diario de debates · política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los...

46
DIARIO DE DEBATES TOLUCA, MÉXICO, SEPTIEMBRE 05 DE 2008 TOMO XIX SESIÓN No 109 SESIÓN SOLEMNE DE APERTURA DEL QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA H. “LVI” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO. CELEBRADA EL DÍA 05 DE SEPTIEMBRE DE 2008. PRESIDENCIA DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN. S U M A R I O LISTA DE ASISTENCIA. APERTURA DE LA SESIÓN. ORDEN DEL DÍA. 1.- Designación de Comisiones Protocolarias para recibir y conducir al interior del Recinto al señor Gobernador del Estado, Licenciado Enrique Peña Nieto y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrado Licenciado José Castillo Ambríz y posteriormente acompañarles en su salida del Salón de Sesiones. 2. Receso. 3. Reanudación de la sesión. 4. Se entona el Himno Nacional Mexicano. 5. La Presidencia Formula la declaratoria Solemne de Apertura del Quinto Período Ordinario de Sesiones. 6. Uso de la palabra al Gobernador del Estado Licenciado Enrique Peña Nieto, para que rinda su Informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 5

DIARIODE DEBATES

TOLUCA, MÉXICO, SEPTIEMBRE 05 DE 2008 TOMO XIX SESIÓN No 109

SESIÓN SOLEMNE DE APERTURA DEL QUINTO PERÍODO ORDINARIODE SESIONES DE LA H. “LVI” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO.

CELEBRADA EL DÍA 05 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

PRESIDENCIA DIPUTADO MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ RAYÓN.

S U M A R I O

LISTA DE ASISTENCIA.APERTURA DE LA SESIÓN.ORDEN DEL DÍA.

1.- Designación de Comisiones Protocolarias pararecibir y conducir al interior del Recinto al señorGobernador del Estado, Licenciado Enrique PeñaNieto y al Presidente del Tribunal Superior deJusticia del Estado, Magistrado Licenciado JoséCastillo Ambríz y posteriormente acompañarles ensu salida del Salón de Sesiones.

2. Receso.

3. Reanudación de la sesión.

4. Se entona el Himno Nacional Mexicano.

5. La Presidencia Formula la declaratoria Solemnede Apertura del Quinto Período Ordinario deSesiones.

6. Uso de la palabra al Gobernador del EstadoLicenciado Enrique Peña Nieto, para que rinda suInforme sobre el estado que guarda laAdministración Pública Estatal.

Page 2: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 20086

7. Uso de la palabra por un diputado de cada unode los Grupos Parlamentarios que integran laLegislatura, para hacer sus comentarios ypreguntas al señor Gobernador, conforme elsiguiente orden: Partido Convergencia, Partido delTrabajo, Partido Verde Ecologista de México,Partido Acción Nacional, Partido de la RevoluciónDemocrática, Partido Revolucionario Institucional.

8. Después de cada intervención de los diputados,el Gobernador del Estado, responde a cada uno deellos.

9. Uso de la palabra por un diputado de cada unode los Grupos Parlamentarios que integran laLegislatura, para formular su réplica y hacercomentarios al señor Gobernador conforme elsiguiente orden: Partido Convergencia, Partido delTrabajo, Partido Verde Ecologista de México,Partido Acción Nacional, Partido de la RevoluciónDemocrática, Partido Revolucionario Institucional.

10. Después de cada intervención de los diputados,el Gobernador del Estado responde a cada uno deellos.

11. Uso de la palabra por el Presidente de laLegislatura diputado Miguel Ángel Ordóñez Rayón.

12. Se entona el Himno del Estado de México.

13. Clausura de la Sesión.

Page 3: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 7

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Honorable Asamblea, conel propósito de llevar a cabo la Sesión Solemne dela “LVI” Legislatura, que, por mandatoconstitucional tendrá verificativo en esta fecha,solicito muy atentamente a la Secretaría se sirvapasar lista de asistencia y verificar la existencia dequórum legal para poder sesionar.SECRETARIO DIP. RICARDO GUDIÑOMORALES. Gracias.En atención a la solicitud de la Presidencia, estaSecretaría procede a pasar lista de asistencia, paraverificar la existencia de quórum.

(Pase de lista de asistencia)¿Falta algún diputado de registrar su asistencia?¿Falta algún diputado de registrar su asistencia?PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Se declara la existencia delquórum y se abre la Sesión siendo las diez horascon treinta y nueve minutos del día viernes cincode septiembre del año dos mil ocho.

Señoras y señores diputados, la “LVI”Legislatura se reúne en Pleno para atender, conpuntualidad, un mandato consagrado en laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, en la Ley Orgánica y en el Reglamentode este Poder Legislativo del Estado Libre ySoberano de México, mediante el cual se declararála apertura del Período Ordinario de Sesiones y sesustanciará el informe que sobre el estado queguarda la administración pública rendirá elGobernador del Estado de México, LicenciadoEnrique Peña Nieto.

Cabe destacar que la presente Sesión esde Régimen Solemne y los Grupos Parlamentarios,con la aprobación de la Diputación Permanente,acordaron un procedimiento que, considerando elsentido de la Sesión, perfecciona su desarrollo yfavorece una comunicación directa entre elEjecutivo Estatal y los Legisladores.

En consecuencia, se instruye a la Secretaríadé a conocer este procedimiento al que se sujetarála Sesión Solemne.SECRETARIO. DIP. RICARDO GUDIÑOMORALES. Honorable Legislatura, en atencióna lo dispuesto en los artículos 46 y 77 fracción XVIIIde la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México, en concordancia con losartículos 6 y 34 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, y, 44 fracciones I y III, y 136 delReglamento del Poder Legislativo del Estado Librey Soberano de México, y con base en lo acordadopor los Grupos Parlamentarios; la Sesión Solemnese destinará a la declaratoria formal de Aperturadel Período Ordinario de Sesiones y al acto, en virtuddel cual el Gobernador de la Entidad rendirá informesobre el estado que guarda la administración pública.

Por lo tanto, acatando las disposicionesconstitucionales, legales y reglamentariasaplicables, y el acuerdo de los GruposParlamentarios y las prácticas y usos de estaLegislatura, el procedimiento de la Sesión Solemnees el siguiente:

1. Designación de ComisionesProtocolarias para recibir y conducir al interior delRecinto al Gobernador, al RepresentantePresidencial y al Presidente del Honorable TribunalSuperior de Justicia, y, posteriormente,acompañarles a su salida al Salón de Sesiones.

2. Receso.3. Reanudación de la Sesión.4. Himno Nacional.5. Declaratoria Solemne de Apertura del

Período.6. Uso de la palabra al Gobernador del

Estado, Licenciado Enrique Peña Nieto, para querinda el Tercer Informe de Gobierno.

7. Uso de la palabra, hasta por seisminutos, por un diputado de cada uno de los GruposParlamentarios que integran la “LVI” Legislatura,para hacer sus comentarios y preguntas alGobernador.

8. Después de cada intervención, elGobernador del Estado, responderá a cada uno deellos.

9. Terminada la primera ronda los diputadosque hayan hecho uso de la palabra, tendrán derechoa replica hasta por dos minutos, desde su curul.

10. Después de cada replica, el señorGobernador, responderá a cada uno de ellos.

11. Uso de la Palabra por el Presidente dela “LVI” Legislatura.

12. Himno del Estado de México, yfinalmente;

Page 4: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 20088

13. Clausura de la sesión.El Presidente de la Legislatura, en uso de

sus atribuciones, instrumentará las medidasnecesarias para garantizar el apego a los tiemposindicados. Asimismo, podrá declarar recesos cuandolo estime pertinente.

Con el propósito de favorecer el desarrollode los usos de la palabra, el Presidente se auxiliaráde la Secretaría de Asuntos Parlamentarios y de laSecretaría Técnica de la Junta de CoordinaciónPolítica, para la operación del cronómetro y timbrepara señalar los tiempos acordados.

En el uso de la palabra hasta por seisminutos, el timbre será activado cuando falte unminuto para la conclusión del tiempo señalado y alfinalizar el mismo.

En el uso de la palabra para replica, hastapor dos minutos, el timbre será activado a laconclusión del tiempo señalado.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Gracias señor Secretario.

La Presidencia, de conformidad con elprocedimiento de la Sesión Solemne y parasustanciar los actos protocolarios, comisiona a losdiputados: Patricia Flores Fuentes, del PartidoAcción Nacional; diputada Caritina Saénz Vargas,del Partido Revolucionario Institucional; diputadaAdriana Morán Sánchez, del Partido de laRevolución Democrática; diputado Gerardo PasquelMéndez, del Partido Verde; diputado Joel CruzCanseco, del Partido del Trabajo y diputado JoséSuárez Reyes del Partido Convergencia para laComisión de Cortesía que acompañará al interiordel Recinto, al Gobernador del Estado, CiudadanoLicenciado Enrique Peña Nieto y al representantePresidencial, Secretario de Gobernación, CiudadanoLicenciado Juan Camilo Mouriño Terrazo.

De igual forma, a los diputados: MarcosJesús Acosta Menéndez, del Partido AcciónNacional; Mario Santana Carbajal, del PartidoRevolucionario Institucional; Ángel AburtoMonjardín, del Partido de la RevoluciónDemocrática; Carla Bianca Grieger Escudero, delPartido Verde; Armando Bautista Gómez, delPartido del Trabajo y Óscar Guillermo CeballosGonzález, del Partido Convergencia. Para que se

sirvan hacer lo conducente con el Presidente delH. Tribunal Superior de Justicia del Estado,ciudadano Magistrado Licenciado José CastilloAmbríz; solicitándose a las comisiones, que en suoportunidad, de igual forma se sirvan acompañarlesen su salida.

Para favorecer la encomienda de lascomisiones, se declara un receso.

(Receso)(Se reanuda la sesión y se entona el Himno

Nacional)PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Esta Presidencia expresala más cordial bienvenida al GobernadorConstitucional del Estado de México, LicenciadoEnrique Peña Nieto; al representante presidencial,Secretario de Gobernación, Licenciado Juan CamiloMouriño Terrazo; al Presidente del TribunalSuperior de Justicia, Magistrado Licenciado JoséCastillo Ambriz; así como a los Secretarios de lasDependencias del Gobierno del Estado de México,a servidores públicos federales, estatales ymunicipales que nos acompañan.

Y de igual forma, destaco y agradezco lapresencia en esta Soberanía de los señoresGobernadores del Estado de Hidalgo, LicenciadoMiguel Ángel Osorio Chong; del Estado deQuintana Roo, Licenciado Félix Arturo GonzálezCanto; del Estado de Sinaloa, Licenciado JesúsAguilar Padilla; del Estado de Coahuila ProfesorHumberto Moreira Valdez; del Estado deTamaulipas, Ingeniero Eugenio Javier HernándezFlores; del Jefe de Gobierno del Distrito Federal,Licenciado Marcelo Ebrard Casaubón; del Estadode Yucatán la Gobernadora Ivonne Araceli OrtegaPacheco; del Estado de Puebla, Licenciado MarioMarín Torres; del Estado de Durango, el ContadorPúblico Ismael Alfredo Hernández Deras; delEstado de Michoacán, Maestro Leonel GodoyRangel y del Estado de Tlaxcala, Licenciado HéctorIsrael Ortíz Ortíz.

De la misma forma, agradecemos lapresencia de los señores Exgobernadores:Licenciado César Camacho Quiroz, LicenciadoEmilio Chuayffet Chemor, Licenciado IgnacioPichardo Pagaza y por supuesto, destacamos lapresencia de las señoras y el señor Senador por el

Page 5: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 9

Estado de México y a los senadores de la Repúblicaque nos acompañan, a las diputadas y diputadosfederales, por supuesto, a los dirigentes nacionalesy estatales de los partidos políticos, LicenciadaBeatriz Paredes Rangel, del Partido RevolucionarioInstitucional; Licenciado Germán MartínezCázares, del Partido Acción Nacional; señorGuadalupe Acosta Naranjo del Partido de laRevolución Democrática; así como a sus homólogosestatales, Licenciado Ricardo Aguilar Castillo,Ingeniero Juan Carlos Núñez Armas y al diputadoLuis Sánchez.

En el mismo sentido, a los dirigentes de lospartidos: Verde Ecologista de México, Jorge EmilioGonzález Martínez y a su dirigente estatal AlejandroAgundis; del Partido Convergencia a LuisMaldonado Venegas y a su dirigente estatal IgnacioSamperio Montaño; del Partido del Trabajo alSenador Alberto Anaya Gutiérrez y al licenciadoFrancisco Barragán Pacheco.

Destaco también que en esta SesiónSolemne, nos acompaña el Rector de la UniversidadAutónoma del Estado de México, Doctor JoséMartínez Vilchis; el Presidente del Instituto Electoraldel Estado de México, Licenciado José NúñezCastañeda; a los Presidentes Municipales de laCiudad de Toluca y de Tlalnepantla; al Presidentede la Mesa Directiva de la Cámara de DiputadosFederal, diputado César Horacio Duarte Jaques.

A todos ustedes les agradecemos supresencia y a los medios de comunicación, anuestros distinguidos invitados y a quienes hanconcurrido a este Recinto Legislativo.VICEPRESIDENTA DIP. TANYARELLSTAB CARRETO. Puede hacer uso dela palabra el Presidente de la “LVI” Legislaturadel Estado de México, ciudadano diputado MiguelÁngel Ordóñez Rayón, quien hará la DeclaratoriaSolemne de Apertura del Quinto Período Ordinariode Sesiones del Ejercicio Constitucional de estaLegislatura, para proseguir con el estudio ydeliberación de los asuntos que se sometan alconocimiento y resolución de la Soberanía Popular.

Se pide a los asistentes a este Salón deSesiones se sirvan poner de pie.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN . La Honorable “LVI”

Legislatura del Estado Libre y Soberano de México,siendo las once horas con once minutos del díaviernes cinco de septiembre del año dos mil ocho,abre su Quinto Período de Sesiones Ordinarias.

Considerando el procedimiento de laSesión Solemne y acatando el mandato establecidoen la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, hace uso de la palabra elGobernador Constitucional del Estado de México,licenciado Enrique Peña Nieto, quien rinde informesobre el estado que guarda la administración pública.

Señor Gobernador tiene usted el uso de lapalabra.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Señor Licenciado JuanCamilo Mouriño Terrazo, Secretario deGobernación y representante personal del señorPresidente de la República; señor diputado MiguelÁngel Ordóñez, Presidente de esta Cámara deDiputados; señor Magistrado José Castillo Ambriz,Presidente del Tribunal Superior de Justicia denuestro Estado.

Señor Senador Manlio Fabio BeltronesRivera, Presidente de la Junta de Coordinación delSenado de la República; señor diputado EmilioGamboa Patrón, Coordinador de la FracciónParlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.

Señores dirigentes y representantes de lospartidos políticos en el país y en nuestro Estado;señores Gobernadores de los Estados de: Coahuila,Durango, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sinaloa,Tamaulipas y Tlaxcala.

Señor Jefe de Gobierno del DistritoFederal; muy apreciados y estimados señoresExgobernadores del Estado de México.

Señoras y señores Senadores de laRepública; señoras y señores LegisladoresFederales y Locales.

Señoras y señores presidentesmunicipales; señoras y señores representantes delas organizaciones públicas, sociales y privadas;señores representantes de los medios decomunicación.

Agradezco de manera particular lapresencia de mi familia, de seres queridos y muy

Page 6: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200810

especialmente de mis hijos Paulina, Alejandro yNicole.

Señoras y señores.HONORABLE “LVI” LEGISLATURA DELESTADO DE MÉXICO:

En cumplimiento a lo dispuesto en lafracción XVIII del artículo 77 de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de México,acudo ante éste Órgano Soberano para dar cuentadel estado que guarda la administración públicaestatal y los avances al Plan de Desarrollo 2005-2011.

Al hacerlo, reitero mi apego al principioconstitucional de la división de poderes, así comoal ámbito de competencia de los PoderesLegislativo y Judicial, con los que mantenemos unapolítica de plena colaboración basada en el diálogoy el respeto.

Hoy, la corresponsabilidad pública es laúnica vía para dar resultados a la sociedad. Asícomo cada servidor público en lo individual, tieneel deber legal de cumplir, cada órgano del Estadoesta obligado hacer la parte que le corresponde.A través de la responsabilidad y voluntades políticas,el ejercicio del poder público se convierte en unvigoroso instrumento de transformación y desarrollocolectivo.

Mi reconocimiento a la labor de lasdiputadas y diputados que integran la “LVI”Legislatura del Estado de México, quienes consensibilidad y profesionalismo ejercen con seriedadla representación popular que la ciudadanía les haconferido.

Al Consejo de la Judicatura, al Presidente,magistrados, jueces y funcionarios del PoderJudicial, les reconozco su esfuerzo para hacer quela administración de justicia se modernice, sea máseficiente y garantice el cumplimiento pleno delEstado de Derecho.

Frente a ustedes, reconozco que lasdiversas fuerzas políticas con presencia en laEntidad han asumido una actitud constructiva y unamadurez política que fortalecen nuestro régimendemocrático.

Así lo acreditan los logros que constatamosrecientemente en los informes municipales. Expresomi reconocimiento a los integrantes de los 125

ayuntamientos, con la certeza de que seguiránconsolidando a la institución municipal como basede nuestro sistema político y administrativo.

De igual forma, aprecio y agradezco elapoyo decidido de todos los Legisladores de “LX”Legislatura del Congreso de la Unión, cuya laborha sido fundamental para respaldar los esfuerzosde desarrollo que estamos emprendiendo losmexiquenses.

Reconozco también el talento, la capacidady la experiencia que aportan los señoresexgobernadores de la Entidad, para enriquecer laspolíticas y programas de esta administración enaspectos como la cultura e identidad, lainfraestructura y el cuidado al medio ambiente.

Con el compromiso y la voluntadconstructiva de los diversos Poderes y órdenes dela autoridad, es posible realizar un gobierno conresponsabilidad y a la altura de las nuevascircunstancias; un gobierno que promueva elesfuerzo social para concretar obras de impactoreal y positivo en la calidad de vida de losmexiquenses.

Al cumplirse el tercer año de estaadministración, presento a esta HonorableSoberanía los resultados que se han alcanzado,entregando de igual forma el Anexo Estadísticocorrespondiente.

Honorable Legislatura, el Plan Estatal deDesarrollo establece una clara estrategia paradetonar el gran potencial del Estado de México,determinando que el individuo es el eje central denuestras políticas públicas. El objetivo final esbrindar a cada mexiquense una efectiva seguridadintegral.

Para conseguirlo, ejercemos un gobiernoque trabaja para que todos los sectores sociales,particularmente los más vulnerables, cuenten conlas capacidades físicas, intelectuales y emocionalesindispensables para incorporarse al desarrollo. Éstees el fundamento de la seguridad social.

Seguridad Social implica garantizarsatisfactores básicos a todos los mexiquenses: salud,educación y desarrollo social, para que gocen deuna vida sana, digna y plena de oportunidades.

Cuando más del 57% de nuestra poblaciónno está afiliada a las instituciones de seguridad

Page 7: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 11

social, tenemos claro que el primer gran frente quedebemos seguir atendiendo, es la salud de lasfamilias.

En este marco, coordinamos acciones conel sector salud enfocando los esfuerzos en losgrupos más vulnerables; se aplicaron 21 millonesde dosis de vacunas en beneficio de un millón 300mil menores de 5 años, mujeres embarazadas,jóvenes de 19 a 29 años, adultos mayores ypoblación en riesgo, lo que mantiene a la Entidadsin casos de enfermedades prevenibles porvacunación.

Se otorgaron 32.4 millones de consultas, 2millones más respecto al primer año de gestión. El95% de los pacientes atendidos en las unidadesestatales de salud, obtuvieron su medicamento enforma gratuita, logrando con ello importantes ahorrosen su economía familiar.

Hoy todas las mujeres tienen acceso aestudios gratuitos de mastografía en la red públicahospitalaria, y aquellas que padecen cáncer demama y cérvico uterino, son atendidas sin costo enel Centro Oncológico Estatal.

Con la atención gratuita a 90 mil mujeresen su embarazo, parto y puerperio, se logra disminuiren 27% el número de muertes maternas en laEntidad.

Para obtener resultados como éste, serehabilitaron y equiparon 122 Centros de Salud. Porotra parte, en lo que va de esta administración seincrementó a la infraestructura médico hospitalariacon 138 unidades nuevas, que incluyen hospitalesmunicipales, generales y de especialidad, así comoCentros Especializados de Atención Primaria a laSalud (CEAPS), entre otros.

La estrategia preventiva, el Estado deMéxico está tomando medidas, permitió realizar 3.2millones de detecciones de enfermedades crónicodegenerativas, lográndose identificar, tratar ycontrolar estos padecimientos en 266 mil personas.

Se amplió la atención especializada a niñosquemados y con cáncer, a personas con VIH-SIDAy a las que requieren transplantes de médula ycórnea, cirugías a corazón abierto e implantescocleares. Mi reconocimiento a quienes colaboranen esta actividad a través de programas comoCompromiso de Peso y Cambia tus Placas por Vida.

A un año de haberse creado el InstitutoMexiquense contra las Adicciones, estamos porconcluir 38 Centros de Atención Primaria a lasAdicciones. Hemos capacitado mil 700profesionales en materia de prevención e impartido90 mil pláticas a cerca de un millón de personas.

En materia de Seguridad Social de losServidores Públicos, el ISSEMYM ha tenido unincremento importante en el número dederechohabientes; hoy se cuenta con más de 890mil afiliados, es decir, 100 mil más que al inicio dela administración.

A fin de que todo mexiquense tenga accesoa la salud, someteré a consideración de estaLegislatura, la aprobación presupuestal para quelos servicios médicos básicos sean gratuitos.

La educación es el principal instrumentopara ampliar las oportunidades de las personas ycimentar el progreso del Estado; por ello, este añoel presupuesto estatal del sector educativo asciendea 40 mil 298 millones de pesos.

En el pasado ciclo escolar se atendieron4.3 millones de alumnos en todos los niveleseducativos, 181mil más que al inicio de estaadministración.

Este incremento se refleja en la educaciónpreescolar, en la que se incorporaron cerca de 79mil niños, de 4 y 5 años de edad; la cobertura deeste nivel se amplió de 75 a 90 por ciento.

Para dar respuesta a la creciente demanda,este año se construyeron y rehabilitaron 2 mil 500espacios educativos; entre aulas, laboratorios,talleres y anexos. Se inició, también el programa“Mil aulas, mil esfuerzos”, registrando un avancede 274 aulas terminadas.

En Educación Media Superior, en el cicloescolar 2007-2008, se atendieron a más de 457 mil500 alumnos; 46 mil 800 más que al inicio de laadministración. En tanto, en el nivel superiorcursaron estudios 269 mil 200 alumnos; 32 mil 800más que en el ciclo escolar 2004-2005.

El incremento en la atención a la demandade ambos niveles se logró con la creación de nuevosservicios. Este año se instalaron 18 de educaciónmedia superior, con los que suman ya 82 los creadosen la presente administración.

Page 8: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200812

En Educación Superior, destaca laampliación de la oferta educativa con la aperturade la Universidad Politécnica del Valle de Toluca ycon 23 Unidades de Estudios Superiores; éstasúltimas, habrán de conformar la UniversidadMexiquense del Bicentenario.

Este esfuerzo se enriquece con los serviciosque brinda la Universidad Autónoma del Estado deMéxico, que se fortalece con las nuevas UnidadesAcadémicas Profesionales de Nezahualcóyotl yTianguistenco, donde se ofrecen modernas carrerasvinculadas a las demandas del entorno regional.

Mi reconocimiento a esta centenariainstitución, que se posiciona como una de lasmejores universidades públicas del país.

A pesar de los resultados anteriores, laEntidad enfrenta el gran desafío de aumentar laoferta de educación media superior y superior paraalcanzar un nivel de absorción del 100 por ciento.

En la era del conocimiento y la tecnología,debemos sumar esfuerzos para que ningún jovenmexiquense se quede sin estudiar la preparatoria ola universidad, por falta de espacios educativos.

Para abatir el déficit de absorción en ambosniveles, será fundamental el apoyo a los señoreslegisladores federales y estatales, a fin de canalizarmayores recursos a estos dos niveles educativos.

En el mundo de hoy, no basta la coberturaeducativa, también es indispensable elevar sucalidad con programas como los que se haninstrumentado en el Estado, como “Leer paraCrecer” y “Operación Matemáticas”. En esterubro, los resultados de la prueba ENLACE,muestran los primeros avances.

Mientras que en 2006, 20 de cada 100niños de primaria tenían un desempeño bueno oexcelente en español, en el 2008 esta tasa subió a31 de cada 100. En matemáticas se incrementó de14 a 26 por ciento la proporción de niños con altodesempeño.

Para fomentar y premiar la calidad, sesuscribió la Alianza por la Calidad de la Educación,que incluye un nuevo esquema para el ingreso ypromoción de los docentes federalizados.

Asimismo, se instauró el reconocimientoal Profesor Mexiquense, que busca estimular a los

maestros estatales cuyos alumnos logren los mejoresresultados.

De forma complementaria y para respaldarel buen desempeño escolar, se otorgaron cerca de120 mil becas a alumnos, con una inversión de 347millones de pesos.

Se promovió la identidad y culturamexiquense mediante festivales artísticos,exposiciones y conciertos, destacando los trabajosdel Consejo Consultivo del Bicentenario de laIndependencia del México y la gira que la OrquestaSinfónica del Estado de México, por primera vezrealizó, a los Estados Unidos de Norteamérica.

Dentro de los alcances del Pilar de laSeguridad Social, se instrumenta una estrategiaintegral de política social para disminuir los índicesde marginación y pobreza.

Este modelo promueve lacorresponsabilidad y la participación ciudadana;parte de la convicción de que los programas socialesno pueden quedarse en un nivel meramenteasistencialista.

Se fortaleció el programa “CompromisoSeguridad Alimentaría”, que articula diversosapoyos para familias en pobreza alimentaria.Durante este año benefició a 250 mil familias conproductos de alto valor nutricional.

Con el programa “Apadrina a un NiñoIndígena”, que ahora incorpora la participación delos sectores social y privado, se beneficiaron a 4mil 200 niñas y niños de nuestros pueblos originarios.Asimismo, 175 mil 700 adultos mayores recibenapoyos alimentarios.

Atendiendo al bienestar de los que menostienen, se realizaron 9 mil acciones de mejoramientode vivienda, mediante la colocación de piso firme,y se entregaron cerca de 7 mil títulos de propiedadpara beneficio de igual número de familias.

Este año se incorporaron los Programas:“Mujeres Trabajadoras Comprometidas”, quefortalece los ingresos de 143 mil mujeres, y el de“Apoyo Para el Transporte en Zonas Obrero-Populares”, dirigido a 116 mil mexiquenses.

La mujer es ejemplo de entrega; su decisióny fortaleza son virtudes que inspiran a toda lasociedad. Nuestro compromiso con ellas incluye elapoyo nutricional mensual que reciben 6 mil madres

Page 9: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 13

jóvenes, así como las acciones para combatir laviolencia de género y preservar su salud, que enconjunto llegaron a más de un millón 240 milmujeres.

Asimismo, se respalda a las madrestrabajadoras brindando atención integral a más de2 mil 300 niños en estancias y jardines del DIFEM;11 mil 700 niños en Centros de Desarrollo Infantily 15 mil menores en estancias de los SistemasMunicipales DIF.

Para dar mayor sustento a las políticaspúblicas de equidad de género, se firmó el Pacto yel Acuerdo Nacionales por la Igualdad entreMujeres y Hombres, y se envió a esta H. Legislaturaun conjunto de iniciativas de reforma en estaimportante materia.

Con objeto de dar certidumbre y mayortransparencia a la política social, ésta se evalúa porprestigiadas instituciones como el Consejo Nacionalde Evaluación de la Política de Desarrollo Social,la Comisión Económica para América Latina y elCaribe, el Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo y la Universidad de Berkeley,California.

La coordinación con los gobiernos federaly municipal ha sido relevante, porque ha permitidoconcretar acciones de salud, educación,infraestructura y empleo. Mi reconocimiento porsu amplia disposición para trabajar conjuntamentecon el Gobierno del Estado de México.

A este esfuerzo se ha sumado la sociedadcivil. Expreso mi felicitación a los integrantes delos Consejos de Integración Ciudadana para elDesarrollo Social, a las instituciones de asistenciaprivada, así como de los colegios, asociaciones yorganizaciones no gubernamentales.

El Sistema para el Desarrollo Integral dela Familia del Estado de México tieneencomendadas tareas de profundo sentido social.Destaca el Programa de “Desayunos Escolares”.Este año se entregaron 85.3 millones de desayunosfríos, 23.3 millones de raciones vespertinas y 16millones de desayunos calientes. En su conjunto,beneficiaron a más de 664 mil niños, diariamente.

El DIF promueve que los niños sin unafamilia encuentren una opción para su vida plena.

Este año se dio en adopción a 97 niños, quienesahora cuentan con un nuevo hogar.

El DIF se ocupa también de respaldar alas personas con capacidades diferentes. En elCentro de Rehabilitación y Educación Especial(CREE), las Unidades Básicas y los Centros deRehabilitación de los Sistemas Municipales DIF, sedieron consultas a más de 72 mil personas y seofrecieron más de un millón de terapias.

A este noble esfuerzo social contribuyendiariamente miles de personas. Expreso mi mássentido agradecimiento a las Titulares de los 125DIF Municipales; de los Voluntariados de losPoderes del Estado y a sus Patronatos. Su laborsolidaria es ejemplo para todos los mexiquenses.

Seguridad Económica.Para alcanzar el proyecto social que

queremos en el Estado de México, estamosmejorando las condiciones para la inversión, lacreación de empleos y la generación de riqueza.Ésta es la única forma de combatir a fondo lapobreza y la marginación.

El Gobierno del Estado está comprometidoa impulsar un crecimiento económico acelerado,sostenido y fincado en bases sólidas, como eldesarrollo de infraestructura de comunicaciones ytransporte.

En materia de carreteras, con una inversiónestimada de 34 mil millones de de pesos, se tieneprogramada la construcción y modernización decerca de 500 kilómetros de autopistas de altasespecificaciones, cifra tres veces superior a las quehabía al inicio de la gestión.

Nuestro objetivo es incrementar laconectividad entre zonas industriales y turísticas,formando circuitos de alta velocidad para librar lasmanchas urbanas de los Valles de Cuautitlán-Texcoco y Toluca.

Las autopistas que ya se encuentran enoperación son: la de primer etapa del CircuitoExterior Mexiquense, de Jorobas a Huehuetoca; ellibramiento de Toluca Ruta de la IndependenciaBicentenario y la Autopista Ruta de los InsurgentesBicentenario Toluca-Zitácuaro, con una longitudconjunta de 83 kilómetros.

Actualmente, se trabaja en la construcciónde la autopista urbana Los Remedios-Ecatepec, la

Page 10: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200814

segunda etapa del Circuito Exterior Mexiquense yel Viaducto Elevado Bicentenario, del Toreo deCuatro Caminos a Tepotzotlán, que añadirán másde 102 kilómetros de autopistas.

En el período de informe, destacan lasampliaciones a 6 carriles de la carretera Toluca-Tenango y de la Calzada al Pacífico; a 4 carrilesde la carretera Zumpango-Tecámac y delBoulevard Acambay; la construcción de loslibramientos de Chapultepec, de Teotihuacán y deAmomolulco, del Periférico de Texcoco, así comode los carriles de rebase de la carretera Toluca-Temascaltepec-Tejupilco.

Se continúa la modernización delAeropuerto Internacional de Toluca. Hoy es laquinta terminal aérea del país, con el índice de másalto crecimiento en los últimos años. En este períodoatendió a más de 4.2 millones de pasajeros y seproyecta cerrar el año sirviendo a más de 5 millonesde usuarios.

En materia de transporte masivo, con unainversión estimada de 29 mil millones de pesos, setrabaja en la construcción y operación de una redbasada en tres sistemas de tren suburbano y cincorutas de transporte articulado, que en su conjuntotendrá una extensión de 160 kilómetros y beneficiaráa cerca de 11 millones de mexiquenses, quieneshoy destinan en promedio entre 4 y5 horas diariaspara transportarse.

El Presidente de la República puso enoperación el 7 de mayo la primera etapa del TrenSuburbano Buenavista-Cuautitlán, que tendrá unalongitud total de 27 kilómetros.

Expreso mi reconocimiento personal alPresidente Felipe Calderón por acreditar, con sucolaboración y apoyo al Estado de México, quecuando se es gobierno se trabaja para todos.

Para que este primer sistema de TrenSuburbano funcione con eficiencia, el Gobierno delEstado creó 39 rutas de alimentación, en las quemás de mil 400 autobuses recorrerán 721 kilómetrosen 17 municipios.

En los meses de enero y agosto,respectivamente, con la presencia del Presidentede la República, se iniciaron las licitaciones públicasde los trenes suburbanos del Sistema 2, queconectará Jardines de Morelos, en Ecatepec, con

la estación del Metro Martín Carrera, en el DistritoFederal, y del Sistema 3, que correrá por Chalco,La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Ambos sistemas, se estima, entrarán enoperación a principios de 2011. El Gobierno delEstado invertirá recursos en forma paritaria con elGobierno Federal y creará sus redes de alimentaciónen 750 kilómetros.

Para mejorar la movilidad urbana en elValle de Toluca, en breve se pondrá en operaciónel Sistema de Prepago del Trasporte Público. Mireconocimiento a los transportistas del Estado deMéxico por sumarse a estos proyectos demodernización.

A fin de dar mayor orden y transparenciaal transporte público, se integró un padrón digitalcon más de 110 mil concesiones. Asimismo, conuna inversión privada se renovaron 15 mil 700unidades por un monto del orden de los 3 mil millonesde pesos.

Al igual que estas acciones, que mejoranla calidad de vida de los centros de población, sediseño el nuevo Plan Estatal de Desarrollo Urbano,que replantea las políticas de control, consolidacióne impulso en las diferentes regiones de la Entidad.

Con esta orientación fue diseñado elprograma de las Ciudades Bicentenario, estrategiaque ya cuenta con sus lineamientos generales y laactualización de los Planes de Desarrollo Urbanode Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jilotepec,Huehuetoca, Tecámac y Zumpango.

Este año se autorizaron 30 conjuntosurbanos para edificar más de 50 mil 500 viviendas,en beneficio de igual número de familias,habiéndose cumplido con todo lo requisitos queprevé la norma.

Además de planeación y orden territorial,se requieren servicios básicos para dar viabilidadal desarrollo urbano y ofrecer a las familiasmexiquenses condiciones para gozar de una vidadigna.

En materia de electrificación, en conjuntocon Luz y Fuerza del Centro, se construyeron 25redes eléctricas, como las realizadas en Acolman,Nicolás Romero o Atenco; adicionalmente, estánen proceso 14 obras, con las que se beneficiarán a

Page 11: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 15

más de 20 mil mexiquenses que no contaban coneste servicio.

Para atender la electrificación de la zonarural, el Gobierno del Estado y la Comisión Federalde Electricidad tienen programada la construcciónde 141 obras en 40 municipios, que beneficiaran a20 mil habitantes.

Durante este año, se han suministradocerca de 434 millones de metros cúbicos de aguaen bloque, en beneficio de los habitantes de 56municipios.

Se continúa la construcción delMacrocircuito de Agua potable, que permitiráaprovechar el caudal proveniente del SistemaCutzamala en beneficio de 18 municipios del Vallede México. En esta administración se han construido32.6 kilómetros con una inversión de 646 millonesde pesos.

Gracias a importantes reformas al marcojurídico, aprobadas por esta Legislatura, hoy esposible financiar las magnas obras que requiere laEntidad en materia de agua, drenaje y saneamiento.

A través de un esfuerzo compartido, en losprimeros tres años de Gobierno se ha ampliado lacobertura el sistema de agua potable para abastecera más de medio millón de mexiquenses.

Nuestra Entidad vive el fenómeno de lametropolización y asume el reto de atender lasdemandas de los casi 23 millones de habitantes queviven en la Zona Metropolitanas, en los Valles deMéxico y Toluca.

Durante 2007, con el fondo metropolitano,se llevaron a cabo 39 proyectos y acciones en losrubros de transporte masivo, vialidad, infraestructurahidráulica, medio ambiente y protección civil, asícomo el inicio de las obras viales en el poniente dela zona metropolitana y la primera línea del Sistemade Transportes Articulados en la Zona Norte.

Este año, y con el apoyo a la Cámara deDiputados Federal, se logró incrementar este fondo,que para 2008 tiene asignados 3 mil 500 millonesde pesos que se aplicarán en obras de gran impactometropolitano.

Este fondo es una muestra clara de que eldiálogo genera acuerdos y permite mejorar lacapacidad de respuesta a la demanda social.Expreso mi reconocimiento al Jefe de Gobierno del

Distrito Federal y al Gobernador del Estado deHidalgo, por la disposición que han tenido paraimpulsar una nueva agenda metropolitana.

El Estado de México ha participadoactivamente en la Conferencia Nacional deGobernadores, órgano que se consolida como unainstancia de interlocución entre los ejecutivos delos gobiernos estatales y los poderes federales.

Por ello, este gobierno ha fortalecido la víadel diálogo y los acuerdos como fórmula que permitecoincidir en un mismo propósito.

Con la participación conjunta de los tresórdenes de gobierno se impulsa el sector turismo.Se destinaron 123 millones al mejoramiento de laimagen urbana, a través de los programas “PueblosMágicos”, “Fortalecimiento a la CompetitividadTurística de Poblaciones Típicas” y “Pueblos conEncanto del Bicentenario”.

Nuestra riqueza natural, el talento denuestros artesanos, el patrimonio cultural y la calidezde los mexiquenses posicionan al Estado de Méxicocomo el quinto destino turístico del País. NuestraEntidad tuvo una afluencia estimada de más de 36millones de visitantes, con una derrama económicade más de 23 mil millones pesos.

Al igual que el turismo, el sectoragropecuario es una fuente que genera riquezaregional y permite un importante ingreso para lasfamilias mexiquenses.

En 2007, los trabajadores del campoobtuvieron un valor de producción de casi 24 milmillones de pesos, 9.1% más que el año anterior.Para fortalecer a este sector, se sigue cumpliendoel compromiso de mecanizar 240 mil hectáreas dealta productividad. En esta administración se hanentregado 2 mil 875 tractores; sólo en este año sesubsidiaron mil 120 tractores y mil 700 implementosagrícolas.

Con acciones como éstas, la producciónde maíz en 2007 llegó a 2 millones de toneladas,ubicando al Estado de México, que tiene 1.1% delterritorio nacional, como el tercer productor delgrano del País.

A fin de que los productores enfrenten lasalzas internacionales de precios en los insumos, seaumentó el subsidio al fertilizante para 122 mil

Page 12: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200816

hectáreas y se apoyaron 79 mil, con semillamejorada.

La Entidad continúa siendo la mayorproductora de flores del País. Se cosecharon 4 mil160 millones tallos, con un valor de producciónprimaria de 3 mil 747 millones de pesos. En apoyoa los floricultores, se estableció el MercadoMexicano de Plantas y flores, en San Antonio laIsla.

Con el programa “Más Carne y Leche”,se subsidiaron 7 mil 700 vientres y sementales, mil,500 equipos pecuarios y la engorda de 16 mil 300cabezas de ganado mayor.

La acuacultura mexiquense es la másimportante del País. Este año se produjeron cercade 9 mil toneladas de las principales especies, 10%más que el año anterior.

Se impulsó el desarrollo rural con el apoyode más de mil proyectos productivos que generaron13 mil 800 autoempleos.

En infraestructura hidroagrícola, seconstruyó la Presa Bicentenario Pedro Ascenciode Alquisiras, en Amatepec, así como más de milobras entre bordos, pozos, subsuelos, caminos sacacosecha, desazolves y centros de acopio.

El Gobierno trabaja para consolidar laeconomía mexiquense con una visión de largo plazo;una economía basada en el conocimiento ypromotora del crecimiento.

Para apoyar este proceso, se puso enoperación el Sistema Único de Gestión Empresarial,como un nuevo modelo para dinamizar los procesosde autorización de proyectos y, así, crear un climamás favorable para la inversión y la generación deempleos.

Mediante este sistema, se han gestionado334 nuevos proyectos que representan una inversiónde 27 mil millones de pesos y la posible generaciónde 55 mil empleos, de acuerdo con cifras de lospropios inversionistas.

Los viajes de promoción económicarealizados a Alemania, Argentina, China, Corea,España, Estados Unidos, India, Japón, Malasia ySingapur coadyuvaron a que este año se registrarauna inversión extranjera por mil 200 millones dedólares, generando 10 mil 500 empleos.

Mención especial merecen las inversionesdel sector automotriz, en las que empresas comoChrysler y Ford han comprometido inversionesdirectas e indirectas por más de mil millones dedólares cada una.

Este año, los desarrolladores industrialesprivados han invertido más de mil 300 millones dedólares. En 13 años de gestión, aumentó de 62 a 84el número de desarrollos industriales, lo querepresenta un incremento del 35 por ciento.

En apoyo al desarrollo tecnológico, sefortaleció al Consejo Mexiquense de Ciencia yTecnología, que actualmente cuenta con unpresupuesto de 5.7 veces mayor al que tenía al iniciode la gestión.

Por su parte, el Instituto Mexiquense delEmprendedor apoyó la generación de 429 nuevasempresas mediante el fortalecimiento y la creaciónde incubadoras, rubro en el que la Entidad ocupa elprimer lugar a nivel nacional.

En cuanto a microcréditos, se puso enmarcha el programa Premio al Compromiso. Estainiciativa reconoce a los mexiquenses que cumplenpuntualmente con sus obligaciones crediticias,premiándolos con un pago semanal. Hasta elmomento se han beneficiado a más de 8 milmicroempresarios.

En el impulso al desarrollo de la Entidad,ha sido importante la labor del Consejo ConsultivoEconómico del Estado de México. Recordaremossiempre las aportaciones de quien fue suPresidente, Gabriel Villaseñor Ruiz.

El clima de armonía y estabilidad laboralque ofrece la Entidad alienta el desarrolloeconómico.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajobrindó más de 24 mil 500 asesorías, mientras lajusticia laboral atiende 21 mil 800 juicios. Además,se descentralizaron los servicios del Tribunal Estatalde Conciliación y Arbitraje para acercarlos al Vallede México.

Se han puesto en operación siete Escuelasde Artes y Oficios y se construyen cuatro más, loque permitirá aumentar en un 53% el número deegresados anuales, al pasar de 32 mil a 49 mil.

A través del Programa Bécate, este añose benefició a más de 17 mil personas, y con las

Page 13: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 17

becas para hijos de Trabajadores Sindicalizados sebenefician a más de 5 mil 600 alumnos.

En coordinación con los serviciosnacionales y municipales de empleo, 87 milpersonas obtuvieron un puesto de trabajo este año.

A pesar del difícil entorno económicointernacional y de que el Instituto Mexicano delSeguro Social ajustó su metodología para determinarel número de empleos generados, en estaadministración se han incorporado 237 mil personasal mercado laboral formal.

Según datos del INEGI, del tercer trimestrede 2005 al segundo trimestre de 2008, el númerode desempleados en la Entidad se redujo en 7.9%,mientras que a nivel nacional esta disminución fue2.5por ciento.

Hoy en día es imperativo hacer compatibleel crecimiento económico con el respeto y cuidadodel medio ambiente.

Concientes del deterioro que históricamenteha sufrido la Cuenca Alta del “Río Lerma”, sedestinan 86 millones de pesos para ejecutar accionesen favor de su restauración ambiental.

Con la participación de los tres órdenes degobierno, se atendió la primera etapa delsaneamiento del predio “Cromatos de México”, enTultitlán, uno de los riesgos ambientales más gravesdel País.

En este último año, se han implementadoacciones metropolitanas para evitar la emisión anualde 1.3 millones de toneladas de gasescontaminantes. Entre ellas destacan el “Hoy nocircula sabatino”, restricciones para vehículosforáneos sin verificación vehicular y el ajustegradual a la activación de contingenciasambientales.

El Gobierno del Estado reconoce laimportancia de los bosques como fuentes de aguay aire limpio. Se reforestaron 17 mil hectáreas con20 millones de árboles, se otorgaron estímuloseconómicos para 18 mil 400 hectáreas de nuevasplantaciones, se crearon 23 Bosques delBicentenario y se puso en marcha el ViveroBicentenario los Insurgentes, en Tecámac.

Con la creación de fideicomiso deaportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales,

las familias mexiquenses contribuyen al cuidado delos bosques, al pagar su servicio de agua.

El programa de Pago por ServiciosAmbientales, que beneficia alrededor de 17 milhectáreas, es único en su tipo, ya que su fuente derecursos vincula a los usuarios del agua con laprotección de nuestros bosques.

Como resultado de una consulta ciudadanasobre destino del conjunto SEDAGRO, en Metepec,se determinó desarrollar en ese espacio un parqueambiental de acceso gratuito a la población, conmás de 100 hectáreas, áreas boscosas y un centrode educación ambiental.

Con el mismo propósito, y después deconvenir con la Secretaría de la Defensa Nacional,será posible construir un parque metropolitano enla capital del Estado de México, en las instalacionesque actualmente ocupa la XXII Zona Militar.

En los próximos días enviaré a estaLegislatura la iniciativa de decreto que permitamaterializar este proyecto. Nuestro reconocimientoa la Secretaría de la Defensa Nacional por suvoluntad y disposición para apoyar al Estado deMéxico en la construcción de este importanteespacio de convivencia social.

De esta manera respondemos alcompromiso de impulsar el desarrollo sustentablecuidando los recursos naturales de nuestro Estado.

Seguridad Pública.Las seguridades Social y Económica sólo

pueden prosperar en un ambiente de certidumbrey confianza. Cuando las personas, las familias y lapropia colectividad se sienten inseguras yamenazadas por la delincuencia, se limita nuestropotencial como sociedad.

La inseguridad afecta la armonía de lasrelaciones sociales, inhibe el espíritu emprendedory la capacidad creativa del individuo; quien vivecon temor pospone sus proyectos y pierde laesperanza.

En el Gobierno del Estado tenemos clarala conciencia de ello; en consecuencia, el pasado19 de agosto instruí al Gabinete Especializado deSeguridad Pública 11 diversas encomiendas.Asimismo, el 21 de agosto acudí a la sesión en laque suscribimos el Acuerdo Nacional por laSeguridad, la Justicia y la Legalidad.

Page 14: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200818

En seguimiento a los compromisosasumidos, hoy he presentado ante esta HonorableLegislatura dos iniciativas de ley. Con la primerase crea el Centro Estatal de Control de Confianza,para evaluar el desempeño de todos los elementosde las corporaciones policíacas del Estado y de los125 municipios.

Con la segunda iniciativa, se reorienta yrefuerza la estructura de la Procuraduría Generalde Justicia, para hacerla más eficiente y ágil en elcombate a la delincuencia.

Igualmente, este día se publica en la“Gaceta del Gobierno” el decreto con el que secrea el Centro Estatal de Estudios sobre SeguridadPública y Desarrollo Policial, organismo públicodescentralizado que, con la participación deespecialistas apoyará la formulación de políticaspúblicas en la materia; también se publica elReglamento del Instituto de Profesionalización dela Agencia de Seguridad Estatal.

Durante el año que se informa, se amplióel equipamiento de la Agencia de Seguridad Estataly de los Municipios. Se adquirieron 884 vehículos,de los cuales 350 fueron entregados a losayuntamientos y 534 a la ASE. En próximos díasse entregarán 562 vehículos más. Con ello serefuerza en 32% el parque vehicular destinado a laSeguridad Pública.

Las acciones contra la delincuencia hanpermitido asegurar estupefacientes, erradicarsembradíos ilegales e incautar armas, así comoconfiscar y destruir productos apócrifos.

En materia de tala clandestina, encoordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales, y laProtectora de Bosques del Estado, se realizaroncerca de 750 operativos.

En esta cruzada contra el crimenorganizado, refrendo mi reconocimiento a la decididalabor desempeñada por el Ejército Mexicano, quehonra a las instituciones nacionales.

Con el apoyo de esta Legislatura, se aprobóla Ley de Seguridad Pública Preventiva del Estadode México, que establece las bases del ServicioProfesional de Carrera Policial.

Para proteger el entorno físico y social delas escuelas, se ha reforzado el programa “Mi

escuela segura”, que actualmente opera con másde 5 mil 700 comités escolares.

La protección civil frente a siniestros yfenómenos naturales es una tarea permanente, enla que apoyan los helicópteros de la Unidad deRescate Aéreo. En julio de este año, se creo el“Grupo Tláloc”, especializado en la atención deafectaciones por lluvias e inundaciones.

La profesionalización, modernización ymejora continúa de la institución encargada de laprocuración de justicia es fundamental para laseguridad de los mexiquenses.

Para acercar sus servicios a la ciudadanía,se inició el programa de “Denuncia Express” enlugares públicos concurridos; además, seincrementó su infraestructura con el Centro deJusticia de Tultitlán, el edificio de ServiciosPericiales en Tlalnepantla y tres nuevas Agenciasdel Ministerio Público.

Asimismo, se crearon 15 nuevas Unidadesde Atención a las Víctimas del Delito, lo quesignifica prácticamente duplicar las que había alinicio de la gestión.

En estrecha coordinación con laProcuraduría General de la República, se inició unproceso de depuración en la procuraduría estatal,que ha implicado someter a todos los mandos de laPolicía Ministerial a una completa evaluación deconfianza.

También comenzó la reorganización de losrecursos humanos de la institución, basada en unadivisión especializada de funciones. El pasado mesde mayo, entró en operación una nueva unidadantisecuestros, formada por personal estrictamenteevaluado y capacitado.

Esta reestructuración comienza a darresultados en contra del crimen organizado: seincrementó en 42% el número de detenidosrelacionados con secuestros y disminuyó en 2% elrobo de vehículos, que contrasta con el 10% deaumento que se registró en el país, según cifras dela Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados.

La modernización del Ministerio Públicoexige la profesionalización de su personal; en estesentido, se ha iniciado un nuevo mecanismo deselección para sus agentes y secretarios, con baseen un concurso de ingreso y promoción, y la

Page 15: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 19

evaluación del Instituto Nacional de CienciasPenales.

La prevención y la readaptación socialcomplementan la procuración y administración dejusticia. El sistema penitenciario tiene una poblaciónde más de 18 mil internos. Este año se logróincorporar al 90% de ellos al proceso de trabajo enreclusión y más de 9 mil 600 están inscritos en elsistema educativo.

A pesar de atender una sobrepoblación del80% en los penales de la Entidad, se han mejoradolos sistemas de administración penitenciaria y setiene programada la construcción de tres Centrosde Readaptación Social, incluyendo uno de máximaseguridad.

Para apoyar a las personas de escasosrecursos, el Instituto de la Defensoría de Oficio,actualmente atiende al 70% de la defensa penal enla Entidad y el 52% en materia civil y familiar.

No hay ciudadano que se sienta satisfechocon los esfuerzos que se han realizado, y no puedahaber autoridad que sostenga que se ha hecho losuficiente. Sólo una coordinación efectiva entre lasinstituciones encargadas de la Seguridad Públicanos permitirá ofrecer mejores resultados.

Ante el legítimo reclamo de la población,de vivir con mayor tranquilidad, convoco a los 125presidentes municipales a que firmemos el Acuerdopor la Seguridad de los Mexiquenses, dondesentemos las bases de una más eficientecoordinación.

La capacidad de los gobiernos para hacerfrente a la creciente demanda social esdirectamente proporcional a su salud financiera.Para fortalecer la hacienda pública, se mejoró lacaptación de ingresos propios; se ejerció un mayorcontrol sobre el gasto corriente, privilegiando lainversión pública y los programas sociales, y semantiene firme la política estatal de no incrementarla deuda pública.

En el período del informe se captaroningresos propios por 14 mil 947 millones de pesos,cifra que se traduce en un incremento nominal del35% respecto al año anterior y un aumento conrespecto al primer informe de 86.6 por ciento.

Nuestro Estado es la Entidad con el mayorcrecimiento en la recaudación de ingresos propios

y, según cifras del SAT, por tercer año consecutivonos hemos ubicado en el primer lugar nacional enel cobro de contribuciones federales.

Son resultados que responden al procesode modernización integral del sistema estatal derecaudación. A esta fecha, suman ya más de 2 mil500 puntos donde los mexiquenses pueden pagarsus contribuciones, con el uso de las nuevastecnologías.

En 2008, se asignó al gasto social 72 mil209 millones de pesos, lo que significa que 9 decada 10 pesos del gasto programable se destinanal desarrollo de sectores como salud, educación yvivienda. Por su parte, el gasto de inversión pasóde 4 mil 500 millones de pesos en 2005, a 10 mil263 millones de pesos este año, lo que significa unincremento de 128 por ciento.

El fortalecimiento de las finanzas públicashizo posible que las tres principales empresascalificadoras internacionales otorgaran a nuestraEntidad, por primera vez, el Grado de Inversión en2007, y que en dos 2008 incrementaran nuevamenteesta calificación. Ello nos ubica como el Estadocon mayor incremento de calificación en el país enlos últimos tres años.

Esta mejoría y la aprobación de laLegislatura nos brindaron la oportunidad derefinanciar, con la garantía de BANOBRAS, 25mil 175 millones de pesos de la deuda pública, querepresenta el 87% del total, sustituyendo créditosanteriores por créditos con mejores condiciones.

El refinanciamiento de la deuda permitirágenerar importantes ahorros que, conforme almandato de esta Legislatura, se destinarán ainversión en obras de infraestructura y al combatea la pobreza. Desde el inicio de la presenteadministración, la deuda del Estado se ha reducido15.42% en términos reales.

Paralelamente, a fin de asegurar un manejotransparente de los recursos, se fortaleció la culturadel control preventivo al interior del Gobierno. Serealizaron 7 mil 724 inspecciones preventivas y sepracticaron mil 593 auditorías.

A través del Programa de ContraloríaSocial, se constituyeron más de 10 mil ComitésCiudadanos de Control y Vigilancia, incorporandoa cerca de 31 mil contralores sociales; lo que

Page 16: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200820

mantiene al Estado como una Entidad de ampliaparticipación ciudadana vigilante de las obras yprogramas públicos.

Para ampliar la transparenciagubernamental, se establecieron las bases para lafigura del Testigo Social se implemente en lascontrataciones de obras y acciones relevantes porsu inversión o impacto social.

Con el mismo propósito, se presentó unainiciativa de reforma constitucional, con la que estaLegislatura dotó de autonomía al Instituto deTransparencia y Acceso a la Información Públicadel Estado de México.

Modernizar y hacer eficiente laadministración pública es también objetivo de estegobierno. Se creó el Programa “Compromiso en elServicio”, una estrategia que busca mejorar, demanera integral, la atención al público y facilitar alos mexiquenses el cumplimiento de susresponsabilidades.

Este programa opera en los Centros deServicios Administrativos de Toluca, Ecatepec yNezahualcóyotl, donde se atiende un promediodiario de 10 mil 700 personas. Para ampliar estosservicios, y antes de que termine el presente año,se entregarán renovados los Centros de Tlalnepantlay Naucalpan.

El Gobierno del Estado de Méxicomoderniza las instituciones y aplica la tecnologíaen sus procesos administrativos. Así se rediseñó elportal de Internet, que en este período registró 49millones de consultas, un promedio de 149 mil visitasdiarias, y donde a partir de agosto se ofrecen másde 60 nuevos trámites y servicios en línea.

Con la aprobación de esta Legislatura, secreó el Instituto de la Función Registral, comoprimer organismo descentralizado del País, únicoen su tipo, que aporta un nuevo modelo de operaciónde las oficinas registrales, al pasar de un sistemamanual de libros a un sistema totalmenteautomatizado que permitirá la utilización de la firmaelectrónica digital.

Al llegar al tercer año de administración,seguimos trabajando intensamente para concretarel programa que ofrecimos a la ciudadanía y parasentar bases más sólidas que permitan ejercer

plenamente un gobierno moderno, profesional yeficiente.

A esta fecha, se han alcanzado 315compromisos cumplidos, más de la mitad de la metasexenal; son obras y acciones que en toda lageografía de la Entidad han permitido mejorar lacalidad de vida de los mexiquenses.

Con esta misma filosofía, la de asumir ycumplir compromisos, hemos sumado el esfuerzode todos los sectores de la sociedad. Juntoscolaboramos en un objetivo superior: hacer delEstado de México el lugar que asegure las mejoresoportunidades para ésta y las próximasgeneraciones.

Honorable Legislatura:La grandeza del Estado de México se encuentraen su riqueza natural, su inmejorable posicióngeográfica, su historia y, sobre todo, en la capacidady el talento de su gente.

Su fortaleza se encuentra en los millonesde mexiquenses que desde los más diversos ámbitoscontribuyen a que la Entidad sea cada día másgrande y vigorosa.

La nuestra es una tierra de gente con ideasnuevas, con ganas de triunfar, con voluntad ycompromiso; de mujeres y hombres que seesfuerzan por hacer realidad su proyecto de vida.Así son los mexiquenses. Por ustedes, con ustedesy para ustedes trabaja el Gobierno del Estado.

Cerca de cumplirse el tercer año de estaadministración, afirmo de una vez más: todas laspolíticas, obras y acciones que llevamos a cabotienen el único propósito de elevar la calidad devida de los mexiquenses.

En un clima de respeto y civilidad políticahemos demostrado que en la pluralidad es posibleencontrar coincidencias y trabajar por el bienestarde todos.

Estamos a la mitad del camino. Juntoshemos recorrido un trayecto positivo, de logros yavances, de trabajo compartido.Soy el primero en reconocer que los resultadosalcanzados hasta ahora no son suficientes; nos faltamucho por hacer. Es tiempo de redoblar el paso eir más lejos.

Ante el deber de cumplir compromisos yrealizar el programa de gobierno que ofrecimos a

Page 17: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 21

los mexiquenses, hoy tenemos que hacer frente ados grandes desafíos: combatir la pobreza y mejorarla seguridad pública.

La actual situación económica del país, debajo crecimiento y alza de precios, amenaza conagravar los ya inaceptables niveles de pobreza ydesigualdad.

Este escenario nos obliga a actuar conoportunidad, seriedad y, sobre todo, conresponsabilidad. Debemos evitar que se siganampliando las brechas entre regiones, lasdiferencias entre sectores económicos y lasdivisiones entre grupos sociales.

No podemos caer en la posición simplistade que el Estado sólo tiene un papel supletorio yque las fuerzas de libre mercado resolverán todo.Tampoco es aceptable caer en las formulaspopulistas, que sólo posponen las soluciones defondo a los problemas y desequilibrios sociales.

En nuestra Entidad concebimos laresponsabilidad social del Estado como la obligaciónde procurar el bienestar de las personas, con lamisma intensidad y compromiso con los que seimpulsa el desarrollo económico.

Trabajamos para que nuestro desarrollo seasustentable, equitativo e incluyente. Impulsamos unmodelo de desarrollo compartido, en el que nadiese quede fuera, en el que nadie se quede atrás.

Así como mejoramos el ambiente denegocios para atraer inversiones y generar riqueza,también impulsamos la educación pública como uninstrumento para combatir la pobreza.

Mientras promovemos parquestecnológicos y ampliamos nuestras carreteras,igualmente capacitamos a los jóvenes y acercamoslos servicios de salud a toda la población.

Al tiempo que construimos sistemas deTren Suburbano en las ciudades, nos ocupamos deentregar tractores al campo y asegurar la adecuadaalimentación de los que menos tienen. En síntesis:generar condiciones para que todos los individuosse incorporen al desarrollo y se beneficienefectivamente de él.

En el Estado de México entendemos bienque las acciones de gobierno no tienen colorespartidistas; que las obras públicas no son propiedad

de una administración, sino patrimonio de todasociedad.

La política social no puede confundirsecomo un instrumento electoral, porque ello ofendela dignidad y la libertad política del individuo. Esinadmisible e inmoral lucrar con la pobreza de lagente.

Lo tenemos claro: la desigualdad es elenemigo a vencer porque mientras perduren lascausas que la producen se limitan las posibilidadespara que los mexiquenses trasciendan.

La desigualdad es un riesgo latente para lagobernabilidad y la estabilidad social. Cuando haydesigualdad se alimenta la inseguridad.

Hoy, la Nación vive un momento delicado.El clima de inseguridad y violencia amenaza latranquilidad de los mexicanos sin distinción de sulugar de origen o posición social.

Es reprobable que este clima de temor seautilizado para promover intereses personales, minarlas instituciones o fomentar el odio entre losmexicanos.

Tampoco es ocasión para señalar culpablescuando a lo que estamos llamados es a lograr unamayor coordinación entre los Poderes y órdenesde Gobierno.

A pesar de los esfuerzos institucionales,tenemos que reconocer que en materia de seguridadpública no hemos hecho lo suficiente y que laresponsabilidad no es de unos cuantos, es de todaslas autoridades por igual.

Actuar con responsabilidad exige no caeren las tentaciones del autoritarismo ni sucumbir antelas voces que, con legítima angustia, desesperacióne impotencia, llegan a proponer soluciones almargen de la ley.

La sociedad nos demanda resultadosinmediatos y acciones eficaces. El emplazamientoestá hecho y las respuestas deben de estar a laaltura del reclamo y la indignación social. El Estadotiene que devolverle la tranquilidad a la gente yhacerlo con apego a la legalidad.

Así lo entendemos en el Estado de México,porque para eso está el Gobierno: está pararesponder a las aspiraciones de la gente, paraayudarla a salir adelante y, sobre todo, para hacerque se sienta tranquila y segura.

Page 18: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200822

Vamos a trabajar con mayor intensidad,sumando talentos y capacidades, ampliando nuestracolaboración con todos los sectores, con todas lasorganizaciones y fuerzas políticas de la Entidad.

Que quede claro: aquí no hay espacio paralas distracciones o especulaciones futuristas;tenemos clara nuestra misión con los mexiquensesy a ella nos dedicamos con toda responsabilidad.

Vamos a seguir alentando una efectivacoordinación con las autoridades municipales, conlos gobiernos de las entidades vecinas y con elGobierno Federal.

Lo haremos también con los PoderesLegislativo y Judicial, respetando en todo momentoámbitos de competencia, pero procurando unasinergia institucional que nos acerque más recursosy herramientas para hacer frente a las necesidadesde la sociedad.

El Estado de México es una Entidad plural:aquí conviven en armonía todas las fuerzas políticascon representación nacional; aquí en este Recinto,se recrea a diario el diálogo y el consenso; aquí seconstruyen puentes de entendimiento y sepromueven iniciativas de vanguardia.

Las elecciones de julio próximo pondrán aprueba nuestra madurez y capacidad políticas. Deese proceso, estoy seguro, el Estado de Méxicosaldrá renovado, se fortalecerá su pluralidad, sesentarán bases más firmes para transitar a unanueva etapa de estabilidad, crecimiento y desarrollo.

Todos saldremos ganando. Demostraremosque más allá de las filiaciones partidarias prevaleceun propósito superior: trabajar en favor del Estadode México. Nuestra pluralidad es motivo de orgulloy fortaleza.

La pluralidad que caracteriza al Estado deMéxico nos hace fuertes e impulsa nuestrodesarrollo. Desde nuestra diversidad, hagamos dela democracia un efectivo instrumento detransformación que promueva cambios positivos enla vida de nuestra gente.

Construyamos juntos un desarrollocompartido, verdaderamente generoso y equitativo;que amplíe las oportunidades de empleo y bienestarpara todo aquel que quiera progresar y concretarsu proyecto de vida.

Actuemos con mayor grandeza, con alturade miras y visión de futuro, resolviendo problemasmediatos, pero dándole a nuestra Entidad mayorviabilidad para el desarrollo social.

Resolvamos con imaginación, audacia ytalento los problemas que como generación nos hatocado enfrentar y, sobre todo, demos la batalla másfirme, decidida y sin tregua contra la pobreza y ladesigualdad.

Nadie vendrá a hacer por nosotros lo queno seamos capaces de hacer por propia cuenta.No es tiempo de dividir, no es tiempo de rivalidadesni de confrontación.

Éste es el tiempo de la unidad, del trabajoconjunto y de la corresponsabilidad. Es el tiempopara asumir compromisos serios y dar resultados ala sociedad.

Juntos vamos a vencer inercias, superarobstáculos, desterrar el pesimismo. Vamos ademostrar que esta generación está decidida a dejarhuella, a construir una sociedad justa y equilibrada,una sociedad que se gané, con esfuerzo ydedicación, el derecho de trascender en la historia.

¡Que viva el Estado de México!PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Se acuerda el registro y larecepción del informe que sobre el estado queguarda la Administración Pública, ha rendido elGobernador de la Entidad, Licenciado Enrique PeñaNieto, y se da por cumplido lo preceptuado en elartículo 77 fracción XVIII de la Constitución Políticadel Estado Libre y Soberano de México.

Dé a conocer la Secretaría elprocedimiento acordado por los GruposParlamentarios de esta “LVI” Legislatura para eldesarrollo de la etapa de preguntas, comentarios yrespuestas.SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTAGÓMEZ. En cumplimiento de la solicitud de laPresidencia, esta Secretaría se permite dar aconocer el procedimiento acordado por los GruposParlamentarios para el desarrollo de la etapa decomentarios y preguntas, conforme al tenorsiguiente:

Uso de la palabra, hasta por seis minutos,por un diputado de cada uno de los GruposParlamentarios que integran la “LVI” Legislatura,

Page 19: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 23

para hacer sus comentarios y preguntas alciudadano Gobernador.

Partido Convergencia, Partido del Trabajo,Partido Verde Ecologista de México, Partido de laRevolución Democrática, Partido Acción Nacionaly Partido Revolucionario Institucional.

Después de cada intervención, elciudadano Gobernador del Estado, responderá acada uno de ellos.

Terminada la primera ronda, los diputadosque hayan hecho uso de la palabra, tendrán derechoa replica hasta por dos minutos, desde su curul.

Después de cada replica, el ciudadanoGobernador responderá a cada uno de ellos.

Uso de la palabra por el Presidente de la“LVI” Legislatura.

El Presidente de la Legislatura en uso desus atribuciones, instrumentará las medidasnecesarias para garantizar el apego a los tiemposindicados. Asimismo, podrá declarar recesos cuandolo estime pertinente.

Con el propósito de favorecer el desarrollode los usos de la palabra, el Presidente se auxiliaráde la Secretaria de Asuntos Parlamentarios y de laSecretaría Técnica de la Junta de CoordinaciónPolítica, para la operación del cronometro y timbrepara señalar los tiempos acordados.

En uso de la palabra hasta por seis minutos,el timbre será activado cuando falte un minuto parala conclusión del tiempo señalado y al finalizar elmismo.

En uso de la palabra para replica, hastapor dos minutos, el timbre será activado a laconclusión del tiempo señalado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para sustanciar esta etapa,se solicita a la Secretaría dé cuenta del turno deoradores, integrado con anticipación, con base enel acuerdo Parlamentario y en las prácticas y losusos legislativos.SECRETARIO DIP. ARMANDO BAUTISTAGÓMEZ. Señor Presidente, el turno de oradoreses el siguiente:

Diputado Máximo García Fabregat delGrupo Parlamentario del Partido Convergencia,diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez delGrupo Parlamentario del Partido del Trabajo,

diputado Rolando Elías Wismayer del GrupoParlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico, diputado José Francisco VázquezRodríguez del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática, diputada María ElenaPérez de Tejada Romero del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, diputado HéctorEduardo Velasco Monroy del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Con apego al turno deoradores se concede el uso de la palabra, hasta porseis minutos, con base en el acuerdo, al diputadoMáximo García Fabregat del Grupo Parlamentariodel Partido Convergencia.Ciudadano diputado tiene usted el uso de la palabra.DIP. MÁXIMO GARCÍA FABREGAT .Ciudadano Presidente de la “LVI” Legislatura,ciudadano representante del Titular del PoderEjecutivo Federal, ciudadano GobernadorConstitucional del Estado de México, ciudadanoPresidente del Tribunal Superior de Justicia, señoresmiembros del Congreso de la Unión, dirigentes delos diversos partidos políticos, invitados especiales.Compañeros diputados, hemos escuchado conatención el informe que rinde ante esta Soberaníael Titular del Ejecutivo.

En términos de nuestra normatividadrealizaremos una evaluación responsable del estadoque guarda el Poder Ejecutivo y su ejercicio.

El Estado de México, como el resto delpaís está pasando por un importante tránsito políticocon reformas constitucionales, que buscan laconsolidación de la democracia, la ampliación delos derechos y garantías de los ciudadanos.

La atención a los desafíos de una sociedaden crecimiento, con la concurrencia de fuerzassociales y políticas en la solución a los problemasque nos plantean los nuevos tiempos.

Algunos son temas prioritarios, el combatea la inseguridad y la política de atención a los temasde pobreza, no admiten retrasos ni permitenrenuncias.

El Partido Convergencia, ejerce unaoposición propositiva, responsable, que buscaacuerdos sin sometimiento y consensos sin ceder

Page 20: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200824

en sus principios, que propone reformas paraasegurar una transición con rumbo.

Suscribimos los valores social-demócratasde igualdad, equidad, protección a los débiles,pluralismo, respeto a las minorías, principios queguían nuestras acciones y propuestas.

Estamos convencidos de que es necesariauna nueva ética política, que promueva laparticipación ciudadana e impida la formación decamarillas, con intereses ajenos al pueblo. Unanueva actitud sin simulación, que respetediferencias, proteja la libre manifestación de lasideas y propicie estabilidad y paz social.

Buscamos responder a las demandas dela sociedad y queremos hacerlo de maneraconcertada con los partidos que conforman el PoderLegislativo y con el Poder Ejecutivo que ustedrepresenta, porque una reforma sin apoyo legislativono puede concretarse y una legislación sin laparticipación de un Ejecutivo sensible es letramuerta.

Buscamos impulsar políticas públicas, quepermitan transformar la realidad, que propicien eldesarrollo social productivo, una política que no sólomitigue los efectos de la situación de pobreza, sinoque atienda sus causas y permita superarla.

En la definición de políticas públicas dedesarrollo, se establecen principios de gobierno quemarcan destinos, las políticas compensatorias yasistenciales han sido un mecanismo eficaz dejusticia social, pero tienen un límite, no vinculado asu función de equidad. Su límite está marcado porun presupuesto que no puede crecerindefinidamente.

Por ello, en Convergencia proponemos quelas nuevas políticas públicas de atención a lapobreza, sean sustentables y sostenibles, esto es,planteadas de tal manera que los aprovechamientosactuales aseguren las posibilidades deaprovechamientos futuros y sostenibles, esto es, quepromuevan la generación de riqueza, en cadacomunidad para mejorar condiciones de vida decada familia y de cada persona; asegurando así sucontinuidad y permanencia.

La política social que proponemos, tieneque ser una política de Estado, independientementede colores partidarios o intereses de grupo;

impermeable a los manejos corporativos y a lasredes clientelares, una política con raíces éticas yfrutos sociales de cambio.

Quiero hacer un breve paréntesis, paramanifestar que en el Estado de México hemospromovido la cancelación de los beneficios de losprogramas sociales 30 días antes de los procesoselectorales que se avecinan, para acabar de estamanera con el clientelismo electorero.

Desde esta Tribuna, proponemos demanera respetuosa, pero firme al Ejecutivo Federalactuar en consecuencia y suspender así de formapermanente, los vicios que lesionan el libre ejerciciociudadano del sufragio.

Señor Gobernador, estamos convencidosque un gobierno se fortalece cuando cumplepuntualmente sus compromisos, pero que éstetrasciende solamente si desarrolla la capacidad deir más allá, creando modelos e instituciones quegaranticen a la población el acceso de mejorescondiciones de vida hoy y mañana.

En ese sentido, señor Gobernador, ¿cómovamos a garantizar que estas acciones que ustedha planteado ataquen de raíz las causas de lapobreza? ¿Señor Gobernador, considera ustednecesario enfrentar los retos sociales de hoy ymañana, con paradigmas nuevos y construyendonuevas formas de relación entre gobierno yciudadanos? Le pido nos informe ¿cuál es la visiónde su gobierno en la política social, para el medianoy el largo plazo?

Es cuanto.Muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para dar respuesta, a laspreguntas realizadas por el diputado Máximo GarcíaFabregat, el Gobernador del Estado de México tieneel uso de la palabra.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchísimas gracias.

Muchas gracias señor diputado MáximoGarcía Fabregat, por su cuestionamiento y sobretodo por la introducción, y visión que nos habíaplanteado sobre la Política Social del Estado.

Page 21: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 25

La participación fundamental que el estadomexicano debe tener, para apoyar a los sectoresmenos favorecidos de la sociedad.

La visión que tenemos es muy clara, señordiputado, y creo que en el mensaje lo dejé tambiénclaramente plasmado; no podemos sostener a unEstado que esté solamente en un papel supletoriode la dinámica social y donde espere que el juegodel libre mercado, ubique a cada quien en su lugary dé condiciones de desarrollo por igual a toda lasociedad.

Entendemos que eso no es posible yentendemos, entonces, que es fundamental para elestado mexicano, es condición de ser del Estado,el mantener el mayor equilibrio ante la sociedad ypara eso tendrá que instrumentar programas,acciones que le permita generar esos equilibrios.

Creemos que hay programas que hoypersiguen este objetivo, los hay en todos los órdenes,lo mismo en el orden federal, en el orden estatal yen el orden municipal. Sin embargo, habrá quebuscar la mayor transparencia en el manejo deestos programas, evitando con ello, que se haga dela política social un instrumento electorero, sino másbien que busque, como debe ser, su razón, atendery apoyar a quienes más lo necesitan.

En el caso del Gobierno del Estado, losprogramas que hemos instrumentado, en primerlugar han merecido la aprobación de estaLegislatura y en segundo se han establecido reglasde operación que den transparencia, imparcialidaden el manejo de estos programas y que finalmentebeneficien a todos por igual, pero obviamente, a lossectores menos favorecidos.

Hoy en el Estado de México, hemosavanzado de manera importante, en lainstrumentación de distintas acciones, no sólo lasque están inscritas en el área de responsabilidadde la Secretaría de Desarrollo Social, donde lospresupuestos destinados para favorecer a quien,insisto, más lo necesita, se han multiplicado casidiez veces del que se tenía al inicio de la gestión, alpasar de 250 millones, que había en el 2005, a tenerhoy programas con el soporte presupuestal cercanoa los 2 mil millones de pesos.

Pero, en otras áreas del gobierno, buscamostambién apoyar, no sólo con medidas asistencialistas,

que me parece, deben existir, pero no ser las únicas.Y por eso hemos venido impulsando la actividadcreativa y de inventiva que tienen los mexiquenses.

Creamos el Instituto Mexiquense delEmprendedor, que busca, precisamente, coadyuvara que sectores sociales desfavorecidos, seincorporen a la actividad productiva; a través deasesorías y a través de créditos. Si bien no otorgadosdirectamente por el Estado, sí a través de lasdistintas financieras, pero dándole oportunidad alEstado de apoyar, sobre todo, en materia demicrocréditos, a que el acceso al crédito o el pagodel crédito sea menos gravoso para aquellos quese ven beneficiados con algún tipo de préstamo.

En apoyo al campo, hemos también, sinduda instrumentado políticas de orden social,destacaría las que están orientadas a lamecanización del campo y a apoyar con subsidiosdirectos, no con créditos, que ahí vale la penamarcar una clara distinción de otros programas quese siguen en otros niveles de gobierno.

En el caso del Estado de México, sonsubsidios directos a fondo perdido para que loscampesinos tengan acceso o la oportunidad deadquirir fertilizantes, que en la circunstancia actualse han encarecido de manera significativa, enalgunos casos se ha triplicado el precio delfertilizante y tengan también la oportunidad de teneracceso a semilla mejorada.

Son éstos, señor diputado, algunas de lasacciones o ejemplos de las que hemos venidoinstrumentando en el Gobierno del Estado, insisto,para apoyar a quien más lo necesita.

¿Hacia dónde queremos transitar?Primero, en ello será fundamental contar con elrespaldo y apoyo de esta Legislatura, y que laspolíticas o los programas sociales no se queden encarácter asistencialista, sino que estos programassí se incrementen y más cuando la circunstanciaactual agrava la condición de desigualdad y pobrezaentre la sociedad mexiquense, ante el incrementode productos básicos y más si se considera que el60% de los ingresos de quienes menos tienen, sedestinan a la alimentación, podrá usted suponercómo esta condición ha agravado el incremento debásicos, ha agravado la economía de familias demenores recursos.

Page 22: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200826

Por eso es importante, sí, acrecentar losprogramas dirigidos o de carácter asistencial, delos que ya hoy se tiene, pero también buscando yaquí creo que tenemos que dejar que la creatividady el talento que podamos imprimirle, desde elGobierno del Estado y de la propia Legislatura, paraencontrar el diseño que dentro de los programassociales podamos dar un paso más allá delasistencialismo y logremos, verdaderamente,incorporar a personas de sectores desfavorecidosa la actividad productiva de nuestro Estado y conello, mejorar en mayor proporción y con mayorsignificado, su calidad, con mayor peso, mejor dicho,su calidad de vida.

Esa es la visión que tenemos en el Estadode México y agradezco mucho señor diputado, lapregunta que usted ha formulado, y quisiera concluircon lo que yo decía al inicio de mi intervención,señor diputado, y en el marco de este formato queahora estamos llevando a cabo.

He acudido ante esta Legislatura a rendirel informe de gobierno, para dar cuenta de los logrosy avances que ha tenido la administración, en esteúltimo año de gobierno, pero quiero reiterar mireconocimiento, porque lo ha hecho posible, lacivilidad y madurez e institucionalidad que en todomomento ha mostrado esta Legislatura; y es ahí,justamente en este clima y en este ambiente, quese ha propiciado este formato, que espero, permitaesclarecer las visiones y políticas que el Gobiernodel Estado viene instrumentando, para mejorar lascondiciones de vida de los mexiquenses.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Continuando con eldesahogo del turno de oradores, corresponde el usode la palabra al diputado Luis Antonio GuadarramaSánchez, del Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo.DIP. LUIS ANTONIO GUADARRAMASÁNCHEZ. Con su venia señor Presidente.

Señoras y señores legisladores integrantesde esta Legislatura.

En ejercicio de este acto republicano ycomo integrante del Grupo Parlamentario delPartido del Trabajo, vengo a esta Tribuna, la másalta del Estado de México a poner en la mesa

algunos temas que son de suma importancia paralos mexiquenses.

En principio, atender el reclamo social dediversos sectores de la población, quienes se sientenen desigualdad de oportunidades y han comenzadoa mostrar claros signos de impaciencia y de pocacredibilidad de sus autoridades, ante la falta derespuestas que les permitan la satisfacción de susnecesidades vitales.

En este sentido, creemos que la respuestaque el Ejecutivo del Estado dio a la ponencia anteriordel diputado Máximo, concordamos queefectivamente los programas de Desarrollo Social,deben ser transparentados; creemos que no essuficientes, señor secretario, el hecho de que noshaya enviado las reglas de operatividad de losdiversos programas que se desarrollan en su área,no es suficiente.

Creemos que se deben de transparentaraún más esos programas, esas formas de que seestán bajando hacia a la sociedad, precisamente,los recursos que tienen ustedes destinados y querebasan más de mil 700 millones de pesos.

Porque aún en el Estado de México,preexisten 5 millones de mexiquenses, que vivenen extrema pobreza.

Creemos que las políticas públicas,implementadas en el Gobierno Mexiquense, buscanel acceso a mejores oportunidades de desarrollo,esto lo celebramos, pero también creemos que lasmismas no son suficientes, que no son aplicables atodos los sectores de la población.

Si bien es cierto, existen programas quebenefician a sectores con la entrega de despensas,también creemos que ésta no es la solución a estosproblemas. Es por ello, que atendiendo al reclamosocial, consideramos que es mejor destinar másrecursos para la creación de fuentes de empleo,para aquellas personas que se encuentran en edadproductiva y seguir con los programas de apoyopara aquellos sectores más vulnerables.

El INEGI, durante el segundo trimestre,reveló que un millón 600 mil personas no contabancon empleo; son 100 mil más que en el mismoperíodo del año anterior. Lo más preocupante, esque la mitad de las personas desempleadas sonjóvenes de entre 14 y 29 años; cuyo capital

Page 23: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 27

productivo se desaprovecha. Por si fuera poco, untercio de la población desempleada tiene estudiosde bachillerato o educación superior.

En el Estado de México, no pensemos quetodo va bien; pues a pesar de las declaracionescon bombo y platillo de nuestro estimado Secretariodel Trabajo, de que se han generado 250 mil empleosen lo que va de su administración, señorGobernador, queremos recordarle que apenas enel primer semestre de esta año, la Entidad tenía latasa más alta de desempleo, llegando prácticamenteal 7%, es 5.7%, perdón.

Queremos que los jóvenes mexiquensestengan la certeza de que al concluir una carrerauniversitaria, tendrán un espacio en el campolaboral, porque cada día son más los miles dejóvenes que ven frustrada cualquier posibilidad deun mejor futuro.

La falta de espacios educativos en México,hace que 300 mil jóvenes al año sean rechazados yno tengan oportunidades de estudiar, orillándolos atomar el camino, muchas veces, de las conductasantisociales.

Tenemos dos vías de escape para eldesempleo. Uno, que se vayan hacia los EstadosUnidos, pero en la medida en que nos han venidocerrando las fronteras, en esa medida creemos quehan ido aumentando las conductas antisociales, haido aumentando la delincuencia en México. Por eso,creemos que es más importante crear fuentes deempleo, que permitan que los mexiquenses nobusquen esas salidas.

En ese orden de ideas y respecto al temade la inseguridad y la violencia, creemos que debeatenderse a la brevedad posible; debiendo sermenester del Estado de México, el depurar yfortalecer las Instituciones de Seguridad yProcuración de Justicia.

Nosotros creemos que no hay nada quevalga más que la integridad y la vida humana, poreso nos sumamos al reclamo de los millones demexicanos, para que se detenga la ola de violencia.

En el Estado de México, tenemos nuestropropio infierno; se han registrado más de 100ejecuciones tan sólo en este año, relacionadas conel crimen organizado; según los medios decomunicación. Dichas acciones son muestra de la

incapacidad de los cuerpos policíacos, pues no sólose han burlado de los delincuentes, sino copados einfiltrados, la verdad, lo pretendamos o no, es mayorel crimen organizado que supera en todos lossentidos a las autoridades.

Quienes integramos el GrupoParlamentario del Partido del Trabajo, exigimosresultados y soluciones en la materia. Exigimos alas Autoridades Federales y Estatales hacer lopropio y establecer una rendición de cuentashorizontal, donde el poder esté distribuido, dondeningún actor en particular detente un monopolio ytodos compartan la responsabilidad.

Finalmente, señores y señoras legisladores,señores secretarios; les pido que reflexionemos yactuemos en consecuencia, encontremos lassoluciones ya, la paciencia del pueblo se estáacabando. Señor gobernador, los mexiquensesqueremos escuchar las respuestas de su gobiernopara abatir estos problemas.

Finalmente, quiero abordar un tema que nopor ser muy local…PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Señor diputado, haconcluido el tiempo de su participación; le solicitaríaque se sujete a lo acordado por los GruposParlamentarios, si es usted tan amable.DIP. LUIS ANTONIO GUADARRAMASÁNCHEZ. Claro que sí señor Presidente, seríacuanto, muchas gracias.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para dar respuesta a lasinquietudes vertidas por el diputado Luis AntonioGuadarrama Sánchez, tiene el uso de la palabra elGobernador del Estado.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado.

Creo que usted ha hecho particular énfasisen tres temas que por supuesto son de ocupacióndel Gobierno del Estado.

El primero de ellos y creo que lo abordé enla primera intervención; tiene que ver con la políticasocial del Estado, expuse ya cuál es la visión quetenemos en el gobierno, y por supuesto, el interésporque exista un manejo transparente, cierto, de

Page 24: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200828

las distintas acciones que lleva a cabo la PolíticaSocial del Estado.

Yo estoy abierto para que, junto con estaLegislatura, encontremos los mejores mecanismos,pero también, en la misma exigencia que haríamosa los programas que manejan los gobiernosmunicipales, porque mientras existe un escrutiniomayor a la Política Social que hace el Gobierno delEstado, pareciera que poca atención prestáramosa las políticas que emprenden gobiernosmunicipales.

Y sin ánimo de hacer señalamiento, nicalificaciones, pero me parece que la Política Socialen el Estado deberá de insertarse en reglas muchosmás claras, transparentes para todos los órdenesde gobierno.

Y tiene usted razón señor diputado, elnúmero de pobres en nuestra Entidad es elevado,si bien no los 5 millones que usted refirió, no en lacondición extrema, como usted la calificó, lo ciertoes que sí, efectivamente, un 47% de la poblaciónde nuestro Estado enfrenta condiciones de pobrezay casi 2 millones de mexiquenses, de pobrezaextrema, de pobreza alimentaria y es ahí dondequeremos atender con mayor celeridad y con mayoramplitud la cobertura que tengan los programassociales.

Actualmente, este sector desfavorecido esatendido en un número del orden de los 220 mil,250 mil beneficiarios de distintos programas, por loque se hace indispensable ampliar la cobertura dedichos programas y donde esperamos contar conel respaldo de esta Legislatura, a las propuestasque eventualmente presentemos para el próximopresupuesto del gobierno y donde buscamos quelos programas existentes, tengan mayor cobertura.

Con respecto al tema del empleo, señordiputado, reconocemos que el Estado de Méxicoes una de las entidades con mayor tasa dedesempleo y hemos explicado, también, la razónde esta circunstancia; pareciera propia cuando seconoce cuáles son las entidades que tienen mayorestasas de desempleo, pareciera propia de lasentidades que enfrentan fenómenos como el nuestro,de metropolización, de grandes ciudades y que seconvierten en atracción para población de otras

entidades, que vienen en búsqueda de unaoportunidad.

Las tasas de desempleo más bajas lastienen aquellas entidades con menor desarrolloeconómico y en consecuencia el Estado de México,ha venido siendo una Entidad que recibe una granpoblación migrante de otras entidades, en busca deuna oportunidad. Las mayores tasas de desempleolas concentran entidades como el Estado deMéxico, el Distrito Federal, Nuevo León, entreotras, o Monterrey.

Sin embargo, quiero decirle que concientesde esta circunstancia, la visión que el Estado tienesobre este particular, es el de mejorarsustancialmente la infraestructura de desarrollo,especialmente en comunicaciones, en transporte yen todo lo necesario para que llegue más inversiónprivada, que generé empleos y, en consecuencia,riqueza.

Y hoy saltan ya a la vista los primerosresultados, efectivamente, se dio a conocer la tasade desempleo que había en los primeros meses delaño, o en los primeros meses, incluso, del inicio deesta gestión. Sin embargo resulta alentador, en elúltimo dato dado a conocer por INEGI del segundotrimestre del 2008, que la tasa de desempleo bajó a4.3%, dejamos de ser entre la primera y la segundaentidad con mayor tasa de desempleo que habíamosvenido reconociendo, para descender, ya a ser lasexta entidad con tasa de desempleo.

De ahí, que hayamos afirmado que seredujo en más de 7% el número de habitantes quese encuentran desempleados. Tenemos que hacermás y creemos que la política que estamossiguiendo, de promover inversiones y de mejorar lainfraestructura para el desarrollo, nos permitiráabatir de manera importante las tasas de desempleoque hoy tenemos.

Seguimos apoyando, ya lo decía hace unmomento, la creatividad de los mexiquenses,apoyamos los programas de capacitación. Hoyestamos casi, es un reto que nos hemos propuestoen la administración, duplicar nuestra capacidadpara capacitación a jóvenes, en las escuelas de artesy oficios, que hemos pasado, como lo informé haceun momento, de 32 mil que teníamos al inicio de lagestión a 49 mil capacitados que estarán egresando

Page 25: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 29

de estos centros y con mejores condiciones parapoder encontrar un empleo.

Sigue nuestra política de impulso al empleoy espero que logremos la meta trazada de, contribuiren las políticas del Estado a la generación de 500mil empleos.

Y finalmente, señor diputado, en materiade seguridad pública; le diría que, efectivamente,no estamos satisfechos con lo logrado, creo que elreclamo social es evidente y tenemos fe, tenemosconfianza en que las medidas que hemos adoptado,nos permitan mejorar de manera contundente yefectiva, la seguridad que está obligado a prestarel Estado.

Espero someterme al juicio de la sociedad,cuando los resultados se estén dando que, seguroestoy, serán de manera gradual, pero lo cierto esque hoy estamos actuando con mayor firmeza ymayor decisión en esta materia; y donde tambiénserá fundamental contar con el respaldo de estaLegislatura para asignar mayores recursos a esterubro, que hoy se ha convertido uno de mayorprioridad.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para continuar con el turnode oradores, tiene el uso de la palabra, hasta porseis minutos, el diputado Rolando Elías Wismayer,del Grupo Parlamentario del Partido Verde.DIP. ROLANDO ELÍAS WISMAYER. Con suvenia señor Presidente.

Licenciado Enrique Peña Nieto,Gobernador Constitucional del Estado de México,señor Secretario de Gobernación Licenciado JuanCamilo Mouriño Terrazo, señor Presidente delTribunal Superior de Justicia del Estado de México,Magistrado José Castillo Ambriz, invitadosespeciales, sean todos ustedes bienvenidos a estasu Casa, el Congreso del Estado de México.

Compañeras y compañeros Legisladores,en el Partido Verde Ecologista de México, es devital importancia reconocer que el medio ambientese encuentra amenazado por diversos intereses,tanto económicos como sociales.

Actualmente, el tema del medio ambientese encuentra incorporado en todos los ámbitos denuestro Estado y de nuestro País, como una

necesidad urgente para sobrevivir y mantener lavida de nuestro planeta; y a pesar de que lanaturaleza ha sido impactada de manera negativa,ya no podemos seguir con la cultura de laexplotación de recursos ambiéntales de manerairracional.

Nos congratula, estar ante un gobierno conamplia participación de jóvenes experimentados enlos primeros órdenes de gobierno, esta mezcla dejuventud, experiencia es fundamental.

En el Partido Verde Ecologista, siempreseremos impulsores de la juventud mexicana, porquecreemos que las ideas, la innovación, la creatividady la participación laten en el espíritu de los jóvenes.

Señor Gobernador, el panorama mundial enmateria ambiental, no es muy alentador. El cambioambiental global que se basa en la pérdida debiodiversidad, en el derroche de nuestros recursosnaturales, en el mal manejo de nuestros desperdiciosy en una continua expansión de las actividadeshumanas a costa de los ecosistemas, ha ocasionadoque el desarrollo de nuestra generación y de lasque vienen este limitado.

Y nos requiere de grandes esfuerzos paradatarnos, sin duda, nuestra calidad de vida y nuestropropio desarrollo estarán mermados por años dedeterioro ambiental.

En el Estado de México, el problema no esajeno, todos somos testigos de la disminución de lacubierta del Nevado de Toluca, de la reducciónhistórica que se dio de los ecosistemas estatales,de la sobreexplotación de nuestros mantosacuíferos y de la contaminación del suelo, aire yagua.

Sin duda, los retos ambientales que presentanuestro Estado son los más complicados de nuestroPaís, pero estamos seguros que trabajando todosjuntos, sociedad y gobierno podremos revertirlos; yen esto sabemos que contamos con un gobiernoauténticamente comprometido con el medioambiente.

Si bien reconocemos las asignaturaspendientes, hoy en nombre de mí partido hago unreconocimiento por los avances alcanzados durantesu gestión.

Especialmente, a nombre de losambientalistas que desde hace más de 30 años han

Page 26: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200830

solicitado el saneamiento del sitio Cromatos, en elMunicipio de Tultitlán, le felicito por haber logradolo que nadie había hecho, este sitio constituía elriesgo ambiental más grave del país, ya que lapoblación estaba expuesta a polvos contaminadospor cromo 6, precursor de varias afectaciones a lasalud. Ahora, al haber removido los contaminantessuperficiales, se eliminó un serio problema ambientaly de salud pública.

En materia de participación ciudadana, sugobierno se ha caracterizado por escuchar a todoslos sectores de la sociedad, en particular, me refiero,al Parque Ambiental Bicentenario. El cual comoresultado de un ejercicio democrático celebrómejorar el proyecto a desarrollar, logrando con elloun parque ambiental que será un importante pulmónpara el Valle de Toluca.

Le reconocemos el valor que ha tenido enasumir los costos políticos necesarios para incluirlas medidas de control, de contaminantesatmosféricos en el Valle de México. Sabemos, queaunque esta zona sigue siendo la más contaminadapor ozono en el país, los índices han ido mejorando.Por todo lo anteriormente expuesto, sería un graveerror dejar pasar esta oportunidad para reconoceral señor Gobernador que por primera vez en lahistoria de nuestro Estado, tenemos obras públicasrespetuosas de la naturaleza; así como diversosproyectos de materia de comunicaciones, los cualeshan sido fundamentales para el desarrolloeconómico del Estado y de la generación deempleos.

Con una nueva cultura de desarrollosustentable y respeto al medio ambiente, el hechode contar con el deterioro de nuestra naturaleza,fauna, cuerpos de agua, necesarios para lasubsistencia del ser humano.

No son sólo buenos propósitos en la gestióndel señor Gobernador, sino acciones de gobiernoen la búsqueda de un desarrollo sustentable.

En el Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México, estamos convencidosque la sociedad reclama de sus gobernantes unarelación respetuosa, cordial, y sobre todo, deacuerdo en beneficio de los ciudadanos del Estadode México.

Señor Gobernador, en el marco del informedel estado que guarda la administración pública ensu encargo, celebramos que las obras y las accionesrealizadas en este Tercer Año de Gobierno, semantienen dentro de la línea de una administraciónque continúa incorporando a todos los sectores dela sociedad en desarrollo; generando condicionespropicias para la inversión, garantizando con ello,la plena vigencia del estado en derecho.

Observamos y somos testigos de que secontinúa atendiendo el fortalecimiento de lasinstituciones, con más de 300 compromisoscumplidos, superando por mucho las expectativasde su gobierno.

Estamos concientes que aún falta muchopor hacer y aún existen compromisos por cumplir,y será forzoso generar las condiciones necesariasa fin de diseñar y aplicar de manera alternativa,nuevos proyectos económicos de productividad,competitividad y empleo que refuercen lacertidumbre y confianza de los ciudadanos.

Los diputados del Partido Verde Ecologistade México, reiteramos nuestro compromiso a sumaresfuerzos, para coadyuvar a la consolidación de unEstado más fuerte, justo y equitativo.

Nuestro trabajo como el suyo, estácomprometido con la sociedad, con las mujeres yjóvenes, y niños. Para nosotros, no existe duda deque son nuevos tiempos, de que los mexiquensestienen la firme convicción de trabajar para buscarel bienestar de este gran Estado.

Por otro lado, señor Gobernador, hayanuncios importantes en materia de seguridad,seguramente este Poder Legislativo apoyará lasiniciativas en materia de seguridad y procuraciónde justicia.

Respetuosamente, señor Gobernador, conlo expuesto en su informe mi pregunta en concretosería ¿cómo va vincular el crecimiento económicocon el cuidado del medio ambiente? y haber si podríacompartir algunos ejemplos.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para responder a loscuestionamientos del diputado Rolando ElíasWismayer, tiene el uso de la palabra el Gobernadordel Estado.

Page 27: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 31

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchísimas graciasseñor Presidente.

Señor diputado he escuchado con atenciónsu planteamiento y por supuesto es una plenacoincidencia con la que tiene el Gobierno del Estado,de mejorar nuestro entorno y cuidar nuestro medioambiente.

Y creo que es fundamental, para alcanzareste propósito, es el generar una mayor cultura ymayor conciencia social para que cada ciudadano,cuales quiera que sea su actividad tenga unaparticipación y colaboración, en el cuidado del medioambiente.

Aquí entendemos claramente que eldesarrollo del Estado debe ser en todo momentorespetuoso de ese cuidado y de ese medio ambiente;por eso es que el desarrollo que venimos impulsandoy la infraestructura de desarrollo con el que logramoso queremos lograr mayor competitividad para laEntidad, por supuesto tiene como primera premisael insertarse en un respeto al entorno y al medioambiente.

Son varias las políticas que además hemosvenido impulsando para, no sólo, preservar el medio,sino recuperar lo perdido. Referí, entre ellas, lainversión que hemos estado haciendo, un primerpaso, porque esto exigirá mucho más para sanearel “Río Lerma”.

Yo creo que es uno de nuestros ríos conmayor contaminación, los trabajos que hacemospara la reforestación, donde hemos destinadorecursos para premiar a campesinos ejidatarios queinscriben parcelas de tierra, donde ahora estándestinándose a la reforestación.

Actualmente, se destina el pago de milpesos por hectárea que sea reforestada y quemantenga, al menos un 70% de sobrevivencia.Destaca, dentro de las acciones para cuidar nuestrasfábricas de agua, la creación del pago por serviciosambientales que también referí, que es único en sutipo, porque ha logrado vincular el pago o comofuente de pago de aquellos campesinos y ejidatarios,que mantienen y preservan zonas boscosas denuestro Estado, al pago que hacen los usuarios deagua y donde el 3.5% de ese pago se destina a un

fideicomiso que está orientado a pagar, reconocery premiar a quienes cuidan de nuestro medioambiente o de nuestros bosques, particularmente.

Estas son algunas acciones, pero alpreguntarme usted de algunos ejemplos donde seconcilie perfectamente el respeto al medio ambientey al desarrollo, déjeme citarle uno que me parece,resulta inédito para el Estado, sino es que tambiénpara el País.

La construcción de la Autopista Lerma 3Marías. Una autopista polémica que esperamosiniciar construcción de inmediatamente, o ya hemosiniciado la construcción y es una carretera que porsupuesto vendrá a impulsar al desarrollo de 2regiones del País, del Estado de México,especialmente de la Zona Metropolitana del Vallede Toluca y de la Zona Metropolitana deCuernavaca, en el Estado de Morelos.

Y el proyecto de esta carretera nos hapermitido denominarla como una carretera verde,porque concilia muy bien el desarrollo con el respetoal medio ambiente, el trazo respeta buena parte dela zona de bosques, por donde habrá de transitaresta carretera y dónde sea necesaria la tala dealgunos árboles, el compromiso es sembrar al menos100, por cada árbol derruido.

Se tiene proyectado crear pozos deabsorción a lo largo de esta carretera, paragarantizar que la lluvia que se capte seanuevamente absorbida por los pozos que se estaránconstruyendo.

Se estarán construyendo puentes para labiodiversidad. Es decir, siendo una carreteraconfinada, hará posible que la fauna pueda transitarpor los distintos pasos que se estarán construyendoa lo largo de esta carretera.

Es la primera carretera que prevé, que unaparte del peaje que paguen los usuarios, se destinea un fideicomiso para la preservación, precisamente,del medio ambiente y adicionalmente, y como unbeneficio, también, de esta carretera, se hará laconstrucción de distintas torres para vigilar losbosques, estar atentos a los incendios forestalesque ocasionalmente se pueda tener y vigilantes parala tala clandestina, que también se da en esa región.

Podría yo casi afirmar, que de no llevarsea cabo un proyecto como éste, estaremos expuestos

Page 28: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200832

a que en algunos años, lo que hoy son bosques,sufran las consecuencias de la tala clandestina,porque difícilmente hoy se tiene acceso directo aestas zonas boscosas del Estado de México y delEstado de Morelos.

Es éste un ejemplo de algunos proyectosque estamos llevando a cabo y déjeme citarle unomás, señor diputado, todo el beneficio que tendránlos proyectos de transporte masivo son, sin duda,del mayor alcance, porque permitirán evitar laemisión de gran número de contaminantes; seestima en 170 mil toneladas de contaminantes quese evitará se emitan a la atmósfera y a la ZonaMetropolitana, por el servicio que presten losservicios de transporte masivo. Los trenes urbanosy la red de transporte articulado.

Son algunas de las acciones, algunosejemplos, señor diputado, donde se ve claramenteque sí es compatible la promoción del desarrollosustentable, con el respeto a nuestro medioambiente.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Hace uso de la palabra,hasta por seis minutos, el diputado José FranciscoVázquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.DIP. JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZRODRÍGUEZ. Antes de iniciar esta participación,me gustaría hacer públicamente y pedir unadisculpa al Jefe de Gobierno, por la agresión verbalque tuvo a bien, como siempre, hacer el diputadoPérez Cuevas, por lo cual solicito al Presidente deesta Legislatura, tome las medidas pertinentes.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Se toma nota diputado ycon base en las atribuciones de la Presidencia, setomarán las medidas pertinentes.DIP. JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZRODRÍGUEZ. Esto en virtud de que, aunquenosotros y haya gente del Gobierno que noreconocemos, del Gobierno espurio; hoy aquí novamos ni a ofender, ni agredir a nadie, porque éstaes casa de los mexiquenses y son nuestrosinvitados.

Por lo cual solicito que el reloj vuelva ainiciar para que tome el tiempo adecuado.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Continúe usted con suintervención, el reloj lo lleva esta Presidencia.DIP. JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZRODRÍGUEZ. Licenciado Enrique Peña Nieto,Gobernador Constitucional del Estado de México;Magistrado José Castillo Ambriz, Presidente delTribunal de Justicia del Estado de México;Licenciado Juan Camilo Mouriño, representantepersonal del señor Felipe Calderón.

Por tercera ocasión, se encuentra ustedfrente a esta Soberanía, para rendir su informe delabores y aunque de manera limitada, reconocemoscomo un acierto, el que aceptara intercambiarpuntos de vista con esta representación.

El PRD, no encuentra, ni en sus palabras,ni en su actividad realizada, durante los últimos 365días, algo distinto a lo que nos dijo el año pasado;algo que pudiera haber impactado felizmente a losmexiquenses.

¿Cuál es, señor Gobernador, en su opiniónsobre su antecesor el señor Arturo Montiel? yasabemos que no le gusta que le mencionemos estetema, pero la opinión pública estatal y nacional,merece, ya, de su parte una explicación sobre estecaso que avergonzó y avergüenza a nuestra Entidad.

¿Cómo pueden, el campo mexiquense ynuestros trabajadores agrícolas, ver que sus tierrasproduzcan, cómo? Si el funcionario responsable dehacerlo, se dedica más a trabajar para su partido yde paso, el poco presupuesto que tiene lo entregade manera más facciosa y miserable.

Señor Gobernador, le insistimos en que esurgente, se atienda la vieja demanda de lascomunidades mazahuas y de los campesinos delsur del Estado de México, para dotarles del agua.

Señor Gobernador, que los COINCIDES,los programas sociales y el funcionamiento de laSecretaría de Desarrollo Social, sirvan para todoslos mexiquenses. Dígale a su partido, que no semeta a hacer trabajo de los funcionarios de laSecretaría de Desarrollo Social.

¿Qué opinión le merece la consulta, quesobre el tema del petróleo se hizo en nuestro Estadoel 27 de julio? 516 mil mexiquenses, con credencialde elector, se expresaron en contra de que se

Page 29: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 33

privatice PEMEX y en consecuencia se violenuestra Constitución.

¿Sabe usted que habemos cientos de milesde mexicanos, dispuestos a impedir que se cometatal atropello constitucional? ¿Estará usted connosotros o con los privatizadores?

En materia de seguridad, más allá delacuerdo nacional y lo que le hemos escuchado, losmexiquenses ¿cómo pueden sentirse seguros? Sino nos habla de la corrupción en los MP’s y la policíajudicial, se necesita más, Gobernador, dedíqueletiempo completo a este grave problema, modifiquetambién la estructura de seguridad pública ¿por quéno en nuestra Entidad, no existe una Secretaría deSeguridad Pública, para un Estado de 15 millonesde mexiquenses? ¿Con una agencia es como sepuede combatir la delincuencia?

El comisionado informa a su SubsecretarioGeneral, éste al Secretario General y éste alGobernador ¿así está bien señor Gobernador? LosTexcocanos, señor gobernador, esperan de ustedque aplique todo el peso de la ley, a quienesutilizando falsas demandas, quieren alterar el ordende nuestro municipio.

Y nos puede informar ¿cuánto gastó,cuánto ha invertido en medios de comunicaciónpara promover su obra de gobierno? A pesar detodo esto, señor Gobernador, pensamos que ustedpuede y debe dar más por los mexiquenses. No lehaga caso a quien le aconseja que se la llevetranquilo, que no arriesgue, que cuide su futuropolítico; esa gente no le ayuda, le perjudica.Recuerde que quien no atiende el presente, quienno se compromete con el hoy, no tiene futuro.

Deje eso del futurismo. Hace tres años, aun personaje mexiquense le fue como en feria,porque le dijeron que podría ser el “rey de estePaís”.

Es cuanto.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Tiene el uso de la palabrael Gobernador del Estado de México, pararesponder a los comentarios hechos por el diputadoJosé Francisco Vázquez Rodríguez.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Señor diputado, fueron

varios temas los que abordó usted en suintervención, trataré de dar puntual respuesta ohacer comentarios a lo que usted ha señalado.

En primer lugar, éste es un gobierno queactúa con responsabilidad y con seriedad nobuscamos, como quienes hacen política populista,hacer anuncios espectaculares y no he venido aeste Recinto a rendir un informe conespectacularidad. He venido a dar cuenta de loslogros alcanzados, logros materiales que están a lavista y sujetos al escrutinio y evaluación de cualquierciudadano, de quien me dejo conducir en todo loque actuamos.

Por eso, señor diputado, lo que hemosanunciado, lo que está informado en los anexos;podrá usted constatar avances en las distintasasignaturas del quehacer gubernamental. También,reconocimos que no estamos satisfechos, que hahabido logros importantes, que los compromisosasumidos con la sociedad mexiquense han rebasado,en el número, la mitad de los que asumimos paracon la sociedad y que nos falta tramo por andar, ycompromisos por realizar.

Y seguramente, en el siguiente informe degobierno, de los 315 que hoy anunciamos,pasaremos a más de 400 y luego 500 para llegar alos 608 que celebramos con los mexiquenses.

Refirió usted el tema de la seguridadpública como tema de la mayor preocupación y aquíseñalé, señor diputado, la necesidad de actuar concorresponsabilidad.

Si buscamos encontrar culpables o señalarsolamente deficiencias como si fuera lo más fácilpor hacer; entonces, estaremos perdiendo laoportunidad de actuar con mayor colaboración demanera conjunta y con mayor coordinación que nospermita dar resultados más eficientes.

Déjeme decirle que en materia decriminalidad, advertimos que ha aumentado y haincrementado esta incidencia particularmente enMunicipios de la Zona Metropolitana. Podríamosentenderlo que es en razón de ese fenómeno lametropolización y que hoy son en los municipios demayor densidad demográfica como Ecatepec,Nezahualcóyotl, Tultitlán, Coacalco, entre otros,donde se observa mayor índice delincuencial.

Page 30: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200834

No escapan de esta circunstancia losMunicipios de la Zona Norponiente de nuestroEstado como Tlalnepantla, como Nicolás Romeroy como Naucalpan.

En consecuencia, señor diputado, lo queestas cifras nos dejan ver es la urgente necesidadde establecer una corresponsabilidad de trabajo, deponernos de acuerdo, los distintos niveles degobierno y los poderes, para establecer las mejorespolíticas públicas que nos permitan darnos mayoresresultados.

¿Por qué no tener una Secretaría deSeguridad Pública? Porque no es la burocracia, nila denominación lo que le va dar mejorescondiciones de seguridad al Estado.

El señor Comisionado de la Agencia deSeguridad Estatal reporta directamente alGobernador del Estado y si está inscrito dentro dela Secretaría General de Gobierno, es simplementepara lograr una mejor coordinación de esfuerzos.

Podría resultar un anunció espectacular,señor diputado, el hacer el anuncio de la creaciónde una Secretaría de Seguridad Pública, peropreferimos hacer mayores inversiones en esterubro, no para destinarlas a mayor burocracia, ni amayores rangos para los funcionarios que trabajanpor la seguridad pública. No pretendemos quemañana el Comisionado tenga el rango simplementede Secretario; queremos efectividad en losresultados y creemos que en la forma en que hemosorganizado la Agencia de Seguridad Estatal, comolo hemos podido constatar, podremos dar mejoresresultados.

En el tema del campo mexiquense, señordiputado. La evaluación, siendo atribución delEjecutivo al desempeño de sus funcionarios, laevaluación que hago de cada uno de ellos es enrazón de sus resultados y se ha referido usted altema del campo mexiquense. Le puedo decir quelos resultados son alentadores, el valor de laproducción creció en 9%, muy superior a lo quecreció la producción en todo el país.

El producto o la aportación del campo a lariqueza del Estado, al Producto Interno BrutoEstatal, también fue superior al de la media nacional,más del 6% y lo que hemos podido constatar esque las distintas acciones que esta Secretaría viene

desempeñando para apoyar al campo mexiquense,está dando resultados.

Logramos revertir una tendencia que nosera desfavorable, en la aportación de la riqueza delsector agropecuario y muy particularmente laproducción de granos, sobre todo de maíz, que habíavenido decayendo y en 2007, por primera vez enmuchos años, superamos la producción de 2millones de toneladas. Siendo el tercer productordel país, con apenas el 1.1 del territorio nacional,que si fuera mayor nuestro territorio, sin duda, seríamucho mayor nuestra producción. En consecuencialos resultados son lo que cuentan en este caso señordiputado.

También quiero decirle que sí, si arriesgó,señor diputado, y seguiré arriesgando más y esperocontar en todo el riesgo que debamos correr y entodas las acciones que llevemos a cabo, contar conel respaldo de esta Legislatura, porque aquí lo dijey lo refrendo, falta mucho por hacer y lo único quenos motiva y lo único que nos mueve es trabajarpor el Estado de México, asumir plenamente nuestraresponsabilidad.

Los únicos llamados, como el que ustedrefirió, los escuché de usted señor diputado, fui claroen mi intervención, no es tiempo para el Gobiernodel Estado, ni de distracciones, ni de hacer sufuturismo político. La responsabilidad es clara yúnica, trabajar por el Estado de México y espero,señor diputado, acreditar esto en los hechos.

Con respecto al tema de la consultarealizada por su partido. Como lo expresé ante suscorreligionarios, como gobierno fuimos respetuososde la posición adoptada por su partido y la nuestraexigió el mismo respeto.

Creímos que una consulta ciudadana, sieventualmente se hacía, debiera ser convocada porel Congreso, por el Senado de la República, quientiene en sus manos el análisis de las distintasiniciativas presentadas sobre la reforma a PEMEX,desde la iniciativa presentada por el Presidente dela República, la presentada por otros partidospolíticos.

Me pronuncié en contra de que el gobiernoparticipará en actividades partidistas que tuvieranpor objeto hacer análisis de esta reforma.

Page 31: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 35

Apoyamos en todo momento y hoy esocasión de refrendarlo, si el Congreso de la Unión,si la Cámara de Senadores o Diputados emprendealguna acción de consulta ciudadana, contará entodo momento con el respaldo de este gobierno.

Y finalmente señor diputado, con respectoal tema de mi antecesor, el exgobernador ArturoMontiel, que entiendo es recurrente, mi respuestaes la misma, señor diputado, que tuve hace un añoy que seguramente obra en las constancias de esasesión, que rogaría pudiera usted revisar, perofuimos claros. El gobierno actuó con estricto apegoa derecho, creamos una fiscalía especial, creamosun consejo ciudadano que observara las actuacionesde la Procuraduría de Justicia del Estado y que éstasse apegaran a derecho y todavía más aún, paradarle mayor certeza y credibilidad a estasactuaciones, dejamos que la Procuraduría Generalde la República conociera, de todos los expedientesque tuvieran al alcance de la Procuraduría deJusticia del Estado, por si en el ámbito de sucompetencia determinaban alguna actuación.

Más allá de eso señor diputado, creo queactuamos con estricto apego a derecho, con apegoa la legalidad y no nos dejamos por llevarproclamaciones, particularmente, de partidosopositores.

Gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para continuar con el turnode oradores previamente establecido, tiene el usode la palabra, hasta por 6 minutos, la diputada MaríaElena Pérez de Tejada Romero, a nombre del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional.DIP. MARÍA ELENA PÉREZ DE TEJADAROMERO. Licenciado Juan Camilo Mouriño,Secretario de Gobernación y representante delPresidente Legal y Legítimo de todos losmexicanos; Licenciado Enrique Peña Nieto,Gobernador Constitucional del Estado de México;Presidente Magistrado José Castillo Ambriz,compañeros diputados y diputadas, distinguidosinvitados.

Los Legisladores Panistas tenemos el retode ser audaces, de crear instituciones nuevas paratiempos nuevos, para asumir responsabilidadesinéditas, para responder a las necesidades y retos

que durante mucho tiempo no encuentran salida,no encuentran respuesta y solución, me refiero, ala pobreza, a la marginación, a la desigualdad, alrezago educativo.

Por eso comprendemos que lacorresponsabilidad que tiene el Poder Legislativocon el Ejecutivo, para la buena marcha de laadministración pública, no comprende únicamentea quien tiene la mayoría. La fuerza institucional delPoder Legislativo es intrínseca al pluralismo que loconforma.

En ese sentido, la discrepancia lejos deobstruir o limitar la acción gubernamental, comoseñalan algunos nostálgicos del viejopresidencialismo, le da a ésta mayor perspectiva yla ayuda constante al perfeccionamiento ycorrección.

Los diputados de Acción Nacional, en talcontexto de esfuerzos y logros, asumimos laresponsabilidad en el actuar, en el representar,legislar y controlar al poder público.

A nosotros nos corresponde fiscalizar lagestión pública, a revisar las cuentas públicas delos municipios y de la administración estatal; con laconfianza de que el resultado obtenido nos permitagarantizar y fortalecer un estado de derechoconfiable y responsable.

Por eso no podemos dejar de ser la vozcrítica, señor Gobernador, no podremos dejar deseñalar aspectos relevantes ante la verdaderarealidad del Estado de México.Política Social.

Sin duda alguna, en las últimas décadas lapolítica social ha sufrido un giro, los ejesarticuladores de la política social se hantransformado. Sin embargo, en el Estado de Méxicoparece que hay otra visión al respecto, ya que siendoésta una Entidad que destina gran parte de supresupuesto al gasto social, no dedica atención seriaa este pilar, por el contrario se lleva a cabo unapráctica de corte asistencial que sólo se preocupapor distribuir cada vez más despensas.

Es importante mencionar que para elGobierno del Estado, estos programas carecen deun verdadero perfil que propicie el desarrollohumano, así como un enfoque de género que sóloaparece en el discurso.

Page 32: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200836

Sin duda alguna, las acciones que ejerceen la política social no son planes aislados, por elcontrario, son parte de un desarrollo integral delser humano, pero déjeme decirle señor Gobernador,que pareciera que en el Gobierno del Estado no seve ese desarrollo integral. Es decir, son los mismosproblemas de antaño que hoy se acentúan en estaadministración.

Caras nuevas con las mismas prácticas deopacidad ante lo social, con toda claridad, la políticasocial en su administración ha sido incapaz deatender eficientemente a los sectores de la sociedadque se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Seguridad Pública. Hoy más que nunca elpaís vive una lamentable crisis en materia deseguridad, de la cual el Presidente Felipe CalderónHinojosa, así como los diferentes actores políticosy sociales ya ha tomado cuenta.

Sin embargo, lo que a nosotros nos refiereen materia de seguridad pública en nuestro Estado,no debe confundirse ni tomarse por una banderapolítica, por el contrario estamos obligados hablardel tema, a tomar cartas en el asunto. Es deber delEstado salvaguardar la paz y la seguridad de lasfamilias.

Para este análisis partimos de una realidady la realidad es que en el Estado de México seocupe el primer lugar, a nivel federal, en homicidiosde orden común.

Que el robo ocupa el 88% del total de ladelincuencia en la Entidad, que en el delito deviolación ocupamos el primerísimo lugar,aumentando los casos de violación de 2005 a 2006en una proporción de 17.6%; 8 violaciones diarias.Para el 2006 ocupábamos el tercer lugar ensecuestros y hoy nos debatimos el primero.

Estos problemas se han fomentado debidoa la falta de honestidad, de transparencia y de apegoa la ley de las instituciones del Estado,lamentablemente el Sistema de Procuración yAdministración de Justicia adolece en gran medidade estos males. Es una pena que uno de suscompromisos no haya sido combatir la inseguridad.Transparencia y Buen Gobierno. La organizaciónno gubernamental Transparencia Mexicana, publicólos resultados del índice nacional de corrupción ybuen gobierno para el 2007, y colocan al Estado de

México en el primer lugar federal en materia decorrupción.

Posición lamentable y penosa, posición queestá valorada en relación a actividades comunesde los ciudadanos como trámites de atenciónurgente en un hospital, como constancias de estudioen una escuela pública, como fichas de inscripciónen las escuelas, constancias de uso de suelo en elregistro de propiedad y eso, eso señor Gobernadorles cuesta a las familias más pobres del Estado.

Asimismo, los datos que arroja un estudiorealizado por el Instituto Mexicano de laCompetitividad, señala que la Entidad se ubica parael 2006 en el lugar 26 dentro de las 32 EntidadesFederativas; hoy estamos en el lugar 25.

Cabe destacar que este índice refiereEntidades que propician una sociedad incluyente,espacios para una sociedad preparada y sana, ycon bajo nivel de analfabetismo.

Es importante recordar que el presupuestode comunicación social del Gobernador, sobreejerce más de lo autorizado por el Poder Legislativo,ya que en el 2006 usted gastó 204 millones de pesosen publicidad, cuando esta Soberanía autorizó 136millones para este fin.

Así señor Gobernador se pasa la ley, tengala certeza señor Gobernador, le revisaremos acabalidad…PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En primer lugar, le solicitoa los asistentes respeto al orador y le solicito alorador respeto a los acuerdos de la Junta deCoordinación Política, solicitándole concluya.DIP. MARÍA ELENA PÉREZ DE TEJADAROMERO. Sí, concluyo señor Presidente.

Tenga la certeza señor Gobernador que losdiputados y diputadas de Acción Nacional nosavocaremos al resultado y revisión del análisis delos datos y de la información que nos ha entregado,pero así también ha revisar minuciosamente todo,en bien de los mexiquenses.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En uso de la palabra, paradar respuesta a la diputada María Elena Pérez deTejada Romero, tiene el uso de la palabra elGobernador del Estado.

Page 33: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 37

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Gracias diputada.He escuchado con atención sus comentarios, sonvarios temas, trataré de dar respuesta. Por ciertouno de ellos es coincidente que con alguno que meplanteara el diputado del PRD al que no referí, quetiene que ver con los gastos de comunicación, ybueno, aprovecharé para abordarlo en razón de lapregunta que usted ha formulado.

Y sin ánimo de ser crítico, porqueefectivamente un gobierno no podía ser máseficiente si no tiene en todo momento la crítica socialy la crítica de representación social, y sin buscarser crítico, sí tendría que contextualizar algunas delas afirmaciones, diputada, que usted ha referido yque por un lado pareciera no se reconoce, que loinformado, habla de acciones y logros concretosen distintas áreas, sin dejar de reconocer que estéagotada la agenda de gobierno.

Hay mucho por hacer, como lo ha habidosiempre y la capacidad de un gobierno de darrespuesta, casi siempre resulta menor a la demandaque tiene la sociedad, pero el reto que tiene ungobierno es que dentro de sus parámetros y dentrode su capacidad lo haga con la mayor eficacia y lamayor eficiencia, y así hemos querido responderen el Gobierno del Estado, cumpliendo lo quecomprometimos frente a la gente y los avances sonclaros, y marcados y en el número de compromisosrealizados creo que hay un indicador al desempañodel Gobierno.

En los logros que se han informado en otrasasignaturas, por supuesto que hay avances. Ustedrefirió uno muy importante y que lo sigue siendopara nosotros, y de la mayor prioridad; el tema dela política social, porque advertimos que hoy parael Estado de México y el País entero, me pareceque así lo es, el tema de mayor demanda, de mayorurgencia a resolver es el de la pobreza y el de ladesigualdad social; que hoy las acciones que hemosemprendido han dado algunos resultados, como nova ser así, si simplemente en presupuestosasignados a programas, no a despensas, aprogramas, se multiplicó en casi 9 veces, el queexistía al inicio de la administración y no descarteusted diputada que en la solicitud de recursos del

próximo año, haya una ampliación a la coberturade estos programas, porque efectivamente, se tratade llegar a más población vulnerable y necesitada.

Hoy, de los 2 millones de habitantes queviven en condiciones de pobreza alimentaria, apenaslogramos llegar a poco más de un millón de maneramarginal en programas menores y a cerca de 300mil habitantes, entre adultos mayores, las mujeres,el programa de compromiso de mujerestrabajadoras y el de apoyo a adultos de 60 a 69años.

En consecuencia, razón hay para hacermayores inversiones públicas en estos programas,darles la total transparencia en la asignación de estegasto, pero tenemos que ampliar la cobertura delos programas sociales. No es menor lo que se hahecho en otros rubros de la política social, comosalud, donde sin duda está uno de nuestros mayoresempeños.

Hemos creado o construido en este añoque se ha informado 135 nuevos hospitales, clínicas,unidades médicas. En algunos rubros de laclasificación que realiza la Secretaría de Salud, entrehospitales municipales, hospitales regionales,hospitales de alta especialidad y centros de atenciónprimaria a la salud, sin duda el empeño ha sidomayor y ahí es que venimos de un gran rezagodiputada.

Al inicio de la administración y ante unrezago histórico, razón del desequilibrio y de lainequidad con la que se ha tratado al Estado deMéxico, en razón de su tamaño poblacional y unode los rezagos era en materia, o lo sigue siendo, enmateria de salud y estamos contrarrestando estacondición. De haber tenido medio médico por cadamil habitantes, que es la estadística, o más bien esla recomendación que las Naciones Unidas hacede que deba ser al menos un médico por cada milhabitantes, lejos estábamos de tener esacircunstancia.

Esperamos y en ese tránsito estamos, depoder dejar al Estado de México con unainfraestructura de servicios de salud que permitaque la población esté en ese rango, de tener al menosun médico por cada mil habitantes.

Y los hospitales están ahí construidos,prestando sus servicios y el día que usted guste

Page 34: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200838

podemos hacer una gira de trabajo para queconstate usted personalmente que sí ha habidocambios, que sí han habido mejoras y si ha habidotransformación a las condiciones que hoy tiene elEstado de México.

En educación, seguimos dando la batalla,por la inequidad con la que se trata al Estado deMéxico, diputada, hoy tenemos una cobertura máso menos suficiente en el nivel básico de la educacióny donde también el Estado de México enfrenta unagran inequidad, porque si advertimos o reconocemosel gasto público que el Gobierno Federal, quetraslada a los gobiernos estatales, realiza por cadaalumno del sistema educativo podrá usted darsecuenta que el Estado de México ocupa el últimolugar.

Estamos lejos, incluso de la media nacional,con apenas, no llegando si quiera hasta cinco pesospor cada alumno, 5 mil pesos anuales, perdón, 5 milpesos anuales por cada alumno, mientras que laEntidad que más recibe es del orden de los 14 milpesos por alumno y la media nacional deberá deandar sobre los 8 mil pesos por alumno.

Esta circunstancia, esperamos se reviertaa partir de la reforma hacendaría, en la queparticipamos, en donde expusimos estacircunstancia gravosa para el Estado y donde elGobierno del Estado con recursos propios, habíavenido cubriendo el déficit educativo en los últimosaños y dejando pocos recursos o poca capacidadde inversión, para otros rubros de la administración.

Circunstancia igual ahora enfrentamos enlos niveles medio básico y, perdóneme, mediosuperior y superior. De ahí que tengamos que seguirdando la batalla para que el Gobierno Federal actúecon mayor equidad para con el Estado de México,sean más los recursos que reciba el Estado deMéxico para la educación de estos niveleseducativos y podamos verdaderamente hacer frenteal rezago educativo.

Ese es un tema que, o es una asignaturaque está pendiente, diputada, de ahí que en miexposición haya referido la necesidad de contar conel respaldo de los diputados federales y de losdiputados locales, para que encontremosverdaderamente el justo medio que nos permita,como gobierno, atender de mejor manera el rezago

educativo en los niveles, insisto, medio superior ysuperior.

En cuanto al tema de seguridad, diputada,que usted refirió, lo he reconocido, no es un temaexclusivo del Estado de México, es condición de lanación entera y vemos que cada estado percibe omás bien se presenta este fenómeno de crecientedelincuencia de manera distinta y quizá nuestracondición de estado, donde el grueso de supoblación, casi el 90% vive en zonas metropolitanasla del Valle de México y la del Valle de Toluca, ledé o le imprima una condición todavía masparticular, al fenómeno de la criminalidad.

De ahí que los municipios, donde, conmayor índice de criminalidad sean los municipiosque están en las zonas conurbadas; muchos de éstospor cierto gobernados por su partido, por el PRD yalgunos por el Partido Revolucionario Institucional.

Es ahí que diga que no es momento dequerer encontrar culpabilidad, en razón del partidopolítico que gobierna, si no en la exigencia de lograruna mejor coordinación para ser más efectivos,porque señalar y encontrar culpables resulta muyfácil, diputada, pero cuando se trata de darresultados; entonces, pareciera que quienes lo dansí pretenden erigirse como únicos ganadores o comoquienes quieren colocarse una medalla y pretenderse los únicos, cuando los resultados se dan productode un esfuerzo compartido y de un trabajo de todaslas autoridades.

En el tema de dos encuestas, el IMCO,que nos mejora nuestra condición de competitividad,en un lugar, al haber pasado del lugar 26 al 25, siusted se refiere a la que recientemente publicaron,que por cierto, refiere información del año dos milseis, encontramos algunas variables con las que alo mejor no coincidimos y vamos a revisarla porquecontrasta esta encuesta o este trabajo de estaAsociación Civil, con otras que se han publicado,que están acreditadas y donde hemos mejoradonuestra condición de competitividad.

Pero para nosotros no puede ser referenteo no puede ser resultado a nuestra actuación, loque arrojen encuestas, sino más bien lo queestadísticamente o los resultados de la estadísticanos dan a conocer

Page 35: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 39

Y miren en el 2006, fuimos un Estado cuyaeconomía creció por encima de la media nacional,crecimos en 6.1% cuando el país lo hizo en 4.5,fuimos la entidad por tamaños que más creció,somos una entidad donde el número de industriasha crecido, de las que se han venido a asentar alEstado.

Di informe de cómo ha crecido el númerode parques industriales, todos privados y si hancrecido estos parques, es porque se han asentadoempresas. De 62 que teníamos a 84 que hoytenemos.

También referí que somos un Estado queha traído mayor inversión y particularmente señalédos de la industria automotriz, porque por razón dela inversión la convierten en una inversión históricacomo no se había tenido en ninguna otra en lahistoria automotriz del país, esto lo dijera el mismoPresidente de la República, cuando con él, Fordanunció una inversión superior a los 3 mil millonesde dólares para México y de los cuales más de milvienen a Cuautitlán Izcalli, a su planta en Cuautitlán,que amenazaba con cerrarse de no haberse logradoesta inversión.

Chrysler realizó su inversión del orden delos mil millones de dólares; de tal suerte quecontrasta una mera encuesta con los resultados queINEGI ha dado a conocer sobre el crecimientoeconómico del Estado, que en mucho es mayor alque ha tenido la media nacional.

En el tema de la corrupción diputada, sileyó usted, como seguro lo hizo, porque así lo refirióen su intervención. El tema de la corrupción sílamentamos que el Estado de México en estaencuesta de Transparencia Mexicana, lo ubicaraahora en el último lugar, junto con las demásentidades del centro país, Distrito Federal, Morelos,Puebla y Tlaxcala, pareciera que fuera unacondición particular de las grandes metrópolis o delas grandes concentraciones demográficas, dondela dinámica social más acelerada, más ágil y másrápida a veces lleva a que se realicen prácticas decorrupción.

Lo que también refiere esta encuesta, noevalúa al Gobierno, no y hay que dejarlo muy claro,no evalúa la corrupción de un gobierno, sino deprácticas sociales y de gobiernos, de distintos

órdenes, lo mismo del orden municipal de dondecasi en todos los indicadores medidos tuvierondisminución o más bien, empeoraron la condiciónque tuvo la encuesta anterior.

En el caso de los servicios que presta elgobierno del Estado, de los seis que sonencuestados, tres mejoraron y los hay también losdel orden federal y de otros ámbitos.

Precisamente por que nos interesa el temade la corrupción, combatirla, es que hemosemprendido distintas acciones, por eso, es quebuena parte de los servicios o algunos servicios quehoy presta el Gobierno del Estado, se hacen ya através de línea electrónica.

Por eso, la recaudación fiscal que hoyhacemos, evitamos que pase por cajas de tesoreríadonde se haga la recaudación. Hoy son más de 2mil puntos donde realizar el pago de contribuciones,prácticamente blindados a que exista en ese manejola participación de servidor público alguno, sino sepuede hacer en bancos, en centros comerciales,por sólo citarle algunos lugares o en líneas a travésdel Internet.

Ciertamente hay que hacer mucho paracombatir la cultura de la corrupción, no es un temaexclusivamente del Gobierno del Estado, diputada,es un tema que debe ocuparnos a todos, por cambiarla cultura y por hacer posible que en todos losámbitos de gobierno y en la sociedad misma, seviva sin este cáncer que tiene lamentablemente,nuestra sociedad.

En el tema de la publicidad, que usted hareferido, desconozco el dato de los 204 millonesque usted refirió. El Gobierno del Estado ha invertidoen comunicación el presupuesto que esta Cámarale ha aprobado año con año y que a partir de lasnuevas disposiciones que aprobó el Congreso de laUnión y que adecuó esta Legislatura, en estascampañas, en todas las campañas que el Gobiernoha realizado en este año; ninguna ha contado conla participación de su servidor para que no puedaseñalarse que es un tema de promoción personal.

Y déjeme decir algo más, diputada,realmente la sociedad tiene el derecho de serinformada y dada la condición del Estado de Méxicode ser la Entidad más poblada del País, con sus 14y medio millones de habitantes, la única forma de

Page 36: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200840

lograr una mejor y eficiente comunicación, es através de los medios masivos de comunicación.

Vemos cómo otros niveles de gobierno, elGobierno Federal, gobiernos de otras entidadeshacen importantes inversiones en materia decomunicación. Creo, incluso, si considera usted queel presupuesto que se invierte es verdaderamentemayor al que hacen otras entidades, le hago unainvitación respetuosa, diputada, a que revisemos elpresupuesto per cápita que realiza el GobiernoFederal, el que realizan gobiernos de otras entidadescon las que tengamos condición similar, como lopodría ser el Distrito Federal. Y entonces,homologuemos, dejemos que el mismo presupuestoque se destinan a estas entidades, por cada habitante,destinemos el mismo presupuesto en el caso delEstado de México y verá que la condición será másequitativa, y mucho más homologada.

Y finalmente, sólo, señora diputada, son lostemas que usted refirió y espero haber dado puntualrespuesta.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Para concluir esta primeraronda de oradores, esta Presidencia otorga el usode la palabra al diputado Héctor Eduardo VelascoMonroy, a nombre del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, hasta por 6minutos.DIP. HÉCTOR EDUARDO VELASCOMONROY. Con el permiso del Titular del PoderEjecutivo del Estado de México, Licenciado EnriquePeña Nieto; con el permiso del Presidente delTribunal Superior de Justicia en nuestra Entidad,señor Magistrado José Castillo Ambríz; con elpermiso del Presidente de la Mesa Directiva deesta H. Legislatura, compañero diputado MiguelÁngel Ordóñez Rayón.

Con la bienvenida que les damos a tantaspersonalidades invitadas especiales en este Recinto;con la venia del Pueblo Mexiquense.Bienvenido señor Secretario de Gobernación.

Los cimientos de un pueblo no los construyeun individuo solo, pretender lo contrario es apelar ala parte más ilusa de la mente, es colocar en lacobardía la corona de la democracia y que lapoblación le rinda incondicional vasallaje.

La grandeza de nuestra Entidad no puedeser comprendida ni con las palabras más pensadas,ni con la más atinada literatura, por eso nuestroEstado tiene esa dimensión, porque nunca, ni lamente más preclara la podrá abarcar, por eso nose trata de encontrar sólo algo nuevo, se trata deencontrar progreso.

De ahí que es importante contar cuandomenos con una certeza sobre nuestra presencia eneste acto. Si estamos aquí para regodearnos en lascomisiones del Ejecutivo, es decir, en las omisionesno legislativas o para admitir lo hecho y reconocerque en lo restante la responsabilidad pluralperfeccionará los resultados.

Precisamente ha sido así, en la comuniónde compromisos que nuestro Estado ha logrado sugrandeza, es así, sólo así que el Estado de Méxicopodrá consolidarse como el puntal de las EntidadesFederativas, como el polo de desarrollo del queemanen esos caros anhelos, como el progresoincisivo, la modernización sensata, la política socialy la democracia sin adjetivos.

Un deseo tan alto, un objetivo tan alentadortiene un alto costo, por supuesto implica un procesointenso y extenso, con un primer paso forzoso, eldeber hacia dentro de nosotros como población ysobre todo como gobierno, como gobierno eltripartita, no sólo el del Poder Ejecutivo.

Lo legislado, lo vigilado, lo auscultado en 3años, tienen indiscutibles referentes en todo lo largoy ancho del territorio estatal; desde Tlatlaya hastaPolotitlán, desde Apaxco hasta Ecatzingo eltestimonio ciudadano es constancia tangible de laaportación de los diputados a su vida cotidiana y asu confianza en el desarrollo posible.

No obstante, una sociedad tan avanzadaen el planteamiento de sus necesidades, siempreexige más de quien los representan, por ello es queen este ejercicio de gobierno, del que hoy somosparte, se está evaluando al Ejecutivo, a vecesllevados por un ánimo mordaz, los legisladores delPartido Revolucionario Institucional entendemosque la democracia es así, debe ser así.

Al tiempo, al seno de la fracción que hoyme honro en representar, priva de igual modo laconvicción de que el Congreso Local como Entidadrepresentativa de la sociedad, también tiene que

Page 37: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 41

ser objeto de exigencia ciudadana y aceptar lascríticas por muy duras que éstas resulten. Lademocracia es así, debe ser así.

Es momento, sí de saber qué estánhaciendo por nuestra Entidad los otros actoresgubernamentales, que también gastan en publicidad.También es ocasión para conocer qué estamoshaciendo nosotros mismos por esta Entidad a laque también juramos salvaguardar.

Señor gobernador, eso que denominamosprogreso resulta un término inasible sino se descubreen la esfera más íntima, la más preciada. En cadamexiquense existe la más sólida de las razones parasalir cotidianamente a desenvolverse en unarealidad compleja y no siempre optimista.

La familia es la base primaria de lo quecon ahínco estructuramos como proyecto paranuestra Entidad, la Entidad, la familia mueve alciudadano, principalmente cuando lo hacemosconcepto, en la figura de la madre y del hijo.

Podemos entregarnos a la misión de elevarlos puentes más altos, de expandir las fábricas máscomplejas, las escuelas más sabias, de hacer másgruesos los muros contra el crimen; sin embargo,nada, ni el menor de los datos alentadores tienesentido si antes no cuidamos la etapa en que todoinicia, la vida, nuestra salud.

Antes que mandatario Licenciado Peña, esusted mexiquense y por ende tiene piel para sentir,entrañas para remover, lo que en ese sentido seconstruya, sabemos que no es una labor menor, altiempo que nunca serán suficientes las cifrascuando éstas superen el cero. Bajo esa lógica, ustedha detallado el crecimiento de la red hospitalariaen tres años de gobierno, podría explicarnos a los15 millones de habitantes, qué metas tiene laadministración en materia de infraestructura desalud para el 2011.

Por las respuestas que se sirva dar, muchasgracias señor Gobernador.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En uso de la palabra elGobernador del Estado, para responder a laspreguntas realizadas por el diputado HéctorEduardo Velasco Monroy.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado.

Tiene usted toda la razón, la verdad es quedentro de la política social, tiene particular interéspara este gobierno y resulta de su mayor prioridad,el tema de la salud.

No podemos imaginar a los mexiquenses,a quienes queremos impactar en su calidad de viday en construir condiciones para que puedan teneruna realización personal, si no les ofrecemosservicios de salud de calidad y puedan con ello,gozar de cabal salud.

La ambición que tiene este gobierno, lameta que tiene trazada este gobierno, es de largoalcance, y en ello tengo que decir que logro, o loque nos está permitiendo avanzar en este terreno,sin duda, fue la creación del Seguro Popular.

El Seguro Popular, creado hace algunosaños, que no fue otra cosa si no asegurarse en laley que el rubro de la salud, para el gobierno federaly para el gobierno de los estados tendría mayorinversión pública, y el gobierno del Estado hacometido esta exigencia y esta prescripción legalcon toda responsabilidad.

De ahí que esta circunstancia nos estépermitiendo avanzar de manera importante ysignificativa en la mejora de la infraestructura delos servicios de salud del Estado.

Actualmente, o al inicio de laadministración había del orden de 969 centros desalud, señor diputado, la meta que tenemos trazadacon la colaboración aquí del gobierno municipal,quienes apoyan en la construcción de algunoscentros de salud y que luego la Secretaría de Saludrecibe y opera a partir de ese momento, es llegar acerca de mil 250 centros de salud.

Significará crecer en esta infraestructuraen 27%. En el número de hospitales municipales,está centrada nuestra atención, porque desearíadeseable que cada municipio contara con su propiohospital. Al inicio de la administración había 8hospitales municipales, a la fecha hemos construido9 más con los que tenemos 17 y esperamos construir31 al cierre de la administración, lo que nos permitirátener en esta infraestructura un incremento del287%.

Page 38: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200842

En el número de hospitales generales, quetienen una atención de carácter regional. El númerode hospitales al inicio de la administración era de23, a la fecha hemos construido uno más y ahí nosproponemos, por lo menos, construir 7 más en lospróximos años, para llegar a 30, y con ello creceresta infraestructura en 30%.

Y finalmente, en hospitales de altaespecialidad, donde el Estado solamente contabacon uno de ellos para la atención a la poblaciónabierta, que es el Adolfo López Mateos, de estaciudad capital, esperamos contar hacia 2011 contres hospitales más y crecer con ello en 300% estainfraestructura, que serán los hospitales deZumpango, que es un proyecto inscrito en lamodalidad PPS que esta Legislatura tuvo a bienaprobar y que muy pronto iniciará su construcción,está ya en el proceso de licitación este proyecto.

Otro más será el que el gobierno federal,en las gestiones que ha venido haciendo el Gobiernodel Estado lleve a cabo en el Municipio de Ixtapalucacon una colaboración que hemos tenido para conel Gobierno Federal y será otro hospital construidoen la modalidad PPS pero éste de carácter Federal.

Otro más será el Hospital Materno Infantil,que ya está en construcción, que ustedes puedenser testigos de ello, que esta en la ciudad de Tolucadonde anteriormente se encontraba el antiguoHospital Adolfo López Mateos.

De tal suerte señor Secretario que sí eltema de la salud, señor diputado, a lo mejor loestamos ya proyectándonos. Señor diputado de talsuerte, señor diputado, que realmente seguiremoshaciendo importantes esfuerzos con la colaboracióndel Gobierno Federal, de los Gobiernos Municipalespara acrecentar de manera significativa ytrascendente la infraestructura de servicios desalud.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En términos delprocedimiento establecido y acordado para la SesiónSolemne, iniciaremos la etapa de replica, por lo quesolicito a la Secretaría comunique el turno deoradores, preguntando previamente a su turno, sidesean hacer uso de la palabra.

En caso contrario pasaríamos a losoradores siguientes.SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES.Le preguntamos al diputado Máximo GarcíaFabregat, si va hacer uso de la palabra.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Solicitaríamos entoncesnadamas que se hiciera la replica desde su curul yhasta por dos minutos si son tan amables.SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES.También le preguntamos al diputado Luis AntonioGuadarrama, si también va hacer uso de su replica;al diputado Rolando Elías Wismayer.DIP. ROLANDO ELÍAS WISMAYER (Desdesu curul). Así es señor diputado.SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES.A la diputada María Elena Pérez de Tejada Romero,al diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, aldiputado Héctor Eduardo Velasco Monroy.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Hace uso de la palabra eldiputado Máximo García Fabregat del GrupoParlamentario del Partido Convergencia y lesolicitamos a los asistentes a esta Sesión Solemne,sean tan amables en guardar compostura y respetoal turno del orador.DIP. MÁXIMO GARCÍA FABREGAT. Con suvenia señor Presidente.

A partir de los años ochentas el país vivióel término de lo que se le denominó el estadobenefactor. Un estado que cubría las políticasinternas, cubría algunos indicadores en materia deeducación, salud, empleo y tenía las fronterascerradas, políticas de sustitución e importaciones yesto fue generando, hay que decirlo, capilaridadsocial.

Sin embargo, al entrar las políticas de libremercado no se han dado las condiciones degeneración de políticas públicas que compensen lasgravísimas desigualdades que genera el mercado.

De tal suerte de que hoy todavía seguimosoperando con fórmulas que obedecen a ese viejomodelo y no hemos, en términos de una reformadel Estado, sido capaces de restaurar las formasdiferentes y novedosas.

Esta situación de libre mercado ha ampliadolas condiciones de marginalidad y de pobreza, y ha

Page 39: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 43

generado en el gobierno federal, en los gobiernosestatales la definición de políticas públicas debienestar, que compensen esas desigualdades. Sinembargo, las reglas de operación no rompen losparadigmas para ir hacia la búsqueda de nuevasformas que rompan con esas condicionantes demarginalidad y pobreza.

En este orden de ideas, yo dejo unapregunta en el aire, la federación, los estados y losmunicipios deben asumir el compromiso de romperel paradigma de viejas formas y transitar para teneruna sociedad más justa e igualitaria.

Es cuanto.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Adelante señorGobernador.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado.

Entendí la visión planteada por usted, norecogí pregunta alguna. Sin embargo, coincido conlo expresado por usted, en términos de lo quedebiera ser la política social de nueva generación,ya lo expusimos hace un momento, el Estado nopuede mantenerse al margen de ser un granpromotor de la igualdad y del equilibrio social, y sipara eso se hace necesario instrumentar distintosprogramas o acciones de orden asistencialistadeberá de hacerlo, pero también no siendo la únicafórmula para avanzar en el desarrollo social denuestro Estado.

Coincido en que es momento de establecernuevos paradigmas, nuevas condiciones a la políticasocial, que nos dé por resultado el que los sectoresmenos favorecidos de la sociedad no sólo recibandel Estado un mínimo de ayuda, sino que encuentrenen el Estado a su aliado para incorporarse a laactividad productiva y puedan, a partir de ahí,encontrar condiciones de mayor desarrollo humanoy ser condición para realizar sus propios proyectosy propias realizaciones.

Gracias por su intervención señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En uso de la palabra eldiputado José Antonio Guadarrama Sánchez del

Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, hastapor 2 minutos, por favor.DIP. LUIS ANTONIO GUADARRAMASÁNCHEZ. Con su venia señor Presidente.

Señor Gobernador, en mi intervención referíel dato que en el primer semestre teníamos unporcentaje de 5.7%, que nos puso en el primer lugarde desempleo y también reconocemos que se logróbajar la tasa hasta al 4.3%. Sin embargo, la medianacional es de 3.5, estamos por arriba de la media,pero lo que le pido señor Gobernador, es de que nosolamente nos responda aquí a los Legisladores,respóndale a los miles de jóvenes universitarios quehan concluido una carrera y que se encuentrandesempleados, respóndale, asimismo, a otros tantosjóvenes que están en las aulas actualmente y queal salir no van a encontrar empleo.

¿Estamos preparando a nuestros jóvenespara ser desempleados? ¿Para qué estamoseducando a nuestros jóvenes? Eso es lo quequeremos escuchar señor Gobernador.

Sería cuanto.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Gracias señor diputado.Yo creo que sería importante, primero partir dereconocer la condición que usted ha señalado yefectivamente ha habido un decrecimiento en latasa de desempleo, esto significa que estamos hoymejor que hace 3 años y mejor, incluso, que haceapenas 6 meses. Significa que a las políticas depromoción del desarrollo económico del Estadoestán teniendo sus efectos, pero que es cierto nosfalta mucho por avanzar y más que simplementedescribir la circunstancia, sería deseable, señordiputado, enriquecer nuestras políticas con visionesy con propuestas claras de soluciones que nospermitan realmente darle respuesta, como usted loha planteado, a los miles de jóvenes que salen delas aulas o que estando ya en edad productiva, notienen oportunidad de empleo.

El Estado de México enfrenta, como lo dijeen mi anterior intervención, una condición particularen razón de la metropolización que hoy tiene nuestraEntidad y lo que impone, sin duda, a sus autoridadesmayor desafió, mayor compromiso y donde la

Page 40: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200844

definición de políticas nos debe permitir,verdaderamente, mejorar esta circunstancia.

Yo estaría muy atento, señor diputado, arecoger de usted propuestas que nos permitan sermucho más eficaces en las políticas que el Gobiernoha emprendido y que a final de cuentas está dandoresultados.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Se otorga el uso de lapalabra al diputado Rolando Elías Wismayer anombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde,hasta por dos minutos.DIP. ROLANDO ELÍAS WISMAYER. Conpermiso señor Presidente, señor Gobernador.

En el Grupo Parlamentario aplaudimos elcompromiso contraído por usted, para que en todaslas autopistas de cuota que se construyan duranteel período de su administración, sean autopistasverdes y además se destine un porcentaje del costodel peaje para el mejoramiento de las condicionesambientales. Esto quiere decir que usted es unGobernador comprometido con el medio ambiente.

Señor Gobernador, en el Partido VerdeEcologista, impulsamos a la juventud, ya lomencioné y al escucharlo nos congratula saber enque su gobierno impulsará un programa de apoyo ala juventud mexiquense.

Yo tendría una pregunta en concreto¿Cómo planea hacer realidad la meta que todos losalumnos de secundaria puedan ingresar a lapreparatoria? Aquí se ha dicho mucho sobre lainseguridad del Estado de México, sólo quisierahacer una reflexión.

El tema de la Seguridad Pública en elEstado, es un asunto que nos compete a todos,aprovecho que está el Secretario de Gobernación,porque creo que es el Gobierno Federal, el Estataly el Municipal.

Voy a poner un ejemplo en concreto.Municipio de Ecatepec, por mencionar, es dondese registran los índices más alarmantes dedelincuencia, por ello, en mi Grupo Parlamentariohacemos un respetuoso llamado, a sumarvoluntades apoyados desde esta Cámara de laUnión.

Es cuanto.

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Tiene el uso de la palabrael Gobernador del Estado, para responder a estasinquietudes.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado, entiendo de su preocupación, con la fusiónque debiera, el Estado procurar para quienesegresan de los niveles de educación básica.

Y efectivamente, ahí tenemos uno denuestros mayores déficit y donde, ya lo expuse haceun momento, necesitamos encontrar la colaboracióndel Gobierno Federal, muy particularmente de laCámara Federal y de los Diputados Locales, paralograr que la inversión que se destine por alumnodel sistema educativo, sea mayor.

Nadamas, déjeme darle un dato parailustrar la afirmación que he hecho. En alumnos deeducación media superior, la inversión por alumnoque realiza hoy el gobierno es de 265 pesos; laentidad que más recursos recibe por alumno, esmil 363 pesos; significa que recibe 5 veces másesa entidad que el Estado de México.

En el caso de alumnos de educaciónsuperior, el gobierno invierte 817 pesos por alumnode educación superior. La inversión per cápita dela entidad que más recibe es de 9 mil 603, onceveces mayor que lo que recibe esta Entidad.

En consecuencia, es un problema decarácter estructural. El Gobierno ha venido haciendodistintos esfuerzos para ampliar su infraestructura,con nuevos espacios, nuevos planteles, nuevasaulas; haciendo uso de la tecnología para llevareducación a distancia, pero fundamental será elpoder contar con mayores recursos por parte delGobierno Federal que nos permitan tener unacondición de mayor equidad y con ello abatir esterezago.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Corresponde el uso de lapalabra a la diputada María Elena Pérez de TejadaRomero, en su derecho de replica, hasta por dosminutos.DIP. MARÍA ELENA PÉREZ DE TEJADAROMERO. Muchas gracias.

Page 41: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 45

Tres consideraciones señor Gobernador, enmateria de educación, el dinero nunca va a alcanzar,los recursos no van a ser suficientes, si ladistribución no sigue siendo únicamente en mayormedida el 98% del gasto corriente, no va haberdinero que alcance.

Yo le propongo que el presupuesto delpróximo año sea etiquetado en materia deeducación y que sea inamovible.

También es una pena que cuestione a uninstituto tan serio, en el que miembros de su gabinetehan participado y que participan también en laComisión Coordinadora para el Impulso de laCompetitividad y que le llame sólo encuesta a algodonde personas del Gobierno del Estado tambiénparticipan.

Por último señor Gobernador, nadie estáexento de ser víctima de la inseguridad en esteEstado, en razón a esto, nosotros nos sumamos alos esfuerzos, pero exigimos resultados inmediatos,verdaderos, sin cifras maquilladas y sindiscrecionalidad. Somos la voz del pueblo y exigimosalto a la impunidad.

Para concluir, estamos en la mejordisposición, esta bancada siempre trabajará en prodel Estado de México y específicamente estabancada quiere que se cumpla con voluntad políticala Ley de Transparencia, el Estado no mereceseguir siendo calificado como el último, el peor entransparencia.Es tanto.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas graciasdiputada.

Coincido con usted, hay que invertirmayores recursos en la educación, pero no dejemosque sea sólo el Gobierno del Estado, cuando esacondición nos pondría en una condición de inequidady de desequilibrio presupuestal, con respecto a lasotras asignaturas que también demandan mayoresinversiones.

El tema de la educación será, ha sido yseguirá siendo un tema de prioridad para estegobierno y estoy seguro que podemos encontrar,dadas las circunstancias, las mejores formas paraatenderlo.

Pero insisto, será fundamental contar conel respaldo del Gobierno Federal, de la Cámara deDiputados Federal que modifique la actual fórmulade asignación de recursos, como ya lo hizo paraque se logre de manera gradual en el sistema básicode la educación, por igual se requiere para los otrosniveles de la educación.

No descalifiqué la encuesta o el trabajorealizado por el IMCO, diputada, simplementecontextualicé los resultados de esta encuesta. Dijeque se referían a información de 2006, como elpropio trabajo así lo refiere y en el análisis preliminarque hemos hecho, encontramos algunas variablesque no son acertadas, con respecto a la política delEstado.

Me refiero a una, cuando habla de que lacalificación de deuda del Estado, que se haincrementado la deuda y que la calificacióncrediticia del Estado ha empeorado; cuando lo únicoque ha ocurrido, de manera consistente desde el2005, es una disminución real, absoluta y real de ladeuda y una mejora en la calificación.

Pero a final de cuentas lo que quisesubrayar en mi anterior respuesta, eran losresultados y los resultados los medimos en razóndel crecimiento económico, diputada, en razón delas inversiones que se han generado en el Estado,en razón de la generación de empleos y que hoy latasa de desempleos, la tasa de desempleo hadisminuido de manera notable.

Es la primera vez que en los tres años selogra esa disminución y en lugar de ser la primerao segunda Entidad con mayor tasa de desempleo,situación que siempre hemos reconocido y heexplicado cuál es la razón de ello; ahora hayadisminuido y estemos ubicados en el sexto lugar enel desempleo.

Y celebro, diputada, la disposición de usted,de sumarse a este esfuerzo conjunto que debe dehaber entre poderes, entre niveles de gobierno paramejorar la seguridad pública. Referí de las iniciativasque esta Cámara habrá de conocer, que hepresentado y espero contar con el apoyo en ello,para su pronta instrumentación y pronto estemosdando resultados.

Muchas gracias diputada.

Page 42: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200846

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. En uso de la palabra hastapor dos minutos, para cerrar la ronda de lasintervenciones de replica, el diputado HéctorEduardo Velasco, perdón, una disculpa, el diputadoJosé Francisco Vázquez Rodríguez del Partido dela Revolución Democrática.DIP. JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZRODRÍGUEZ. Con permiso señor Presidente.

¡Qué bueno! Es escuchar que diputadosestán preocupados por Municipios como Ecatepecy eso amerita que el problema no es de hace dosaños. El problema que antes estaba administradopor otro color de gobierno.

Entonces es bueno reconocer y quedebemos de trabajar juntos, como lo ha mencionadoel señor Gobernador.

Señor Gobernador, la propuesta de, no fueel aumentar la burocracia y el gasto al crear laSecretaría de Seguridad; por ejemplo, hay unaSecretaría de Desarrollo Metropolitano y usted nole parece mal que sea secretaría en lugar deagencia, llámele como usted quiera, pero no olvideque también puede ser un reflejo de la importanciaque se le da al tema de la inseguridad.

Señor gobernador, sobre el tema del campo,no se cuestionaron las cifras, eso lo haremosdurante la glosa de su informe, lo que manifesté yno me contestó, fue criticar la actitud partidista yfacciosa en el manejo de los recursos, del secretarioencargado del área, dígale que no actúe así, regáñeloo prémielo, si cumple órdenes ya veremos quehacemos nosotros.

Señor Gobernador, en el Estado de Méxicono sólo se hace futurismo político, terrenal, incluso,se vuela a ritmo de una gaviota. Le reitero mipregunta ¿Cuánto nos cuesta a los mexiquensesver su obra de gobierno en el rostro de la actrizAngélica Rivera?

Es cuanto.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado.

A lo mejor tenemos visiones distintas señordiputado y quien asume la responsabilidad delEjecutivo la asume plenamente y yo no creo que

sea la creación de mayor número de secretarías,de mayor burocracia las que realmente vengan acorregir y a mejorar nuestra condición.

Creo que las áreas que hoy tiene elgobierno, efectivamente, estarán sujetas siempre auna modernización, a una adecuación, a los ritmosy circunstancias que nos impongan las exigenciassociales.

Pero, lo cierto es que hoy, en la estructuraque tenemos, condición tenemos para trabajar demanera armoniosa, en colaboración y dando losresultados. Los resultados no se dan producto detener o no una secretaría, de tener esta secretaría,otras más lo que nos llevaría a tener una secretaríay mayor burocracia por cada asignatura, que esresponsabilidad del Estado.

En consecuencia, señor diputado,ocupémonos de las acciones, ocupémonos deinstrumentar medidas que al final de cuentasprueben su eficacia y nos permitan dar mejoresresultados.

En el caso que refiere usted, en términosde denostación hacia el titular de la secretaría; yole insisto, es atribución única y exclusiva al Ejecutivodeterminar quienes son parte de su equipo de trabajoy mido el desempeño de cada uno de ellos en razónde los resultados. Cuando el señor secretariocomparezca tendrá usted el derecho de dirimir ydecir lo que usted quiera formularle.

Y finalmente, señor diputado. Me extrañaque me pregunte cuánto invertimos encomunicación, el presupuesto de comunicación,siendo una Entidad la de mayor población del estado,con más de 14 millones de habitantes, con unacircunstancia particular por la conurbación quetenemos con el Distrito Federal y donde lacomunicación para con la población asentada enesta región de más de 10 millones de mexiquenses,solamente se logra a través de los medios masivosde comunicación de carácter particularmentenacional.

En consecuencia, es ahí que hace unmomento le dijera a la señora diputada y hoy se lodigo a usted, si considera que hay un gasto excesivoen materia de comunicación, para una poblaciónque tiene derecho de ser informada; yo le diría,homologuemos las condiciones, a presupuestos que

Page 43: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 47

destina el Gobierno Federal en comunicación, apresupuesto que destina el Distrito Federal, conquien tenemos una condición más o menoshomogénea, en términos de comunicación y ennecesidades de comunicación, y entonces,asignemos el presupuesto que sea más equitativopara con el Estado de México. El presupuesto ustedlo conoce, ustedes lo aprueban y fueron 130 millonesde pesos que destinaron este año.

En el caso de la participación de la actrizque usted me ha referido, forma parte del convenioque se celebró con la empresa TELEVISA y en elconvenio general se acordó la participación dealguna de las actrices de esta empresa y fue comose logró su participación.

Muchas gracias señor diputado.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Ahora si para cerrar laronda de las intervenciones, el diputado HéctorEduardo Velasco Monroy, hace uso de la palabra anombre del Partido Revolucionario Institucional.DIP. HÉCTOR EDUARDO VELASCOMONROY. Muchas gracias señor Presidente.

Permítanme compañeros diputados,compartir algunas consideraciones.

Primero, sobre el comparativo de cifrassimples, hay que recordar que el Estado de Méxicotiene 15 millones de habitantes, también en esosomos primerísimo lugar.

Y si hablamos de pobreza, basta saber queel 80% de los mexiquenses no nacieron aquí o sonhijos de migrantes, a todos ellos por igual se lesestá atendiendo. Y del uso faccioso y miserable,sus términos diputado, de los recursos, habría quepreguntar ¿qué se está haciendo también con losrecursos del Eje Ecatepec-Nezahualcóyotl-Texcoco?

Permítanme compartir con todos ustedesunas breves reflexiones compañeros diputados:Entre el conservadurismo sin tregua que deseainstalarnos en tiempos de los que a este País lecostó la vida de sus hijos dejarla en el recuerdo,entre esa fuerza centralista y el impulso de unsocialismo inoperante que pretende reinventar laexperiencia colectiva de esta nación revolucionaria,entre la derecha y la izquierda; entre dos extremosde radicalidad simétrica en el ejercicio del gobierno,

nos quedamos con el centro, en el justo medio quees la fuente de al razón universal.

El Jefe del Ejecutivo es gobernante almargen de partidismos, no por título, sino porqueha demostrado en los hechos su convicción por esteequilibrio.

Desde el Grupo Parlamentario del PRI, suscompañeros de causa reconocemos que usted señorGobernador, ha venido hasta la más alta Tribunadel Estado para sostener un debate político ejemplar,de altura de miras. Con esa claridad entendemosque el actual gobierno está a la mitad del camino yque lo restante no puede ser medido en años, sinoel avance que se logre en los asuntos de fondo.

¿Qué análisis puede ofrecer, Jefe delEjecutivo de lo que le resta por hacer al gobiernoque en el 2005 recibió la confianza democrática?

Muchas gracias.LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO,GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DELESTADO DE MÉXICO. Muchas gracias señordiputado.

Lo primero es decirle que el gobierno tieneclaridad en el rumbo, tenemos claramente definidosnuestros objetivos, entre ellos está la concreción yrealización de los compromisos que asumimos frentea la ciudadanía. Esos 608 compromisos quefirmamos y que hoy entran en la etapa de más difícilrealización, porque varios de esos compromisostienen que ver con mayores inversiones, con laparticipación de distintos niveles de gobierno y quede no ser así, haría imposible su concreción.

Pero habremos de trabajar de formaincansable y de forma muy comprometida para quelos 608 compromisos, se cumplan a cabalidad.

¿Qué queremos lograr? Lo que nospropusimos al inicio de esta administración, hacernuestra contribución desde el gobierno para que lasociedad mexiquense goce de una seguridadintegral, soportada en los tres pilares que definimos:una seguridad económica que nos permita seguirimpulsando el desarrollo económico del Estado, conmejor infraestructura carretera, con mejorinfraestructura en servicios de transporte masivo ycon las condiciones dadas para hacer que el Estadode México sea más competitivo; el pilar de la

Page 44: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200848

seguridad social, que nos permita atender a toda lapoblación y especialmente a la que menos tiene.

Hoy la pobreza y desigualdad seguiránsiendo para este gobierno el principal desafío y elprincipal compromiso y en ello está, como lo hevenido señalando, el mejorar de manera significativala infraestructura de servicios de salud, de serviciosde educación en la complejidad como ya lo expuse,tiene ese tema y ampliar la cobertura de losprogramas sociales para favorecer a quienes menostienen.

Y el tema de la seguridad pública, sin dudala demanda con mayor exigencia que hoy nos hacela sociedad y donde el llamado no debe estar enseñalar, insisto, culpables o pretender encontrarlos.

Sino más bien en lograr una mejorcolaboración, una colaboración que sea másefectiva, que dé mejores resultados y que esté a laaltura de la exigencia social.

Finalmente, señor diputado, para lograresto es fundamental preservar el clima de paz y deorden social, es fundamental el que siga habiendouna colaboración institucional entre poderes y entreórdenes de gobierno.

El Estado de México debe tener por orgullosu pluralidad política, una pluralidad que debefortalecer y consolidar nuestra democracia,democracia que debe traducirse invariablementeen mejores resultados para la sociedad.

El reto lo es de todos, el compromiso loasumimos también y yo espero, señor diputado, querealmente como lo señalé seamos una generaciónque este a la altura de sus circunstancias y que nospermita verdaderamente impulsar al Estado deMéxico, a mejores horizontes.

Muchas gracias señor diputado.SECRETARIO DIP. JOSÉ SUÁREZ REYES.Señor Presidente ha sido agotado el turno deoradores.VICEPRESIDENTE DIP. DOMINGO A.HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. De conformidadcon el procedimiento de la Sesión Solemne haceuso de la palabra el Presidente de la “LVI”Legislatura, diputado Miguel Ángel Ordóñez Rayónquien dirigirá un mensaje a la Honorable Asamblea.PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Honorable Asamblea,

Licenciado Enrique Peña Nieto, GobernadorConstitucional del Estado de México; licenciadoJosé Castillo Ambríz, Presidente del HonorableTribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Muy estimado Licenciado Juan CamiloMouriño Terrazo, Secretario de Gobernación yrepresentante personal del Presidente de losEstados Unidos Mexicanos, Licenciado FelipeCalderón Hinojosa.

Muy estimadas senadoras por el Estadode México, senadores, diputadas federales,diputados federales, apreciables dirigentes yrepresentantes de los paridos políticos.

Muy estimados señores exgobernadores dela Entidad, señor Comandante Titular de la XXIIZona Militar, apreciables titulares y dirigentes deorganismos sociales, públicos, privados,empresariales y sindicales.

Respetados representantes de las iglesiasy cultos religiosos, muy estimados alcaldes de losmunicipios de nuestra Entidad, señoresrepresentantes de los medios de comunicación,amigos todos.

Señor Gobernador una vez más lereiteramos la bienvenida al Recinto de la SoberaníaPopular del Estado de México, mismo que porcircunstancia histórica y política está representadoen esta Legislatura, la más numerosa de nuestropaís. Recibimos su informe con la convicciónrepublicana de que la división de poderes es elalimento que mejor nutre a nuestra vidademocrática.

Celebramos que su presencia obedezca ala obligación de rendir cuentas a cerca del estadoque guarda la administración pública de la Entidad,tal y como lo dispone nuestra constitución y nuestrasleyes.

Hemos escuchado al Ejecutivo y en elmismo acto los legisladores hemos sido escuchados,y tenemos como testigos de calidad de lo que aquíse ha dicho a una parte importante de la concienciacrítica de este País.

Vemos con buenos ojos que en la personadel Gobernador, la tradición democrática de rendircuentas se corresponde en esta ocasión con la detener la disposición de escuchar loscuestionamientos de los legisladores, una vez más

Page 45: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

Tomo XIX Sesión No. 109 Diario de Debates LVI Legislatura del Estado de México

Septiembre 05 de 2008 49

está Legislatura ha dado muestras de civilidadpolítica, de respeto entre poderes y deentendimiento. Los mexiquenses no esperamosmenos pero si esperamos más.

Al escuchar atentamente su informereconocemos avances, pero también seguimosviendo rezagos importantes en por lo menos 3 delos principales ejes de gobierno; combate a lainseguridad y a la delincuencia, empleo y desarrolloeconómico; desarrollo social y superación de lapobreza, pero nuestra tarea política, es como se hadicho por usted mismo, no es señalar únicamentelo que a nuestros ojos no esta marchando bien, sinode la de construir mayorías legislativas para hacerleyes que beneficien a la gente y creen condicionesde vida buena, y mejor para los mexiquenses.

Esta Legislatura sumará y multiplicará conese propósito, no venimos a restar ni a dividir,seguiremos atentos y abriremos la mente, pero nocallaremos nuestras voces ante la ineficiencia o lacorrupción.

En la glosa del informe seremos críticos,pero no insolentes y sobre todo objetivos más alláde colores partidistas.

Usted mismo señor Gobernador, hareconocido que lo que se ha hecho es todavíainsuficiente, nos falta hacer más por mejorar laseguridad pública y así como usted ha expresadosu apoyo al Presidente de la República para resolvereste grave problema, nosotros a nombre de laLegislatura le manifestamos institucionalmente quecuenta con el apoyo decidido, responsable, tenaz ysin condiciones para mejorar esta asignatura.

Y le manifestamos al señor Secretario deGobernación, Licenciado Juan Camilo MouriñoTerrazo, que de la misma forma institucionalmenteasumimos el compromiso suscrito en el AcuerdoNacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad,y nos comprometemos a dar los resultadoslegislativos que la Nación nos exige.

Es necesario que en materia de seguridad,el gobierno actúe de manera decidida para combatireste cáncer, el espíritu del momento así lo exige,por ser el Titular del Ejecutivo usted tiene una altaresponsabilidad en la solución del problema, porqueel 15 de septiembre de 2005, cuando tomó protestacomo Gobernador del Estado, le ofreció a los

mexiquenses seguridad integral y hoy lo reitero, esoquedó asentado en una de las 608 cartascompromiso que asumió públicamente.

Los ciudadanos sin duda esperan quecorresponsablemente con el Gobierno Federal y connuestras entidades vecinas, la situación mejore ypodamos salir a la calle de nueva cuenta sin el temory la incertidumbre que hoy sentimos.

Con usted, sin usted y a pesar de usted, yde todos nosotros, la sociedad ya tiene unobservatorio ciudadano para medirpermanentemente nuestro nivel de compromiso conla seguridad pública.

Coincidimos, en sentirnos insatisfechosante la exclusión social que abre la brecha de unEstado pobre en el sur y en el norte, pero rico en elValle. Estamos obligados a hacer lo necesario, perotodos juntos en el marco de una modernización másincluyente.

Seguiremos vigilantes y actuantes de queel Gobernador cumpla con el proyecto que trazópara el Estado de México y para ello ledemandaremos todo su talento y su capacidadpolítica, con voz exigente, pero siempre dispuestosa ayudar para resolver los problemas de la Entidad.

Queremos ver a nuestro Gobernador y asu equipo trabajando junto con los presidentesmunicipales, sin intermediarios surgidos por decreto.

Queremos verlo coordinarse más con elGobierno de la República y con los gobiernos delas entidades vecinas en temas metropolitanos.

Queremos verlo atrayendo más inversiónpública, generadora de empleos y anunciandosincera y decididamente que los programas sociales,no son exclusivos de un grupo, de un partido.

Acredite, señor Gobernador, queefectivamente cuando se es gobierno se gobiernapara todos. Eso es lo que queremos ver, esa es laagenda que tiene usted pendiente, no sólo con losque somos representantes populares, sino con lasociedad mexiquense entera.

Los acuerdos que hasta el momento hemosconstruido en esta Soberanía, le dan a usted unaidea muy clara de la seriedad con la que hemosasumido nuestra tarea legislativa y de gestión delbien común.

Page 46: DIARIO DE DEBATES · Política, para la operación del cronómetro y timbre para señalar los tiempos acordados. En el uso de la palabra hasta por seis minutos, el timbre será activado

LVI Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XIX Sesión No. 109

Septiembre 05 de 200850

Señoras y señores, el Estado de Méxicono es una comunidad ilusoria, es una Entidad vivay actuante, alma y sustancia de este hermoso país;merece gobiernos que no sólo sean de apariencia,que construyan su legitimidad, su legitima autoridad,con base en el consenso, en el acuerdo, en el diálogo,en la búsqueda del camino común, del puentecomunicante, de la palabra que se cumple y serespeta.

Los diputados del Estado de México,entendemos que éste es el papel republicano denuestro encargo. Somos orgullosamente los ojos yoídos de las mujeres y de los hombres del Estadode México, independientemente de nuestra filiaciónpolítica, sin radicalidad simétrica. Somos unaAsamblea que asume el reto de equilibrar sinestorbar, de colaborar sin someterse, de unificarcriterios sin perder la esencia y los valores.

Cada uno en lo individual, pero todos juntoscomo parte de un todo, compartimos un rumbo yun proyecto que se curva, avanza, retrocede, da unrodeo, pero llega siempre y nuestro punto de llegadaes hacer cada día más grande y mejor al Estado deMéxico.

¡Viva el Estado de México!Muchas gracias.(Himno al Estado de México)

PRESIDENTE DIP. MIGUEL ÁNGELORDÓÑEZ RAYÓN. Se levanta la Sesión y secita a las señoras y a los señores diputados para eldía lunes ocho de septiembre del año en curso, alas diez horas para la celebración de Sesión Oficial.