diario de la juventud cubana p m cts a los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11....

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» Este pueblo tiene una larga tradición de lucha desde hace mucho tiempo, y fue lo que logró ir creando su conciencia, conciencia que no pudo ser destruida en todos los siglos de dominación. NOVIEMBRE 2020 27 VIERNES 04-05 DEPORTES 07 EL MUNDO DICE ADIÓS A MARADONA PRESIDENTE CUBANO SE REUNIÓ CON LOS GOBERNADORES Y EL INTENDENTE DE LA ISLA DE LA JUVENTUD NACIONAL Año 56 | No. 28 «USTEDES han nombrado este Encuentro Juvenil Inter- nacional Ideas que son banderas. Fidel, a quien han evocado ustedes con entraæable cariæo en estas jorna- das, arm que de la fuerza que dan las ideas, que da la verdad y que da una causa justa es que los pueblos se vuelven invencibles. Con esa inconmovible certi- dumbre en la justeza de nuestra lucha, con ese inva- riable optimismo, continuemos adelante». Ese fue el llamado que hizo Bruno Rodrguez Parri- lla, miembro del Bur Poltico del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al clausurar este jueves la cita juvenil, que durante tres das sesion desde La Habana de forma online, con una especial dedicatoria a Fidel. Al evocar una y otra vez al lder histrico de la Re- volucin Cubana durante su discurso, el Canciller se- æal que «honrar a Fidel hoy signica estudiar su pensamiento emancipador, continuar su accin transformadora y aplicar en los hechos su legado im- perecedero frente a los acuciantes retos que afronta la humanidad». Luego de repasar la compleja situacin que vive el mundo, agravada por una terrible pandemia, seæal A los jóvenes toca liderar las luchas de estos tiempos que nuestros pueblos y juventudes necesitan crear y articular, en pos de la necesaria e indispensable uni- dad, redes de relaciones con las fuerzas polticas, los movimientos sociales, las organizaciones de izquier- da y progresistas y tambiØn con los gobiernos y mo- vimientos progresistas de la AmØrica Latina y del Ca- ribe, para disputar el poder de la derecha en estos escenarios. «TambiØn, a mi juicio, para compartir prÆcticas y expe- riencias de resistencia de las comunidades, es esencial acortar los tiempos de aprendizaje y de apropiacin de las herramientas culturales indispensables que nos per- mitan dar la batalla poltica en el escenario digital», dijo el Canciller, quien signi c que solo las nuevas genera- ciones «pueden saber cmo hacerlo, deben ustedes li- derar estas luchas, nadie podrÆ hacerlo por ustedes». Al convocar a «dar la batalla simultÆnea tanto en las calles y en las plazas como en las redes», Rodrguez Parrilla signic que por su mpetu y su audacia, han sido los jvenes quienes han protagonizado los cam- bios histricos trascendentales a favor del progreso humano. «Corresponde a ustedes entonces, quienes se parecen a esta Øpoca, mÆs que todos los demÆs, Con un llamado a construir la unidad en la diversidad en defensa de las causas justas de los pueblos, concluyó el Encuentro Juvenil Internacional Ideas que son banderas, el cual fue clausurado por Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba lidiar con estos fenmenos para lograr lo que JosØ Mart, en su visin de Nuestra AmØrica denominara el equilibrio del mundo». Son precisamente esas ideas las que estÆn plasmadas en el llamamiento de los jvenes del mundo ledo por Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Co- mitØ Nacional de la UJC, el cual fue resultado del inter- cambio de las jornadas del Encuentro. El texto recoge el profundo legado antimperialista, de solidaridad y hu- manista de Fidel, reeja sus enseæanzas, y llama a con- tinuar su obra para juntos poder vencer. En esta sesin nal del evento a la que asistieron tambiØn `ngel Arzuaga Reyes, vicejefe y coordinador del departamento de Relaciones Internaciones del ComitØ Central del Partido, y el HØroe de la Repœbli- ca Fernando GonzÆlez Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entre otros invi- tados se escucharon mensajes de solidaridad con Cuba de todas las regiones del planeta, y tambiØn los saludos que enviaron los presidentes NicolÆs Madu- ro Moros, de Venezuela, y Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua. (Yuniel Labacena Romero) (MÆs infor- macin en pÆgina 3) Cuando se trata de defender las causas justas de los pueblos, la juventud es una sola. Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo JR

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS

«Año 62 de la Revolución»

Este pueblo tiene una larga tradición de lucha desde hace mucho tiempo, y fue lo que logró ir creando su conciencia, conciencia que no pudo ser destruida en todos los siglos de dominación.

NOVIEMBRE 2020

27VIERNES

04-05

DEPORTES

07

EL MUNDO DICE ADIÓSA MARADONA

PRESIDENTE CUBANO SE REUNIÓ CON LOS GOBERNADORES Y EL INTENDENTE DE LA ISLA DE LA JUVENTUD

NACIONAL

Año 56 | No. 28

«USTEDES han nombrado este Encuentro Juvenil Inter-nacional Ideas que son banderas. Fidel, a quien han evocado ustedes con entrañable cariño en estas jorna-das, aÞ rmó que �de la fuerza que dan las ideas, que da la verdad y que da una causa justa es que los pueblos se vuelven invencibles�. Con esa inconmovible certi-dumbre en la justeza de nuestra lucha, con ese inva-riable optimismo, continuemos adelante».Ese fue el llamado que hizo Bruno Rodríguez Parri-

lla, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al clausurar este jueves la cita juvenil, que durante tres días sesionó desde La Habana de forma online, con una especial dedicatoria a Fidel.Al evocar una y otra vez al líder histórico de la Re-

volución Cubana durante su discurso, el Canciller se-ñaló que «honrar a Fidel hoy signiÞ ca estudiar su pensamiento emancipador, continuar su acción transformadora y aplicar en los hechos su legado im-perecedero frente a los acuciantes retos que afronta la humanidad».Luego de repasar la compleja situación que vive el

mundo, agravada por una terrible pandemia, señaló

A los jóvenes toca liderar las luchas de estos tiempos

que nuestros pueblos y juventudes necesitan crear y articular, en pos de la necesaria e indispensable uni-dad, redes de relaciones con las fuerzas políticas, los movimientos sociales, las organizaciones de izquier-da y progresistas y también con los gobiernos y mo-vimientos progresistas de la América Latina y del Ca-ribe, para disputar el poder de la derecha en estos escenarios.«También, a mi juicio, para compartir prácticas y expe-

riencias de resistencia de las comunidades, es esencial acortar los tiempos de aprendizaje y de apropiación de las herramientas culturales indispensables que nos per-mitan dar la batalla política en el escenario digital», dijo el Canciller, quien signiÞ có que solo las nuevas genera-ciones «pueden saber cómo hacerlo, deben ustedes li-derar estas luchas, nadie podrá hacerlo por ustedes».Al convocar a «dar la batalla simultánea tanto en las

calles y en las plazas como en las redes», Rodríguez Parrilla signiÞ có que por su ímpetu y su audacia, han sido los jóvenes quienes han protagonizado los cam-bios históricos trascendentales a favor del progreso humano. «Corresponde a ustedes entonces, quienes se parecen a esta época, más que todos los demás,

Con un llamado a construir la unidad en la diversidad en defensa de las causas justas de los pueblos, concluyó el Encuentro Juvenil Internacional Ideas que son banderas, el cual fue clausurado por Bruno Rodríguez Parrilla,

miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

lidiar con estos fenómenos para lograr lo que José Martí, en su visión de Nuestra América denominara �el equilibrio del mundo�».Son precisamente esas ideas las que están plasmadas

en el llamamiento de los jóvenes del mundo �leído por Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Co-mité Nacional de la UJC�, el cual fue resultado del inter-cambio de las jornadas del Encuentro. El texto recoge el profundo legado antimperialista, de solidaridad y hu-manista de Fidel, reß eja sus enseñanzas, y llama a con-tinuar su obra para juntos poder vencer.En esta sesión Þ nal del evento �a la que asistieron

también Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe y coordinador del departamento de Relaciones Internaciones del Comité Central del Partido, y el Héroe de la Repúbli-ca Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entre otros invi-tados� se escucharon mensajes de solidaridad con Cuba de todas las regiones del planeta, y también los saludos que enviaron los presidentes Nicolás Madu-ro Moros, de Venezuela, y Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua. (Yuniel Labacena Romero) (Más infor-mación en página 3)

Cuando se trata de defender las causas justas de los pueblos, la juventud es una sola. Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo JR

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR EDITORIAL: Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.APARTADO: 6344ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@jrebeldecu

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

NACIONAL02 VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfi ca Villa Clara

por JOSÉ ALEJANDRO RODRÍ[email protected]

ACUSE DE RECIBO

MUY desalentado, me escribe Javier Cas-tillo (Calle 84, entre 15 y 17, Playa, La Ha-bana), un joven artista visual miembro de la Asociación Hermanos Saíz y con licencia de trabajador por cuenta pro-pia, que desde marzo pasado decidió in-vertir todos sus ahorros en un proyec-to familiar, un quiosco de artesanía en el Paseo Marítimo de 1ra. y 70, en ese municipio.ReÞ ere Javier que en el propio mes de

marzo pasado se le aprobó ese proyec-to en el citado paseo. Y precisamen-te llegó la COVID-19, con el aislamien-to consiguiente, las diÞ cultades para transportarse y para agenciarse los ma-teriales necesarios en la construcción del quiosco.En medio de esa situación, señala, em-

prendió la ejecución del objetivo con re-cursos propios, presionado por la pro-pia administración de 1ra. y 70, que le recordaba que entregaría el espa-cio a otro solicitante en caso de que él no cumpliera con la fecha pactada de terminación.

La situación de la pandemia se agudi-zó, y la ejecución del quiosco se parali-zó hasta junio, que fue normalizándose. Y por ese tiempo se registró el derribo del controvertido y cuestionado muro de 1ra. y 70 por PlaniÞ cación Física.A Þ nes de junio y comienzos de julio,

Javier retomó la construcción del quios-co, con la inversión de todos sus aho-rros. Y ya prácticamente concluida la obra, le fue imposible iniciar la venta, pues La Habana volvió a entrar en la se-gunda ola de la COVID-19.A principios de septiembre, aun sin

haber entrado La Habana en fase 3, por medio de una llamada telefónica des-de el Paseo Marítimo se le informó que contaba con 72 horas para transportar el establecimiento del lugar, por orden de PlaniÞ cación Física.Javier se dirigió a la oÞ cina pertinen-

te para que le dieran los argumentos, y la administración del Paseo le respon-dió que ese lugar estaba pasando por una gran remodelación, y que el quios-co se tenía que trasladar en un plazo

de 72 horas hacia la plaza central del proyecto.Él explicó que no contaba con las he-

rramientas, el personal o el capital para tal maniobra; y solicitó garantías lega-les, como seguridad, ya que el quiosco sería desarmado en piezas en su tota-lidad: Y pidió que no fuera retirado del Paseo Marítimo.«Nada de lo solicitado fue dado, aÞ r-

ma. Me comentaron que los demás tra-bajadores por cuenta propia estaban alquilando un pequeño vehículo �sa-cado� de la obra colindante: hoteles de 1ra y 70. Me cobraban 40 CUC por la gestión: 20 CUC para el operario y 20 CUC para el personal de apoyo, una so-lución desde la ilegalidad. Y no contaba con ese capital».El 10 de octubre, añade, se informó

por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos fueron movidos en una opera-ción piloto hacia un almacén de Comu-nales. Y en el caso de Javier, fue peor: demolieron el suyo y lo dejaron tirado. No lo transportaron.

Dice él que no se le informó de esa acción. Se enteró cuando visitó el lugar. Se dirigió al administrador de 1ra. y 70, el cual le comunicó que tenía 48 horas para recoger los escombros, y que ce-rraban sus operaciones en ese proyecto.Fue entonces a la sede nacional de

Recreatur, y puso en conocimiento de su Director general lo sucedido. «Y me sorprendió que desconociera el proble-ma. Ignoraron vulgarmente mi situa-ción, �peloteándome� y haciéndome ir a la entidad una y otra vez».Buscando respuesta, Javier contactó con

el intendente de Playa, quien le informó que esa acción de desmontaje se había planiÞ cado desde junio por parte de Pla-niÞ cación Física. «Sin embargo, dice, me permitieron continuar las labores de construcción en ese mes de junio».Precisa Þ nalmente que en estos mo-

mentos se está debatiendo un nuevo proyecto de construcción de quioscos, entre la administración del Paseo Marí-timo de 1ra. y 70 y los artesanos. Y a él y su familia los han dejado fuera.

Un sueño desplomado

por PEDRO PABLO RODRÍ[email protected]

EL fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina el 27 de noviembre de 1871 ha sido uno de los episodios más luctuosos de la historia cubana.Acusados falsamente de ha-

ber profanado la tumba de un periodista español enemi-go de la independencia, la vir-tual insurrección del Cuerpo de Voluntarios en La Habana, defensores de la dominación hispana, obtuvo la aquies-cencia de las autoridades co-lonialistas para someter a jui-cio a toda una clase de estu-diantes de esa carrera.Varios fueron condenados

a prisión, y ocho, escogidos al azar, a ser fusilados. Uno de ellos ni siquiera se halla-ba en la capital del país el día de la supuesta irreveren-cia de haber rayado el cristal de aquella tumba.

Martí conoció del atroz su-ceso en Madrid, donde se ha-llaba entonces en condición de deportado, pero los deta-lles minuciosos le llegaron por boca de su amigo de la infan-cia, Fermín Valdés Domínguez, quien fue uno de los penaliza-dos a seis años de prisión y lle-gado en 1872 a España como desterrado.De aquellos relatos tristes sur-

gió un largo poema titulado A mis hermanos muertos el 27 de noviembre de 1871, un apa-sionado canto patriótico en el que el joven estudiante univer-sitario recoge el diálogo entre los dos amigos y reaÞ rma su patriotismo, al decir: Cuando se muere// En brazos de la patria agradecida// La muerte acaba, la prisión se rompe;// Empieza, al Þ n, con el morir la vida!Con motivo del primer aniver-

sario del monstruoso crimen,

una hoja impresa circuló por Madrid, escrita por Martí y Þ r-mada por Fermín y otro com-patriota, en la que resalta la altura moral de los fusilados: «Nadie se ha despedido con más grandeza que ellos de la vida». También denuncia la in-justicia cometida: «Han muer-to; aunque presumimos que viven más desde que murie-ron. Han muerto, y fue su desa-parición de entre nosotros ol-vido de justicia y de honor».En ese documento Martí saca

dos lecciones de aquel hecho: «�la persistencia en América del alma inmutable de la con-quista española» y la capaci-dad del alma cubana «para al-zarse, sublime, a la hora del sa-criÞ cio, y morir sin temblar en el holocausto de la patria».Años después, inmerso ya en

la preparación de la guerra liber-tadora, Martí dedica dos textos

breves en su periódico Patria al recordar la muerte de los estu-diantes de Medicina. En el pri-mero, publicado el 28 de no-viembre de 1893, escribió: «El día sangriento en que una tum-ba rifó la vida y gozó la muer-te de los ocho estudiantes de la Universidad de La Habana».Y culmina su idea de este modo:

«Por eso es tristemente famoso: porque en él, a la claridad de los tiempos modernos, se expresó el alma rencorosa y cruel de Es-paña en América».Su rechazo a la brutal acción

del colonialismo no le impide reconocer a Federico Capdevila, el militar defensor de los juzga-dos, como «un hombre de ho-nor; el generoso Capdevila, que donde haya españoles verda-deros, tendrá asiento mayor, y donde haya cubanos».El año siguiente, en texto

aparecido el 24 de noviembre

también en Patria, recuerda al que caliÞ ca como «el día doloroso de la Revolución Cubana» y, sin decir su nom-bre, menciona al «hombre leal», «que arrancó a los ma-tadores la confesión del cri-men y el respeto a las vícti-mas sacriÞ cadas». Aludía así al libro titulado El 27 de no-viembre de 1871, de Fermín Valdés Domínguez, a quien ya desde 1887 había deno-minado «el vengador» de los estudiantes por ese tex-to «escrito a sollozos, mas sin ira».Como siempre ante el horror

colonialista, Martí, el patriota, se conmueve ante el crimen cometido con aquellos ino-centes muchachos, desde la altura moral de quien nunca se dejó dominar por odio al-guno. (Tomado de Cuba In-ternacional No. 467).

José Martí ante sus hermanos muertos el 27 de noviembre

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

juventud rebelde VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020 03NACIONAL

por YUNIEL LABACENA [email protected]

SIN dudas, durante tres días, las juventu-des de izquierda y progresistas del mun-do �desde las nuevas condiciones que impone la pandemia�, se unieron ins-piradas en el ejemplo eterno de Fidel y de la isla rebelde de Cuba, para defen-der el antimperialismo, la batalla contra las políticas neoliberales, la solidaridad y la integración necesaria entre las nacio-nes y sus hijos más nuevos.Entonces, alienta que el Encuentro Juve-

nil Internacional Ideas que son banderas fuera caliÞ cado como «un aporte sobre-saliente, en particular a la lucha y la uni-dad», al ser clausurado por Bruno Rodrí-guez Parrilla, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Ex-teriores de Cuba, quien añadió que «hoy nos siguen acechando graves amenazas para la propia existencia humana, que se originan en el sistema capitalista explota-dor, guerrerista, depredador�».Igualmente, dijo, hoy «asistimos a un

nuevo reparto imperialista del mundo entre un puñado de plataformas globa-les, dueñas de las redes digitales, más digitales que sociales, por cierto, por-que no son tan democráticas como apa-rentan y estas plataformas se apropian de los datos como antes las empresas transnacionales expoliaron nuestros re-cursos materiales».Ante esas realidades es justo también

el mensaje de Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, quien señaló que «en este tiempo histórico que nos toca vivir, de cambios profundos y ace-lerados», debemos volver a las ideas y valores por los que lucharon gigantes como el gran Fidel, Chávez, el Che, Bo-lívar, Martí� «Hombres que jugaron su papel, pero que dejaron una huella como profetas del tiempo que estaba por venir, del tiempo que va llegando».Al recordar que América Latina se ha

visto movida en el último año, el Jefe de Estado venezolano �también inspira-dor de las luchas en nuestra región�, señaló que las ideas que son justas tie-nen más poder que cualquier cosa en este mundo. «Nosotros llevamos esas ideas como bandera de la justicia, la igualdad, el mundo multipolar, el antim-perialismo, la soberanía y la autodeter-minación de nuestros pueblos.«Sigamos en la batalla de la cuadra,

de la familia, del aula de clases, en la universidad, en la escuela, en la fábrica, en la batalla de las ideas, del escrito, de las redes sociales� en la batalla de las calles. Yo siempre llamo a la bata-lla de los medios, las redes y las pare-des: pintando hermosos murales, sa-cando consignas en pancartas, dan-do la batalla en todos los espacios.

Un mundo mejor, un mundo nuevo es posible, es necesario y lo vamos a lo-grar», apuntó.En su saludo a los jóvenes participan-

tes en el Encuentro, otro gran amigo de la Mayor de las Antillas: Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, se preguntó: «¿Cómo dejar de pensar y de

Las ideas justas tienen más poderEn la sesión final del Encuentro Juvenil Internacional Ideas que son banderas se escucharon mensajes

de todas las regiones del planeta y, en especial, de los mandatarios Nicolás Maduro Moro, de Venezuela, y Daniel Ortega Saavedra, de Nicaragua, así como del teólogo brasileño Frei Betto. Antes de la clausura

se desarrolló un foro especial dedicado a la paz

vivir el legado de Fidel si Fidel es vida, luz y verdad en Cuba, en nuestra Amé-rica caribeña y el mundo?».Era también el mensaje de la vicepre-

sidenta, Rosario Murillo, en el cual se señalaba, además, que el Comandan-te en Jefe es «inteligencia y corazón de nuestras revoluciones, de nuestras

NUESTRA lucha y nuestra unidad deben fortalecerse. Sabemos que en el camino por delante debemos resistir mientras construimos un mundo de justicia so-cial, soberanía nacional y amistad, ins-piradas por Fidel y otros bravos héroes.Así expresó Socorro Gómez, presi-

denta del Consejo Mundial por la Paz, en su intervención en el foro especial sobre la paz, que formó parte de la jornada Þ nal del Encuentro, donde también alzaron su voz líderes de or-ganizaciones solidarias de Brasil, Co-lombia, Namibia, Ucrania, Estados Uni-dos, Venezuela y Japón.En sentida rememoración de la vida

de Fidel, Socorro Gómez aludió a las palabras del Comandante en Jefe en una reunión con el Consejo Mundial de la Paz en la década del 80: La paz es la condición primaria para que toda la humanidad, y no solo parte de ella, pueda desarrollarse y vivir de forma decente y digna.«Son palabras inspiradoras que siem-

pre estarán en nuestros corazo-nes», reiteró la líder mundial, quien

añadió que el organismo que representa �como otras fuerzas de la paz y la justi-cia mundial�, siguen defendiendo la au-todeterminación de los pueblos comba-tiendo el imperialismo, el intervencionis-mo, el colonialismo y la injerencia.Luego de escuchar los pronunciamien-

tos de representantes de Palestina, Brasil y Colombia, José Ernesto Novaez, vicepresidente de la Asociación Herma-nos Saíz, recordó que la paz es la aspi-ración suprema de todos los revolucio-narios, pero una paz que garantice in-clusión, derechos humanos básicos y justicia social.«Cuba, que ha sido víctima de la hosti-

lidad imperial, bloqueada y perseguida, no ha perdido la vocación profunda de paz, una paz que se construya desde la solidaridad y las aspiraciones de los pue-blos y no una impuesta por el imperialis-mo, que solo beneÞ cie a los poderosos».Desde Estados Unidos y en representa-

ción de la Brigada Venceremos, Malcolm Sacks desenmascaró la verdadera reali-dad de su país. «Yo creo que los últimos meses nos han demostrado que solo la

solidaridad nos puede salvar. Los sec-tores del pueblo estadounidense, so-bre todo los jóvenes, se están desper-tando. Aprovechemos esta oportuni-dad. Pueden contar con nosotros».Una intervención especial en el en-

cuentro estuvo a cargo de Ismail Tuwemoto, combatiente de la Guerri-lla del Che en el Congo, quien com-partió experiencias con el legendario Comandante, extendió un sentido re-conocimiento a todos los médicos cu-banos y estimuló a la juventud a man-tener vivos los nombres y legados del Che y Fidel.Al cierre del foro Silvio Platero Qui-

rola, presidente del Movimiento Cu-bano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, convocó a los jóvenes «a enarbolar la proclama de Améri-ca Latina y el Caribe como zona de paz, con el compromiso más efec-tivo para combatir la política más reaccionaria de los Estados Unidos y sus instrumentos de opresión, no solo en América Latina y el Caribe, sino a nivel global».

luchas, de nuestros empeños, de nues-tros invariables compromisos».Y, añadió, con él seguimos «caminan-

do con los sueños invictos, con la dig-nidad crecida, con amor que es vuelo, esperanza y victoria. Nuestro Fidel de Cuba, de los pueblos, desde el inÞ nito nos habla y nos dice: Adelante mujeres y hombres, jóvenes valientes de todo el mundo: ¡Pensemos y Venceremos!».Sus palabras se unían al teólogo brasi-

leño Frei Betto, quien aseguró que el le-gado de Fidel es sobre todo para la ju-ventud por ser el futuro de la Revolución. Además, felicitó al pueblo cubano por su resistencia, la disposición de lucha, sin pesimismos, y advirtió a los jóvenes que el futuro estaba con ellos.«Si queremos hoy ser herederos del

ejemplo y el pensamiento de Fidel de-bemos estar comprometidos con los más pobres, con aquellos que son víc-timas del capitalismo neoliberal y con una sociedad en la que se compartan los bienes de la tierra y los frutos del trabajo».Nadie quiso despedirse del Encuentro

sin agradecer, y por ello llegaron las vo-ces de representantes de América, Asia, África, Europa y Medio Oriente, quienes demostraron que este fue un «espacio por el bien común, un espacio de inte-gración de ímpetus por el progreso de la humanidad, un espacio de eterna solida-ridad con Cuba».

Construyamos un mundo de cooperación y paz

Luego de tres intensas jornadas realizadas de manera virtual y con la participación de más de 2 000 organizaciones de 162 naciones, concluyó el Encuentro. Foto: Enrique González

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

juventud rebeldeNACIONAL04

por YAIMA PUIG MENESES [email protected]

HEMOS vencido un año duro, donde el principal reconoci-miento tiene que ser para el pueblo, que encabezado por el Partido, ha enfrentado el re-crudecimiento del bloqueo, de todas las amenazas, las pre-siones y las restricciones que hemos tenido a partir de las medidas que ha ido aplican-do, de manera creciente, el Gobierno de Estados Unidos, reflexionó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este jueves duran-te la más reciente videocon-ferencia realizada con los go-bernadores y el intendente del municipio especial de Isla de la Juventud.Por otra parte, dijo, ha sido

un año en el que hemos en-frentado a la COVID-19, con to-das sus implicaciones en el or-den económico y también en el social. Ahora nos prepara-mos para iniciar un año que también va a ser complejo y muy retador, destacó. Es el año del VIII Congreso del

Partido Comunista de Cuba y también en el que vamos a conmemorar el quinto aniver-sario de la desaparición física del Comandante en Jefe y el 95 de su natalicio, motivaciones que, según consideró el man-datario, son suficientes, desde el punto de vista político, para reactivar y renovar nuestros compromisos en todo lo que tenemos que hacer.En tal sentido, refirió cómo se

debe seguir avanzando en el cumplimiento de lo aprobado en el VII Congreso del Partido y los programas fundamentales de Gobierno. De igual mane-ra, insistió en la prioridad que se debe conceder en todas las instancias de Gobierno a la Es-trategia Económica y Social y la Tarea Ordenamiento, a las cuales se unen inevitablemen-te los nuevos desafíos en el en-frentamiento a la COVID-19.Temas como el cumplimien-

to del plan nacional de cons-trucción de viviendas, las afec-taciones ocasionadas por la

tormenta tropical Eta, el au-toabastecimiento local, las in-quietudes de la población ante el incremento desmedido de los precios de varios produc-tos y el nuevo escenario epide-miológico que vive el país, cen-traron los análisis del encuen-tro que estuvo conducido por el Primer Ministro, Manuel Ma-rrero Cruz, y en el cual partici-paron también el segundo Se-cretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura; el vicepresidente, Sal-vador Valdés Mesa; así como viceprimeros ministros y titula-res de varias carteras.

A BUEN RITMO LA EJECUCIÓN DE VIVIENDASSi bien al cierre del mes de oc-

tubre del presente año, el se-gundo de la aplicación de la Política de la Vivienda, el cum-plimiento del Plan Nacional de construcción de inmuebles tie-ne un comportamiento favo-rable y se encuentra al 98 por ciento de ejecución, todavía si-gue siendo un reto para el país incrementar los ritmos, tanto

viernes 27 de noviembre de 2020

La complejidad es para asumirla como reto

en las edificaciones por esfuer-zo propio como las estatales o las que se realizan mediante el empleo de subsidios.Justamente estos dos últimos

aspectos son los más atrasa-dos de manera general, en los cuales, enfatizó el Presiden-te Díaz-Canel, se debe avanzar con mayor celeridad. Desde este momento tenemos que preparar la garantía de que po-demos iniciar el 2021 con una continuidad del Plan y creando también las bases para el cum-plimiento de este en el próxi-mo calendario.De igual manera, destacó el

propósito de ir avanzando en la creación de habitables agrada-bles y funcionales, sobre todo en las comunidades agríco-las, que nos permitan tener mejores condiciones de vida para lograr atraer y motivar la afluencia de fuerza de trabajo hacia la producción de alimen-tos, que es hoy la tarea que en lo económico decide.Durante el intercambio, don-

de también se evaluaron as-pectos como la producción de

cemento, la recuperación de afectaciones ocasionadas por eventos climatológicos y el es-tado de la documentación téc-nica de los inmuebles, el Pri-mer Ministro subrayó el ri-gor con que se debe atender el tema de las ilegalidades ur-banísticas, un asunto que no anda bien y debe ser asumi-do con total responsabilidad en todos los escenarios, en primer lugar desde las enti-dades estatales, donde toda-vía no se ha logrado resolver el problema.No en todos los lugares, enfa-

tizó, se está actuando en fun-ción de cumplir lo que está in-dicado y restituir la legalidad, y este no es un asunto solo del Instituto de Planificación Físi-ca, la principal responsabilidad está en los territorios y como tal debe ser atendida.

PRECIOS Y ORDENAMIENTO MONETARIO

Teniendo en cuenta que una de las principales causas de dis-gusto que en las últimas sema-nas ha venido manifestando la

población está asociada al in-cremento desmedido de los precios, sobre todo de los pro-ductos agropecuarios, fue este también un tema que centró la atención del orden del día de la videoconferencia.Tras la explicación ofrecida

por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, acerca de las acciones que se acometen y otras que se pon-drán en vigor para enfrentar esta situación, el Primer Minis-tro, Manuel Marrero Cruz, va-loró que es un aspecto en el que tenemos que actuar con coherencia y rigor, y al cual de-bemos ser capaces de sumar al pueblo para que denun-cie los hechos y sea parte del combate.El tema precio, aclaró el Pre-

sidente de la República, es un asunto de Gobierno muy im-portante, que tiene impacto en la circulación mercantil mi-norista, en el equilibrio y sa-neamiento financieros, y tam-bién en la población, a lo cual se suma ahora que constituye uno de los retos más comple-jos que tenemos en la Tarea Ordenamiento.La batalla con los precios es

para que no haya ilegalidades, para que sean los adecuados y no haya desbalance, subra-yó. «La premisa es que no se pueden permitir precios abusi-vos y especulativos, y lo prime-ro que hay que salir a discutir con los que en estos momen-tos están subiendo los precios, es por qué lo están haciendo». Aquí no le hemos subido im-puesto a nadie, seguimos ofre-ciendo salud y educación gra-tuitas para todos y hemos te-nido un gasto social tremendo para proteger a la población en medio de la COVID-19; en-tonces, ¿bajo qué concepto un cuentapropista o incluso una entidad estatal se aparece ahora con que está subiendo los precios?, cuestionó el Jefe de Estado. El enfrentamiento a este fe-

nómeno tiene que ser rigu-roso, actuando correctamen-te, de manera ágil y profesio-nal, sin permitir componenda

Nos preparamos para iniciar un año complejo y muy retador con motivaciones suficientes para renovar nuestros compromisos en todo lo que tenemos que hacer, reflexionó el Presidente de la República durante la más reciente

videoconferencia realizada con todos los gobernadores y el intendente del municipio especial de Isla de la Juventud

Foto: Estudios Revolución

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

juventud rebelde viernes 27 de noviembre de 2020 05NACIONAL

ni corrupción, y con sanciones que sean severas y ejemplari-zantes, insistió.Asimismo, llamó a que sea

transparente la gestión de pre-cios y darlos a conocer por to-dos los medios de comunica-ción, para que la población sepa cuáles son y pueda accionar ante su violación.Asociado a este tema, el Presi-

dente de la República se refirió de manera particular a la Ta-rea Ordenamiento, un asunto complejo pero inevitable en el actual escenario, del cual todo el mundo tiene que ser res-ponsable y se tiene que sentir parte, porque es algo que esta-mos haciendo para ordenar la economía del país en función de todos.Este es un problema de todos,

del sector estatal y del no esta-tal; es un problema del pueblo, del país, y defenderlo es pen-sar como país, valoró. De ahí su insistencia en que requiere de una atención y un asegura-miento al detalle.

PONER A PRODUCIR LA TIERRA

Otro de los temas evaluados durante la agenda de trabajo fueron los daños provocados en varios territorios del país por la tormenta tropical Eta, que afectó esencialmente la vi-vienda, los viales y la agricultu-ra, en esta última con impacto en diez cultivos y atrasos en la campaña de siembra de frío.En el caso específico de la vi-

vienda, se reportaron 779 afec-taciones, de las cuales se había solucionado hasta el momento de la reunión el 16 por ciento.Sobre este particular, el Pre-

sidente Díaz-Canel manifestó que en un año muy golpeado por los fenómenos meteoroló-gicos urge seguir consolidando los polos productivos, romper trabas, potenciar las experien-cias de los mejores producto-res, y darles uso a las tierras ociosas, todo lo cual está estre-chamente relacionado con el autoabastecimiento municipal.El tema no es solo entregar

tierras ociosas, también cómo controlar y estimular que se utilicen y aporten, destacó.Los municipios, aseveró, tie-

nen que defender sus siste-mas productivos locales, por-que cada vez la vida nos está llevando más a que tenemos que depender de lo que haga-mos con nuestros propios es-fuerzos y que es necesario po-tenciar a nivel de comunidad, a nivel local. «Desde el Gobierno tenemos que hacer todo el es-fuerzo por motivar, destrabar, alentar, apoyar, controlar y exi-gir», afirmó.Poner a producir la tierra,

acentuó, es una de las tareas

más importantes que tenemos en el presente para el futuro; y tenemos que ser capaces de resolver las cosas con nuestros propios esfuerzos.

ENFRENTAR RETOS Ante el incremento de casos

positivos de la COVID-19 que se ha experimentado durante los últimos días, asociado so-bre todo a viajeros que arriban al país, en la jornada de traba-jo el viceprimer ministro Rober-to Morales Ojeda se refirió al cumplimiento del protocolo de salud para el aislamiento en los hogares, donde se incluye la es-pera del resultado de los PCR del primero y quinto días en las viviendas, procedimiento que no siempre se ha cumplido.Al respecto, el Primer Minis-

tro consideró vital la necesi-dad de que en las comunida-des se cumpla con rigor lo que se ha establecido por el Minis-terio de Salud Pública. Urge in-crementar la exigencia y elimi-nar el relajamiento de las me-didas que en muchos lugares se ha generado para minimi-zar la transmisión, reflexionó.Sobre ese asunto, el Presi-

dente de la República conside-ró como uno de los mayores retos lograr dentro de la nor-malidad seguir manteniendo bajo control la situación. He-mos mostrado capacidad para enfrentar la pandemia, tene-mos mucha más experiencia, y en el actual contexto el com-portamiento de los viajeros y sus familias tiene que partir de la responsabilidad para evitar los contagios.«Estamos viviendo tiempos com-

plejos, y en todos los años de Re-volución todos los tiempos lo han sido, y todos los tiempos tam-bién para nosotros en el futu-ro van a ser complejos, porque siempre vamos a tener el mis-mo enemigo con un ideal y no-sotros defendiendo el nuestro. Por lo tanto, la complejidad es para asumirla como reto, y no-sotros hemos mostrado capaci-dad para enfrentar los retos y los desafíos.«Una vez más hemos derrota-

do y desarticulado las perver-sas intenciones del imperio de destruir la Revolución, y el pue-blo, una vez más, se ha crecido. «Debemos consagrarnos a que

esa estoica convicción comparti-da de resistencia para preservar la enorme obra de justicia social de la Revolución, sea apoyada con un crecimiento productivo y eficiente, a partir de nuestras propias realizaciones, de lo que seamos capaces de hacer por nosotros mismos, que nos dé más soberanía y nos haga me-nos dependientes de las impor-taciones y de los factores exter-nos», concluyó.

La construcción debe desarrollarse de manera ordenada. Foto: Roberto Suárez/ Archivo de JR

por MARGARITA [email protected]

EN la Gaceta Oficial de la Repú-blica No. 81 Ordinaria se publi-caron, recientemente, un pa-quete de normas jurídicas que modifican las regulaciones ya existentes e incorpora otras que buscan hacer más efecti-vos los procesos, simplificar y unificar trámites de vivienda y establecer el procedimiento para la emisión de las certifica-ciones catastrales en Cuba.Con el objetivo de esclare-

cer las dudas expresadas por la población a partir de la puesta en práctica de las nue-vas regulaciones para la ins-cripción de las viviendas en el país, se realizó este jueves una conferencia de prensa en la cual participaron Diana Rosa Suárez Matías, jefe del Departamento Independiente Jurídico, y Ramón Nodal Jorge, director de Catastro e Infor-mación del Instituto de Plani-ficación Física.Ambos funcionarios destaca-

ron que:—El nuevo proceso simplifica

gestiones. Antes el ciudadano debía acudir a cuatro entidades: Planificación Física, Arquitecto de la comunidad, Vivienda y

Notaría. Ahora es solo en Pla-nificación Física.—Explicaron que las personas

pueden hacer modificaciones en sus viviendas siempre que no violen las regulaciones es-tablecidas, por lo cual hicieron un llamado a que se pidan los permisos adecuados, pues la construcción debe hacerse de manera ordenada, coherente, acorde con lo que se establece, de tal manera que la legaliza-ción de esas acciones construc-tivas tenga un mejor resultado.—El trámite con esta nueva

modificación se concentra en la Dirección Municipal de Pla-nificación Física, pero en aque-llos municipios donde hay ofi-cinas de trámite de la vivien-da y allí radica un funcionario de Planificación Física o en los municipios donde existen uni-dades de servicios y trámites, se realiza en esos lugares.—Es indispensable para reali-

zar el trámite el título de pro-piedad y un sello de cinco CUP.—El proceso de trámite se

concentró en Planificación Físi-ca porque de los cuatro docu-mentos que se emiten, dos los realiza esa entidad y son me-dulares: el certifico de que no se violan las regulaciones urba-nísticas y el dictamen técnico.

—Al realizarse en una sola entidad el proceso es más sencillo, porque el ciudada-no está sujeto a menos cues-tionamientos, ya que antes eran cuatro criterios a la hora de redactar el documento fi-nal. Ahora Planificación Física se hace responsable de lo que dice la escritura.—El nivel de detalle que se

explicaba en el trámite ante-rior se elimina, por lo cual es menos susceptible al error y se hace con más agilidad. La descripción actualizada de la vivienda podía ser engorro-sa para quienes redactaban el documento. Ahora esos nive-les de detalle se eliminan. Se utiliza un lenguaje más lineal y simplificado.—El dictamen se sustituirá

con por el dictamen catastral en su momento, pero el catas-tro urbano se está elaborando, por lo tanto tiene que existir el dictamen técnico para resolver el trámite hasta que se termine.—El catastro tiene un sistema

automatizado y quedará de por vida. A él se llevarán las infor-maciones para actualizar el es-tado de la vivienda. Si se hace bien, será mucho más preciso que todo lo que se haga de ma-nera manual.

Aclarando dudas sobre trámites de viviendas

Hoy, en la Mesa Redonda

LA Mesa Redonda estrenará este viernes a las 7:00 p.m. nuevos capítulos de la serie Rostros del equipo Naturaleza Secreta, de Mundo Latino, bajo la dirección general de Omelio Borroto. Cubavisión, Cubavisión Internacional, canal Caribe, las páginas de Facebook de la Mesa Redonda,

Cubadebate y la Presidencia y los canales de Youtube de la Mesa Redonda y la Presidencia trans-mitirán este programa. El Canal Educativo lo retransmitirá al cierre de sus emisiones del día.

Nuevos rostros de la batalla contra la COVID-19

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

CULTURA

viernes 27noviembre2020

TVC PANORAMADE LA SEMANAa cargo de JUAN MANUEL MONTOTO [email protected]

JR RECOMIENDA:» 4ta. edición del Festival Chocolate con Café, en Guantánamo.» Ballet Nacional de Cuba, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.» Gala por el aniversario 30 de la fundación del Centro Nacional de Mú-

sica de Concierto, en el Teatro Nacional de Cuba

SALA DE CONCIERTOS IGNACIO CERVANTES

Domingo 29, 11:00 a.m., concierto de la pianista Lianne Vega.

JAZZ CAFÉViernes 27, 10:00 p.m., Julio Montoro y Alma Latina; sábado 28, 10:00 p.m., Ruy López-Nussa y la Academia, do-mingo 29, 10:00 p.m., Emilio Vega y su Paso al frente.

ANFITEATRO DEL CENTRO HISTÓRICO

Sábado 28 y domingo 29, 9:00 p.m., espectáculo Vuelve el musical, por el aniversario 501 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, guion y dirección: Alfonso Menéndez.

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO

SALA GARCÍA LORCA, viernes 27, sá-bado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, ofrece un atractivo y variado pro-grama para rendir tributo a la pri-ma ballerina assoluta en el año de su centenario.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, sábado 28, 6:00 p.m., gala por el aniversario 30 de la fundación del Centro Nacio-nal de Música de Concierto, donde se le rendirá homenaje a los maes-tros cubanos Ernesto Lecuona, Gon-zalo Roig, así como a Rodrigo Prats, además estarán como invitados la Banda Nacional de Concierto, dirigi-da por el joven Igor Corcuera, y solistas

MÚSICA

Sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda, espectáculo del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, dedicado al líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro, a cuatro años de su partida física, con las obras Rezo a Obatalá, Eshu, Obatereo, Yema-yá, Abakuá y Dahomeño, bajo la dirección artística y general de Manolo Micler. Foto: Buby Bode

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores

A cuatro años

Condenados

del catálogo del Centro Nacional de Música de Concierto; domingo 29, 11:00 a.m., concierto en homena-je a nuestro Comandante en Jefe, Fi-del Castro Ruz, en ocasión del cuarto aniversario de su desaparición física. En esta jornada tendrá su debut la agrupación de cámara sinfónica Ma-nuel Duchesne Cuzán, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa, que contará con la participación especial del maestro Frank Fernández y los in-vitados Rafael Aquino, en el contraba-jo, y el oboísta Frank Ernesto Fernán-dez, ambos integrantes de la Orques-ta Sinfónica Nacional.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICASábado 28, 11:00 a.m., espectácu-lo infantil Animados fantasías en concierto, con la compañía artística Verdarte y el Hombrecito Verde. Di-rección artística: Jorge Pedro; sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., ¡Oh, La Habana!, espectáculo musical con el cabaret Tropicana y su orquesta. Dirección artística: Alexis Vázquez.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT

CAFÉ TEATRO, sábado 28 y domin-go 29, 10:00 a.m., Estudio Teatral La chinche presenta Glup, Zas, Pum, Crash o La verdadera historia de Tarzán; sábado 28, 8:30 p.m., y do-mingo 29, 5:00 p.m., Punto Azul pre-senta Fermentación. SALA TITO JUN-CO, sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., Mi Compañía presenta la obra InÞ nito.

TEATRO LA EDAD DE OROSábado 28 y domingo 29, 5:00 p.m., compañía Hilos Mágicos presenta Aquí está· el circo.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA

SALA RAQUEL REVUELTA, sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 7:00 p.m., Tea-tro D� Dos presenta Antígona, obra original del dramaturgo Yerandy Fleites.

SEDE LUDI TEATROViernes 27 y sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 7:00 p.m., compañía Ludi Teatro estrena la obra Furor, de Lutz Hubner y Sarah Memitz.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA

SALA ADOLFO LLAURADÓ, viernes 27 y sábado 28, 8:30 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., proyecto La Montaña pre-senta la obra Equus, de Peter Shafer.

ARGOS TEATROViernes 27 y sábado 28, 7:30 p.m., domingo 29, 5:00 p.m., Trébol Teatro presenta Hembra, de Yunior García.

San José de las Lajas: Cine-teatro Laje-ro, viernes 27, 8:30 p.m., concierto del quinteto de vientos Ventus Habana, in-vitado: Frank Ernesto Fernández, oboe.

Sancti Spíritus: Galería de Arte Os-car Fernández Morera, sábado 28, inauguración del XXIV Salón Crearte 2020, de la ACAA.

Camagüey: Centro Cultural José Luis Tassende, viernes 27 y sábado 28, 9:00 p.m., Teatro del Viento presenta la obra To�ta bien. Teatro Avellane-da, viernes 27 y sábado 28, 9:00 p.m., Teatro Cubano de la Magia presenta es-pectáculo de Variedades. Teatro Prin-cipal, sala alternativa Espacio Interior, viernes 27 y sábado 28, 9:00 p.m., es-trena la obra Rorschach.

Guantánamo: 4ta. edición del Festi-val Chocolate con Café, desde el sá-bado 28 de noviembre y hasta el miércoles 2 de diciembre, dedicado a los 150 años de la proclamación de villa a Santa Catalina de Guantánamo y los 75 del grupo Changüí Guantá-namo, invitados: Waldo Mendoza, dúo Buena Fe, Leo Vera, Annie Garcés, Yor-yana de Jesús, soprano; Armando Her-nández, tenor; Jesús Fernández, lau-dista; agrupación Obba Ilú Ará, y el grupo Changüí Guantánamo. Teatro Campanario, sábado 28, 8:00 p.m. y do-mingo 29, 5:00 p.m., compañía Danza Libre presenta Programa concierto, invitado: Show Man Soyinka.

MAYABEQUE

SANCTI SPÍRITUS

CAMAGÜEY

GUANTÁNAMO

TEATROS

CINES DE LA CIUDAD

YARA

Viernes 27, sábado 28 y domingo 29, 5:00 p.m., y 8:00 p.m., estrena el dra-ma El blues de Beale Street (EE. UU.), de Barry Jenkins, con KiKi Layne, Stephan James y Regina King. Apta para mayores de 16 años. Basada en la novela de James Baldwin, If Beale Street Could Talk, la película sigue a Tish, una mujer de Harlem embarazada y recién prometida que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja. Se exhibe además el cortometraje Los amantes (Cuba), de Alan González.

ACAPULCOViernes 27, sábado 28 y domingo 29, 6:00 p.m., estrena el drama El blues de Beale Street (EE. UU.), de Barry Jen-kins, y el cortometraje Los amantes (Cuba), de Alan González.

MULTICINE INFANTA

SALA 1, viernes 27, sábado 28 y do-mingo 29, 5:00 p.m., exhibe el thriller Quien a hierro mata (España), de Paco Plaza. SALA 2, viernes 27, 6:00 p.m., sá-bado 28, 6:00 p.m., y domingo 29, 6:00 p.m., exhibe el drama Luz (Aus-tria), de Barbara Albert. SALA 3, viernes 27, sábado 28 y domingo 29, 7:00 p.m., estrena la comedia Hacerse mayor y otros problemas (España), de Cla-ra Martínez-Lázaro. SALA 4 SANTIA-GO ÁLVAREZ, viernes 27, sábado 28 y domingo 29, 7:00 p.m., estreno del do-cumental La mirada de Orson Welles (G.B.), de Mark Cousins.

CINE 23 Y 12. CINEMATECA DE CUBA

Ciclo: Ennio Morricone in memoriam; viernes 27, 5:00 p.m., Por un puña-do de dólares (1964) y el Noticiero Icaic Latinoamericano 467; sába-do 28, 5:00 p.m., Érase una vez en América (1984); domingo 29, 5:00 p.m., Los intocables (1987) y Noticiero Icaic Latinoamericano 468.

LA RAMPAViernes 27, sábado 28 y domingo 29, 6:00 p.m., exhibe el drama Luz (Aus-tria), de Barbara Albert.

ENGUAYABERAViernes 27, sábado 28 y domingo 29, 4:30 p.m. y 7:00 p.m., estrena la co-media Hacerse mayor y otros proble-mas (España), de Clara Martínez-Láza-ro y exhibe el Þ lme de terror El hijo (EE. UU.), de David Yarovesky.

RIVIERAViernes 27, sábado 28 y domingo 29, 6:00 p.m., exhibe el thriller Quien a hierro mata (España), de Paco Plaza.

Matanzas: Sala Icarón, sábado 28 y domingo 29, 4:00 p.m., Teatro Icarón presenta el unipersonal Condenados, por Gilberto Subiaurt. Dirección ge-neral: Mirian Muñoz.

juventud rebelde06 VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020

CUBAVISIÓN

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la COVID-19.10:00 Claro, Clarita.10:28 Vivir del cuento.11:04 La cara oculta de la luna (cap. 6).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Colmillo blanco. EE. UU. Aventuras.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Leo y Tig.04:30 Shaun, el cordero.04:46 Tarzán y Jade.05:10 Troll Hunter.05:35 No te lo pierdas/ Este día.05:53 SOS Academia (cap. 38).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:57 En la noche, su cartelera.09:00 A través del tiempo (cap. 72).09:51 Gala de premiación Cuerda Viva 2020.

10:50 La séptima puerta: Los años más bellos de una vida. Francia. Drama (e).

12:24 Resumen 24.12:59 En la madrugada su cartelera.01:01 Seis pies bajo tierra (cap. 6, 5ta. temporada).01:56 Telecine: El mensajero. EE. UU. Acción.05:03 Telecine: La última frontera. EE. UU. Oeste.

08:27 Estocada al tiempo.08:30 Programación educativa.10:30 Síguenos.10:35 Fútbol por dentro.11:05 Deporclip.11:25 Zona mixta.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Baloncesto internacional.02:00 Programación educativa.03:30 Atletismo internacional. Liga del Diamante, desde Bruselas04:43 Tenis de mesa. Discusión por el oro.05:35 Judo internacional.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Síguenos.07:05 Voleibol internacional. Civita-nova vs. Valentia.09:05 Cine deportivo: Duelo de titanes.11:05 Meridiano deportivo.

08:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 Programación educativa.03:20 De Cuba soy.03:40 Si de aprender se trata.04:00 Punto de partida.04:30 Telecentros.06:00 Jóvenes por la vida.06:30 De tarde en casa.07:30 Antes de la oscuridad (cap. 9).08:00 NTV (ccv).09:00 Te invito al cine.09:30 Un palco en la ópera.11:00 Mesa Redonda (r).

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:14 Ranger Rob.07:25 Documental. Norteamerica salvaje.08:09 En forma especial del azúcar.

08:35 Documental. Superinfraes-tructuras. El puerto de Rotterdam.

09:19 Cómo lo hacen.09:41 Documental.10:06 Cinema indio: Un amor real.12:14 Documental chino. Corredores de Hexi.12:40 + Latinos.12:55 Facilísimo.01:41 Los 3 de abajo (cap. 5).02:04 + Latinos.03:07 Hermanos y hermanas (cap. 4, 2da. temporada).04:00 Cartelera.04:01 Documental. Pareja dispareja. Amistades entre animales de dife-rentes especies.04:48 La lista de Erick.05:15 p.m. a 07:17 p.m. Retransmisión.07:39 Friends (cap. 8, 5ta. temporada).08:04 Documental.08:49 Chicago PD (cap. 17, 7ma. temporada).09:31 Chicago Med (cap. 1, 5ta. temporada).10:12 p.m. a 07:37 a.m. Retransmisión.

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

RESULTADOS DEL JUEVES

JOSÉ RAMÓN CEPERO C H E

ART 000 00 0 0 0

CAV 624 21 15 16 1G: Luis A. Marrero (3-3) P: Andy L. Pérez (0-4)

CÁNDIDO GONZÁLEZ C H E

IJV 000 000 000 0004 0 4 7 1

CMG 000 000 000 0004 1 5 10 2G: Juan R. Olivera (4-4) P: Yunier Gamboa (2-5)

GUILLERMÓN MONCADA C H E

MAY 000 360 110 11 13 0

SCU 030 000 100 4 8 3G: Assiel Reyes (2-0) P: Yoandri Montero (3-3)

CÁNDIDO GONZÁLEZ (2DO. JUEGO) C H E

IJV 010 020 0 3 3 1

CMG 000 100 0 1 5 0G: Ángel R. Herrera (1-0)P: Carlos A. Pérez (0-1)

JULIO A. MELLA C H E

IND 000 010 000 1 7 1

LTU 300 021 20 8 18 0G: Yoalkis Cruz (6-4) P: José P. Cuesta (4-5)

NGUYEN VAN TROI C H E

MTZ 002 101 100 5 10 3

GTM 411 110 00 8 11 1G: Jorge Sánchez (2-3) P: Dariel Góngora (4-2)

CALIXTO GARCÍA C H E

CFG 010 020 040 2 9 11 0

HOL 010 120 030 1 8 10 0G: Luis A. Serpa (3-0) P: Jesús E. Pérez (0-1)

VICTORIA DE GIRÓN C H E

PRI 000 000 100 1 9 2

SSP 100 110 30 6 9 1G: Yoen Socarrás (6-4)P: Branlis Rodríguez (1-1)

MÁRTIRES DE BARBADOS C H E

VCL 004 011 000 6 16 2

GRA 030 000 04 7 13 1

G: Miguel Paradelo (1-0) P: Yasmani Hernández (3-2)

juventud rebelde viernes 27 de noviembre de 2020 07DEPORTES

por ENIO ECHEZÁBAL ACOSTA y LUIS AUTIÉ CANTÓ[email protected]

MARADONA se fue y Buenos Aires se volvió un estadio. El llanto, la rabia por la par-tida prematura y la gloria

inconclusa explotaron en la ca-lle con la onda expansiva de un gol en contra.Maradona siempre venció. Ven-

ció a oponentes, venció tormentos y en ocasio-

nes venció a la lógica, de la misma manera

en la que cientos de afi-cionados vencieron este

jueves la oposición de una reja peri-metral de la Casa Rosada e inunda-ron los alrededores de la sede del Go-bierno Argenti-no. Todos que-

rían ver al Diego,

decirle adiós, llorarlo, lanzarle una camiseta al féretro, como quien lanza una ofrenda a una deidad.Primó en ocasiones, quizá, la

incivilidad. El último adiós al genio de Villa Fiorito fue una emulación de su vida, una dualidad palpable de caos y pasión.«Si no hubiéramos organiza-

do esto, todo habría sido peor, porque era imparable», dijo el presidente argentino Alberto Fernández, quien se encontra-ba en la Casa Rosada junto a la vicepresidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner. «Funcionó muy bien has-

ta que algunos, viendo que el horario los iba a dejar afue-ra, se precipitaron, rompieron

la puerta de entrada y todo se complicó».Incluso el cortejo fúnebre se

vio obligado a cambiar su ruta original, para lograr sortear la multitud que, cual dique roto, anegó la ciudad.La jornada dejó también una

imagen que resume la magni-tud del dolor, el alcance de la pena por la partida del Pelu-sa. Una instantánea muestra a dos fanáticos de Boca Junior y River Plate, oponentes enco-nados de toda la vida, llorando juntos por la partida del ídolo. Y es que más allá de rivalida-des y preferencias, Diego fue capaz de unir a todos, incluso a los más diferentes, y conver-tirse a golpe de heroicidades

futboleras en una parte funda-mental del imaginario colecti-vo contemporáneo.El Diego descansa ya junto a

sus primeros seguidores, sus hinchas más grandes: sus pa-dres. Su gloria marcará en el mapa un sitio de culto y pere-grinaciones futuras, en el mis-mo camposanto donde están enterrados los restos de Doña Tota y Don Diego, fallecidos en 2011 y 2015, respectivamente.Gracias, Pelusa, por la ma-

gia, los goles, los regates, las alegrías, los gritos de furia, las confesiones viscerales, la pa-sión incontrolable, por caer y levantarte tantas veces. Gra-cias por no permitir que la pe-lota se manche.

Maradona y los ecos de su adiós

Hinchas de Boca y River lloran la partida del gran ídolo. Foto: Crónica

por LUIS AUTIÉ CANTÓ[email protected]

YA lo deja claro el dicho: a perro flaco, lo único que le cae son pulgas. Artemi-sa, equipo aplastado bajo el peso de 15 equipos en la tabla de posiciones de la 60ma. Serie Nacional de Béisbol, reci-bió la víspera dos mazazos despiada-dos de los Tigres de Ciego de Ávila.Los dirigidos por el director debutante Yo-

relvis Charles no le dieron chance alguno a los Cazadores, y el derecho Luis Alberto Ma-rrero les propinó un cero hit cero carreras que, de no haber sido por el error de Yorbis Borroto sobre un rolling del torpedero Yan-sel Reyes en el tercer episodio, hubiera sido juego perfecto. Artemisa no había sufrido nunca un resultado de este tipo.Este es el «no hit no run» número 60

que se propina en series nacionales, se-gún los pitcheos del estelar estadístico Benigno Daquinta. El 60 llegó en la Serie 60, mire usted. Además, este es el ter-cer hito de este tipo que tiene al estadio José Ramón Cepero como escenario.Es también el segundo que propina el

elenco avileño esta temporada, luego de que Arnaldo Rodríguez le pusiera la «mor-daza» a Pinar del Río en octubre. El de Ar-naldo fue, además, el único resultado de este tipo que se ha dado en un terreno neutral, pues el partido se efectuó enton-ces en el estadio Cándido González. Antes, en la Serie 58, los artemiseños

Ricardo Martínez y Geonel Gutiérrez le habían dado a su equipo la condición de ser el único elenco en propinar cero hit cero carreras en dos juegos de un mismo campeonato. Hasta ayer.

El de la víspera fue también el tercer partido con estas características que ter-mina en cinco innings, puesto que gra-cias a que los Tigres pisaron la goma en 15 oportunidades el juego terminó en supernocaut, el cuarto que se propina en la actual contienda. No obstante, es apenas el segundo no hit no run que se da en un juego con «supermarcador». Camagüey, Industriales y Pinar del

Río con cinco, son los tres equipos que han propinado más juegos sin senci-llos ni anotaciones. Hacemos la acla-ración, eso sí, de que esos resulta-dos se dieron siempre mientras esos equipos ostentaban la nomenclatura actual.En el otro lado de la baraja, Las Tu-

nas e Industriales son los dos elencos a los que más los han dejado sin pisar el home ni anotarse una rayita en la ca-silla de los indiscutibles en un mismo juego, también con cinco.Por si fuera poco, mientras esto su-

cedía en el Cepero, el camarero de los Cocodrilos de Matanzas Aníbal Medina se convertía en el jugador número 27, en la historia de nuestros clásicos beis-boleros, en recibir cinco bases por bo-las en un mismo partido. El siempre ve-loz Daquinta puntualiza que el primer pelotero en recibir tantos «pases direc-tos» a primera base fue el industrialis-ta Mario González, contra Granjeros, el 21 de enero de 1968.Ahora, en el estadio Nguyen Van Troi,

los lanzadores de Guantánamo colma-ron de boletos al jugador matancero quien, de esta forma, pasa a los libros de récords del torneo.

60ma. Serie Nacional de Béisbol

Cazadores sin flechas

Marrero dejó sin hits ni carreras al equipo de Artemisa, y protagonizó el sexagésimo juego de este tipo en series nacionales. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez/ACN

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M CTS A los jóvenes toca liderar las luchas de … · 2020. 11. 27. · El 10 de octubre, aæade, se informó por Whatsapp que los quioscos de ar-tesanos

juventud rebelde DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020

QUE la ciencia no es otra cosa que des-cubrir las maravillas veladas del univer-so, ya lo sabemos. Pero que la coope-ración entre varios tipos de ciencia es la que produce el mejor retrato de es-tas maravillas llevamos poco aprendién-dolo. Y vale la pena seguir por ese cami-no de colaboración, cuando se develan misterios como este que han logrado hallar dos especialistas de campos tan «distantes» como la neurocirugía y la as-trofísica, dos hombres que han dedica-do mucho tiempo a descubrir de con-junto que tanto el universo como el ce-rebro humano tienen mucho en común. Franco Vazza y Alberto Feletti, un as-

trofísico y un neurocirujano italianos, han revelado, después de un largo tra-bajo mano a mano, sorprendentes simi-litudes entre la estructura neurológica humana y la del universo, a través de la comparación de las imágenes aumenta-das de un corte histológico de una red de células del cerebro con la red de ga-laxias que conforman nuestro universo.

HALLA LAS DIFERENCIAS Las diferencias entre la realidad uni-

versal y la neuronal se dan a escala en 27 órdenes de magnitud, o sea, el uni-verso es mil millones de billones de bi-llones más grande que nuestro cere-bro, pero el análisis de ambas estructu-ras reveló que los diferentes procesos físicos pueden conllevar el surgimien-to de estructuras similares en compleji-dad y autorganización, según detalló el estudio, publicado por la revista Fron-tiers of Physics. Las primeras similitudes que dieron

pie al análisis detallado mostraron que

ambos sistemas están organizados en redes bien deÞ nidas, con nodos (neuro-nas y galaxias respectivamente) que se conectan a través de Þ lamentos. Una segunda semejanza de peso fue

hallar que ambos sistemas se constituyen de un 70 por ciento de masa pasiva, ener-gética �es el caso de la materia oscura del universo, y del agua, en el caso del ce-rebro�, mientras el resto de sus elemen-tos juegan un papel indirecto en sus es-tructuras internas, detalla el estudio. En una segunda etapa, el estu-

dio cientíÞ co referido deÞ nió semejan-zas a partir de comparar la red de ga-laxias con imágenes aumentadas de las secciones de la corteza cerebral y el ce-rebelo humano con una estricta meto-dología interdisciplinar. Los resultados revelaron que las ß uc-

tuaciones de densidad del cerebro y la red cósmica funcionan también con se-mejanzas asombrosas. «Nuestro análisis mostró que la dis-

tribución de la ß uctuación dentro de la red neuronal del cerebelo en una esca-la de un micrómetro a 0,1 milímetros sigue la misma progresión que la distri-bución de la materia en la red cósmica, pero, por supuesto, en una escala ma-yor que va de cinco millones a 500 mi-llones de años luz», señaló el astrofísico Franco Vazza, citado por Russia Today. «Probablemente, la conectividad den-

tro de las dos redes evolucione siguien-do principios físicos similares, a pesar de la llamativa y obvia diferencia entre los poderes físicos que regulan las ga-laxias y las neuronas», explicó el neuro-cirujano Feletti, lo que describió como «niveles inesperados de semejanza».

Los dos cientíÞ cos esperan que su mé-todo encuentre aplicación tanto en cos-mología como en neurocirugía y ayude a comprender mejor la dinámica de la evolución temporal tanto del cerebro como del universo.

OH, CEREBRO DE LOS MISTERIOS Se suele decir que en la última década

hemos aprendido más acerca del cere-bro humano que en casi toda la historia de la humanidad. Por ese camino, hay que agradecer los avances en la neu-rociencia, y a tecnologías como las má-quinas de resonancia magnética funcio-nal (fMRI), que permiten recolectar una enorme cantidad de datos, provenien-tes de un sinfín de estudios e investiga-ciones, pero en los últimos años no se puede negar que también los procedi-mientos propiamente cientíÞ cos para analizar esos datos han sido altamen-te reÞ nados desde la epistemología y la metodología. Aun así, mucho permanece todavía

tras un velo de misterio sobre este ma-ravilloso órgano que parece responsa-ble de nuestra supremacía como espe-cie. Por ello, las instituciones dedicadas a la neurociencia viven un avance tan intenso como las especializadas en una de las áreas más estimuladas en años recientes, la de la astronomía. Estudios como este, marcados por la

colaboración más colorida, son de es-perar, y, por supuesto, de desear mu-cho, para alcanzar ese sueño de com-prender cada vez mejor, y de modo más interconectado, la belleza de este universo que tenemos el privilegio de habitar.

EL cerebro es entre el 70 y el 73 por ciento de agua, como mencio-nábamos antes, por eso, se suele decir que deshidratarte te vuelve más tonto. No importa si la deshidrata-

ción es moderada o intermedia, igual va a afectar negativamente en tu desempeño. Deshidratarte tan solo un 2 por ciento hará que te sea sumamente difícil cumplir con tareas que requieren aten-ción, habilidades sicomotoras y de memoria a corto plazo. No du-des en cargar con tu pomito don-de quiera que vayas. También es tu cerebro el órga-

no más graso del cuerpo. Pesa cerca de tres libras, pero si le reti-ras toda el agua, cerca del 60 por ciento de su peso es grasa. Para mantener la habilidad de desem-peño de este órgano es impor-tante consumir grasas, pero no de cualquier tipo, especíÞ camen-te ácidos grasos del tipo Omega 3 que se halla en productos del mar y algunos granos secos. Otro dato de cuidado que de-

bes recordar para una higiene de tu cerebro es evitar asumir ta-reas al mismo tiempo. En su lu-gar, se recomienda comparti-mentar los deberes. O sea, sepa-rarlos en el tiempo y asumirlos consecutivamente. Intentar ejecutar varias tareas a

la vez te hace menos productivo, porque tu capacidad de atención, aprendizaje, desempeño y me-moria a corto plazo cae estrepi-tosamente. Lo que sucede es que tu cerebro en lugar de hacer va-rias cosas a la vez, está saltando de una tarea a otra, como cuan-do se juega ping pong, pero no las ejecuta a la vez. También es importante a ve-

ces hacerte consciente de lo que estés haciendo, para entrenarte mentalmente. Cerca del 95 por ciento de tus decisiones las tomas de forma subconsciente. Tu cere-bro funciona de tal forma y con tanta eÞ ciencia que ni te enteras de lo que está pasando allí. Ima-gínate que solo el cinco por cien-to de las veces estás realmente consciente de tus decisiones de compra, de allí la importancia de ejercitar asumiendo algunas ta-reas rutinarias de forma cons-ciente para entrenar tus redes neuronales. Funciona, por ejem-plo, peinarte o maquillarte con la mano contraria, o contar los esca-lones mientras subes una escale-ra, o Þ jarte con detalle en cuántas cuadras caminas en una ruta dia-ria. Esos pequeños ejercicios fa-vorecerán tu salud mental.

DETRÁS DELA CIENCIAa cargo de IRIS [email protected]

Un estudio revela cómo las redes neuronales y el número de galaxias guardan increíble similitud

CONOCE MEJOR TU CEREBRO

Las similitudes en estructuras y funciones están también presentes en elementos como los fractales y los átomos. Foto: ABC

El cerebro humano: universo en miniatura