramento INVJ S/C - 1,580 22-06-12 -,— 4,64 -5,95 1,460 1,990 31-03-12 2 367.990.379 514.954.257 214.282.871 9.650.614 1,399 112,91 581.425

Irsa IRSA 4,750 831 4,829 25-06-12 -1,64 17,10 5,77 3,528 5,312 31-03-12 3 578.676.000 2.522.175.000 2.130.246.000 216.709.000 4,359 108,98 2.748.713

Juan Minetti JMIN S/C - 3,480 22-06-12 -,— 5,45 -22,06 3,150 4,581 31-03-12 1 352.056.899 1.267.973.120 944.492.581 18.847.597 3,602 96,62 1.225.158

Ledesma LEDE 4,950 9.564 4,950 25-06-12 0,00 1,43 -31,36 4,500 8,920 29-02-12 3 440.000.000 1.457.299.000 1.397.861.000 150.859.000 3,312 149,45 2.178.000

Longvie LONG 2,040 4.000 2,000 25-06-12 2,00 0,99 7,03 1,580 2,506 31-03-12 1 42.403.639 117.393.108 102.425.327 4.446.871 2,768 73,69 44.472

Metrogas METR 0,570 2.035 0,570 25-06-12 0,00 0,00 -17,39 0,410 1,190 31-12-11 4 569.171.000 752.783.000 1.690.956.000 -73.121.000 1,323 43,10 126.527

Mirgor MIRG 50,000 1.511 51,800 25-06-12 -3,47 -9,09 -23,08 46,000 86,167 31-03-12 1 6.000.000 304.663.000 399.404.000 8.982.000 50,777 98,47 100.000

Molinos J. Semino SEMI 1,430 8.131 1,450 22-06-12 -1,38 -5,92 -22,30 1,280 3,356 29-02-12 3 97.200.000 123.371.940 54.351.885 6.779.887 1,269 112,66 58.630

Molinos Río * MOLI 22,500 6.011 22,250 25-06-12 1,12 -0,88 -23,51 16,800 33,827 31-03-12 1 250.448.000 1.326.361.000 5.544.393.000 -29.701.000 5,296 424,85 5.633.553

Morixe MORI S/C - 2,750 15-06-12 -,— -15,38 -27,43 2,750 5,456 29-02-12 3 15.000.000 41.743.120 69.443.112 -5.807.598 2,783 98,82 26.950

Pampa Energía * PAMP 1,080 297.362 1,080 25-06-12 0,00 -7,69 -44,55 1,030 2,713 31-03-12 1 1.314.310.895 2.394.414.771 371.617.854 -47.191.787 1,822 59,28 1.648.290

Petrobras Argentina * PESA 5,120 363.119 4,980 25-06-12 2,81 -6,06 -17,29 4,760 8,550 31-03-12 1 2.019.000.000 10.488.000.000 7.422.000.000 148.000.000 5,195 98,56 5.169.246

Petrobras * APBR 59,800 52.853 59,900 25-06-12 -0,17 -1,97 6,13 47,943 74,114 — - - - - - — — 303.386.171

Pertrak (ex Perkins) PERK 0,630 7.000 0,650 25-06-12 -3,08 -1,41 -15,78 0,610 1,170 31-03-12 3 21.736.216 12.342.204 38.654.082 135.845 0,568 110,95 13.694

Pet. del Conosur PSUR S/C - 0,860 18-06-12 -,— 7,50 24,64 0,600 1,120 31-03-12 1 100.368.953 76.887.907 206.516.427 -14.423.381 0,766 112,26 62.253

Polledo POLL 0,160 16.186 0,160 25-06-12 0,00 -10,61 -6,43 0,158 0,306 31-03-12 1 125.048.204 2.881.649 33.469.915 1.015.874 0,023 694,31 20.008

Quickfood PATY 9,150 602 9,300 25-06-12 -1,61 7,77 -8,50 7,700 18,000 31-03-12 3 36.469.606 376.896.007 1.046.264.333 -133.547.543 10,335 88,54 195.989

Repsol - YPF REP S/C - 101,000 22-06-12 -,— 5,33 -24,86 92,499 141,045 — - - - - - — — 123.271.366

Rigolleau RIGO 46,000 190 47,500 25-06-12 -3,16 15,37 43,11 27,491 48,841 29-02-12 1 24.178.244 301.810.417 128.059.991 16.903.502 12,483 368,51 1.112.160

San Miguel SAMI 18,000 258 18,100 22-06-12 -0,55 5,88 -11,94 15,981 32,520 31-03-12 1 15.250.000 602.217.642 685.110.666 -4.042.044 39,490 45,58 137.250

Siderar * ERAR 1,650 381.850 1,670 25-06-12 -1,20 3,12 -1,76 1,240 2,268 31-03-12 1 4.517.094.000 11.266.659.000 5.114.949.000 375.591.000 2,494 66,15 573.323

T. Gas del Norte TGNO4 0,450 38.936 0,450 25-06-12 0,00 -17,43 -44,44 0,430 1,280 31-03-12 1 439.374.000 1.089.844.000 2.325.049.000 -55.824.000 2,480 18,14 197.718

T. Gas del Sur TGSU2 2,200 73.871 2,200 25-06-12 0,00 -16,03 -20,00 2,150 3,400 31-03-12 1 794.495.000 2.032.927.000 3.123.011.000 79.436.000 2,559 85,98 1.747.890

Telecom * TECO2 14,950 51.253 14,900 25-06-12 0,34 -1,97 -7,26 14,300 21,526 31-03-12 1 984.000.000 8.736.000.000 3.013.000.000 698.000.000 8,878 168,39 14.716.496

Telefónica S.A. TEF S/C - 83,000 22-06-12 -,— 22,06 10,12 68,000 97,486 — - - - - - — — 396.200.208

Tenaris * TS 106,800 79.897 107,050 25-06-12 -0,23 7,88 24,60 55,718 115,000 — - - - - - — — 126.081.333

Transener TRAN 0,650 140.677 0,630 25-06-12 3,17 -12,16 -43,48 0,595 1,530 31-03-12 1 444.673.795 574.793.094 930.765.562 -16.593.845 50,29 141.629

YPF * YPFD 77,300 34.683 76,500 25-06-12 1,05 -4,57 -53,86 66,500 188,500 31-12-11 4 393.300.000 18.735.000.000 34.360.000.000 5.296.000.000 162,27 30.403.079

Merval MERVAL 2276,42 —- 2287,84 -0,50 0,87 -7,56 2.121,5 3.487,2 — - - - - -

Merval Argentino Mer.Ar 1600,41 —- 1607,99 -0,47 -1,19 -15,96 1.507,4 2.914,4 — - - - - -

* Las empresas destacadas conforman el Merval

B O L S A D E B U E N O S A I R E S

EMPRESA SIGLA CIERRE VOLUMEN CIERRE FECHA VARIACIÓN ULT.52 SEMAN ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO % PRECIO CAPITALIZACIÓNANTERIOR DIA MES AÑO MIN. MAX. FECHA TRIM. CAPITAL PATRIMONIO PASIVO RESULTADO VALOR S/V. LIBRO EMPRESARIA

Nº NETO LIBRO (MILES DE $)

Diario BAE | VALORES | 17Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

ALEMANIA

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE DAX 6136,69 0,07 7523,53 4965,80Allianz SE 74,22 0,76 98,60 56,16

BASF SE 53,05 0,59 69,80 42,19

Bayer AG 53,30 0,20 58,64 35,36

Daimler AG 33,40 -1,40 53,95 29,02

Deutsche Bank AG 27,44 0,26 42,08 20,79

Deutsche Telekom AG 8,38 1,18 10,94 7,69

E.ON AG 15,88 3,29 20,00 12,50

RWE AG 30,81 2,89 39,24 21,15

SAP AG 45,14 0,19 54,44 32,63

Siemens AG 63,11 -1,50 96,19 62,13

ADRS LATINOAMERICANOS

EMPRESA PAÍS CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

Banco Macro SA AR 12,21 -0,97 40,34 10,74BBVA Banco Francés SA AR 3,29 0,30 10,61 3,05Edenor AR 2,00 0,00 11,30 1,93Petrobras Energía AR 7,54 2,72 20,33 6,81Tenaris SA AR 31,79 -0,59 47,82 23,29Ternium SA AR 18,16 -1,36 31,16 15,31Banco Bradesco BR 14,14 -0,35 20,84 13,17Itau Unibanco Holding BR 13,10 -0,42 23,85 12,89Cia Siderúrgica Nacional BR 5,42 0,37 12,82 5,27Cia Vale do Rio Doce BR 19,14 2,35 33,02 17,62Companhia de Bebidas BR 36,95 -0,19 44,61 27,84Gerdau SA BR 7,84 0,13 11,04 6,60Petroleo Brasileiro S.A BR 17,89 0,28 35,10 17,61Enersis S.A. CH 17,79 0,23 23,48 15,81Empresa Nac. Elec. CH 48,85 -0,63 57,88 39,28Quimica Y Minera Chile CH 53,21 1,22 67,75 43,00America Móvil MX 25,00 0,81 28,47 20,65Cemex SAB MX 6,24 1,96 8,46 2,18Fomento Economico Mex. MX 88,09 3,53 88,71 59,93Grupo Televisa SA MX 20,48 2,25 25,13 17,03

BRASIL

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE BOVESPA 53836,57 0,06 68969,99 47793,49Banco Bradesco SA 29,32 -0,61 33,31 25,12

Banco do Brasil SA 18,65 -2,36 29,79 18,61

Banco Itau Holding Fin. 27,16 -0,15 38,94 25,15

Cia Siderurgica Nacional 11,22 0,63 19,80 10,93

Cia Vale do Rio Doce Pr. 38,93 1,83 46,10 34,51

Cia Vale do Rio Doce 3 39,85 2,31 51,35 35,61

Gerdau SA 16,24 -0,31 19,40 10,70

Petrobras SA Pr. 18,00 1,12 25,89 17,76

Petrobras SA 18,55 0,38 28,26 18,30

Usinas Sid. Minas Gerais 6,47 4,19 14,24 6,12

HONG KONG

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE HANG SENG 18981,84 0,45 22835,03 16170,35Cheung Kong Holdings Ltd 90,95 0,11 122,40 79,10

China Construction Bank 5,15 0,19 6,62 4,41

China Life Insurance Co 19,10 1,92 28,10 17,00

China Mobile Ltd 82,85 0,85 89,85 68,20

CNOOC Ltd 14,36 0,56 18,64 11,20

HK Exchanges & Clearing 109,10 0,46 170,00 99,15

HSBC Holdings PLC 68,20 0,59 78,85 56,00

Ind. & Com. Bank of China 4,21 -0,47 6,06 3,46

PetroChina Co Ltd 9,99 -0,70 11,92 8,59

Sun Hung Kai Properties 89,55 0,11 122,00 85,30

ESPAÑA

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE IBEX 6528,40 -1,44 10536,80 5987,80Abertis Infraestructuras 9,81 -1,64 13,00 9,20

ACS 15,21 -2,25 33,35 12,56

Banco Bilbao Vizcaya 4,98 -1,70 8,20 4,52

Banco Popular Español SA 1,72 -7,09 4,03 1,54

Banco Santander SA 4,71 -1,46 7,90 4,17

Gas Natural SDG SA 9,39 0,03 15,00 8,59

Iberdrola SA 3,41 -1,39 6,26 3,03

Inditex SA 77,65 0,57 78,50 52,04

Repsol YPF SA 11,15 -3,04 24,35 11,07

Telefonica SA 9,59 -0,89 17,05 8,81

FRANCIA

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE CAC 40 3012,71 -0,30 4023,59 2693,21ArcelorMittal 86,22 -0,08 93,00 73,55

AXA SA 9,68 -0,23 15,94 7,88

BNP Paribas 27,51 -0,99 54,98 22,72

Carrefour SA 47,07 0,62 54,96 41,92

France Telecom SA 9,76 0,43 14,73 9,45

Sanofi-Aventis SA 17,80 1,28 25,44 15,62

Societe Generale 115,00 0,79 136,80 94,16

Suez SA 57,39 0,14 59,56 42,85

Total SA 16,50 -1,46 42,64 14,32

Vivendi 33,63 -0,61 42,97 29,40

ITALIA

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE S&P/MIB 12968,18 -1,11 20560,21 12568,05Assicurazioni Gen. SpA 9,75 0,00 14,95 8,16

Banco Popolare SC 0,91 -3,50 1,70 0,79

Enel SpA 2,34 0,34 4,53 2,23

ENI SpA 15,63 -0,51 18,72 11,83

Fiat SpA 3,63 -2,89 7,80 3,25

Intesa Sanpaolo SpA 0,96 -0,77 1,92 0,85

Telecom Italia SpA 0,73 0,42 0,96 0,65

Tenaris SA 12,68 -1,25 16,48 8,83

UniCredit SpA 2,40 -2,44 10,13 2,20

Unione di Banche Italiane 2,38 -3,33 4,20 2,15

JAPÓN

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE NIKKEI 225 8663,99 -0,81 10255,15 8135,79Canon Inc 3125 -1,42 4015 2880

Fanuc Ltd 12610 -0,08 15630 9990

Fast Retailing Co Ltd 15510 1,31 19150 11950

Honda Motor Co Ltd 2620 -0,83 3300 2127

KDDI Corp 507000 0,40 668000 473500

Kyocera Corp 6630 -1,04 8590 6060

Softbank Corp 2715 -1,67 3205 2050

Takeda Pharm. Co Ltd 3475 -0,57 3790 3020

TDK Corp 3290 -2,81 4840 2404

Tokyo Electron Ltd 3655 -2,92 4950 3325

LONDRES

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE FTSE 5446,96 -0,07 6084,08 4791,01Anglo American 2034,50 1,24 3218,50 1912,00

AstraZeneca 2757,50 0,46 3183,50 2453,50

BG Group 1209,50 0,67 1554,00 1105,00

BP 401,60 -0,11 512,00 361,25

GlaxoSmithKline 1473,50 -0,34 1494,71 1155,41

HSBC Holdings 559,40 0,20 631,20 456,35

Rio Tinto 2890,00 0,61 4624,00 2636,50

Royal Dutch Shell 2077,00 -0,34 2409,50 1762,00

Royal Dutch Shell 2155,50 -0,09 2499,00 1767,50

Vodafone Group 178,45 -0,08 182,45 150,48

MÉXICO

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE MEXBOL 39351,49 0,50 40050,21 31561,51America Movil 17,22 -0,52 18,80 13,48

Cemex 8,59 0,70 10,63 3,13

Fomento Economico Mex. 121,11 2,12 122,02 74,20

Grupo Carso 42,09 1,20 45,56 26,80

Grupo Financiero Banorte 68,48 0,65 69,00 37,80

Grupo Mexico 38,29 0,18 43,63 30,42

Grupo Televisa SA 56,46 1,11 59,35 46,43

Industrias Penoles 562,84 3,36 662,00 425,25

Telefonos de Mexico 10,10 0,00 10,73 9,11

Wal-Mart de Mexico 34,56 -0,80 45,15 29,17

SUIZA

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE SMI 5957,72 0,22 6357,45 4695,31ABB Ltd 14,83 -0,94 21,69 13,86

Compagnie Fin. Richemont 51,60 0,10 59,95 36,46

Credit Suisse Group 17,03 -2,46 32,52 16,93

Holcim Ltd 50,05 -0,69 63,07 41,37

Nestle SA 55,80 0,00 57,50 43,50

Novartis AG 52,25 0,48 54,85 38,91

Roche Holding AG 162,70 1,56 169,20 115,10

Syngenta AG 315,80 2,47 327,30 211,10

UBS AG 10,82 -2,08 15,61 9,26

Zurich Financial Serv. 204,80 -0,10 229,51 134,19

NASDAQ

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE NASDAQ 100 2549,84 0,64 2795,35 2034,92Amgen Inc 71,44 0,06 73,73 47,75

Apple Inc 572,17 0,25 644,00 327,34

Cisco Systems Inc 16,81 -0,65 21,29 13,30

Gilead Sciences Inc 50,36 0,26 56,49 34,45

Google Inc 565,10 0,78 670,25 473,98

Intel Corp 26,00 -0,15 29,27 19,16

Microsoft Corp 29,99 0,50 32,95 23,79

Oracle Corp 27,81 0,76 34,13 24,72

Qualcomm Inc 53,91 0,67 68,87 45,98

Research In Motion Ltd 8,95 -1,65 33,54 8,83

NUEVA YORK

EMPRESA CIERRE VARIAC. ULT. 52 SEMANAS% MAX. MIN.

INDICE S&P 500 1319,99 0,48 1422,38 1074,77INDICE DOW JONES INDUST. 12534,67 0,26 13338,66 10404,49Abbott Laboratories 62,35 0,37 63,19 46,30

Amgen Inc 71,44 0,06 73,73 47,75

Apple Inc 572,17 0,25 644,00 327,34

AT&T Inc 34,98 0,09 36,00 27,29

Bank of America Corp 7,61 0,13 11,25 4,92

Chevron Corp 100,94 1,88 112,28 86,68

Cisco Systems Inc 16,81 -0,65 21,29 13,30

Citigroup Inc 26,73 -0,07 43,05 21,40

Coca-Cola Co/The 75,08 0,41 77,73 63,34

ConocoPhillips 53,64 1,28 60,99 44,71

Exxon Mobil Corp 82,40 1,43 87,94 67,03

General Electric Co 19,80 1,43 20,36 14,03

Google Inc 565,10 0,78 670,25 473,98

Hewlett-Packard Co 19,35 -0,97 37,69 19,24

IBM Corp 191,95 -0,47 210,69 157,14

Intel Corp 26,00 -0,15 29,27 19,16

Johnson & Johnson 66,42 -0,12 68,05 59,08

JPMorgan Chase & Co 35,71 1,10 46,49 27,85

McDonald’s Corp 89,10 1,11 102,22 81,57

Merck & Co Inc 40,08 0,68 40,30 29,47

Microsoft Corp 29,99 0,50 32,95 23,79

Oracle Corp 27,81 0,76 34,13 24,72

PepsiCo Inc/NC 68,94 0,48 70,75 58,50

Pfizer Inc 22,42 -0,22 23,30 16,63

Philip Morris Int Inc 84,03 0,05 91,05 60,45

Procter & Gamble Co 59,27 -0,07 67,95 57,56

QUALCOMM Inc 53,91 0,67 68,87 45,98

Schlumberger Ltd 59,67 -0,65 95,53 54,79

United Parcel Serv Inc 76,36 -0,10 81,79 60,75

Verizon Comm Inc 43,84 0,44 44,13 32,28

Wal-Mart Stores Inc 68,58 0,59 68,91 48,31

Wells Fargo & Co 32,31 0,28 34,59 22,52

18 | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.comnegociosCHEQUEADO Quadion. iPhone

De cara al comienzo de latemporada, desarrolló laaplicación para iPhone delcentro de esquí Chapelco,de San Martín de losAndes.

Tequila. Lanzamiento

La marca Patrón lanzó elpack “Colección” que apartir de julio se podráconseguir en las vinotecasmás importantes del país yen supermercados.

REDUCCIÓN DE COSTOS

El laboratorio Roche planea despedir a 1.000personas con el cierre de una planta en Nu-tley, en el estado de Nueva Jersey, en los Es-tados Unidos, en un intento de reducir suscostos de desarrollo de medicamentos.

“El número general de programas en el des-arrollo clínico ha crecido sustancialmente”,dijo el presidente ejecutivo de Roche, SeverinSchwan.

“La consolidación planeada de nuestra or-ganización de investigación y desarrollo ini-cial y la recentralización de las actividades deinvestigación y desarrollo en Suiza y Alema-nia librarán recursos que podemos invertir enestos programas clínicos prometedores mien-tras que también incrementamos nuestra efi-ciencia general”, dijo el ejecutivo.

La iniciativa permite que Roche mantengasus gastos de investigación y desarrollo de me-dicinas casi sin cambios, a pesar de un incre-mento en los proyectos clínicos de investiga-ción en los últimos dieciocho meses, dijoSchwan. Roche confirmó su panorama fi-

nanciero del 2012.

CAMBIOS. En conjunto con la medida, Rochedijo que Jean-Jacques Garaud, su jefe de In-vestigación Farmacéutica, dejará la compa-ñía a fines de esta semana. Será reemplazadopor Mike Burgess, jefe de Drogas para el Cán-cer.

Roche no detalló la razón de los cambiosgerenciales, y la secretaria de Garaud dijo queel ejecutivo se encontraba de viaje el martesy no podía hacer comentarios.

La compañía agregó que está buscando unlugar para establecer un centro de prueba ydesarrollo de medicamentos, en el que se es-pera emplear a 240 personas.

En 2010, el laboratorio suizo anunció 4.800despidos en todo el mundo con lo que pla-neaba reducir costos por 2.400 millones dedólares anuales.

Esos recortes representaron cerca del 6%de su fuerza laboral de cerca de 82.000 per-sonas en todas sus filiales.

Laboratorio Roche cierra una planta ydespide a 1.000 personas en los EE.UU.

La búsqueda de una inversión ren-table es uno de los objetivos fun-damentales de quienes quierenresguardar sus ahorros, tras la im-posibilidad de comprar dólares. Yen esa búsqueda las franquiciasde servicios y los negocios rela-cionados con la estética, belleza yla salud se está presentando comola opción más buscada. “Mientrasla gastronomía continúa ocupan-do el lugar de preferencia a la horade comprar una franquicia, los ser-vicios y los negocios de estéticademostraron ser una salida ren-table en el marco de la coyunturaactual”, explica Carlos Canudas,presidente de la Asociación Ar-gentina de Marcas y Franquicias(AAMF).“Sucede que son franqui-cias que no requieren tanto capi-tal para ingresar y no están tan ata-das continuamente a insumos im-portados como sí sucede en otrosrubros”.

Al estar vigentes las restriccio-nes a las importaciones, muchossectores como el de indumenta-ria y accesorios se vieron grave-mente afectados y debieron co-menzar un proceso de sustituciónde importaciones. Así asumieroncostos más altos para comenzarcon la cadena productiva a nivellocal, sin llegar aún a abastecerese segmento.

Debido a ello, mientras un sec-

tor como el de indumentaria sepresentaba segundo en el rankingde franquicias más consultadas,se prevé que en el transcurso delaño la tendencia se modifiqueacorde avancen otros rubros.

Es precisamente allí donde en-tran en juego las franquicias deservicios personales y de estética,que según la AAMF representabanhasta enero de este año el 14% yel 7%, respectivamente, de las con-sultas de los futuros inversores.

“Los rubros de servicios y de es-tética resultan ser una opción se-gura porque se levantan sobre labase de negocios ya probados yefectivos que hace tiempo se en-cuentran en el mercado”, cuentaCanudas, quien avizora un grancrecimiento en torno de este tipode rubros.

MERCADO. En el rubro de servi-

cios, los montos de inversión, paraentrar en el negocio varían nota-blemente según al que quiera de-dicarse el franquiciado. Es así quese destacan las franquicias de al-quiler de espacios de trabajo, con-sultoría, gráfica, publicidad y la-vandería, entre otros. Allí la in-versión inicial para poder ingresaren un negocio de estas caracte-rísticas ronda los 135.000 pesos.

En lo que respecta a la estética,los negocios que salen favoreci-dos son los locales de depilacióndefinitiva, centros de estética engeneral, de tratamientos láser,gimnasios y ópticas. Al ser un ser-vicio que requiere esencialmentecapital de trabajo y menos insu-mos que otras franquicias, los va-lores de inversión arrancan en125.000 pesos.

El mercado orientado al cuida-do personal está en clara fase decrecimiento siendo ésta una granoportunidad de negocio. Asimis-mo, la demanda de este tipo deservicios se acrecienta de maneraconsiderable, sólo basta con verlas decenas de propuestas que seofrecen a través de los clubes dedescuentos en Internet para ob-servar el peso que este segmentoestá cobrando en el mercado.

En lo que respecta al mercadoglobal de franquicias desde laAAMF estipulan que este modelocrecerá un 10,5% durante este año,registrándose cerca de 653 mar-cas en total que se acoplan a estamodalidad y prevén aperturas delocales a lo largo del 2012.

Del mismo modo, los especia-listas del sector prevén que el sis-tema de franquicias se impondráeste año como el sistema de ma-yor seguridad frente a los em-prendimientos independientes.

LORENA GUARINO

[email protected]

Para montar un negocio de esté-tica hace falta un mínimo de125.000 pesos. El sector de indu-mentaria comienza a perder te-rreno por los inconvenientes paraingresar materias primas desdeel exterior.

Las franquicias más demandadas en el último año son para la apertura de centros de estética y belleza� La baja inversión que requiere inclina la balanza a favor de ese rubro

SERVICIOS. Dependiendo deltipo de negocio que se montelas inversiones parten de los$120.000 y promedian los135.000 pesos. Según del ser-vicio que se ofrezca algunoscuentan con la particularidad deno necesitar local a la calle y siasí lo requiriere las dimensionesrondan entre 20 y 60 m2.

ESTÉTICA. La demanda encentros y profesionales de esté-tica está impulsando fuertemen-te este negocio. La inversión mí-nima que se requiere es de125.000 pesos. Allí se prevénlocales de dimensiones desde70 metros cuadrados.

CÓMO INGRESAREN UNA FRANQUICIA

Locales desde 70 M2

E PILAR

Inauguran fábrica de reciclado de telgoporLa empresa fabricante de vasos térmicos Dart Sudamericana inauguró en Pilar un “cen-tro de recolección” de vasos posconsumo y de materiales de empaque de poliestirenoexpandido, más comúnmente conocido como telgopor.

E MERCADO ESTRATÉGICO

Coca-Cola suma inversiones en la IndiaEl fabricante de bebidas Coca-Cola invertirá otros u$s3.000 millones en la India, conlo que aumenta hasta los u$s5.000 millones su compromiso de inversión hasta el 2020en un país que califica de “estratégico” para su negocio. La empresa detalló que su fi-lial en la India ha registrado aumentos en el número de gaseosas vendidas durante losúltimos veintitrés trimestres, al tiempo que dos de sus marcas, Thumbs Up y Sprite,son dos de las más vendidas, y Coca-Cola ha incrementado sus ventas en un 27% en elprimer trimestre del ejercicio fiscal.

E COLOMBIA

Comcel y Telmex se unen para convertirse en Claro Las firmas Comcel, especializada en telefonía móvil, y Telmex, dedicada a comunica-ción fija, banda ancha y televisión de pago en Colombia, se unificaron para convertir-se en la marca Claro. Telmex y Comcel, así como la nueva marca, son subsidiarias deese gigante de las telecomunicaciones que dirige Carlos Slim. Con el nacimiento deClaro en Colombia completa su presencia en dieciséis de los dieciocho países de la re-gión donde América Móvil tiene operaciones.

E M P R E S A S

www.diariobae.com

Diario BAE | 19Miércoles 27 de junio de 2012Expo. MABYN

Del 22 al 24 de julio, laCámara Argentina de laIndumentaria de Bebés yNiños celebrará su exposi-ción en el Centro CostaSalguero.

BDO. Premio

La división GlobalOutsourcing de la red BDOfue premiada en la categoría'Mejor colaboración a travésde fronteras globales" por elorganismo internacionalManaging Partners Forum.

Vino. Reconocimiento

Bodega Del Fin del Mundo fuepremiada con Doble Medalla deOro en el distinguido concursointernacional San Francisco WineCompetition, por su nuevo vinoSpecial Blend Del Fin del Mundo2008.

La empresa alemana de lence-ría y corsetería Triumph cerró elúltimo ejercicio con ventas poru$s2.000 millones, un 3,4% su-periores a las del 2010.

“Este resultado es particular-mente notable, siendo que en el2011 surgieron factores exter-nos y desastres naturales queafectaron el desarrollo de di-versos mercados y plantearonserios desafíos para el negocio”,explicó la compañía a través deun comunicado..

Los principales mercados in-ternacionales de la empresa fue-ron China, Italia, Francia, Tai-wán y Rusia, y también la mar-ca continuó su posicionamientoen otros altamente saturadoscomo Alemania y Suiza.

Con respecto al mercado ar-gentino, durante el 2011 conti-nuó el crecimiento de sus ven-tas de dos dígitos (32%) comolo ha venido haciendo en los úl-timos seis años y la compañíainauguró su primer punto deventa propio.

Crecen lasventas deTriumph

LENCERÍA

El gigante de la comunicación NewsCorporation confirmó que evalúauna reestructuración y dividirse endos compañías diferenciadas, con loque buscaría separar su negocio deentretenimiento del de prensa es-crita debido al escándalo de las es-cuchas telefónicas.

“News Corporation confirma queestá considerando una reestructu-

ración para separar sus negocios endos compañías cotizadas diferentes”,dijo en un escueto comunicado laempresa después de que el periódi-co financiero The Wall Street Jour-nal, que forma parte de su grupo demedios, adelantara la noticia.

El magnate australiano RupertMurdoch, presidente y consejero de-legado de News Corporation, se ha-bía opuesto a esa idea durante años,pero la ha estado considerando re-cientemente a raíz del escándalo,aunque todavía no se ha tomado unadecisión definitiva al respecto, segúnfuentes citadas por el diario.

De materializarse esos planes,News Corporation se dividiría poruna parte en una empresa dedicada

al entretenimiento, que contaría conlos estudios 20th Century Fox, el ca-nal de noticias Fox y las cadenas porcable de Fox Broadcasting.

Por otra, contaría con una dedi-cada al negocio editorial y al de pren-sa escrita, con cabeceras como TheWall Street Journal y el Times de Lon-dres y la editorial HarperCollins,siempre según ese rotativo.

La cúpula directiva del gigante dela comunicación estaría conside-rando esa división debido a las con-secuencias que ha tenido sobre elgrupo el escándalo de las escuchastelefónicas cometidas durante añospor el dominical News of the World,que propiciaron el cierre de ese pe-riódico, la renuncia de varios de sus

directivos y la investigación del Par-lamento británico.

El diario recuerda además que lapolémica de las pinchaduras provo-có que News Corporation desistierade su intento por hacerse con la to-talidad del canal BSkyB (del que yatiene el 39%), por lo que los accio-nistas de la empresa darían la bien-venida a una decisión de este tipo.

El negocio del entretenimiento deese grupo de medios supuso trescuartas partes de los u$s25.340 mi-llones de los ingresos que registró enlos nueve primeros meses de su ejer-cicio fiscal, al tiempo que sus acti-vos televisivos y cinematográficossupusieron el 90% de su beneficiooperativo en ese período.

[email protected]

La decisión de la empresa se ter-minó de tomar luego del escán-dalo de las escuchas telefónicasque desembocaron en el cierredel periódico dominical News ofthe World.

El gigante NewsCorporation evalúa sureestructuración ydividirse en dos grupos�Sus medios escritos serían separadosde todos sus canales de televisión

Rupert Murdoch se había opuesto a esa idea hace unos años

20 | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

mundomundo www.diariobae.com

"Si hay un reglamento que establece que cada candidato debe tener3 minutos (...) esperamos que a partir del domingo no tengamos máscadenas de radio y televisión, nosotros no tenemos acceso a ellas"

Henrique Capriles Radonski, candidato opositor a la presidencia de Venezuela, que abogóayer por la "igualdad de condiciones" en el inicio de campaña electoral. "El gobierno tiene

que cumplir con la normativa electoral”, afirmó.

Con el objetivo de retomar el poder, aunqueconsciente de que se trata de una misión casiimposible, el presidente destituido de Para-guay, Fernando Lugo, anunció que a partir dela semana que viene recorrerá el país para ex-plicar lo que “realmente” pasó.

“Veo muy difícil que ocurra [volver a la pre-sidencia] porque ya hubo un acuerdo entrelos sectores de poder; sin embargo, nada esimposible, sigue manteniéndose la resisten-cia y continúan las manifestaciones en dife-rentes departamentos en el país”, afirmó Lugo.

El ex obispo calificó de “viernes negro” losucedido y afirmó que el gobierno de Federi-co Franco –que era su vicepresidente y esemismo día asumió la presidencia–, es “ilegíti-mo” por mucho “ropaje legal” y “herramien-ta constitucional” del que se revista.

“Los partidos políticos paraguayos quisie-ron cortar las alas a un proceso que tenía quecontinuar en el 2013, basado en las políticaspúblicas y sociales que se habían emprendi-do para beneficiar a los ciudadanos”, explicó.

Para Lugo, que afirmó que la ciudadanía seestá organizando y no sólo en Asunción pararesistir el “golpe de Estado”, “solamente unademocracia participativa y protagónica pue-de garantizar la continuidad de un procesodemocrático en el país”.

Por otra parte, Lugo terminará de definirhoy los detalles de su participación en la Cum-

bre del Mercosur que se desarrollará mañanay el viernes en Mendoza.

En cuanto al rechazo de la Corte Supremaa la presentación judicial del gobierno desti-tuido, uno de los colaboradores más cercanosa Lugo señaló: “Intentaremos por todos losmedios que Lugo retorne a la presidencia.Siempre en el marco legal y de la no violen-cia”. Y agregó: “A Federico Franco lo votaron39 senadores. A Lugo, 700.000 personas”.

Al tiempo que intenta movilizar a sus sim-patizantes, Lugo reitera su mensaje en suce-sivas entrevistas “exclusivas” con medios in-ternacionales de comunicación, como la quedio a la cadena Telesur, a través de la cual anun-ció su recorrido por Paraguay .

Lugo mantiene la lealtad de un puñado deex ministros y colaboradores y asevera que Pa-raguay “no está tranquilo”, como sostiene elnuevo presidente, aunque el empresariado, laprensa, la Iglesia Católica y en general la ciu-dadanía aceptaron el relevo de poder.

Aunque el ex gobernante acató inicialmen-te el resultado del proceso con el argumentode que quería evitar un derramamiento desangre, Lugo volvió a reunirse ayer con el de-nominado “gabinete en las sombras” en la sededel Partido País Solidario, y se reunió con laCentral Nacional de Trabajadores para acor-

dar el inicio (ver aparte) de una serie de ma-nifestaciones “pacíficas” cuyo potencial se-guimiento es todavía una incógnita.

Por su parte, el designado presidente, Fe-derico Franco, trató de enviar un mensajede gobernabilidad aunque alertó del riesgode una “guerra civil” y no escatimó en ad-vertencias a sus principales vecinos, Brasily la Argentina.

“Soy el responsable de garantizar que no vaa haber una guerra civil”, afirmó Franco en unmensaje destinado a asegurar que el país viveen la más absoluta normalidad.

En su despacho en el palacio presidencial,Franco aseguró que si en su carácter de vi-cepresidente no asumía tras la destitución deLugo, se habría “producido un derramamientode sangre” porque el país no estaba “en con-diciones” de pasar “tres, cuatro o cinco me-ses sin elecciones”.

Además, dejó en claro que no tiene inten-

ción de adelantar las elecciones y que pretendecontinuar en el poder hasta el año que viene,cuando el mandato de Lugo y el suyo comovicepresidente finalicen originalmente.

El mandatario anunció también que “en unasemana” su Ejecutivo va a emprender “todo”lo que no se hizo en los últimos cuatro años.

Su “desafío”, reiteró, es demostrarle “a la co-munidad internacional con hechos más quecon palabras que éste es un gobierno absolu-tamente democrático, constitucional, dondeprima el Estado de derecho, donde hay liber-tad irrestricta”.

En las calles “no hay policía, no hay mili-tares” porque “todo permanece normal”,consideró.

“No podemos en este momento ocuparnosde las relaciones internacionales si primerodebemos ocuparnos de que todo esté normal”,aclaró Franco, a pesar de admitir abiertamenteque su país vive una “situación sui géneris”.

�Mientras, el designado presidente Franco aseguró que su prioridad se centra en“evitar una guerra civil” y que no tiene tiempo para ocuparse de asuntos “diplomáticos”

[email protected]

A menos de una semana de su destitu-ción, Fernando Lugo recorrerá el país paraexplicar lo que sucedió, mientras conti-núa denunciando la ilegitimidad del go-bierno de Federico Franco.

Los seguidores de Lugo permanecen apostados frente a la sede de la TV pública

Como en campaña electoral, Lugo recorrerá elpaís para hablar de su destitución con la gente

“A FEDERICO FRANCO LOVOTARON 39 SENADORES;

A FERNANDO LUGO,700.000 PERSONAS”

�Más de trescientos estudiantes y traba-jadores permanecen apostados en el ac-ceso al edificio de la Televisión Pública pa-raguaya, que se convirtió en el emblemade la resistencia pacífica contra el golpeque sufrió a Lugo.

Los manifestantes acampan allí desde elviernes en estado de alerta porque, segúntrascendió, la policía paraguaya tiene la or-den de desalojar el edificio para que asu-man las nuevas autoridades que respon-den al nuevo gobierno de Federico Franco.

En los últimos días se sucedieron lasreuniones dentro del canal entre el des-tituido director General de la TelevisiónPública, Marcelo Martinessi, y sus cola-boradores, para evaluar la formas de sos-tener la defensa de lo que calificó como“el proyecto”.

Cerca de las 2 de la mañana de ayer, Mar-tinessi -autor del actual esquema de esecanal- salió a hablar con los manifestan-tes reunidos en asamblea para informarlos resultados de las conversaciones.

Agradeció el apoyo de todos los auto-convocados y habló de la posibilidad dearmar un cordón humano para evitar quela policía se apropiara de la planta.

“No al golpe, si a la democracia”, reza

una bandera gigante atravesada en la ca-lle Alberdi, entre General Díaz y Haedo,en la capital paraguaya, donde los estu-diantes, militantes y trabajadores per-manecen reunidos.

Desde allí, cada día a las 17 horas se emi-te el programa “Micrófono abierto”, don-de referentes sociales, políticos, universi-tarios y trabajadores tiene la posibilidadde hablar por radio abierta y de ser escu-chados por los medios de todo el mundo.

"Micrófono abierto", es el nombre unprograma que originalmente se emitía des-de distintas plazas y ferias paraguayas has-ta que fue destituida la conducción de laTelevisión Pública local.

La resistencia pacífica de quienes de-fienden al presidente destituido Lugo con-tinuó ayer con cortes de ruta en las ciuda-des de Coronel Oviedo, Cahuazú, Caazapáy, el más importante, en Encarnación don-de se cortó el puente que une a esa ciudadcon la provincia argentina de Misiones.

Todas las medidas de resistencia estánimpulsadas, entre otros, por el Frente Gua-sú, una concertación que reúne a 21 par-tidos de tendencia progresista.

La resistenciase instaló frentea la TV pública

A C A M P E D E S D E E L V I E R N E S

TODAS LAS TARDES, EL PROGRAMA “MICRÓFONO ABIERTO” RECIBE A

LOS PROTAGONISTAS DELA RESISTENCIA

� Lugo recurrió también ainternet y sus redes socialespara hacer oír su voz y llamara la resistencia popular con-tra el “golpista” FedericoFranco en Paraguay.“Paraguay Resiste” es elnombre del portal creadopara difundir la postura delexpresidente.El sitio permite a los visitan-tes conocer los reclamos ylas próximas actividades deLugo. La página virtual inclu-ye fotografías, vídeos y audiode las declaraciones del expresidente, así como mues-tras de apoyo internacional, yofrece a los usuarios la posi-

bilidad de plasmar sus opi-niones y mensajes. “Para-guay es víctima de nuevatendencia golpista”, "Resis-tencia civil en Paraguay seproyecta en los departamen-tos", "Aumenta presión popu-lar para que el golpista Fran-co deje el poder", se titulanalgunos de los artículos quetambién pueden ser leídos enel portal.Si bien Paraguay ocupa unade la posiciones más bajasdentro del ránking global deconexión a internet -con me-nos de una o dos líneas debanda ancha por cada 100habitantes, según un reporte

de junio pasado del BID-, elobjetivo de la propaganda afavor de Lugo apunta en granmedida a la comunidad inter-nacional.Con respecto a las redes so-ciales, en Facebook hay va-rios perfiles, uno como presi-dente y otros privados, con elnombre de Fernando Lugo oFernando Lugo Méndez, al-guno con varios miles de se-guidores que comentan lacrisis paraguaya y le ofrecenapoyo al ex mandatario.También en la red social Twit-ter se replican, en la cuenta asu nombre, las declaracionesy actividades de Lugo.

INTERNET Y REDES SOCIALESPARA LLAMAR A LA RESISTENCIA

Diario BAE | 21Miércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.com

"No me postulé como presidenta del concejo estudiantil. No meveo de ninguna forma como una funcionaria electa (...) no meapasiona en particular la política"

Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado durante la gestión de George W.Bush, al descartar, ayer,presentarse como compañera de fórmula del virtual candidato presidencial republicano, Mitt Romney.

El cardenal Julian Herranz,quelidera la comisión interna que in-vestiga la fuga de documentos delVaticano, conocida como Vatile-aks, anticipó ayer que "pronto ha-brá sorpresas".

La comisión de investigaciónconformada por tres cardenalesnombrados por el papa BenedictoXVI para averiguar sobre el caso Va-tileaks quiere proceder con "rapi-dez" y con "precisión".

Sostuvo, además, que el trabajoes "intenso, pero provechoso"y ase-guró que "cuenta con mucha cola-boración de parte de todos". “Es-toy muy sereno, las cosas van bien".

Herranz, proveniente de las fi-las del Opus Dei, explicó que las

entrevistas se realizan a un ritmo"muy intenso: las personas escu-chadas son más de cuatro, cincopor semana".

Los interrogados son "eclesiás-ticos y laicos, sobretodo oficialesde los dicasterios de la Curia", ex-plicó el cardenal.

"Las personas cuando vienen ahablar con nosotros hablan con-toda sinceridad, con toda apertu-ra, es un coloquio, una audición.No hacemos preguntas, ellos ha-blan de lo que quieren hablar", co-mentó el cardenal a cargo de la in-vestigación.

Consultado sobre si las conclu-siones serán publicadas, Herranzexplicó que eso no depende de la

comisión de investigación y sostu-vo que los tiempos definitivos deltrabajo"no se pueden prever".

Por la difusión de los docu-mentos del Vaticano ya fue aleja-dod e su puesto y detenido el ma-yordomo del papa Benedicto XVI,Paolo Gabriele.

El escándalo comenzó en ene-ro cuando la televisión italiana-publicó unas cartas enviadas a Be-nedicto XVI por el nuncio en Es-tados Unidos, el arzobispo CarloMaría Vigano, en las que denun-ciaba hechos de corrupción. Enmayo se publicó el libro de GianLuigi Nuzzi, "Sua Santita", basa-dos en más de cien documentosfiltrados desde el Vaticano.

Vatileaks: pronto habrá “sorpresas”LA INVESTIGACIÓN POR FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS

Isabel II celebra el jubileo conuna visita a Irlanda del Norte

La reina Isabel II de Inglaterra ini-ció ayer un viaje de dos días a Ir-landa del Norte para celebrar sussesenta años en el trono y com-probar los avances logrados en elproceso de reconciliación en la pro-vincia británica desde su última vi-sita, hace ya una década.

La monarca comprobará sobreel terreno que, desde el 2002, la re-gión está cambiando al ritmo de suexitoso proceso de paz, hasta elpunto de que se reunirá hoy en Bel-fast con el viceministro principalnorirlandés, el dirigente republica-no Martin McGuinness.

Será un cara a cara, con apretónde manos incluido, entre la sobe-rana, responsable de las FF.AA. delReino Unido como jefa de Estado,y el que fuera comandante del aho-ra inactivo Ejército Republicano Ir-landés (IRA) durante gran parte delconflicto en la provincia.

Con ese gesto histórico, ambosreconocerán el sufrimiento infligi-do a través de las armas, pero es-cenificarán también un acto de re-conciliación “sin precedentes” enel mundo, según destacó McGuin-ness, número dos del Sinn Féin, elantiguo brazo político del IRA.

Éste es el nuevo clima de enten-dimiento que se quiso mostrar ayera Isabel II a su llegada a la locali-dad de Enniskillen, al sudoeste delUlster, donde, no obstante, aún es-tán frescas en la memoria las atro-cidades del pasado.

El avión que transportaba a lasoberana tenía previsto aterrizarpor la mañana en el aeródromode ese pequeño pueblo norirlan-dés, pero el mal tiempo lo obligóa desviarse hasta el aeropuerto mi-litar de Aldergrove, a las afuerasde Belfast.

Desde ahí, un helicóptero llevóa la reina hasta Enniskillen paraasistir a un servicio religioso en lacatedral protestante de Saint Ma-cartin, muy próxima al escenariode uno de los atentados más san-

grientos perpetrados por el IRA, queacabó con la vida de once perso-nas en 1987.

Con un abrigo, vestido y som-brero de color celeste, Isabel II lle-gó acompañada por su esposo, elduque de Edimburgo, y fue reci-bida en el aeródromo de Saint An-gelo por el ministro británico paraIrlanda del Norte, Owen Paterson.

La reina se reunió después

con varios grupos representativosde esta localidad del condado deFermanagh –engalanada con cien-tos de banderas con los colores delReino Unido– en la iglesia de SaintMichael, la primera vez, al pare-cer, que Isabel II pisa un templocatólico en Irlanda del Norte.

Finalmente, Isabel II mantuvoun emotivo encuentro con las fa-milias de las víctimas del mencio-nado ataque perpetrado por el IRA.

Ella misma padeció el azote dela violencia del IRA cuando el gru-po paramilitar, con MartinMcGuinness entre sus líderes, ase-sinó a su primo lord Mountbatten,tío favorito del príncipe Carlos, enun atentado perpetrado en 1979.

Se desconoce si la reina y el di-rigente republicano hablarán deestos asuntos durante su encuen-tro de hoy, pero se da por descon-tado que un apretón de manos serásuficiente para llevar el proceso dereconciliación a una “nueva fase”,según aseguró McGuinness.

�Se reunirá hoy con el viceministro irlandés, ex IRA

La reina Isabel, durante su visita, rodeada de niños irlandeses

TORRE DE ISABEL

El Big Ben, uno de losmonumentos másconocidos deLondres, pasará allamarse la Torre deIsabel, en honor a lareina de Inglaterra,según confirmó ayer

la Cámara de losComunes

británica.

El Tribunal Supremo Administrati-vo de El Cairo ordenó ayer suspen-der la aplicación de una reciente de-cisión gubernamental que permitíaa los miembros de la policía military de los servicios de inteligencia delejército detener a civiles.

Según la agencia oficial Mena, estefallo se produjo en respuesta a lasdenuncias presentadas por activis-tas y defensores de derechos huma-nos, que criticaron la decisión delMinisterio de Justicia de dar esa pre-rrogativa a los militares para tratarlos crímenes cometidos por civiles.

El pasado 13 de junio, el Ministe-rio egipcio de Justicia emitió un de-creto en el que autorizaba este tipode arrestos por determinados deli-tos de derecho común.

El objetivo de la medida consistíaen preservar la seguridad por partede las Fuerzas Armadas con la cola-boración de la Policía, que desde lasupresión el pasado mayo de la leyde Emergencia era el único cuerpoque poseía esas atri-buciones.

La norma, que per-maecería en vigorhasta la redacción yaplicación de la nue-va Constitución, des-pertó las críticas delos movimientos pro derechos hu-manos, quienes consideraron queabría la puerta a la represión de lasmanifestaciones o las huelgas.

Las denuncias de los activistas se-ñalaron que la decisión del titular deJusticia, Adel Abdel Hamid, se con-tradice de "forma explícita con el có-digo del procedimiento penal y conel código especial de la Justicia mi-litar", según Mena.

También apuntaron que la reso-lución genera sospechas porque se

aprobó tres días antes de las elec-ciones presidenciales y poco des-pués de la anulación de la ley deEmergencia.

De acuerdo a las denuncias pre-sentadas, esta decisión ofrecía po-deres excepcionales a los miembrosde la policía militar y de los serviciosde inteligencia del ejército, más delos que disponían con la citada leyde Emergencia.

Esa medida de excepción, en vi-gor desde 1981 bajo la excusa de lalucha contra el terrorismo, quedóanulada el pasado 31 de mayo des-pués de que la Junta Militar que go-bierna el país de forma transitoriadecidiera no renovarla.

Este fallo judicial se produce dosdías después de que la ComisiónElectoral declarara al islamista Mo-hamed Mursi ganador de las presi-denciales.

CANDIDATO EN FUGA. El rival de Mur-si y ex primer ministro de Hosni Mu-

barak, Ahmed Shafik,abandonó ayer paíspara dirigirse a Emi-ratos Arabes Unidos.

La salida de Shafikdel país se produjo undía después de que lafiscalía confirmase va-

rias denuncias contra él por presuntacorrupción, en concreto durante suetapa como ministro de la FuerzaAérea entre 2002 y 2011.

El abogado del último premier delrégimen de Mubarak, Showee Elsa-yed, detalló que Shafik no huyó delpaís, sino que voló a Dubai para par-ticipar de una peregrinación reli-giosa. Además, destacó en declara-ciones a la cadena televisiva esta-dounidense CNN, que Shafik notiene "ningún caso legal pendiente".

El Ejército egipcio nopodrá detener a civiles

LA JUSTICIA REVOCÓ ESA POTESTAD

SE TEMÍA QUE EL EJÉRCITO EMPLEARA ESA POTESTAD PARA REPRIMIR MARCHAS

LA TORMENTA “DEBBY” AMENAZA FLORIDA.Las intensas lluvias provocadas por la tormenta “Debby”dejaron en el Estado de Florida, EE.UU., zonas y viviendas anegadas,como en el Panhandle (noroeste del estado). El agua obligó el cierrede algunos tramos de la autopista I-10, que recorre el estado de estea oeste. Al cierre de esta edición, se había reportado una personamuerta, mientras que 35.000 personas se quedaron sin servicio eléc-trico. El gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emer-gencia. El alerta meteorológico también se extendió para el sur deMissisipi, Alabama y Georgia.

Varias manos muy interesan-tes se jugaron en el recientesudamericano realizado enUruguay.En esta mano, que fue giradapara mejor comprensión, Sures declarante de un pequeñoSlam en �. Recibe la salida deun � chico y cuenta con unabaza en �, dos en �, una en� y seis en �, un total de diez. La salida permite obtener unabaza más de � poniendo la Qdel muerto. Si Este cubre conel K el declarante gana de Asy haciendo finesse al 10 deOeste logra ganar tres bazas en el palo y cumplir su contrato.La buena jugada de Este es no cubrir a pesar de quedar con el K "seco", pero, claro,es muy difícil de hacer. Sur puede afirmar el J fallando un � pero no cuenta con en-tradas al muerto para poder ganarlo. Brillantemente Gabino Alujas no puso el K y elcarteador debió conformarse con sólo dos bazas de �.En otra de las mesas Marcelo Castello Branco ante la misma salida puso el 9 y ganósu contrato.

Por Oscar Scanavino - [email protected]

El revolucionario auto, líder mun-dial en su segmento, llegó a la ciu-dad más austral del mundo. Au-tolíder, que ahora llega a Tierra delFuego ha vendido más de 700 uni-dades y se espera que para fin deaño esa cifra se incremente a 900unidades.

Smart posee la más avanzadatecnología en seguridad. el cora-zón del vehículo es la Célula de se-guridad Tridion, construida de ace-ro altamente resistente y reforza-

da adicionalmente a base de com-ponentes de acero ultra resisten-tes en puntos estratégicos.

Los elementos de deformaciónen la parte delantera y trasera dela carrocería tienen como objeti-vo que la Célula de seguridad

Tridion quede intacta ante cual-quier impacto.

22 | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

ES

PAC

IO D

E P

UB

LIC

IDA

D -

WW

W.M

UN

DO

HO

MB

RE

.CO

M.A

R

Brighton, fue hasta 1976 una delas sastrerías más importantes deBuenos Aires, hasta que FermínGonzález, especialista, exquisito yconocedor como ninguno del ofi-cio de recuperar valores, se dedi-có a restituirle la mística y el atrac-tivo de aquella belle époque, quehoy revive en sus salones.

Basta ver la antigua maquina decafé, única en su tipo y los deta-lles de las finas maderas lustradaso los vitrales restaurados.

Está en pleno micro centro, re-cibe a directores, ejecutivos y pro-fesionales a medio día, en el des-canso del after office y a la noche.

La cocina es internacional y mi

recomendación es el lomo Brigh-ton con champiñones, panceta,paté y envuelto en hojaldre o elsalmón rosado con langostinossobre crema de limón y azafrány ensalada de frutos de mar. Paraterminar una copa de espuman-te bien frio acompañando la tra-dicional mousse de dulce de le-che. Un lugar clásico, sobrio, conun salón de eventos para 50 per-sonas.

Sarmiento 645 - Reservas al4322-1515.

Gustavo García [email protected]

15-5424-4075

Colonia La Primavera, Laguna Blanca y Costa Ale-gre definían el triángulo donde latían las esperan-zas de miles de al-mas. En los años 60,Laguna Blanca, sehabía erigido comocentro comercial ycultural de la zona ytanto Colonia La Pri-mavera como CostaAlegre, acompaña-ban con el esplendorde sus chacras y susganados.

Dada la gran in-fluencia de la iden-tidad cultural y lin-güística del Tupí-Guaraní, el primeridioma de los niñosera el Guaraní, laforma de comuni-

cación que hoy se mantiene y la población cir-cunscribe el Guaraní al lenguaje oral. Algo de Cas-tellano se mezclaba esporádicamente, aunque raravez había necesidad para su uso exclusivo, ya queera considerado un exceso de formalismo, ademásde la incomodidad de utilizar un idioma menosconocido.

La escritura no era normalmente necesaria en nin-guno de los idiomas disponibles, debido a que lapalabra contaba con amplia preeminencia sobre losdocumentos escritos y más importante que lo an-terior, se evitaba poner en evidencia la preponde-rancia del analfabetismo que afectaba en forma cró-nica a la casi totalidad de los habitantes.

En una recorrida por el res-taurante Chiquín, encon-tramos festejando su cum-pleaños al empresario Wal-ter Binda, junto al jefe degobierno porteño Mauri-cio Macri, y el empresarioLido Gonzalez Noguera.

Festejo

Sofitel Buenos Aires presenta elmundo de la haute cuisine, un ci-clo de encuentros, de la mano deLe Cordon Bleu, una de las mejo-res escuelas de gastronomía y ho-telería.

Las exclusivas tar-des de arte gastronó-mico organizados porel Hotel Sofitel Bue-nos Aires serán com-partidas con la comu-nidad para celebrarsus diez años de vida,en cuatro fechas a lolargo del año, inician-do en el mes de junio,del 25 al 29, en el res-taurante Le Sud con

Patrick Martin - Director de la es-cuela y Olivier Falchi Que tam-bién ofrecerán encuentros de-mostrativos, donde los asistentesincursionan en la gastronomíafrancesa, siendo éste uno de losprincipales eslabones de la filo-sofía Sofitel Luxury Hotels.

Matías Villegas,Vicepresidente deConsumer Elec-tronics para ConoSur de Samsungrealizó la presen-tación oficial dela antorcha socialconformada poruna pantalla de18 LCDs. en Ga-lerías Pacífico enapoyo a los atle-tas argentinos que competirán este año en los Jue-gos Olímpicos Londres 2012. El evento conto lapresencia de Juan Martín Hernández, MagdalenaAicega y Juan Pablo Varsky.

Smart AustralAdemás de actor y productor esun deportista aficionado al golfy uno de sus lugares preferidospara jugarlo es el Club del LagoGolf Club de Punta del Este.

Martín Seefeld

Abundancia y Desperdicio

Samsung

Placer GourmetPlacer Gourmet

Un emprendimiento bien ar-gentino celosamente controla-do por Nicolás y Eduardo Gar-cía Saenz, herederos de SaenzBriones & Cia, la conocida si-drera y vitivinícola y hoy crea-dores de la empresa, que aho-ra incluye un eficaz y caserodesayuno para el área de microcentro, el radio de ac-ción de su delivery con flota de bicimotos, para cui-dar el ambiente, pastelería casera, con un humeantecafé que puede llegar con jugo de naranja, frutas deestación, yogur con granola, brownies, medialunascrocantes, torta del día, muffins y scons, todo reciénelaborado y en forma artesanal. www.losgarcia.com.ar/[email protected] / Combos Desayuno (solo mi-crocentro) contacto 5275-5252

Sudamericanode Montevideo

Emprendimiento

Geraldine Neumann,Marisa Koifman yEzequiel Saban en eldesfile presentaciónde la colección In-vierno 2012 donde sevieron las tendenciasde Sweet.

Invierno

Cordon Bleu

Diario BAE | 23Miércoles 27 de junio de 2012

sociedad www.diariobae.com

La concesión del Zoológico de Bue-nos Aires está vencida desde haceun año y medio. Entre denunciaspor el deterioro edilicio y la pérdi-da de especies, el Gobierno de laCiudad lo subastará al mejor pos-tor el próximo 29 de junio, sin de-bate previo en la Legislatura. Esmás: ni los legisladores ni la Co-muna 14, en cuya jurisdicción seencuentra el zoo, pudieron accedera los pliegos. Así, por el momento,no puede conocerse su contenidomientras la empresa Zoológico deBuenos Aires S.A. lo administra gra-cias a un permiso extendido, quetambién está vencido.

Las 18 hectáreas del parque zo-ológico presentan un estado avan-zado de deterioro, según consta enun informe de la Auditoría Gene-ral de la Ciudad(AGC). Se perdieronmás de cien espe-cies en los últimosveinte años, no fun-ciona la bibliotecaDomingo FaustinoSarmiento –inaugu-rada en 1875 llegó a tener 12.000ejemplares– y es notable el des-cuido que sufren sus 52 edificioshistóricos y su grupo escultórico,

considerado el más importante dela Ciudad.

Muchos de esos edificios y es-culturas datan de comienzos del

siglo XX y todos hansido declaradosmonumento histó-rico nacional pro-tegido por la ley1.227, de patrimo-nio cultural.

El encargado desu custodia es el Ministerio de Cul-tura de la Ciudad de Buenos Aires,que encabeza Hernán Lombardi.

El 7 de mayo, por una solicitada

publicada en el diario Clarín, el Go-bierno porteño convocó a la subastapública “Concesión del uso y ex-plotación del predio donde se en-cuentra emplazado el Jardín Zooló-gico de la Ciudad de Buenos Aires”,que se hará, como se dijo, el 29 deeste mes en el edificio que el Ban-co Ciudad posee en Esmeralda 660.

El valor de los pliegos es de$10.000 y el monto del canon baseque debe ofrecerse es de 143.500pesos.

RECLAMO. Los diputados porte-ños Adrián Camps (Proyecto Sur)

y Francisco “Tito” Nenna (En-cuentro Popular para la Victoria)pidieron al Gobierno de la Ciudadque comience de inmediato el pro-ceso de recupera-ción del Jardín Zo-ológico a más deveinte años de suprivatización. Campssostuvo que el re-sultado de la admi-nistración privadadel parque es “desastroso” y que“se han perdido más de cien es-pecies” en esas dos décadas.

Nenna, por su parte, presentó

un proyecto de ley que proponecrear una comisión ad hoc paraauditar los resultados de la admi-nistración privada, y pidió al go-bierno de Mauricio Macri que evi-te una “renovación a ciegas” de laconcesión.

El zoológico fue entregado enconcesión el 1º de febrero de 1991a la empresa Zoo-Botánico 2000S.A., controlada por Gerardo So-fovich. Pocos años después, Sofo-vich le vendió la concesión a Da-niel Grinbank, quien a su vez latransfirió al actual concesionario,controlado por el grupo mexicanoCorporación Interamericana deEntretenimientos (CIE).

Camps aseguró haber constata-do “el estado ruinoso de los edifi-cios, las obras de arte y las fuen-tes” del parque, denunció que“muchos espacios se utilizan confines publicitarios” y que, porejemplo, “el recinto de los osos po-lares se encuentra abandonado”.Camps pide que la administracióndel zoológico vuelva a manos delGobierno de la Ciudad.

Ante el llamado a licitación paraotorgar una nueva concesión, Nen-na consideró “inadmisible seguir

concesionando” elzoológico “sin ase-gurar una puestaen valor general delas instalaciones yactividades”.

Mientras tanto,aguardan un mejor

destino las 18 hectáreas del par-que y las 89 especies de mamífe-ros, 49 de reptiles y 175 de aves queviven en Palermo.

AUDITORÍA PORTEÑACONSTATÓ EL

AVANZADO ESTADO DEABANDONO DEL PARQUE

PIDEN QUE EL GOBIERNOVUELVA A HACERSE

CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO GUERRERO

[email protected]

A su deteriorado aspecto, el tradi-cional paseo suma ahora la in-quietud por el destino de su con-cesión, habida cuenta de que elGobierno porteño pretende cedersu explotación saltando los con-troles legislativos.

Zoo: vencida la concesión, el Gobierno de la Ciudad convoca a una licitación irregular�Ni la Comuna 14 ni los legisladores porteños tuvieron acceso a los pliegos

El zoológico vivió mejores tiempos y ahora está en manos de una empresa con contrato vencido

EN POCAS PALABRAS Instituciones sociales e igle-

sias de Belén remitieron unacarta al Comité de Patrimo-nio Mundial de la UNESCOen la que solicitan que el

casco histórico de la ciudadidentificada como lugar denacimiento de Jesús sea in-cluido en la lista de lugarespatrimonio de la humanidad

Belén en lista de espera

Un dinosaurio predador de patas gráciles halladopor un pescador en un lago rionegrino cercano a ElChocón fue presentado en el Museo Argentino deCiencias Naturales por el paleontólogo Fernando No-vas, quien afirmó que setrata de una criatura car-nívora que documentaun nuevo linaje que pudoderivar en las aves.

Se trata de la recons-trucción con 130 huesosfósiles originales –quebautizaron “Bicentena-ria” en homenaje a los bi-centenarios del primergobierno patrio y de lacreación del Museo deParque Centenario– dedos ejemplares que, a tra-vés de estrictos estudiosanatómicos, fueron re-creados por paleoartistas.

“Es un descubrimien-to interesante que vienea completar parte de la

evolución de los dinosaurios que darían origen al ti-ranosaurio, al velocirraptor y a las aves mismas”, ma-nifestó tras una presentación de los esqueletos reali-zada durante unas jornadas paleontológicas.

Novas enfatizó la impor-tancia “de otro hallazgo querevela la riqueza de nues-tro país para poder re-construir la prehistoria”.

Participaron de la pre-sentación el director delmuseo, Pablo Tubaro; elpresidente del Conicet,Roberto Salvarezza; el rio-negrino Raúl Ortiz, y lospaleoartistas Jorge Blan-co y Marcelo Isassi, delConsejo Nacional de In-vestigaciones Científicasy Técnicas (Conicet),quienes copiaron huesosen poliuretano expandi-ble y montaron los restosfósiles en una estructurametálica.

BAUTISMO “BICENTENARIO”

Presentaron un dinosaurio predadoren el Museo de Ciencias Naturales

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA. Los represen-tantes de La Plata Soledad Lagos y Gabriel Gelpi se alzaron con la vic-toria en el Concurso Internacional de Geofísica que auspició, por pri-mera vez, la Fundación YPF. Participarán en la final latinoamericanaen Cartagena, Colombia, por un lugar en la final internacional, que serealizará en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

MA

RC

ELA

CA

SA

RIN

O

TELA

M

www.diariobae.com

CINES

ZONA CENTRICA

AARRTTEE CCIINNEEMMAA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (martescerrado)EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 14.30, 16.20, 19.50 y 21.50 hs.P/16.ÁÁNNIIMMAA (Buenos Aires): 18.10 hs. S/R.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 14.15, 16.15 y 20.10 hs. S/R. C/R.AABBRRIIRR PPUUEERRTTAASS YY VVEENNTTAANNAASS: 18.15 hs. P/13.EELL UULLTTIIMMOO EELLVVIISS: 22.10 hs. P/13.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 14.20 y 19.45 hs. P/16.PPUUTTOOSS PPEERROONNIISSTTAASS (Cumbia del sentimiento): 16.10y 21.40 hs.LLAA RREEVVOOLLUUCCIIOONN EESS UUNN SSUUEEÑÑOO EETTEERRNNOO: 17.50 hs. S/R.

AARRTTEEPPLLEEXX CCEENNTTRROO. Diagonal Norte, Pte. R. SáenzPeña 1150. Av. Corrientes 1145. Tel.: 4382-7934.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 14.15, 16.25, 18.30, 20.35 y22.45 hs. P/16. (Sala “Losuar”)EELL PPUUEERRTTOO: 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.35hs. S/R. (Sala “Lorraine”)EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 16 y 20.40 hs.P/13 C/R. (Sala “Loire”)LLAA SSEEPPAARRAACCIIOONN: 13.50, 18.25 y 22.40 hs. P/13.(Sala “Loire”)

AAUUDDIITTOORRIIOO AAPPOOCC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y PabloPiedras.

TTIITTAASSHH EEKKTTII NNAADDIIRR NNAAAAMM(“Un Río llamado Titas”/India/Bangladesh-1973/ 150min.) Dir.: Ritwik Ghatak. Ciclo: “Ritwik Ghatak +Guru Dutt “. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre)

CCOOSSMMOOSS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 4953-5405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10)EENNTTEERR TTHHEE VVOOIIDD (“Entrar al vacío”/Francia) Dir.:Gaspar Noé. Jueves y viernes: 17 hs.AACCIIDDEENNTTEESS GGLLOORRIIOOSSOOSS ++ EENN EELL FFUUTTUURROO. Dir.:Mauro Andrizzi. Jueves, viernes, sábado y domingo:20 hs.HHAABBAANNOO YY CCIIGGAARRRRIILLLLOOSS (Argentina) Dir.: DiegoRecalde. Jueves, viernes, sábado y domingo: 22 hs.EELL EESSTTUUDDIIAANNTTEE (Argentina) Dir.: Santiago Mitre, conEsteban Lamothe. Sábado y domingo: 18 hs.

GGAAUUMMOONNTT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8.(Est.: $ 6; jub.: $ 4)EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 12.50, 14.50, 18.50 y 22.50 hs.P/16.AABBRRIIRR PPUUEERRTTAASS YY VVEENNTTAANNAASS: 16.50 y 21 hs. P/13.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 12.20, 15.45 y 21.10 hs.P/16.AACCOORRRRAALLAADDOOSS: 14.15 y 19.35 hs. P/13.DDEESSMMAADDRREE: 17.40 y 23.05 hs.PPUUTTOOSS PPEERROONNIISSTTAASS (Cumbia del sentimiento): 12.40y 19.45 hs.PPAARRAAPPOOLLIICCIIAALL NNEEGGRROO (apuntes para una prehistoriade la triple “A”): 14.25 y 21.30 hs. P/13.AACCCCIIDDEENNTTEESS GGLLOORRIIOOSSOOSS ++ EENN EELL FFUUTTUURROO: 16.15hs. P/16.FFOOTTOOSS DDEE FFAAMMIILLIIAA: 18.30 hs. S/R.EELL CCAAMMPPOO: 23.20 hs. P/16.

LLOORRCCAA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 15.25, 19.05 y22.45 hs. P/13 C/R.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y22.15 hs. S/R.EELL PPUUEERRTTOO: 13.45, 17.25 y 21.05 hs. P/13.

MMOONNUUMMEENNTTAALL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.30, 13, 13.40,14.20, 15, 15.40, 16.10, 17, 17.40, 19, 19.40, 21,21.35, 23 y 23.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 y 1.20 hs.(En castellano) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.30, 14.35, 16.40,18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs.P/13.PPRROOMMEETTEEOO: 12.30, 13.05, 14.50, 15.35, 17.10, 18,19.30, 20.25, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.0.10 y 1.15 hs. P/13. C/RBBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.30, 14.50, 17.15,19.40 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En cas-tellano); 18, 20.15 y 22.50 hs. (subtitulada) P/13.PPAARRAAPPOOLLIICCIIAALL NNEEGGRROO (apuntes para una prehistoriade la triple “A”): 13, 14.40, 16.20, 18.05, 19.50,21.35 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40y 23.30 hs. P/16.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.30, 14.35, 16.40, 18.45,20.50 y 22.35 hs. S/R.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 13, 17 y 21 hs. S/R. C/R.EELL CCUUEERRVVOO: 15, 19 y 23 hs. P/13. C/R.

PPRREEMMIIEERR. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.EELL UULLTTIIMMOO EELLVVIISS: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13.EELL AARRTTIISSTTAA: 15.50 y 20.20 hs. P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 16.20 y 20.20 hs. S/R. C/R.EELL EEXXOOTTIICCOO HHOOTTEELL MMAARRIIGGOOLLDD: 14.10, 18.10 y 22.10hs. P/13.UUNN MMEETTOODDOO PPEELLIIGGRROOSSOO: 16 y 20 hs. P/16.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 14, 18 y 22 hs. P/16.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 14, 16 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R.PPRROOMMEETTEEOO: 19.50 y 22 hs. (3-D) P/13. C/R

SSAALLAA LLEEOOPPOOLLDDOO LLUUGGOONNEESS. Corrientes 1530. TeatroSan Martín (Piso 10). Tel.: 0800-333-5254. Ent.: $ 15(est. y jub.: $ 7) Dreileben: Una nueva forma de CineColectivo (Reposición)

AALLGGOO MMEEJJOORR QQUUEE LLAA MMUUEERRTTEE(Alemania-2011) Dir.: Christian Petzold. HHooyy: 14.30,17, 19.30 y 22 hs.

ABASTO

AABBAASSTTOO DDEE BBUUEENNOOSS AAIIRREESS. Av. Corrientes 3200. Tel:0810-122-HOYTS (46987)EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 12.10, 14.30, 17, 19.40 y 22.20hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.PPRROOMMEETTEEOO: 11.25, 14.15, 17, 19.40 y 22.40 hs. Vie.y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D); 11, 13.40, 16.20, 19.10y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13 C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 11.50, 12.50, 14,15, 16.10, 17.15, 18.20 y 20.40 hs. (3-D/En caste-llano); 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitu-lada); 11, 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.30, 17.30,18.40, 19.50, 21 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30hs. (En castellano) S/R.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 17.40 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. P/16.

EELL CCUUEERRVVOO: 12.15, 15, 20.15 y 22.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.20 hs. P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.45 hs. (En caste-llano); 14.20, 17.10, 20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. (subtitulada) P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 11.30, 13.50, 16.10, 18.30, 20.50y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. S/R. C/R.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.30, 14.50, 17.20, 20 y22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12, 14.40, 17.20, 20 y22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.HHOOMMBBRREESS DDEE NNEEGGRROO 33: 19.25 y 22.15 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano) P/13.

PALERMO

CCIINNEEMMAARRKK.. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 13.10, 16, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb.trasn. 0.30 hs. (3-D); 11.40, 14.20, 17 y 22.50 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.20, 13.20, 14.40,15.40, 16.50, 17.50, 19.10 y 20.10 hs. (3-D/En cas-tellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/subti-tulada); 11.30, 13.50, 16.10 y 18.30 hs. (En castella-no) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.10, 14.50, 17.20, 20 y22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 16.40, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.20 hs. P/16.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 12, 14.20, 17, 19.40 y22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. C/R.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12, 14.30, 17.20, 19.50 y 22hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 16.10 y 20 hs. S/R. C/R.EELL CCUUEERRVVOO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs.P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.20 y 14 hs. (Encastellano); 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50hs. (subtitulada) P/13.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 11.30, 13.50, 18.30, 20.50 y23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16.

PUERTO MADERO

CCIINNEEMMAARRKK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 13.30, 16.20, 19.10 y 22 hs. Sáb. trasn.trasn. 0.40 hs. (3-D); 12.40, 17.40 y 22.40 hs. Sáb.trasn. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.50, 15.10, 17.20,19.40 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En caste-llano); 13.40, 16, 18.20 y 20.30 hs. (En castellano)S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.20, 14.50, 17.30, 20 y22.30 hs. Sáb. trasn. trasn. 1 h. P/13.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 12, 14.20, 19 y 21.40 hs. Sáb.trasn. trasn. 0 h. P/16.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.10, 14.40, 17, 19.20 y21.50 hs. Sáb. trasn. trasn. 0.10 hs. S/R.EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 16.40 hs. P/13 C/R.CCHHIIMMPPAANNCCEESS: 15 hs. S/R.EELL CCUUEERRVVOO: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.30, 17.10, 19.50y 22.20 hs. Sáb. trasn. trasn. 0.50 hs. P/13.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 15.20 y 20.20 hs. P/16.

BELGRANO

MMUULLTTIIPPLLEEXX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183(Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.40, 15.05, 17.30, 20 y22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 13, 15, 17, 19, 21 y23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano);12.30, 14.25, 16.20 y 18.15 hs. (En castellano) S/R.PPRROOMMEETTEEOO: 20.05 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55hs. (3-D) P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.30, 15, 17.30 y22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 20 hs. P/13 C/R.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 13.10, 15.30, 17.50 y 20.10 hs.P/16.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs.P/16.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.20, 14.25, 16.35, 18.45,20.55 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R.

CCIINNEEMMAA CCIITTYY GGRRAALL.. PPAAZZ. Av. Cabildo 2702. Tel.:4789-0232.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.30, 15, 17.30, 20 y22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.05, 14.10, 16.25, 18.40,20.55 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.05, 14.05, 16.10y 18.15 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.30, 16.30y 18.30 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) S/R.EELL EEXXOOTTIICCOO HHOOTTEELL MMAARRIIGGOOLLDD: 20.30 hs. P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 14.05 y 23 hs. S/R. C/R.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 12, 16.10, 18.20, 20.35 y 22.50hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16.EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 12, 16.20 y 20.50hs. P/13 C/R.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 14.10, 18.35 y 23.10 hs. Sáb.trasn. 1.20 hs. P/16.PPRROOMMEETTEEOO: 20.20 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs.(3-D) P/13. C/R

CABALLITO

CCIINNEEMMAARRKK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13 C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.10, 14.10, 16.20,18.30 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Vie.y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 11.30, 13.30,15.40, 17.50 y 20 hs. (En castellano) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.30, 15.30, 18, 20.30 y23 hs. Vie. y sáb. trasn. trasn. 1.30 hs. P/13.EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 15.10 y 20.10 hs.P/16.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50hs. S/R. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.40, 14.20, 17,19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 12.50, 17.40 y 22.40 hs. Vie. ysáb. trasn. 1.10 hs. P/16.LLAA EERRAA DDEELL HHIIEELLOO 44. Estreno 28 de junio: 11.20,13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn.0.20 hs. (En castellano) Pre-venta.

VILLA DEL PARQUE

AARRTTEEPPLLEEXX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.:4505-8074.UUNN SSUUCCEESSOO FFEELLIIZZ: 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25hs. P/16.LLAA SSEEPPAARRAACCIIOONN: 13.40, 18.10 y 22.30 hs. P/13.

EELL SSEECCRREETTOO DDEE AALLBBEERRTT NNOOBBBBSS: 15.55 y 20.30 hs.P/13 C/R.

SAN JUSTO

CCIINNEEMMAARRKK 66. Camino de Cintura y Juan M. DeRosas. Tel: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 12.50, 16.10, 19.10 y 22.30 hs. Vie. ysáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13. C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12, 13, 14.10,15.20, 16.30, 17.40, 19, 20 y 21.20 hs. Vie. y sáb.trasn. 23.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.40,17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R.LLOOSS VVEENNGGAADDOORREESS: 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15hs. (3-D/En castellano) P/13.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs.S/R. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.40, 15.40, 18.50y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano)P/13.

LINIERS

CCIINNEEMMAA PPLLAAZZAA (Shopping Center). Ramón L. Falcón7115. Tel.: 4641-5875.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 13.30, 15.15, 17,18.45, 20.30 y 22.15 hs. (En castellano) S/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 13.20, 15.40 y 18hs. (En castellano) P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 20.20 y 22.20 hs. S/R. C/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 13.40, 15.50, 18, 20.10 y22.20 hs. P/13.

SAAVEDRA

HHOOYYTTSS GGEENNEERRAALL CCIINNEEMMAA (Dot Baires Shopping)Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS(46987)SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 11.50, 14.20, 16.50, 19.25y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 11, 13.20, 15.40, 18,20.25 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 11.20, 13.40, 16,18.20, 20.40 y 23 hs. (3-D/En castellano); Vie. y sáb.trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 13.10, 15,15.20, 17.10, 17.35, 19.20, 19.50 y 22.10 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) S/R.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. P/16.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.15, 14, 16.45,19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.PPRROOMMEETTEEOO: 11.35, 14.15, 17, 19.45 y 22.30 hs. Vie.y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13. C/R.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.50, 15.15, 17.40, 20.10 y22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R.PPRROOMMEETTEEOO: 13.30, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb.trasn. 1 h. P/13. C/R. (Sala “Premium”)SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.45hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. (Sala “Premium”)

ADROGUE

CCIINNEEMMAARRKK (Shopping Adrogué) Hipólito Yrigoyen13.200. Tel.: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 11.55, 14.35, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie.y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D); 12.10, 17.05 y 22 hs.Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13 C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12, 12.50, 14.10,15, 16.20, 17.10, 18.30, 19.30, 20.40 y 22.50 hs.Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12.30,13.40, 14.40, 15.50, 16.50, 18, 19, 20.10 y 21.20hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R.HHOOMMBBRREESS DDEE NNEEGGRROO 33: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20hs. (3-D/En castellano) P/13.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 13.30, 16, 18.20, 20.40y 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. C/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 13, 15.30, 18, 20.30 y 23hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 14.50 y 19.45 hs. S/R. C/R.CCHHIIMMPPAANNCCEESS: 13.50 hs. (En castellano) S/R.EELL CCUUEERRVVOO: 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.50, 14.25 y 17hs. (En castellano); 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.10 hs. (subtitulada) P/13.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs.Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.LLAA EERRAA DDEELL HHIIEELLOO 44. Estreno 28 de junio: 12.10,14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn.1.10 hs. (3-D/En castellano)

TEMPERLEY

HHOOYYTTSS GGEENNEERRAALL CCIINNEEMMAA. Hipólito Yrigoyen 10699.Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 11.30, 14.20, 17, 19.50 y22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.PPRROOMMEETTEEOO: 11, 13.45, 16.30, 19.20 y 22.10 hs.Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 11.50, 14.30, 17.15, 20 y22.45 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/13 C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 11.20, 13.20, 15.40,18, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/Encastellano) 11.40, 12.40, 14, 15, 16.20, 17.20,18.40, 19.40, 21, 22 y 23.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs.(En castellano) S/R.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 11.15, 13.40, 16, 18.20,20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11, 13.30, 16.10,18.50 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano)LLOOSS VVEENNGGAADDOORREESS: 11.10, 16.40 y 22.15 hs. Sáb.trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 14.15 y 19.45 hs. P/16.

QUILMES

HHOOYYTTSS GGEENNEERRAALL CCIINNEEMMAA. (Soleil Factory) Calchaqui3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 11.15, 13.50,16.30, 19.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (Encastellano) P/13.LLOOSS VVEENNGGAADDOORREESS: 12.20, 15.20, 18.30 y 21.30 hs.Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 11, 13.10, 15.30,17.50, 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/En castellano); 11.35, 12.30, 13.45, 14.45, 16.05,17.10, 18.25, 19.30, 20.45, 22 y 23.05 hs. Sáb.trasn. 0.30 y 1.30 hs. (En castellano) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 11.05, 12.10, 13.20,14.40, 15.40, 17.10, 18.05, 19.40, 20.30, 22.10 y23 hs. Sáb. trasn. 0.45 y 1.35 hs. P/13.PPRROOMMEETTEEOO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 22 hs. Sáb.trasn. 0.45 hs. (3-D); 11.50, 14.30, 17.15, 20 y22.45 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R.HHOOMMBBRREESS DDEE NNEEGGRROO 33: 11.05, 13.15, 15.30, 17.50,20.10 y 22.30 Sáb. trasn. 1 h. P/13.

EELL CCUUEERRVVOO: 11.10, 15.50, 18.15 y 23.10 hs. Sáb.trasn. 1.40 hs. P/13. C/R.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 13.30 y 20.45 hs. S/R. C/R.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 11.10, 15.35, 18 y 22.40 hs.Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 13.30 y 20.30 hs. P/16.

BOULOGNE

CCIINNEEMMAARRKK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen2647. Tel: 0800-222-2463.PPRROOMMEETTEEOO: 11.50, 14.30, 17.10, 19.55 y 22.30 hs.Sáb. trasn. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 13, 15.10, 17.30,19.50 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En caste-llano); 12, 13.30, 14.10, 15.50, 16.30, 18, 18.50 y21.10 hs. Sáb. trasn. 23.30 hs. (En castellano) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12.10, 14.40, 17.20, 20 y22.40 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. S/R.C/R.CCHHIIMMPPAANNCCEESS: 15 hs. (En castellano) S/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.20, 17, 19.40 y22.20 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 20.10 hs. P/16.

MARTINEZ

HHOOYYTTSS GGEENNEERRAALL CCIINNEEMMAA (Unicenter Shopping).Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.10, 14.40, 17.20, 19.50 y22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R.FFUUEERRAA DDEE JJUUEEGGOO: 11.30, 13.50, 16.10, 18.30, 20.50y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. C/R.LLAA PPLLEEGGAARRIIAA DDEELL VVIIDDEENNTTEE: 11.20, 13.40, 18.20,20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. C/R.EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOO: 12.30, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 11.30, 12, 13.40,14.10, 15.50, 16.20, 18.10, 18.40, 20.50 y 23 hs.(3-D/En castellano); Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11, 12.40, 13.10, 14.50, 15.20, 17,17.40, 19.10, 20, 21.30, 22.30 y 23.30 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.10 y 0.50 hs. (En castellano) S/R.CCHHIIMMPPAANNCCEESS: 11.10 y 13 hs. S/R.PPRROOMMEETTEEOO: 11, 13.50, 16.40, 19.30 y 22.15 hs. Vie.y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D); 14.50, 17.30, 20.10 y22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R.EELL CCUUEERRVVOO: 11.40, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. C/R.BBLLAANNCCAANNIIEEVVEESS YY EELL CCAAZZAADDOORR: 12.20 y 15 hs. (Encastellano); 11.10, 14, 16.50, 19.30 y 22.20 hs. Vie.y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13.LLAA TTRRAAIICCIIOONN: 17.50, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.10 hs. P/16.HHOOMMBBRREESS DDEE NNEEGGRROO 33: 20.20 hs. (3-D); 11.50,14.20, 16.50, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn.0.30 hs. P/13.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 11.50, 14.20, 16.50, 19.20y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.

TIGRE

NNOORRDDEELLTTAA CCIINNEEMMAASS BByy CCPPMM. Av. De Los Lagos7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377PPRROOMMEETTEEOO: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Sáb.trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. C/R.MMAADDAAGGAASSCCAARR 33 (Los fugitivos): 12.05, 14, 15.50,17.45, 19.40, 21.30 y 23.20 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs.(3-D/En castellano); 12.30, 14.30, 16.25, 18.20 y20.20 hs. (En castellano) S/R.SSOOMMBBRRAASS TTEENNEEBBRROOSSAASS: 12, 14.10, 16.20, 18.30,20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.UUNN AAMMOORR IIMMPPOOSSIIBBLLEE: 12.05, 14.40, 16.15, 18.20,20.25 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. S/R.

TEATROS

AARRGGEENNTTIINNOO. Av. 51 entre 9 y 10 (LLaa PPllaattaa). Tel.:(0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151.

OORRQQUUEESSTTAA EESSTTAABBLLEEDir.: SSiillvviioo VViieeggaass. Prog.: “Bachiana Brasileira Nº 7”,de Heitor Villa-Lobos; “Last round”, de OsvaldoGolijov; “Sinfonía Nº 2”, de Johanns Brahms.Sábado: 19.30 hs.

CCOOLLOONN. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171(Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs.Vta. Tel.: 4378-7109.

VVIIRRGGIINNIIAA TTOOLLAA(soprano) && FFeerrnnaannddoo PPéérreezz (piano). Obras de GiuseppeVerdi, Francesco Cilea, Giacomo Puccini, FrancescoPaolo Tosti, Stanislao Gastaldon, Carlos Guastavino,Manuel de Falla. “FFeessttiivvaalleess MMuussiiccaalleess”. Hoy: 20.30 hs.

LLAA SSYYLLPPHHIIDDEECoreog.: Pierre Lacotte (según Filippo Taglioni)Música: Jean-Madeleine Schneitzhoeffer. Solistas yprimeras figuras del “Ballet Estable del Teatro Colón”y “Orquesta Estable del Teatro Colón”. Dir.: JJaavviieerrLLooggiiooiiaa OOrrbbee. Martes 3: 20.30 hs. (Abono Nocturno),miércoles 4, jueves 5, sábado 7: 20.30 hs., domingo8 de julio: 17 hs. (Abono Vespertino)VViissiittaa GGuuiiaaddaa. En castellano o inglés. Pueden solicitarvisitas en francés o portugués con reserva anteriorde 48 hs. Diariamente: 9 a 15.45 hs. (duraciónaprox. 1 hora) $ 20 (residentes) u$s 15 (extranjeros)menores de 6 años sin cargo.

GGRRAALL.. SSAANN MMAARRTTIINN Complejo Teatral de BuenosAires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.

SSAALLLLIINNGGEERRde Bernard-Marie Koltés. Con LLuuccrreecciiaa CCaappeelllloo, RobertoCastro, Martín Slipak, Diego Starosta, Céline Bodis, AnaPauls, Francisco Lumerman y Luciana Lifschitz. Dir.:Paul Desveaux. Miércoels a sábado: 20 hs., domingo:19 hs. (Sala “Casacuberta”) Pl.: $ 70. (mié.: $ 35)

EELL EESSPPEECCUULLAADDOORRde Honoré de Balzac. Con DDaanniieell FFaanneeggoo,, EElleennaaTTaassiissttoo,, TToonnyy LLeessttiinnggii,, MMaalleennaa FFiiggóó, WWaalltteerr QQuuiirrÓÓzz,Roberto Saiz, Gabriel Molinelli y Nelson Rueda. Dir.:FFrraanncciissccoo JJaavviier. Miércoles a sábado: 21 hs., domingo:20 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 55 (mié.: $ 30)

LLIITTOO EEPPUUMMEERR(guitarra). Con Machi Rufino (bajo) y CristianJudurcha (batería). Jazz-Rock. Viernes y sábado: 19hs. (Hall Central “Carlos Morel”) Ent.libre

DDEE LLAA RRIIBBEERRAA. Av. Pedro de Mendoza 1821.Tel.: 4302-9042.

WW.. CC..LLaass oolloorroossaass aavveennttuurraass ddee WWiilllliiaamm CCaallddeerróónn, deChristián Palacios. “Cía. Nacional de Fósforos” yBBaabbeell OOrrkkeessttaa. Dir.: Paula Brusca De Giorgio. Juevesy viernes: 20 hs., sábado y domingo: 18.30 hs. Pl.: $55 (jue.: $ 30)RREEGGIIOO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.

Córdoba 6056. Vta. tel.: 4772-3350.LLAASS DDEESSCCEENNTTRRAADDAASS

de Salvadora Medina Onrubia. Con EElleeoonnoorraa WWeexxlleerr,Ernesto Claudio, Maria Urdapilleta, Roberto Vallejos yelenco. Versión y dir.: EEvvaa HHaallaacc. Jueves a sábado:20.30 hs., domingo: 19.30 hs. Pl.: $ 55 (jue.: $ 30)DDoommiinnggoo ddeessppeeddiiddaa.

NNAACCIIOONNAALL CCEERRVVAANNTTEESS. Libertad 815.Tel.: 4816-4224.

QQUUEE PPAARREEZZCCAA UUNN AACCCCIIDDEENNTTEE(Argentina/España-2008) Dir.: Gerardo Herrero, conCarmen Maura, Federico Luppi y Adrián Navarro.Ciclo “Gran cine argentino”. HHooyy: 17 hs. Ent. Libre.(Sala del I.N.E.T.)

EELL KKNNAACCKK...... YY CCOOMMOO CCOONNSSEEGGUUIIRRLLOO(“The knack... and how to get it”-1965) de AnnJellicoe. Dir.: Richard Lester, con Rita Tushingham,Jane Birkin, Charlotte Rampling y Michael Crawford.Ciclo “El teatro: un universo de sentidos”. Jueves: 17hs. Ent. Libre. (Sala del I.N.E.T.)

YYEERRMMAAde Federico García Lorca. Con MMaalleennaa SSoollddaa, SergioSurraco, Pepe Monje, Tina Serrano, Ana María Castel,Susana Lanteri y elenco. Cantaor: Geromo Amador.Bailaora: Maribel Herrera. Guitarrista flamenco:Sebastián Espósito. Dir.: Daniel Suárez Marzal.Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala“María Guerrero”) Pl.: $ 50 (jue.: $ 40)

AAMMIIJJAAII (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355.Tel.: 4784-1243.

MMOODDAA TTAANNGGOOTrío: NNééssttoorr MMaarrccoonnii (bandoneón), RRaaffaaeell GGiinnttoollii (vio-lín) y JJuuaann PPaabblloo NNaavvaarrrroo (contrabajo). Obras deManzi, Cobián, Cadícamo, Gardel y Le Pera, G. M.Rodríguez y de Astor Piazzolla. Jueves: 20.30 hs.

SSHHLLOOMMOO MMIINNTTZZProg.: “24 caprichos” para violín solo, de NiccolòPaganini. “Fundación vocación humana”. Jueves 12de julio: 20.30 hs.

AAPPOOLLOO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.CCAASSII NNOORRMMAALLEESS

de Brian Yorkey. Con LLaauurraa CCoonnffoorrttee,, AAlleejjaannddrrooPPaakkeerr,, MMaarriiaannoo CChhiieessaa,, FFlloorreenncciiaa OOtteerroo,, FFeerrnnaannddooDDeennttee, AAlleejjaannddrraa PPeerrlluusskkyy, Matías Mayer, ManuelaDel Campo. Música: Tom Kitt. Dir. musical: GabyGoldman. Dir.: Luis Romero. Martes a viernes: 21 hs.,sábado: 20 y 23 hs., domingo: 20 hs.

AASSTTRRAALL.. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.DDAADDYY BBRRIIEEVVAA

pta.: ““DDaaddyymmaann””. Monólogos “Recuerdos de Barrio”.Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs.

AAVVEENNIIDDAA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Vta.Tel.: 5236-3000.

OOTTRRAA VVUUEELLTTAA DDEE TTUUEERRCCAAOpera de Benjamín Britten. Con MacarenaValenzuela, Cecilia Pastawski, Soledad de la Rosa,Carlos Ullán, Mariano Spagnolo. Dir. musical: AAnnddrrééDDooss SSaannttooss. Régie: Ana D’Anna y María Jaunarena.“Juventus Lyrica” (Subtitulado electrónico en caste-llano). Jueves y sábado: 20.30 hs.

DDAAVVIIDD MMOORRAALLEESS“EEll IInnddiiaannoo”-”De la buleria a la milonga”. Flamenco.Viernes 6 y sábado 7: 20.30 hs., domingo 8: 19 hs.,viernes 13 y sábado 14 de julio: 20.30 hs.

BB..AA..CC..(British Arts Centre). Suipacha 1333. Tel.:4393-6941.

RROOBBEESSPPIIEERRRREE(El perdón no existe), de Mónica Ottino. Con AliciaVidal. Dir.: Hugo Halbrich. Viernes: 21 hs.

CCEELLCCIITT. Moreno 431. Tel.: 4342-1026.LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLAA SSAALLUUDD

de Florencio Sánchez. Dir.: Mariana Díaz. Viernes: 21 hs.RRIIÑÑOONN DDEE CCEERRDDOO PPAARRAA EELL DDEESSCCOONNSSUUEELLOO

de Alejandro Ricaño. Con Claudio Martínez Bel yTeresita Galimany. Dir.: Carlos Ianni. Sábado: 21 hs.,domingo: 19 hs.

CCEENNTTRROO AARRGGEENNTTIINNOO DDEE TTEEAATTRROO CCIIEEGGOO. Zelaya3006. Tel.: 6379-8596.SSTTEERREEOO TTIIPPOOSS AA CCIIEEGGAASS. Radioteatro de humorimprovisado realizado en total oscuridad. Miércoles:21.30 hs.AA CCIIEEGGAASS CCOONN LLUUZZ. Un espectáculo musical gourmeten total oscuridad. Cantante y dir. artística: LuzYacianci. Piano: Carlos Cabrera. Una experiencia inol-vidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs.EELL IINNFFIINNIITTOO SSIILLEENNCCIIOO. Basada en la vida y obra deDiego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo.Jueves: 21 hs., viernes: 23 hs., domingo: 18 hs.LLUUCCEESS DDEE LLIIBBEERRTTAADD, de Martin Bondone. Dir.: OmarFanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs.HHUUGGOO ZZUUCCCCAARREELLLLII pta.: “Pink Floyd” con parlantesholofonicos en total oscuridad. Sábado: 18 hs.BBAABBIILLOONNIIAA FFXX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentattiy Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: GerardoBentatti. Sábado: 23.59 hs., Domingo: 20 hs.EELL SSUUEEÑÑOO DDEE LLOOSS EELLEEFFAANNTTEESS. Grupo “SieteElefantes”. Concierto con ojos vendados.“Interacción inconciente”. Dir. y composición: PacoCabral-Josefina Casco-Alejo Duek-Matías Tozzola-Manuel Vidal. Domingo: 18 y 20 hs.

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL BBOORRGGEESS. Viamonte (esq. SanMartín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.CCOONN AALLMMAA DDEE TTAANNGGOO.. Orquesta en vivo, parejas debailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.:Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs.BBIIEENN DDEE TTAANNGGOO. La esencia del tango en un impac-tante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. ydir.: Federico Strumeio. Sábado: 20 hs.EENNTTEELLEEQQUUIIAA: “Ensamble Muschá”, Mariano GarcíaBerardi (charango), Romina Pow (video arte), CarinaLópez y Gabriel Navarro (performance). Danza, músi-ca, video arte. Sábado: 20.30 hs.TTAANNGGOO XX 11. Unipersonal “tragirónico con humor”.Ideado, danzado e intepretado por AAmmiirraa CCáámmppoorraa.Dir.: Eduardo Bertoglio. Sábado: 21 hs.TTAANNGGOO PPUURROO AARRGGEENNTTIINNOO: Nicole Nau & LuisPereyra con su Compañía “El Sonido de Mi Tierra”antes de su gira por Europa. Tango y Folklore.Domingo: 20 hs.

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL CCAARRAASS YY CCAARREETTAASS. Venezuela370. Tel.: 5354-6618.EELL HHOOMMBBRREE QQUUEE NNUUNNCCAA EESSTTUUVVOO AALLLLII (“The ManWho Wasn’t There”-EE.UU.-2001) Dir.: Joel Coen, conBilly Bob Thornton y Frances McDormand. Con deba-te. Coord.: Cristina Zuker. Jueves: 19 hs. (Ent. libre)PPAABBLLOO FFEERRNNAANNDDEEZZ pta. su nuevo CD: “Se andadiciendo”. Invitados: Noelia Di Laura (bailarina) y

24 | CARTELERA DE ESPECTÁCULOS | Diario BAEMiércoles 27 de junio de 2012

Diario BAE | CARTELERA DE ESPECTÁCULOS | 25Miércoles 27 de junio de 2012www.diariobae.com

Pancho Gieco Chevez (Mundo Alas). Viernes: 22 hs.Ent.: $ 25. (Anexo Venezuela 330)CCLLAAUUDDIIAA CCHHUUCCAAIIRR pta.: “El cielo adentro”. ConConstanza Meinero (piano-coros), Raúl Trujillo (per-cusión) y Adrián Yannattonne (bajo-guitarra). Músicade raíz folklórica. Sábado: 21 hs.HHOOMMBBRREESS DDEE CCAASSAACCAA NNEEGGRRAA, de Claudio Cháves yRubén Stella. Con Daniel Miglioranza, Aldo Pastur yAnalía García Barbari. Dir.: Rubén Stella y Pinti Saba.Sábado: 21 hs. (Anexo Venezuela 330)EELL HHOOMMBBRREE EELLEEFFAANNTTEE (“The Elephant Man”/EE.UU.-1980) Dir.: David Lynch, con Anthony Hopkins, JohnHurt, Anne Bancroft y John Gielgud. Domingo: 17 hs.(Ent. libre)

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL DDEE LLAA CCOOOOPPEERRAACCIIOONN.. Av.Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.AALLTTEERRTTAANNGGOO: Victoria Di Raimondo (voz), Elbi Olalla(piano), Pablo Conalbi (batería), Patricio Ibire (bajo) yEzequiel Acosta (bandoneón) && 3344 PPUUÑÑAALLAADDAASS:Augusto Macri, Juan Lorenzo, Edgardo González (gui-tarras), Lucas Ferrara (guitarrón), Alejandro Guyot(voz). Tango. HHooyy: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)CCLLAASSEE MMEEDDIIAA (Documental/Argentina) Dir.: JuanDomínguez. Jueves: 20 hs.TTEEMMPPEESSTTEE. Fragmentación sensitiva de “LaTempestad”, de W. Shakespeare. Grupo “Tempeste”.Dramaturgia, coreog. y dir.: Pepe Márquez. Danza,teatro físico y marionetas, cuerpos imposibles yescenografías dinámicas. Jueves: 21 hs. (Sala“Solidaridad”) UUllttiimmaa ffuunncciióónn.EELLII--UU pta. su CD “Creo en los elefantes”. Jueves:22.30 hs., viernes trasn.: 0 h. (Sala “Osvaldo Pugliese”)LLOOSS PPAASSOOSS DDEE PPAALLOOMMAA, de Patricia Zangaro.Homenaje a “Paloma Alonso”. Con Mercedes Alonso.Dir.: Laura Yusem. Viernes: 20 hs. (Sala “RaúlGonzález Tuñón”) UUllttiimmaa ffuunncciióónn.MMOOLLLLYY BBLLOOOOMM. Intérprete: CCrriissttiinnaa BBaanneeggaass. Basadoen el capítulo con el que culmina “Ulises”, de JamesJoyce. Dir.: Carmen Baliero y Cristina Banegas.Viernes, sábado y domingo: 20.30 hs. (Sala“Solidaridad”)LLAA MMUUJJEERR JJUUSSTTAA, de Sandor Marais. Con GGrraacciieellaaDDuuffaauu,, AArrttuurroo BBoonniinn,, AAnnddrreeaa BBoonneellllii,, HHuuggoo UUrrqquuiijjoo yPPoocchhii DDuuccaassssee. Dir.: Hugo Urquijo. Viernes y sábado:22.30 hs. (Sala “Solidaridad”)TTOOPP,, TTOOPP,, TTOOPP, de Hernán Carbón y MMaarrcceelloo KKaattzz.Con Marcelo Katz. Dir.: Hernán Carbón. Viernes:22.45 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)GGRREEEEKK, de Steven Berkoff. Tragicomedia. Con IInnggrriiddPPeelliiccoorrii,, HHoorraacciioo RRooccaa,, RRooxxaannaa BBeerrccoo y MartínUrbaneja. Dir.: Analía Fedra García.Sábado: 20 hs.(Sala “Raul Gonzalez Tuñon”)LLAA GGRRAACCIIAA DDEE TTEENNEERR. Absurdo espectáculo dehumor político-económico. Texto y dir.: ManuelSantos Iñurrieta. Sábado: 20.30 hs. (Sala “OsvaldoPugliese”)DDEELLIIRRIIOO GGAAUUCCHHOO. “Canciones del Interior”. ConAAlleejjaannddrraa RRaaddaannoo. Dir.: Fabián Luca. Sábado: 23 hs.(Sala “Raúl González Tuñón”) UUllttiimmaa ffuunncciióónn.CCOOMMPPAAÑÑEERROO DDEE RRUUTTAA ““UUnn vviiaajjee ddiissttiinnttoo ccaaddaa ddííaa””.Unipersonal de Eduardo Calvo. Sábado: 23 hs. (Sala“Osvaldo Pugliese”) UUllttiimmaa ffuunncciióónn.AATTAAHHUUAALLPPAA (El rito del silencio). Poético-teatral.Dramaturgia, actuación y dir.: Fabiana Rey. Domingo:20 hs.

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL HHAARROOLLDDOO CCOONNTTII. Av. delLibertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre).

VVAAQQUUEERROO(Argentina-2011) Dir.: Juan Minujín, con LeonardoSbaraglia, Juan Minujín y Daniel Fanego. Con la pre-sencia de su director. Ciclo “Operas primas”.Viernes: 19 hs.

JJUUAANN FFAALLUU(guitarra-composición) + MMaarrcceelloo MMoogguuiilleewwsskkii.(multi-instrumentrista). Viernes: 21 hs.

CCHHAACCAARREERREEAANN TTEEAATTRREE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.

IISSOOSSCCEELLEESS(Dos contra uno) Con DDoolloorreess FFoonnzzii,, VViioolleettaaUUrrttiizzbbeerreeaa y EEzzeeqquuiieell DDííaazz. Dramaturgia y dir.:Mariana Chaud. Viernes y sábado: 21 hs.

FFAABBIIOO AALLBBEERRTTIIen: PPoollííttiiccaammeennttee IInnccoorrrreeccttoo. Un show for export conlo peor de lo nuestro! Viernes: 23 hs.

EELL CCAAVVEERRNNIICCOOLLAAde Rob Beker. Para vivir en pareja hace falta muchohumor!. Con EEdduuaarrddoo MMoorraalleess. Ni feminista, nimachista: Cavernícola!!! Dir.: Lía Jelín. Sábado: 23 hs.

CCIIUUDDAADD CCUULLTTUURRAALL KKOONNEEXX. Sarmiento 3131. Tel.:4864-3200.EEXXHHIIBBIICCIIOONN (Diálogo en la oscuridad) Cerrá los ojos,dejá que miren tus otros sentidos. Miércoles y jue-ves: 17 a 22 hs., sábado: 10 a 17 hs., domingo: 15 a22 hs.VVIIVVII PPOOZZZZEEBBOONN.. La cantante y percusionista pta.:“Madre Baila”. Folk-Cumbia-Samba-Reggae. HHooyy:20.30 hs.HH xx HH (Hamlet x Hamlet) Concepción, interpretación ydir.: ““Marcelo Savignone””. Jueves: 20.30 hs. (Sala “B”)QQUUIIZZAASS QQUUIISSOO DDEECCIIRR. Obra de clown (Humor absur-do). Dos hombres pescan y esperan… Dir.: AgustínFlores Muñoz. Jueves: 21.30 hs.QQUUEE LLAASS PPAARRIIOO DDEE LLAASS PPAATTAASS!! Danza teatro.Caminan con las manos, caminan con los pies, seconfunden, deciden. Son ellas. ¡Que las parió! Dir.:Ana González Seligra. Viernes: 21 hs.PPUURRAA CCEEPPAA pta.: “HHaaccííaa eell ffíínn”. Teatro, danza y músi-ca en vivo. Dir.: Ana Frenkel. Viernes y sábado: 21 hs.DDEETTRRAASS.. ““Una familia que tras la muerte del Padre-Capitán, se aferra a una prótesis”. Concepción y dir.:Marcelo Savignone. Viernes: 23 hs.MMUUJJEERREESS EENN EELL AAIIRREE. Con Valentina Bassi, JoséMaría Muscari y elenco. Dramaturgia y dir.: MarielaAsensio. Viernes y sábado: 23 hs. (Sala B)AARRAARRAATT: Sergio Chotsourian (guitarra-voz), MarianoPini (guitarra), Nicolás Mallo (bajo) y SantiagoChotsourián (piano) && LLaass DDiiffeerreenncciiaass. “Jager RockNights”. Viernes trasn.: 0 h.CCUUAANNDDOO CCAALLLLAANN LLOOSS PPAATTOOSS. Absurdo musical conorquesta en vivo. Libro, música y dir.: Lautaro Metral.Sábado: 20.30 hs.SSUUTTOOTTTTOOSS ptan.: “Los bagres”. Dramaturgia, actua-ción y dir.: Andrés Caminos y Gadiel Sztrik. Sábado:22.30 hs.FFEELLAA. Segundo Festival Latinoamericano de Afrobeat.Sábado trasn.: 0.30 hs.PPOORR EELL LLAADDOO MMAASS BBEESSTTIIAA. Dramaturgia y actuación:Pablo Mikozzi. Dir.: Tino Tinto. Domingo: 20 hs.

CCOOLLIISSEEOO.. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789.BBAALLLLEETT NNAACCIIOONNAALL DDEE KKIIEEVV

pta.: “DDoonn QQuuiijjoottee”, de Marius Petipa. Música:Ludwig Minkus. Ciclo internacional de Danza. Martes

3, miércoles 4 y jueves 5 de julio: 21 hs.

DDEELL AABBAASSTTOO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014.LLOOSS AASSEESSIINNOOSS DDEE RRAAMMIIRREEZZ. Con Gonzalo Villanueva,Rodolfo Stoessel y Cristián Pasman. Dramaturgia ydir.: Rubén De la Torre. Miércoles: 21 hs.LLAA CCOOMMIIDDAA (Ensayos dramaticos sobre el caniba-lismo), de Newton Moreno. Con Jose Mehrez,Carolina Tejeda y Alfredo Urquiza. Dir.: CibeleForjaz. Jueves: 19.30 hs., sábado: 19 hs., domin-go: 18 hs.CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS AACCEERRCCAA DDEELL AANNIIMMAALL DDOOMMEESSTTII--CCOO. Con Debora Longobardi y Gabriel Arango.Coreog. y dir.: Gustavo Friedenberg. Jueves: 22 hs.AABBSSEENNTTHHAA, de Alejandro Acobino. Con RodolfoDemarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y GermanRodriguez. Dir.: Ana Sánchez. Viernes: 23.30 hs.¿¿QQUUEE FFUUEE DDEE BBEETTTTYY LLEEMMOONN??, de Arnold Wesker. ConAna Maria Casó. Dir.: Edgardo Millan. Sábado: 21 hs.,domingo: 20.30 hs.EENN EELL CCAAMMPPOO, de Martín Crimp. Con Carolina Tejada,Ignacio Rodriguez de Anca y Cecilia Czornogas. Dir.:Cristian Drut. Sábado: 23.15 hs.

DDEELL GGLLOOBBOO. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel: 4816-3307.LLAA VVIIEE PPAARRIISSIIEENNNNEE

de Jacques Offenbach. Cía. Lírica “Giuseppe Verdi”.Libreto: Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Dir. orques-tal: Ramiro Soto Monllor. Coreog.: Gabriela CastroBarros. Dir.gral y escénica: AAddrriiaannaa SSeeggaall. 60 Artistasen escena, solistas, coro, ballet y orquesta.Sobretitulado electrónico y diálogos en castellano.Sábado: 20.30 hs. UUllttiimmaa ffuunncciióónn..

DDEELL PPUUEEBBLLOO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943.Tel.: 4326-3606.DDEESSPPUUEESS DDEELL AAIIRREE, de Andrés Binetti y MarianoSaba. Dir.: Andrés Binetti. Viernes: 21 hs. (Sala“Teatro Abierto”)LLIISSBBOOAA (El viaje etílico…) Con Dolores Ocampo,Maida Andrenacci, Lautaro Matute, Raquel Ameri,Victor Labra, Marina Lovece, Facundo Cardosi. Textoy dir.: Mariela Asensio. Sábado: 20 hs. (Sala “TeatroAbierto”)SSAALLOOMMEE DDEE CCHHAACCRRAA. Con Stella Galazzi, OsquiGuzman, Lorena Vega, Manuel Vicente. Dramaturgiay dir.: Mauricio Kartun. Viernes: 21 hs., sábado ydomingo: 20 hs. (Sala “Carlos Somigliana”)JJEESSUUCCRRIISSTTOO. Con Mariano Mazzei. Dramaturgia ydir.: Mariano Moro. Domingos 18 hs. (Sala “CarlosSomigliana”)EELL SSEECCUUEESSTTRROO DDEE IISSAABBEELLIITTAA. Con SoledadMartinez, Gabriel Kipen y elenco. Libro y dir.: DanielDalmaroni. Domingo: 20 hs. (Sala “Teatro Abierto”)

EELL BBUUHHOO. Tacuarí 215. Tel.: 4342-0885.PPAATTRRIIMMOONNIIOO DDEE LLAA HHUUMMAANNIIDDAADD

de Nathán Cusnir. Dir.: María Esther Fernández.Sábado: 20.30 hs.

EELL FFAABBRRIICCAANNTTEE DDEE FFAANNTTAASSMMAASSde Roberto Arlt. Dir.: Patricio López Tobares.Domingo: 19 hs.

EELL CCUUBBOO.. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.

HHEEMMBBRRAAOcho mujeres. Cuatro estados. Incontables emocio-nes. Coreog. y dir.: Ana Azcurra. Miércoles: 21.30 hs.

44DD OOPPTTIICCOOCon Paula Acuña, Moro Anghileri, Gerardo Chendo,Héctor Díaz, Andrea Garrote, Federico Olivera, LauraParedes, Julieta Vallina. Dramaturgia y dir.: JJaavviieerrDDaauullttee. Viernes y sábado: 22.30 hs.

SSEEXXOO PPOORR TTRREESSTres obras cortas, una misma temática: TTrraappooss aallssooll, SSaattrraappaa y PPaattrriiaa,, sseexxoo yy oottrraass yyeerrbbaass. Cía.“Proyecto dos”. Dir.: Alejandro Ibarra. Sábado: 18 hs.

EELL DDUUEENNDDEE.. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538.EELL CCIIRRCCUULLOO

(Brooklyn Boy), de Donald Margulies. Con LizardoLaphitz, Néstor Duco, Bernardo Forteza, CeciliaChiarandini, Cristina Dramisino y Francisco Prim.Dir.: AAgguussttíínn AAlleezzzzoo y Nicolás Dominici. Sábado:21.30 hs., domingo: 18 hs.

EELL GGAALLPPOONN DDEE CCAATTAALLIINNAASS. Pérez Galdós 93 ((LLaaBBooccaa)). Tel.: 4300-5707.

DDEELL CCAALLIIFFAATTOO AA LLAA PPIINNGGÜÜIINNEERRAA“Lo que la Catalina canto y debe seguir cantando”.La Catalina del Riachuelo 2011. Murga-Teatro. Grupode Teatro “Catalinas Sur”. Sábado: 22 hs.

EELL NNAACCIIOONNAALL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.MMAASS RREESSPPEETTOO,, QQUUEE SSOOYY TTUU MMAADDRREE!!

de Hernán Casciari. en versión de Antonio Gasalla yproducción de Nacho Laviaguerre. Con AAnnttoonniiooGGaassaallllaa,, EEnnrriiqquuee LLiippoorraaccee, Juan Carlos Puppo,Nazareno Mottola y Mariana Melink. Jueves y vier-nes: 20.30 hs., sábado: 20.30 y 23 hs., domingo:20.30 hs.

EELL PPIICCAADDEERROO. Pje. Enrique Santos Discépolo 1857.Tel.: 4373-5554

SSIIMMPPLLEEMMEENNTTEE CCOONNCCHHAAde Andrea Fiorino y Noralih Gago. Con NNoorraalliihhGGaaggoo (Concha del Río),Gaby Ferrero, Jorge Maselliy Pablo Palavecino. Dir.: Noralih Gago, CeciliaMiserere, Martín Palladino. Viernes: 23.30 hs.,sábado trasn.: 0.15 hs.

PPEEQQUUEEÑÑOO PPAAPPAA IILLUUSSTTRRAADDOOde “Los Macocos”. Con “LLooss MMaaccooccooss”: DanielCasablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf. Dir.:Julián Howard. Lunes: 20.30 hs.

EELL TTIINNGGLLAADDOO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.UUNN IINNFFOORRMMEE SSOOBBRREE LLAA BBAANNAALLIIDDAADD DDEELL AAMMOORR, deMario Diament. Con AAlleejjaannddrraa DDaarríínn y Osmar Núñez.Dir.: Manuel Iedvabni. Viernes y sábado: 20.30 hs.CCHHAAUU MMIISSTTEERRIIXX, de Mauricio Kartun. Con EstanislaoSilveyra, Inés Palombo, Esteban Coletti y TamaraGarzon. Dir.: Virginia Lombardo. Viernes: 23.30 hs.

EESSPPAACCIIOO CCAALLLLEEJJOONN. Humahuaca 3759.Tel.: 4862-1167.

VVIIEEJJOO,, SSOOLLOO YY PPUUTTOOCon Patricio Aramburu, Marcelo Ferrari, DaríoGuersenzvaig y David Rubinstein. Dramaturgia y dir.:Sergio Boris. Sábado: 22 hs.

IINNBBOOCCCCAALLUUPPOO. Virrey Arredondo 2493 (BBeellggrraannoo)Tel.: 4783-0731.

PPEETTRROONNAAUUnnaa ddeelliicciiaa tteeaattrraall!! Basado en “Las recetas de DoñaPetrona”, de Petrona C. de Gandulfo. Dramaturgia ydir.: Mariano Dossena. Sábado: 21 hs. (Después de laobra podrás disfrutar de un plato de comida casera)

LLAA CCOOMMEEDDIIAA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.:4815-5665.

RRAAIINN MMAANNLibro: Dan Gordon. Con FFaabbiiáánn VVeennaa,, JJuuaann PPaabbllooGGeerreettttoo, Carla Pandolfi, Vanesa Maja, Iván Moschner.Dir.: Alejandra Ciurlanti. Miércoles, jueves y viernes:21 hs., sábado: 20 y 22.30 hs., domingo:20 hs. Pl.: $160.

LLAA CCOOMMEEDDIIAA.. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.OOJJOOSS CCEERRRRAADDOOSS Tus ojos serán vendados, tu espíri-tu será libre… Teatro sensorial. Cía.: “Avitantes”.Jueves: 21 hs., viernes y sábado: 23 hs. (Sala II)MMUUJJEERREESS DDEE 6600,, de Hilda Levy. Llegó a los 60 y vapor más! Actuación y dir.: LLiilliiaannaa PPééccoorraa. Viernes ysábado: 21 hs. (Sala II)LLAAMMEERRIICCAA. Unipersonal de y con Giampaolo Samá.Un cuoco, una nave e molte storie… Domingo: 18hs. (Sala II)YYOO TTAAMMBBIIEENN SSOOYY LLAA MMUUJJEERR…… ddee EErrnneessttoo PPeerraallttaa,de Jacobo Langsner. Con Guillermo Moledous,Natacha Cordoba, Emiliano Ferreira y Eleonora deRueda. Dir.: Emiliano Samar. Domingo: 20 hs. (Sala II)LLOOSS OOPPAASS (otro drama burgués). Con JorgeBrambati, Ricardo Cerone, Luciano Guglielmino yNatalia Rey. Dramaturgia y dir.: Daniel Dalmaroni.Viernes y sábado: 21.30 hs. (Sala III)

LLOOLLAA MMEEMMBBRRIIVVEESS. Av. Corrientes 1280.Tel.: 4381-0076.

LLOO QQUUEE VVIIOO EELL MMAAYYOORRDDOOMMOOde Joe Orton. Con EEnnrriiqquuee PPiinnttii,, LLuuiiss LLuuqquuee, AAlleejjaannddrraaFFlleecchhnneerr, Magela Zanotta, Abian Vainstein y AndrésPortaluppi. Dir.: Carlos Rivas. Jueves y viernes: 20.30hs., sábado: 20.30 y 22.30 hs., domingo: 20 hs.

LLOOSS AANNGGEELLEESS. Corrientes 1764. Tel.: 4372-2405.EELL RREEPPOORRTTEERROO

de Chino Volpato y Diego Arandojo. Con CChhiiqquuiiAAbbeeccaassiiss, Omar Vitullo, Sergio Oviedo, Vanesa Spromy elenco. Dir.: Reinaldo Alcaraz. Miércoles a viernes:21 hs., sábado: 21 y 23 hs., domino: 20 hs. (Sala II)

LLUUNNAA PPAARRKK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. “TeatroArgentino” pta.:

LLAA BBAAYYAADDEERRAABallet de Ludwig Minkus. Con EElleeoonnoorraa CCaassssaannoo (ensu despedida de la danza clásica) y LLuuiiss OOrrttiiggoozzaa.“Ballet Estable Teatro Argentino”. Dir.: Mario Galizzi.Coreog.: Luis Ortigoza. OOrrqquueessttaa AAccaaddéémmiiccaa ddee BBss..AAss. Dir.: CCaarrllooss CCaalllleejjaa. Viernes y sábado: 20.30 hs.,domingo: 18 hs.

MMEETTRROOPPOOLLIITTAANN. Corrientes 1343. Tel.: 5277·0500.EESSTTAADDOO DDEE IIRRAA

Con Diego Velázquez, Valería Lois, Vanesa Maja,Carlos Defeo y elenco. Dramaturgia y dir.: CCiirrooZZóórrzzoollii. Lunes: 21 hs.

MMOOLLIIEERREE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777.AAZZUUCCEENNAA EENN CCAAUUTTIIVVEERRIIOO

Con MMaarrííaa RRoossaa FFrreeggaa y MMaarriiaannoo MMaazzzzeeii.Dramaturgia y dir.: Mariano Moro. Viernes: 20.30 hs.

RROOBBEERRTTOO PPIIAAZZZZAApta.: ““SSeexxoo””. Con Walter Vázquez, MMaarriiaannaa AA, VickyAntille, Majo Dupre, Charlie Augusto y Loreley Portas.Un audaz music hall con mucho glamour y mashumor! Viernes: 23 hs.

LLAA SSUUPPLLEENNTTEECon MMaarrííaa RRoossaa FFrreeggaa. Dramaturgia y dir.: MMaarriiaannooMMoorroo. Sábado: 20.30 hs.

RREEIINNAA IISSAABBEELLCon Walter Soares, Fanny Bianco, Lola Hunkeler yelenco. Un deslumbrante music hall, derroche devestuario y mucho humor! Sábado: 23 hs.

NN//AARRTTAAZZAA. Av. Corrientes 1743 (1° Piso). Tel.: 5431-2985.

CCHHIICCOOSS CCAATTOOLLIICCOOSS“Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques,Juan Manuel Guilera, Dario Barassi, Juan Paya yEmmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves y vier-nes: 21 hs., sábado: 22 y 0 h. SSáábbaaddoo ddeessppeeddiiddaa.

AANNSSIIEEDDAADD PPOORRQQUUEE SSIIde Juan Paya. Con Felipe Villanueva, Agustina Quinciy elenco. Dir.: Pablo Drigo. Viernes: 23 hs.

RRUUMMOORREESSde Neil Simon. Un disparo, una casa vacia y muchoscabos sueltos...Dir.: Leonardo Cerrizuela. Sábado: 20 hs.

MMUUJJEERREESS CCOONN EEQQUUIIPPAAJJEECon Sabrina Artaza, Laura Miller y Florencia Rovere.Dramaturgia y dir.: Fabrizio Origlio. Domingo: 19 hs.

¿¿YY EELLLLAA QQUUIIEENN EESS??Con Shady Lane y elenco. Libro y dir.: Pablo Drigo.Humor absurdo. Domingo: 20.30 hs.

NNooAAVVEESSTTRRUUZZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.:4777-6956.NNOORRAA SSAARRMMOORRIIAA (percusión-arreglos-dir.) & LLaaOOrrqquueessttaa SSuuddaammeerriiccaannaa ptan. su segundo CD:“Unión Alta”. Artistas invitados: Hernán Ríos (piano-percusión-voz) y Juan “Pollo” Raffo (teclado-compo-sición). Jueves: 21 hs.EELLEEVVEE.. Líneas Aéreas le da la bienvenida al universode la mujer perfecta. Por la “ChanchaTeatro”.Dramaturgia y dir.: Paula Etchebehere. Viernes trasn.:0.30 hs.EELL DDIIAARRIIOO DDEE CCAARRMMEENN. Con Gaby Ferrero y MauricioMinetti. Dramaturgia y dir.: Luis Cano. Sábado: 20 hs.PPEEQQUUEEÑÑOO CCAASSAAMMIIEENNTTOO,, de Luis Cano. Dir.: FabiánDíaz. Sábado: 22.30 hs.CCAAMMPPEEOONNAATTOO DDEE IIMMPPRROOVVIISSAACCIIOONN. 8 grandes com-pañías de improvisación. Cada sábado 2 equipos de3 improvisadores. Sábado trasn.: 0.30 hs.

PPRREEMMIIEERR. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.PPOORR AAMMOORR AA SSAANNDDRROO

El musical de America. Con NNaattaalliiaa CCoocciiuuffffoo,FFeerrnnaannddoo SSaammaarrttíínn (Sandro), Cristián Giménez, LeoBosio, Déborah Turza y gran elenco. Música original:Julián Vat. Libro: Daniel Dátola. Coreog.: GustavoCarrizo. Sonido: Gastón Briski. Luces y dir.: Ariel DelMastro. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 19.30 hs.,domingo: 20 hs.

SSAALLAA CCAARRLLOOSS CCAARREELLLLAA. Bartolomé Mitre 970. Tel.:4345-2774.

YYOO AADDIIVVIINNOO EELL PPAARRPPAADDEEOOde Guillermo Camblor. Con RRuubbéénn SStteellllaa,, CCaarroolliinnaaPPaappaalleeoo, Claudia Incze y Lucas Gou. Dir.: JulioBaccaro. Viernes: 21 hs., sábado: 21.30 hs.

NNUUEESSTTRRAA CCAASSAAde Horacio Padellaro. Con VViicckkyy BBuucchhiinnoo,, LLiivviiaaFFeerrnnáánn,, EEmmmmaa LLeeddoo, Martín Lavini y Carlos RomeroFranco. Dir.: Alfredo Devita. Sábado y domingo: 19 hs.

SSAALLAA SSIIRRAANNUUSSHH (Centro Armenio) Armenia 1353.

Tel.: 4775-2877.LLOOSS AAMMAADDOOSS

ptan.: ““EEll DDaannzzóónn””. Nuevas sorpresas en una nocheromántica y baile tropical! Cantante invitada: DanielaHorovitz. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Viernes ysábado desde: 21 hs. Ent. desde: $ 90.

VVIIRRGGIINNIIAA IINNNNOOCCEENNTTIIen “DDiijjeerroonn ddee mmii”. Un calido tributo musical a “TitaMerello”. Piano-dir. musical: Diego Vila. Dir.: LucianoSuardi. Domingo: 19.30 hs.

SSAANNTTAA MMAARRIIAA.. Montevideo 842. Tel.: 4811-6086.LLAA FFOORREESSTTAALL

Un hachazo a la dignidad del hombre. Crónica canta-da protagonizada por EEnnrriiqquuee LLllooppiiss. Actor: RaúlCalandra. Relatos: Juan Herrera. Música: JorgeCanepá. Textos: Rafael Ielpi. Músicos: Néstor Acuña yJosé Luis Belmonte. Dir.: Néstor Zapata. Viernes ysábado: 21 hs., domingo: 20 hs.

SSHHAA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914.HHIIJJAA DDEE DDIIOOSS

Unipersonal de DDaallmmaa MMaarraaddoonnaa. Dramaturgia y dir.:Erika Halvorsen. Viernes y sábado: 20.30 hs.

EENN TTRREENN DDEE SSOOÑÑAARRde Eduardo Rovner. Con Alejo Mango, Luis Gasloli yVioleta Zorrilla. Dir.: Corina Fiorillo. Domingo: 19 hs.

Ver más información en wwwwww..uunniiccaa--ccaarrtteelleerraa..ccoomm..aarr

INFANTIL

RREEGGIIOO.. (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Córdoba 6056. Vta. tel.: 4772-3350.

UUNNAA GGAAVVIIOOTTAA AAFFOORRTTUUNNAADDAABasada en la novela “Historia de una gaviota y delgato que le enseñó a volar”, de Luis Sepúlveda.Grupo de titiriteros del Teatro San Martín (Dir.:Adelaida Mangani). Dir.: Mabel Marrone. Sábado ydomingo: 16 hs. Pl.: $ 20.

NNAACCIIOONNAALL CCEERRVVAANNTTEESS. Libertad 815. Tel.: 4816-4224.DDOONN QQUUIIJJOOTTEE DDEE LLAASS PPAAMMPPAASS

de Martín Salazar. Con Gustavo Monje, Martín Salazary Gabriel Wolf. Dir.: Julian Howard. Sábado y domingo:16.30 hs. Loc.: $ 40. (Sala “Orestes Caviglia”)

LLOOCCOOSS RREECCUUEERRDDOOSS(Un homenaje a Hugo Midón) Libro: Hugo Midón.Música: Carlos Gianni. Con OOmmaarr CCaalliicccchhiioo,, KKaarriinnaa KK,,OOssqquuii GGuuzzmmáánn, Marcelo Albamonte y elenco.Coreog.: Diego Bros. Dir.: Lala Mendía. Sábado ydomingo: 15 hs. (Sala “María Guerrero”) Pl.: $ 40.PPrróóxxiimmaa sseemmaannaa..

AAPPOOLLOO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.JJAAVVIIEERR UURRBBIINNAA

““EEll SSrr.. ddee llaass bbuurrbbuujjaass””. Humor e improvisación. Cía.“Made In Jabón”. Sábado y domingo: 17 hs.

AASSTTRRAALL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.CCAANNTTAANNDDOO CCOONN AADDRRIIAANNAA

“CCaajjiittaass ddee ssoorrpprreessaass”. Para cantar y bailar en fami-lia. Con Adriana Szusterman y sus personajes.Sábado: 16 hs., domingo: 15 hs.

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL DDEE LLAA CCOOOOPPEERRAACCIIOONN.. Av.Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.UUNN OOVVIILLLLOO CCOONN PPEELLUUSSAA. Titeres para los mas chi-quitos. Idea y producción: “El Nudo” CompañíaTeatral. Dir.: Nelly Scarpitto. Sábado y domingo: 16hs. (Sala “González Tuñón”) DDoommiinnggoo ddeessppeeddiiddaa.QQUUEE HHAAGGOO??. La aventura comienza al preguntar...Libro, actuación y dir.: Javier Zain. Sábado y domin-go: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)CCIIRRCCOO FFOOKKUUSS BBOOKKUUSS. Un varieté circense de titeres,objetos y clowns con la magia del teatro negro y elshow de laser. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova.Sábado y domingo: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)

CCIIUUDDAADD CCUULLTTUURRAALL KKOONNEEXX. Sarmiento 3131.Tel.: 4864-3200.

EELL CCAASSCCAANNUUEECCEESS&& LLaass PPrriinncceessaass EEnnccaannttaaddaass, de Piotr IlitchTchaikovsky. Versión para niños por el “BalletMetropolitano de Bs. As.”. Fundación Konex ciclo“Vamos al Ballet”. Domingo: 11 hs.

LLAA CCOOMMEEDDIIAA (Sala I) Rodríguez Peña 1062.Tel.: 4815-5665.

LLAA VVUUEELLTTAA AALL MMUUNNDDOO EENN UUNN VVIIOOLLIINNOrquesta de cuerdas. Idea y dir.: Sergio Feferovich.Obras de Mozart, Vivaldi, Schubert, Piazzolla,Strauss. Un viaje fantastico por el pais de la música.Domingo: 11.30 hs.

VARIEDADES

AAUUDDIITTOORRIIOO KKRRAAFFTT. Florida 681.MMIIRRIIAANN PPEENNEELLAA

pta.: MMuuññeeccaa BBrraavvaa. Con OOssccaarr DDee EEllííaa (piano).Viernes: 21.30 hs.

BBAARR LLAA PPEERRLLAA. Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747.CCLLAAUUDDIIAA PPUUYYOO

(guitarra-voz) && ““LLooss AAnneesstteessiissttaass”” ptan. su CD: “ElAngel”. Viernes: 21.30 hs.

LLIITTTTOO NNEEBBBBIIAACon Daniel Homer (guitarra) y Juan Carlos Ingaramo(teclados). Sábado: 21.30 hs.

BBAARR MMAAGGIICCOO. Carlos Calvo 1631. Tel.: 4304-7212/9336. (www.barmagico.com.ar)

MMAAGGIIAA SSHHOOWW!!!!Asombrese con los mejores magos del mundo. Tresshows cada noche mientras saborea nuestrosexquisitos platos. Una noche inolvidable! Viernes ysábado desde: 21 hs. Ent.: $ 50. (Show. Incluye unaconsumición)

CCAAFFEE HHOOMMEERROO. Cabrera 4946. Tel.: 15-5744-7232.Rody Groppo pta.:

HHEERRNNAANN GGEENNOOVVEESSEEpta. su último CD: “De púa y corazón”. Un homenaje a laobra del gran guitarrista y compositor “Roberto Grela”.Con Pablo Alessia, Aníbal Corniglio y Joaquín Althabe(guitarras). Invitados: JJuulliioo PPaannee. Sábado: 21.30 hs.

CCAANNDDIILLEEJJAASS. Estados Unidos 1500 ((MMoonnsseerrrraatt)). Tel:4304-0885/3241. Cena-Tragos-Show-Baile…

CCAARRLLOOSS MMOORREELLNNééssttoorr RRoolláánn,, Cristina Conde, Fabio Santana, AliciaGonzález, Ana Medrano, Alberto Medina, Alberto“Toto” Fontán... Adrián Oronel” (piano) Trío: RodolfoCabrera (bandoneón) y Eduardo Masetti (bajo) Tango-Danza: Florencia & Pedro-Selena & José. Canto y

Conduc.: Laura Bogado. Sábado: 22 hs.

CCAATTUULLOO TTAANNGGOO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511.Tango-Cena-Show.

OOJJOOSS DDEE TTAANNGGOOSexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano) 5 parejas debaile y las voces de Cecilia Casado, Raúl Vázquez yRRiiccaarrddoo ““CChhiiqquuii”” PPeerreeyyrraa. Menú a la carta y canillalibre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22hs. (show)

CCEENNTTRROO CCUULLTTUURRAALL TTOORRQQUUAATTOO TTAASSSSOO. Defensa1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506.

MMOORREENNAA AALLBBEERRTT+ AAlliicciiaa HHaaddddaadd. Artista invitado: Sebastián Furman(piano-dir.) HHooyy: 22 hs.

NNAATTAALLIIAA LLOOPPOOPPOOLLOOpta. su disco ¨Mamita¨+ JJuulliieettaa LLaassoo y sus guitarras(Leandro Angeli-Juan Otero-Germán Montaldo).Jueves: 22 hs.

LLAA CCHHIICCAANNAADDoolloorreess SSoolláá (voz), Acho Estol (guitarra-voz), DiegoMalaguarnera (violín), Martín Cecconi (bandoneón),Federico Tellechea (percusión) y Manuel Onís (bajo)pta. su album doble “Revolución o Picnic” & Elnuevo CD de Acho Estol “La Calle del desengaño”.Viernes y sábado: 22 hs.

EELL QQUUEERRAANNDDII. Perú 302. Tel.: 5199-1770.CCEENNAA--TTAANNGGOO--SSHHOOWW

Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejasde baile. Cantan: GGaabbrriieell MMoorreess y CCaarrllooss GGaarrii. Lunes adomingo: 22.15 hs. Estac. privado.

EESSQQUUIINNAA HHOOMMEERROO MMAANNZZII. San Juan 3601 (y Boedo).Tel.: 4957-8488.

CCEENNAA--SSHHOOWWQQuuiinntteettoo ddee TTaannggoo. 2 cantantes, 4 parejas de baile.15 artistas en escena. Lunes a domingo: 21 hs.CCuuaarrtteettoo ddee TTaannggoo. 2 cantantes. Pareja de baile.Viernes: 23.55 hs.GGuuiilllleerrmmoo GGuuiiddoo pta. su CD: “Viajes”. Sábado: 23.55 hs.AAllmmuueerrzzoo ttaanngguueerroo. Cuarteto de tango, 2 cantantes.Pareja de baile. Domingo: 13 hs.

GGOOLLDDEENN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323.SShhooww eexxcclluussiivvoo ppaarraa mmuujjeerreess!!

Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños, Pizzafree. Viernes y sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y apartir de 2 hs.: Tin Up, para disfrutar de la mejor músi-ca dance, pop, ‘‘80, latina... Exc. may. de 25 años.

JJAAZZZZ VVOOYYEEUURR CCLLUUBB (Meliá Recoleta Plaza BoutiqueHotel) Posadas 1557. Reservas 5353-4014/15-5560-3275. “Un espacio para saborear la buena música”.

AANNTTIIGGUUAA JJAAZZZZ BBAANNDD“Homenaje a las grandes Bandas”. Jazz tradicional.Sábado: 21 hs. Show + Cena $ 220.

LLAA CCAASSAA DDEE AANNIIBBAALL TTRROOIILLOO. Carlos Calvo 2540. Tel.:4308-1003/04. Donde el tango… vive! Cena-Tragos-Show. RRiiccaarrddoo MMaarríínn pta.:

NNEESSTTOORR RROOLLAANNCCllaauuddiioo GGaarrccééss,, FFaabbiioo SSaannttaannaa, Roberto Jontade,Eduardo Suárez, Walter & Washington. Tango-Danza.Sindy (bandoneón). Dir. musical: Mony López. Cantoy conducción: YYaassmmíínn VVeennttuurraa. Sábado: 22 hs.

LLAA CCAASSOONNAA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595.IIVVAANN GGAANNCCEEDDOO (el tenor) && TThhee SShhaarraappoovvaass. “Thenew voice”. Dir. musical: Armando Garrido. Dir.: JuanCasasbellas. Miércoles: 20.30 hs.AABBBBAA MMAANNIIAA: Carla Krevey, Mercedes Sayous,Fernando Goldini y Luciano Pletener. Tributo a“Abba”. Viernes: 21.45 hs. (Café Concert)IIMMPPRROOVVIISSAA22 (Otro formato de impro). MarianaBustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavilá. Viernes:23.30 hs.IIMMPPRROOPPLLAAYY. Mariana Bustinza, Tomás Cutler yGabriel Gávila enfrentan la feróz competencia,mediante retos propuestos por un Juez/Anfitrión:Lucas de Costa. Sábado: 22.30 hs.CCOOPPEETTIINN DDEE TTAANNGGOO. Con JJuuaann MMoonnttaallvvoo, RRooddoollffooLLeemmooss, Roxana Morán, Roberto Ayala, “Chino”Hidalgo, Abel Córdoba, Alberto Levar. Prod. Artística:Oscar Soto. Sábado: 22 hs. (Café Concert)

LLAA VVEENNTTAANNAA. Balcarce 431. Tel.: 4331-0217/8689-4334-1314/15 (SSaann TTeellmmoo). Barrio de tango…

UUnnaa nnoocchhee úúnniiccaa!!La gran orquesta de JJuuaann DD’’aarriieennzzoo “El Rey del com-pás!”. Cantan: Mónica Sacchi, Fernando Rodas.Tango, folclore... 30 artistas en escena. Cena: 20 hs.- Show: 22 hs. Menú a la carta (con bebidas incluí-das). Abierto todos los días.

LLOOSS 3366 BBIILLLLAARREESS.. Av. De Mayo 1265. Tel.: 5353-6670/4381-5696.

NNOOEELLIIAA MMOONNCCAADDAALa cantante pta.: “Marionetas”. Con Daniel Falasca(contrabajo), Sebastián Prusak (violín), Ramiro Boero(bandoneón) y Octavio Brunetti (piano-arreglos-dir.musical). HHooyy: 21 hs.

PPIIAAZZZZOOLLLLAA TTAANNGGOO. Florida 165 (galería Güemes)Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”.

DDiiffeerreennttee aa ttooddoo!!Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y unespectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solis-tas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: NNééssttoorrRRoolláánn--KKaarriinnaa PPaaiivvaa. Dir artística y actuación: “RicardoMarín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

SSAALLTTAA yy RREESSTTOO. Salta 755. Reservas: 4381-7164/7387.

SSAAMMYY MMIIEELLGGOO(guitarra) Trío: ““QQuuiiqquuee”” CCoonnddoommíí (violín) y “CChhiinnoo””CCoorrrreeaa (piano). Música instrumental argentina de raízfolklórica. Jueves: 21.30 hs.

TTAANNGGOO PPOORRTTEEÑÑOO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Unshow espectácular!

GGRRAANN OORRQQUUEESSTTAA TTIIPPIICCAA DDII SSAALLVVOOEErriiccaa DDii SSaallvvoo (primer violín-dir. musical). Bailarinesy cantantes. Actuacción especial: JJuuaann CCaarrllooss CCooppeess,Johana Copes, CCaarrllooss MMoorreell y KKaarriinnaa BBeeoorrlleegguuii.Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo.Lunes a domingo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

VVEELLMMAA CCAAFFÉÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood)Tel.: 4772-4690.

DDAANN BBRREEIITTMMAANNpta.: “Ciclotimia Musical”. Con Rodrigo Genni (bate-ría), Juan Huici (bajo-contrabajo), Martín Rur (saxo-clarinete) y Daniel Pragier (piano-dir. musical).Miércoles: 21 hs.

26 | Diairo BAEMiércoles 27 de junio de 2012

www.diariobae.comespectáculos

Hasta no hace mucho, Hollywoodproducía telefilms con actores y ac-trices, directores y guionistas que obien habían decaído, o bien esta-ban comenzando una carrera haciael cine. Pero en los últimos diez años,tal como informa el periódico es-pecializado Variety, ese despresti-gio ha desaparecido: hoy es el lu-gar que los máximos nombres delcine buscan hoy como vehículospara sus carreras. El telefilm y la mi-niserie son los mayores negociosaudiovisuales, y atraen a estrellascomo Al Pacino, Merryl Streep, Ju-lianne More, Nicole Kidman, RobertDe Niro y casi toda la “crema y nata”,la realeza del Hollywood actual. Lamisma tendencia se ve en otros mer-cados: el desarrollo de contenidosaudiovisuales para la televisión di-gital en la Argentina aprovecha -ypermite generar fuentes de trabajopara- la enorme cantidad de profe-sionales cinematográficos que, dada

una producción menor que la tele-visiva, no encuentran un lugar queles permita desarrollar sus tareas demanera asidua.

¿Pero por qué en Hollywood,meca del cine, ha sucedido ese cam-bio? Los motivos son varios. El pri-mero, que los grandes estudios ci-neatográficos, dedicados a generarproductos de alta tecnología, se-cuelas y films “de franquicia” (su-perhéroes, fantasías épicas, ani-maciones) va dejando poco a pocode lado las ficciones basadas en per-sonajes exclusivamente, en el re-gistro más “realista”. Eso hace quelos guionistas, directores y, espe-cialmente, actores de una tradicióncompositiva mayor se vuelquen altele film. El segundo es que la en-trada de los operadores de cable enla última década y media a la pro-ducción de series y unitarios conenormes gastos de producción hahecho que este género no tenga di-ferencias de calidad con el cine-matográfico y se logre con menosdinero (un telefilm puede costar alo sumo u$ 10 millones contra los50 o 100 de un film de presupues-to medio). En otros tiempos, las es-cenografías, vestuarios y el resto delos llamados “valores de produc-ción” se reciclaban constantemen-te, incluso los guiones. Hoy no: dado

el aumento de la participación dela audiencia de cable en la “torta”televisiva. Desde que HBO comenzóa producir ficciones exclusivas parael cable con los mismos valores deproducción que el cine, ha habidoun efecto de retroalimentación: secontrata cable para ver esos conte-nidos únicos y se producen esoscontenidos únicos para aumentarla suscripción al cable.

Hay más: las historias pueden sermás audaces (especialmente enimágenes sexuales y vocabulario),porque el pago del consumidor aloperador evita la censura y es élmismo quien controla si los me-nores acceden o no a los conteni-dos y se pueden tocar temas que elcin puede tardar años en conside-rar y darle el peso y la forma nece-sarios. El caso paradigmático es eltelefilm de HBO Game Change, so-bre la campaña que llevó a la ul-traconservadora Sarah Palin a sercandidata a vicepresidente de losEE.UU. En el film la interprta Ju-lianne Moore, y el guionista es elganador del Oscar Aaron Sorkin. Yademás de tener altísimos ratings,es candidato a varios Emmy, por-que la política,aunque Hollywoodno lo refleje, es también un interésde los norteamericanos. Y pareceque, para eso, solo está el cable.

�Los formatos más rentables del audiovisual

Luis Ordóñez, treintaaños mostrando el ladoamable de la realidad

UN MAESTRO DE LA CARICATURA

Luis Ordóñez es uno de los gran-des caricaturistas argentinos.Prácticamente no hay uno solo delos grandes personajes de la his-toria reciente de nuestro país queno haya pasado por sus pinceles,a la vez impiadosos y afables conel retratado. Sus trabajos han apa-recido en tal cantidad de mediosgráficos -e incluso en coleccionesenteras de figuritas- que es impo-sible que el lector no reconozca adistancia el estilo de personajessiempre, invariablemente, son-rientes. ¿Quién puede olvidar sustrabajos hechos en tiempo real so-bre las grandes figuras del fútbolde los 80 en Todos los goles? O susilustraciones para Las Mil y Unade Sapag. Con treinta años de ca-rrera ininterrumpida, mientras de-sarrolla la enseñanza en el arte deldibujo en las escuelas que llevansu nombre -en Capital, Lanús yCipoletti (Río Negro) donde ha de-sarrollado un método fácil y ase-quible para llegar al dibujo, comolo explica en su página webhttp://www.luisordonez.com/- si-gue recorriendo, como un perio-dista, la actualidad a través del re-trato de sus protagonistas.

“En la Argentina -comenta- losestilos varían de acuerdo con losdibujantes, pero sin dudas nosdestacamos con respecto a otrospaíses. En lo personal, me gustahacer las caricaturas tratando dedeformar todo lo posible pero sincaer nunca en la ridiculización”.Y explica que “considero que lacaricatura tiene dos objetivos: que

la gente reconozca al personajesin que se le coloque un título aldibujo, y que reconozca al autordel trabajo sin que tenga que fi-gurar la firma. A eso se le llamaestilo, y es lo más difícil de con-seguir”. “Además -explica- el ca-ricaturista tiene la capacidad nosólo de ejercer el estilo, sino tam-bién de, a través de la forma, de-mostrar una toma de posición,una “patadita” política, decirle loque a veces el pueblo o el políti-co no se animan a decir”.

¿Y cuál es el sentido del dibujopara Ordóñez? “En mi caso -diceel dibujante- me interesa que lacaricatura sea un regalo para elpersonaje, un agasajo. Eso me lopermitió la televisión a través demuchos ciclos, como Polémica enel Bar, La noche del domingo, oMovéte con Georgina en la Ar-gentina, o El Mikimbin de Mia-mi en los Estados Unidos.”

Como se dijo, casi todos losgrandes personajes populares delpaís pasaron bajo el pincel ale-gre de Ordóñez. “Al principio -cuenta- yo buscaba caras fácilesde dibujar, de esas que ya ‘vie-nen caricaturizadas’, como la deBilardo (risas); pero llega el mo-mento en el que te das cuenta deque todas las caras, los cuerposy las cosas se pueden caricaturi-zar. A mí en particular me gustahacer a las mujeres, que sonquizás las más difíciles de cari-caturizar, o los chicos. Pero detodos podés sacar el ángel có-mico de adentro”.

Ordóñez y sus criaturas, un mundo de color bien argentino

Game Change, con la gran Julianne Moore como Sarah Palin, un éxito en el cable

El telefilm y la miniserie, alrescate de las estrellas de cine

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A.

Staff

Director Periodístico: Rodrigo Conti

Secretario de Redacción: Fernando Alonso

Prosecretaria de Redacción: Cledis Candelaresi

Jefa de Arte: Viviana López

Editores: Ernesto Hadida y Pablo Waisberg (Economía) Gabriel

Buttazzoni (Política), Juan Bergelín (Finanzas), Gustavo Grimaldi

(Negocios), Irene Lukovich (Mundo), Fabricio Abatte (Deportes),

Leonardo M. D’Espósito (Espectáculos)

Jefe de Corrección: Hugo Berra

Jefe de Archivo y Fotografía: Fernando Roitberg

Columnistas especiales: Aldo Ferrer, Mario Rapoport,

Eduardo Curia, Darío Epstein, Gabriel Holland, Arturo Trinelli

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. Tel.:5533-8100

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

Suscripciones: Tel.: 011-4363-9677/4363-9680 int.1204 ó

por mail: [email protected]

Servicios informativos: DyN, EFE y Télam

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 869.440.

BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por

las opiniones de los columnistas

[email protected] a la sección Cartas de LectoresAv. Intendente Rabanal 1712(1437),Ciudad de Buenos AiresTeléfonos: 5533-8100

Correo de lectoresBAE

LEONARDO D’ESPÓSITO

[email protected]

Telefilms, miniseries, especiales:el motor actual de la televisiónpor cable premium es el lugardonde Hollywood deposita susmayores esperanzas, a falta degrandes pantallas.

El cementerio Forest Lawn deGlendale, en Los Ángeles, recibióen torno a 11.000 flores para con-memorar el tercer aniversario dela muerte de Michael Jackson,

quien falleció en 2009 víctima deuna intoxicación por anestésico.Los admiradores del "rey del pop"enviaron ramos desde muchospaíses como Japón, Rusia o Italia.

11.000 flores para Michael Jackson

Diario BAE | 27Miércoles 27 de junio de 2012

deportes www.diariobae.com

El delantero de River Da-vid Trezeguet contó queJuan Román Riquelme lemandó “un mensaje defelicitación” por el as-

censo. “Él es bostero ymorirá bostero, yo soygallina y moriré gallina,pero nos tenemos ungran respeto y aprecio.”

Trezeguet: “Riquelme me felicitó”PRIMOS

El partido de esta noche puede de-jar sin vacaciones a más de un faná-tico de Boca. Es que ante la políticadel club de venderles entradas úni-camente a los socios, el resto debeverlo por televisión o recurrir a la re-venta. Y en ese sentido, por una en-trada para el cotejo de ida de la finalde la Libertadores ante el Corinthiansse pide hasta 7.000 pesos. Sí, lo quevale una tablet, o lo que cuesta, enpromedio, una semana de vacacio-nes en algún punto turístico local porpersona… Si se quiere ser más cru-dos, mucho más del sueldo prome-

dio de los argentinos.En el sitio MercadoLibre las plate-

as altas se ofrecen a $2.500 en pro-medio, las populares rondan los $800y las plateas bajas se negocian desdelos 3.000 hasta los 5.000 pesos. Estogeneró la indignación en muchos hin-chas, quienes expresaron su broncaen las páginas partidarias. No conci-ben cómo los propios socios (losúnicos que podían comprarlos tickets) pretenden ha-cer semejante negocio acostas de otros simpati-zantes del mismo club.Pero hay otras pro-puestas de la Web don-de se pueden conseguirentradas a un costo ele-vado. Por ejemplo, en elportal ticketbis la ubicaciónmás costosa asciende a los $6.500y al cierre de esta edición los pedidosrozaban los 7.000 pesos.

Cabe recordar que la entradamás barata, en su precio oficial,

valía $90 y la máscara 300 pesos.

EL PARTIDO. Seis ve-ces campeón de la Copa

Libertadores, Boca asumiráhoy su primer gran desafío del añocuando reciba a Corinthians, ungrande de Brasil pero con unaasignatura pendiente a nivel in-

�El negocio en torno del partidode ida de la final de la Copa

FABRICIO ABATTE

[email protected]

En MercadoLibre y otros sitios deInternet las cifras de la reventaeran muy elevadas. Los hinchasse quejan de los abusos de algu-nos socios del club, que sacan pro-vecho del privilegio que tienenpara adquirir los boletos.

Piden hasta $7.000 por una entrada paraBoca-Corinthians

Juan Martín Del Potro venció ayeral holandés Robin Haase por 6-4,3-6, 7-6 (3) y 7-5, y avanzó a la se-gunda ronda de Wimbledon, el ter-cer Grand Slam del año, que se jue-ga en Londres. Del Potro, 9º en elranking de la ATP, superó a Haaseen dos horas y 50 minutos, y en lasegunda ronda enfrentará al japo-nés Go Soeda, quien venció al rusoIgor Kunitsyn por 6-3, 6-2 y 6-1.

No fue un debut accesible parael mejor tenista argentino de laactualidad, ya que Haase le ge-

neró más de un dolor de cabezacon su muy buen primer saque,una derecha agresiva y un revéscon slice que lo obligó a agacharsemás de la cuenta en cada impac-to. La paridad que se vio a lo lar-go del encuentro quedó reflejadaen la cantidad de puntos que ga-naron ambos, puesto que Del Po-tro ganó 129 contra los 123 delholandés. Haberse quedado conel tie break del tercer set por 7-3fue clave para Del Potro, ya queademás de ponerse en ventaja por2-1 en sets, aprovechó ese enviónanímico y quebró rápidamente elsaque de Haase en el cuarto. Sinembargo, cuando parecía tenertodo bajo control y sacando paracerrar el partido (5-4), Haase sequedó con el servicio e igualó elparcial en 5. Pero Delpo reaccio-nó de inmediato, mostró su me-jor versión en el duodécimo jue-go, quebró el saque del holandésy luego cerró el partido por 7-5.En la segunda ronda, Del Potroenfrentará al japonés Go Soeda(58º en el escalafón), a quien ven-ció en las dos oportunidades enlas que jugaron, en Tokio 2006 yen Adelaida 2007.

ROBIN HAASE LE DIO MUCHO TRABAJO

Del Potro tuvo un debutcomplicado en Wimbledon Cristiano Ronaldo y Portugal reta-

rán a España, el actual campeónde Europa y del mundo, en elDonbass Arena de Donetsk por unpuesto en la final de la Eurocopa2012, en un duelo entre el finoestilo y la posesión de pelota de laRoja y el fútbol vertical y vertigino-so del combinado luso.Cabe recordar que la otra semifi-nal tendrá como protagonistas aItalia y Alemania.

EUROCOPA: PORTUGALDESAFÍA A ESPAÑA

Está en segunda ronda

ternacional, en la primera de lados finales que animarán ambosequipos.El partido en la Bombo-nera comenzará a partir de las21.50 y contará con el arbitrajedel chileno Enrique Ossés. EnBoca sólo faltará Juan Manuel In-saurralde, que se lastimó un to-billo y le dejó su lugar a MatíasCaruzzo, en gran nivel actual.

AL TOQUE

El estadio Ciudad de La Plata albergará al Mundial de Seven

La Argentina será sede del Cir-cuito Mundial de Seven 2012/2013,que organiza la InternationalRugby Board (IRB), los días 20 y21 de octubre de este año, segúnel calendario aprobado hoy por elcomité ejecutivo de la entidad. LaIRB designó a La Plata como sedeargentina del circuito, que se ju-gará en once etapas.

Una muestra del compromisode esa entidad con el desarrollodel rugby en Sudamérica es la in-versión de u$s13.940.000 en laArgentina, entre el 2009 y el 2012,en las áreas de desarrollo, alto

rendimiento y en la programa-ción de torneos.

Agustín Pichot, ex capitán deLos Pumas, integrante del Conse-jo de la UAR y miembro del Con-sejo de la IRB, dijo: “Éstos son tiem-pos apasionantes para el rugby ar-gentino, ya que somos un paísenormemente apasionado por elrugby”. “Los Pumas están prepa-rados para competir contra los tresmejores equipos del mundo y aho-ra nuestra familia del rugby tam-bién esperará dar la bienvenida almaravilloso Circuito Mundial deSeven, en La Plata”, concluyó.

ETAPA DEL MUNDIAL DE SEVEN EN LA PLATA

Rugby: la IRB invirtió u$s14 M enla Argentina en apenas tres años

La Presidenta Cristina Fernándezde Kirchner recibió en la Casade Gobierno a los deportistasque participarán en los próximosJuegos Olímpicos y Paralímpicosde Londres. Fernández hizo en-trega de las respectivas bande-ras argentinas a los abandera-dos Luciana Aymar, jugadora delseleccionado de hóckey sobrecésped, y al pergaminense Gui-llermo Marro, nadador paralímpi-co. “No somos tontos, no mez-clamos las cosas”, dijo sobre lapolémica que despertó publici-dad en Malvinas.

CRISTINA DESPIDIÒA LOS DEPORTISTAS

800pesos

se solicita por unapopular, casi diezveces más de su

valor original

Agustín Orión

Facundo Roncaglia

Rolando Schiavi

Matías Caruzzo

Clemente Rodríguez

Pablo Ledesma

Leandro Somoza

Wálter Erviti

Juan R. Riquelme

Pablo Mouche

Santiago Silva

DT: Julio Falcioni

Cássio

Alesandro

Chicáo

Leandro Castán

Pablo Santos

Ralf

Paulinho

Danilo

Alex

Jorge Henrique

Emerson

DT: Tité

BOCA CORINTHIANS

HORARIO. 21.50ARBITRO: Enrique Ossés, de ChileCANCHA: Boca

Como bien lo destaca el saber po-pular, hasta en los amores más con-solidados hay asimetrías intrínse-cas: uno quiere más, otro tiene pre-eminencia en las decisiones. Peroel vínculo igualmente prospera. Elesquema puede extrapolarse a lasrelaciones entre dos países, siem-pre moldeadas por el prioritario in-terés económico. La Argentina y Chi-na están ligadas por un intercam-bio tan complejo y desigual comoprometedor a largo plazo.

Al menos en el imaginario local,el mercado asiático ofrece una po-tencialidad cuasi infinita. Y la ca-pacidad de invertir que tiene esepaís basta y sobra para reanimar laenergía y el transporte locales. Quéimporta, entonces, si en el últimoaño la balanza comercial arrojó paraBuenos Aires un déficit superior alos u$s4.000 millones.

Hay un dato elocuente. En el úl-timo cuatrimestre las importacio-nes desde ese país subieron un 10%mientras las de Brasil bajaron un 8por ciento. No es que la Argentinahaya resuelto reemplazar un socioestratégico por otro. Es que hay si-tuaciones coyunturales que incli-naron la balanza de ese modo y, entodo caso, am-bas naciones tie-nen ese rangoprivilegiado parael Palacio SanMartín.

El Gobiernolocal empezópaulatina y pun-tualmente a fle-xibilizar las im-portaciones asiá-ticas. No detextiles y calza-dos, que frenacon las licenciasautomáticas, sopena de que sepulverice la (sensible) industria au-tóctona de esos productos. Pero sírelajó el control aduanero en quí-micos, electrónicos y bienes de ca-pital, como grúas para la construc-ción. Es más: una resolución del Mi-nisterio de Industria que ordenóabrir un registro de maquinarias nofabricadas en el país da la pauta deque el cierre de las fronteras co-

merciales no es ni definitivo ni in-discriminado.

En este contexto de comercio ad-ministrado, el intercambio entre lospaíses sigue creciendo a razón delextraordinario 20% por año. Todauna promesa.

Pekín sigue siendo un importan-te comprador del aceite de soja lo-cal, cuyo ingreso bloqueó tempo-ralmente como respuesta a aque-

llos frenos impuestos por la Argen-tina a su ropa y zapatos. Sigue pre-firiendo comprar el poroto de sojapara sostener el trabajo de sus pro-pias plantas procesadoras, que a ve-ces lo abastecen tanto como nece-sita. Pero por ahora importa desdeacá el derivado de la oleaginosa.

También le apetece el vino ar-gentino, en particular el de altagama, que va mejor al paladar de su

nueva y nutrida cla-se media, así comoal de los 25 millonesde turistas extranje-ros que recibe poraño. Por eso hay uncentenar de marcaslocales llenando co-pas en las ciudadesasiáticas y Wine ofArgentina, entidadde promoción de

bodegueros, tiene oficina paraapuntalar la demanda de las bote-llas con etiqueta nacional.

Para garantizarse el traslado delos granos a puertos, los chinos in-vertirán u$s2.400 millones en la re-activación del Belgrano Cargas, quea las provincias del Norte les vie-ne de maravillas. Eso implica quelos asiáticos venderán el equipa-miento para el fe-rrocarril y que, almismo tiempo, fi-nanciarán la ope-ración, demoradapor la tramitaciónde los avales ar-gentinos; aunqueles interese a ellosmismos ese tren eficiente, no pres-tan sin seguridades.

Con similar apetencia miran losmetales atesorados en el suelo de

Salta y Jujuy. En particularel litio, futura estrella de laminería, en la que la Ar-gentina tiene uno de los po-cos tesoros codiciados delplaneta, junto a Bolivia, Chi-le y Brasil. O el petróleo, ne-gocio en el que intenta pi-sar fuerte a través de Sino-pec (que compró los activosque Occidental tenía en es-tas latitudes) y China Na-tional Offshore Oil Corpo-ration (CNOOC), a la espe-ra de formalizar su

asociación con Bridas.

Es una cuestión de necesidad.Ese capital puede venirle bien a laeconomía doméstica, tanto comola compra de productos locales,cuyo menú intenta diversificarse.A la soja y su aceite, se fueron aña-diendo las carnes, cebada y hastala transmisión del fútbol. Claro queel despunte de estos negocios in-cipientes no disimula que no es fá-cil conquistar ese universo de con-sumidores que China protege se-gún sus conveniencias.

Tampoco es fácil invertir allá, nipara los argentinos ni para nadie,menos si se intenta explorar un te-rreno en el que China no haya to-mado la decisión de promover la ra-dicación de capitales foráneos,siempre sujeta a condiciones es-trictas. Valga de ejemplo la resolu-ción que el año pasado promulgóel Ministerio de Comercio, habili-tando a revisar las fusiones y com-pras de compañías chinas de partede extranjeros en los rubros agri-cultura, energía, infraestructura ytransporte, entre otros. Una espa-da de Damocles hasta para los pro-yectos en curso.

Con u$s45 millones, el princi-pal desembolso argentino lo hizoAtanor, a fin de producir el 2,4 D,

insumo para el glifo-sato, en la provinciade Anhui. Eso sí: ensociedad con unafirma asiática. Te-chint montó unaplanta de termina-ción de tubos sincostura en el puerto

de Qingdao, para abastecer a la pro-pia industria hidrocarburíferas lo-cal y exportar desde allí a otros lu-gares del planeta. Menos osadopero igualmente exitoso fue el em-prendimiento de Carlos Spadone–titular de la Cámara de ComercioArgentino-China–, que compró enel norte de la capital una fraccio-nadora de vinos, que ahora explo-ta también en sociedad con unaempresa del lugar. Apuesta similara lo que hizo bodegas Norton.

Quien tiene la capacidad de po-ner un pie adentro, celebra. De esemodo puede resultar más fácil laconquista de un mercado tan ape-tecible como de a ratos esquivo.

*Prosecretaria de redacción

Diario BAE es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A. Edición matutina, de lunes a viernes.

www.diariobae.com

Miércoles 27 de junio de 2012 - Año XV - N° 3930 BAE

La apuesta a China: mejor imaginar la películaPOR CLEDIS CANDELARESI*

PRIMER CUATRIMESTRE: SUBIERON UN 10% LAS IMPORTACIONES DESDE CHINA Y BAJARON UN

8 LAS DE BRASIL