diario461enteroweb_

40
critica de la argentina www.criticadigital.com Miércoles 10 de junio de 2009 Año 2 - Nº 461 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 MÁS GRIPE A Cierran el Carlos Pellegrini ante un contagio confirmado y dos aulas del Nacional Buenos Aires por un caso sospechoso. Colapsó el sistema de médicos a domicilio. GRASSI, EL DÍA D Hoy se conocerá la sentencia del tribunal que juzga al cura por abuso y corrupción de menores. Fuerte presencia policial para controlar el “operativo clamor” organizado en su favor. LOS MAREADOS DE DIEGO La Selección se enfrenta hoy a las 18 en Ecuador al fantasma del fútbol de altura. LA LEYENDA CONTINÚA Principio de acuerdo para que Palermo siga otro año en Boca. ES LA JUSTICIA, ESTUPIDO LEY DE DROGAS: EN EXCLUSIVA, LOS DETALLES DEL PROYECTO QUE EL GOBIERNO NO SE ANIMA A RESOLVER ANTES DE LAS ELECCIONES LEY DE DROGAS: EN EXCLUSIVA, LOS DETALLES DEL PROYECTO QUE EL GOBIERNO NO SE ANIMA A RESOLVER ANTES DE LAS ELECCIONES La campaña se dirime en Tribunales, los políticos reemplazaron el debate de ideas por las denuncias Página 18 Página 32 Páginas 2-3 Página 33 Página 21 Página 16-17 LEVÁNTATE Y ANDA Boca de Río Gallegos, el equipo de fútbol del socio K Lázaro Báez, está a un paso de ascender a las ligas nacionales. El Banco Mundial prestará u$s 3.300 M para planes sociales y limpiar el Riachuelo. De Narváez recusa hoy al juez Faggionatto, que lo citó a declarar en la causa por tráfico de efedrina. Kirchner reflotó una vieja acusación por contrabando contra el Grupo Macri. El Acuerdo Cívico Carrió-Morales llegó hasta la Corte con su impugnación por las candidaturas testimoniales. Scioli se despega de la judicialización: su hermano salió a decir que el juez que citó a De Narváez “embarra” las elecciones. Página 9

Upload: jpdiaznl

Post on 30-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: diario461enteroweb_

criticade la argentina www.criticadigital.com

Miércoles 10de junio

de 2009Año 2 - Nº 461

Precio $2,80Recargo por envío al

interior $0,50

Uruguay $35

MÁS GRIPE ACierran el Carlos Pellegrini

ante un contagio confirmado y dos aulas del Nacional

Buenos Aires por un casosospechoso. Colapsó el sistema

de médicos a domicilio.

GRASSI, EL DÍA DHoy se conocerá la sentencia

del tribunal que juzga al cura porabuso y corrupción de menores.

Fuerte presencia policial para controlar el “operativo clamor”

organizado en su favor.

LOS MAREADOSDE DIEGO

La Selección se enfrenta hoy a las 18 en Ecuador al

fantasma del fútbol de altura.

LA LEYENDACONTINÚAPrincipio de acuerdo

para que Palermo sigaotro año en Boca.

ES LA JUSTICIA,ESTUPIDO

LEY DE DROGAS: ENEXCLUSIVA, LOS DETALLES DELPROYECTO QUE EL GOBIERNO

NO SE ANIMA A RESOLVERANTES DE LAS ELECCIONES

LEY DE DROGAS: ENEXCLUSIVA, LOS DETALLES DELPROYECTO QUE EL GOBIERNO

NO SE ANIMA A RESOLVERANTES DE LAS ELECCIONES

La campaña se dirime en Tribunales, los políticos reemplazaron el debate de ideas por las denuncias

Página 18

Página 32

Páginas 2-3

Página 33

Página 21 Página 16-17

LEVÁNTATE Y ANDABoca de Río Gallegos, el equipo de fútbol del socio K Lázaro Báez, está a un paso

de ascender a las ligas nacionales.

El Banco Mundial prestaráu$s 3.300 M para

planes sociales y limpiar elRiachuelo.

De Narváez recusa hoy al juez Faggionatto, que lo citó a declarar en la causa por tráfico de efedrina.Kirchner reflotó una vieja acusación por contrabando contra el Grupo Macri. El Acuerdo Cívico

Carrió-Morales llegó hasta la Corte con su impugnación por las candidaturas testimoniales. Scioli se despegade la judicialización: su hermano salió a decir que el juez que citó a De Narváez “embarra” las elecciones.

Página 9

Page 2: diario461enteroweb_

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 20092 Voto empresario

Margarita Stolbizer y Alfonso Prat-Gay desayunan hoy en la Cámara Argentina de Comercio.

el pais

De Narváez recusa hoy al juez de la efedrina

El candidato a diputado por UniónPRO intentará desplazar de su expediente a Federico Faggionatto Márquez. Afirma que el juez lo “hostiga” y difunde elementos de la causa para perjudicar su campaña electoral.

LO ACUSA DE “PERSECUCIÓN EN SU CONTRA”

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTE

MB

ERG

/DEM

IÁN

STE

RM

AN

DIB

UJO

S: N

ELS

ON

LU

TY

La pelea Kirchner sumó a Macri a la disputa con De Narváez. Unión PRO cargó contra el juez de la efedrina y el Acuerdo Cívico llevó a la Corte la querella por las candidaturas testimoniales.

EL GOBIERNO Y LA

Con los argumentos de presunta “imparcialidad” y “persecución en su con-

tra”, el candidato a diputado na-cional por Unión-PRO Francisco de Narváez fundamentó su pedi-do de recusación a Federico Fag-gionatto Márquez, el juez que lo citó para hoy a indagatoria en la causa de “la ruta de la efedrina”.

La defensa del ex dueño de Ca-sa Tía, a cargo del constituciona-lista Alejandro Carrió, trabajó a contrarreloj en las últimas horas en el escrito en el que solicita el apartamiento del magistrado. Entre los argumentos principa-les, están el supuesto hostiga-miento judicial y la difusión que Faggionatto Márquez le habría dado a la situación legal de De Narváez con el único objetivo de perjudicarlo, según aseguran cer-ca del candidato.

En el planteo de recusación, se precisa que hay una “búsqueda unilateral” contra De Narváez. En ese sentido, manifiestan que el juez pidió una seguidilla de declaraciones testimoniales de personas cercanas al empresario, entre ellas, su escribano, uno de sus abogados y de gente vincula-da con sus compañías.

“Ahora parece que se lo inves-tiga sólo a él y sus empresas”, sostuvo a Crítica de la Argentina uno de los hombres que participa en la defensa. De hecho, la causa de la polémica comenzó el 17 de julio pasado con el allanamien-to de una quinta en Ingeniero Maschwitz, donde funcionaba

un laboratorio de droga sintéti-ca. La aparición del candidato de Unión-PRO en el expediente recién se dio en abril, luego de que se detectaron tres llamados de hace casi tres años entre el ahora detenido Mario Segovia, considerado el “rey de la efedri-na”, y un celular a nombre de De Narváez. Después de que los abogados presenten el escrito, es el propio Faggionatto Márquez quien debe resolver si se aparta o no. Si rechaza el planteo, decidirá la Cámara Federal.

“Estoy a total disposición de la Justicia en tanto y en cuanto la Justicia esté administrada por un juez independiente”, afirmó De Narváez, en declaraciones radia-les. Faggionatto Márquez acumu-la 37 acusaciones en el Consejo de la Magistratura, un organismo

controlado por el kirchnerismo, que tiene mayoría. Según dijo ayer el presidente del cuerpo, Luis Bunge Campos, las denuncias por “mal desempeño” que pesan sobre el polémico magistrado no serán resueltas antes de las elecciones del 28 de junio.

Cazador cazado. El magistrado tiene 37 pedidos de juicio político en su contra que se tramitan en el Consejo de la Magistratura.

Martínez, otra vez presoMOVIMIENTOS EN EL NARCOEXPEDIENTE

Ayer por la tarde, en su residencia de Córdoba 3438, Ricardo “Ricky”

Martínez, padre del actor Ma-riano Martínez, fue sorprendido por efectivos policiales que lo detuvieron por segunda vez en el marco de la causa sobre tráfico de efedrina, que investiga el juez Federico Faggionatto Márquez.

Martínez, quien en octubre ha-bía sido excarcelado, debió vol-ver a la cárcel porque la Cámara Federal de San Martín consideró al acusado como “partícipe ne-cesario” del ilícito y así se agravó

la calificación penal, que hasta entonces era de “partícipe secun-dario”. En la misma causa, ayer fueron detenidos en Chaco tres propietarios de una droguería.

Durante su encarcelamiento, “Ricky” se mantuvo en sus dichos en los careos con un testigo, el mé-dico Gustavo Ricchiuto, y otro de los imputados, Armando Giuliani. Ricchiuto declaró que Martínez iba a entregarle un cargamento de efedrina a Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, para que éste lo vendiera a un mexicano.

La campaña electoral dejó de lado el debate de ideas y quedó definitivamente

teñida por denuncias judiciales y mediáticas. Ayer mismo, en apenas un puñado de horas, Nés-tor Kirchner dijo que Mauricio Macri se salvó de ser investigado porque en los 90 no había justi-cia independiente; Francisco De Narváez aseguró que recusará a Federico Faggionatto Márquez y el PRO sumó ante el Consejo de la Magistratura un nuevo pedido de juicio político contra el juez de la efedrina por mal desempeño de sus funciones. Y el Acuerdo Cívico y Social llevó a la Corte su rechazo a las candidaturas testi-moniales.

Kirchner arrancó la jornada pidiéndole a Macri “que no hable de justicia independiente cuando él fue absuelto por la Corte me-

nemista por el contrabando de autos”. El ex presidente respon-dió así a las críticas que el jefe de Gobierno porteño le hizo a Fag-gionatto Márquez, el juez que citó a declarar a De Narváez. A su vez, el empresario y diputado ya avisó que recusará al magistrado por-que considera “obsceno” que lo cite a veinte días de las elecciones y adelantó que no declarará por-que considera que eso es parte de un “show mediático”. A propósito de ello, el titular del Consejo de la Magistratura, Luis María Bun-ge Campos, informó ayer que no podrá resolver antes de las elec-ciones la catarata de denuncias contra Faggionatto Márquez.

La judicialización de la cam-paña se extiende a Felipe Solá y Claudia Rucci, acompañantes de De Narváez. Solá dijo que lo quie-ren ensuciar involucrándolo en una causa por un blindaje irregu-lar de patrulleros realizado hace 5 años. Y apuntó contra el juez pla-tense César Melazo y el ministro de Justicia, Aníbal Fernández.

Por otro lado, Aníbal Martínez Soler, hijo de una víctima de la

La judicialización de lacampaña se extendió aFelipe Solá y Claudia Rucci del frente Unión PRO.

LUIS MARÍA HERR

Page 3: diario461enteroweb_

El candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social inició ante la Justicia electoral el reclamo contra las candidaturas testimoniales de Scioli, Massa y Kirchner.

Denunciaron a la postulante de haber falseado datos para cobrar una indemnización como si su padre hubiera sido víctima de la Triple A. Ella afirma que lo asesinó Montoneros.

El compañero de lista de Margarita Stolbizer sembró dudas sobre las encuestas que difunden los candidatos del Gobierno y del PROperonismo.

El ex jefe de Gobierno denunció al primer candidato a legislador del PRO, Fernando De Andreis, por haber emitido ocho “votos dobles” en la Legislatura de la Ciudad.

El ex presidente Néstor Kirchner afirmó que el jefe de Gobierno fue beneficiado por la Corte menemista en una causa por contrabando de autopartes durante la década de 1990.

El hijo del fallecido cantante de tangos, Hugo Fontana, logró que la Justicia le impida al kirchnerismo utilizar la versión de la marcha peronista que grabó su padre.

El legislador y candidato Marcelo Meis, del Acuerdo Cívico, acusó a la ex vicejefa de utilizar ilegalmente recursos del Estado porteño para la campaña electoral.

El diputado y sindicalista gastronómico se trenzó en una guerra judicial con el kirchnerismo por el uso del sello del Partido Justicialista en la provincia de Catamarca.

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009 3Ecologistas

La alcaldesa de la ciudad brasileña de Natal, Micarla de Sousa, llega hoy a Buenos Aires para respaldar la campaña de Iniciativa Verde.

Roy Cortina“Los porteños no se pueden resignar a votar por armados que se dicen progresistas”.

judicial desplazó al debate de propuestasopoSIcIóN eNdurecIeroN SuS AcuSAcIoNeS cruzAdAS A 18 díAS de LAS eLeccIoNeS

Triple A, acusó a Rucci de haber falseado datos para cobrar la in-demnización del Estado como si su padre hubiera sido víctima de esa organización paraesta-tal cuando ella dice que lo mató Montoneros. Claro que las vícti-mas de la judicialización no son siempre dirigentes opositores. El candidato a diputado por el Acuerdo Cívico y Social Ricardo Gil Lavedra presentó un recurso extraordinario ante la Corte Su-prema en rechazo a los fallos que avalaron las candidaturas testi-moniales. El máximo tribunal ya avisó que no expedirá antes del 28 de junio.

La vocación de denuncia me-diática también se reflejó en la crítica de Ricardo Alfonsín a Kirchner y De Narváez por la utilización de las encuestas co-

mo herramienta política.Por otro lado, el aspirante a di-

putado por Proyecto Sur, Pino So-lanas, hizo proselitismo filmando y denunciando el deterioro de los hospitales porteños. En el distrito hubo otros episodios vinculados a la judicialización de la campaña. El diputado del Acuerdo Cívico y Social Marcelo Meis presentó una acción de amparo contra la candidata del PRO, Gabriela Mi-chetti, por la supuesta utilización de “recursos del Estado porteño para promocionar su candida-tura”. En tanto, el candidato a diputado nacional Aníbal Ibarra denunció al legislador y primer postulante de la lista del PRO porteño, Fernando de Andreis, por ejercer un “doble voto” –el suyo y el de algún compañero de banca ausente– en la sanción de

al menos ocho normas en la Le-gislatura durante 2008.

Y hay más: el hijo de Hugo del Carril exigió a la justicia que el Frente para la Victoria no utili-ce la versión de la marcha “Los muchachos peronistas” que entonaba su padre. ¿La razón? Considera que Kirchner no es justicialista.

Pese a ello, y haciendo valer el título de presidente del PJ, el santacruceño intervino el pero-nismo catamarqueño. Lo hizo con el guiño del juez Ricardo Moreno, quien está en pareja con la hermana de Armando “Bombón” Mercado, ex esposo de Alicia Kirchner. El propósito fue quitarle el manejo partidario a Luis Barrionuevo, quien man-tiene una fuerte prédica antikir-chnerista. l

El candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social Ricardo Gil Lavedra presentó ayer un recurso

extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia en rechazo a los fallos que avalaron las candidaturas de Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa. “Nunca más a las truchadas”, fue el pedido que realizó el jurista durante una conferencia de prensa que brindó en la sede del Comité Radical, donde también pidió que el Máximo Tribunal “se expida antes de las elecciones para que se dé certeza al acto eleccionario” del próximo 28 de junio.

La fuerza opositora presentó un primer reclamo ante el juez con competencia electoral Manuel Blanco por las postulaciones testimoniales y por el supuesto incumplimiento de los requisitos de residencia del ex presidente Néstor Kirchner en territorio bonaerense.

El juez platense rechazó los argumentos del radicalismo por lo que la fuerza opositora apeló ante la Cámara Nacional Electoral que, por dos votos contra uno, se expidió de manera favorable al oficialismo.

Las testimoniales llegaron a la Corte

Verdura. Néstor Kirchner repartió ayer en Merlo abrazos y besos entre los vecinos y acusaciones contra sus adversarios.

Mauricio Macri

Hugo del Carril

Gabriela Michetti

Luis Barrionuevo

Ricardo Gil Lavedra

Claudia Rucci

Ricardo Alfonsín

Aníbal Ibarra

Page 4: diario461enteroweb_

el país4 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Scioli profundiza su plan de despegue

A contramano de la estrategia de la Casa Rosada, José Scioli, hermano del gobernador y secretario general de la provincia, acusó al juez Faggionatto Márquez de “embarrar los comicios”.

diferencias con el discurso de campaña k

Cristina quiere más industria nacionalla presidenta visitó bahía blanca

La presidenta Cristina Fer-nández volvió a ratificar en Bahía Blanca el mo-

delo iniciado en 2003 y reclamó “apuntalar la industria nacional y fomentar las exportaciones para exportar trabajo argenti-no y no extranjero”. Tal como lo viene haciendo en las últimas semanas, la jefa de Estado pasó revista de las medidas adoptadas tanto por su gobierno como por el de su esposo Néstor Kirchner y, al hacer una proyección hacia el futuro, confesó que sueña con una celebración del “Bicentena-rio diferente a la Argentina del Centenario”.

Porque aquel país, explicó “tenía estado de sitio, éramos el granero del mundo pero aquí no había trabajo”. Por esa razón, lan-zó una amplia convocatoria “a ce-lebrar un Bicentenario donde los ejes sean los del crecimiento eco-nómico, la educación, la equidad y la redistribución del ingreso”.

En su discurso, pronunciado en el Teatro Municipal local fren-te a un auditorio conformado por empresarios y comerciantes en una ciudad donde el oficialismo tienen un panorama complica-do de cara a las elecciones, la primera mandataria se permitió una referencia sarcástica. Fue

cuando, para resaltar las bonda-des del modelo impulsado por el Gobierno frente al “desplome” de las economías más desarrolladas, puso el ejemplo del crédito otor-gado la semana pasada a “la mul-tinacional General Motors”.

“Si alguien me decía que algún día iba a ser presidenta de la Re-pública Argentina y que cuando lo fuera iba a darle un crédito para sostener a General Motors porque no se sostenía sola, yo le hubiera respondido: usted está diciendo tonterías”, manifestó. Y remató: “El mundo ha cambiado pero en la Argentina vamos a continuar con la tarea emprendida”. l

El domingo pasado fue al programa de tevé de Ma-riano Grondona, un hom-

bre al que la propia Presidenta trató de “golpista”. Hace 15 días compartió la mesa con Mirtha Legrand y Julio Cobos. Si lo cri-tican delante de él, incluso en cá-mara y con los micrófonos abier-tos, defiende a Carlos Menem. Ayer, Daniel Scioli profundizó su plan de despegue mediático de Néstor Kirchner, paradójicamen-te, su jefe político y compañero de fórmula. Su hermano José “Pepe” Scioli, secretario general del gobierno bonaerense, criticó la citación judicial al candidato opositor Francisco De Narváez, al que el juez Fernando Faggio-natto Márquez intenta vincular con el tráfico ilegal de efedrina: “Me parece que esto embarra los comicios, no me parece bueno para la democracia y no es lo que la gente está buscando”, di-jo Scioli (José), usando casi los mismos argumentos defensivos que repite el principal rival de la familia en estos comicios, Fran-cisco De Nárvaez.

Pepe, a secas, como se lo nom-bra en la Quinta de Olivos, fue todavía más lejos: “Independien-temente de cualquier candidato, sea del color político que sea, a escasos días de las elecciones,

decisiones de esta naturaleza no ayudan”. Después de lanzar esa bomba verbal, que contradice al propio Kirchner y a sus voceros, el hermano mayor del goberna-dor aclaró que las hacía “a título personal”, una frase casi risible teniendo en cuenta su cargo, su apellido y dónde habló: la Sala de Periodistas de la gobernación bonaerense.

Sus declaraciones toman re-levancia, además, porque Pepe Scioli mantiene una excelente relación con el jefe de campaña de Unión PRO, Gustavo Ferrari, ex empleado de De Narváez en sus empresas. El “Colorado” sólo

tiene palabras de agradecimien-to para el mayor de los Scioli: fue uno de los dirigentes que lo ayu-dó para que consiguiera el aval

judicial para presentarse como candidato a gobernador por Bue-nos Aires en las elecciones 2007, contaron fuentes del PJ.

Pepe es uno de los principa-les consejeros de su hermano: siempre estuvo en contra de su candidatura testimonial a dipu-tado, por ejemplo. Como Daniel, aunque en público, ahora intenta marcarle límites a Kirchner.

El propio gobernador Scioli es-tá “irritado” por haber aceptado la postulación junto al santacruceño (ahora bonaerense), según conta-ron fuentes del Gabinete nacional que lo frecuentan cada semana. Nunca antes en su carrera, por ejemplo, había tenido que sopor-tar escraches como el que sufrió en la localidad de Lobería. Aún en los peores momentos de la guerra gau-cha del 2008, Scioli intentó mos-trarse dialoguista con la dirigencia rural, a quien enviaba mensajes a través de su por entonces ministra de Producción, Débora Giorgi, hoy

con el mismo cargo en la Nación. Su plan final, sin embargo, acepta estos contratiempos: cree que si gana la elección en Buenos Aires se transforma en presidenciable en 2011.

A pesar de que decidió poner el cuerpo en esta elección y de que tolera sumiso cada uno de los pe-didos que le hacen los Kirchner, Scioli cree que Kirchner erra con sus métodos de confrontación, lo que termina por dañarlo también a él. Eso mismo piensan dos de los dirigentes a los que pide con-sejos políticos hace meses: Carlos Corach y Alberto Fernández. l

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Nacha Guevara, aceleró sus presentaciones de campaña

aunque prefiere los escenarios que suele prepararle su amigo y compañero de lista Daniel Scioli.

Nacha estuvo ayer en la localidad de Lanús, en el conurbano bonaerense, donde el gobernador provincial se reunió con un grupo de jóvenes a quienes instó a “defender los cambios” que impulsó el Gobierno nacional y a apoyar “las soluciones que están en marcha”.

Nacha opta por Daniel El gobernador cree que Néstor Kirchner erra con su discurso confrontativo, que lo daña también a él.

Pepe Scioli dijo que hablaba a título “personal” aunque lo hizo en la Sala de Prensa de la gobernación.Campaña. Daniel Scioli armó un recorrido propio aunque se cruza en algunos actos con Kirchner. Hoy estarán en Hurlingham.

Regalo. Cristina recibió una camiseta de básquet en su visita a Bahía Blanca.

télam

télam

presidencia

NICOLÁS WIÑAZKI

Page 5: diario461enteroweb_

el país 5critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

De Narváez y Solá pelean el voto campoLos dirigentes de Unión-PRO pidieron cambios en la política agropecuaria y enunciaron un plan general de ocho puntos. Quieren disputar con el Acuerdo Cívico y Social el electorado ruralista opositor al Gobierno.

en pergamino sumaron el apoyo de miguens y de de angeli

Luis Barrionuevo ataca de nuevo denuncia a kirchner por la intervención al pj catamarqueño

Córdoba reclama $ 1.100 millonesdemanda ante la corte suprema

“A Néstor Kirchner ya le corre el frío de la derrota por la espal-da”, recitó Francisco de Narváez desde un colorido y muy bucólico escenario en la ciudad bonaeren-se de Pergamino. Acompañado por su compañero de lista Felipe Solá; por el ex presidente de la Sociedad Rural, Luciano Mi-guens, y hasta por un excitado Alfredo De Angeli, los dirigen-tes de Unión-PRO apostaron a capitalizar el espíritu del campo anti-K y compensar en votos lo que consideran como una segu-ra victoria del oficialismo en el conurbano bonaerense.

En todos sus discursos, los re-ferentes del frente opositor apun-taron a polarizar la elección con el kirchnerismo y birlarle el voto rural al Acuerdo Cívico y Social. “A Kirchner se lo siente inseguro y temeroso. Le pedí que fuera a debatir, que se hiciera cargo y que no se pusiera detrás de su mujer”, desafió De Narváez, eludiendo mencionar en el desafío al debate a la candidata del acuerdo entre la Coalición Cívica y el radicalis-mo, Margarita Stolbizer.

La tarde de ayer en el Parque Municipal de Pergamino inten-tó abarcar todos los aspectos de la simbología rural; una mujer de poncho cantó el Himno Na-cional, un payador guitarreó y recitó coplas proselitistas a fa-vor de De Narváez –“Votamos con sano juicio que la fuerza vendrá con De Narváez, Solá y con Mauricio”–, y una enorme bandera de la Argentina decoró el escenario. La bandera tenía el eslogan “El campo es el interior”. Hubo tractores, caballos y hasta olor a bosta.

Más de mil personas, princi-palmente militantes del gremio de trabajadores rurales (UA-TRE), que lidera Gerónimo “Momo” Venegas, aplaudieron

cada una de las intervenciones, sobre todo la de De Angeli. De la performance PRO-peronista participaron todos los candida-tos del frente vinculados con el mundo agropecuario. Estuvie-ron allí Jorge Solmi, candidato por la segunda sección electo-ral y dirigente de la Federación Agraria, y Jorge Srodek, vicepre-sidente de la Carbap y candidato por la sexta sección.

Ante ese auditorio específico, los dirigentes de Unión-PRO se-llaron un compromiso de ocho puntos –la excusa del acto–, aunque algo difusos: plantea-ron “sustituir progresivamente” las retenciones sin especificar alícuotas, reclamaron la comer-cialización de carnes por cortes y no por medias reses; plantea-ron incentivos para los produc-tores agrícolas, ganaderos, de la industria láctea y las economías regionales y prometieron pro-mover políticas de arraigo en

las localidades del interior. Solá, encargado de repasar los com-promisos, planteó con énfasis que dos organismos del Estado, la ONCCA y la AFIP, deben ser modificados porque, “en lugar de ser dependencias del Estado,

responden al partido de gobier-no”. Con esos cuestionamientos a las decisiones sobre el agro, Solá afirmó que el 28 de junio la mejor política será “ganarle a Kirchner”.

Fervoroso, De Angeli deman-

dó una “patriada”, aunque se cuidó de mencionar explícita-mente una invitación a votar a De Narváez. En cambio, apoyó los reclamos de fiscalización cuidadosa y permanecer cerca de las urnas hasta el conteo del último voto: “Los bandidos an-dan de noche”, adoctrinó. Y no podía privarse de cerrar con su clásico “Minga, no nos van a po-ner de rodillas”.

De Narváez había arrancado su discurso invocando a su “álter ego tinelliano” y, como su imi-

tador en “Gran Cuñado” pidió: “Votame” para la respuesta de la gente, “votate” y el dueto siguió “Quereme, querete”. Al final to-dos levantaron los brazos juntos para el cierre. Sólo Felipe se ani-mó a poner los dedos en V.� l

El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo entró de nuevo en una pelea feroz

con Néstor Kirchner, un clásico del peronismo. Hoy a la mañana, en una conferencia de prensa que dará desde Catamarca, el sindica-lista denunciará que el presidente del PJ intervino de manera ilegal el justicialismo catamarqueño, partido por el que él quería can-didatearse como senador nacio-nal: “Le voy a hacer una denuncia penal a Kirchner y al apoderado del PJ, Jorge Landau”, se enojó el jefe de los gastronómicos frente a Crítica de la Argentina.

Según Barrionuevo, Kirchner ordenó intervenir el PJ catamar-queño luego de que la Cámara Nacional Electoral determinara que él podía usar su sello y su símbolo para candidatearse a senador, algo que exasperó al santacruceño, uno de sus peo-res enemigos. La tesis legal de Barrionuevo es que Kirchner sólo podría intervenir el parti-do a nivel provincial tras haber reunido al congreso del PJ, algo que no hizo.

Según Kirchner, lo que sí pasó fue que decidió la intervención luego de reunir al Consejo del partido. Lo curioso es que según

el acta presentada ante la Jus-ticia –a la que tuvo acceso este diario–, eso ocurrió la mañana del viernes pasado, en la propia Quinta de Olivos, donde ese órgano partidario “sesionó con quórum suficiente” según dice el escrito K.

Barrionuevo está convencido de que esa reunión, en realidad, no existió, ya que no hay regis-tro público de que los miembros del Consejo peronista hayan es-tado en Olivos: entre otros, está integrado por el jefe de la CGT,

Hugo Moyano; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el go-bernador de Chaco, Jorge Capi-tanich; el de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y el de Jujuy, Walter Barrionuevo, entre muchos otros dirigentes de primera línea.

Los abogados de Barrionuevo le pidieron a la jueza electoral, María Servini de Cubría, que de-termine si los miembros del Con-sejo estuvieron o no en Olivos durante la mañana del viernes. Su enésima guerra con Kirchner recién empieza.� l

Ilegal. El gastronómico asegura que la decisión del PJ Nacional está floja de papeles.

El gobernador de Córdoba , Juan Schiaretti, decidió jugar

públicamente su demanda a la Nación por más de 1.100 millones de pesos que, según afirma, se le adeudan a la Caja de Jubilaciones de la provincia. El reclamo será presentado ante la Corte Suprema de Justicia ya que Schiaretti pide el giro de fondos, que se compone de 553 millones de pesos “oportuna-mente auditados y reconocidos por la ANSES” y de otros 667 millones de pesos que “el Estado nacional mostró voluntad de compatibilizar con la provincia de Córdoba”.

Schiaretti aprovechó para marcar las diferencias con el Gobierno nacional, con el que se viene enfrentando en los últimos meses. “Creemos firmemente en el diálogo y en la búsqueda de consensos. Pero cuando se enfrenta a quienes desconocen esos valores se debe recurrir a las instituciones de la Nación argentina para resolver civiliza-damente los conflictos”, planteó el gobernador cordobés a través de una solicitada en la que plan-tea además que su objetivo es la equidad.� l

Cuartetazo rural. De Angeli, De Narváez, Solá y Miguens saludan juntos, pero sólo Felipe se animó a hacer la V.

Chiche La senadora Hilda Duhalde se suma a la campaña de Unión PRO y acompañará

a Claudia Rucci en Lomas de Zamora.

el dato

ANDRÉS FIDANZAdesde pergamino

eduardo carrera

Page 6: diario461enteroweb_

el país6 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Educación solidariaJulio Cobos recibió a Ricardo Gil Lavedra y se metió en la campaña porteña El vicepresidente, Julio César Cobos, recibió ayer en el Senado al candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Gil Lavedra. Uno de los ejes centrales del encuentro, según contó el ex juez, fue el proyecto impulsado por el mendocino que propone la práctica educativa solidaria, que apunta a que los universitarios realicen actividades sociales comunitarias.

HomenajeFusilamientos de José León SuárezEl gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, encabezó un homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez, ejecutados el 9 de junio de 1956 por miembros de la autodenominada Revolución Libertadora. “Vinimos para repudiar un acto de salvajismo que abrió las puertas del infierno y del terrorismo de Estado, y también para recordar ese acto de amor y de entrega de esos hombres en defensa de la patria”, señaló.

Además, Gil Lavedra y Cobos coincidieron en la importancia de respaldar una ley de ingreso universal para niños y adolescentes de hasta 18 años, aunque no establecieron cómo se financiará el programa.En cuanto a las próximas elecciones, Gil Lavedra señaló que “luego del 28 junio es sabido que comienza la carrera para 2011” y remarcó que tanto Cobos como Elisa Carrió son “presidenciables”.

Causa AMIAOrdenaron detener al colombiano SalmanLa causa AMIA tiene un nuevo sospechoso. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral solicitó ayer la captura internacional del colombiano Samuel Salman El Reda (42) para indagarlo, porque se presume que pudo haber sido el coordinador de los terroristas que atentaron contra la mutual israelita el 18 de julio de 1994. La orden fue cursada a Interpol y se sumó a otros pedidos de detención contra diplomáticos y ex funcionarios iraníes. Juez. Canicoba Corral pidió la captura.

“Hay que volver a un esquema bipartidista”

El dirigente radical afirma que el Acuerdo Cívico y Social escolta a Néstor Kirchner en las encuestas de la provincia de Buenos Aires y confía en que la reunificación de la UCR incluirá a Elisa Carrió y a Margarita Stolbizer.

ricardo alfonsín, candidato a diputado nacional

ARieL ZAk

Ricardo Alfonsín está con-vencido. Asegura que el Acuerdo Cívico y Social

que lo lleva como segundo can-didato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires es el primer paso formal para la re-unificación del radicalismo. En ese viaje, dice, el 28 de junio es sólo la primera escala. Aunque sabe que existe la posibilidad de que haya turbulencias. “Sabemos que no es fácil. Con el cobismo, están dadas las condiciones para que regresen. En el caso del ARI y el GEN (que conduce Marga-rita Stolbizer), creo que tardará un poco más. Pero no pierdo las esperanzas”, afirma.

–Dice que con el cobismo las condiciones están dadas para el regreso, pero en la provincia los problemas siguen.

–Es un grupo minoritario el que tiene dificultades. No tuvi-mos tiempo para ponernos de acuerdo en los 134 distritos.

–¿Realmente cree que el radi-calismo puede unificarse?

–Me imagino que avanzaremos nuevamente hacia un sistema bi-partidista. El peronismo ocupará la centro derecha, que es donde se siente más cómodo...

–¿Eso es una chicana?–Repase los dirigentes pero-

nistas a nivel nacional: (Daniel) Scioli, (Carlos) Reutemann, Fe-lipe (Solá), Chiche (Duhalde), (Carlos) Menem, los Rodríguez Saá. El PROperonismo es el neo-noventismo y el kirchnerismo es el neosetentismo.

–¿Me va a decir que en su espa-cio no hay nadie de derecha?

–No, pero hablo de volver a un esquema bipartidista.

–¿Continuará el Acuerdo Cí-vico después del 28? Contiene a varios dirigentes que compiten por la presidencia...

–Es posible que suceda, pero no es probable.

–¿Y en la provincia? Stolbizer

no quiere saber nada con Leopol-do Moreau o Federico Storani...

–En el partido se ha producido un proceso de renovación muy importante. Yo soy parte de ese proceso. Los cambios en la pro-vincia generaron que Stolbizer pueda no tener buena relación

con algunos dirigentes, pero con la renovación seguro que sí.

–¿Resucita la UCR con esta elección?

–Sí, nos mandaron en peniten-cia durante más de ocho años. Yo creo que ya empezó la recupera-ción. Hay un nuevo radicalismo hoy en la Argentina.

–¿Qué resultado espera para el 28?

–Creo que vamos a ganar las elecciones.

–¿Tienen encuestas que les per-miten arribar a esa conclusión?

–No contratamos encuestas ni encuestadores. Da para pen-sar que cada encuestadora dice lo que quiere escuchar el que la contrata. Nuestra información, la independiente, dice que está Kirchner con un 32 por ciento, segundos nosotros con 28 y De

Narváez con 27. Para los analis-tas, el amplio porcentaje de in-decisos podría volcarse mayori-tariamente hacia nosotros.

–¿No le parece que hay más acusaciones que propuestas en esta campaña?

–Las mejores propuestas pue-den fracasar si no se dan condi-ciones políticas que hagan posi-ble que las decisiones produzcan los resultados previstos. Hay que hacer un acuerdo republicano entre todas las fuerzas políticas: respeto irrestricto de la Consti-

tución, acuerdo para reformar el Consejo de la Magistratura, de-bate de la coparticipación, termi-nar con los superpoderes, com-bate frontal contra la corrupción, recuperar el Parlamento como instancia de control.

–¿Usted le atribuye el mismo valor a la seguridad que Fran-cisco De Narváez?

–No, para nada. En la provin-cia, las instituciones que se ocu-pan de la seguridad son la policía, el sistema judicial y el carcelario. Un diputado nacional no tiene ninguna competencia sobre esas instituciones. Ahora, si tiene un plan, como dice, ¿por qué no se lo acerca a Scioli? Me da fastidio que el PROperonismo engañe a la gente haciéndole creer que es-tamos eligiendo a un ministro de seguridad o a un gobernador.�l

“el peronismo ocuparála centroderecha, quees donde se siente máscómodo”, afirma.

“el PROperonismo esel neonoventismo yel kirchnerismo es elneosetentismo”, señala.

¿Qué aprendió de ser el hijo del presidente?

–Era una situación ideal, aprendía a ser político y era anónimo. Pero lamentablemente no se puede ser político y anónimo.

–¿Hoy le exigen que sea como su padre?

–Algunos lo hacen de buena fe. Y hay una proporción que cree que no puedo y por eso me lo exige. No sólo yo no puedo ser Raúl Alfonsín, hay muchos que no pueden. Pero si no soy yo, parece que es cuestionable.

–¿Qué es lo que más extraña?

–Por momentos siento que no caí en la cuenta de que ya no está. Me pega fuerte cuando voy a los actos y pasan videos del viejo. Su ausencia nos genera problemas a varios: siempre que teníamos que tomar decisiones difíciles lo íbamos a consultar. Era la persona en la que uno descargaba la responsabilidad.

“No puedo ser Raúl Alfonsín”

Comité. En la sede de los radicales bonaerenses manda Ricardo, pero la fotografía más grande es la de su padre, Raúl.

dYn

Page 7: diario461enteroweb_

el país 7critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Binner apenitas se prestó para la fotoDespués de casi un mes de campaña, el líder socialista recibió en su despacho a los jefes de la UCR y la Coalición Cívica, con quienes comparte el frente electoral. A puertas cerradas, acordaron consolidar el espacio pensando en las presidenciales de 2011.

el gobernador de santa fe se mostró ayer con sus socios carrió y morales

INTEGRACIÓN. El candidato a diputado por Encuentro Popular para la Victoria Carlos Heller realizó una conferencia de prensa junto al canciller Jorge Taiana para hablar sobre “la integración latinoamericana en el marco de la crisis internacional” y sostuvo que es fundamental “el Banco del Sur” como “una herramienta fenomenal para promover inversiones y créditos productivos”.

CAUSA SUR. Acompañado del conductor radial y televisivo Andy Kusnetzoff, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas presentó en el Centro Cultural Borges su libro Causa Sur. “Los artículos que presentó unen los mismos objetivos y principios democráticos: la defensa del patrimonio nacional, la ética pública y la causa del pueblo”, apuntó el cineasta.

DE COMPRAS. Durante una visita al Mercado del Progreso en Primera Junta, la candidata a diputada nacional del PRO Gabriela Michetti señaló que es imprescindible un giro de 180 grados en los mecanismos utilizados en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para medir el índice del costo de vida y afirmó que la inflación interanual real en el país roza el 20 por ciento.

Candidatos en Campaña

La sonrisa que los candidatos socialistas mostraron ayer en los actos que compartieron con Elisa Carrió y

Gerardo Morales los delataba. Su optimismo se apoyó en las mediciones electorales que les entregó la consultora Veltroni, la única que vaticinó el triunfo de Hermes Binner en la elección a gobernador de 2007 y que en 2005 había acertado con el resultado de la elección legislativa en Santa Fe. Afirman que el trabajo que les entregó Veltroni muestra que Rubén Giustiniani se impone a Carlos Reutemann por uno o dos puntos. Números que representan un virtual empate técnico. El optimismo se entiende porque el mismo sondeo que dice que habría un 10 por ciento de indecisos, pronostica que de cada cuatro de ellos, tres votarían por Giustiniani y uno por Reutemann. Explican que son estos números los que hicieron que el Lole modificara sus costumbres y que contrariamente a otras elecciones, por primera vez eligiera hacer una campaña activa para ganar votantes.

Una encuesta entusiasma al PS

Casa Gris. Con su gabinete, el socialista Hermes Binner recibió en la gobernación a Elisa Carrió, Gerardo Morales y a su candidato a senador nacional Rubén Giustiniani.

EDUARDO TAGlIAfERROdesde santa fe

Los flashes de la foto más demorada del Acuerdo Cí-vico y Social se dispararon

anoche en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Fue cuando Elisa Carrió y Gerardo Morales ingresaron al despacho del socialista Hermes Binner. Lo hicieron después de que la líder de la Coalición Cívica hiciera público su respaldo a la candidatura a senador de Rubén Giustiniani y de que relativiza-ra las diferencias con Binner a una cuestión de estilo. “No es fácil convivir con un estilo tan extrovertido y desopilante como el mío. Más cuando se tiene un estilo tan moderado como el que tiene Binner”, dijo la chaqueña antes de recorrer las pocas cua-dras que la separaban de la Casa Gris, como se denomina a la sede del gobierno santafesino.

Para desdramatizar el hecho dijo: “También he asustado a al-gunos maridos”. El matrimonio entre Binner y Carrió no es una relación explosiva. Es público que el socialista realiza un fino equilibrio entre su adhesión al Acuerdo Cívico y su relación pro-tocolar con la Casa Rosada.

Del numeroso encuentro par-ticiparon varios funcionarios del gobierno santafesino. El escena-rio estuvo dominado por una ilu-minación austera y un poncho que perteneció al emblemático caudillo santafesino, el brigadier Estanislao López. Los 45 minu-tos de la reunión se centraron en comentarios sociales y en algu-nas consideraciones políticas.

Binner limitó el encuentro a una foto. Los periodistas que-daron fuera del despacho. En el caso de Binner, tan afecto a co-

municar por gestos y símbolos, fue claro que no quiso darle a la visita de Carrió un alto contenido político. Algunos conocedores de la política local explicaron que la preocupación del gobernador era evitar un acto de campaña en la sede de gobierno. Finalizada la reunión, Giustiniani explicó que “se analizó que después del 28 de junio se debe seguir consoli-dando el espacio que comparten la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo para convertirlo en la herramienta que pueda garan-tizar el triunfo en las presiden-ciales del 2011”. A su lado Carrió se limitó a decir: “Suscribo el co-municado”. Cuando este diario le preguntó a Giustiniani si Bin-ner había expresado esa opinión, el senador socialista se limitó a

responder: “Esto es lo que hemos compartido los que estábamos en la reunión”.

Morales colocó otro ladrillo en la pared que apuntala la candi-datura de Giustiniani. “Hay que evitar caer en la trampa del PJ 1 y el PJ 2, ya que tanto De Nar-váez como Reutemann, lejos de ser una opción de cambio al kir-chnerismo, están disputando la interna del PJ”, afirmó.

Las sonrisas de campaña, los discursos electorales y la suma de actividades postergan las dife-rencias y los debates. Por el mo-mento, el adversario los une. Se llame Reutemann o Kirchner, su objetivo es derrotar al PJ y de pa-so, evitar que el partido fundado por Juan Perón continúe domi-nando el escenario político.� l

coalición cívica

diego paruelo

Page 8: diario461enteroweb_

el país8 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Patti va camino a otro juicio oral por encubrir a dos militares prófugos

Mientras espera la de-cisión de la Cámara Nacional Electoral

para ver si continúa en carrera hacia una banca en el Congreso, Luis Patti recibió ayer una ma-la noticia. La Corte Suprema de Justicia confirmó el segundo jui-cio oral que deberá enfrentar. En este proceso está acusado de en-cubrir a dos militares prófugos, cuando tenían pedido de captura por la desaparición de militantes montoneros en 1980. Patti debe enfrentar otro juicio por los casos de Diego Muñiz Barreto y Gas-tón Goncalves.

La resolución del máximo tri-bunal desestima una queja de

La justicia federal de Río Grande (Tierra del Fuego) declaró los estaqueamien-

tos y las torturas sufridas por ex conscriptos a manos de personal militar durante la guerra de Mal-vinas como delitos de lesa huma-nidad. Con esta decisión, la jueza federal de primera instancia de esa ciudad, Lilian Herráez, abrió la puerta para que se sumen nue-vas denuncias por apremios ile-gales debido a la imprescriptibi-

lidad de los crímenes.“A Malvinas no fueron las

Fuerzas Armadas del ejército del general San Martín, sino una banda de asesinos entrena-dos para reprimir y desaparecer”, declaró el titular del Centro de Excombatientes de Islas Malvi-nas (CECIM) La Plata, Ernesto Alonso.

La causa que lleva adelante la magistrada surgió a partir de una denuncia de apremios ilega-

les realizada en 2007 por la Se-cretaría de Derechos Humanos de Corrientes y la Coordinadora de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de esa provincia. En abril, la jueza federal de Co-modoro Rivadavia Eva Parcio de Selemme procesó y embargó por 300 mil pesos al teniente coronel retirado Daniel Alejandro Pola-no y al ex sargento Hugo Álvarez por estaquear al ex soldado co-rrentino Juan Carlos Gómez. l

la defensa de Patti y deja firme la decisión de la Cámara Fede-ral de iniciar un juicio oral pa-ra aclarar su participación en el ocultamiento de sus amigos, el ex miembro de la sección de Inteligencia 103 de Junín Jorge Granada y Luis Arias Duval, ex jefe de la Central de Reunión del Batallón 601.

Los hechos que se le imputan ocurrieron cuando Patti era inten-dente de Escobar y los represores tenían orden de captura en la cau-sa conocida como “contraofensiva”. El 25 de julio de 2003 la Justicia grabó una conversación telefónica entre el prófugo Granada y Patti, donde también se aludía a Arias

Duval. En base a esa escucha, el entonces juez del caso, Claudio Bonadío, ordenó su citación a in-dagatoria y Patti terminó procesa-do por “encubrimiento”.

Tres años después intervino otro juez, Ariel Lijo, quien cerró la instrucción y en septiembre de 2006 mandó el expediente a juicio oral. Le tocó al ex juez Guillermo Montenegro, ahora ministro de Justicia de Mauricio Macri, quien accedió a un plan-teo de la defensa y anuló lo que se había hecho. Pero luego la Cá-mara Federal revocó la decisión y ordenó que se haga el juicio., confirmado ahora por el máximo tribunal. l

Garré frenó el velatorio de un militar represorRodolfo Wehner murió el jueves en Salta y, a pesar de la orden expresa del Ministerio de Defensa, se dispuso una ceremonia con honores en el Regimiento de Caballería. El jefe de la unidad militar pidió el pase a retiro.

estaba procesado por 300 delitos de lesa humanidad

MARTINA NOAILLES

La decisión de la ministra de Defensa, Nilda Garré, de prohibir un velatorio con

honores militares a un general retirado del Ejército, procesado por más de trescientos delitos de lesa humanidad, provocó males-tar en un sector del Ejército. La ceremonia que frenó Garré esta-ba destinada a Rodolfo Wehner, un represor que murió el jueves pasado en Salta. En desacuerdo con la orden oficial, el jefe de la Quinta Brigada de Montaña de esa provincia, Jorge Altieri, re-nunció a su cargo.

Aunque existe una resolución del Ministerio de Defensa que prohíbe velar en unidades mili-tares a personas involucradas en causas por violación a los dere-chos humanos, el general Altieri decidió levantar una capilla ar-diente en el Regimiento de Ca-ballería 5, en honor a Wehner. Enterada, Garré ordenó frenar el velatorio, lo que generó el eno-jo de Altieri y su pedido de pase a retiro.

El ex general de división Ro-dolfo Wehner fue jefe de Gra-naderos a Caballo durante el gobierno de María Estela Mar-tínez de Perón. Desde ese cargo, y luego de que Isabelita firmara en octubre de 1975 el decreto que ordenaba “el aniquilamiento del accionar subversivo”, Wehner de-finió a la militancia como “ase-sinos rechazados por Dios, por

la Patria, por sus hogares y por el pueblo”.

Meses después, con el golpe cívico militar en pleno funciona-miento, el general se transformó en jefe del Área III, una de las siete en que el Ejército dividió a la Capital Federal y, con ello, el mapa de la represión. Por este lugar en la cadena de mandos, la Justicia responsabilizó a Wehner de más de 300 casos, entre tortu-ras, secuestros y desapariciones, cometidos en distintos centros clandestinos, bajo la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército, a cargo de Jorge Olivera Rovere.

Su enfermedad renal y el tra-tamiento de diálisis al que estaba sometido impidió que Wehner estuviera sentado en uno de los dos juicios orales que ya se eleva-ron en su contra y que comenzó en marzo pasado. En ese proce-so, que actualmente lleva a cabo

el Tribunal Oral 5, están siendo juzgados Olivera Rovere y otros cuatro jefes de área. El gene-ral retirado estaba involucrado además en el juicio por 158 de-litos cometidos en el circuito de CCD “Atlético-Banco-Olimpo” que comenzará en los próximos meses.

El represor había fallecido el jueves en el Hospital Militar de Salta, provincia en la que vivía desde hace años. Con su decisión de brindar un velatorio con ho-nores, el general Altieri no sólo ignoró el pasado de Wehner, sino que también desconoció la orden del Ministerio de Defensa, lo que obligó a Garré a frenar sobre la marcha el traslado del militar desde la clínica a la unidad de caballería. Por la orden, los res-tos del militar tuvieron que ser trasladados nuevamente al cen-

tro asistencial y luego de algunas horas los familiares consiguieron que sean velados en una sala del centro de la ciudad de Salta.

Enojado, Altieri se acercó a la familia de Wehner y le comunicó

su decisión personal e irrevocable de pedir su retiro de la fuerza. El comandante de la V Brigada de Montaña había alcanzado ese cargo en febrero pasado, tras ser ascendido de coronel a general. l

Al costado. Garré aceptó el pase a retiro del militar que desacató sus órdenes.

La orden de la ministra de Defensa llegó cuando trasladaban el cadáver de la clínica a la capilla.

Fallo judicial por torturas en Malvinasdeclaran que son delitos de lesa humanidad

luis maría herr

Page 9: diario461enteroweb_

el país 9

El titular del Comfer, Ga-briel Mariotto, defendió la compra de los derechos

de transmisión del Mundial de Fútbol por Canal 7 al afirmar que aporta a “la democratización de los medios de comunicación”. Así opinó sobre el acuerdo alcanza-do el lunes entre la AFA y Canal 7 por la compra de los derechos para televisar los partidos que juegue la selección argentina en el mundial de Sudáfrica, en el marco de un nuevo foro de deba-te sobre el proyecto de ley de Ser-vicios de Comunicación Audiovi-sual que se realizó en el auditorio de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo.

El lunes, el Gobierno anunció un acuerdo con la empresa Tor-neos y Competencias para com-prar parte del paquete de trans-misión de partidos de fútbol de

la Selección y transmitirlos por el canal estatal y Radio Nacio-nal. Un paso más en la aspira-ción del Gobierno de utilizar en su favor el deporte más popular. El antecedente es la inclusión de un artículo en el proyecto que reemplazará a la Ley de Radiodi-fusión para garantizar la trans-misión gratuita de los partidos “relevantes”.

Para defender esos pasos, Ma-riotto utilizó la tribuna que com-partió con la titular de la Asocia-ción Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; la rectora de la Universidad, Inés Vázquez, y con Felisa Miceli, coordinado-ra de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. “Yo le pido a la presidenta Cristina Fernández que en honor a los periodistas desaparecidos durante la dicta-dura y a todos los que luchamos

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Néstor festeja con el Xeneixe pingüinoLa entidad está presidida por el hijo del empresario kirchnerista Lázaro Báez, beneficiario de millonarias obras públicas en la Patagonia. Desde que lo administra su familia, el equipo creció y está a punto de llegar al Torneo Argentino B después de 63 años.

boca de río gallegos, un club vinculado con kirchner, a punto de ascender

Por primera vez en la his-toria, un equipo de Santa Cruz –íntimamente ligado

a Néstor Kirchner– está a punto de jugar un campeonato nacional. El club Boca Río Gallegos puede ascender al Torneo Argentino B, que empieza en setiembre, si el sábado próximo empata con In-dependiente de Tandil o incluso si pierde por un gol. El xeneize pingüino tiene detrás el respaldo de dirigentes que se proyectaron a nivel nacional en los últimos seis años. Su presidente es Mar-tín Báez, un joven de 28 años, hijo mayor del empresario kir-chnerista paladar negro Lázaro Báez. Dueño de las constructoras Austral y Gotti, es socio del jefe del PJ y se dedica a los negocios inmobiliarios en el Sur.

Boca Río Gallegos fue funda-do en octubre de 1945 pero en 63 años de historia no ganó siquiera un campeonato de la liga local. El desembarco del empresario K coincidió con una seguidilla de triunfos que lo catapultaron a la final del Argentino C, un torneo en el que los bajos presupuestos y las extensas distancias obligan a grandes sacrificios. A principios de año, Boca RG ingresó en una maratón de partidos con 263 equipos y cinco meses después clasificó entre los tres equipos que están a punto de ascender de categoría. La campaña del equi-po auriazul fue excelente. Jugó 16 partidos, ganó 11, empató 4 y perdió sólo 1 (contra Los Cuer-vos de Ushuaia). Convirtió 29 goles a favor y recibió solamente 4 goles en contra.

Las nuevas autoridades asu-mieron en marzo de 2008. “Or-denamos el club porque estaba flojo de papeles. Hicimos una comisión normalizadora, traba-jamos mucho y ahora estamos a 90 minutos del ascenso”, le dijo a Crítica de la Argentina el vicepre-sidente del club, Ricardo Suárez. La performance del team de Báez provocó una efervescencia inédita en torno al fútbol en Río Gallegos, una ciudad en la que el frío obliga a practicar deportes en espacios cerrados. Nunca habían salido de sus casas un fin de semana para exponerse ante tres o cuatro mil personas durante dos horas a la inclemencia del clima patagónico por un partido de fútbol, con dos o tres grados bajo cero.

Báez padre es un empresario de estrecha relación con Kirch-ner. Pese a que nunca abandonó Río Gallegos, integra el cerrado círculo de pingüinos que ingresa a la residencia de Olivos sin ne-cesidad de anunciarse. “El ruso es mi amigo. Sabe que siempre

lo voy acompañar”, afirma en pri-vado. En Santa Cruz, su nombre y sus emprendimientos son si-nónimo de “Lupo”, el seudónimo con el que todos conocen al ahora candidato del Frente Justicialista para la Victoria bonaerense. Des-de que los Kirchner arribaron al poder central, el empresario que controlaba la tajada principal de la obra pública oficial en el Sur incursionó en la compra de es-tancias, campos y hoteles.

Los testimonios recogidos por este diario coinciden en que la gestión Báez profesionalizó al Boca patagónico. Austral Construcciones levantó tribu-

nas, cambió la disposición de las cabinas de transmisión y edificó nuevos vestuarios. Boca RG aún juega en la cancha de Defenso-res del Carmen, un equipo de la liga local galleguense, pero

para el año próximo el objetivo de su dirigencia es conseguir sponsors, traer refuerzos de im-portancia y construir un estadio nuevo. De hecho, el club ya com-

pró un predio en el centro de la capital provincial. El equi-po de básquet tam-bién tuvo un buen desempeño el último año y salió campeón de la liga local.

La nueva conducción es-tá identificada desde siempre con Boca. Martín Báez jugó hasta hace algunos años en la primera división del club, su hermano Leandro sigue ahora sus pasos y Ricardo Suárez lo hizo en la década del 80. Los memoriosos recuerdan que incluso Lázaro Báez se calzó la camiseta xeneize

en los agitados 70 para defender los colores del equi-po de sus amores. “Lázaro jugaba de

zaguero central”, le confirmó a este diario

el propio Suárez.El dueño de Austral

Construcciones es fanático del club que, a nivel nacional, su-po presidir Mauricio Macri hasta 2007 y, antes de dedicarse de lle-no a la construcción, se ilusionó con abocarse a la compraventa de jugadores de fútbol. Ahora, puso las fichas en Boca Río Gallegos y quiere llegar a lo más alto. l

Mariotto defendió la transmisión gratuita del fútbolen un foro con hebe de bonafini, quien reclamó una nueva ley

Abrazos. El Boca galleguense se fundó en 1945 y nunca había logrado tantos beneficios como desde que lo maneja el hijo del empresario Lázaro Báez.

Simétricos. Hebe y Mariotto compartieron críticas a la ley actual.

por la democracia, que presente ya el proyecto en el Congreso”, dijo Bonafini y agregó que “si los

huevos están mucho tiempo en la incubadora, en vez de pollitos van a salir huevos fritos”.� l

El desembarco del empresario kirchnerista coincidió con una seguidilla de triunfos.

tÉlam

DIEGO GENOUD

Page 10: diario461enteroweb_

el país10 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

SOJA457

DÓLAR$ 3,77

EURO$ 5,30

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña

Dólares en el mercado de Chicago

ORO956

Dólares por onza en el mercado de Nueva York

El Gobierno recompone con las eléctricasEs por el servicio prestado a villas y asentamientos en el conurbano bonaerense. Se firmó un acuerdo marco una semana después del cortocircuito con Edesur por la distribución de ganancias entre accionistas.

paga una deuda de $ 60 millones a edenor, edesur y edelap

Servicio eléctrico. La luz es una necesidad insustituible para las villas.

leandro sánchez

Las villas del Gran Buenos Aires casi se triplicaron en los últimos cinco años. En los más de mil asentamientos

que hay en los 24 distritos que integran el cordón del conurbano bonaerense –que representan el 85% del total de la provincia– viven 1.144.500 personas. El último censo de 2001 reveló que había 385 asentamientos. Los datos surgen de un informe elaborado en 2008 por el equipo de investigadores geográficos de Info-Habitat, perteneciente a la Universidad Nacional de General Sarmiento. La mayoría de los asentamientos están situados en el sur del conurbano, en los límites con la ciudad de Buenos Aires. Según esa investigación, en 1 de cada 4 lotes vive más de una familia en condiciones extremas de hacinamiento, sin agua potable ni cloacas. Hace 50 años había 40 villas bonaerenses con 78.430 habitantes. Una de las más grandes del conurbano es La Cava, en el partido de San Isidro: el 50% de ese asentamiento, donde viven más de ocho mil personas, fue urbanizado. Por la inseguridad está bajo la custodia de Gendarmería Nacional.

Mil asentamientos en el GBA

AlejAndro BiAnchi

El Gobierno, tras el cor-tocircuito de la semana pasada con Edesur por la

distribución de sus ganancias, busca dar una señal de acer-camiento con las empresas del sector. Por medio de un decre-to de la gobernación de la pro-vincia de Buenos Aires al que adhiere la Nación, se le pagará una deuda de $ 60 millones con Edenor, Edesur y Edelap por el servicio eléctrico prestado a las villas y los asentamientos del Gran Buenos Aires. El reclamo se remonta a 2007.

La provisión eléctrica para los barrios más carenciados siempre fue un tema sensible. Una base de 300 mil familias tiene como único medio de calefacción a la electricidad.

Desde que se privatizó SEGBA a comienzos de los noventa, los distintos gobiernos se compro-metieron a urbanizar las villas con la instalación de postes y me-didores individuales para facilitar el cobro. Entre tanto, se fijó un es-quema de acuerdo marco que se renovaba cada dos o cuatro años y que les permitía a las distribuido-ras facturar electricidad por me-dio de medidores comunitarios.

Ese esquema sigue vigente, pero el último acuerdo venció en enero de 2007. Durantes estos

dos años y medio, Edenor, Edes-ur y Edelap prestaron el servicio sin cobrar.

La deuda se fue acumulando y era un constante reclamo de las empresas. En un gesto hacia ellas y en beneficio de sus cajas, el go-bernador de la provincia de Bue-nos Aires publicó ayer el decreto 732 en el Boletín Oficial con el nuevo acuerdo marco que arran-ca de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2007 y se extiende hasta el 1 de enero de 2011.

Así las distribuidoras podrán cobrar una deuda estimada en $

60 millones y seguir facturando la electricidad entregada de aquí en adelante. Sin este acto admi-nistrativo-político, era imposible para las firmas obtener el dinero de las cajas oficiales.

Para todas las partes involu-cradas, el servicio eléctrico para el segmento más necesitado de la población es un asunto con distintos ribetes. Por un lado, existen no menos de 300 mil familias en villas como Itatí de Quilmes, La Cava de San Isidro, y otras tantas más que dependen para calefaccionarse de la elec-tricidad. La cifra final de los be-neficiados por el pago estatal de la luz aumenta año a año y por eso debe actualizarse con cierta regularidad.

Para las distribuidoras, esta prestación no es negocio, pero sí una obligación social. Sin em-bargo, en los períodos de crisis energética, en algunas ocasiones el primer corte del servicio para descomprimir la red se hizo en las villas y asentamientos del co-nurbano. La precariedad de las conexiones también influye en la calidad de la prestación.

Para Edenor, Edesur y Edelap es un dinero nada despreciable. Y, de paso, el Gobierno da una muestra de acercamiento tras impedirle la semana pasada a Edesur repartir $ 65 millones de ganancias entre sus accionistas. l

En una nota publicada por este diario

ayer sobre el pedido de quiebra de un acreedor a TGN, empresa del grupo Techint, se informó erróneamente que si la licenciataria de transporte de gas se presenta en convocatoria de acreedores podría perder la concesión del servicio. La normativa al respecto establece que el Gobierno puede rescindir la licencia sólo si la prestadora entra en quiebra.

Aclaración sobre Techint y TGn

Page 11: diario461enteroweb_

el país 11critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

RESERVAS46.432

MERVAL1,0%

DOW JONES0,02%

PETRÓLEO (WTI)

u$s 70,50Bolsa de Buenos Aires REAL

1,94Unidades por dólar en Brasil

Millones de dólares en el Banco Central

Una ayuda Mundial para la caja oficialUnos 450 millones se destinarán a fondos de asistencia. Otros 840 millones irán al saneamiento del Riachuelo. Son parte de un pr’estamos anunciado en 2006. Las divisas también servirán para equilibrar la fuga de dólares que se acentuó el año pasado.

el banco mundial aprobó créditos por un total de 3.300 millones a 30 años

Presentación en el gabinete. Cristina dio detalles del acuerdo con el BM ante Sergio Massa, Carlos Tomada y Carlos Zannini.

presidencia

A dos semanas y media de las elecciones, el Go-bierno obtuvo 3.300

millones de dólares en crédi-tos del Banco Mundial para los próximos tres años. Las prime-ras remesas, por 1.290 millones, serán para cubrir parte de lo que se gaste este año en planes sociales y para iniciar la lim-pieza del Riachuelo. Son parte de un préstamo anunciado en 2006. Unos 450 millones irán serán para los programas de asistencia anticrisis y el seguro de desempleo, que el Ejecutivo prevé ampliar para hacer frente a los despidos que se multipli-can en distintos sectores. El flu-jo de divisas también ayudará a equilibrar la fuga de dólares.

“Estas operaciones permiten apuntalar las políticas con-tracíclicas que lleva adelante nuestro gobierno para mitigar el impacto de la crisis”, feste-jó el ministro de Economía, Carlos Fernández. Fue en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, luego de que en Washington el directorio del BM aprobara la “estrategia de alianza con el país” de acá a ju-lio de 2012.

A diferencia de los prés-tamos del Fondo Monetario, que el Gobierno rechaza por las condiciones que exigen, los créditos del Banco Mundial no están atados a metas macroeco-nómicas, como el déficit fiscal o el nivel del dólar. Pero se otor-gan sólo para financiar planes sociales u obras de infraestruc-tura que el Banco haya aproba-do y considere favorables para el desarrollo de los países.

En los 90, por ejemplo, el BM fue el que aportó el dinero para las indemnizaciones y retiros voluntarios de los empleados que las empresas públicas des-pidieron antes de ser privati-

zadas. Fue porque impulsaba abiertamente las privatizacio-nes, mientras el FMI exigía que se ajuste el gasto público y que se aprobaran las leyes que pe-dían los bancos y las multina-cionales.

El ministro de Economía, relegado en los últimos meses casi exclusivamente a adminis-trar la deuda pública y la recau-dación de impuestos, adelantó ayer que los 450 millones de dólares para planes sociales “se ejecutarán en su mayor parte” antes de fin de año. La enti-dad multilateral precisó que el dinero servirá para el pago de asignaciones familiares y del “seguro de capacitación y em-

pleo” que administra el Minis-terio de Trabajo.

Diez días atrás, la vicemi-nistra de Trabajo y candidata a diputada por el oficialismo, Noemí Rial, adelantó que el Gobierno ya contaba con los fondos para duplicar el seguro de desempleo durante el segun-do semestre y hacerlo accesible para más desocupados.

El mecanismo apenas bene-ficia hoy a 130 mil trabajadores, menos del 10% de los desemplea-dos que admite el INDEC. Sus in-gresos, sujetos a un tope que no se actualiza desde hace tres años, promedian los 400 pesos.

El otro gran programa que aprobó ayer el BM es la limpie-za de la cuenca Riachuelo/Ma-tanza, para la que prestará 840 millones de dólares a 30 años, con cinco de gracia. El crédito estaba incluido en un progra-ma ya aprobado en 2006, pero Fernández aseguró ayer que

Los fondos para planes sociales “se ejecutarán en su mayor parte” antes de fin de año.

En los 90, el BM prestó para pagar las indemnizaciones de los empleados públicos.

empezará a ejecutarse inme-diatamente.

El dinero no alcanza para la limpieza completa que impulsan los ambientalistas y apenas finan-ciará una limpieza provisoria. De todos modos, aclaró el BM, se tra-ta del préstamo más grande que otorgó en su historia la entidad para obras de saneamiento en América latina. El secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, con-sideró que se trata de “un punto de inflexión” para las postergadas obras del Riachuelo.

El Banco prometió que si se cumplen los pasos previstos por el plan, podría haber una “me-jora en la calidad del agua en un plazo de 15 a 20 años”. l

Aunque sólo los separa la angosta

calle 19 en Washington y las políticas que ambos impulsaron fueron siempre similares, el Gobierno cultiva su relación con el Banco Mundial, mientras despotrica en público contra el Fondo Monetario. El ministro de Economía, Carlos Fernández, destacó que en 2009, “por primera vez en diez años, los flujos netos con el organismo serán positivos”. Es decir que el ente prestará al país más de lo que le cobra por intereses y capital de la deuda vencida.

Como contrapartida de esa asistencia, la deuda con el BM viene creciendo. A fines de este año rondará los 4.864 millones de dólares, según estima el propio organismo. En 2007, la Argentina fue la nación que más le pidió prestado al organismo en todo el mundo. Hoy el país se ubica entre sus siete primeros deudores.

Con el Fondo Monetario, el Gobierno prácticamente rompió relaciones luego de abonarle completa la deuda que mantenía por u$s 9.530 millones. Igual algunas fuentes oficiales admiten haber iniciado gestiones para un acercamiento.

El hermano bueno del FMI

Page 12: diario461enteroweb_

economía12 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Los bancos devuelven el rescate a ObamaGoldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan Chase adelantaron el repago de los fondos del Tesoro. Buscan limitar la injerencia estatal. El presidente demócrata aclaró que “los problemas no terminaron”.

diez entidades pagan u$s 68 mil millones

Otra conferencia. Obama una vez más se refirió ayer a la crisis financiera.

efe

15x15:Layout 1 6/9/09 1:51 PM Page 1

Antes de lo previsto diez bancos de Estados Unidos se despegan de la crisis y

devuelven u$s 68 mil millones del salvataje. Las entidades estaban presionando para reembolsar el dinero y de ese modo limitar la in-jerencia estatal dentro de las ins-tituciones. Sin embargo, el presi-dente Barack Obama se mostró prudente y sostuvo que “ésta no es una señal de que nuestros pro-blemas pasaron, todavía estamos lejos de eso”.

“Diez de las mayores institu-ciones financieras que participa-ron de este plan satisficieron las exigencias establecidas por los reguladores bancarios federales para un reembolso”, aseguró el comunicado del Tesoro. En total, el gobierno desembolsó u$s 250 mil millones, entre más de cin-cuenta bancos, para garantizar la estabilidad de las instituciones en octubre del año pasado.

“Estos reembolsos son una se-ñal alentadora de la recuperación del sistema financiero, pero que-da mucho trabajo por delante”,

aseguró el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. En la misma línea, Obama resaltó que “cuando el país salga de la crisis, es fun-damental que el país aprenda la lección y no privilegie ganancias inmediatas que pueden causar destrozos en el largo plazo”.

¿Por qué las entidades se muestran tan apuradas en de-volverle el dinero al Tesoro?

Cuando los bancos aprobaron el “examen de resistencia” (stress test), pudieron demostrar que estaban en condiciones de con-tinuar operando ante un posible deterioro de la situación econó-mica. Desde ese momento, los bancos presionan para poder des-embolsar los millones y limitar la injerencia estatal. Una bisagra de la actuación del Estado dentro de

las instituciones fue prohibir que los gerentes recibieran bonos su-periores al millón de dólares. Sin embargo, desde la Casa Blanca aclararon que el reembolso no implica terminar con la interven-ción estatal. El gobierno continúa actuando como el garante de los depósitos de los ahorristas.

El comunicado que difundió el Tesoro evitó precisar de qué em-presas se trata, aunque algunas entidades prefirieron difundir cuánto desembolsarán:

• Morgan & Stanley:u$s 10 mil millones

• goldMan SachS:u$s 10 mil millones

• J.P. Morgan chaSe:u$s 25 mil millones

• U.S. BancorP:u$s 6.600 millones

Entre Bank of New York Me-llon, Capital One, State Street Corp, Northern Trust, Ameri-can Express y BB&T Corpora-tion pagarán 16,4 mil millones de dólares.

John Mack, el CEO de Morgan & Stanley, se mostró entusias-mado porque es una señal de “la posición fortalecida del banco y del poder de una institución re-conocida a nivel mundial”. Desde Goldman Sachs dijeron sentirse “agradecidos con el gobierno por el extraordinario esfuerzo que realizó y por la paciencia de los contribuyentes”. l

70dólares cerró la cotización del barril de petróleo, con

una suba del 3,70% motivada por la debilidad de la moneda

estadounidense.

el dato

el auxilio financiero, en algunos casos, fue para calmar a los ahorristas y no por falta de efectivo.

Chrysler parla italianoaprueban traspaso del 15% a la fiat

La venta del 15% de la auto-motriz Chrysler a la italia-na Fiat fue aprobada ayer

por la Corte Suprema de Estados Unidos. La autorización del tribu-nal sobre la operación significará un impulso para la estrategia si-milar utilizada por General Mo-tors –otra de las “grandes de De-troit”– para salir de la bancarrota. Se trata además de una victoria política para Barack Obama.

La Corte dio su aval a la ven-ta al rechazar una petición de fondos de pensiones de Indiana y de otros grupos que, para opo-nerse al traspaso, habían pedido demorarla. Además de Fiat, la operación incluirá un fondo sin-dical y a los gobiernos de Canadá y Estados Unidos.

La venta de los activos de Chrys-ler LLC al grupo italiano liderado por Fiat SpA contaba con la apro-bación del juez que intervino en el concurso de acreedores de la terminal estadounidense y tam-bién de un tribunal de apelacio-nes. Pero la Corte había frenado la operación de manera temporal a principios de esta semana para analizar las impugnaciones. La

Corte entendió que los acreedores que habían pedido frenar la venta no pudieron justificar el planteo.

En un escrito breve, de apenas dos páginas, el máximo tribunal estadounidense alegó que los tres fondos jubilatorios de Indiana (entre otros acreedores) no plan-tearon argumentos jurídicos que avalasen la suspensión de la venta. El gobierno de Obama y Chrysler alegaron que la demora en la au-torización del traspaso de activos ponía en riesgo 38 mil puestos de trabajo, en un contexto en que la automotriz estadounidense pierde 100 millones de dólares al día.

La urgencia tenía relación con que el lunes próximo se cumpli-rá la fecha tope para concretar la operación. A pesar del límite fijado, el jefe de Fiat, Sergio Mar-chionne, había confirmado su in-terés por la firma norteamericana. La nueva Chrysler tendrá mayo-ría accionaria de sus empleados (55%) y contará con participación de los gobiernos de EE.UU. y Ca-nadá (10%), mientras que Fiat podrá adquirir hasta 35% del paquete una vez que comience a fabricar motores. l

Page 13: diario461enteroweb_

economía 13critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Para Brasil la recesión es un hecho Así se cumplen dos trimestres consecutivos de baja en el PBI. Sin embargo, el gobierno ve signos positivos de crecimiento. En abril se crearon 100 mil nuevos puestos de trabajo. El vecino país es el principal socio comercial de la Argentina.

la economía se contrajo 1,8% en el primer trimestre

Mal pero no tanto. Lula se esmera en mostrar signos claros de salida de la crisis.

afp

La economía brasileña en-tró técnicamente en rece-sión. El PBI se contrajo

un 0,8% en el primer trimestre de este año en comparación con el período anterior. La caída in-teranual fue del 1,8 por ciento. En los últimos cuatro meses de 2008 el producto se había con-traído un 3,6% y acumula así dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo que le otor-gan el título formal de recesión. Sin embargo, ya se ven signos de recuperación en el país vecino y tanto el gobierno como los ana-listas privados son optimistas respecto al futuro económico. El Comité de Política Moneta-ria (Copom) del Banco Central brasileño recortará hoy la tasa de interés de referencia en 0,75 puntos para contribuir a la reac-tivación.

Entre enero y marzo de este año el PBI decreció influencia-do por el mal desempeño de la industria, que representa un cuarto de la economía brasileña y cayó un 3,1% durante los tres meses. La producción agrícola por su parte se contrajo un 0,5 por ciento. Por otro lado, el ter-cer rubro de mayor importancia relativa dentro del PBI tuvo un desempeño positivo en el primer trimestre: los servicios (donde está incluido el comercio) crecie-ron un 0,8 por ciento.

Pero a pesar de los números negativos de principios de este año la economía brasileña ya muestra signos de una leve recu-peración. El economista miem-bro de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) con sede en Brasilia, Carlos Mus-si, detalló en diálogo con este diario cuáles son los principales indicios de una mejora. El analis-

ta explicó que luego de la abrup-ta caída del empleo en el cuarto trimestre de 2008, cuando se destruyeron 700 mil puestos de trabajo, el ritmo de aumento del desempleo se desaceleró y has-ta cambió de tendencia: Mussi aseguró que en abril se crearon cerca de 100 mil empleos.

El economista destacó que estos

números están muy por debajo del promedio histórico de crecimiento del empleo. Los otros indicadores que dan cuenta del incipiente repunte económico son el creci-miento de los salarios en términos reales (por encima de la inflación) y también la recuperación de la in-dustria y el consumo gracias a la expansión de crédito oficial. “Los préstamos de bancos públicos do-blan en volumen a los de los pri-vados, pero están principalmente abocados a créditos personales, en detrimento de la inversión empre-saria”, agregó Mussi.

El ministro de Finanzas, Gui-do Mantega, manifestó su op-timismo y aseguró que el creci-miento de la economía en 2009 no va a ser espectacular pero va a haber una recuperación que permita cerrar el año con tasas positivas. “La acción anticíclica del gobierno ya comenzó a tener resultados en el primer trimes-

tre y eso demuestra la capaci-dad de recuperación rápida de la economía brasileña”, enfatizó el funcionario.

Para el economista especialista en relaciones con Brasil, Mauricio Claverí, las principales causas de la contracción del primer trimes-tre fueron la endeble demanda de bienes de consumo durable y de capital junto con la caída de la producción automotriz. Pero para el analista los incentivos oficiales al consumo dieron buen resulta-do y la industria automotriz se está recuperando. l

El Banco Central brasileño rebajará hoy la tasa de interés de referencia en 0,75 puntos.

La rebaja de impuestos a la compra de autos hizo que la producción del sector no se derrumbara.

Los importadores ya piden condicionesevalúan radicarse en tierra del fuego para evitar impuestos

Los importadores de produc-tos electrónicos buscan fre-nar el avance del proyecto

de ley que aumenta los impuestos internos de notebooks, televiso-res LCD, aires acondicionados, celulares y monitores, entre otros artículos. Pero ya admiten que, si no logran torcer la propuesta del Ejecutivo, se instalarán en Tierra del Fuego para evitar una suba de sus costos. Para eso, el Gobierno tendrá que volver a admitir radi-caciones de empresas industriales en la isla, un programa cerrado desde 2003.

Los planes de algunas multina-cionales de instalarse en el Sur pa-ra abastecer al mercado interno y a

países de la región van en sintonía con las exigencias del secretario de Comercio, Guillermo Moreno. El funcionario intimó a un centenar de directivos de grandes compa-ñías importadoras a generar divi-sas en dólares de la mano de expor-taciones de insumos o productos terminados made in Argentina, tal como contó este diario en edición del último domingo.

De aprobarse el proyecto de ley del oficialismo, que gravará a los artículos electrónicos ensam-blados en el continente o traídos del exterior con un 26% más de impuestos internos y les duplica-rá la alícuota del IVA, distintas compañías, principalmente de

informática, evalúan contratar los servicios de las plantas fueguinas que tienen capacidad instalada de sobra para que les fabriquen (a façon) laptops, monitores, me-morias, celulares y reproducto-res MP3, entre otros productos. Fuentes del sector admitieron a este diario que una vez que la ley exista, la instalación de una mul-tinacional podría demorar entre seis y ocho meses.

En la actualidad, las siete plantas fueguinas que solicita-ron la radicación de nuevos pro-yectos de informática, situadas en las localidades de Río Grande y Ushuaia tienen capacidad ins-talada ociosa. l

El índice Merval, que reúne una cartera

de acciones que se encuentran entre las más negociadas de la plaza, cerró con un avance del 1% y quedó en 1.641,70 unidades. Tras subir el 24,5% en mayo, ahora acumula una mejora del 3,4% en las primeras siete ruedas del mes.

El dólar, en tanto, se estancó en $ 3,77 en las casas de cambio de la City. Los analistas creen que, cuanto mucho, la cotización llegará a $ 3,80 para la fecha de las elecciones. En Brasil, el dólar bajó a 1,94 reales, una caída de dos centavos.

Las reservas del Banco Central se situaron en 46.432 millones de dólares, apenas 7 millones por encima del cierre del último lunes.

Dólar quieto y acciones en alza

Page 14: diario461enteroweb_

14

mundo

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009 Plebiscito guaraní

El presidente Fernando Lugo impulsa un referéndum para auditar su gobierno y el Congreso.

El lado de la sombra. Ghailani (izq.), de 34 años, fue capturado en Pakistán en 2004 y trasladado dos años más tarde a la base militar norteamericana en Cuba.

aFp

EFE

aFp

De Guantánamo al corazón de New YorkEl tanzano Ahmed Khalfan Ghailani se declaró inocente ante un tribunal civil de Manhattan. Está acusado de participar en los atentados de 1998 contra las embajadas norteamericanas en Tanzania y Kenia, en los que murieron 224 personas.

Estados unidos trasLadó a su tErritorio aL primEr dEtEnido para sEr juzgado por tErrorismo

Licenciada en Artes y en Política, Zahra Rahnavard (foto) se ha transformado en la revelación de la campaña electoral iraní, una escena limitada hasta ahora a los hombres. Su defensa de los derechos femeninos ha sido clave para que su marido, el reformista conservador Mir Husein Musaví, esté en condiciones de disputar el poder al presidente Mahmud Ahmadineyad en las elecciones del viernes. La “ola verde”, por el color del partido de Musaví, reunió ayer a miles de jóvenes en un acto en Teherán.

La politóloga iraní que hace temblar al presidente Ahmadineyad

El gobierno de Estados Unidos trasladó ayer por primera vez a su territo-

rio a un detenido de la base de Guantánamo (Cuba), el tanzano Ahmed Khalfan Ghailani, que será juzgado por un tribunal civil de Nueva York. Con esta medida, el presidente Barack Obama de-safió al Congreso, que se opone a la transferencia de prisioneros de Guantánamo a Estados Unidos, incluso si se mantienen aquí ba-jo rejas. Ghailani fue presentado ante un juez federal en Manhattan para conocer los delitos de que lo acusan las autoridades norteame-ricanas en relación con los ataques ocurridos el 7 de agosto de 1998 contra las sedes diplomáticas en Dar es Salaam (Tanzania) y Nai-robi (Kenia), en los que perdieron la vida 224 personas.

“Inocente”, respondió el africano en inglés cuando la juez Loretta Preska le preguntó cómo se decla-

raba, en su primera comparecen-cia ante un tribunal federal norte-americano.

No se hizo esperar la reacción de los republicanos, que ven en el tema de Guantánamo un punto débil de Obama. “Éste es el primer paso en el plan de los demócratas para introducir terroristas en Es-tados Unidos”, dijo John Boehner, el líder de su partido en la Cámara de Representantes. Al anunciar la

CésAr Muñoz ACebesdesde Washington

transferencia de Ghailani, el fiscal general de EE.UU., Eric Holder, destacó que el Departamento de Justicia tiene “un largo historial de éxito” en la detención y enjuicia-miento de terroristas en el siste-ma penal civil. Ghailani, presunto ex guardaespaldas de Osama Bin Laden, es uno de los detenidos más valiosos para el Pentágono y está acusado de fabricar una de las bombas usadas en los ataques con-

tra las embajadas norteamerica-nas en Tanzania y Kenia en 1998. Según las autoridades estadouni-denses, Ghailani luego trabajó como falsificador de documentos para Al Qaeda y entrenador de sus reclutas. El tanzano es el primer detenido de Guantánamo en ser juzgado en un tribunal ordinario, en lugar de las cortes especiales que el ex presidente George W. Bush creó en la base militar nor-

teamericana en la bahía cubana, cuyas reglas dan más ventajas a la fiscalía.

A la hora de acudir a los tribuna-les civiles, el gobierno de Obama afronta el problema de que a los detenidos de Guantánamo no se les informó nunca de sus derechos y algunos de ellos fueron someti-dos a técnicas de tortura psicológi-ca y física. En el juicio de Ghailani, que está encerrado desde ayer en una prisión de Manhattan, la fisca-lía previsiblemente intentará usar pruebas que no estén manchadas por la coacción, pero la defensa podrá presentar pruebas del tra-tamiento al que él fue sometido a manos de la CIA y el Pentágono.

El tanzano fue capturado en julio de 2004 en Pakistán y en-cerrado en una prisión secreta de la CIA hasta 2006, cuando fue trasladado a Guantánamo junto con los otros 13 prisioneros más valiosos de EE.UU. Su traslado fue decidido por un comité de revisión creado por Obama para analizar uno a uno los casos de los cerca de 240 detenidos que permanecen en Guantánamo y decidir a dónde lle-varlos para cerrar el penal en enero de 2010 como prometió luego de asumir la presidencia. (EFE) l

Para los republicanos, “es el primer paso en el plan demócrata para introducir terroristas en ee.uu.”.

Cuatro procesados por pertenecer a una célula

islamista de Sauerland, en el oeste de Alemania, se pusieron de acuerdo para confesar y acelerar los trámites del “aburrido” proceso que les sigue un tribunal de Düsseldorf por haber planeado atentados simultáneos en el país con cuatro coches bomba. “Me da igual si me dan 20 o 30 años. Quiero que se mueva algo, esto es un aburrimiento”, dijo el turcoalemán Adem Yilmaz, de 29 años, que habló en representación de los otros detenidos, dos alemanes conversos al islam y otro turcoalemán.

Los hombres, que recibieron entrenamiento en Pakistán, fueron arrestados en septiembre de 2007, cuando se comprobó que estaban listos para actuar.

el tedio es la peor condena

Page 15: diario461enteroweb_

15critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009Mitchell trae calma

El enviado de EE.UU. para Oriente Medio dijo a Israel que la alianza es “inquebrantable”.

La rebeldía del primogénito Nam, hijo mayor del líder norcoreano Kim Jong-il, dijo que no desea heredar la presidencia. Ese puesto será para Un, su hermano menor.

Gran Hotel Abismo. El dueño de la cadena Pearl Continental es también propietario del hotel Marriott, en Islamabad, destruido en un atentado suicida en septiembre de 2008.

afp

La furia talibana golpea otra vez

Un coche bomba destruyó el Pearl Continental en Peshawar, un hotel cinco estrellas preferido por los extranjeros. Entre las víctimas hay empleados de la ONU. El gobierno sospecha de una represalia de la insurgencia islamista.

al MENOs ONcE MUErtOs EN UN atENtadO cONtra UN hOtEl dE lUJO EN paKIstáN

100 km0

ISLAMABAD

Peshawar

Mingora

Zonastribales

PROVINCIADEL NOROESTE

SWAT

PAKISTAN

AFG.

INDIA

Líneade

control

Atentado

090609

Explosión deuna bomba enel hotel Pearl Continental

Disparos de armas de fuego y una poderosa detona-ción marcaron los minu-

tos finales del Pearl Continental de la ciudad paquistaní de Peshawar. El hotel de cinco estrellas, preferi-do por los extranjeros, quedó ayer con su estructura de concreto al desnudo por la fuerza de la ex-plosión de un coche bomba que causó la muerte de al menos once personas y heridas a otras setenta, según un conteo preliminar. “Las cifras no son definitivas, estamos recuperando más cuerpos”, dijo Shafqat Malik, subjefe policial regional. El canal de televisión Geo informó que el ruso Alexan-der Joseph, que trabajaba para el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), es una de las víctimas. Ningún gru-po se atribuyó el ataque, mientras el premier paquistaní Yusuf Razá Guilani y el presidente Asif Alí Zardari limitaron sus declaracio-nes al anuncio de la apertura de una investigación.

Este año Pakistán fue sacudido por una serie de atentados a gran

escala, que se intensificaron en mayo, cuando el Ejército lanzó una amplia ofensiva contra los ta-libanes en el valle del Swat.

Peshawar es una ciudad de co-nexión entre Pakistán y Afganis-tán. En diciembre de 2008, casi treinta personas murieron en un atentado con dos coches bomba. El Pearl Continental, al igual que el hotel Marriott de Islamabad, destruido por un suicida en sep-tiembre pasado, era un lugar de reuniones sociales para la elite pa-quistaní, además de diplomáticos, personal de la ONU y periodistas extranjeros.

Según el relato de un testigo a la televisión paquistaní, cuatro hombres se acercaron en dos ca-mionetas al ingreso del hotel y abrieron fuego contra el personal

de seguridad. El tiroteo duró un par de minutos, hasta que el cho-fer de uno de los vehículos logró llegar a pocos metros del lobby e hizo estallar una carga de 500 ki-los de explosivos. “Tras los dispa-ros, hubo un gran estallido”, aña-dió el testigo. La onda expansiva destruyó decenas de automóviles y rompió los cristales de los edificios lindantes con el hotel.

Las fuerzas de seguridad acor-

Un refugio junto al amigo sandinistaNIcaragUa dIO asIlO al lídEr dE la rEvUElta INdígENa EN pErú

Pizango. Bolivia le negó el asilo para no deteriorar la relaciones con Perú.

afp

Luego de pedir comprensión a Lima, el gobierno de Da-niel Ortega en Nicaragua

concedió asilo político al líder in-dígena Alberto Pizango, acusado de instigar los enfrentamientos que el viernes dejaron al menos 33 muertos en la región amazó-nica peruana de Bagua. “El caso Pizango tiene todas las caracte-rísticas de ser un asunto político”, dijo el representante de Managua en Perú, Tomás Borge, un históri-co líder sandinista. La cancillería peruana reveló ayer que Francia, Estados Unidos y Bolivia negaron asilo a Pizango porque “conside-raban que no lo ameritaba”.

Lima acusó de sediciosos a los indígenas y vinculó las revueltas a una estrategia “desestabiliza-

dora planificada desde el exte-rior”. La criminalización de los manifestantes decidió a la minis-tra de la Mujer, Carmen Vildoso, a presentar su renuncia.

Pizango se refugió en la emba-jada nicaragüense luego de lide-rar una huelga de 62 días contra una serie de leyes forestales pro-movidas por el presidente Alan García. El desalojo de una ruta el viernes se saldó con la muerte de 24 policías y nueve nativos, según datos oficiales. Sin embargo, or-ganismos de defensa de derechos humanos pidieron al gobierno que investigue si es cierto, como denuncian los indígenas, que la policía arrojó entre 50 y 100 cadáveres al río para ocultar la muerte de manifestantes. l

La ofensiva militar contra los talibanes en el norte de Pakistán repercute no sólo en atentados como el de ayer

en Peshawar, sino también en la ola de violencia que recorre la sureña ciudad de Karachi. Allí, en lo que va de junio han sido asesinados al menos treinta militantes del Muttahida Quami Movement (MQM), un partido de la etnia mohajir y de descendientes de los indios musulmanes llegados al país tras la retirada británica en 1947, que denuncia el integrismo islámico y la “talibanización” del país promovida por los pashtunes del norte. El jefe policial de la ciudad, Wasim Ahmed, dijo que “se trata de asesinatos encargados a bandas criminales con un plan previo bien estudiado”, aunque reconoció que no se ha esclarecido ninguno de ellos.

Leña étnica en el fuego paquistaní

donaron el barrio de Saddar, que circunda el Pearl Continental, donde también hay muchos res-taurantes y edificios oficiales. El ejército ordenó, además, que he-licópteros dotados con artillería sobrevolaran la zona.

El ataque contra el hotel es el último de una serie de atentados con bombas registrados en el país contra mezquitas, cines, ciberca-fés, mercados y cuarteles de las

fuerzas policiales y militares. La ola de violencia es pecibida como una respuesta de los talibanes a la operación militar a gran escala contra esa milicia islamista en el noroeste, en la que murieron más de 1.300 combatientes. El líder de los talibanes paquistaníes, Baitu-lá Mehsud, había amenazado con responder a esas acciones del ejér-cito con atentados terroristas en las grandes ciudades del país. l

Page 16: diario461enteroweb_

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 200916

sociedad

OperativoLa Aduana y la Policía Federal incineraron 900 kilos de cocaína secuestrados durante 2008.

La Corte no terminade ponerse de acuerdoLa mayoría de los integrantes del Máximo Tribunal coinciden en el espíritu de la sentencia de no castigar a los consumidores de drogas, pero les cuesta definir los detalles. Darán marcha atrás con un fallo de la Corte menemista.

desde hAce meses discute un FALLo desPenALizAdor

A pesar de que hace meses que tienen mayoría para declarar la inconstitucio-

nalidad de la ley que penaliza la tenencia de droga para consumo personal, los jueces de la Corte Suprema no logran ponerse de acuerdo en los detalles. Desde fi-nes del año pasado, discuten so-bre los alcances del fallo: ¿cuánta cantidad es consumo personal?, ¿es lo mismo fumar un porro en una plaza que en una casa?, ¿qué pasa cuándo se trata de cocaína o drogas más fuertes?, ¿qué hacer con los chicos que consumen pa-co? Éstas y otras preguntas son las que tienen a los ministros en medio de un debate que demora la sentencia.

Carmen Argibay, por ejemplo, cree que no hay que castigar al que consume en su casa pero que la Justicia sí debe perseguir al que lo hace en un lugar público, frente

a otras personas. Ésa no es la opi-nión de todos los jueces, quienes tienen diferentes criterios y varias preocupaciones. La mayor se ba-sa en las consecuencias del fallo en la práctica, cuando todavía no llegó al Congreso la ley que impul-sa el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, a través de un comi-té científico que está escribiendo un nuevo proyecto que propone eliminar la sanción penal para los consumidores. El objetivo, ade-más de tratar al consumo como una adicción y no como un delito, es destinar de manera eficiente los recursos hacia la lucha contra el narcotráfico.

En la Corte todavía están es-cépticos frente a “la actuación de los organismos del Estado”, según reconoció una fuente del máximo tribunal, quien dijo que temen despenalizar el consumo y que después no haya –porque en rigor todavía no existen– centros asis-tenciales en verdaderas condicio-nes para la rehabilitación. “Si no se abren causas por consumo, el Es-tado debería tener un mecanismo sólido para proteger, por ejemplo, a los chicos que consumen paco. Pero si no lo hacen ahora, por qué pensar que lo harán después del fallo”, se preguntaba un ministro.

Cuando finalmente lleguen a un acuerdo, los jueces quieren escribir un fallo “profundo” que retome los argumentos del caso

Bazterrica, que en 1986 decidió que el consumo era parte “de las acciones privadas de los hombres”, que cuida la Constitución nacio-nal. Se basaba en “la autonomía de conciencia, la libre elección y la voluntad personal”. Todos esos ar-gumentos desaparecieron cuando la Corte menemista volvió sobre sus pasos y volvió a la persecución penal de los consumidores.

A favor de la despenalización están ahora casi todos los miem-bros del Tribunal: Raúl Zaffaroni –histórico promotor de este fallo–, Carmen Argibay, Enrique Petrac-chi –que ya firmó el Bazterrica–, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton. Sólo Carlos Fayt estaría en desacuerdo de considerar inconstitucional el artículo 14 b de la ley 23.737 que rige a los estupefacientes y esta-blece las penas para los que tienen droga para uso personal. Los jue-ces dictarán sentencia sobre el caso Villacampa –Mindurry, dos chicos de San Pedro a quienes encontra-ron con cigarrillos de marihuana en el bolsillo y un Tribunal Oral de Rosario los condenó a prisión en suspenso–. Matilde Bruera, una defensora oficial prestigiosa, llevó el expediente hasta la Corte, que, mientras no termine de ponerse de acuerdo en los detalles de la sentencia, no logrará reunir los votos necesarios para dictar sen-tencia. l

Fumate una chala. Uno de los puntos de discusión es si se debe castigar el consumo en público.

diego sAndstede

Por los comiciosAl fijar las penas, el proyecto distingue entre drogas duras y blandas y entre los diferentes eslabones de las organizaciones. Los miembros del Comité Científico temen que la iniciativa naufrague por presiones de la Iglesia y de grupos conservadores.

desPenALizA A Los consumidores y

Hace casi tres meses que el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, tie-

ne en su poder el proyecto de nueva ley de drogas propuesto por el Comité Científico que “desincrimina” la tenencia para consumo. Pero el Gobierno no se anima a impulsar los cam-bios antes de las elecciones. Tres fuentes del Comité se lo confir-maron a Crítica de la Argentina y dieron por primera vez detalles que el Ejecutivo prefiere toda-vía no contar. Tal como se viene anunciando hace ya más de un año el Gobierno pretende des-penalizar la tenencia para con-sumo, pero además propone un cambio radical en el enfoque del combate el narcotráfico: mien-tras el anteproyecto baja las pe-nas para los pequeños dealers y las mulas, las sube hasta 20 años para las bandas de narco-

traficantes. Además el Comité también diseñó una nueva ley de internaciones para regular las comunidades terapéuticas y granjas; una para el control de los precursores químicos y otra para el lavado de dinero y la corrupción administrativa. El combo armado por los expertos es inédito y aseguran que no se basa en el modelo holandés, si-no en el que funciona en países como Chile y Uruguay.

Cuando el Comité comenzó su trabajo, hace ya casi dos años, los juristas y académicos que lo integran pensaban que el pro-greso de la ley sería más rápi-do. Luego, cuando el ministro Fernández anunció en marzo de 2008, ante la Convención de Viena, de Naciones Unidas, la nueva política oficial ante el tema, creyeron que lo que es-cribieran sería tomado de in-mediato por el Ejecutivo para impulsar las reformas. Por eso algunos no ven con paciencia la cautela oficial en tiempo de elec-ciones y temen que así como el Gobierno sigue manteniendo a cargo al cuestionado titular de la

Sedronar, José Ramón Granero –totalmente en contra de despe-nalizar– cajonee el proyecto que han elaborado.

Por las dudas los juristas han intentado disminuir las “presio-nes de lo más conservador de la Iglesia católica y las clínicas que temen perder los negociados con las internaciones de adictos”. Pa-ra eso, por ejemplo, invitaron a una reunión a los curas villeros que hace más de un mes publi-caron una carta denunciando el dramático consumo de paco en-tre los adolescentes más pobres. “Creemos que entendieron que lo que queremos es proteger al joven consumidor y perseguir a los grandes narcos”, dijo uno de los religiosos (ver recuadro). Al evaluar la oposición a los cam-bios en la ley otro de los expertos dijo que “se teme que con estos anteproyectos pase como ocu-rrió con el de reforma al Códi-go Penal y el de Procedimiento Penal a nivel federal, que fueron cajoneados cuando se consideró que podían ser demasiado po-lémicos”.

Tenencias. En el proyecto los juristas no hablan de despena-lización del consumo, sino de “desincriminación”, porque des-penalizar iría contra los tratados internacionales en la materia. “O sea que la acción (de tener drogas para el consumo) sigue siendo antijurídica, contraria al orden normativo, pero no tiene pena de prisión”, explicaron. Pa-ra ello en uno de los más de 40 artículos del proyecto se fijan tres “órdenes en la tenencia de estupefacientes”. La no punible,

se regula el funcionamiento de lasclínicas de tratamientode los consumidores.

vEl proyecto despenaliza el consumo de drogas.

vEstablece un segundo escalón cuando no está claro si se trata de tenencia para venta o para consumo.

vPara los jefes de las organizaciones de narcotraficantes se propone penas más severas.

vEn esos casos la pena puede llegar hasta los 20 años de prisión.

Las cLaVes

LUciana GeUna

crisTian aLarcón

Page 17: diario461enteroweb_

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009 17Adopciones truchas en Rosario

El juez Juan Dónnola dijo que en la causa por adopciones irregulares hay dos mujeres prófugas, para quienes libró orden de captura.

Ezeiza-CañuelasA causa de la niebla, la Gendarmería asistió a los conductores en la autopista.

el Gobierno demora la nueva ley de drogasDEspEnAlizA A los consumiDorEs y proponE pEnAs más DurAs pArA los cApos DE bAnDAs DE nArcotrAficAntEs

que es para el consumo perso-nal. Luego, “la tenencia neutra”, cuando no se puede probar si es para eso o para revender la droga o un “acto preparatorio del tráfico”, que tendría una pe-na de uno a tres años, o sea es excarcelable. Y la tenencia con “destino de tráfico” con penas de tres a diez años de cárcel, que se-ría además la misma que para el transporte, almacenamiento y

comercio. La pena prevista en este caso es menor a la que hoy impone la Ley 23.737, de cua-tro a quince años de prisión. La nueva norma es más benévola con los eslabones más débiles de la cadena del tráfico.

El Comité también propuso mayor rigor para los capos nar-cos, aquellos que forman parte de organizaciones “dedicadas al tráfico industrial o mayorista”. Y

al mismo tiempo establece dife-rencias entre las penas que se les darían a los que contrabandean drogas duras y drogas blandas; o sea marihuana y sus derivados, y por el otro cocaína, el LSD y la metanfetamina junto a una larga lista. “La diferencia fun-damental es entre los que pro-ducen una dependencia rígida grave con serias secuelas para la salud y las restantes, que no

producen esa dependencia como son las derivadas de cannabis”, explicó un jurista. Eso se tradu-ce en distintas penas a la hora de castigar a las organizaciones “con estructuras piramidales que funcionan como empresas”: las que trafiquen marihuana pa-garían con entre 6 y 15 años de encierro; las que muevan otras sustancias duras entre 8 y 20 años. Esto eleva las penas de la

Ley 23.737, cuyo máximo es de 15 años, y las acerca a la de ho-micidio simple, que es de entre 8 y 25 años.

Mulas y adictos. En el proyecto de reforma existe un artículo que contempla de manera espe-cial la situación de las mulas del narcotráfico. Los expertos eva-luaron la situación de cientos de mujeres usadas por las redes para transportar cocaína en el estómago por las fronteras, en general madres de varios niños y en situación de indigencia. Por ello, “cuando se trata de una ac-tividad independiente o subor-dinada, o meramente manual” el juez podrá disminuir la pena de “transporte” de estupefacien-tes “de acuerdo con las reglas de la tentativa”: esto implica que puede disminuirla al tercio del máximo, o a la mitad del mínimo previsto, que sería 3 y 10 años. Es decir, el juez podría darle la libertad bajo excarcelación.

Los miembros del Comité que aceptaron hablar en off the record con este diario –se negó entre otros la coordinadora del grupo y mano derecha de Fer-nández, Mónica Cuñarro– insis-tieron en que la reforma no se

basa en el modelo de Holanda donde fumar y vender mari-huana es legal en determinados bares. Si no en lo que plantea la legislación chilena, uruguaya y la que se está debatiendo en el congreso mexicano. Y plantea-ron la importancia de que el 60 por ciento de la normativa que proponen no es de orden penal, sino que apunta al sistema de salud y prevención. Para ello redactaron una nueva ley de in-ternaciones –la actual se originó durante la última dictadura–, que pondría coto al “descontrol de las clínicas y comunidades terapéuticas que hoy cobran be-cas de la Sedronar para prestar servicios de prevención y trata-miento”. Y la frutilla de la torta, y a la que menos fe le tienen los expertos a la hora de negociarla con los legisladores: una ley de lavado y control de la corrupción asociada al narcotráfico que fija-ría una pena de 8 a 20 años de cárcel cuando el que ensucia las manos en el negocio más renta-ble del planeta sea funcionario judicial, oficial o de una fuerza de seguridad. l

Cosecha. La Gendarmería Nacional secuestró ayer más de 4 mil kilos de marihuana en Misiones.

“Estamos de acuerdo con el espíri-tu del proyecto de ley oficial que

propone no perseguir a los chicos que consumen y penalizar más duramente a las bandas de narcotraficantes, pero segui-mos sosteniendo que la droga en las villas está despenalizada de hecho y que eso no se resuelve solamente con una nueva legislación, sino con políticas sociales más activas”, aseguró el cura Gustavo Carrara, párroco de la villa 1.11.14, ubicada en el Bajo Flores e integrante del Equipo de Sa-cerdotes para las Villas de Emergencia de la ciudad de Buenos Aires.

El religioso –uno de los firmantes de un

crítico informe sobre el consumo de drogas en los asentamientos porteños– aseguró que “el comité asesor del Ministerio de Jus-ticia nos convocó para intercambiar ideas sobre la iniciativa que ellos impulsan, y nosotros nos explayamos sobre los alcances del trabajo que realizamos durante cuatro meses relevando la situación de indefen-sión en la que se encuentran los adictos. Fue un intercambio de ideas, sin ningún tipo de confrontación”.

Según manifestó el religioso, “esta situa-ción se agrava por la dramática situación social que acucia a la población de estas ba-rriadas y particularmente a los más jóvenes

que son víctimas de los traficantes”. “Noso-tros respetamos el trabajo del Comité Asesor, pero consideramos que nuestra labor está en el llano, con los chicos; no estamos pendien-tes de la aprobación de ninguna ley, simple-mente opinamos porque nos consultaron y volveremos a opinar cuando nos vuelva a convocar”, completó el religioso.

Carrara afirmó además que “la despenali-zación por sí sola no resuelve la problemá-tica, hay que acompañarla de políticas so-ciales que ayuden a los pibes a vislumbrar un futuro mejor, y de un accionar más acti-vo de las fuerzas de seguridad en la batalla contra las bandas que venden la droga”.

curas villeros: “Estamos de acuerdo con el espíritu de la iniciativa”

se considera la situaciónde las mulas, empujadaspor la miseria a sercorreos de los narcos.

Page 18: diario461enteroweb_

sociedad18 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Tanto la Fiscalía como la querella están pidiendo penas de hasta 37 años de cárcel por el abuso de tres menorescárcel por el abuso de tres menores

Cómo será la sala

Crítica de la Argentina

Cómo se sentarán los jueces del tribunal

Lo que se está pidiendo

El operativo de seguridad

Así estará organizado el recinto del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón, donde se leerá el veredicto contra Julio César Grassi.

1

Cómo se sentarán los fiscales3

2

1

2

4

5

3

6

Dónde se sentará el acusado4

Cómo se sentará la querella5

6

Policías

Policías

Periodistas acre

ditados

Público

(capacidad para 30 personas)

la querellala querellala querella

Estela de Carlotto(Comité de Derechos del Niño)

Dr. Juan Pablo Gallego

Lic. Nora Schulman(Comité de Derechos del Niño)

Dr. Sergio Piris

Dr. Jorge Calcagno

Dr. Daniel Cavo

El cura Julio César Grassi

Dr. Martín Tipito

Dr. Mario Gómez

Presidente:Dr. Luis María Andueza

Dr. Jorge Carrera

Secretaria:Dra. Marina Molina

Dr. Alejandro Varela

Dra. Carolina Rodríguez

Dr. Federico Nieva Woodgate (Fiscal general)

Dr. Adrián Flores

Dra. Rita Bustamante

La comisaría 1ra. de Morón estará a cargo.

El personal de apoyo para el operativo será el siguiente: 6 capitanes y 24 efectivos de las comisarías 2da., 3ra., 4ta., 5ta., 6ta.y 7ma. de Morón Grupos GAD Autobomba con dotación 1 perito explosivos. 1 ambulancia

Refugiado en la oración y acompañado por unos pocos leales entre los que

se cuentan su hermano Juan Jo-sé, una monja y el animador Raúl Portal, el padre Julio César Gras-si escuchará esta tarde, a partir de las 14, el veredicto del tribu-nal que lo juzga por 17 hechos de abuso y otros tres de corrupción de menores, agravados, claro, por su condición de guardador. Ése será el plato fuerte para una jornada que promete ser intensa y que viene anticipada por una antesala todavía más picante. Según fuentes policiales, unos trescientos seguidores del sa-cerdote marcharán hasta la sede judicial, en el centro de Morón, para repudiar el proceso y exigir la absolución total del titular de la Fundación Felices Los Niños.

La policía estima que tanto Portal como el hermano del cura manejarán el operativo clamor que llevará a las fuerzas de cho-que del reverendo hasta las puer-tas mismas de tribunales. Sobran motivos para suponerlo. “Si hace unos días el mismo conductor de tevé movilizó gente a la puerta de un hogar de la Fundación en

Chacarita, es posible que ahora haga algo similar”, explica una fuente del caso.

Los seguidores del sacerdote, oriundos en su mayoría de las vi-llas Carlos Gardel y Palito, en el conurbano bonaerense, estarán en el lugar desde la madrugada para evitar los cordones policia-les solicitados por la Justicia y decididos a operar, además, co-mo grupos de escrache. Por esa razón, el tribunal ordenó que la parte querellante, encarnada

sobre todo en la figura de Estela de Carlotto y el abogado Juan Pa-blo Gallego, ingrese por sectores especiales y bajo una férrea cus-todia de efectivos de comisarías de Morón.

Treinta policías, una brigada antidisturbios, un autobomba con dotación de bomberos, un cuerpo de peritos antiexplosivos y una ambulancia con médicos y enfermeros integran la nómina de personas designadas para tra-bajar durante la jornada final del juicio que arrancó el 19 de agosto del año pasado.

Del lado de adentro, en el quin-to piso del edificio de Tribunales de Morón, la sala de audiencias se verá colmada, al límite de su ca-pacidad. Grassi estará sentado en el banquillo de los acusados jun-to a sus dos abogados defensores contra una pared, a la izquierda de los tres magistrados que lo juzgan y justo enfrente del cuerpo de fiscales que días atrás pidió 37 años de prisión de pena.

Frente al tribunal, en diago-nal a la derecha, estarán Estela de Carlotto, en su rol de titular de la sede argentina del Comité Internacional de los Derechos del Niño, y Nora Schulman, di-rectora de la organización, junto al abogado Gallego, en su carác-ter de representante y defensor por el comité de “Gabriel”, “Luis” y “Ezequiel”, los tres chicos que denunciaron haber sido someti-dos a diferentes abusos por parte

del cura. A ellos los rodeará un cordón policial dispuesto espe-cialmente para la ocasión.

Grassi también llegará fuer-temente custodiado y acosado, claro, por la idea de que ante un posible fallo condenatorio deberá ser esposado de inmediato para quedar detenido. A pesar de eso, durante toda la semana insistió con su inocencia y encaró una gi-ra televisiva en la que se ocupó de remarcar que sería “una injus-ticia terrible” si termina tras las rejas. “Me entrego a los brazos de Dios y le pido que todo termine bien. Si me condenan, implicaría que ganó el mal”, dijo en una de

sus últimas rondas por radios y medios de prensa “amiga”.

La Fiscalía y las querellas pi-dieron penas de hasta 37 años de cárcel. Fuentes del caso, en diá-logo con este diario, arriesgaron que los jueces Luis María Andue-za, Mario Gómez y Jorge Carre-ras podrían darle una pena que oscila “entre los 18 y 25 años”.

Por primera vez desde que empezó el juicio se permitirá la entrada a periodistas, que sólo podrán tomar nota de la resolu-ción que adopten los jueces. Pe-ro no podrán entrar fotógrafos. Luego de la sentencia, entonces, la historia será otra.

Grassi, el día D: hoy se conocerá la sentencia

A partir de las 14, el tribunal que lo juzga por abuso y corrupción de menores dará el veredicto. Seguidores del religioso, reclutados en villas del Gran Buenos Aires, marcharán a la puerta del tribunal. Riguroso operativo de seguridad.

LA FISCALÍA Y LA QUERELLA PIDEN HASTA 37 AÑOS DE PRISIÓN

Rumbo a la verdad. Grassi escuchará hoy la sentencia del tribunal.

GONZALO SÁNCHEZ

Grassi llegará acosado por la idea de que ante un fallo condenatorio deberá ser esposado de inmediato.

En Córdoba van a compactar chatarraPARA EVITAR DENGUE Y CONTAMINACIÓN

Mientras la ciudad de Buenos Aires y el go-bierno nacional llevan

seis años sin acordar el destino de 25.000 autos viejos acumu-lados en seis playas porteñas, la provincia de Córdoba compac-tará los veinte mil abandona-dos en un depósito judicial del predio Potrero del Estado. Los coches, al igual que los que es-tán repartidos en toda la ciudad, causaron durante años efectos contaminantes en la población. El titular de la Dirección General de Administración de la justicia

cordobesa, José María Las Heras, concretó este martes la apertura de sobres de licitación para pro-cesar los automóviles y limpiar el predio. Juan Lupi, intendente de Bouwer, municipio en el que se encuentra el depósito, expresó que la decisión judicial brindará “tranquilidad” a los habitantes porque los vehículos “dejarán de contaminar”.

Lupi detalló que el proceso de limpieza hará que desaparezcan “los lugares donde podían crear-se los mosquitos que transmiten dengue”. Por su parte, la Fun-

dación para la Defensa del Am-biente (FUNAM) recordó que en diciembre pasado la población de Bouwer también fue beneficiada con el cierre de un incinerador de residuos patógenos. En abril de 2010, está prevista la clausura del basurero a cielo abierto, don-de son arrojados los residuos de más de una docena de munici-pios. Por el contrario, la ciudad tiene siete grandes playas llenas de chatarra y un riesgo confirma-do de rebrote de dengue que será analizado por la justicia federal, tal como anticipó este diario.

PATRICIO CABRAL

Page 19: diario461enteroweb_

sociedad 19critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Schwarzenegger lleva Twitter al colegioCon la iniciativa, que funcionará desde agosto, pretende reducir el gasto anual educativo en millones de dólares. Dice que los chicos, gracias a las redes sociales, se actualizan mucho más rápido que los manuales. Opinan los especialistas argentinos.

el gobernador de california presentó un plan de enseñanza digital que reemplaza los libros de texto

Un cuadro del británico Peter Howson, quien retrató varias veces a Madonna, fue comprado ayer en 25 mil dólares por un fanático de la diva que vive en Escocia. Se trata de un óleo de 89 por 120 centímetros en el que la reina del pop posa desnuda junto a su ex marido Guy Ritchie.

Rematan un cuadro de Madonna desnuda

Las secundarias de Ca-lifornia dejarán de en-señar con libros a partir

de agosto. El gobernador de ese estado norteamericano, Ar-nold Schwarzenegger, considera que internet es la mejor herra-mienta para el aprendizaje de los alumnos ya que de este modo los manuales son actualizados más fácilmente y la utilización de Facebook y Twitter muestra que los jóvenes son los primeros en acceder a las nuevas tecnologías. La decisión le permite ahorrar millones de dólares de su presu-puesto en un momento de plena crisis financiera. Hay que decirlo: aunque motivada por el colapso global, la medida parece de van-guardia. Pero, ¿qué piensan los especialistas en educación?

Según publica la cadena bri-tánica BBC, el actor devenido político piensa que a través de la red se puede acceder a una mejor información. Para el fun-cionario, los manuales online permiten actualizaciones que les posibilitan estar a la par con el progreso científico. En ese contexto, los estudiantes de matemáticas y ciencias de las escuelas secundarias accederán a textos en la red que deberán cumplir con los estándares aca-démicos del estado.

El año pasado, el estado más poblado de la región destinó 350 millones de dólares para la com-pra de libros escolares. “Pero la verdad es que nuestro estado está en emergencia”, afirmó el gober-nador republicano al comenzar el año. Actualmente, se calcula que el déficit es de 24.300 millo-nes de dólares. En ese contexto, se aplicará este nueva medida que irá acompañada de una re-

ducción millonaria en el presu-puesto a la educación.

Para Adriana Puiggrós, direc-tora general de Cultura y Educa-ción de la provincia de Buenos Aires entre 2005 y 2007: “Hay que trabajar con libros e internet. La idea de abocarse solamente a la red está destinada a acabar con la cultura del libro y los docentes. El libro es un objeto único con el que se establece un vínculo muy particular de enseñanza y aprendizaje, muy distinto a la concentración que se necesita para internet”.

“Los usos de la red deben ir acompañados con la enseñanza correspondiente porque es un mundo donde hay ángeles y de-monios. Es muy importante que los jóvenes sepan distinguir las reglas, las leyes, las páginas ac-cesibles que les pueden servir y las que pueden ser perjudiciales”, agregó la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.

Florencia Mezzadra, espe-cialista en nuevas tecnologías y educación del Centro de Imple-mentación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), explica que existe un consenso generalizado entre los

especialistas de que el libro e in-ternet no son excluyentes.

“Acceder a las nuevas tec-nologías de la información y la comunicación es una condición necesaria para estar incluido en la sociedad. Es por ello que el acceso a estas tecnologías no tiene que ser visto como una amenaza al libro, sino como una necesidad de una sociedad justa y democrática”, describió Mez-zadra. “Aunque esto no significa que internet reemplace al libro. Al igual que cuando las socieda-des se comunicaban a través de la escritura y la lectura la escuela enseñó a escribir y a leer, cuando aparecen las nuevas tecnologías la escuela debe también enseñar a utilizarlas. A seleccionar y ana-lizar la información disponible en la web para transformarla en conocimiento genuino y crítico”, concluyó. l Terminator termina con los libros. Educación vía web en el estado de Arnold.

afp

Page 20: diario461enteroweb_

sociedad20 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Hay 1.500 obras sin terminarLa comuna quiere pedir a los propietarios que terminen de construir. En caso de que no lo hagan, podría ordenar demoliciones.

La ciudad de Los esqueLetos

Los esqueletos. Se repiten a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad de Buenos Aires: construcciones que no terminan más.

vA lo largo de los 202 kilómetros cuadrados de la ciudad de Buenos Aires hay 1.500 esqueletos de edificios sin terminar.

vLa idea es que los propietarios terminen la obra y en caso de que no lo hagan, la ciudad tiene la potestad de declararla nula y obligar al dueño a demolerla.

vSi el dueño no lo hace, la ciudad podría ejecutar ese recurso.

LAS CLAVES

Después de cuatro años de obras, los vecinos de Caba-llito tienen motivos para

festejar. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró ayer el anfiteatro Eva Perón, en el Parque del Centenario: fue con la Banda Sinfónica de la Ciudad y un reper-torio que recorrió tango y folclore. Tras la inauguración, el anfiteatro ofrecerá conciertos de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires y la Orquesta Escuela Emilio Balcarce, entre otros.

El flamante auditorio tiene capacidad para 1.620 butacas,

un escenario de 18 metros por 12, un foso para la orquesta de 18 metros por cinco, parrilla de luces de nueve metros de altura y dos puentes de maniobras de cada lado, además de seis telo-nes americanos. También tiene una pantalla para proyección de 17 metros por siete y una cabina especial para el comando de soni-dos e iluminación.

Está previsto que los viernes, sábados y domingos de las vaca-ciones de invierno haya espectá-culos musicales, y en septiembre se reanudará la programación. l

En los 202 kilómetros cua-drados de la ciudad de Buenos Aires hay 1.500

esqueletos de edificios sin ter-minar. Eso equivale a casi 60 mil viviendas inconclusas, que se han acumulado al calor de las sucesivas crisis económicas de los últimos 30 años y poten-ciado sobre todo a partir del desaceleramiento que afecta a la industria de la construcción. El dato surgió del último releva-miento realizado por la Unidad Sistemas de Inteligencia Terri-torial (USIT) del Ministerio de Desarrollo Urbano del gobierno porteño. “Con una demanda de 500 mil créditos hipotecarios, la cantidad de edificios parados es una muestra histórica del nivel de especulación inmobiliaria en el mercado más atractivo y exigente del país”, coinciden las principales voces del sector.

Detrás de la reflexión hay una poderosa razón. El costo prome-

dio para la construcción de un edificio supera los 300.000 dó-lares entre terreno y estructura básica, es decir, “una inversión muy importante para mantener-la parada por tanto tiempo”. Aún así, el total de obras paradas son 1.500, una acumulación que la comuna tratará de revertir.

Según confirmaron fuentes ofi-ciales, la idea es que los propieta-rios terminen la obra y en caso de que no lo hagan, la Ciudad tiene la potestad de declararla nula y obligar al dueño a demolerla. Si el dueño no lo hace, la Ciu-dad podría ejecutar ese recurso. Aunque, antes de llegar a ese extremo, la comuna los instará a que terminen la obra, ya que el ingreso de estas propiedades al mercado inmobiliario podría atenuar su peor característica, que consiste en que su inversión está más vinculada a la cons-trucción y compra de segundas viviendas que para propietarios primerizos.

Para todos los consultados hay una sola razón y se llama ahorro. Desde la crisis de 2001 se ha dado un proceso que nunca se frenó, los inversores recurren

a los ladrillos para multiplicar su dinero, en vez de resguardarlo en bancos. Esto podría explicar, en parte, los sorprendentes contor-nos de la geografía inmobiliaria de Buenos Aires.

LOS NÚMEROS. Según las últimas estadísticas acumuladas por la USIT, hasta marzo de este año, la construcción de viviendas nuevas era la opción más elegida para ahorrar en lugar del banco. Y la inversión, claro está, no es para viviendas populares. Los datos recientes indican que el 45% de las viviendas que se hacen en la ciudad son lujosas o suntuosas, y en lo que va del año el 81% de los departamentos construidos son de uno y dos ambientes. En 2008, el total de unidades de uno y dos ambientes llegó al 74%, y en 2007 alcanzó el 79%. “Es de-cir que el mercado inmobiliario no responde a la necesidad de los

hogares, sino a la inversión”, ex-plicó Fernando Álvarez de Celis, coordinador de la USIT.

Mientras la ciudad registra un déficit habitacional que lle-ga a las 600.000 personas en el sur, los 12 barrios más cotizados de la zona norte concentran el 64,8% de los metros cuadrados aprobados. Sólo Puerto Made-

ro, el barrio más caro y pequeño de la ciudad, alberga al 13% de las construcciones permitidas. Para Germán Gómez Picasso, director de la consultora Repor-ta Inmobiliario, “los últimos tres años registraron récords histó-ricos de construcción, pero la construcción de edificios para multivivienda cayó un 50%”. Pa-

ra los brokers esto no generará más esqueletos, porque “todos los departamentos en construc-ción están vendidos”. De los otros 60.000, nadie se acuerda, salvo los especuladores. No es para menos, son 1.500 frentes perdi-dos entre los 326.000 que hay en toda la ciudad. Casi una aguja dentro de un gran pajar. l

Se inauguró el anfiteatro del Parque Centenariotiene capacidad para 1.600 personas

El costo promedio para la construcción de un edificio supera los 300.000 dólares.

patricio pidaL

Música al aire libre. El primer concierto fue de la Banda Sinfónica de la Ciudad.

CLAUDIO MARDONES

Page 21: diario461enteroweb_

sociedad 21critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Por la gripe A cerró el Carlos PellegriniLas autoridades confirmaron un caso positivo en un alumno de quince años. En el área metropolitana ya son 29 las escuelas que suspendieron las clases. El Ministerio de Salud de la Nación informó que ya son 256 los infectados en todo el país.

también fueron clausuradas dos aulas del nacional de buenos aires

dyn

efe

La marina de Brasil recupe-ró ayer trece cadáveres del mar, con lo que ascendió a

41 el total de víctimas recuperadas de las aguas del Atlántico, donde se desplomó el Airbus de Air Fran-ce con 228 personas a bordo. Por el momento, sólo 16 de los cuerpos fueron llevados a tierra para ser identificados. Además, Interpol anunció su colaboración.

Los nuevos cadáveres ubicados estaban en el mismo sitio donde el lunes fueron rescatados otros ocho cuerpos. Los 16 cadáveres sacados del mar el fin de semana fueron trasladados por helicópte-ros de la Fuerza Aérea Brasileña, a la isla de Fernando de Noronha, mientras que los restantes 25 se encuentran en la fragata de la ar-mada brasileña Bosisio. En el ar-chipiélago, peritos realizaron un

análisis inicial de los cuerpos que luego serán llevados a la ciudad de Recife, donde forenses brasileños con la colaboración de expertos franceses los identificarán con la ayuda de fotografías, muestras de ADN y registros odontológicos, entre otros. Pese a que numerosos fotógrafos pudieron presenciar el desembarque en Noronha de los cadáveres desde lejos, las bol-sas en las que eran transportados impidieron ver el estado en que se encuentran tras haber flotado en el mar una semana. La Policía Federal brasileña trabaja inten-samente en la búsqueda de ma-terial de código genético (ADN) de familiares de los ocupantes del Airbus, que además suminis-traron a las autoridades objetos de uso personal de los ocupantes del avión siniestrado para ayudar

en el trabajo de identificación. En tanto, Interpol anunció que da-rá una mano. Dijo su secretario general, Ronald Noble: “Como las víctimas de esta tragedia son originarias de distintas partes del mundo, la colaboración interna-cional será esencial para garanti-zar su recuperación y su identifi-cación de forma confiable, digna y rápida”. l

Ya rescataron 41 víctimas del Airbus los restos viajarán a recife para su identificación

Los servicios de atención médica

a domicilio están colapsados por la demanda que causó la aparición de la gripe A. Así lo manifestaron representantes de las cámaras que nuclean a las empresas de emergencia y profesionales que se desempeñan en medicina prepaga.

“Es habitual que durante el invierno haya más demanda por casos de gripe común, pero la aparición de este virus causó una alerta mayor y también un crecimiento de consultas”, sostuvo el doctor Marcelo Andrade, coordinador pediátrico de Medicus y jefe de consultorio externo del Hospital Garrahan.

“Sólo en una de las empresas de emergencias entraron este lunes 10.000 llamados”, detalló Carlos Chiarelli, asesor médico de la Cámara de Emergencias Médicas. Y agregó que por la aparición de los casos de gripe A “estamos ante una psicosis, una paranoia” que llevó a “una situación de catástrofe de la demanda”.

Colapsaron lasvisitas médicasSeis colegios, entre los que

se encuentra el Carlos Pe-llegrini, pasaron a engro-

sar la lista de establecimientos que suspendieron las clases como medida preventiva tras la con-firmación de casos de influenza entre sus alumnos. Además, el Nacional de Buenos Aires cerró dos aulas por casos sospechosos que se encuentran en etapa de estudio. El Ministerio de Salud informó que la cifra de infecta-dos en el país ascendió a 256, y la Organización Mundial de la Salud advirtió que el mundo está cerca de la pandemia.

“El colegio estará cerrado por catorce días a partir de hoy y has-ta el 23 de junio, al confirmarse un caso positivo de gripe A en un alumno de quince años”, anun-ciaron ayer las autoridades de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, dependiente de la Universidad de Buenos Ai-res (UBA), en consonancia con las medidas recomendadas por la cartera sanitaria para evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, personal del cole-gio reveló que los contagios en la institución serían dos. Aunque el caso difundido corresponde a un alumno de tercer año del tur-no mañana, el curso de ingreso tampoco tendrá actividades los próximos dos sábados de este mes y se reanudará el 27 de junio. En el área metropolitana, mien-tras tanto, ya son veintinueve las escuelas cerradas.

Además del Pellegrini, otras cinco escuelas cerraron sus puer-tas en la ciudad. En el barrio de Recoleta, se sumó el Misericor-

dia. En Caballito suspendieron las clases dos instituciones priva-das: el colegio Santa Brígida, por un caso confirmado en una nena de cinco años, y el Instituto Pri-vado Argentino-Japonés “Nichia Gakuin”, donde el diagnóstico le corresponde a una alumna de séptimo grado. Lo mismo hicie-ron la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg”, de Barrio Norte, y el colegio San Martín de Tours, en Palermo, donde se confirmó el virus en un alumno de nivel primario y se anunció el cierre parcial a través

del sitio web de la institución. “Quedan todas las actividades suspendidas”, precisó el colegio, que cerró hasta el 15 de junio.

John Scanlan, rector del cole-gio St Brendan’s College, también tomó medidas: “El nivel prima-rio suspendió las clases en forma preventiva, por casos sospecho-sos de influenza”, confirmó.

Desde el exterior, el vicedirec-tor de la OMS, Keiji Fukuda, afir-mó que el virus está muy cerca de convertirse en una pandemia, tras reconocer los cada vez más elevados niveles de propagación de la nueva gripe en países del

hemisferio sur. “El pasaje de la fase de alerta 5 a 6, nivel máximo, necesita reforzar la preparación de los países y de la gente”, dijo el funcionario desde Ginebra.

La Dirección de Epidemiología bonaerense confirmó que de los veintiún casos nuevos en el país, tres corresponden al distrito, por lo cual se elevó a 31 la cantidad de infectados. Uno de los casos es de San Isidro y los otros dos corresponden a personas de Pi-lar. El colegio Santa Teresa del Niño Jesús, de Martínez, dispuso el cierre de la institución hasta el lunes 22. l

Se cierra por prevención. Los alumnos del Pellegrini recién volverán a clase el 23 de junio.

Page 22: diario461enteroweb_

sociedad22 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

En PilarInvestigan dos violacionesUna joven de 18 años denunció que fue violada por un hombre que la amenazó cuando se dirigía a su trabajo en pleno centro de Pilar y la llevó en un auto hasta un descampado donde la sometió sexualmente. Los pesquisas investigan además otra denuncia realizada por una joven de 20 años que también dijo haber sido violada en una casa abandonada la localidad de Del Viso, en Pilar, por dos hombres que luego fueron a su casa y le robaron 2.000 pesos y un televisor.

En JujuyVuelca un ómnibus con 31 turistas Un total de 31 personas, entre ellas había turistas canadienses, franceses, ingleses, irlandeses, alemanes y algunos argentinos, resultaron heridos cuando el ómnibus en el que viajaban volcó sobre la ruta 66, en Jujuy. Los turistas eran parte de un contingente que se dirigía desde la provincia de Salta hacia Chile. El accidente se produjo a las 8.30 cuando el ómnibus de la empresa chilena CEM-S atravesaba territorio jujeño y se dirigía hacia Calama, en Chile.

CampeonatoEl seleccionado gay de fútbol, a EE.UU. El seleccionado nacional gay de fútbol, Los Dogos, viajará hoy a los Estados Unidos para participar del campeonato mundial, donde defenderán el título que obtuvieron en 2007 en el torneo que se disputó en nuestro país. Fueron despedidos en una ceremonia que se realizó en la Cámara de Diputados y a la que asistieron la titular del INADI, Lubertino, y la legisladora nacional Delia Bisutti, integrante de la Comisión de Deportes de la Cámara baja. Los Dogos. En la Cámara de Diputados les desearon suerte.

dyn

Carmelo Marcos Ribles se salvó de la cárcel por su torpeza. Hace cuatro

años, lo detuvieron en el partido de La Matanza por intentar es-tafar a dos comerciantes con 100 pesos y 50 dólares que supuesta-mente había falsificado. Estuvo detenido por esos hechos. Aho-ra, la Sala I de la Cámara Federal porteña lo sobreseyó en forma unánime porque consideró que la adulteración del dinero era tan “torpe y bastarda” que no podía engañar a nadie. En definitiva, para la Justicia el imputado era un pésimo falsificador.

“Si la falsificación instrumental es a todas luces bastarda, torpe e incapaz de pasar inadvertida pa-ra el común de la gente, descar-tándose de plano la posibilidad de éxito del engaño, tal circuns-tancia priva al documento de to-da aptitud lesionadora del bien jurídico”, argumentaron los ca-maristas Eduardo Farah, Eduar-do Freiler y Jorge Ballestero, que revocaron el procesamiento de Carmelo Marcos Ribles en pri-mera instancia y dispusieron su sobreseimiento.

El acusado, de 65 años, fue procesado en primera instan-cia sin prisión preventiva por el delito de “puesta en circulación de moneda falsificada en grado de tentativa”. La falsificación de moneda se castiga en la Argen-tina con penas contempladas en el Código Penal que van de tres a quince años de prisión. En 1820, falsificar dinero en estas tierras era penado con el destierro y hasta con la horca. Al falsificador lo paseaban por la Plaza del Reti-

ro y le tiraban encima los billetes que había fabricado. Lo trataban como a un asesino.

Los hechos que le imputaron a Ribles ocurrieron el 12 de abril de 2005, cuando quiso hacer una compra en un negocio con 100 pesos truchos. Dos días después –según figura en la causa– quiso engañar a otro comerciante con un billete de 50 dólares falso. Pe-ro en los dos casos fracasó y fue denunciado.

Los camaristas entendieron que “la formación de la causa no afecta el buen nombre y ho-nor del que hubiere gozado. La acción de falsificar imitando un modelo precisa que el objeto creado tenga la apariencia del genuino, para lo cual debe ten-der a un gran parecido con él, lo que excluye los casos en que la moneda falsa fuere tan burda como para no ser aceptada por el común de la gente”.

Las pericias determinaron que los billetes eran muy malos, que estaban impresos a chorro de tin-ta y confeccionados en papeles de una calidad diferente a la de los verdaderos. Esa técnica dejó de utilizarse. En la actualidad se fal-sifica con mayor tecnología o en forma manual, utilizando papel moneda. Además, no tenían las copias de las medidas de seguri-dad. “A simple vista se notaban que eran falsos. Los billetes pre-

sentan notorias características de falsedad y no son hábiles para producir engaño”, explicaron los magistrados.

NO FUE UNA TRAVESURA. El acusado estaba inscripto en la AFIP co-mo comerciante de industrias y servicios, edición de periódicos,

revistas y publicidad periódica y servicios empresariales.

“No es ningún delincuente. Ni siquiera hizo una travesu-ra. Él también fue engañado porque no sabía que el dine-ro era falso. Es una víctima de todo esto”, argumentó el abogado del presunto mal falsificador. “Que quede claro: no fue absuelto por ser mal delincuente o por torpe, sino porque los bille-

tes eran tan malos que no po-dían engañar a nadie. No llegó

a causar daño alguno”, dijo una fuente de la investigación. “Mis billetes eran perfectos.

Hasta olían como los verdaderos porque les ponía grasa de cerdo y también lograba pasar los con-troles de seguridad. Los jueces me elogiaban. No descansaba hasta lograr la perfección. Pero en este delito hay muchos improvisados. Yo los dibujaba como si fueran obras artísticas. Ahora me retiré para siempre”, dijo Héctor Fernán-dez, considerado uno de los falsifi-cadores más grandes de los últimos diez años. Llegó a ser integrante de la banda liderada por Daniel Be-llini, ahora preso por la misteriosa muerte de su ex novia, la bailarina Morena Pearson. A Fernández lo detuvieron cinco veces y se estima que en su historia criminal falsificó más de cinco millones de dólares.

A diferencia de Carmelo Ribles, los detectives de la División Falsifi-cación de Moneda de la Policía Fe-deral dictaminaron en diciembre de 2008 que los dólares que falsi-ficaba Fernández, alias el Artista, parecían verdaderos. “Ha podido determinarse que la moneda cuya falsificación se pretendió gracias a la habilidad de Fernández alcanza un grado de perfección que hasta sorprende al personal policial”, figura en el expediente que in-vestiga el juez Bonadío. Más allá de los elogios, Fernández fue a la cárcel. Ahora espera el juicio oral en libertad. l

Falsificador absuelto por “torpe e incapaz”

Los integrantes de la Cámara Federal resolvieron el sobreseimiento de Carmelo Ribles porque descartaron de plano que su intento de pasar dinero trucho pudiera prosperar. Había sido procesado en primera instancia.

según los jueces, sus billetes no podían engañar a nadie

Page 23: diario461enteroweb_

sociedad 23critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Confesaron los asesinos de GarridoErnesto Luque y su esposa, Débora Acuña, relataron a los jueces cómo fue el asalto que terminó con la muerte del oficial de la Bonaerense. El hombre dijo que forcejearon y que después se le escaparon dos tiros. Agregó que fue su mujer quien lo remató.

comenzó el juicio por el crimen del policía ejemplar de san isidro

Se resistió a un robo y lo asesinaroncrimen en avellaneda

Marcos Estanislao Wile-jto, 59 años, fue asesi-nado de un balazo en el

pecho cuando se resistió a un asalto en su casa de Avellaneda. El hom-bre quiso defender a sus dos hijos. Antes de escapar, los delincuentes le apoyaron la pistola en la cabeza pero cuando apretaron el gatillo, el cargador se cayó y el tiro no salió.

El hecho ocurrió el lunes en la calle Argarañaz al 1900 del ba-rrio Crucecita. Según los vecinos, los dos ladrones se escondieron detrás de una planta de aloe vera que cubre el frente de la casa de la víctima. A las seis y media de la mañana, cuando los dos hijos de Marcos salieron a trabajar en el

Fiat 128, los delincuentes los obli-garon a ingresar nuevamente a la casa. En el interior estaba Mar-cos. Cuando escuchó los gritos, fue hasta el garaje con las manos en alto; los investigadores tratan de establecer si Wilejto se resistió para proteger a su familia o si los ladrones lo fusilaron sin motivo. Fuentes policiales dijeron que la víctima recibió un balazo en el tó-rax, con orificio de salida por una axila, y que murió mientras era operado en el Sanatorio Itoiz.

Wilejto tenía dos hijos de 24 y 26. “Hace cinco años que la espo-sa murió de cáncer. Es una familia muy golpeada”, dijo Marta, vecina de la víctima. Hacía 16 años que

trabajaba en la parte de compras en la compañía Miller Building International, una empresa que construye estructuras metálicas para la construcción de edificios.

“A Marcos le pegaron un tiro y los hijos se desesperaron. Ellos lo cargaron en el auto y lo llevaron al hospital Fiorito; 20 minutos después, murió. Nunca llegó la ambulancia y la policía tardó más de media hora. Hay muchos robos en las paradas de colecti-vos”, se quejó Silvia, otra vecina de Wilejto. La Policía Científica encontró en la escena del crimen una vaina servida, calibre 9 mi-límetros, y un cargador de una pistola Bersa con tres balas. l

Antes de que comenzara el juicio se miraron por unos minutos. Era la primera

vez que Marta Barberis, la viuda del policía Aldo Garrido, se cru-zaba con Ernesto Daniel Luque, acusado de matar al oficial el 17 de febrero durante un intento de ro-bo en un local de San Isidro. “Sentí que me estaba pidiendo perdón”, dijo después la mujer. Con Débora Acuña, la otra acusada del crimen, ni siquiera se miraron.

El fiscal Eduardo Vaiani, junto a Diego Callegari, afirmó que va a demostrar que los imputados cometieron el asesinato para pro-curar la impunidad del robo. La pareja llegó a juicio acusada del delito de homicidio calificado criminis causa (el que se comete

para ocultar otro delito), por lo que enfrentan una expectativa de pena de prisión perpetua. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de San Isidro –integrado por los jueces Mario Kohan, Raúl Neu y Ariel Introzzi Truglia–, Luque, de 29 años, pidió la palabra para admitir que se le “escaparon” dos tiros durante un forcejeo con Ga-rrido, y que después lo remató su mujer.

“Esa mañana con mi señora ha-bíamos ido a San Isidro a delin-quir”, declaró Luque, que por una causa previa por robo en San Mar-tín, había recuperado la libertad quince días antes de entrar con su concubina al local de Kevings-

ton y hacerse pasar por clientes. “Les pedimos a las señoritas que atendían que nos mostraran ropa y, cuando entraron en confianza, saqué el revólver y mostrándoselo les dije que se quedaran tranquilas y las llevé a la parte de atrás”, rela-tó. Cuando las chicas ya estaban en el piso entró Garrido, quien preguntó por las empleadas. “Mi señora le dijo que se habían ido al banco. Se ve que no le creyó y se vino para el fondo”, continúo.

“Me enfrenté cara a cara. Le di-go que se quedara tranquilo, que no pasaba nada, que era sólo un robo. Él me decía que yo me tira-ra al piso y atinó a sacar su arma, pero mi mujer le puso la mano para que no levantara la pistola”, señaló, y relató que ahí comenzó el forcejeo. Luque dijo que logró pegarle en la cabeza, que su in-tención era que se cayera. “Se me escapan dos disparos. Se desva-nece para adelante y escucho dos disparos más. Ahí cae. Mi señora quedó shockeada porque nunca agarró un arma en su vida”, recor-dó, mientras Barberis lloraba al escuchar el relato. “No salí a ma-tar. Sí salimos a robar, pero no a matar para robar. Estoy arrepen-tidísimo de lo que pasó. Le doy mi más sentido pésame a la viuda”, dijo llorando.

Después Acuña, que acaba de tener a su quinto hijo, pidió decla-rar. La mujer recordó el forcejeo con el policía y que escuchó los dos disparos de “Daniel”. “Se va para adelante (por Garrido), le saco el arma y hago dos disparos hacia abajo”, declaró Acuña, quien dijo estar arrepentida de lo que pasó porque fue ahí para robar y no para matar a nadie. Antes de las indagatorias, su defensor ofi-cial, Marcelo Rodríguez Jordán, pidió que la querella de la viuda,

a cargo del abogado Marcelo Roc-chetti, no pudiera acusar porque su presentación en la causa fue extemporánea. Después solicitó la nulidad de las indagatorias en la instrucción al sostener que previo a ellas habría existido una confe-sión extrajudicial de los imputa-dos que podía haber sido obtenida por coacción.

El defensor sostuvo: “No pode-mos cerrar los ojos a las irregulari-dades. Si no, no va a ser la insegu-ridad lo que no nos deje caminar por las calles, sino la vergüenza”. A lo que Rocchetti respondió: “Yo prefiero caminar con mucha vergüenza y no que me caguen a tiros”. Después Luque denunció

que la policía le pegó en el traslado a la fiscalía.

Barberis, que estuvo acompaña-da por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, dijo, tras escuchar a los imputados, que no les “cree nada”. “Si no tenían la intención de matar, para qué llevaron un ar-ma cargada. Cuando los vi tenía ganas de agarrarlos. Él me clavó la mirada como pidiéndome perdón. Ella es una basura”, consideró la viuda. Ayer el tribunal escuchó a las empleadas del local, que deja-ron de trabajar allí por el trauma que les quedó. Una de ellas reco-noció a los dos imputados. Tam-bién declararon los policías que participaron de la investigación

y la detención en la casa del her-mano de Acuña, donde Luque les dijo: “Ya está. Cuidado con los chi-cos; los fierros están en el baño”. Dentro del termotanque la policía halló las dos armas homicidas. l

“Estoy arrepentidísimode lo que pasó. Le doymi más sentido pésamea la viuda”, dijo llorando. Los acusados. Luque y Acuña relataron con detalle cómo fue el crimen.

claudio herdener

MARÍA HELENA RIPETTA

Page 24: diario461enteroweb_

24 Haruki MurakamiSu nueva novela, 1Q84, se agotó en las librerías japonesas a sólo dos semanas de su publicación.

cultura

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

José Saramago critica a Bush, Aznar, Sarkozy, la Iglesia católica, los banqueros, entre otros, en su nuevo libro El cuaderno, que tuvo problemas de censura en Italia.

“Es así, la corrupción no le importa a nadie”

el premio nobel contra Silvio berluSconi

Contundente. Asegura que “la pérdida de valores es un fenómeno de masas, quizás el que defina estos tiempos”.

efe

El escritor José Saramago reunió los artículos pu-blicados durante los seis

primeros meses de su actividad como bloguero en El cuaderno, un libro vetado en Italia por Sil-vio Berlusconi y que refleja el es-píritu crítico de su autor.

“La corrupción no le importa a nadie”, sostiene Saramago en una entrevista con la agencia EFE hecha por correo electrónico con motivo de la publicación del libro El cuaderno en España por la edi-torial Alfaguara.

El libro, cuyos ingresos serán destinados a la Fundación José Saramago (www.josesaramago.org), donde está el blog del es-critor, será presentado por el premio Nobel portugués, de 86 años, en un encuentro con blo-gueros abierto a los internautas de todo el mundo el 25 de junio en Lisboa.

–La editorial italiana Einaudi, propiedad de Silvio Berlusconi, no publicará El cuaderno por las críticas que contiene al primer ministro italiano y magnate de la comunicación. ¿Qué opina de esta decisión?

–Tendría que ocurrir más pron-to o más tarde. Berlusconi es due-ño y señor de Einaudi, sería pre-visible que tomaran una decisión contra el impertinente escritor que le molesta. Hay que decir que los editores no tenían otro remedio que acatar las “órdenes” del sátrapa. Sus puestos de traba-jo estarían en riesgo si hubieron decidido publicar El cuaderno. Lo más seguro es que al día siguiente estuvieran en la calle.

–¿Qué va a ocurrir con la edi-ción italiana de El cuaderno?

–El cuaderno será publicado en Italia por la editorial Bollatti Borlingheri, que, con su buena disposición, ha pasado a ser mi editorial. En cuanto a Einaudi, no tengo nada contra los editores, lo tengo contra el propietario de la empresa.

–¿Qué consecuencias tiene para la democracia italiana que Ber-

lusconi acumule poder político, económico y mediático?

–Alguien ha dicho que una mi-tad de la población trabaja para Berlusconi y que la otra mitad sueña con hacerlo. Ésta es una de las raíces de la cuestión. La otra, tal vez más importante aún, es que la corrupción no le importa a nadie. Ahora mismo, en España, un partido como el PP, minado por la corrupción, ha salido incó-lume de las elecciones europeas.

–¿Cómo se explica que una ma-yoría de italianos preste su apoyo a Berlusconi?

–La corrupción no es solo ma-terial, es también moral. La pér-

dida de valores es un fenómeno de masas. Quizás el fenómeno de masas que defina estos tiempos.

–¿Cómo está resultando la aventura como bloguero que em-prendió el pasado mes de septiem-bre?

–Mejor que todo lo que podía haber imaginado. Me impresio-na sobre todo la rapidez de la respuesta de los lectores y la fran-queza con que se expresan, como si estuviéramos entre colegas...

–¿Qué sensación tiene al ver re-unidos en El cuaderno los textos que fue escribiendo para su blog?

–Me resulta un poco extraño. Yo no estaba escribiendo un libro,

y he aquí que el libro aparece, he-cho y derecho como si estuviera predeterminado. La sensación es que otra persona, no yo, ha escrito esas páginas. Aunque cuando las leo, no sólo las vea como mías, si-no que pienso, como escribí para la contraportada, que de alguna forma han ido iluminando el ca-mino del día a día.

–Usted se ha pronunciado estos meses sobre los principales asun-tos de la actualidad internacio-nal. Ha escrito sobre la crisis eco-nómica y la victoria de Barack Obama. ¿Cómo ha cambiado el mundo en este tiempo?

–Hemos asistido a la caída de

un capitalismo que parecía om-nipotente y para la eternidad, de un mercado supuestamente regu-lador y distribuidor de beneficios y de democracia. Lo malo es que la izquierda no ha tenido ningún papel en todo esto. En este mo-mento el capitalismo está tratan-do de salvar los muebles y algo más, y lo va a conseguir. Mientras, la izquierda no hace nada más que digerir su derrota histórica.

–Los artículos de El cuaderno trazan además una crónica per-sonal de los últimos meses, en los que usted ha visto publicada una nueva novela y estrenada una pe-lícula basada en una de sus obras. ¿Su blog le ha ayudado a estrechar la relación con sus lectores?

–Habría que preguntárselo a ellos. En cierto sentido nada ha cambiado en mi trabajo. Cuando escribo no pienso en los lectores, pienso, sí, en lo que estoy hacien-do, me preocupa hacerlo bien. Hay mucho de artesanía en el trabajo de escribir.

–Usted ha sido muy crítico en su blog con algunos personajes

(Bush, Berlusconi, Aznar, Sarko-zy), categorías profesionales (los banqueros) e instituciones (la Iglesia católica). También ha cri-ticado con dureza a la izquierda. ¿Ha descubierto en su actividad como bloguero muchos asuntos contra los que hubiera que alzar la voz?

–Una vida entera no llegaría. Tenemos que limitarnos a los asuntos a los que somos más sen-sibles, con la condición de que lo-gremos alcanzar suficiente infor-mación que fundamente nuestro punto de vista. Hay demasiada frivolidad en internet, como de-cíamos antes, no hace falta que le añadamos la nuestra. Y sí, he ha-blado de las personas que no me parecen positivas, pero también de los grandes del momento, de los autores magníficos, de los políticos que, como Obama, sig-nifican algo nuevo. Y de la gen-te que ha dado parte de su vida para que seamos mejores, como Rosa Park, o Sigifredo López, o los que buscan en España a sus muertos en las fosas comunes de la guerra, o Rita Levi Montalcini, o Darwin, que hizo que entendié-ramos mejor quiénes somos. l

“Hemos asistido a la caída de un capitalismo que parecía omnipotente y para toda la eternidad. Lo realmente malo es que la izquierda no ha tenido ningún papel en esto”.

Page 25: diario461enteroweb_

25critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009Cumbre mundial

Políticos, artistas, empresarios y académicos se reúnen en Washington DC para debatir sobre la propiedad intelectual.

Jorge HerraldeAseguró que el e-book genera alboroto mediático, pero será fácil de domesticar para los editores.

La misteriosa desaparición de 50 BerniDespués de 26 años se cerró la causa que investigaba el supuesto robo de medio centenar de obras del popular pintor argentino. Un caso digno de una novela policial sin final feliz, donde conviven familiares sospechados, casas de subastas y coleccionistas ávidos.

LA justiCiA no sAbe qué PAso Con Los CuADros sustrAíDos en 1983

El juez de instrucción R o d r i g o Pa g a n o Mata no pudo com-

probar que los cincuenta cuadros de Antonio Berni (1905-1981) que desapare-cieron de su taller porteño en 1983 –dos años después de su muerte– hayan sido robados, como había denunciado en su momento la hija del artista. Y sobreseyó la causa, según infor-maron ayer fuentes judiciales.

Pero hay más. En ese fallo, el magistrado mencionó la “hipó-tesis” de que las obras desapa-recidas habrían sido enajenadas del trámite sucesorio por Elena, conocida como “Lily”, y su abo-gada, y vendidas en la galería de arte porteña Lautrec.

Luego de 26 años de investi-gaciones, el juez consideró que “la materialidad de la sustrac-ción denunciada no ha podido ser acreditada ya que únicamen-te encuentra sustento en los di-chos de las denunciantes sin que se encuentren otros elementos probatorios”.

Después de las pesquisas, de allanamientos y de careos, el magistrado indicó que “tampoco restan medidas probatorias por realizar que permitan acreditar la materialidad del hecho”.

En este marco, Pagano Mata ya ordenó reintegrar La dama de la rosa\Desnudo de Nicole (dos pin-turas realizadas a ambos lados de una tela, una en 1928 y otra en 1958) al empresario y coleccio-nista Alejandro Miguel Rawsi.

Ese trámite quedó en manos del Servicio de Protección del Pa-trimonio Cultural de la División Interpol de la Policía Federal, a cargo del subcomisario Marcelo El Haibe, que tenía el cuadro en custodia.

La galería porteña Arroyo expuso en 2007 La dama de la rosa... y sacó la obra a subasta con una base de 150 mil dólares. Pero Elena y José Luis –hijo de Berni, quien vive en España– advirtieron a la casa de remates Christie’s que esa obra pertenecía al lote de los cincuenta cuadros desaparecidos.

Pagano Mata ordenó el 26 de septiembre de 2007 el secuestro de la pieza en la galería hasta sa-ber si efectivamente había sido robada y por lo tanto debía volver a manos de los herederos del ar-tista, figura clave del arte argen-tino del siglo XX por su aporte y su nivel de popularidad.

Ahora el magistrado certificó los documentos presentados por

Rawsi para acreditar la compra a Guillermo Newbery Greve, quien aseguró que pertenecía a su ma-dre, Inés Greve, quien lo había comprado en Lautrec.

No ha sido la única vez que la obra de Berni se ve envuelta en un misterio policial.

El robo de quince pinturas del creador de Juanito Laguna, Ra-mona Montiel y monstruos céle-bres, que conmocionó a todos el

26 de junio del año pasado, sigue sin esclarecerse.

El asalto ocurrió cuando las piezas eran transportadas en un flete especial para obras de arte desde el depósito en que estaban guardadas en Carapachay, Vicen-te López, hacia Capital Federal.

A las 7.45 de aquel día, un sá-bado, hombres armados, vesti-dos como miembros de la Policía Federal, interceptaron el camión

y, tras entregar mil pesos a cada uno de los operarios asaltados, se llevaron los cuadros.

Entre las quince pinturas des-aparecidas desde ese asalto, se destacan varias de sus obras más reconocidas como La metamor-fosis del pájaro azul, valuada en 200 mil dólares, además de La muerte acecha en cada esquina, Promesa de castidad, Cristo en el garaje y El carnaval de Juanito

Laguna, tasadas en total en más de un millón de dólares.

En subastas que se realizaron entre 1996 y 2007, los diez va-lores de obras de Berni más im-portantes sumaron casi cuatro millones de dólares. Pero, según advirtieron expertos en el mer-cado del arte, estos cuadros son invendibles en el circuito local. Tal vez figuren en la pinacoteca secreta de algún coleccionista. l

Artista y obras. Antonio Berni y algunas de sus pinturas: La metamorfosis del pájaro azul (1930), Las vacaciones de Juanito (1972) y Cristo en el garaje (1981).

Robo millonario y venta fabulosa del número unoPAbLo PiCAsso no PierDe ACtuALiDAD

Pablo Picasso (1881-1973) siempre es noticia. Pero ayer lo fue por tres.

Uno. El Museo Picasso de Pa-rís se dio cuenta ayer de que le robaron un cuaderno con dibu-jos valorado en alrededor de 11 millones de dólares. Trabajado-res del museo detectaron la falta del cuaderno de tapa roja con la inscripción “Álbum” en dorado, poblado por las 33 obras en lápiz que miden 16 x 24 centímetros, mientras hacían trabajo de in-ventario. El cuaderno, que data de entre 1917 y 1924, desapareció

entre anteayer y ayer, informó el Ministerio de Cultura de Francia en un comunicado.

El museo está cerrado los martes, pero ayer los vecinos del barrio Marais podían entrar con invitación. El cuaderno estaba expuesto en una vitrina cerrada, agregó el Ministerio. Pero no es-taba protegido por alarmas.

Fuentes judiciales informaron que no se registraron daños.

No es la primera vez que des-aparece obra de Picasso en ins-tituciones de Francia. En enero de 2004, una naturaleza muer-

ta suya fue sustraída del Museo Georges Pompidou y tres meses después fue recuperada. El gran golpe fue en 1976, cuando des-aparecieron 118 obras suyas del Museo de Avignon.

Dos. Homme… l’épée, un óleo de Picasso valuado entre 8 y 11,2 millones de dólares, fue presen-tado como una de las estrellas de la subasta de arte impresionista y moderno que realizará la casa Christie’s de Londres el 23 de este mes.

Tres. Para la crítica especiali-zada, el ranking es claro: las tres

figuras de la plástica del siglo XX son Picasso, Henri Matisse y Marcel Duchamp. El emblema del cubismo, la fiera del color y el padre del arte conceptual, res-pectivamente. Los lectores del diario The Times piensan pare-cido. Picasso encabeza la lista de 200 artistas clave de ese período que invita a organizar el perió-dico británico. Les siguen Paul Cézanne (quien murió en 1906, pero fue y es considerado uno de los padres de la pintura moder-na) y Gustave Klimt, símbolo del art nouveau en Austria. l

Page 26: diario461enteroweb_

cultura26 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Polémico. Patricio Pron pasó por Buenos Aires para promocionar su novela El comienzo de la primavera, y se diferenció de los autores argentinos de su generación.

diego sandstede

El dueño de su propia lenguaCon El comienzo de la primavera ganó el Premio Jaén. Radicado en España, pasó por Buenos Aires. Habló de sus colegas coetáneos y de su alejamiento del idioma argentino.

Patricio Pron, novelista Premiado

Fernanda nicolini

Patricio Pron nació en Ro-sario en 1975 pero des-pués de vivir cinco años

en la ciudad alemana de Göttin-gen –donde trabajó como asis-tente en una cátedra de filología románica– y los últimos dos en Madrid, se convirtió en extran-jero. Ya no se aspira las eses sino que habla de tú, pronuncia la elle como se debe y dice “coger” por “agarrar”, como si lo estuviéra-mos escuchando en doblaje. ¿En qué habla Pron? Él confiesa que nadie lo sabe con certeza: “En el mercado, en Madrid, me pregun-tan si soy mexicano, los mexica-nos si vengo de Canarias y los argentinos, si soy imbécil, que es la nacionalidad más universal”.

Eso fue un chiste, pero Pron lo cuela en un tono monocorde. Como en sus libros, prefiere no remarcar la gracia. Y con esa apa-rente seriedad va a explicar cómo supo capitalizar en su literatura la situación de outsider de su len-gua madre –el castellano riopla-tense rosarino–, especialmente en su última novela El comienzo de la primavera, ganadora del Premio Jaén de Novela.

“Estuve varios años sin hablar español y prefería no contactar-me con argentinos –no me gustan adentro del país, menos afuera donde todo se exacerba–, enton-ces el castellano se convirtió en una lengua instrumental, para leer y escribir, y a partir de ese momento empecé a escribir los libros que yo quería escribir”.

–¿Por qué?–Porque el lenguaje dejó de ser

natural y pude inventar una len-gua privada que es la lengua de mis libros. Los escritores que me interesan a mí utilizan la lengua para producir una intervención personal que por fuerza redunda en lo social, y para hacerlo deben desnaturalizarla. Como Copi, Osvaldo Lamborghini, Marcelo Cohen. Y me parece que es una tradición muy importante de la literatura argentina de la que yo quería participar.

El comienzo de la primavera es la historia de un argentino que viaja a Alemania en busca de un filósofo a quien tradujo, cercano a Heidegger, y termina encontrán-dose con el pasado silenciado de diversos personajes vinculados con el nazismo. El protagonista, Martínez, habla alemán. De ahí que el libro, narrado en castellano, también sea una operación de tra-ducción constante. Pron dice que esto tiene que ver con sus propias vivencias. “Vivir en Alemania es una experiencia de traducción con-tinua. Por otra parte, los escritores

argentinos que vivimos fuera nos preguntamos cómo deben hablar nuestros personajes. A muchos nos da terror el uso del castellano rioplatense forzado, como sucedió con Cortázar, que sus personajes hablaban como porteños pitucos de la década del 40”.

–¿Y por qué escribir sobre la historia alemana?

–Porque descubrí que si bien los alemanes estaban muy atentos a la culpa colectiva, muy pocos de ellos conocían la responsabilidad individual de sus padres. Y no querían saberlo. Al mismo tiem-po, conocí a un par de ancianos maravillosos que arrastraban con-sigo pasados trágicos de los que sus familias no hablaban y como narrador me parecía lamentable que esas historias se perdieran. Igual, creo que las preguntas que propone la novela sobre la mani-pulación de la memoria pueden ser aplicadas a sociedades como la española con la Guerra Civil o a la argentina con la dictadura.

Pron es una suerte de outsider,

decíamos. Sin embargo, fue uno de los elegidos para integrar La joven guardia, esa antología que marcó –al menos como estrategia de marketing– una generación de escritores que venía a dar cuenta de la producción literaria post-noventa. Y, como miembro de ese equipo, formó parte de la recien-te gira de promoción del libro en España junto a Juan Terranova, Diego Grillo Trubba, Samantha Schweblin y Maximiliano Tomas, que quedó registrada en una cró-nica publicada en la revista pe-ruana Etiqueta Negra (se puede leer en Patriciopron.blogspot.com). Para algunos maliciosa y traicionera, para otros inteligen-te y divertida, daba cuenta de la desesperación de sus colegas por triunfar en el mercado español y se hacía preguntas hiperbólicas del estilo “¿en qué momento se jo-dió la literatura argentina?”. Pero, al parecer, no quedaron rencores

y la prueba de eso está en que en unos minutos Juan Terranova va a tocar el timbre y va a abrazar a Pron como a un gran amigo que acaba de llegar de viaje.

Pero antes, Pron dirá: “Yo no los conocía, no sabía qué pensa-ban, y en la crónica quise poner por escrito mi pequeña investi-gación sobre ellos. Ahí descubrí que más allá de las simpatías personales, nuestra idea acerca del valor de la literatura es com-pletamente diferente”.

–¿En qué difiere?–Una diferencia puntual es que

muchos de ellos han construido un perfil de autor basado en la intervención a través de blogs, mientras que yo no tengo nin-gún interés en eso, básicamente porque en ellos se discute sobre personas y no sobre libros. Un caso paradójico es el de Juan Te-rranova, que es un escritor muy interesante pero al que todos

“A muchos nos da terror el uso del castellano rioplatense forzado, como sucedió con Cortázar, que sus personajes hablaban como porteños pitucos de la década del 40”.

quieren pegarle por sus entradas en el blog y no por las novelas”.

Como en una comedia de enre-dos, Terranova entra en escena: “¡Qué buen lugar que te alquiló Mondadori”, dice al ver el departa-mento en el que se hospeda Pron.

–Hay que ganar premios pa-ra eso.

–No, tenés que irte a vivir afuera.

–Pero en tu crónica te quejabas de que los escritores argentinos mueren por el reconocimiento europeo.

–Yo creo que son comparti-mentos estancos: si vives en España, te esfuerzas porque te lean los españoles, y si vives en la Argentina, por que te lean acá. Y los argentinos lo tienen todo para intervenir en la escena local, tienen una ventaja que yo no poseo, y por lo tanto pueden ser mucho mejores escritores argentinos que yo mismo. l

Pocos escritores y más de mil artistaschina, País invitado de la Feria del libro FráncFort 2009

China, la invitada de ho-nor a la Feria del Libro de Fráncfort de este año,

presentará en la cita literaria más importante del planeta cerca de 50 autores, varios cientos de edi-toriales y más de mil artistas. El director de la Feria, Jürgen Boss, dijo que espera que la presencia del país más populoso de la Tie-rra esté acompañada de una dis-cusión sobre la situación de los derechos humanos.

El encuentro, que irá del 13 al

18 de octubre, permitirá tam-bién que la Argentina haga el lanzamiento oficial del logo y del lema que acompañarán su participación como invitada de honor del año que viene. El comité nacional tiene planeado arribar con 60 autores naciona-les para 2010.

El director de la participación china, Zhang Fuhai, aseguró que en su país hubo grandes avances en materia de libertad de prensa y libertad de expresión y comen-

tó que se publican 230.000 títu-los al año.

Para el arranque de la Feria, cerca de 120 editoriales alema-nas tendrán libros chinos tra-ducidos. Según Boos, se tratará de una gran ocasión para que en tierras germanas se conozca algo de lo que se produce en el gigante asiático. Para Boss, es “sorprendente que China tenga una literatura casi ignorada por completo en Occidente” y Frán-cfort aspira a romper con eso. l

Page 27: diario461enteroweb_

27Desnudo esforzado“Trabajé duro” para la escena de sexo de La propuesta, dijo Sandra Bullock. Estrena el 2 de julio.

espectaculos

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

En el country, como si fuera de terrorUn grupo de niños y preadolescentes en un barrio cerrado y la “absurdidad espeluznante” de las reglas del lugar, retratadas por una de las figuras centrales del cine contemporáneo argentino. La enriquecedora experiencia junto a Martin Scorsese.

CELina murga y Su nuEvo fiLm, una SEmana SoLoS

Leonardo M. d’espósito

Celina Murga no da la im-presión de ser lo que es: uno de los nombres cen-

trales del cine argentino con-temporáneo, creadora de –aho-ra– dos films de peso: Ana y los otros y el estreno de mañana Una semana solos. La película narra la vida de un grupo de niños y preadolescentes en un country, sin adultos –o casi– alrededor. “Me atrajo mucho visualmente ese lugar –explica Celina–, el es-pacio; me parecía que graficaba bien sin subrayar lo que quería contar”.

–Además es un lugar donde todo parece igual.

–Es esa tendencia social a la homogeneidad que veo en to-dos lados. Lo que pasa es que en el country se magnifica, es como poner una lupa sobre algo que en la ciudad está un poco más disuelto por la pro-pia dinámica urbana. Eso es lo que más me interesa que se vea y se plantee.

–La película es mucho más di-námica que Ana y los otros. Crea un clima de suspenso y encierro.

–Quería generar una sensación de acumulación, de que algo iba a pasar y se iba generando como una suma de malestar. Siempre supe que era una película menos feliz que Ana... Para mí era claro que, así como Ana... no era una película de estructura clásica, acá había una suma de tensión que había que construir. Tenía en cuenta que el fin de la pelícu-la era justamente que se sintiera que esos chicos no la estaban pa-sando bien aunque por momen-tos jueguen y se diviertan.

–Son chicos que parecen envi-lecerse más allá de la clase social a la que pertenecen.

–Yo creo que el proceso de degradación de esos chicos se da por imitación de los adultos. Una de las cosas que más me impresionó cuando hice el cás-ting dentro de countries fue que, más allá de buscar a los actores, trataba de encontrar un contac-to más directo con esa realidad y con esos chicos. La sensación de estar frente a pequeños adul-tos que replicaban lo que eran los grandes. Es algo que en esa generación está cada vez más marcado, que el adulto tiene ca-da vez más presencia de control y menos presencia afectiva. Cuan-do les preguntaba a los chicos a qué jugaban, eran muy pocos los que me respondían con juegos de

chicos o con inventarse juegos. Todos me decían que jugaban al tenis, al fútbol o al golf, todas cosas de los adultos y como uti-litarias.

–Cuando uno ve la película, se recuerda esa mirada desen-cantada sobre la infancia que tenía Truffaut, por ejemplo, en películas como Los 400 golpes o La piel dura.

–Si vos te fijás en las reglas de un country, que son de una ab-surdidad espeluznante, esa dis-torsión de la realidad tiene un reflejo en cómo percibe y cómo vive un chico que está en ese en-torno. Mi intención era siempre evitar estigmatizar o condenar a los chicos o los countries, porque ningún chico es, yo creo, culpa-ble de nada. Pero hay elementos

que están de parte del lugar, cla-ro, además de la crueldad propia de la infancia.

–Eso trasciende totalmente el mundo del country nacional.

–A mí me interesa el cine más por lo universal que lo particu-lar, lo que pasa en ese momen-to. En ese sentido, era un gran desafío y creo que eso está. Hay una necesidad de expresar de manera no muy consciente, más primaria, un malestar que es muy de nuestra época. Cuan-do la mostramos en Venecia, la gente estaba como en pánico, como si hubiera visto una de terror. Era porque veían el por-venir, una preocupación por el futuro que encarnan esos chi-cos. Y que ellos también ven en cierta generación, y es algo que, evidentemente, da miedo.� l

“Me dijo que le gustaba mucho”, sonríe Celina cuando uno le pregunta qué piensa Martin Scorsese de Una semana solos. En 2008, la directora fue

elegida por la Iniciativa Artística Rolex y su mentor es el director de Taxi Driver. “Es extraordinario trabajar con él: le voy mandando el guión de la película que voy a hacer y él me dice para dónde ir –cuenta–. Lo que es impresionante es que todo lo relaciona con el cine, que una escena que le mostrás lo remite a otro film y te lo va contando. Vive sólo para el cine. Después de rodar doce horas, seis días a la semana, quería seguir viendo películas. Se hace instalar una parabólica enorme en cada hotel que va para ver películas de todo el mundo”. Murga participó en el rodaje de Cutthroat Island, el largo que Scorsese tiene en posproducción. “Era increíble y, al mismo tiempo, desmitificador –dice–; es un cine de mayor control, de mucho trabajo de montaje. Mi cine es todo lo contrario; para mí lo que importa es que pase algo frente a la cámara, capturar eso accidental, lo real.”

“es impresionante trabajar con él”

Aprendizaje. Fue elegida para pasar un año con el director de Taxi Driver.

Como adultos. A la directora le llamó la atención en el casting que los niños sólo jugaban a “cosas de adultos”.

“Cuando la mostramos enVenecia, la gente estaba como en pánico. era porque veían el porvenir”.

Eduardo CarrEra

Page 28: diario461enteroweb_

espectáculos28 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

teatro / CrÍtICa / tango turCo

teatro / CrÍtICa / roCÍo

De: Rafael Bruza.Dirección: Lorenzo Quinteros.Elenco: Claribel Medina, Víctor Laplace, Rafael Bruza.Jueves, viernes y sábados a las 21. Domingos a las 20.30.Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815.

Dramaturgia y dirección: Lucía Panno.Codirección: Luciana Carrasco.Elenco: Aluminé Cabrera y Paula Pichersky.El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960). Viernes a las 21.30.

Tango turco

Rocío (o el paisaje)

6

7

Anclaos en París. Los protagonistas interpretan el clásico tema de Gardel en pleno desierto del Sahara, en una gran escena.

natalia laube

leni GOnZÁleZ

Obligados a escapar de Buenos Aires después de cometer un crimen,

Amelia (Claribel Medina) y Ro-dolfo (Víctor Laplace) –pareja de amantes y cantantes de tango– se embarcan en una aventura que los lleva a recorrer el mundo ente-ro. Durante su primera parada, en Sevilla, se topan con Yassuff (Ra-fael Bruza), un guitarrista libanés que, a falta de bandoneonistas en la zona, se convierte en un buen acompañante para los devenidos artistas callejeros, que no tienen otra opción que improvisar shows en la vía pública para poder so-brevivir. Agrupados de a tres, en-tonces, los músicos irán constru-yendo una especie de road-movie tanguera en la que habrá planteos sobre el amor, el desamor, la vi-da, los sueños y el fracaso. Igual que en el género musical que los apasiona.

Así se va delineando Tango turco, comedia de Rafael Bruza que con cierto humor y livian-dad indaga en algunas cuestio-nes relacionadas con la identi-dad porteña (por miedo a darle a Yassuff pistas sobre sus vidas, los prófugos dejan de llamarse por su nombre y se presentan en público como Argentino y Ar-gentinita, toda una declaración de principios) y sobre esa cos-

tumbre de mirar la cultura ajena con ojos demasiado locales. Los mismos ojos que, desde el públi-co, festejan chistes como los que el porteñísimo Rodolfo le hace al libanés, haciéndole creer que “turco vende barato” significa “buenos días” o lo regaña al grito de “¡turco hijo de puta!”.

Y ya que hablamos de localis-mos, podría parecer desacertada la elección de una actriz puerto-rriqueña para interpretar a Ar-

gentinita. Pero a Medina no le falta oficio y se las ingenia para

esconder el acento y los modos caribeños que han resistido el paso del tiempo. Y encuentra en

En una caja de madera que podría ser una casita de muñecas o cualquier es-

pacio de laboratorio aislado de la realidad, dos chicas con el mismo vestido naif años cincuenta y el mismo aire familiar en expre-siones diferentes, están sentadas una junto a la otra, sin comuni-carse, tan paralelas que tal vez no lleguen a juntarse nunca.

Las dos son una sola, Rocío. O Rocío es, por lo menos, ésas dos que se le parecen. No sabremos si en forma alternada o sumadas, si de a ratos o constantemente, pero esas dos caras, identidades, almas, pintan a un personaje bi-furcado que cuenta, para sí y pa-ra los demás, anécdotas mínimas de trazos imborrables.

Una fiesta impersonal, un hombre y su pelirroja acompa-ñante, un desmayo, una carta perdida: jirones de vida pego-teados por asociaciones infanti-les, recorridos por la imagen de la ruta que cruza el campo y la vaca que mira y es mirada, que es paisaje y es protagonista, como la ambigua presencia de Rocío que padece y se consume en su propia incomodidad. Y que aleja cualquier preconcepto de que ser joven es igual a ser feliz.

Escrita y dirigida por Lucía Panno (con la colaboración de Luciana Carrasco), la obra formó parte de los ciclos Pa-norama en Work in Progress en 2008 y Óperas primas en 2009, ambos del Centro Cul-tural Rojas. Las dos Rocíos son las actrices Aluminé Ca-

brera y Paula Pichersky, que componen un lado A algo más optimista, activo, social, y el B, oscuro, huidizo, introvertido; no son especulares ni comple-mentarias, cada una tiene su ritmo y nivel de voz, cada una hace lo que puede con sus ga-nas porque lo que está afuera les resulta, por igual, inmane-jable.

Casi un esbozo teatral, Rocío es una acuarela impresionista de colores, sonidos y sabores (¿fru-tilla o vainilla?, el ruido de pisar hojas secas, el ritmo del baile) que estimulan con textos poéti-cos el viaje a los recuerdos pero sin terminar de “contar el cuen-to”. Con la virtud de sembrar el deseo de saber más de esta Rocío múltiple, se queda en ese asomo con gusto a poco. Sin embargo,

Dos pinceladas para una acuarela

aunque Panno se muestre en esta primera producción excesi-vamente cautelosa y breve, logra transmitir ese clima generacional signado por la forma de sentir el mundo afuera de la caja: una pincelada fundacional interesan-te que promete –y merece– un cuadro mayor. l

Casita de muñecas. Un espacio de laboratorio aislado de la realidad.

argentino y argentinita en road movie tanguera

En el Teatro Nacional Cervantes se estrenó una comedia que dirige Lorenzo Quinteros, con Víctor Laplace y Claribel Medina, una pareja de amantes y cantantes de tango que se embarcan en una aventura por el mundo.

Laplace a un compañero sólido que la ayuda a construir con quí-mica y encanto las escenas que delinean el conflicto de la obra.

Pero llegando al desenlace esa fuerza inicial cae. Y no por falta de los actores, sino por-que al texto le cuesta llegar a su conclusión y termina vol-viéndose pantanoso y circular: a partir de la escena en la que el libanés le da clases de vida a su compañero argentino (hacien-

do gala de un vocabulario tan amplio como dudoso teniendo en cuenta que no sabe ni siquie-ra conjugar los verbos más sen-cillos) la obra ya no vuelve a en-contrar del todo su rumbo y el interés se diluye a pesar de los simpáticos pasajes tangueros que ofrece (la interpretación de “Anclao en París” en pleno

desierto sahariano es una de las más logradas inclusiones).

Sin dudas, uno de los mayo-res desafíos de esta puesta de Lorenzo Quinteros debe haber pasado por los constantes cam-bios de escenografía que pide la historia, una de las últimas escritas por Bruza: los perso-najes viajan por Italia, Líbano, Yugoslavia y Egipto, entre otros países. La balanza de Gabriela Aurora Fernández, a cargo del diseño escenográfico, se inclinó por una solución efectiva para ofrecer las referencias nece-sarias: cada nueva escena es acompañada por audiovisuales que proyectan los monumen-tos icónicos de las ciudades en las que la pareja decidirá quedarse. Al menos, hasta que el desamor y la falta de suerte terminen diluyendo sus sueños para siempre. l

la fuerza inicial cae y altexto le cuesta llegar asu conclusión y terminavolviéndose pantanoso.

Medina encuentra enlaplace a un compañerosólido que la ayuda aconstruir las escenas.

Page 29: diario461enteroweb_

espectáculos 29critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

H1N1: aNatomía de uNa paNdemiaA lAs 21 por Discovery chAnnel

¿Qué mejor momento para presentar un pro-grama especial sobre la pandemia? la famosa gripe porcina viene ocupando las tapas de los diarios del mundo, y en ese contexto se pre-senta este documental inédito (claro) de una hora de duración, cuyo punto de partida es el estallido que causó el virus de la influenza h1n1. Tema sensible propenso a causar pánico –y un inevitable brote de irracionalidad–, se explica cómo surge una pandemia, qué le ocurre al organismo humano cuando es infectado, y cómo ve la comunidad cinetífica su solución. el programa viaja a México y estados Unidos, los mayores focos. hay entrevistas: a richard Wenzel, experto en infecciones; los periodistas científicos laurie Garrett y Alessandro vespignani; irwin redlener, director del centro Americano de preparación para los Desastres; John epstein, veterinario y epidemiólogo; y peter palese, del equipo que rastreó el genoma del virus de la gripe española de 1918.

VisioNes del espacioA lAs 23 por FilM & ArTs

Miniserie producida por la pres-tigiosa BBc. Tiene a un eminen-te crítico de arte y divulgador, robert hughes, opinando sobre la obra de Antoni Gaudí, Albert speer y Mies van der rohe, tres arquitectos muy diferentes en-

tre sí: utilizan el espacio para dar testimonio de la fuerza de la religión, el estado y la sociedad, respectivamente. comienza hoy con “Antoni Gaudí: el arquitecto de Dios”, y sigue los martes que vienen con “Albert speer: el tamaño importa”, sobre los planes del polémico arquitecto del nazismo, finalizando con “Mies van der rohe: menos es más”, que examina al padre de la arquitectura futurista.

Victor VictoriaA lAs 23 por TcM

Blake edwards es uno de los mejores coreógrafos del cine. no porque esta enorme come-dia tenga demasiada danza, sino porque sabe combinar el movimiento de los actores con el espacio del film. Mujer que hace de hombre que hace de mujer, robert preston y gran música: una película sobre la felicidad.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.desdeelsofáApuntes zonzos para una TV venenosa. O viceversa.

el cada vez más indefinido, operación Triunfo (¿o es Gran hermano con música?), por ahora, deja sólo una certeza: los participantes muestran un desempeño musical más bien discreto. el domingo, la compulsa final quedó entre Ayelén K. y María del huerto. Una de las dos debía abandonar el certamen. las clásicas “cámaras en la ciudad del artista” iban de rosario a Tucumán (respectivamente, sus ciudades natales), paneando las voluntades de amigos, parientes y colados y dejando en evidencia las desventajas del delay (ese retraso de dos segundos entre una conexión y otra). pregúntenle a Marley, si no, que sufrió horrores al ver arruinada toda pretensión de llevar adelante una charla con algo de ritmo entre quienes estaban acá y quienes alentaban allá. Ayelén cantó la bersuística “sencillamente”, y María la versión en castellano de “el hombre del piano”. las dos desafinaron en algunos pasajes, dejando apenas lugar para una amarga reflexión: quedan sólo ocho participantes, y la verdad es que, entre ellos, no se adivina ninguna futura estrella de la canción.

Desafinados con corazón

Unas chicas estalladas

Codazo de Majul

Que vuelva el uno a uno es cierto que enséñame a vivir

arrancó con cierto desinfle de la expectativa, si por eso se entiende la evidencia de su parentesco cercano con la telenovela juvenil clásica. pero con el paso de los capítulos, el juego de las actrices que vertebran el elenco –las “escuela Magazine For Fai” Julieta Zylberberg, laura cymer y, claro, violeta Urtizberea, con laura Azcurra en un papel irritante y la solvencia de picchio y Gleijer– abre cancha a los personajes de Felipe colombo o pablo rago, enhebrando situaciones divertidas con buenos diálogos y actores ídem. en nuevo horario de las 18, promedia 8 puntos de rating como alternativa tierna –sí, aunque el profesor seduce nenas– de la hipersexuada casi ángeles.

en la última emisión de la noche del domingo, mientras algunos “famosos” jugaban al bowling, rocío Marengo –coconductora de Gerardo sofovich–, admitió sus discrepancias con la actual cotización del dólar. por eso suspiró: “Ay, cuando estaba el uno a uno ¡qué placer!”. rápido, Gerardo recogió el guante y consensuó: “¿viste qué lindo que era?”. Mientras, el programa apelaba a recursos tales como unas imágenes de archivo en las que sofovich le ganaba a Marcelo Tinelli en el juego del yenga. pero ni así el conductor consigue remontar la baja del rating. en la última emisión obtuvo 4,0 puntos de promedio: sólo le alcanzó para superar a la audiencia de canal 7.

América había anunciado la modificación de la grilla del domingo: adelantarían Tres poderes a las 21 y la franja de 23 a 00 sería para la cornisa, de luis Majul. Todo fue según lo previsto y el tridente de conductores se apuró a concluir una entrevista, mandar al corte y tener tiempo suficiente para hacer la clásica sección “Un minuto con cristina”, en la que le hablan a la presidenta. A la vuelta de la pausa, todo seguía bien, faltaban dos minutos para las 23 y reynaldo sietecase se disponía a dar su mensaje a la primera mandataria, cuando el programa fue levantado de manera abrupta, para dar paso a Majul y a sus invitados (chiche Gelblung, Margarita stolbizer y roberto piazza). se podría conjeturar que la interrupción anticipada podría tener que ver con que la cornisa concentra mayor audiencia. error: Tres poderes alcanzó un promedio de 5,8 puntos –superando a la competencia de canal 9–, mientras Majul marcó 4,3.

puntos de rating, por

canal 7.

el lunes, la

emisión de 6,7,8 midió

0,8

Mudanza de panelistasDesde que cambió de horario, roberto pettinato tiene en cada programa uno o dos columnistas invitados. pasaron Jorge lafauci y Jorge Telerman. pero conocida la noticia del levantamiento de Duro de domar/almorzar, la invitada fue Fernanda iglesias, su ex compañera en el ciclo de ppT. “podés volver cuando quieras”, le dijo petti al despedirla, el viernes. y así fue: el lunes la periodista volvió a Un mundo perfecto, donde se sumó también claudio pérez (otro ex indomables). ¿cuándo ponen la silla para Fabio Alberti?

¡Un ADN a la derecha!“Tenemos el mismo color de ojos, usamos el mismo color de lentes y los mismos reflejos en el pelo”. Ésas fueron las palabras con las que Guido süller presentó a su supuesto hijo. el chico se llama Tomás, tiene 20 años y, según contó en el programa de viviana canosa, su abuela siempre le dijo que el rubio hermano de silvia era su padre. por eso él se metió en Facebook dispuesto a encontrar, y contactar, al mediático. su vida habría comenzado en tiempos en los que la familia süller veraneaba en cosquín, donde Guido habría tenido un encuentro con una chica en la Toma. Ahora, mientras esperan el análisis de ADn que mandó a hacer –cuándo no–, chiche Gelblung, ambos pasean por los programas para hablar de su nueva experiencia familiar.

Page 30: diario461enteroweb_

espectáculos30 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Son tan raros que se llaman Mamushka Dogs

Una selección de artistas nuevos del rock independiente decidió ceder sus canciones para un blog que se convirtió en un auténtico canal para descargas gratuitas con lados B y rarezas.

el sello virtual que ofrece música extraña gratis

FEDERICO SIERRA

“Cuando Radiohead sacó In Rainbows hizo más plata que con sus otros

discos. Eso fue el gesto para que todos lo supieran de una buena vez, la noticia monstruo que ha-cía falta para que la gilada se diera cuenta del cambio que estaba su-cediendo”. En una frase así, Lu-ciano Banchero puede condensar el fin de un modo de producción que la industria musical atraviesa en los últimos años. Junto a Lean-dro Pereiro crearon y administran el sello virtual Mamushka Dogs, donde edita un abanico de ban-das nacionales.

Desde la página de internet del sello, cualquiera puede descar-garse gratuitamente archivos de música que nunca tendrán la for-ma de disco. Luciano destila cierto placer al hablar de la agonía que atraviesan las grandes discográfi-cas, su estertor y la torpeza de sus gerentes por revivir una industria que cada año vende menos com-pactos. En 2005, la dupla armó un MP3 blog, donde sus seguidores podían descargar algún álbum re-comendado que iba acompañado de un pequeña reseña original. En eso estaban, cuando les pidieron

a los recién formados Baseball Furies algunos temas prestados para armar un podcast. “La idea de montar un ‘sello virtual’ llegó en 2007. En un momento nos dimos cuenta de la cantidad de pibes que conocemos que están haciendo una música loquísima y que nadie va a llegar a escuchar, y por otro

lado tenemos un montón de gen-te que entraba al blog a bajarse lo que nosotros poníamos”.

A la hora de definir su rol en la industria de la música, dice: “Nos dimos cuenta de que po-díamos ser un canal de difusión para lo que las bandas quisieran. No podés esperar que un músico

independiente tenga un mánager que se lleve el 20% de ganancias. ¿Un porcentaje de qué? ¿De la nada? Nosotros ayudamos desde ese lado, supliendo un hueco y difundiendo bandas maravillo-sas que sabemos que no le van a gustar a todo el mundo.”

El acuerdo con cada banda puede variar: con algunas escu-chan un material terminado y simplemente les ofrecen publi-carlo, a otras le encargan algo es-pecial, y otras les dan cosas que

nunca pudieron publicar. “Aun-que el acuerdo que tengamos con cada banda no es un contrato de lucro, nosotros ni le pagamos ni le cobramos a las bandas por tener el disco. Pero lo que res-guardamos ante todo es nuestro catálogo. No lo transamos y lo resguardamos ante todo –expli-ca–. Lo que a nosotros más nos gustan son los compilados, las rarezas y los lados B. Las mons-truosidades nos encantan: si se escucha mal grabado, pero es ge-nial, yo lo quiero. Si una banda como Compañero Asma me da una obra menor, yo la quiero, sin dudas. Ya hay una industria que

funciona demasiado bien para vender lo normal.”

–¿Mamushka es un modelo para las corporaciones de la in-dustria que quieren adaptarse al cambio?

–Ahora toda la industria está en un período de transición y nadie se da cuenta de adónde va la cosa. Las corporaciones detectaron la muerte del disco material como objeto de consumo. Advirtieron el cambio y no saben cómo mutar. Pero poco importa que Movistar se dé el lujo de no entender nada de música, mientras quiere mon-tar su propio sello virtual. Hasta le puede funcionar comercialmente por algún lado. Por eso nosotros, que no poseemos ningún presu-puesto y sí toda la libertad artís-tica, no tenemos más que hacer buenas elecciones. Todavía tene-mos la fantasía de grabar un disco material, pero cada mes que pasa vemos que cada vez tiene menos razón de ser.� l

Cada mes, Mamushka incorpora a su preciado catálogo de rarezas una nueva adquisición. En junio serán los

Klemm quienes publicarán en forma virtual dos discos: un compilado romántico que incluye covers de Los Pasteles Verdes y Armando Manzanero, y el lado B de su debut Salir... pasear. En el catálogo aparecen nombres ilustres del indie como Banda de Turistas, Prietto Viaja al Cosmos con Mariano, The Peronists, Diosque y Go-Neko. Según los Mamushka: “Mientras una banda presenta su disco oficial, nosotros generamos una especie de contranoticia. Entonces está la noticia de la presentación y una contranoticia que es el lanzamiento virtual, hecho por amor a la joda”.

Nombres ilustres y contranoticias

Libertad artística total. Luciano Banchero y Leandro Pereiro armaron un espacio en internet que atrae a las bandas de rock.

“Nos dimos cuenta de quepodíamos ser un canal dedifusión para lo que lasbandas quisieran”.

Klemm. Al sacar su álbum debut, le dieron material especial a Mamushka Dogs.

Page 31: diario461enteroweb_

espectáculos 31critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

“Pensaba que lo mío no era rentable”Lanza Íntimo, un disco doble de grandes éxitos y un libro en el que cuenta su vida. Festeja esta semana cuarenta años de carrera, reivindica a Ricardo Arjona, y no le gusta que le recuerden que el año que viene cumplirá setenta.

Alberto cortez repAsArá sus grAndes éxitos en unA girA por todo el pAís

Marcelo Pavazza

Una carrada de números redondos está detrás de Alberto Cortez. Ama-

bles y de los otros. Eso sí, todos celebratorios. “¿Por qué me tiene que recordar que cumplo 70 el año que viene –se enoja desde la placidez de su casa madrileña–. Ponga que serán 69 plus. O me-jor, que siempre voy a tener 26 años”, recomienda.

Los otros aniversarios no son más que para festejar: 45 años de casado con la belga Renée Govaerts, y 40 desde que apa-reció El compositor, el cantante, su quinto disco, pero el primero como cantautor, donde aparecie-ron temas que lo acompañarían toda la vida, como “El abuelo” o “Cuando un amigo se va”. Cancio-nes que no faltan en Íntimo, en concierto, el CD doble grabado en vivo que acaba de aparecer y que el cantante argentino presentará el próximo martes 16 en el teatro Gran Rex. Íntimo contiene la friolera de 32 canciones, regis-tradas en distintos recitales con acompañamiento de diferentes pianistas. “Claro que no puedo cantarlas todas”, aclara, “eso sólo puede hacerlo mi amigo Raphael”, bromea después de confirmar que aquí la modalidad del concierto será la misma del disco. Aunque para agregar un matiz polémico adelanta que agregó a la lista de temas su muy viejo “Letanías a un sembrador ausente”, en desagra-vio a lo que según él es una injus-ticia: el trato que el Gobierno le dispensa al sector agropecuario.

“Yo era autor, pero componía cosas ligeras. Hay que entender-lo: tenía veinte años, y a esa edad quieres un deportivo en la puer-ta, una señora estupenda en la cama y poco más”, dice Cortez, refiriéndose a sus comienzos, cuando cantar a Yupanqui o Jaime Dávalos sucedía puertas adentro, así como el impulso de componer sus propios temas o de musicalizar –en un gesto que, hay que reconocerlo, lo ubica co-mo un pionero en la materia– a célebres poetas españoles. ¿Qué cantaba el joven pampeano? Co-sas como el exitoso “Sucu sucu” o “Las palmeras”, que le abrieron las puertas de España, donde ci-mentó una carrera que no tuvo

repercusión en Argentina hasta fines de los 70.

“Yo pensaba que con mis cancio-nes no me iba a ir bien, o que no me iba a resultar rentable para mante-ner el ritmo de vida al que estaba acostumbrado –se defiende con retroactividad–. Pero mis amigos y parientes me animaron a tirarme a la pileta, y lo hice sin importarme si había agua o no. Ahí se puede decir que comenzó mi carrera”.

–Sin embargo aquí le costó ha-cerse conocido.

–Han sido las reglas del juego. Yo nunca quise ser, y menos en Argentina, un ave de paso. Fíjese como fueron las cosas: primero llegaron mis discos, a los que nadie les dio pelota, y tuvo que ser un comercial que hice para un vino el que me impulsó. Me llamaron para hacerlo cuando yo, sinceramente, ya había per-

dido las esperanzas de hacerme conocido en Argentina.

Hace falta tener más de cua-renta para recordarlo: Cortez cantaba “el duende maaanso del viiinooo”, y la gente se preguntaba de dónde había salido ese gran-dote de voz poderosa que hacía la propaganda de Casa de Troya. Eran tiempos en los que los can-tautores no eran muy bien vistos en Argentina: simbolizaban la canción de protesta, borrada de las radios y de todo tipo de canal de difusión. Un tipo que arrojara verdades en forma de canción só-lo podía volver en las formas blan-das que encarnaba Cortez. “A mis amigos”, “En un rincón del alma” o “Qué maravilla” eran temas de amor o desamor excelentes, pero no canciones de protesta.

Hoy, decenas de años y cientos de temas después, Cortez ofrece en cada recital un repertorio que se balancea entre sus temas de-dicados a los sentimientos y esas miradas irónicas tan suyas sobre la realidad y el hombre común. “Es que a los cantautores no nos han atropellado los años: yo sigo aquí, Serrat sigue llenando tea-tros; hace poco Ricardo Arjona cantó aquí a sala colmada”. Arjo-na, vaya nombre que tira Cortez en el medio de una conversación sobre autores. “Mire”, dice ante el respingo del cronista, “tengo algunos discos de él y somos muy amigos, es un tipo entrañable al que quiero muchísimo, y me parece un artista genial sobre el escenario”, cierra contundente.�l

“Yo era autor, pero componía cosas ligeras. Hay que entenderlo: tenía veinte años, y a esa edad quieres un deportivo en la puerta, una señora estupenda en la cama y poco más”.

Nacional. Cantará en Comodoro Rivadavia, Neuquén, La Plata, Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Hoy a las 17, Alberto Cortez estará presente en la sala 2 del Teatro Metropolitan para el lanzamiento del libro Alberto

Cortez, la vida, de Laura Etcheverry. La entrada es libre.Según anticipa la autora, “dista mucho de ser una simple

biografía”, ya que posee un tono cercano a la novela, con muchos detalles que se deben a la profunda amistad entre Cortez y Etcheverry, que años atrás editó un libro de poemas dedicados al cantante y compositor, Un barco frágil de papel.

A lo largo de 528 páginas, aparecen anécdotas y menciones a artistas que de una forma u otra han marcado el camino de Cortez: Serrat, María Dolores Pradera, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Atahualpa Yupanqui, Chavela Vargas, Fito Páez e, incluso, el rey de España.

la hora de una biografía propia

diego sAndstede

Page 32: diario461enteroweb_

32

Ecuador y los 2.800 metros en los que se ubica Qui-to, su capital, serán los

rivales a vencer hoy por Argenti-na, que intentará hacer pesar la “altura” y el peso de su historia cuando se mida con el seleccio-nado dirigido por Sixto Vizuete, desde las 18, por la decimocuarta fecha de las Eliminatorias mun-dialistas. A pesar de que la for-mación no va a ser confirmada hasta dos horas antes del par-tido, los entrenamientos en el predio de Ezeiza parecen indicar que Diego Maradona optará por una línea defensiva con cuatro hombres, y que Lionel Messi será titular, a pesar de estar amones-tado y peligrar su participación en el próximo partido, nada menos que contra Brasil, en el estadio Monumental. Después de la goleada en contra sufrida con Bolivia, en La Paz, el selec-cionado toma más previsiones. No más 1-6, se juramentaron en el predio de Ezeiza.

El partido de esta tarde, una vez finalizado, resolverá varios inte-rrogantes. Por empezar, el tema de la altura: después del tremen-do golpe recibido en la capital política de Bolivia, la Selección se enfrenta nuevamente a ese “fan-tasma”. “Aprendimos de los erro-res y nuestra idea en Quito será otra”, dijo Maradona. Por eso jugará con cuatro defenso-res en el fondo –podría darse el debut oficial de Nicolás Otamen-di– y, sin Sergio Agüero (sufrió un desgarro ante Colombia), los delanteros serían Lionel Messi y Carlitos Tevez. En el medio,

Sebastián Battaglia reemplazará al suspendido Javier Maschera-no, y Maxi Rodríguez iría por la banda derecha.

También juega un rol impor-tante la posición en la tabla: cuando sólo restan cinco par-tidos, Argentina (22) le lleva

cinco puntos a

Ecuador y Uruguay (17), ambos disputándose el puesto de repe-chaje. Un triunfo prácticamente clasificaría a los de Maradona, mientras que un empate no le sentará mal, ya que mantendrá la diferencia a poco del final. En cambio, una derrota dejará a Ecuador muy cerca (a dos pun-

tos), y la presión será aún ma-yor para enfrentar a Brasil y Paraguay, los dos líderes (24)

en los próximos cotejos.Ecuador necesita sumar de

a tres, consciente de que, en los últimos cuatro encuentros de la eliminatoria, en tres será visitan-te. “Sabemos de la importancia de este partido, respetamos a la Argentina pero vamos a buscar la victoria, algo que sería funda-mental para nosotros”, afirmó el técnico Vizuete. Por otro lado, después del triunfo ante Perú,

Diego BuonanotteHoy estará entre los titulares del Sub-21 que enfrenta a Francia en Toulon en la semi del torneo Esperanzas.

deportes

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Del resto de los partidos de la 14ª fecha se des-taca el que enfrentará

a los dos líderes de las Elimi-natorias sudamericanas: Brasil y Paraguay. Desde las 21.50, en Recife, el equipo de Dunga, que llega agrandado tras la goleada a Uruguay como visitante, recibe al conjunto que dirige Gerardo Martino, golpeado tras la derro-ta con Chile como local y la baja de tres hombres de peso: Julio Manzur, Nelson Haedo y Oscar Cardozo.

Con realidades distintas pero con el repechaje como mismo objetivo, Venezuela y Uruguay se medirán desde las 22 en Puerto Ordaz. La vinotinto, entonada tras la victoria 1-0 en la altura de La Paz, quiere robarle el quinto puesto a la Celeste, que viene de comerse cuatro en el Centenario con su eterno rival, Brasil.

Más calma se vive en Santiago,

donde Chile buscará ratificar su excelente momento ante Bolivia, a la que la derrota con Venezuela la dejó prácticamente fuera de Sudáfrica 2010. Aunque Marce-lo Bielsa pida prudencia, el 2-0 en Asunción generó un clima de efervescencia en los chilenos que ya agotaron todas las loca-lidades para el partido que se jugará desde las 22 en el estadio Nacional.

Dos horas antes, en el Atanasio Girardot de Medellín, a Colom-bia sólo le servirá el triunfo para mantener las ilusiones y descon-tarle puntos a Uruguay, Ecuador y Venezuela, sus rivales directos en la lucha por el repechaje con-tra una selección de América del Norte, Centroamérica y el Cari-be (Concacaf ). Enfrente tendrá a Perú, el último en la tabla de las Eliminatorias y el único que ya tiene la certeza de que mirará el Mundial por televisión.� l

Es hora de ponerse a la altura

A las 18 y a 2.800 metros sobre el nivel del mar, el equipo argentino tratará de espantar los fantasmas de aquel viaje a La Paz que acabó en un 6 a 1 en contra.

la SElEcción buSca El paSajE al mundial: SubE a quiTo para jugar con Ecuador

Las entradas para el partido de esta tarde volaron en Quito. Las autoridades del fútbol ecuatoriano decidieron venderlas en paquetes de dos: para hoy contra la Argentina y para el siguiente, contra Uruguay. Todo a 27 dólares. Pero la reventa ya ofrece a 30 exclusivamente el ingreso de hoy. La prensa escrita azuza los ánimos: “Mañana comeremos bife de chorizo”, tituló ayer el diario Extra. El resto de los medios destaca el temor de los argentinos por la altura. Ecuador espera con fe, a 2.800 metros sobre el nivel del mar.

“Comeremos bife de chorizo”, dice la prensa ecuatoriana

Brasil recibe a ParaguayvEnEzuEla-uruguay, por El rEpEcHajE

Equipo Pts PJ G E P GF GCBrasil 24 13 6 6 1 23 5Paraguay 24 13 7 3 3 19 11Chile 23 13 7 2 4 19 14Argentina 22 13 6 4 3 19 13Uruguay 17 13 4 5 4 21 11Ecuador 17 13 4 5 4 16 20Venezuela 16 13 5 1 7 15 22Colombia 14 13 3 5 5 6 11Bolivia 12 13 3 3 7 19 26Perú 7 13 1 4 8 7 28

Eliminatorias sudamericanasen Lima, los ecuatorianos siguen confiados en sus posibilidades y aún está fresco en sus memorias el partido de ida jugado en el es-tadio Monumental, cuando Ro-drigo Palacio salvó a la Argentina de la derrota sobre la hora.

En los cálculos de Maradona no figura la posibilidad de perder y arriesga a varios jugadores con tarjeta amarilla, que se podrían quedar fuera del duelo con Bra-sil. Otra vez, su estrategia será puesta en juego. l

Paradoja. Maradona intentará que la Selección se agrande a partir de los genios bajitos. Carlos Tevez es uno de ellos. El rival es Ecuador, además del temor que infunde Quito.

luiS marÍa HErr

Andújar

OtamendiDemichelis

Heinze

Zanetti

GagoBattaglia

Messi

Maxi Rodríguez

Jonás Gutiérrez

Tevez

Télam

Page 33: diario461enteroweb_

33critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Palermo apunta a quedarse un año másAunque están cerca, el representante del jugador todavía es cauto. En el club aseguran que Carlos Bianchi prefirió hacerse a un lado de las negociaciones a raíz de su estrecha relación con el delantero.

hay un principio de acuerdo con boca para renovar el contrato del goleador

Martín Palermo está cerca de arreglar su renovación con Boca.

Ávidos de dar buenas noticias, en el club deslizaron ayer que el acuerdo estaba cerrado, pero Gustavo Goñi, representante del jugador, lo desmintió a Crítica de la Argentina. Eso sí, aseguró que “estamos bien encaminados”. El nueve es, de los futbolistas que deben rubricar el vínculo en es-tos días, el que tiene más chances de seguir en Boca. Hugo Ibarra y Fabián Vargas, en cambio, tie-nen un pie afuera del club. El que se quedó afuera, pero de la negociación, es Carlos Bianchi: el Virrey pidió no ocuparse de las tratativas con el delantero y el la-teral porque les tiene demasiado cariño.

Boca debe ajustarse el cintu-rón, según anunció el presidente, Jorge Amor Ameal. Eso implica, entre otros recortes, bajar las pri-mas de quienes deben renovar su contrato a fin de mes. Tras la reunión realizada ayer entre Goñi, representante, y el diri-gente Marcelo London, Palermo parece haber llegado a un acuer-do salomónico: no le bajarán el contrato, que sería de 700 mil dólares limpios, pero tratarán de encontrar patrocinadores para financiarlo. El asunto tiene sus

vericuetos: por la crisis mundial, al club no le llueven las ofertas de patrocinio. Puma podría po-ner parte del dinero, pero resta estudiar la reacción que tendría al respecto Nike, la empresa que viste al equipo y compite direc-tamente con la proveedora de los botines de Martín. Se habla también de un partido homena-je, cuya recaudación sería para el jugador.

Goñi, el representante de Pa-

lermo, contó ayer a este diario, tras la reunión con London: “Estamos cerca, bien encami-nados. Hay buena predisposi-ción, pero quedamos en vernos la semana que viene”, aseguró. Con respecto a las cifras, Goñi dijo que “estamos viendo la ma-nera de encontrar la estructura financiera para llegar al número que pedimos. Boca hablaría con patrocinadores, aunque es un asunto de ellos. Sería lo mismo que gana hasta ahora, una cifra que prefiero no revelar”. Serían 700 mil dólares, 200 mil más

que el tope establecido por la institución para este año.

Ibarra y Vargas están más le-jos de seguir. El colombiano va a quedar libre en julio, y quiere que el club compre su pase y le pague una prima importante. La pretensión total ronda 1.700.000 dólares, mientras que Boca ofre-ce la mitad. Vargas tiene chances de emigrar a Inglaterra e Italia, y seguramente partirá. Ibarra, en tanto, pide 800 mil dólares, y Boca ofrece menos del 50 por ciento. Hugo también tiene ofer-tas –de Santos (Brasil)– y ensaya el adiós.

Llama la atención la ausencia de Bianchi en las negociaciones. El mánager decidió declararse prescindente en las tratativas de Ibarra y Palermo porque no quiere arruinar la relación que lo une con ambos. Por eso, su reem-plazo en las charlas es London, quien no tenía demasiado peso en la comisión directiva hasta la llegada de Bianchi, en cuya estela ha crecido hasta ser casi su álter ego. “No voy a permitir que el fútbol, arruine mi amistad con Carlos”, supo decir Bianchi sobre su amigo Ischia, y la máxi-ma parece estar vigente para los futbolistas. Aunque se ajusten los cinturones, la amistad no se mancha.� l

Los hinchas de Boca deberán esperar un poco más para saber cuál será el próximo

técnico del equipo: Carlos Bianchi, mánager del club, pedirá una prórroga al plazo establecido para elegir al nuevo entrenador, teniendo en cuenta que Carlos Ischia seguirá al frente del equipo hasta que termine el torneo Clausura. A pesar de la dilatación, el apoyo de los jugadores y la preferencia de los dirigentes dan por sentado que el elegido será Alfio Basile.

El 5 de julio será presentado en forma oficial el nuevo técnico; por eso, Bianchi decidió tomarse más tiempo para establecer contacto con el principal candidato, el Coco Basile. El presidente, Jorge Amor Ameal; el secretario general, Rómulo Zemborain, y el tesorero, Daniel Angelici, le habían puesto al mánager el 11 de junio como fecha límite para la elección. Sin embargo, Bianchi no tiene pensado apresurarse y el nombre del futuro técnico seguirá siendo un misterio.

Por su parte, varios jugadores ya apoyaron el eventual regreso de Basile: Roberto Abbondanzieri es uno. Y lo explica así: por “conocer cómo trabaja”. También se manifestó públicamente Pablo Mouche, quien subió al primer equipo xeneize gracias al antecesor de

Diego Maradona con DT de la selección.Del lado de Basile trascendió cierta

incomodidad por la demora. Además, Jorge Ribolzi, ayudante de campo del Coco, está esperando una resolución para ver si acepta o no una oferta que le llegó desde el exterior.

Las tratativas con el Coco Basile siguen en veremos

Del Coco. Basile todavía no sabe si será el sucesor de Ischia.

Boca apelaría al aporte de patrocinadores para aliviar la carga que significa uno de los contratos más altos.

Corazón. Palermo quiere seguir en Boca. El arreglo está a un paso.

Fútbol con la mesa puestaSan lorenzo y huracán, el domingo a laS 11

Después de numerosos cambios, finalmente ayer confirmaron la 17º

fecha del Torneo Clausura con los horarios y respectivos árbi-tros para cada partido.

San Lorenzo hará las veces de lo-cal ante Huracán en la Bombonera (Saúl Laverni) por un acuerdo de palabra que hicieron los dirigentes de ambos clubes el año pasado. El partido se jugará el domingo a las 11 de la mañana porque esa tarde, a las 17.10, Racing recibirá a Boca (Gustavo Bassi) y de este modo evitarán el cruce de hinchadas en el Puente Pueyrredón.

Además, Lanús (34) visitará a Arsenal (Gabriel Brazenas) el sábado a las 18.20, mismo ho-rario en que Vélez (33) recibirá a Newell´s (Javier Collado). De esta manera no habrá ventaja pa-ra ninguno de los dos equipos, primero y segundo del torneo respectivamente.

El clásico entre San Lorenzo y Huracán se jugará en la cancha de Boca y, una vez terminado, los hinchas serán desalojados rápi-damente para evitar un posible cruce con las parcialidades de Boca y Racing, que jugarán en el Cilindro de Avellaneda por la tarde.

La fecha la abrirán Banfield e Independiente, en el Sur (Carlos Maglio), el viernes a las 19; y más tarde, a partir de las 21.15, Colón se enfrentará con Gimnasia de La Plata (Pablo Lunatti).

Por otro lado, River recibirá a Tigre (Diego Abal) el sábado a las 16.10; y Estudiantes hará lo propio con Godoy Cruz (Cris-tian Faraoni) a las 21.15. Y el domingo, San Martín de Tucu-mán se medirá con Gimnasia de Jujuy (Rafael Furchi) desde las 15, mientras que Central choca-rá con Argentinos (Juan Pablo Pompei) a las 19.30. l

Chiaraviglio busca su marcael garrochista argentino intentará hoy, en bidgosz (polonia), saltar 5,55 metros para poder concurrir en julio al campeonato mundial.

Nadal va a Wimbledonel número 1 del mundo disipó las dudas: estará en el abierto británico, que empieza el lunes 22.

télam

télam

Page 34: diario461enteroweb_

deportes34 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

LanúsLagos vuelve a ser titular para las tres finales que le quedan al punteroEl puntero del campeonato, Lanús, podrá contar con la vuelta a la titularidad de Diego Lagos para visitar a Arsenal este sábado, desde las 18.20. El delantero se recuperó de un leve desgarro en la pierna derecha y podrá ser de la partida cuando su equipo visite a los dirigidos por Jorge Burruchaga. “Me siento recuperado y eso lo comprobé el sábado, cuando hice un rato de fútbol. Espero jugar los tres partidos que faltan, porque son finales

VélezAl Flaco Gareca le sobra confianzaEl técnico de Vélez, Ricardo Gareca, resaltó la confianza que tiene en sus jugadores para la definición del campeonato. “Dependemos de nosotros, tenemos que ganar nuestros partidos, eso les dije a los muchachos hace un par de fechas atrás”, sostuvo el Tigre. El equipo de Liniers marcha segundo en la tabla, a un punto de Lanús, y aún le queda jugar ante Newell’s, el conjunto granate y Huracán, otro de los candidatos al título.

en las que podemos llegar al título”, aseguró Lagos.La otra duda que maneja Luis Zubeldía es quién ocupará el lateral derecho, ya que tanto Rodolfo Graieb como Hernán Grana están en plenitud física y el técnico deberá optar por uno de los dos para ocupar el sector derecho de la defensa. Entonces, la probable formación de Lanús sería: Bossio; Graieb o Grana, Viera, Faccioli, M. Velázquez; Salvio, Fritzler, D. González, Blanco; Sand y Lagos.

HuracánNieto es el único cambio de CappaEl ingreso de Federico Nieto en lugar de Leonardo Medina sería la única variante que haría entrenador de Huracán, Ángel Cappa, de cara al clásico con San Lorenzo, el domingo en la cancha de Boca. Además, Cappa esperará hasta último momento por la vuelta de César González, convocado por la selección de Venezuela. De no llegar en condiciones, su lugar lo ocuparía Alan Sánchez. Huracán marcha tercero a 2 puntos de Lanús. Ingreso. Nieto vuelve en el Globo.

fotobaires

El ascensor del Nacional B ya tiene ocupados sus dos lugares de privilegio: Cha-

carita y Atlético Tucumán son los agraciados que reservaron esos espacios con bastante anticipa-ción. Es que estos dos grandes por historia y convocatoria ya tienen sus lugares garantizados en la Pri-mera División del fútbol argen-tino cuando faltan dos partidos aún para cerrar la temporada.

Ambos terminaron de pagar sus pasajes lejos de casa. Las multitudes que se congregaron en la Plaza de la Independencia, en Tucumán, y en San Martín, acá al lado de Buenos Aires, pa-ra celebrar los respectivos logros grafican la magnitud de estas dos instituciones que desembarcaron en la máxima categoría.

“La clave de Chacarita es el gru-po que tiene una actitud impresio-nante y siempre estuvo muy unido. Eso el equipo lo demuestra en la cancha, sobre todo en las derrotas, porque siempre estuvimos tran-quilo y sabíamos que lo íbamos

a sacar adelante cuando la mano venía mal”, dice Matías Alustiza, el delantero y figura del conjunto di-rigido por Ricardo Zielinski. Sobre eso coincide su compañero, Nico-lás Tauber: “La unión del plantel fue fundamental, en especial en los momentos malos. No es lo mismo perder y después ir en la semana al entrenamiento y tener un ambien-te malo, que cuando hay alegría.

Así todo fue más fácil”. El arquero también recalca la madurez de-mostrada durante los 90 minutos de cada encuentro: “Dentro de la cancha, salvo en algunos partidos, nos dimos cuenta cuándo había que meter y tirarse de cabeza a la pelota, y cuándo podíamos jugar. Así creo que sacamos muchos puntos de visitante, lo que al fi-nal terminó siendo clave”. Javier

Toledo, Gastón Coyette y Marcos Ramírez pasan y asienten. Hacen bromas, se meten en el cuadro pa-ra estar en la foto para la que no habían sido invitados.

La ansiedad por lograr el ascen-so quedó atrás. Todo fue muy tra-bajoso. El agónico 1-0 del lunes ante Platense, en La Plata, es el mejor ejemplo de esa capacidad del Funebrero que expone Tauber para imponerse en duelos friccio-nados: en el clásico contra el Ca-lamar primaron las imprecisiones y la pierna fuerte, pero Chacarita igual ganó.

Desde Tucumán, el delantero Luis Rodríguez le cuenta a Crí-tica de la Argentina que “Atlético se hizo fuerte desde bien atrás. La concentración defensiva para mantener el cero en nuestro arco nos deja tranquilos a los de arri-ba y nos da más confianza porque podemos errar alguna situación de gol que no pasa nada”. Humil-de, la Pulguita de Simoca (su pue-blo tucumano) soslaya la valía de sus 20 tantos –que lo tienen co-

Chacarita y Atlético todavía festejanNicolás Tauber y Matías Alustiza, por el lado de los funebreros, y Luis Rodríguez, en nombre de los tucumanos, cuentan cómo llegaron a ganar el derecho de alternar con los mejores del fútbol argentino. Todos rescatan el aporte de sus técnicos: Zielinski y Rivoira.

el testimonio de los dos equipos ascendidos a primera a través de sus figuras

mo goleador del campeonato– y prefiere resaltar la tarea de Lucas Ischuk –el arquero con la valla menos vencida hasta al momen-to– y de la última línea del equipo del norte.

Rodríguez enfatiza también so-bre la importancia de su director técnico, Héctor Rivoira: “El Chu-lo, desde que asumió, nos trans-mitió mucha tranquilidad. Al

principio de la temporada, cuan-do tuvimos un arranque irregular nos decía que no nos preocupára-mos porque el equipo estaba en formación. Y desde que le gana-mos a Chacarita (1-0 en la vigési-mo novena fecha del actual Clau-sura) manejó bárbaro la presión que genera estar en arriba. Nos pidió que seamos conscientes de lo que estaba en juego, pero que

al mismo tiempo lo disfrutemos porque la gente sabe que siempre dimos todo y confió en nosotros como nunca”.

Al igual que en el Decano, la mano del entrenador tuvo una injerencia considerable en Cha-ca. Alustiza destaca el aporte de Horacio Zielinski desde que se sentó en el banco del Funebrero: “Su mensaje motivó mucho al plantel y, particularmente, él me dio mucha confianza. La verdad es que con Pedro (Monzón, el ex DT) veníamos un poco mal, de empatar seis, siete partidos, de derrotas, y eso dolió mucho. Con la llegada del Ruso tuvimos la suerte de ganar los últimos cinco partidos del Apertura, de termi-nar bien el 2008 y arrancar este año con mucho optimismo”.

Los hinchas de Chacarita y At-lético todavía festejan. Ellos, por supuesto, fueron los primeros en copar ese ascensor.

Producción: Agustín Colombo y Matías Fernández

“La clave de Chacarita es el grupo, que tiene una actitud impresionante y siempre estuvo muy unido”.

“Atlético se hizo fuerte desde atrás; eso nos dio confianza y hasta nos perdonamos errar goles”.

Para arriba. Marcos Ramírez, Gastón Coyette, Javier Toledo y Nicolás Tauber: las sonrisas de Chacarita. Luis Rodríguez, el goleador de Atlético Tucumán, tiene un recuerdo para su lugar en el mundo: Simoca.

Page 35: diario461enteroweb_

deportes 35critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Es de buen hincha tener su propio equipoSi bien se trata por ahora de instituciones menores, ya hay trece participantes en torneos de ascenso manejados por sus simpatizantes.

ante la invasión de magnates extranjeros, hay fanas ingleses que hacen vacas para comprar clubes

¿Será posible una Superliga europea

con los equipos más poderosos? Quizás el regreso a la presidencia de Real Madrid de Florentino Pérez, uno de los más impulsores de esta idea, reflote el plan. El director de Comunicaciones de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), William Gaillard, dijo que no teme a la posibilidad de que los clubes más importantes se corten por la suya para armar una competición paralela en Europa.

No sería extraño que sucediera. En estos días, ocurre algo similar con la Fórmula Uno: existe una rebelión liderada por Ferrari, contraria a aceptar el tope en los presupuestos y amenaza, junto a otras marcas, con armar una competición aparte.

Durante la conferencia Play the Game sobre comunicación, deporte y sociedad, los académicos Simon Gardiner y Katarina Pijetlovic argumentaron que resultará “inevitable” el armado de una Superliga europea, ya sea “formal o informal”, debido a que existe un vacío legal en el fútbol del Viejo Continente, y una fuerte necesidad de generar ingresos por parte de los equipos. “No puede haber dieciséis campeones”, cerró Gaillard. Habrá que ver si piensan lo mismo los magnates del fútbol.

¿Los ricos se cortan solos?

Es un regreso a las fuentes. Con tanto magnate ruso, jeque árabe o multimi-

llonario yanqui, los ingleses de a pie quieren volver a los clubes. El sueño del equipo propio pa-rece lejano en estas tierras, pero es la iniciativa de Supporters Di-rect, una organización británica que promueve la participación de los hinchas mediante la com-pra de acciones. Ya son trece los equipos de Inglaterra que están en manos de los “Supporters’ Trust”, las asociaciones sin fines de lucro formadas por los fanas de cada camiseta. Ellos van por más. Y creen que son la solución a cualquier crisis de la Premier League.

–¿Y pueden pelear con Abra-movich?

–Bueno, no tenemos tanto di-nero para gastar.

David Boyle se ríe, por la alu-sión al magnate ruso propietario del Chelsea. Boyle es hincha de AFC Wimbledon, un club semi-profesional del suburbio londi-nense. Además, es el director ejecutivo de Supporters Direct, una organización que nació con fondos públicos pero de la que se encargan de aclarar que no depende del gobierno. Su rol es promover la asociación de los hinchas para tener mayor in-fluencia en sus clubes, y que no dependan únicamente de los di-neros que puedan desembolsar sus dueños.

Si de algo puede jactarse la Argentina frente a los invento-res del fútbol, es de que la gran mayoría de los clubes –al menos en lo formal– es de los socios. Los manejan sus hinchas. Jorge Amor Ameal, guste o no, es de Boca, tanto como Julio Com-parada es de Independiente. En cambio, nadie creería de-masiado si se dijera que el es-tadounidense Malcom Glazer es del Manchester United, ni que Roman Abramovich lleva en su sangre rusa los colores del Chelsea.

“La solución a la crisis de la Premier League es que los hin-chas sean dueños de sus clubes”, dice Boyle, que participa de la conferencia Play the Game que se realiza en Coventry. “Actual-mente, el fútbol es más caro, y muy poca gente participa de su manejo”.

La primera asociación de hin-chas o Supporters’ Trust se creó en 1992 con el Northampton FC. En la actualidad, bajo la figura de Sociedades Industriales y de Previsión, existe un centenar re-partido entre Inglaterra, Escocia y Gales. El Manchester United Supporters’ Trust (Shareholder

Bournemouth, que lo hacen en la League Two (cuarta).

“Nosotros promovemos la participación democrática de los hinchas”, explica Boyle. ¿Y cómo se hace uno dueño de su club? La inversión inicial, y el paraguas legal, corre por cuen-ta de la organización, y luego se echa a andar.

Son muchos los países que es-tán adoptando esta metodología, particularmente aquellos en los que predominan las sociedades anónimas deportivas. Como en

España, donde funcionan unas diez asociaciones de hinchas, en-tre ellas las del Betis, el Atlético de Madrid, el Sevilla y el Racing de Santander.

Los hinchas ingleses (y los españoles y los italianos y los alemanes) quieren el poder. En-frente, tienen nada menos que a algunos de los hombres más ri-cos del mundo. Pero Boyle no se achica: “El punto central de este juego es la expresión de identi-dad colectiva”. Y ante eso, no hay dinero que valga.� l

Nosotros, los hinchas. Estadios modestos de clubes chicos, pero manejados por sus fanas, en las categorías de ascenso del fútbol inglés. David Boyle es uno de quienes alientan ese tipo de compromisos.

ALEJANDRO WALLdesde coventry, gran bretaña

United), por ejemplo, tiene unos 30 mil miembros que venden merchandising para comprar acciones del equipo manejado por los Glazer.

En otros casos, los hinchas directamente compraron la to-talidad de los clubes. Hoy, hay trece equipos en manos de los hinchas, aunque sólo cuatro de ellos pertenecen a la Football League: Brentford FC y Stoc-kport Country FC, que juegan en la League One (tercera cate-goría), y Chesterfield FC y AFC

La llegada de Kaká al Real Madrid levanta polvareda el presidente de barça dijo que los 93 millones de dólares pagados son exagerados

El segundo pase más caro de la historia del fútbol no fue una buena noticia para el

presidente del Barcelona. Ni bien se enteró de que Real Madrid le pagaría al Milan 93 millones de dólares por Kaká, Joan Laporta salió a criticar la cifra por con-siderarla “desorbitada”. Aunque aseguró que está “tri-tranquilo”, en alusión a la triple corona lo-grada este año por el Barça. Ase-guró que la llegada del brasileño al Madrid en nada afecta al exce-lente presente de su club. Resaltó que la operación “no se ajusta a

la realidad del mercado, que lo distorsiona y que es demasiado arriesgada”.

Desde la vereda de enfrente, ha-ciendo alarde de ser el responsa-ble de llevar a cabo los pases más aparatosos del planeta, Floren-tino Pérez anunció que Kaká no será el único refuerzo “galáctico” y dejó la puerta abierta para que en los próximos meses Cristiano Ronaldo se sume a la Casa Blan-ca. En 2001, Pérez había batido el récord con la compra de Zinedine Zidane a Juventus.

Pero la carrera sigue. Hace

tiempo que se habla de la llega-da del portugués del Manchester United y, si Florentino se lo propo-ne, sólo será cuestión de aumentar la oferta y abrir la billetera. Por-que cuando un jugador le gusta, hace lo imposible por tenerlo en sus filas. Con Kaká, la historia se remonta a 2003. En ese entonces un informe de la secretaría técnica del club recomendaba su contra-tación, que finalmente no se llevó a cabo porque el en ese momento delantero de San Pablo no tenía el renombre de hoy y, según revela el diario El País, porque un dirigente

le aconsejó al presidente que no sería bueno contratar a un juga-dor con un apellido escatológico, que “suena mal”. l

Page 36: diario461enteroweb_

cartelera36 critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 11, 17.25, 19.45, 22.20 Tras. 0.45Angeles y demonios -A/M/13- 11.40, 12.30, 14.30, 15.25, 17.20, 18.25, 20.15, 21.30, 23.15 Tras. 0.40bellamy -A/M/13- 11, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.15El artista -ATP- 13.15, 15.20 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.25, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 Tras. 1.00Nueva en la ciudad -ATP- 11.35, 13.35, 15.45, 18, 20.15, 22.20 Tras. 0.40terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.40, 14, 16.20, 18.45, 21.10, 23.35 en castellano. 12.20, 13.10, 14.35, 17, 19.25, 22, 22.40 subtitulada Tras. 0.35 subtituladathe reader -A/M/16- 11.05, 16, 20.40 Tras. 1.45tu última oportunidad -ATP- 11.45, 13.45, 15.55, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.50Una noche en el museo 2 -ATP- 11.10, 12.30, 13.20, 14.45, 15.40, 17.10, 18, 20.20 en castellano. 19.35, 22 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 0.30 subtituladaX- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.35, 18.35, 23.15

bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 4814-7447

Angeles y demonios -A/M/13- 13, 17.45, 22.30 bellamy -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.40, 20, 22.30 El silencio de Lorna -A/M/13- 15.40, 20.25 Nueva en la ciudad -ATP- 12.40, 15, 17, 19, 21, 23 tu última oportunidad -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.25, 20.40, 22.50

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527

bellamy -A/M/13- 13, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20 tu última oportunidad -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23.15 Tras. 1.30Angeles y demonios -A/M/13- 13.20, 13.50, 14.20, 16.10, 16.40, 17.10, 19, 19.30, 20, 22, 22.30, 23 Tras. 1.20, 1.45bellamy -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.30 El artista -ATP- 13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.30 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.30, 16.50, 18.50, 23.20 Nueva en la ciudad -ATP- 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.45 star trek, el futuro comienza -ATP- 12.10, 14.45, 17.20, 20, 22.45 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 13.20, 14.30, 15.20, 15.50, 17, 17.45, 18.15, 19.30, 20.10, 20.40, 22, 22.45, 23.15 Tras. 0.40, 1.10the reader -A/M/16- 14.10, 16.45, 19.20, 22.15 tu última oportunidad -ATP- 13.40, 15.45, 17.50, 20, 22.15 Tras. 0.30Una noche en el museo 2 -ATP- 12.45, 13.45, 15, 16, 17.15, 19.30, 21.45 en caste-llano. 18.15, 20.30, 23 subtitulada X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 14.30, 20.50

bELgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500

bellamy -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 El artista -ATP- 13.40, 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.30 Entre los muros -ATP c/Res- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 Jardines en otoño -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13.10, 15.50, 18.40, 21.40 Tras. 1.00El silencio de Lorna -A/M/13- 12.10, 14.20, 16.25, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 1.00

Nueva en la ciudad -ATP- 12.10, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.40terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 1.00tu última oportunidad -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 20.55, 23 en castellano Tras. 1.00

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527

terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13, 15.10, 17.20, 19.30, 22 Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 en cas-tellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13.40, 16.30, 19.20, 22.10 Tras. 1.00Nueva en la ciudad -ATP- 12.30, 16.40, 18.30, 23 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.35, 17, 19.25, 21.50 en castellano. 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 subtitulada Tras. 0.15 en castellano. 1.05 subtituladathe reader -A/M/16- 14.20, 20.30 Tras. 0.50tu última oportunidad -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Una noche en el museo 2 -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 en castellano. 22.10 subtitulada Tras. 0.10 subtitulada

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 13.10, 15.35, 18.10, 20.35, 23.05 en castellano Tras. 1.35Angeles y demonios -A/M/13- 14.05, 17, 19.30, 20.05, 22.25, 23 Tras. 1.20bellamy -A/M/13- 12.55, 15.15, 17.40, 20.05, 22.50 Tras. 1.10Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 12.10, 14, 16, 18 Nueva en la ciudad -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.15terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.35, 13.05, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.30, 23 Tras. 1.00, 1.30the reader -A/M/16- 20.10, 22.45 Tras. 1.25tu última oportunidad -ATP- 13.15, 15.45, 17.50, 20.15, 22.25 Tras. 0.30Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 12.30, 14.30, 15, 17.05, 17.35, 20.20 en castellano. 22.40 subtitulada Tras. 0.55 subtitulada

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682

bellamy -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Entre los muros -ATP c/Res- 15.45, 20.20 Jardines en otoño -ATP- 13.30, 18.05, 22.40

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.15, 12.55, 15.40, 18.30, 21.30, 22.35 Tras. 0.30, 1.35terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.20, 13, 14.40, 15.25, 17, 17.50, 19.30, 20.15, 22, 23 Tras. 0.40, 1.25tu última oportunidad -ATP- 12.40, 15.10, 17.20, 19.50, 22 Tras. 0.50Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 14.50, 15.50, 17.10, 18, 19.40, 20.20, 21.50 en castellano Tras. 0.20

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Angeles y demonios -A/M/13- 13.20, 16.15, 19.10, 22, 22.50 Tras. 1.00La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 18.30, 20.30, 22.30 Nueva en la ciudad -ATP- 14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.40 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.45, 20.10 en castella-no. 13.15, 14.30, 15.40, 17, 18.10, 19.30, 20.40, 22.10, 23 subtitulada Tras. 0.40, 1.30 subtitulada

tu última oportunidad -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Una noche en el museo 2 -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 19.45, 22 en castellano Tras. 1.15 subtitulada

CENtroARTE CINEMASalta 1620 TE: 4304-8302

big bang Love -A/M/16- 16, 17.45, 19.20, 21 El artista -ATP- 16.10, 17.50, 19.35, 21.20 Haroldo Conti, homo viator -ATP- 16.20, 18, 19.30, 21.10

ARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56Corrientes 1145TE: 4382-7934

bellamy -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Entre los muros -ATP c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Jardines en otoño -ATP- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.40, 14.45, 15.40, 18.50, 19.30, 21.30 Tras. 0.20La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.30, 16.20, 18.20, 20.30, 22.30 Tras. 0.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.30, 16.50, 19.10, 22 en castellano. 13, 15.20, 17.50, 20.20, 22.40 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.00 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 en caste-llano. 12.40, 17.20, 22.20 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 0.30 subtitulada

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195

belle toujours -A/M/13- 14.30 Ciclo: Xi Festival internacional DErHUMALC -A/M/13- 14: Global War-ning - Ecos da Terra El silencio de Lorna -A/M/13- 17.30, 19.30, 21.30 Esperando la carroza 2 -A/M/13- 16.40, 18.20, 22 Haroldo Conti, homo viator -ATP- 15, 20 Los 100 días que no conmovieron al mundo -A/M/13- 14.45, 18.05, 20, 21.30, 22.30 Por fin viuda -A/M/13- 15.50

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017

El silencio de Lorna -A/M/13- 14.10, 16.15, 18.30, 20.45, 22.45 the reader -A/M/16- 13.45, 16, 18.15, 20.35, 22.55

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13.45, 15.05, 16.20, 17.40, 18.55, 20.15, 21.30, 22.50 Tras. 0.05, 1.15La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.40, 16.10, 19.40, 23.10 Tras. 0.55Mil años de oración -ATP- 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22, 23.30 Tras. 1.00Nueva en la ciudad -ATP- 14.20, 17.50, 21.20 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 en cas-tellano. 12.30, 13.10, 14.35, 15.20, 16.40, 17.30, 18.45, 19.40, 20.50, 21.50, 22.55 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 0.00, 1.00 subtituladatu última oportunidad -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.50, 19.40, 21.30, 23.20 Tras. 1.10Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 13.30, 14.35, 15.35, 16.40, 17.40, 18.45, 19.45, 20.50, 22.55 en castellano. 21.50 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 23.55 subtitulada

NACIONAL CERVANTESLibertad y Av. Córdoba

Ciclo: Cine Argentino: Exilios e inmigraciones -ATP- 17: El exilio de Gardel

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113

Al otro lado -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.20 Cuando todo cambia -A/M/13- 14.20, 18.30, 22.30 Cuenta regresiva -A/M/13- 17, 22.30

gomorra -A/M/16- 14, 17 Por fin viuda -A/M/13- 14.30, 21.10 rumba -ATP- 16.10, 22.50 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.10, 20 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 17.30, 19.30

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254

Ciclo: buñuel en México -ATP- 14.30, 17, 19.30, 22: Viridiana

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.35, 19.30, 22.20 Tras. 0.55terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 20, 22.20 en caste-llano. 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 23 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.15 subtituladatu última oportunidad -ATP- 12.55, 14.45, 16.45, 18.50, 20.55, 22.45 Tras. 0.35Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.30, 15.30, 16.40, 17.30, 18.50, 20.55, 23 en castellano Tras. 1.05

LiNiErsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.35terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.30, 13.45, 15, 16.10, 18.15, 20.20, 22.25 en castellano Tras. 0.30Una noche en el museo 2 -ATP- 12.55, 14.50, 16.45, 18.40, 20.35, 22.25 en caste-llano Tras. 0.20

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.30Angeles y demonios -A/M/13- 12.50, 16, 19, 22, 22.20 Tras. 0.50, 1.10bellamy -A/M/13- 12.30, 14.50, 17.10, 19.50, 22.30 Tras. 1.20Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 12.10, 14.10, 16, 18, 20, 22 en cas-tellano Tras. 0.00Nueva en la ciudad -ATP- 12.40, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.40terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12, 12.30, 14.30, 15.10, 17, 17.40, 19.30, 20.10, 22.10, 22.40 Tras. 0.40, 1.10the reader -A/M/16- 14.40, 19.40 tu última oportunidad -ATP- 12.10, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 12.05, 12.20, 14.20, 16.30, 17.20, 18.45 en cas-tellano. 21, 23.10 subtitulada Tras. 1.20 subtitulada

PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13.50, 16.40, 19.30, 22.30 Tras. 1.20bellamy -A/M/13- 12.55, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.40Duplicidad -ATP- 12.10, 17.20, 22.50 Tras. 1.30La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 23 Tras. 1.00Nueva en la ciudad -ATP- 13.10, 15.30, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.50terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.40, 13.40, 15.15, 16.30, 17.40, 19.10, 20.10, 21.50, 22.40 Tras. 0.30, 1.10the reader -A/M/16- 14.45, 20.05 Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 15, 17.15, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.20

ViLLA DEL PArQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074

terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.20 Una noche en el museo 2 -ATP- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879

La montaña embrujada -ATP- 19.30 en castellano

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 13.30, 15.45, 18, 20.10, 22.20 Angeles y demonios -A/M/13- 14.20, 17, 18, 19.40, 20.40, 22.20 Tras. 0.30, 1.00La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.20, 16.10, 23.20 Tras. 1.20Nueva en la ciudad -ATP- 14.10, 21, 23 Tras. 1.00terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.45, 17.10, 19.30, 21.50 en castellano. 13.20, 15.45, 18.10, 20.30, 22.50 subtitulada Tras. 0.15 en castellano. 1.15 subtituladatu última oportunidad -ATP- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 13.30, 14.30, 15.40, 16.40, 17.50, 18.50, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.20

NortE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.15, 14.15, 15.20, 18.20, 21.30, 22.20 Tras. 0.20, 1.10Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30La montaña embrujada -ATP- 12.40, 15, 17.10 en castellano La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12, 14.35, 16.35, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.55Nueva en la ciudad -ATP- 12.05, 17.05, 19.20 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.35, 14.10, 16.50, 19.30, 22.10 en castellano. 12.20, 14.45, 17.25, 20.10, 22.45 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.15 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 11.30, 12.10, 13.40, 14.40, 16, 17, 19, 20, 21.20, 22.25 en castellano Tras. 23.40, 0.45X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 19.45, 22.15 Tras. 0.40

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304

Jardines en otoño -ATP- 16.10, 18.25, 20.55 the reader -A/M/16- 15.45, 18.10, 20.45

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.15, 13.25, 15.40, 17.55, 22.50 Tras. 1.15Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 11.50, 14.20, 16.50, 19.25, 22 Tras. 0.35Angeles y demonios -A/M/13- 11.25, 12.20, 14.20, 15.30, 17.15, 18.45, 20.15, 22, 23.15 Tras. 1.15bellamy -A/M/13- 13.15, 17.55, 20.15, 22.45 Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 11.05, 13, 15, 17, 19, 21 Tras. 1.30La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11.50, 13.55, 16.05, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.05Nueva en la ciudad -ATP- 11.25, 13.30, 15.40, 17.50, 20.05, 22.20 Tras. 0.40terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.35, 15.05, 17.40, 20.20, 23 en castellano. 11.50, 12.20, 14.20, 14.50, 16.55, 17.25, 19.35, 20.05, 22.15, 22.45 subtitulada Tras. 1.35 en castellano. 0.50, 1.20 subtituladatu última oportunidad -ATP- 11.10, 15.45, 20.30, 23.05 Tras. 1.20Una noche en el museo 2 -ATP- 11.05, 11.50, 12.30, 14.10, 14.50, 15.45, 16.35, 17.20, 19, 20.35, 21.30 en castellano. 19.55, 22.30 subtitulada Tras. 0.00, 1.30 en caste-llano. 1.05 subtituladaX- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.20, 18.05, 23

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474

terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22

Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13.10, 16, 19, 22.10 Tras. 1.00Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 13.10, 15, 17, 19 en castellano La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 20.50, 22.50 Tras. 1.00Nueva en la ciudad -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.10, 14.20, 15.30, 16.50, 18, 19.20, 20.30, 22, 23 Tras. 0.40, 1.30the reader -A/M/16- 20, 22.40 Tras. 1.15tu última oportunidad -ATP- 13.40, 15.50, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50Una noche en el museo 2 -ATP- 13.10, 14, 15.20, 16.15, 17.40, 18.30, 20.50, 23.10 en castellano Tras. 1.30

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527

Angeles y demonios -A/M/13- 13.30, 16.15, 19.15, 22 terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.45, 20.20, 22.30 tu última oportunidad -ATP- 12.15, 14.10, 16.05, 18, 20, 22.10 Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.40, 22.40 en cas-tellano

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Sábado

Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 10.30 en castellano Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 en castellano. 22.50 subtitulada Tras. 1.00 subtitulada

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

Adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 12.30, 14.40, 17.05, 19.40, 22.10 Tras. 0.40Angeles y demonios -A/M/13- 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30, 23 Tras. 1.00, 1.30bellamy -A/M/13- 12.55, 15.15, 17.40, 20.05, 22.35 Tras. 1.10Jonas brothers: En Concierto 3D -ATP- 12.25, 14.20, 16.20, 18.15, 20.20 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 15, 19.45, 22.45 Tras. 0.50La tierra -ATP- 13.05, 15.10, 17.20 en castellano Nueva en la ciudad -ATP- 12.50, 15, 17.15, 19.45, 22.20 Tras. 0.50star trek, el futuro comienza -ATP- 12.40, 15.15, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.35terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30, 17, 19.30, 22 en castella-no. 12.35, 13.05, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.30, 23 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.30 subtituladathe reader -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.20, 20, 22.35 Tras. 1.20tu última oportunidad -ATP- 12.15, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.15Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.30, 20, 22.05 en castellano. 22.35 subtitulada Tras. 0.35 en castellano. 1.05 subtituladaX-Men orígenes: Wolverine -A/M/16- 12.45, 17.15, 22.10 Tras. 0.30

oEstE gbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438

terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 16, 18, 20, 22 en castellano Una noche en el museo 2 -ATP- 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 en castellano

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

17 otra vez -A/M/13- 15.40, 20.40 Tras. 1.35Angeles y demonios -A/M/13- 13, 14, 16, 17, 19, 20, 22, 23 Tras. 1.00La montaña embrujada -ATP- 12.45, 14.55, 17.15

Page 37: diario461enteroweb_

cartelera 37critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 22.45 Tras. 1.15Monstruos vs. Aliens -ATP- 13.30, 15.40, 17.55 Nueva en la ciudad -ATP- 12.40, 15.10, 17.35, 20.15, 22.20 Tras. 0.50Star Trek, el futuro comienza -ATP- 12.55, 18, 23 Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30, 17, 19.30, 22 en castella-no. 12.35, 13.05, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.30, 23 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.00, 1.30 subtituladaThe reader -A/M/16- 20.10, 22.45 Tras. 1.20Tu última oportunidad -ATP- 12.50, 14.55, 17.05, 19.50, 22.05 Tras. 0.25Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.05, 17.35, 19.35, 20.05, 22.05, 22.35 en castellano. 20.10, 22.25 subtitulada Tras. 0.35, 1.05 en cas-tellano. 0.45 subtituladaX- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.10, 14.25, 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 0.30

M. ArgeNTiNASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

17 otra vez -A/M/13- 15.30, 17.55, 20.15 Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 15.15, 18.10, 21.05, 22.40 Tras. 0.00, 1.25Jonas Brothers: en Concierto 3D -ATP- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22 en castellano Tras. 23.50La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.15, 16.25, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 0.55Nueva en la ciudad -ATP- 13.10, 16.45, 21.35 Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 13.30, 14.45, 16.10, 17.20, 18.50, 19.50, 21.30, 22.30 en castellano. 14.10, 16.55, 19.30, 22.05 subtitulada Tras. 0.10, 1.05 en castellano. 0.40 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12, 12.45, 14.20, 15.10, 16.40, 17.35, 19, 19.55, 21.20, 22.15 en castellano Tras. 23.40, 0.35X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 14.05, 18.55 Tras. 23.55

MOreNOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 11.05, 13.45, 14.40, 16.35, 19.35, 20.05, 22.40 Tras. 1.35La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11, 12.50, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.10 Tras. 1.25Monstruos vs. Aliens -ATP- 11.45, 13.45, 15.50 en castellano Nueva en la ciudad -ATP- 14.05, 18.30, 23.05 Tras. 1.40Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11, 13.15, 15.35, 18.05, 20.35, 23.10 en castellano. 12.20, 14.50, 17.20, 19.55, 22.30 subtitulada Tras. 1.35 en castellano. 1.00 subtituladaTu última oportunidad -ATP- 12.10, 17.35, 20.40, 23 Tras. 1.30Una noche en el museo 2 -ATP- 11, 11.55, 13.05, 15.15, 16.15, 17.30, 17.55, 19.45, 20.15, 22.05, 22.35 en castellano Tras. 0.35, 1.10

MOróNHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 11, 13, 13.45, 16.35, 17.50, 19.30, 22.25, 22.50 Tras. 1.25La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11.05, 13, 15, 17, 19.10, 21.15, 23.25 Tras. 1.30Nueva en la ciudad -ATP- 11.30, 16, 20.45 Tras. 1.20Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 en castellano. 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.30 subtitulada Tras. 1.45 en castellano. 1.10 subtituladaTu última oportunidad -ATP- 11, 15.45, 20.45 Tras. 1.50Una noche en el museo 2 -ATP- 11.05, 11.40, 13.15, 13.50, 15.30, 16.10, 17.50, 18.25, 20.15, 20.50, 22.40, 23.15 en cas-tellano Tras. 1.00, 1.40X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.40, 18.20, 23

SAN JUSTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 16.15, 21.40 Tras. 0.30

La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16.05, 18.10, 20.30, 22.40 Tras. 1.10Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.30, 13.30, 15, 16.10, 17.30, 18.50, 20, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 0.10, 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 12.50, 13.50, 15.10, 17.50, 19.20, 20.10, 22.20 en castellano Tras. 0.40

ViLLA BOSChVICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539 TE: 4844-5529

17 otra vez -A/M/13- 17.40, 19.40 La montaña embrujada -ATP- 15.40, 21.40 en castellano La Tierra -ATP- 17, 18.45, 20.30, 22.15 Una noche en el museo 2 -ATP- 15.50, 18, 20, 22

SUr gBAADrOgUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 13.35, 15.10, 16.30, 18, 19.30, 21, 22.30 Tras. 0.00, 1.25La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10Nueva en la ciudad -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.15, 16, 18.45, 21.30 en caste-llano. 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.40 subtitulada Tras. 0.15 en castellano. 1.10 subtituladaThe reader -A/M/16- 16.10, 21.40 Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 13.30, 14.50, 15.50, 17.20, 18.20, 19.40, 22 en castellano. 20.40, 23 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.20 subtituladaX- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 13.40, 19.10 Tras. 0.20

AVeLLANeDAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 13.10, 16.10, 19.20, 22.10 Tras. 0.50La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.50, 16.50, 18.40, 20.30, 22.40 Tras. 0.40Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 en castellano. 12.50, 15.10, 17.30, 20, 22.20 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 0.40 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 13.30, 14.40, 15.40, 16.45, 17.45, 18.50, 19.50, 21, 22, 23.05 en castellano Tras. 0.20, 1.10

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 14, 15, 16.45, 17.45, 19.30, 20.30, 22.15, 23.15 Tras. 1.00el silencio de Lorna -A/M/13- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Fuera de menú -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.50, 22.10 La montaña embrujada -ATP- 13, 15.10 en castellano La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 Tras. 0.20Monstruos vs. Aliens -ATP- 14, 16, 18, 20 en castellano Nueva en la ciudad -ATP- 13.30, 15.40, 17.45, 20, 22.10 rápidos y furiosos -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Star Trek, el futuro comienza -ATP- 17.20, 20, 22.40 Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano. 13.40, 15, 16, 17.20, 18.20, 19.40, 20.40, 22, 23 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 0.30, 1.20 subtituladaThe reader -A/M/16- 22.15 Una noche en el museo 2 -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22, 23 en castellano. 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 subtitulada Tras. 0.10 en castellanoX-Men Orígenes: Wolverine -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.45

ezeizACOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 13.30, 16.25, 19.20, 22.15 Tras. 1.10La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.35, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40, 23.30 Tras. 1.15

Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21.05, 23.10 en castellano Tras. 1.15

FLOreNCiO VAreLACINEMACENTER FLORENCIO VARELAAv. San Martín y Av. Del Trabajo TE: 4287-1505Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 16.25, 19.25, 22.35 esperando la carroza 2 -A/M/13- 18.20, 20, 22.20 Tras. 0.30La montaña embrujada -ATP- 16.40, 18.45 en castellano Monstruos vs. Aliens -ATP- 16.20 en castellano Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 15.45, 18, 20.15, 22.30 en castellano Tras. 1.00The reader -A/M/16- 18.05, 20.25 Un abogado enjaulado -A/M/16- 15.50, 22.50 Tras. 0.55Una noche en el museo 2 -ATP- 17.35, 19.55, 22 en castellano Tras. 0.20X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 20.50, 23 Tras. 1.10

LANúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12, 12.30, 14.40, 15.30, 17.20, 20, 20.45, 22.40 Tras. 0.05, 1.20La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Tras. 0.45Monstruos vs. Aliens -ATP- 12.40, 17.20, 22 Tras. 0.05Star Trek, el futuro comienza -ATP- 14.45, 19.25 Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 en castellano. 12, 14.25, 16.50, 19.15, 21.40 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 0.05 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 13, 14.20, 15.05, 16.20, 17.10, 18.20, 19.25, 20.20, 21.40, 22.20 Tras. 0.05, 0.40X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 18.30

MONTe grANDeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330

esperando la carroza 2 -A/M/13- 19.30, 21 La Tierra -ATP- 14.30, 16.15, 18 en cas-tellano

QUiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234

Angeles y demonios -A/M/13- 15.30, 18.30, 21.30 Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 15, 17.15, 19.30, 21.45 en castellano

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

17 otra vez -A/M/13- 11.30, 16.05, 20.40 Tras. 1.05Angeles y demonios -A/M/13- 11, 11.10, 13.45, 14.10, 16.35, 17.10, 19.25, 20.10, 22.20, 23.10 Tras. 1.15el silencio de Lorna -A/M/13- 13, 15.25, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.20esperando la carroza 2 -A/M/13- 13.55, 18.30, 23 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11, 13, 15, 17, 19.05, 21.10, 23.20 Tras. 1.25Monstruos vs. Aliens -ATP- 11, 13.05, 15.10 Nueva en la ciudad -ATP- 11.10, 15.35, 20.15 Tras. 1.00Star Trek, el futuro comienza -ATP- 17.15, 20, 22.40 Tras. 1.30Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.40, 14.15, 16.50, 19.30, 22.10 en castellano. 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.45, 23.15 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.45 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 13.20, 14.35, 16.55, 17.55, 19.25, 22, 22.30 en castellano. 11.35, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45, 23.05 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.35 subtituladaX- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 12.20, 14.40, 17.05, 19.35, 22.15 Tras. 0.35

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 12.30, 13, 16, 16.30, 19, 19.30, 22, 22.30 Tras. 0.45, 1.15

La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Tras. 0.25Nueva en la ciudad -ATP- 12.15, 14.20, 16.35, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 0.55Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.35, 15.05, 17.45, 20.20, 22.50 en castellano. 12.05, 14.35, 17.15, 19.50, 22.20 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 0.50 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.10, 12.40, 14.30, 15, 17, 17.30, 19.35, 20.05, 22.15 Tras. 0.30X- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 22.35 Tras. 1.00

TeMperLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Angeles y demonios -A/M/13- 11.05, 11.40, 13.45, 14.30, 16.30, 17.20, 19.20, 20.10, 22.10, 23 Tras. 1.05, 1.50La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.05, 15, 17, 19, 21, 23.10 Tras. 1.10Nueva en la ciudad -ATP- 13.30, 18.05, 22.40 Tras. 0.55Star Trek, el futuro comienza -ATP- 11, 15.30, 20.05 en castellano Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.30, 15.50, 18.20, 20.45, 23.10 en castellano. 11, 13.15, 15.35, 18, 20.25, 22.50 subtitulada Tras. 1.35 en cas-tellano. 1.20 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 11.05, 11.35, 13.15, 13.50, 15.25, 16.05, 17.50, 18.25, 20.40, 23 en castellano. 20.05, 22.20 subtitulada Tras. 1.30 en castellano. 0.50 subtituladaX- Me n O r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 11.10, 13.20, 15.30, 17.50, 20.15, 22.30 Tras. 1.00

TEATRO ASTRALCorrientes 1639 TE: 4374-5707el Joven Frankenstein Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 19.30 y 23hs. Dgo 20hs.

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519La flauta mágica. Juev y Sáb 20hs. Dgo 18hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180Las Divas de Squillaci Mar y Miér 21.15hs.

COLISEOM. T. de Alvear 1125TE: 4816-3789

Ballet estable del Teatro Colón Comienzo de la Temporada 2009. Junio: Miér 17, Juev 18 y Vier 19, 20.30hs. ̀Giselle ,̀ de A. Adam. Coreog: J. Perrot, J. Coralli y M. Petipa, vers. de L. Segni. Orq Estable del T. Colón. Dir: C. Calleja. Elenco Miér.17: K. Olmedo, A. Parente, V. Ambartsoumian, C. Vincelli, F. Fernández y S. Perillo. Elen-co Juev. 18: M. De Mitri, E. Trabalón, V. Ambartsoumian, N. Pelayo, J. P. Ledo y A. Sosa Guerrero. Elenco Vier 19: G. Alberti, G. Wyss, M. Contreras, C. Vincelli, F. Fernán-dez y N. Saraceno. Ent dde $ 20.

COLONIALPaseo Colón 413TE: 4342-7958/1362

Ciclo de teatro clásico Obras comple-tas: La Nona, El conventillo de la Paloma, Jettatore, Romeo y Julieta, Bodas de sangre y más. Gran elenco. Dir: Adrián Di Stefano. Lun a Vier 9, 11 y 14hs. Funciones para escuelas. Coord: Margarita Lastik. Rvas telef 4544-6365

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042

Un hombre es un hombre Dgo 12.30hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568

pura cepa Miér 21hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218

Caravan, the jazz musical Miér a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000

Aimee Mann Agosto: Juev 13, 21.30hs. Loc dde $ 60Alberto Cortez Junio: Mar 16, 21.30hs.Casi ángeles Junio: Sáb 13, 16.30hs. Dgo 14, 14.30 y 17.30hs. Sáb 20, 14.30 y 17.30hs. Dgo 21, 14.30hs. Sáb 27, 14.30 y 17.30hs.Cat power Julio: Juev 16, 21.30hs.

Les Luthiers 2009 Junio: Sáb 13, 21.30hs. Dgo 14, 21hs. Vier 19 y Sáb 20, 21.30hs. Dgo 21, 21hs.ricky Lee Jones Junio: Juev 25, 21.30hs.roberto Benigni Junio: Miér 17, 21hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665

el último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350

Cómico Stand Up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. gorda Miér y Juev 20:30hs. Vier a Dgo 20 y 22hs.pura ficción Miér y Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20.45hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076

Agosto: Condado de Osage Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs.

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279

Boxeo internacional Junio: Vier. 26, 20.30hs. Título del Mundo: Omar Narváez vs Omar Soto (México).

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882

el año que viene a la misma hora Vier 20.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs.

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882

La pipa de la paz Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 19.30hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Más respeto que soy tu madre Miér 20.30hs. Juev 20 y 22.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224

La visita de los Quijotes Miér 14hs.Tango turco Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.Telémaco o el padre ausente Juev a Sáb 21.30hs. Dgo 21hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888

Ambulancia Junio: Vier 12 y Sáb 13, 23.30hs.Bettinotti Fernández Junio: Juev 11, 21hs.illapu Junio: Sáb 20, 23hs.infierno 18 Junio: Vier 26, 20hs.pepe Soriano Sáb 21hs.

OPERACorrientes 860 TE: 4326-1335

el fantasma de la Opera Miér a Vier 20.30hs. Sáb 18 y 22hs. Dgo 19hs.

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350

Stand Up V.i.p. Miér 20.30hs.

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900Frankie & Johnny Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113Deslumbrante Miér y Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs. Dgo 21hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245Orquesta del Tango Juev 13hs.Titulares (La voz del pueblo) Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470Souvenir Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350el reñidero Juev a Sáb 20.30hs. Dgo 19hs.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254Adrián iaies Vier y Sáb 19hs.

La sombra de Federico Miér a Dgo 20hs.Marat Sade Miér a Dgo 20.30hs.paisaje después de la batalla Miér a Dgo 21hs.

VELMA CAFéGorriti 5520 TE: 4772-4690gustavo raley Miér 21hs.

INFANTIL ASTRALCorrientes 1639 TE:4374-5707

Alicia en el país de las Maravillas Vier 18hs. Sáb 16hs. Dgo 15 y 17hs. Lun 16hs. ASOCIACIóN ITALIANA DE BELGRANOMoldes 2157 TE:4781-0371 Los títeres de Don Floresto Sáb y Dgo 15 y 16.30hs.

CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE:4803-1041

Museo participativo de ciencias `Prohibido no tocar` para curiosos de 4 a 100 años. Donde se aprende jugando. Lun a Vier de 10 a 17. Sáb y Dgos de 15.30 a 19.30hs. $ 12. mpc.org.ar 4806-3456. 4807-3260. CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San Martín TE:5555-5359

Andantes rodantes Sáb y Dgo 17hs.Coppelia, la muñeca animada Coreog y dir: L. Belfiore. Sáb y Dgo 17hs. $ 30. Menores de 12 años $ 20.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE:5077-8077

Tres para el té Sáb y Dgo 16.30hs.

CLUB DE TRAPECISTASFerrari 252 TE:4857-3934

el castillo del Conde Cactus Dgo 17hs.

COLISEOM. T. de Alvear 1125 TE:4816-3789

el hombre Araña Sáb y Dgo 15 y 18hs. EL CUBOZelaya 3053 TE:4963-2568 Caracachumba Sáb y Dgo 17hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE:4326-4218 Lazy Town Sáb 15 y 17hs. Dgo 15hs

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE:4815-5665 playa bonita Sáb y Dgo 15 y 17hs.

LA GALERAHumboldt 1591 TE:4771-9295 Blancanieves y los 8 enanitos Sáb y Dgo 16.15hs.Bolsillitos Dgo 15hs.Uno para el otro Sáb y Dgo 17.30hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE:6320-5350

pinocho (dando alma a la materia) Sáb, Dgo y Fer 15hs.

LARRETAMendoza 2250 TE:4783-2640 Operación Caperucita Sáb y Dgo 15hs.roperos SASA Sáb 16.15hs. Dgo 16.15 y 17.30hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE:5277-0500 Backyardigans Sáb y Dgo 15 y 17hs. METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE:5277-0500 Opereta prima Dgo 16.30hs

MUSEO DE LOS NIñOS ABASTOCorrientes 3247 Nivel 2 TE:4861-2325

Toda una ciudad para jugar a ser grandes Sin dejar de ser chicos. Museo interactivo que recrea los espacio de una ciudad. Además, fines de semana y feriados de Junio: Espectáculo circense `Lustro`del grupo La Patera. Mar a Vier Niños $15. Sáb, Dgo y Fer Niños $ 20. Adultos $ 10. De 13 a 20hs. Promo Hora feliz: de 19 a 20hs, 50% dto en tu entrada. Men de 2 años, doc y jub gratis (c/doc que acredite). Expo gratis `Los Inventos de Matías` de Sendra. museodelosninos.org.ar

SARMIENTOAv. Sarmiento 2715 TE:4808-9479

Moc y poc Sáb y Dgo 16hs.

Page 38: diario461enteroweb_

después de todo38 critica de la argentina

Miércoles 10 de junio de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

Quinielas1 06592 83713 50134 41515 17946 91877 66738 17629 252910 5968

11 931612 715813 662414 315915 653916 899917 091618 107219 606020 7530

NACIONAL Primera / A - M - Q - Q

NACIONAL Matutina / O - L - T - W

1 81932 39893 64774 62025 24556 95977 45508 27299 500310 3472

11 452312 431613 881614 439115 123816 654917 512018 642719 408120 0749

PROVINCIA Primera

1 82272 87653 03324 66295 92846 39937 38688 88929 094610 7720

11 771812 102013 678914 914515 351416 821417 322118 773219 066820 9965

1 54272 87153 44474 75105 25736 95867 13978 73009 291610 3513

11 735312 497713 744914 637815 036816 189117 624218 982819 174720 2626

PROVINCIA Matutina

1 20122 39033 52784 18055 88026 16057 84718 89799 957010 2386

11 411112 704213 390414 083515 231016 516517 754318 835519 458420 5440

NACIONAL Vespertina / I - L - R - W

1 38962 24983 41974 83755 91116 22987 47818 62119 285010 0353

11 558912 865713 482114 439015 930916 623317 895918 938519 299020 9284

NACIONAL Nocturna / C - F - P - V

1 91852 51713 41174 30215 76226 45047 31348 43299 427610 2980

11 907112 582313 524214 563215 388616 806617 563718 804219 151520 2038

PROVINCIA Vespertina

1 07142 13433 76714 89665 89626 78567 06988 81999 914110 8459

11 952012 208713 291214 829115 562916 461717 063118 355419 837620 9263

PROVINCIA Nocturna

Sistema vial en provincia de Buenos Aires

El tema de la mano dura provoca mucha polémica en nuestro país

y tiene una connotación negativa debido a los años trágicos de nuestra última dictadura. Los opositores a la mano dura muchas veces no tienen respuesta a problemas de seguridad y los que están a favor no pueden explicar los excesos de quien debe mantener el orden. Yo no estoy ni a favor ni en contra de la mano dura pero hay temas en los que necesita-mos más control. Me refi ero en este caso a la seguridad vial. Es un horror que mueran tantos miles de personas por falta de educación o llámese “falta de cultura”. Además de esto, las cosas parecieron hasta el momen-to no tener demasiado control. Me parece bueno el plan de la provincia de Buenos Aires que se está imple-mentando con respecto a este tema y la “tolerancia cero” en materia de seguridad vial. Y yo estoy de acuerdo. La única manera de frenar una cantidad importante de accidentes es hacer tests de alcoholemia todos los días en calles y rutas, controlar el descanso de choferes en las termi-nales, multar y clausurar kioscos que vendan alcohol, multar excesos de velocidad, etcétera. Alguien tiene que cortar esto de una vez por todas así empezamos a hablar de otros temas un poco más productivos que de muertos y heridos.

Norma Raquel Trovato

Nata

¡Cuántos tirones de trenzas se “ligó” mi hermana y tirones de pelo quien

escribe! Son cosas del pasado. De chicos nos “peleábamos” para llegar primero a la botella. A primera hora de la mañana, el lechero dejaba dos o tres botellas de vidrio, con leche. Ella peleaba por comerse el “tapón” de crema y yo por la tapa de cartón, para luego jugar al espejito, la monta-

dita y otras “timbas” en la vereda. Recuerdos hoy muy queridos. Es que en aras de la bromatología hemos perdido cosas que dan ganas de llorar, no de emoción sino de bronca. Las “hermanas” pasteurizadoras nos traen la leche a la góndola, donde vamos a buscarla y además ¡nos mandan agua! Y vuelven los recuer-dos de nuestros padres diciendo que tal empresa estaba haciendo mucho dinero, poniéndole agua a la leche. Hoy no vemos el contenido hasta abrir el sachet. Se escurre como agua en las cascadas de montaña, fresca y cristalina. Antes era casi sólida. ¡Las veces que nuestra madre nos llamó a tomar el café con leche y nos demorábamos! Entonces, cuando nos traían de una oreja, decíamos “esto tiene nata” y la sacábamos al platillo de la taza. Hoy nos preguntan los nietos qué es nata. Según el diccionario dice: “Sustancia espesa, grasa, algo amarillenta, que se forma sobre la leche en reposo”. ¿Cómo se le explica eso a un chico de hoy? La leche, aunque la dejemos “en cama”, no forma nada. Un inglés que estuvo de visita y era gran bebedor de leche, no la pudo tomar. Le daba asco. ¿Qué estamos tomando?

Juan R. Bell - Río Cuarto

Inclusión a la intemperie

Jueves 21.05.09 a las nueve de la mañana, cuatro personas

están durmiendo en la entrada de un local. Esta postal se da en avenida Pellegrini al 900 desde hace mucho tiempo, mientras muchos juegan al distraído. La situación se repite a lo largo y a lo ancho de las calles de este país donde nos damos el lujo de tener candidatos virtuales que se burlan del mandato que les depositó el ciudadano. En una ciudad que se vanagloria de haber editado un “Ma-nual de Accesibilidad e Inclusión”.En una ciudad…, digital.

Jorge Álvarez Beloso

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

El libro que nadie descubrió

Olguín, el editor de Cultura, se arremangó la remera, se empolvó las manos y levantó del suelo alrededor de

setenta kilos en libros. El levantador de libros había batido su récord y con esa torre recorrió siete metros transpirando. La torre la componían gordos libros que, cada cierto tiempo, llegan a los periódicos.

–¿Quién quiere alguno de estos libros, antes de que los done? –gritó Olguín, sonriendo, porque se había tomado previamente un Ibuprofeno 600, un proyectil neurológico que le alivia el tramo final de la jornada.

Se pusieron de pie dos brillantes redactores del área, que tomaron las ofertas en las manos y olieron el material. Esta gente tiene criterios especiales para determinar la grandeza de un libro. Revisan el cartón de la tapa, husmean la primera frase, lo doblan, lo miran a contraluz. “Hay un fino material acá, compañero”, dijo uno. “¿Qué libro es?”, respondió el otro. “Un thriller llamado El rostro de la muerte, autoría de Cody McFadyen… quienquiera que sea”. Rápidamente los expertos captaron que la torre de libros estaba formada por libros de saldo, textos que sólo compran los parientes directos del autor. Saltaban títulos como Guía para papás del cuidado del bebé o el tenebroso La Sexta Vía, de Patricio Sturlese, o Víctima de una obsesión, de Jeanne Adams.

–Yo me llevo la biografía de la Princesa de Holanda –agregó Olguín con sensibilidad.

–Bellísima elección, Sergio. Esa mujer debe tener una vida apasionante –agregaron los otros.

–¿Nadie quiere algo de vampiros? –interrogó el editor.Paso esta vez, Sergio –dijo uno.–Yo quiero uno de sectas árabes –buscaba otro.En ese momento fue cuando dieron con un ejemplar que se

ubicaba al final de la torre. Uno lo levantó con una mueca

indolente: “Éste se llama El país de la canela…”, “Debe ser algo sobre gastronomía. Está muy en boga”, acotó otro. “Sale que el autor se llama William Ospina, colombiano”, leyó el redactor. “Un nombre con poco punch. Con un nombre así es imposible obtener éxito”. Gente de otras secciones se empezó a sumar.

–¿De qué hablan? –lanzó uno de la sección Política.–De un libro de un tal Ospina. William Ospina –le dijo el

redactor de Cultura.–Ja, ja,ja, Ospina… como decir… espina… ja,ja,ja –chilló.–Ja,ja,ja, un chiste fantástico, compañero –le confesó el

de Cultura.–¿Y quién se lo lleva? –preguntó uno de Deportes.–Que se lo lleve el papá de Ospina, ja,ja,ja –acotó uno de

Fotografía.–Ja, ja, ja –y todos reían con alegría de esa espina que

escribió un libro de cocina sobre la canela. Y así se fueron a sus casas.

Veinticuatro horas después, en la misma sala de redacción, llegó el e-mail: “Tenemos el placer de informar que William Ospina ganó el Premio Rómulo Gallegos de literatura por su novela El país de la canela”. Los dos brillantes redactores del área de Cultura se miraron asombrados. “¿Viste lo del colombiano? El chabón ganó un premio”, dijo uno. “Apenas tuve el libro de Espina en mis manos, presentí algo grande”, aclaró el otro. “Ospina”, corrigió el redactor. “Da igual, el libro es un hallazgo”, persistió el otro.

A veces pasa eso: el periodismo, obsesionado con ir adelantado, se puede tropezar. Y nunca se sabe cuando un libro trae calidad. Por eso, esa vez, ambos periodistas se pusieron sobre sus escritorios y empezaron a buscar todos los datos del escritor. Al menos así querían condecorar a esa espina que se les había atragantado en la sección.

Periodismo ciudadano

Desde el día 16 de febrero de 1996, se acumulan bajo la

autopista de Soldati, además de basura, los coches de la Policía Federal. He mandado cartas, llamado a la televisión, pero claro, es un barrio pobre el que duerme a menos de 80 m de la basura y la corrosión de las baterías de los autos allí abandonados. En verano los mosquitos son dinosaurios. ¿Qué van a esperar, alguna o varias muertes por dengue apenas vuelva el calor? Por favor, es urgente que los saquen de allí y ya. Hagan una plaza allí, un centro

para mayores, no un cúmulo de basura en medio de 3.060 departamentos donde viven personas.

Mónica Fernández / DNI: 13.213.853

Page 39: diario461enteroweb_

después de todo 39

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Miércoles 10 de junio de 2009

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

5ºMÁX

15ºMÍN

4ºMÁX

16ºMÍN

7ºMÁX

17ºCielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sector sur.

Algo nublado. Vientos leves y variables, luego del sector norte.

JUEVES VIERNES

Cielo algo a parcial nublado. Vientos leves del sector oeste.

Hola, ante todo me presento: me llamo S., tengo 27 años y hace exactamente un año terminé mi único noviazgo oficial, que duró casi dos años. Me costó mucho

poner fin a esa historia y todavía me sigue pesando, no sé si la ausencia, pero sí la soledad. En todo este tiempo estuve con otras mujeres, pero solamente contacto físi-co (incluso una vez, una de ellas se quedó a dormir y les juro que me hizo sentir muy incómodo, desde esa noche no permito a nadie amanecer en mi departamento y menos en mi cama); ninguna me produjo, siquiera, ganas de un segundo contacto. Esa situación cambió en febrero pasado, cuando una amiga me presentó a una amiga suya, la chica en cuestión se llama T. y tiene 26 años. Lo que nos une es eso de ser escribidores de poesía y por ese motivo, nuestra común amiga nos pasó la correspondiente casilla de MSN. Debo agregar que T. vive en una ciudad que se encuentra a 100 kilómetros de la mía, a la que viajo muy seguido porque allí vive mi mejor amigo. Nuestras charlas fueron siempre vía chat y siempre, al menos yo, me quedaba con la sensación de querer verla personalmente. Eso ocurrió una noche, pero el contacto fue muy breve porque ella “tenía cosas que hacer”, aunque después reconoció que sólo estaba ocultándose. Así estuvimos hasta la semana pasada, cuando nuestra común amiga intervino ante ella para decirle (no sé en qué tono) que nos dejásemos de perder el tiempo, que se nota demasiado que hay algo, que no se oculte y cosas por el estilo. Después de esa charla entre ellas, T. comenzó a ale-jarse de nuestros contactos virtuales, pero seguía escribiendo en su blog cosas que hacían referencia a lo nuestro. Transcribo las más importantes: “No me apures, no me explotes, no me exprimas, no ves que estoy volviendo a poner los parches de seguridad? Es que voy a abrir la ventana y ver el sol cuando yo lo decida, cuando me sienta preparada”. Eso escribió una noche. Al otro día, cuando le pregunté qué le estaba pasando, tuvimos una especie de discusión (siempre virtual) y producto de eso, publicó lo siguiente: “Me cansé de hablar, nunca terminamos de solucionar nada... Callate! y dame un beso”. Después sí, el silencio fue la única respuesta ante incluso mis saludos. Por ese motivo decidí viajar para tratar de que charlemos, pero T. ni siquiera me respondió los mensajes donde le informaba que estaba allá. Esta situación colmó mi paciencia y la verdad no sé qué tiene. Nuestra amiga dice que hay algo más que buena onda, y esa afirmación más me desconcierta. La única ver-dad es que con ella hubiera vuelto a darme una oportunidad, digo esto porque des-pués de lo que pasó ayer no me quedan ganas y tampoco me creo nadie como para exigirle respuestas. Lo peor es que miro en su Facebook y veo que a la hora que le decía que estaba en su ciudad, ella publicaba cosas en la web. Prefirió el mundo vir-tual a que me callara y le diera un beso, el primero.

Querido Poeta: lo ves claro y no terminás de aceptarlo. Si sabe que fuiste a su ciudad, si sabe que estuviste ahí, si sabe lo que te pasa con ella y no te contesta

los saludos, ¿qué más te hace falta? Es doloroso pero si pudieras ver el vaso medio lleno, verías que T. permitió que aquel duro corazón comenzase a ablandarse. Quizá para eso estuvo en tu camino. Para que puedas seguir caminando. Ahora, ¡adelante! Beso poeta.

Caso: Corazón blando

los saludos, ¿qué más te hace falta? Es doloroso pero si pudieras ver el vaso medio

corazón comenzase a ablandarse. Quizá

que puedas seguir caminando. Ahora,

ESCRIBEMABEL

MONTOYA(MEMÉ)Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

“Creo que el Apocalipsis realmente sucede cada día, a todo el mundo”. (Guillermo del Toro)

Page 40: diario461enteroweb_

Caras tristesmargarita garcía robayo

Perdón, Dr. SabinEntre los recuerdos que atesoro de mi

infancia, hay uno en el que me veo sen-tada en la falda de un señor sonriente

de pelo y bigote blancos. Me doy cuenta de que se trata de alguien im-

portante por cómo lo trata la gente, pero a mí me parece solamente un abuelito simpático.

Abuelo de quién es no lo sé, porque en ese momento estoy rodeada de adultos muy bien vestidos que no conozco. Lo que sí sé es que en este lugar, a pocas cuadras de mi casa de Morón, hace mucho frío y se habla en voz baja para no herir la susceptibilidad de los chicos con parálisis.

Los pibes con muletas, sus padres, un puñadito de mé-dicos y los voluntarios forman la Asociación de Rehabili-tación del Niño Lisiado, una especie de hospital más cono-cido en el barrio como “Arenil”. Por la sonrisa trajeada de mi papá y las perlas de mi mamá, hoy hay fiesta en la institución que queda tan lejos del centro de Buenos Aires. Todos me alientan a que le dé un beso al abuelo que me tiene a upa.

A qué viene tanto aspaviento es todo un misterio para mis sie-te años. ¿Sería como cuando les “arrojan” bebés a los políticos en campaña para que los besuqueen y, de alguna manera mágica, los bendigan con su popularidad? ¿O como cuando Macri le acarició la cabeza a la pibita de la villa? Tal vez fuera como cuando un dios griego bajaba a la arena de Troya y les su-surraba palabras exaltadas a Héc-tor o a Aquiles. Acaso mis padres se sintieron elegidos por aquel visitante olímpico y por eso todo el asunto se guardó en la memoria familiar como un hito para la posteridad. Quién sabe.

La cuestión es que, ahí sentada, yo lo miro al viejito, le digo unas palabras balbuceantes en inglés y le estampo un beso en la mejilla. Entonces escucho el clic de la foto que, muchos años después, me servirá para comprobar que aquello no fue un sueño.

Hubo un día impreciso en que me enteré de que el abuelo de la foto en blanco y negro era nada menos que Albert Sabin, el creador de la vacuna oral contra la po-liomielitis, el científico que había inventado esas gotitas que me daban con un terrón de azúcar para que no me agarrara la parálisis.

Mi mamá –la científica de la familia– guardó esa foto junto con las del primer día de clase, los dientes de leche, los boletines de calificaciones y, claro, el carné de vacu-nación. Es que, después de la epidemia de poliomielitis

de 1956 que dejó a 7.000 chicos argentinos paralíticos, Sabin era su héroe. Para ella, esa foto mía con el Dr. Sabin valía más que un au-tógrafo de Gregory Peck.

Aunque fuera el santo de mi mamá, Sabin no era ningún tibio. Se sabía de su rivalidad feroz con el Dr. Jonas Salk, quien había fabricado antes una vacuna inyectable contra la polio, elaborada con virus muertos. El Dr. Sabin por-

fiaba que su vacuna oral, desarrollada con virus atenuados en su virulencia, era mucho mejor que la de Salk. Y cada uno tenía su hinchada científica a principios de los 60.

Mis sabios o cholulos padres comprendieron que, más allá de los egos y las controversias, el tener a Albert Sabin en la Argentina –¡y en Morón!– era un privilegio que su hija no debía perderse. Yo debía ser capaz de reconocer

la grandeza de ese hombre, no para ufanarme en la contratapa de un diario sino para poder contárselo a las siguientes generaciones.

En 1984 se produjo el último caso de poliomielitis en la Argen-tina. Pero no fue hasta 1994, un año después de la muerte del Dr. Sabin, que escuché la declaración oficial de que el continente ameri-cano estaba libre de poliomielitis. Ahí comprendí la magnitud de lo que ese científico judío-polaco-es-tadounidense había hecho por mí, por mi hija, por todos los chicos del planeta.

Tanto orgullo se me vino abajo la semana pasada, cuando salió a la luz el caso del chico de San Luis que, por tener una enfermedad que

mantenía suprimido su sistema inmunológico, había desarrollado una parálisis flácida cuando recibió la va-cuna Sabin.

No, eso no significaba que Sabin tuviera la culpa ni que la polio dejara de estar erradicada, me explicaron. Pero ese chiquito constituye una señal de alerta, me ad-virtieron, porque en varios lugares de la Argentina la cobertura de vacunación en la población no es suficiente para impedir que el virus de la polio vuelva salvajemente recargado en algún futuro incierto.

Volví a pensar en la foto de ese científico, que se negó a patentar su vacuna para que estuviera a disposición de todo el mundo. Y que viajó hasta Morón para reci-bir nada más que unos aplausos, una bandeja de plata y aquel beso.

Son dos gotitas, cuatro dosis, un refuerzo, todo gratis. En nombre de aquel viejito generoso, por favor, no digan que no les avisé. l

alejandra folgarait

Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro Bianchi, Daniel Álvarez, Silvio Santamarina y Claudio Zlotnik. Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

[email protected]

Siempre que estoy en una plaza me acuerdo de un pintor que conocí hace mucho. Era un retratista, se decía,

pero sólo dibujaba caras. Alguna vez le pregunté por qué no dibujaba cuellos, hombros, o incluso torsos, como casi todos los retratistas. Me dijo que ninguna de esas cosas le eran útiles a la cara. Le pregunté por qué no dibujaba manos. “¿Manos para qué?”, me dijo él. Le dije: “Manos para apoyar la barbilla, manos para sacarse un mechón de pelo de la frente, manos para sostener un tabaco prendido”. El retratista sólo contestó: “Las caras son importantes”. Desde entonces empecé a mirar caras por curiosidad; cada tanto me fascino con alguna cara anónima, me engolosino y trato de disimularlo, pero mucho no lo consigo. Por eso, me gusta encontrarme con caras dormidas. Caras como la de ese chico de traje que está acostado en un banco, acá, en plaza Lavalle, y usa de almohada un libro que parece un código. Al retratista también le gustaban ciertas caras dormidas y le gustaba buscarlas en las plazas. Decía que era difícil encontrar el nivel ideal de sueño en una cara dormida. Que si estaban medio dormidas podían sentir la mirada ajena, como un insecto que camina sobre su frente, sus párpados, sus pómulos, su nariz, sus labios. Pero cuando estaban muy dormidas era como si fueran caras vacías; les quedaba una sola expresión: la última que hicieron. Y dependiendo de cuánto se hubiese dormido, esa expresión se iba suavizando y tomando el aspecto de nada. Se anulaba. “Una cara dormida –concluía el retratista– es una cara anulada”. Diría que la cara del joven leguleyo está bastante cerca de anularse, pero en sus labios se percibe todavía una expresión triste. Vaya a saber por qué está triste. Recuerdo que el retratista sentía cierta predilección por las caras tristes. “Es muy fácil dibujar una cara feliz –me decía–, pero captar la tristeza es un reto”. Y decía que había retratos tristes tan bien hechos, que él podía adivinar el motivo específico de la tristeza del retratado. Me pregunto a qué se deberá la tristeza del joven leguleyo. Primero, supongo que perdió un caso, su primer caso; o que anoche tuvo que elegir entre su novia y su profesión y hoy se arrepiente de su decisión; o que está harto del trabajo y de su novia y del mundo entero, y todo lo que quiere es dormir, olvidarse. Pero ninguna de esas hipótesis podría dar como resultado esa

mueca en su boca. No tengo ni idea de por qué está triste. Seguro que si el retratista estuviera acá, lo adivinaría.

Seguro que, para hacerlo, antes tendría que dibujarlo.