diario de avisos de madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/otros/imp_18338... · el príncipe de...

4
Áho CL11! Martes 12 de Abril de 1910 Núra, m ir IJ\ L# DE AVISOS DE MADRID PRECIOS DE LA fUSCRlPClON Madrid 2 pesetas al mes.—Provincias, 6 pesetas al trimestre. — Extranjero: 'Unión Postal, 15 francos al trimestre.— Otros países, 60 francos al año Los pagos serán adelantados Numero snelto del dia 10 cents.— * trasado, SO. HOKAS DE ©ESPAOHO Be tres & ocho de la tarde. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN AltnSran te, fB BAJO IZQUIERDA HORAS DE DESPACHO De tres ú ocho de la tarde. n—i 1 IIIIII im.rnn—nsa^ PRECIO DE ANUNCIOS Oficiales. ,. 50 céntimos línea Particulares 75 Los pagos serán adelantados ¡fu», ero snelto del día 10 ¿énts.—Atrasado PARTE OFICIAL DE LA tmSMÜk BEL COHSEJO BE MINISTROS SS. MM. el Rey y la Reina (q. D. g.), 8. M. la Reina doña ViotoriaEugenia.SS.AA.RR, el Príncipe de Asturias é In antes D. Jaime y D." Beatriz continúa > sin uovedid en m importante salud. Be igual beneficio disfrutan la» demás personas de la Augusta RsaS Familia. SUMARIO »ELA "Gaceta., di ayer Parte oficial Ministerio de Instrucolán pú- blica y Bellas Artas. Real decreto diaponiendo que du- rante un plazo de seis meses ee admitan por el Registro general de la Propiedad intelectual las solicitudes de inscripción de las obras no inscritas ni anotadas en el término marcado por 1« Ley, Otro nombrando vocales del Pa- tronato Nacional da Sor lomu- dos, Ciegos y Anormales, á don Federico Olóriz y Aguilera, don Rafael Salinas, D. Rafael de- mias, D. Rafael de Urefia y don Manuel de Tolosa Latour. Otro admitiendo la dimisión del cargo de consejero de Instruc- ción pública á D. Agustín Al- varez del Manzano. Otro nombrando consejero de Instrucción pública, con desti- en la sección quinta, á dos Jo- sé Luis Retortillo de León, mar- qués de Retortillo Ministerio d.¿ Gracia y Justi- cia Reales órdenes nombrando para los Registros de la Propiedad quo se indican á los señores que te mencionan. Administración Central. Fomento.— Dirección general de Obras públicas.— Concediendo autorización al Ayuntamiento de Itún para construir an puente metálico sobra laría Bi- d-isoa y una carretera titulada avenida de Francia. Escuela espeeial de Ingenieros de í- sntes, Convocatoria para exámenes de ingreso en esta Academia. Escuela especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.— Convocatoria para exámenes de ingreso en 1910. g AstBxel. 0 — Obsyrvatorio dé Ma- drid. Oposiciones.— Subastas. —Administración provincial. ' —Administración municipal. j ANEXO 3.°.—Tribunal Supremso —Sala de lo criminal,—Pliegos §6 y 27. COMISIÓN MIXTA DE RECLUTAMIENTO Sesión de 10 de Febrero de 19X9 Señores qua asistieron: Car- nuda (presidente), Hita Gonzá- lez López Olavide, Campos y Cavanna. Abierta la sesión á las 10 en punto de la mañana, baja al presidencia del Sr. Gernuda, fué leída y aprobada el aota de la anterior. Acto seguido la Comisión pro eedié al juieia de exenciones y revisión de excepciones del reemplazo y da años anteriores, obteniendo el siguiente resul- tado. Reemplazo de 19@3 Alcalá de Henares 52, Agustín Rebollo Rubio, se desestima exospoión por habar pasado nuevamente á la situa- ción de excedente de cupo. Reemplazo de 1907 Balmanto de Tajo 8, Saturnino Carbajal, solda- do condicional comprendido en el caso noveno del art. 87 y 149 da la Ley. Reemplazo de 1905 Hospicio 130, Banito Mantas Igelmo, soldado condicional comprendi- do en el caso segundo del ar- tíoulo 87 y 149 de la Ley.. Alcalá de Henares 17, Luis Raboso del Rey, de- sestimada la excepción por ha- ber hecho ea forma la renuncia de la misma, Cadalso 11, Gregorio Mingo Albur- querque, se devuelve al señor juez instructor para su amplia- ción. Reemplazo de Í904 Congreso 112, Jesé María Romero, ex- cluida por haber fallecido. Asimismo acordó la Comi- sión informar al ilustrisimo se- ntar director general de Admi- nistración, queba desestimarse las instancias solicitando ser indultadas de la penalidad del art. 31 da la Ley, par no existir disposición alguna que autorioa esta oíase da beneficios, de los mozos que á continuación se ex- presan. Santiago Cobos Garoia, del distrito del Hospital. Raimundo Manzanares Sán- chez, del mismo distrito. Jasé María Sánchez Laón del distriso de la Universidad: Vi- cante San Gato, del distrito del Hospital; informando á la vez que como gracia espaoit 1 puede acoedsr á las de los mezas Car - les Prunelb Rodríguez, del dis- trito de Buenavista y Pedro Ca- pote Carballo del Centro, en atención á las circunstancias es- peciales que en alies concurren. Informar al excelentísimo se- ñor oapipitáa general que el mo- za Sebastián Hernández Carril, iiúai. 3 de Brea para el reempla- zo da 1909, está perfecta ¡i. ente alistado y clasificado, y que res paoto á la falta de oonoantraoión del mismo las autoridades mili tsres son las llamadas á enten- der en el asunto. Acceder á lo solicitado por la madre del mozo José Pérez de Bustes y Bordenave y ordenar al distrito de Buenavista inclu- ya para el actual reemplazo al referido mozo, por hallarse oom- prendido en el oaso quinto del art. 40 de la ley. Davelver al jefe del batallón Cazadores da Llorona la instan- cia del mozo Aniceto Ramón Santos, número 53 del distrito del Hospital para el reemplazo [ \ de 1904 á fin de qua so le instru " ya el expediente de la excepción qmi solicita eon arreglo al ar- tículo 149, puesto que han cesa- do las causas para que fué dicta- da la Real orden circular de 12 de Febrero de 1897 y la telegrá- fica de 30 de Julio úkimo. Informar al excelentísimo se- ñor ministro de la Guerra que debe aoeedersa á lo solicitado por el mozo José María Hernán- dez y Sampelayo, núm. 202 del distrito de Palaoio para el reem- plazo de 1907 y devolverla la oantidad de 1.500 pesetas que consignó para su redención, por hallarse comprendido en el ar- tículo 175 de la ley; iofsrmando en el mismo sentido las de los mozos Antonio Labat Calvo, nú- mero 232 de Buenavista y Fran- cisco Pintado Carcaza núm. 174 del mismo distrito y reemplazo de 1907, por hallarse compren- dido en el art. 175 de la Uy. Trasladar á la tenenoia-Alcal- día del distrito de la Inclusa las Reales órdenes del Ministerio de la Gobernación por las que se desestiman las instancias de los mozos Emiliano Pérez Manzana- res, del reemplazo de 1909, soli- citando se le siga la excepción de hijo de viuda. Carlos de Ro- jas Viesto del reemplazo de 1907, solicitando sa falle de nuevo su exeepoión y la de Cayetano del Olmo Codillo, en súplica de que se le releve de la penalidad del art. 31 de la ley con que ha sido alistado para el reemplazo del presente año. Trasladar al distrito de laín- olusa las Reales órdenes del Mi- nisterio de la Gobernación por las que sa desestiman las ins- tancias de Mariano Pinel Agudo, del reemplazo de 1909 en súpli- ca de que se lo f arma expediente do exeepoión y la de Felipa Pérez del Molino del nueve reempla- zo, pidiendo se la instruya expe- diente como hijo da viuda. Trasladar al Ayuntamiento de Arroyo Molinos la Real orden del Ministerio da la Goberna- ción, por la que se desestima la instancia de Onofre Saturnino Alfonso San R#mán del reem- plazo de 1907, en súplica de que sa le forme expediente como hijo de viuda. Trasladar á la tenenoia de Al- caldía dal distrito de la Latina la Real orden del Ministerio de la Gobernaoión, por la que se de- sestima la instancia dal moza Gabioo Alcalde, del reemplazo de 1909, solioitando sa le oiga de hijo de viuda. ídem á la Ídem del Hospicio, la Real orden del Ministerio de la Gobernaoión, por la que se desestima Ja instancia del mozo José Monedero Mnñoz, en súpli- ca de que se le excluya come hi- jo de sexagenario. ainMMMMM BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» 131 130 LA SALAMANDRA CAPITULO XIV Dinero tenemos... Estad tranquilos, camaradas; no hagáis oaso de esta miseria Schellin, Los Ladrones. El placer supera con mu eho la fatiga que hemos pa- sado para alcanzarle. ShasAtpeare, Ricardo II. Le pichan fouoie dei? diablos, La admiración ó el asombro de Ge- romillo era á la verdad legítimo y bas tante fundado. debía comunicar rápidamente la llama á todas las telas y vestidos que les cer- caban. —¿Vamos, doy fuego?... preguntó el parisiense. Yo lo creo, ¡vive Dios 1 y acuérdate, camarada, que un beneficio nunca es perdido, añadió Geromillo con tono fi- losofal. —Allá va con Dios... dijo el pari- siense. Y la mecha de la lámpara fué aplica- da á los combustibles. En este momento tan crítico para aquellos desgraciados á quienes se iba á ahumar tan filantrópicamente, se oyeron fuera gritos descompasados, y la casa tembló á los reiterados golpes que descargaban sobre las puertas ma- cizas de la fonda. El parisiense dejó caer la lámpara, y seguido de Geromillo, salió á entreabrir una ventana. Nos hemos fastidiado dijo este al pa- risiense, Mira, mira. —¡Bah! contestó el otro, eso son los postres... ¡Justamente no sabíamos qué nacer! BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» IV con la casa, dando con esto ocasión á que digan en el país: ¡Qué bien se han divertido los de la tripulación de «La Salamandra!» ¡qué hombres tan felicasi —Y á lo menos sin remordimientos, balbuceaba el parisiense. Porque tiene uno familia..,, hay para satisfacer las necesidades de la familia y las .... las .... en fin, las cosas de la naturaleza. L& mitad de la paga es para la naturaleza, y la otra mitad para ¡a locura; pues co- mo tú ves, Geromillo, nos entregamos á la locura. ¡Ya lo creo, vive Dios, dijo este oon una gravedad de borracho que hubiera hecho honor á un juez. —Pero, y para postres, repuso el parisiense; ¿qué podríamos hacer? ¿No sería echar a las mujeres por la venta- na para jugar á cara ó cruz? Las mujeres se miraron unas á otras muy conmovidas. —Eso no, parisiense; nosotros res- pondemos de eso. ¿Y si anduviésemos á golpes entre noeotroe? —¡Ah! ¡excelente ideal eso vaya, pa- risiense. Bueno; pero ten cuidado con- tigo, ¿he? Ricarao. ¡Hó ahí uno que lle- va famosamente la vela i está a capa. ¡Vamos, arria; eso es, bajo ia mesa- * Ayuntamiento de Madrid

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18338... · el Príncipe de Asturias é In antes D. Jaime y D." Beatriz continúa > sin uovedid en m ... desestiman

Áho CL11! Martes 12 de Abril de 1910 Núra, m

ir

IJ\ L# DE AVISOS DE MADRID

PRECIOS DE LA fUSCRlPClON Madrid 2 pesetas al mes.—Provincias, 6

pesetas al trimestre. — Extranjero: 'Unión Postal, 15 francos al trimestre.— Otros países, 60 francos al año

L o s p a g o s s e r á n a d e l a n t a d o s Numero snelto del dia 10 cents.— * trasado, SO.

HOKAS DE ©ESPAOHO

Be tres & ocho de la tarde.

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

AltnSran te, fB BAJO IZQUIERDA

HORAS DE DESPACHO

De tres ú ocho de la tarde.

n — i 1 IIIIII im.rnn—nsa^

PRECIO DE ANUNCIOS

Oficiales. , . 50 céntimos línea Particulares 75 —

Los p a g o s s e r á n a d e l a n t a d o s

¡fu», ero snelto del día 10 ¿énts.—Atrasado

PARTE OFICIAL DE LA

tmSMÜk BEL COHSEJO BE MINISTROS

SS. MM. el Rey y la Reina

(q. D. g.), 8 . M. la Reina doña

ViotoriaEugenia.SS.AA.RR,

el Príncipe de Asturias é In

antes D. Jaime y D." Beatriz

continúa > sin uovedid en m

importante salud.

Be igual beneficio disfrutan

la» demás personas de la

Augusta RsaS Familia.

S U M A R I O

»ELA

"Gaceta., di ayer P a r t e o f i c i a l

Ministerio de I n s t r u c o l á n pú­

blica y B e l l a s Artas .

Real decreto diaponiendo que du­

rante un plazo de seis meses ee

admitan por el Registro general

de la Propiedad intelectual las

solicitudes de inscripción de las

obras no inscritas ni anotadas

en el término marcado por 1«

Ley,

Otro nombrando vocales del Pa­

tronato Nacional da Sor lomu­

dos, Ciegos y Anormales, á don

Federico Olóriz y Aguilera, don

Rafael Salinas, D. Rafael de­

mias, D. Rafael de Urefia y don

Manuel de Tolosa Latour.

Otro admitiendo la dimisión del

cargo de consejero de Instruc­

ción pública á D. Agustín Al-

varez del Manzano.

Otro nombrando consejero de

Instrucción pública, con desti-

en la sección quinta, á dos Jo­

sé Luis Retortillo de León, mar­

qués de Retortillo

Minister io d.¿ Gracia y Just i ­c ia

Reales órdenes nombrando para

los Registros de la Propiedad

quo se indican á los señores

que te mencionan.

Adminis trac ión Central .

Fomento.— Dirección general de

Obras públicas.— Concediendo

autorización al Ayuntamiento

de Itún para construir an

puente metálico sobra laría Bi-

d-isoa y una carretera titulada

avenida de Francia.

Escuela espeeial de Ingenieros de

í- sntes, — Convocatoria p a r a

exámenes de ingreso en esta

Academia.

Escuela especial de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos.—

Convocatoria para exámenes de

ingreso en 1910. g

AstBxel.0— Obsyrvatorio dé Ma­

drid. Oposiciones.— Subastas.

—Administración provincial. '

—Administración municipal. j

ANEXO 3.°.—Tribunal Supremso

—Sala de lo criminal,—Pliegos

§6 y 27.

COMISIÓN MIXTA

DE RECLUTAMIENTO

Sesión de 10 de Febrero de 19X9

Señores qua asistieron: Car­nuda (presidente), Hita Gonzá­lez López Olavide, Campos y Cavanna.

Abierta la sesión á las 10 en punto de la mañana, baja al presidencia del Sr. Gernuda, fué leída y aprobada el aota de la anterior.

Acto seguido la Comisión pro eedié al juieia de exenciones y revisión de excepciones del reemplazo y da años anteriores, obteniendo el siguiente resul­tado.

Reemplazo de 19@3

Alcalá de Henares 52, Agustín Rebollo Rubio, se

desestima exospoión por habar pasado nuevamente á la situa­ción de excedente de cupo.

Reemplazo de 1907 Balmanto de Tajo

8, Saturnino Carbajal, solda­do condicional comprendido en el caso noveno del art. 87 y 149 da la Ley.

Reemplazo de 1905 Hospicio

130, Banito Mantas Igelmo, soldado condicional comprendi­do en el caso segundo del ar-tíoulo 87 y 149 de la Ley..

Alcalá de Henares 17, Luis Raboso del Rey, de­

sestimada la excepción por ha­ber hecho ea forma la renuncia de la misma,

Cadalso 11, Gregorio Mingo Albur-

querque, se devuelve al señor juez instructor para su amplia­ción.

Reemplazo de Í904

Congreso 112, Jesé María Romero, ex­

cluida por haber fallecido. Asimismo acordó la Comi­

sión informar al ilustrisimo se­ntar director general de Admi­nistración, queba desestimarse las instancias solicitando ser indultadas de la penalidad del art. 31 da la Ley, par no existir disposición alguna que autorioa esta oíase da beneficios, de los mozos que á continuación se ex­presan.

Santiago Cobos Garoia, del distrito del Hospital.

Raimundo Manzanares Sán­chez, del mismo distrito.

Jasé María Sánchez Laón del distriso de la Universidad: Vi-cante San Gato, del distrito del Hospital; informando á la vez que como gracia espaoit 1 puede acoedsr á las de los mezas Car -les Prunelb Rodríguez, del dis­trito de Buenavista y Pedro Ca­pote Carballo del Centro, en atención á las circunstancias es­peciales que en alies concurren.

Informar al excelentísimo se­ñor oapipitáa general que el mo­za Sebastián Hernández Carril, iiúai. 3 de Brea para el reempla­zo da 1909, está perfecta ¡i. ente alistado y clasificado, y que res paoto á la falta de oonoantraoión del mismo las autoridades mili tsres son las llamadas á enten­der en el asunto.

Acceder á lo solicitado por la madre del mozo José Pérez de Bustes y Bordenave y ordenar al distrito de Buenavista inclu­ya para el actual reemplazo al referido mozo, por hallarse oom-prendido en el oaso quinto del art. 40 de la ley.

Davelver al jefe del batallón Cazadores da Llorona la instan­cia del mozo Aniceto Ramón Santos, número 53 del distrito del Hospital para el reemplazo [

\ de 1904 á fin de qua so le instru " ya el expediente de la excepción

qmi solicita eon arreglo al ar­tículo 149, puesto que han cesa­do las causas para que fué dicta­da la Real orden circular de 12 de Febrero de 1897 y la telegrá­fica de 30 de Julio úkimo.

Informar al excelentísimo se­ñor ministro de la Guerra que debe aoeedersa á lo solicitado por el mozo José María Hernán­dez y Sampelayo, núm. 202 del distrito de Palaoio para el reem­plazo de 1907 y devolverla la oantidad de 1.500 pesetas que consignó para su redención, por hallarse comprendido en el ar­tículo 175 de la ley; iofsrmando en el mismo sentido las de los mozos Antonio Labat Calvo, nú­mero 232 de Buenavista y Fran­cisco Pintado Carcaza núm. 174 del mismo distrito y reemplazo de 1907, por hallarse compren­dido en el art. 175 de la Uy.

Trasladar á la tenenoia-Alcal­día del distrito de la Inclusa las Reales órdenes del Ministerio de la Gobernación por las que se desestiman las instancias de los mozos Emiliano Pérez Manzana­

res, del reemplazo de 1909, soli­citando se le siga la excepción de hijo de viuda. Carlos de Ro­jas Viesto del reemplazo de 1907, solicitando sa falle de nuevo su exeepoión y la de Cayetano del Olmo Codillo, en súplica de que se le releve de la penalidad del art. 31 de la ley con que ha sido alistado para el reemplazo del presente año.

Trasladar al distrito de la ín -olusa las Reales órdenes del Mi­nisterio de la Gobernación por las que sa desestiman las ins­tancias de Mariano Pinel Agudo, del reemplazo de 1909 en súpli­ca de que se lo f arma expediente do exeepoión y la de Felipa Pérez del Molino del nueve reempla­zo, pidiendo se la instruya expe­diente como hijo da viuda.

Trasladar al Ayuntamiento de Arroyo Molinos la Real orden del Ministerio da la Goberna­ción, por la que se desestima la instancia de Onofre Saturnino Alfonso San R#mán del reem­plazo de 1907, en súplica de que sa le forme expediente como hijo de viuda.

Trasladar á la tenenoia de Al­caldía dal distrito de la Latina la Real orden del Ministerio de la Gobernaoión, por la que se de­sestima la instancia dal moza Gabioo Alcalde, del reemplazo de 1909, solioitando sa le oiga de hijo de viuda.

ídem á la Ídem del Hospicio, la Real orden del Ministerio de la Gobernaoión, por la que se desestima Ja instancia del mozo José Monedero Mnñoz, en súpli­ca de que se le excluya come hi­jo de sexagenario.

ainMMMMM

BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» 131 130 LA SALAMANDRA

CAPITULO XIV

Dinero tenemos... Estad tranquilos, camaradas; no hagáis oaso de esta miseria

Schellin, Los Ladrones.

El placer supera con mu eho la fatiga que hemos pa­sado para alcanzarle.

ShasAtpeare, Ricardo II.

Le p ichan fouo ie dei? d iablos ,

La admiración ó el asombro de Ge­romillo era á la verdad legítimo y bas tante fundado.

debía comunicar rápidamente la llama á todas las telas y vestidos que les cer­caban.

—¿Vamos, doy fuego?... preguntó el parisiense.

Yo lo creo, ¡vive Dios 1 y acuérdate, camarada, que un beneficio nunca es perdido, añadió Geromillo con tono fi­losofal.

—Allá va con Dios... dijo el pari­siense.

Y la mecha de la lámpara fué aplica­da á los combustibles.

En este momento tan crítico para aquellos desgraciados á quienes se iba á ahumar tan filantrópicamente, se oyeron fuera gritos descompasados, y la casa tembló á los reiterados golpes que descargaban sobre las puertas ma­cizas de la fonda.

El parisiense dejó caer la lámpara, y seguido de Geromillo, salió á entreabrir una ventana.

Nos hemos fastidiado dijo este al pa­risiense, Mira, mira.

—¡Bah! contestó el otro, eso son los postres... ¡Justamente no sabíamos qué nacer!

BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» IV

con la casa, dando con esto ocasión á que digan en el país: ¡Qué bien se han divertido los de la tripulación de «La Salamandra!» ¡qué hombres tan felicasi

—Y á lo menos sin remordimientos, balbuceaba el parisiense. Porque tiene uno familia..,, hay para satisfacer las necesidades de la familia y las.... las.... en fin, las cosas de la naturaleza. L& mitad de la paga es para la naturaleza, y la otra mitad para ¡a locura; pues co­mo tú ves, Geromillo, nos entregamos á la locura.

— ¡Ya lo creo, vive Dios, dijo este oon una gravedad de borracho que hubiera hecho honor á un juez.

—Pero, y para postres, repuso el parisiense; ¿qué podríamos hacer? ¿No sería echar a las mujeres por la venta­na para jugar á cara ó cruz?

Las mujeres se miraron unas á otras muy conmovidas.

—Eso no, parisiense; nosotros res­pondemos de eso.

—¿Y si anduviésemos á golpes entre noeotroe?

—¡Ah! ¡excelente ideal eso vaya, pa­risiense. Bueno; pero ten cuidado con­tigo, ¿he? Ricarao. ¡Hó ahí uno que lle­va famosamente la vela i está a capa. ¡Vamos, arria; eso es, bajo ia mesa-

*

Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18338... · el Príncipe de Asturias é In antes D. Jaime y D." Beatriz continúa > sin uovedid en m ... desestiman

Año G LUÍ Martes 12 de Abril de 1910 Nftm 80

Oficiar al excelentísimo eeñnr oapitán general de la primera región rogáadole se sirva desig­nar un móiioo militar suplente que sustituya en ausencias y en­fermedades al nombrado sn pro­piedad, en analogía oon la práo-tioa seguida por esta Comisión en lo que se refiere al nombra­miento de medióos civiles, pro­pietario y suplente, con el fio de evitar los perjuicios que habrían de irrogarse álos interesados de los pueblos de la provincia, case de suspenderse alguna sesión por falta de asistencia del pro­pietario.

EDICTOS YJEÍTEIICÜB EDICTO

El Juzgado de primera ins-tanoia del distrito de la Univer sitiad de esta oorte, en virtud del presente hace saber la muer­te intestada de D. Antonio Pé­rez y Bargeño, natural de Var­gas, de la provincia de Toledo, de setenta y cuatro añes, viudo, hijo de Ignacio y de Juliana; de D. Teodoro Pérez y Fernández Burgos, de la misma naturale­za, de veintiún años, hijo del anterior y de Juliana, y de don Alvaro Pérez y Fernández Bur­gos, de igud naturaleza, de oua renta y cuatro años, casado oac Petra Pintado, hijo de D. Anto­nio y de doña Modesta, los dos primores vecinos de esta oorte y el último de la ciudad de To ledo, y que ha solicitado la he rancia D. Antonio Pérez y Fer­nández Burgos, hijo del prime re y hermano de los últimos; y llama por medio de este edioto á los que se orean con igual S mejor derecho á fin de que comparezcan á reclamarlo en término de írsinta dias.

Dad® en Madrid á veintiocho de Marzo de mil novecientos diez.

Y.» B.8

El jaez de primera instancia, Manuel Moreno.

El escriban®, Licenciado Vicente Morana.

(A.—130) CÉDULA DE EMPLAZAMIENTO

El Juzgado de primera instan» oía del distrito de Buenavista de esta corte, en providencia dio­tada en veintiséis de Marzo pro» simo pasado, ha admitido la de­manda de juicio declarativo de menor cuantía laceada por doña

Celestina Toba Merino, contra D. Alfredo Egaohflga Lopes, oomo heredero de doña Esoolás-tion López de la Puente, sobre pago de seiscientas cincuenta y siete pesetas de principal, inte­reses y costas!, y en su conse­cuencia emplazo á dioho deman­dado por medio de esta cédula, medíanlo ignorarse su aotual paradero para que en el térmi­no de nueve días comparezca y conteste la expresada demanda, previniéndole que en mi escri­banía se h&lla la correspondían te copia simple de aquélla, que le será entregada si se presen­tare, y qne si no comparece le parará el perjuicio á que haya lugar en dereoho.

Madrid oinoo de Abril de mil '' novecientos diez.=El actuario, I licenciado Felipe de Sande.

(C. -72.)

EDICTO En virtud de providencia del

señor juez municipal del distri­to de la Universidad de esta ca­pital, por el presante se cita y llama á lis lesionada Vicenta Pin­tos Sáaohez, de cuarenta y nue­ve años, viuda, cuyo domicilio se ignora, para que el día 16 de Abril próximo á las nueve, com­parezca en usté Juzgado, sito en laOTlIedeia Madera, nútn. 11,

: prinoipal, á fin de ser r*conooi-[ da per el mé Jico forense. ] Madrid 31 de Marzo de 1910.

—V.°B.°-J. Díaz Cañábate,— El secretario, Miguel Errazque.

(B.—170.)

REQUISITORIA N.Vadia, Manue\ hijo de pa-

' dra desconooido y Francisoa, n> tural de Vélez-Blanoo (Alma-ría), casado, cantero, de cuaren

¡ ta y siete años, cuyas señas per­sonales se ignoran, que vivió calla da la Reina, núm. 20, piso cuarto, y cayo paradero se ig­nora, se le cita por lesiones, para que comparezca ante el Juzgado dé instrucción del dis­trito del Haspicio en al plazo de diez dias.

Madrid 6 de Abril da 1910 V.0B.9—El sanar juez, García del Pozo.— El escribano, P. B„ Luis Fazzlai.

(B.-171.)

EDICTO En virtud de pí ©videncia del

señor juez de primera instancia é 'instrucción del distrito da Chamberí de esta corte, diotada en el día de hoy en el sumario que se Instruye per tentativa ie

suicidio de Alejandro San Fraa-oisoo, se cita á Román Vivss y Guillermo Giménez, ouyas demás circunstancias domicilio y punto probable donde se encuentren se ignoran, los cuales en la tar­de del 22 da Febrero último, condujeron á la casa de Socorro de este distrito al Alejandro, que se intentó suioidar arroján­dose al eanalillo por la parta del oamino de Chamartín, para que comparezca» en su Sala audien­cia, sita en el Palacio de los Juzgados, c a l l e del General Castaños, dentro del término de oinoo días, contados desde el siguiente al en que este edic­to fuere inserto en los periódi -eos oficiales, oon objeto de prestar declaración en dicha causa, bajo apercibimiento de ser declarados inoursos de la multa de 5 á §0 ptas., oon que se les oonmina, sin perjuicio de adoptarse otras determinaciones á fin de obligarles á efectuar di­cha comparecencia.

Madrid á 7 de Abril de 1910. — V.* B. ' — José Martínez En-ríquez. —El escribano, Fulgen­cio Muzas.

(B.— 17a.)

Sección literaria PAPÁ RAMÓN

¡Pobre D. Ramón! Ya asta allá, descansando de una vida perra larga de trabajo y corta de pan.

¿Quién no le oonoee? D. Ra­món as ese maestro que ya pasó, resignado, aguileno, pálido, me lenudo, de larga casaca, alta tu­bo y pasados anteojos. Su mira­da tiene dalzuras de niño y su onerpo tiene la languidez da lo que se desploma.

Pueda mái qua aqual cuerpo desvenoijado, la fuerza da la gra­vedad que lo reclama á la tierra y pareoe sa lo lleva de un mo­mento a otro...

YD. Ramea, con esa torra de años qua pasa muy por encima de su chistera sacular, no falta un solo día á su debar y mañana y tarde sa la pasa dando leooio-nes á loa pequeños discípulos que adoraa á su maestro que han dado en llamar papá Ramón y qua bien merecido tenia ese tí tolo honorario, oonqua aquellos inocentes chiquitines le llama -ban cariñosamente.

Esa carácter manso y bona­chón del buan papá Ramón solo se desconcertaba hablando de

las de arriba. ¡Ah! ¡Aqual local, aquellos elementos inservibles con que contaba para enseñar á á sus hijitos, aquél olor insano de las casas vecinas!... Eso no le perdonaba, no, y en cnanto un inspector visitaba su esouela pa­pá Ramón empezaba á sofocarse.

—Fíjese, señor, fíjese usted, esas mesas sin respaldo en don­de los niños adquieren tercedu­ra en su cuerpeoito, esa venta­se, únioa entrada del aire y de la luz, esta atmósfera insana y esta luz de frente... sin material de enseñanza... ¡Oh! ¡Odio á los de arriba!

Y al deoir esto miraba á los niños con todo su amor, oomo dieiends:

—Hijos míos, yo no tengo la culpa..., y los niños sonreían eariñosamente á Papá-Ramón, que loao de alegría olvidaba las malas artes de los mandones.

Y asi era D. Ramón, y as! pa­saba los días engañando á sus ñiños, á los que entremezclaba ios cuentos oon las lecciones, los juegos con la gimnasia y las ex­cursiones eon las lecciones de cesas.

La esouela insana era para los microbios, para esos pequeños enemigos del sar humano; para los niños la luz, el campo, el ai­re... Y aquel día Papa Ramón daba lección á sus niñas á la sombra de un corpulento árbol. Saatado sobra su cómodo sillón, apoyaba sus manos sobre los eoarpaoitos de los dos diminutos ds la oíase, qua cabalgaban so­bra sus rodillas; los otros se sientan sobre la fina hierba, y entra frondas de heléchos y flo-recitas blancas, que salan á be­sar aquellos ouarpaoitos tiernos; qua, embabaditos, ascuohan la charla amena da Papa Ramón.

—Hijos mío — decía — tratad siempre da amaros los unos á ios otros; sino lo hacéis as! no seréis nunca felices; la felicidad da los demás vendrá i haceros felices á vosotros, asi oomo el mal de rechazo á vosotros viene. No lo dudéis; si los demás sufren hambre, también, aunque vos otros no la hubiereis, sufriréis la 3 consecuencias, porque ellos tejarán al poblado como baja el

Las niños abren espantados sus ojitos al oij? la palabra firme y serena del que está en lo oler te, y papá Ramón repite:

—Si sí, bajarán al poblado, oomo baja el lobo.

—Yo tenpo miedo—diee uso

de los niños apretándose á so maestro,—tengo muoho miedo.

—Yo también tengo miedo di­cen otros y todos miran en todos sentidos temiendo la llegada del lobo.

—No, hijitos míos no, no asus­taros; en ouanto seáis buenos, el lobo no baja y voy á contares un sucedido que tiene mucha re-leoión oon esto qua acabo de de oíros.

—Cuenta, cuenta papá Ramón —dicen los niños,—ouenta, y es­trechando el oeroo forman una apretada pina, que oon los ojos olsvados en su maestro, esperan oon ansia el relato pausado y persuasivo, que oomienza así:

—Lo qua voy á contaros hijos mies, es la historia de un ser llamado Egoísmo, que por su mala estrella, nació oon el signo más a i la frente. Era insaciable eomo el mar oon los ríos, y cuanto más le daban mis que­ría.

Siempre más, más, más. Un día en que el oro pasaba

por su puerta, el oro le dijo to­ma, y él le repite, más, más, más.. .

El deseo del oro le enrojecía sus ojos y le aoaraba sus uñas, y la verdad que acerté* á pasar por allí le dijo.

—Razona, despierta. ¿No vas que los demás tambiéa naeasi-tan oro? ¿No comprendes qne morirán de hambre? Tan en cuenta que ouando no tengan que comer vendrán á samarte á t i ? . . .

Y el monstruo seguía con sn tema...

—¡Quiero más, más, más!... Y aoertó á pasar la razón y le

dije: —¡Estás looo; Egoísta! Rapar­

te eon los otros. ¿No compran des que la suprema felioidad consiste en ver íalicas á ios ie -más, qua tu preceder engendra odio y qua sin amor, la vengan­za es única triunfadora en la tie­rra? El desequilibrio trae siem­pre destrueoión, y tú oon tn pro eeder, laboras para destruirte á ti mismo...

¡Quiero más, más, más.. .—da oía el Egoísmo impasible.—Yo no sé ni me importa que los de­más tengan ó no tengan, sufran ó no miran... yo, siempre yo,.. quiero más, más, más,..

Entonces la verdad, que todo lo ve y que por todos vela, la dijo:

¿Quieres más? Pues suponte que tienes todo lo existente.

—Pues aún quiero más... —¿Más? —Más, sí, quiero mis, repite

el egoísmo. —Pues llévame i mí. —No, tú no, que eres mi ne-

gaoión. Pues si soy tu negación, soy

también tu destrnooión... Y es que la verdad hijos míos,

destruye todo lo malo, lo falso, lo perverso. Llevad siempre la verdad en vuestros labios y en vuestro corazón...

Y ouando esto decía D. Ramón dio su último suspiro y su últi­mo beso, que fué la palabra de amor eon que aquel santo ae des< pidió de aquellos angelitos.

Los niños creían dormido á su maestro y le esperaban silen­ciosos para no despertarle, pero ouando tocaron sus manos y acariciaran su rostro, notaron esa frialdad propia de todo lo muerte, ese frío macabro que deja en suspenso la vida, era la materia abandonada por el alma para irse á guareeer tal vez en otra mis frondosa, más lozana forma...

¡Oh, niños que mudos da te­rror, contempláis arrodillados, convulsos y en oración, el cuer­po frío de vuestro bondadoso papá Ramón, me paraeeria la enoarnaeión de la verdad encla­vada por él en vuestro espíritu; me pareoéis la verdad qne naoe, llorando la virtud que muere...

José Palaoiss.

La Guía (Porrino) 14 Marzo 1910.

DIRECCIÓN GENERAL

f í a I CLASES M U S Esta Dirección general ha dis­

puesto, que por la Tesorería da la misma, establecida en la calle de Atocha, núm. 16, se verifiquen en la próxima semana y horas designa­das al efecto los pagos que á conti­nuación se expresan y que se entre­guen los valores siguientes:

Días 11 y 12

Pag© de eréditos de ultramar; re­conocidos por loa Ministerios de la Guerra, Marina y esta Dirección general; facturas presentadas y co­rrientes de metálico, hasta el nú­mero 38.782.

Día 13 Id. de créditos de Ultramar, fac­

turas, corrientes de metálico, hasta el núm. 38.782.

m 'íiü¡Í&aA';'..;!$&.S;

íM LA SALAMANDRA

anda listo! Se van á abismar allí deba­jo y se van á morder de seguro. ¡Vóle allí! ¡vó'e aiií! ¿Ola, di, tu, chica roja, quieres divertirte ea meter toda esta servilleta en Sa boca da Benard? ¡Pero has de acabar luego! porque mira como abre los ojos. ¡Qué barbaridad! ¿Cómo ha de comer servilletas? ¿eso ie ahoga­ría? Te digo que le va á ahogar. ¡Bah! jbah! estás bien adelantado, vaya, eres muy bestia.

—¡Bueno! ¡bueno! abaio ha ido otro, repuso GeromilSo viendo caer á Benard medio (sofocado; el vino les destruirá, es bien seguro; y todos perecerán con el vino: Y verdaderos tiznados... jQué desgracia!.... ¡Oh! ¿dime parisiense: no fuera bueno ahumar á todos los beodos para que puedan conservarles sus pa­rientes? dijo Geromillo. ¿Comprendéis? ¿y los otros?...

—Sí, sí, gritaron los que se tenían de pie; vamos á ahumarles, porque puede ser que se averien

—El cerdo ahumado se conserva me­jor, dijo uno burlándose.

—Si, sí, así es; además de que eso se hace por su bien, y verán que no tratan con ingratos.

Y revolviendo la mesa fueron coló •> cando cruzados unos sobre otros á los

iíÉLlOTECA DEL «DIARIO OÍIGIAL» it

borrachos que no se movían, y les cer­caron de sombreros de paja, chales de señora, servilletas, palos y paja, que arrancaron de las sillas.

Los infelices no'hacían más que arti­cular algunos gemidos ahogados, algu­na otra chanzoneta bufona medio rien­do é medio llorando: y sólo ios que su­frían el peso de aquella pila humana exhalaban Hordos gemidos.

—¡Toma! tartamudeaba el uno; nos ponen en pila como palos de respeto. Entonces somos marineros de respeto.

—¿Quién es, murmuraba otro, el que quiere hacer su hamaca de mi espalda, y de mi cabeza el saco?

Y otras cosas por el estilo, que inte -rrumpió el parisiense gritando:

—¡Vamos! ahumarles .. ahumarles... —Y vivirán cien años más, dijo el

uno. —Es preciso que nos portemos como

hombres de bien, añadió el otro. —Y cuando despierten, dijo Geromi­

llo, ?e admirarán de hallarse conserva­dos como si acabaran de salir de un tonel.

—¡Vamos! ¡vamos! fuego... ahumé­mosles..

Y aproximaron la luz de la lámpara á un montón de paja de las sillas, que

i32 LA SALAMANDRA

A la luz flamígera de un gran núme­ro de achones de resina que despedían á lo lejos sus reflejos rojizos, matizando de purpúreo los pajares más promi­nentes de la fonda de San Marcelo, se agitaban como sombras una multitud de gentes, extrañamente vestidas, en que los caprichosos visos de una luz que brillaba sobre coronas, armas ó trajes relumbrantes de ora plata, for­maban un contraste extraño.

Entonces aquella turba singular pa­recía tranquila yj sosegada, formando un inmenso círculo al rededor de la taberna.

Era usa reunión compuesta de hom­bres grotescamente vestidos de diablos, de sátiros, de mujeres, de dioses y de faumos, todos cubiertos de bricho y oropel, de fango y de andrajos, que hacían resaltar más la expresión salva­je y feroz de sus ojos negros y sus ros­tros morenos y curtidos.

Cuando se hubo aplacado enteramen­te el tumulto, un provenzal de talla atlética salió del círculo. Estaba en tra­je de mujer y representaba la reina de Saba en aquel entremés innoble que va mezclado aun con las más imponentes ceremonias religiosas: veíase al rey He-rodes con su mitra de papel dorado, á

Ayuntamiento de Madrid

Page 3: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18338... · el Príncipe de Asturias é In antes D. Jaime y D." Beatriz continúa > sin uovedid en m ... desestiman

Año CL111 Martes 12 de Abril de 3910 Narn. 80

Id. de id. id. en efectos, hasta el núm. 38.762.

Ídem de carpetas de conTersión da títulos de la Deuda exterior al 4 per 100 en otros de igual renta de la Deuda interior, con arreglo á la Ley y Real decreto de 17 de Mayo y 9 de Agosto de 1898, respectiva-aaente, hasta el número 32.375.

Pago de títulos de la Deu '& exte­

rior presentados para la agregación

de sus respectivas hojas de cupones

con arreglo á la Real orden de 18 de

Agosto do 1898, hasta el núm. 3.045.

ídem de residuos procedentes de

(¡•aversión de las Deudas Coloniales

y arnortiz&bla al 4 por 160, con arre­

glo a la Ley de 27 de Marzo de 1900,

hasta el numero i.819.

ídem de ceaversión de residuos

de la Deuda del 4 por 100 interior,

hasta el número 3.792,

ídem da carpetas provisionales de

la Deuda amortitable al 5 por 108

presentadas para el canje por sus

títulos definitivos con arreglo á la

Real orden de 14 de Octubre de 1901,

hasta el núm. 11.182.

Entrega de títulos del 4 por 100 in­

terior, emisión de 1900, por con­

versión de otros de igual renta de

las emisiones da 1892, 1898 y 1899;

facturas presentadas y corrientes,

hasta el nú aero 13,176,

ídem de carpetas provisionales

representativas de títulos e'e la

Deuda amortisable al 4 por 100 para

•u canje por sus títulos definitivos

de la misma renta, hasta el nume­

re 1.438.

Pago de títulos de 4 por 100 inte­

rior, emisión de 81 de Julio de 1900

por conversión de otros de igual ren­

ta con arreglo á la Real orden de 14

de Octubre de 1901, hasta el núme­

ro 8.687.

Día 16 ídem de créditos de ultramar, fac­

turas corrientes de metálieo hasta

et núm. 38.782.

ídem de id. id. en efectos, hasta

el número 38.762.

Reembolsa de acciones de Obras

públicas y carreteras de 34, 20 y 6 I

millones de reales; facturas presen­

tadas y corrientes.

Fago de intereses de inscripcio­

nes del semestre ds Julia de 1888 y

anteriores.

ídem de carpetas de intereses de

toda elaae de Deudas del semestre

de Julio de 1898 y anterieres á Julio

de 1874, y reembolso de títulos del

2 por 1G0 amortizados en todos los

sorteos; facturas presentadas y co­

rrientes.

Entrega de titules del 4 por 100. Las facturas existentes en Caja

por conversión del 3 y 4 por 1Ü0, in­terior y exterior.

Entrega de valores depositados

e'n arca de tres llaves procedentes

de creaciones, conversiones, renova­

ciones y canjes.

Madrid 8 de Abril de 1910.-El

director general P . O., Moisés Agui-

rre.—Rubricado.

LOTERlñ MAGI&MñL PROSPECTO DB PREMIOS

para el serte» que se ha de celebrar en Madrid si día 21 de Abril

deiglO Ma de constar de 38.000 billetes al precio de 50 pesetas el billete, di­

vididos en décimos á £ pesetas; distribuyéndose l,3íá.04O pese­tas en 1.947 premios de la manera siguiente:

PREMIO» PESETA

1 1 1

33 .608 99

de , de

. de de

3.000. 500.

aproximaciones de 500 pesetas eada una, para los 99 números restantes de la cantena del premio primero

99 id. de 500 id. id., para las 99 números res­tantes de la eentena del premio segundo...

99 id. de 500 id. id., para los 99 números res­tantes de la centena del premio tereero...

2 aproximaciones de 2500 id., para los nume­res anterior y posterior al del premia pri­mero ,

2 idem de 2.000 id., para los del premio se­gundo

'% idem de 1.770 id., para los del premio ter-w l W e e e * e o a * e e * a e 4 e e e e e « a « e e * e * < s e e « e a a e

1.947

150.000 60.000 40.000 99.000 804.000

49.500

49.500

49.500

5.000

4.000

3.540

1.314.040

Las aproximaciones son compatibles con sjualquier otro premio que

pueda corresponder al billete; entendiéndose, con respecto á las señaladas

para los números anterior y posterior al de los premios primero, segundo

S.° y 4.°, que si saliese premiado el número 1, su anterior es el n Amero

88.000, y si fuese éste el agraciado, el bll'ete número 1 será el siguiente.

Para la aplicación de las aproximaciones de 000 pesetas, se sobrentien­

de que, si el premio primero corresponde por ejemplo al número 25, se con­

sideran agraciados los 99 números restantes de la centena; es decir, desde

el 1 al 24 y desde el 26 al 100; y en igual forma las aproximaciones de los

premios segundo y tercero.

El sorteo se efectuará en el local destinado al efecto, con las solemni­

dades prescriptaa por la Instrucción del ramo. Y en la propia forma se ha­

rán después sorteos especiales para adjudicar cinco premios de 12S pese­

tas entre las doncellas acogidas en los Establecimientos de Beneficeneia

provincial de esta eorte, y uno de 625 eatre las huérfanas de militares y

patriotas muertos en campaña, que tuvieren justificado su derecho.

Estos actos serán públicos, y los concurrentes interesados en el Sorteo

tienen derecho, con la venia del presidente, á hacer observaciones sobre

aludas que tengan respecto á las operaciones de los Sorteos.

Al día si?uienie de efectuados ést08 se expondrá el resultado al público

por medio de listas impresas, únicas documentos fehacientes para acredi­

tar los números premiados.

Los premios se pagarán en las Administraciones donde hayan sido ex*

andidos los billetes respectivos, con presentación y entrega de los mismas

Madrid 20 de Enero de 1910.—El diretor general, J. Ma. Agulló,

RIÑA EN VALLECAS

SIETE PUflftUEDftS En el Hospital de la Princesa

ingresó ayer un hombre llama­do Franoisoo Serrano Sánchez, que estaba gravemente herido de arma blanca.

Dada cuenta al Juzgado de guardia, se presentó en el esta­blecimiento benéfico, procedien­do á interrogar al lesionado.

Ssgúo declaró, hallábase et domingo por la tarde en la puer­ta de su casa, en el vecino pue­blo de Valleoas, cuando ¡legó el marido de la hermana de la mu­jer oon quien vive Serrano.

Gomo es.e sujeto, que se llama Julián, estaba desde hace tiem­po enemistado oon él, se negó á que entrase ea la casa, y oon este motive entablaron una lar­ga polémica, que terminó en riña.

Julián sacó una navaja ds grandes dimensiones y, abalan­zándose sobre Francisco, le dio varias puñaladas, dándose des­pués á la fuga.

El herido cayó al suelo desan­grándose, y varios vecinos le oondujeren á la Casa de socorro donde le apreciaron siete heri­das en el pecho y espalda, gra­ves la mayoría de ellas.

El agresor fué detenido por la Guardia civil.

Después de recibir declaración al herido, el juez de guardia dio tó auto de inhibición, remitien­do las diligencias al juez instruc­tor de Alcalá de Henares, á cuya jurisdicción oorresponde el lu­gar del suceso.

SiiCtíSOS

I

fué conducido á la Gasa de so- i oorro, donde falleció á los poces momentos.

Botella que estalla Franoisco Fernández, de se­

senta y tres años, sufrió una herida en la mano derecha por haber heoho explosión una bo­tella de oerveza en lafábrioa es­tablecida en la calle del Águila.

Fué asistido en la Gasa de so­corro del distrito del Hospital.

Teatros LARA

En la sección de esta tarde, á las siete, la comedia en dos ac­tos de los Sres. Alvarez Quinte­ro, titulada «El nide>.

Por la noche, á las nueve, en funoión extraordinaria y fuera de abono, se celebrará el benefi­cio de las talleres de Nuestra Se­ñora de Lourdes, poniendo en eseena «González y González» (des aetos), y «El ama de la oasa* (dos actos).

Suioidie

Disparándose un tiro de re- | volver en la cabeza, se suicidó f ayer, en ia calle de la ludepen- í denota, núm. 2, D. Josi Saava - I dra, administrador de un cono- I cid® joyero de Madrid.

El suicida dejó escrita una f carta dirigida al juez de guar- ¡ día, manifestando que se quita­ba la vida por estar causado de ella.

Una niña atrepellada Ramón Jiménez Eniíoren, que

marchaba en biceoleta por la ca­lle de Alberto Aguilera, atrope­llo á una niña de cuatro años llamada Adela Martínez, que pa saba acompañada de su madre-

El autor del atropello fué de­tenido.

Rateros do cementerio Enriqueta Perdiguero, Martín

Dabeses y María Rodas, fueron detenidos ayer por sustraer ea el cementerio de San Justo ob­jetos de algunos nichos.

Los autores de un robo Nicolás Gordón González, de

veintitrés años, y Leonardo Ruiz, veintiocho, fueron deteni­dos ayer, á petición de Antonio Montealegre, portero de la calle de Toledo, 120, oomo presuntos autores de un robo cometido en el piso segundo pe dicha casa.

Caída por un desmonte Francisco Bofill Madrid, de

veiatiouatro años, se cayó por un desmonte de ia cuesta de La Elipa y sufrió la fraetura de la pierna izquierda.

Amenazas de muerte Mariano Megía Garoía, de die­

ciocho años, fué detenido ayer por amenazar de muerte á José Garoía, de oinouenta y dos años y José Gorro, de oinouenta y cuatro.

«inerte repentina

En las primeras horas de la neohe de ayer, José Blanoe, em­pleado de la Compañía de tran­vías, sufrió un vómito de san­gre en la Fuente del Berro, y

«VICIO OE 14 P l i Z í PAKA Et

12 BE ABRIL BE 1910

Oficial General de día: excelentí­

simo sefior B. Leopoldo Manso.

Parada: Asturias, Oovadonga y

Llerena.

Jefe de Parada: sefior comandante

del Principe, B. Carlos Araujo.

Imaginaria: Sefior coronel del Centro Electro-técnico B. Lorenzo Gallego.

Guardia del Real Palacio: Llerena

uña sección del 8.8 Montado y 22

caballos del Príncipe.

Jefe de día: Sefior coronel de la Reina, B. Mariano Relameré,

Imaginaria: Sefior coronel del Príncipe, B. Joaquín Herrero,

Visita de Hospital: segunde cía-pitan dejla Reina.

Recoaoeimiento de provisiones, segundo capitán del Principe.

SI general geberaator, BASOABAN,

Espectáculos para hoy COMEDIA.--A las 9 y li4.—Com­

pañía espafiola de opereta.—El en­

sueño de un vals.

PRINCESA.—A las 9. - L a viuda

alegre.

LARA— k las 6 y l r2 . - (Ver-

mouth Doble) La sombra del padre.

A las 9 y Ii2. - S I cascabel al ga­

l a , ot— cascara amarga.

APOLO.-A las 7.—No la mates

—Juegos malabares. — Faldas por

medio y Amor turesoa.—La buena

ventura.

GEAN TEATRO.—A las S.-San

Juan de Luz. —Oinemitógraio sacio

nal.—La manzana de oro.—Venus-

Snlón.

CÓMICO.--A las 7.—El bello

Narciso.

A las 10.—(doble) Las perros de

presa.

ESLAVA.—A las seis.—Ninfas y

sátiros.-La república del amor.—

La moral en peligro. — La alegre

Doña Juanita. -La corte de Faraón

PARISH.—A las 9. — Cempafií.

internacional qne dirige William

Parish,

PETIT PALAIS.—Sesienes desde

as 5 y 1|2.— Artísticas películas.—

Grandes éxitos de Paca Romero, La

Morita y Mary-Tito.

SAL^N MADRID.—• laa 7 . —

Evito de Napolitana, bailarina.—

Petite Paraguaya, danzas orienta,

les.

MARTIN. -A las 6 y 1T2.--La is­

la de los Suspiros —El decir de la

gente.-Gracia y Justicia.—La isla

de los suspiros.

ROMEA,—Artísticas películas. —

Grandes éxitos de Arizona Tn-bisters Cámaras y Las Mascotas. —Grandes atracciones.--Grande éxi» to de Mlle. Mary y el célebre equili­brista J. Ste k, la muñeca mecáni­ca por el Trío Obíol, las Hermanas Chercy, Trinidad Picó, La Espafio-tia y la simpática Ninon.

B.NAVENTE. — A las 6 i\2— Suociones, tomando parte, Saufleur Malet, Les Rubiens, L'Africanis y su excéntrico Teay, Davine el Pitits. Desnanfer, Les Braels y Les Martehus, Stelk. el rey del equili­brio. —Coralina coupletista...

COLISEO IMPERIAL.—A las 6.— La partida de ajedrez.—Buena gen­te (doble). —Amor y poesía. —La prueba y Vencedores y veacidos doble)

A las * y li* y 8 y i\i.- Secciones especiales de películas.

LATINA. — A las 6—El método Gorritz.—Bohemios.—Los mosque­teros.—La Cruz del Torrente.—¡Sé-10 para solteras!

NOVICIADO.—A las 5.—NI á la ventana te asomes.—Los miserables —El acreditado don Felipe.—La ni-fia cielo —La trapera.—Mi A la vea-tana te asomes.

—SALÓN NAOI®NAL. A las 7 —Amor á oscuras y Horas dichosas túcese.—Aire de fuera.

PARCHE ZOOLOGIG* BBL S i TIRO—Se han reeibide vario» ejem­plares que llamaráula ateuaiém e s -toe ellos un joven elefante de la lu ­dia, una feea del Pele Merte, ea bras de Nubia, gacelas.

BOLSA DE MADRID DEL DIA 11 DE ABRIL DE 1910

VALORES DEL ESTADO

4 •{„ perpetuo.— Al contad»

DIA 9

Serie F , de 50 000 pesetas nominales . .i g? » E, de 21 OSO » 1), de 12 500 » O, de 5 000 » B, de 2.500 > A, de 500 » H, de 200

O, de 100

87 95 88 00 88 45 88 45 §8 45 88 40

Ea diferentes seríes • 88

A plano I Pin comiente I 88 15

Carpetas representativas de títulos de amor Usable al 4 por 1&0.—AI contado

Serie E, de 26.000 pesetas nominales . » D, de 12 500 » » » C, de 5 000 » » * B, de 3 501 » » > A, de 500 » »

En diferentes series. . . . , . ,

5 "'••', (imo-rf40eble.-rAi emt»d@ ¡Seria F, de 50 000 pesetas nominales

* E, de 25 000 • » » D, de 12.500 • * . C, de 5.000 » » » B, de 2.500 » » A, de 500 » »

En diferentes series , . . . . «

VALORES DE SOCIEDADES Acciones

94 70 «4 75 94 90 94 80 94 80

102 45 102 45 102 45 102 45 102 45 102 45 102 45

DIA 11

87 85 87 90 83 95 88 85 88 40 S8 40 88 40 88 40 88 40

00 00

95 20 Oí) 00 00 60 95 15 95 15 85-Ji

192 25 102 36 102 25 102 25 102 30 102 30 102 30

Banco de España Banco Hipotecario de España. . . Compañía Arrendataria de Tabacos. Unión Española de Explosivos. . . Banco de Castilla. . . . . . . Banco Hispano A m e r i c a n o . . . . . . Banco Español de Crédito. , . . Sociedad General Azucarera España.

Prefoi entes. ídem id. id. id.—Ordinarias. . . . Altos Hornos de Vizcaya . . . . Sociedad Gral. Mad,* de Electricidad. Sociedad de Chamberí Mediodía de Madrid Ferrocarriles M. JE* A

» Norte de España; . ¿ Banco Español del Río de ia Plata .

Obligaciones Cédulas del Banoo Hipotecario . . .

463 00 |272 00 382 00 329 50 110 00 149 00 139 00

81 00 24 00 298 00 99 50 81 00 73 00 99 25 83 60 5270 0

464 00 000 00 382 00 001)00 010 00 149 00 139 00

80 75 24 05 298 00 00 00 @0 00 06 00 00 00

' 00 00 311 00

.j 108 10 103 15

Resumen general i$ pesetas nominales 4 por 100 perpetuo, al contado • . ídem, fin corriente . . . . . ídem, fin próximo Carpetas del 4 por 100 amortizabíe 5 por 100 amortizabíe . . . . Acciones del Banco de España . ídem del Banco Hipotecario. . ídem de la Arrendataria de Tabacos Azucareras.—Preferentes. . . ídem ordinarias Cédulas del Banco Hecar j ,

Libras esterinas negociadas

533 500 150.000

137.00 525.000

70 500 OJ08

30 500

15.000 41 000

Londres, á la vista, total, 5 000.

Cambio medio, 26.91.

Cambios sobre el Extranjero.—Francos

París, á la vista, total, 550.000.

Cambio medio 106.775.

Img. de Alfredo Ateneo, B*rt>i»ri, 8.—Mtífitu

Ayuntamiento de Madrid

Page 4: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18338... · el Príncipe de Asturias é In antes D. Jaime y D." Beatriz continúa > sin uovedid en m ... desestiman

Año OLill

3 R A N S A S T R E R Í A

SSPECIALIÜ1D KS TRAJSS DR 8TIQURTA C R U Z , S

BORO, P U T A Y JOYASS » SE COMPRAN | S A ALTOS PRECIOS | • © • IA0IS m o l SÜ3 ALHAJAS SIH CONSULTAR ®

P E L i a R O S . 1L Y 13

J O Y E R Í A M A D R I D

A las señoras La aoradítada parf amaría da la oalla le Hernán Car tas , n ú m e ­

ro 19, regala á sus favoraoadoras un frasquito, para prueba , da la sin r ival«AGUA DIVINA», qua reúne las majaras ocmdioianas de higiene, y cuyes resul tadas para la suavidad y belleza del cutis sen verdaderamente maravil losos.

ESCÜELá MADBlLEÑA Inst i tuto Internacional de e n s e ñ a n z a

Director: Enrique Ro|er.-Serrano, 70.-Ma&ri& PREPARACIÓN PARA EL INGRESO

EN LAS

ACADEMIAS MILITARES A C A . R O O D 3

D. León Fernández Fernández (BOMANOANTE SE CANTERÍA

Exprofesar de la Academia de su arma, examinador que ha Hdc en la misma dwante seis convocatorias

PROFESORADO GOMPiTIHTiS

HONORARIOS Preparación completa, 60 pesetas

Los alumnos internos abonarán además 150 p e s e t a s men­suales por alimentación y asistencia.

%

IALTO! $¡¡¿¿¿Quién no gasto, el vino del Despacho Central de leu

Bodegas de Aavalcarnero?

| AQUÉL ÜÜS NO LO H i PR0B4S0 %

%

P R E C I O S Arroba de 16 litros, tinto, 4 y 4'50 pesetas. ídem id. id. id., añeja, 5!50. Blanco, primera clase y única, 5f50. Probad el moscatel de esta casa á i'50 pesetas bo-

i 0

^ tolla.

£ ^ ^ ^ J S, A « O f t O a D I O 3 . 8

H í i O í U O s r NOTA.—Embotellado &&& céntimos más. b f ss® s i r v a á d u » a a i o i u o I

m* mi 9»* ggM

fllfflflfffffllfllilffflllüffllfffl RKQALOS POSIÍIÍOS

eti oro, plata, gemelos para teatro, maletas, na» ceseres, 500 modelos en bolsillos de señora, é infi­nidad de objetos propios para regalos, á precios sumamente baratos,

219 ímfmmtmm, 27 llililliMIIIIIMlililiMlMlilMMIiáliÁiS

má^mmMmMMMMMmMMMMmm

2 NLAS Fffil-Ifflíil m 1 ^se da salicilato de bismuto y de cario M

p r e p a r a d a s por e! Dr. LÓPEZ MORA

m

m

Medicaínanto insustituible en todaa laa afecciones de. apa­rato gaatsa-inteattaal: muy poderosamente segnro en laa dis­neas, y sooie uaas ea as de ios nifios, aean ó no provocadas por la dentición.

Exigir en el precinto la marca registrada. Se venden en las buenas fannaeiss; en cada da los jsjíores

Pares, Martín, Vslaseo y Compa&ía, y en ia de m antor: Ver-gara, 14, Madrid,

Martes 12 d© Abirl 1910

CASAS RECOMENDADAS ( i LA PAJARITA,,

GASA KSPKGIAL HK GARAM8L0S Y BOMBÓSE 'PUERTA DEL SOL, 6

:Se ceden buenas habitaciones con asistencia Rosón: San íelipe Neri, núm. 4

TALLER DE RELOJERÍA 13, BELÉN, 13

%J8Especialidad en composturas de relojes de precisión, cronómetros, repeticiones, etc. Cuidado de relojes á domicilio, por precios convencio­nales. Antigua casa de la calle del Barquillo, número 30.

13, Be l én , IS, bajo

d e p r i m a r a y s e í a n d a e n s « n a n x a ~

» AL INSTITUTO I DESDE 1881

C O S T A N f U L A D E S A N T I A G O , N Ú 1 Í . 6 , 1-°

D I R E C T O R - P R O P I E T A R I O

F. BARBERO Y DELGADO Doctor en Ciencias Físico Matemáticas

Este Colegio es higiénicamente uno de los más recomendados de esta Corte por sus amplios locales é independencia absoluta. La educación Moral y Religiosa, encomendada al virtuoso sacerdote D. Agustín López y de Lucas, es garantía de que á los alumnos ae les inculcan los preceptos religiosos, conduciéndolos fácilmente por el caminodel bien.

La educación intelectual se encuentra á cargo de 18 ilustra­dos profesores de reconocida competencia, disponiendo del mate­rial científico moderno, para que el alumno adquiera el conocimien­to exacto do la ciencia que estudia.

En este Centro se adquiere la enseñanza primaria en sus tres grados: de párvulos, elemental y superior. La segunda ensefianza hasta recibir el grado de bachiller, y las asignaturas de Bihujo, Idiomas y Caligrafía.

Los honorarios son los siguientes: PBIMKRA EHZSffANZA PelCÍOS

Nüm. 80 11. 11

1 1

gammuaBu ícaíemia de Dibujo

DIKTáOTOR

D JÜ4N J iygHKZ BERHABE con la cooperación de distinguidos profesores

mparac ión completa de dibujo para el ingre­se M i n a s E r í S u p 9 r Í o r

Jd G

TB j l l a s A r t @ s- Escuela

1¿ Ár™'i£f,C?,niMM% d e IriS^ievos industria-S o A X ^ W l ^ I l t a r y d e l a Armada ó Insti-na te°la d 6 ^ l f 0 n 8 ,? ^ r - G l a s e s por rnaüa-na tarde y noche—Horas de ver al diroefcer de 8 a 10 mañana y de 6 á 8 tarde.

Arco de Santa Maña, 42, 3.a drena. (Soy Augusto Figueroa).

_ M A D R I D ,_.

| N O VENDER OR© Y ALHAJAS, SIN VIR LO (áüB PA9AN 1N LA

GALLE DE TETüAN, NÚM. 16, ESQUINA A LA DEL

CARMEN

T A L L E R D i J O T S R Í A I

U BELLE FERIHIÉRE I

A m mi um-mn iñkHm) Gran surtido en impermeables superiores, a precios amenté arreglados.

» e sa n a o a SSSM ESSI ¡« BH-» SimZ zas. f l j S ^ j * ^

Clase de párvulos 10 ídem elemental , 15 Ida .a aupsñH., 20

SKSTJNBA SNSB&ANiZA

Una asignatura , 20 Bes ídem... . . 35 Primer curso completo , 35 Cualquiera de los siguientes 45

El mejor elogio que puede hacerse del resultado que se obtiene en este Colegio,es publicar la relación de las calificaciones obtenidas por sus alumnos en los exámenes oficiales del último curso, de 1908 á 1909 que fué el siguiente:

PRBMISS

&& ISO 80 12

TOTAL

Este Colegia admite alumnos internos, medio pensionistas y ex­ternos, en las condiciones que marca el Reglamento qua se facilitará á quien io solicite.

I ¡CASA GESTORA OE NEGOCIOS MATRICULADA

Anticipos da reatas, hipoíeaag, testa-mentarías, | ñ contratación de flacas, cooros coraaroiales, recia- t | | maciones P. "U. y fianzas, declaración herederos, ••* certificaciones, representaciones, patentes y marcas. | f |

A L , M I R A N T « , 1 5 i B A J O |M de 8 á II y de 3 A S «¡1

OñO plata, galones; perlas, IriÜantes y esmeraldas. COMPRO: ZARAGOZA, @, PLATERÍA

2 1MA U AB1LL Paseo del Prado, 36 duplicado (antes Trajineros)

É En esta Bodega, por ser regida y administrada por el propio «¿I

cosechero, se elaboran y cuidan em esmero sus productos para WK ofrecerlos al público, de excelente calidad, sirviéndolos á domici- •*•

t0 lio desde cuatro litros en barril, embotellados desde seis botellas ^p aaJ y en el establecimiento un litro ó ana botella á los siguientes |gjl ^ | precios: A

Tinto superior, una arroba 16 litros á cuatro, cinco, seis y siete !Z¡ ¿JÜ pesetas; un litro á 0'25, ü'3ó, 0'40 y 0'45¡ uaa botella 3¡4 litro, » "• . 0*20, 0'¿5, 0'30 y 0«3§. « • • Ütiá Blanco, dorado ó pálido á seis pesetas arroba y 0*30 céntimos fot Wl botella.—üo vendemos los domingos, 191 <•**• I Telófono núm. 160i. Pagos al contado. 'M

MmmmMMMMtmm % Mumhims dm Q&msiém

Alcobas, lavabos, armarios de luna y otros objetos de utilidad procedentes de préstamo.

Gs-Ha, S? y 39 , ettti>e«uel&&

KLLKCTRÍCISTA

JEodo su valor por alhajas y papeletas del Monte.

PBÍNQIPB, 2

RSGIMRADOR SARGÍÁ PIRSK Al mejor depurativo.—FaxmzGiaa y consu l tas» d e n u e v e á

una y de cinco á ocho.—CARMEN, 18.

Galería Literaria FUNDADA EN 1845

á cargo de 0. íw Fernández Mm ¡8B9HSOB DI LA HERBDBÍU BB D1KGO MOBOIA

Administración y Talleres:

Para instalaciones económicas por su duración y buen aso en luz eléctrica, timbres, teléfonos, pararrayos, rec­tores y montaje de toda clase de aparatos,

BOSQAS A PABLO J. QQNZALBZ Monteleón. 7

ÍS íSPaSOlALJGAo tíN R E O S T A T O a

Giración rápida y sepn

ÜDUL «HA. mmm. WB, m. K M T.fta¡ * ™ BN LOS

mises de Tiermam

(PROVINCIA DE ZARAGOZA)

El 15 do Janie, inaugura sien del

G R A N H O T E I ^ Hdsnae informes al administrador: D. PEDRO MANCHO

Ayuntamiento de Madrid