diapositiva_sesion1

Download DIAPOSITIVA_SESION1

If you can't read please download the document

Upload: ronald-holguin-holguin

Post on 26-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

siga

TRANSCRIPT

  • 1

    Expositor: Ronald Vsquez

  • Profesional especializado en el anlisis y diseo de sistemas (Cliente / Servidor) deinformacin bajo el ambiente visual y web, administracin de las bases de datos,con mas de 10 aos de experiencia en el Sector Pblico en lo relacionado alProceso Presupuestario, Proceso Logstico, implantador del Sistema Integrado deGestin Administrativa SIGA, Sistema de Personal SISPER, manejo yconocimiento a nivel tcnico del SIAF - SP.

    Labor en Sector Educacin, Procesos Electorales, Relaciones Exteriores yTransportes y Comunicaciones, Docente del Centro de Extensin Universitaria yProyeccin Social - CEUPS de la Facultad de Ciencias Contables de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos.

    2

    DOCENTE

    Ronald Vsquez

  • INTRODUCCIN AL SISTEMA DE GESTIN ADMINISTRATIVA SIGA

    SESIN N01

  • Temas a Tratar

    Que es el Siga, Antecedentes Y Sensibilizacin

    El SIGA y su interrelacin con el SIAF Interface

    El SIGA y la Ley de Contrataciones del Estado, Ley de Gestin Presupuestaria, Directiva de Ejecucin Presupuestaria y Directivas SBN.

    Recorriendo el sistema por sus diferentes opciones y su descripcin funcional en trminos generales.

    SESIN 1INTRODUCCIN AL SIGA

  • Que es el Siga, Antecedentes Y Sensibilizacin

    SESIN N01

  • 6

    Co

    ns

    um

    o H

    isto

    ric

    o

    TESORERIA

    5

    Requerimiento de

    Autorizacin

    de giro y pago

    DIAGRAMA DE PROCESOS - SISTEMAS TRANSVERSALES EN UNA INSTITUCION PUBLICA.

    Pagos generados

    BANCO DE LA

    NACION

    TESORO

    PUBLICO

    CONTABILIDAD

    7

    PRESUPUESTO

    PUBLICO

    PRESUPUESTO

    1

    CENTROS DE COSTO

    ( Cuadro de N) 3

    P-SIAF

    CONTADURIA

    PUBLICA

    DE LA

    NACION

    Cheq

    ue

    CP

    PROVEEDOR

    Autorizacin

    de

    Pago

    CONTAB-SIAF

    ALMACEN

    4

    C-SIAFD-SIAF

    Entradas y Salidas

    (Mensual)

    Disponibilidad presupuestal

    (FF/AG/FP/Mes)

    Bs adquiridos

    Requerimiento

    Pptal Remun

    Ppto

    Remunerativo

    Pago Remunerativo

    PATRIMONIO

    6

    Activos

    Fijos

    Movimiento de

    Activos Fijos

    PERSONAL(Planillas Escalafn)

    2A

    ADQUISICIONES Y

    CONTRATACIONES(Ley 26850 y

    Reglamento)

    2B

    CONSUCODE

    SBNBANCOS

    PRIVADOS

    CAMARA

    DE COMPENSACION

    ELECTRONICA

    (CCE)

    Pagos

    Pagos

    SUNAT

    Re

    ten

    cio

    ne

    s

    Co

    bra

    nza

    Co

    ac

    tiv

    a BienesPROVEEDOR

    Pro

    ce

    so

    s d

    e S

    ele

    cc

    in

    Pagado

    DGPM

    PCM

    Proyectos con viabilidad

    21/09/2006

    ENDEUDAMIENTO

    PUBLICO

    Pago de

    deuda

    SIAF

    SIGA

    Leyenda

    MODULO DEUDA

    Gobierno

    Sub Nacional

    CONTRALORIA

    GENERAL DE LA

    REPUBLICA

    PROGRAMACION

    (PAAC)

    PAAC

    Catlogo

    Bs y Ss

    Techo Pptal (Ppto x Meta Clasif x Ctro costo)

    Formulacion Ppto de Bs y Ss

    Resumen Contable

    de E/S

    Reportes Contables

    y Balances

    Techos de Endeudamiento

    Interface al SIMI

    Bienes entregados (FACTURA)G-SIAF

    Techo Presupuestal, PMG, Asignacin Trimestral

    Calendario de Compromiso

    Servicios no personales

    Requerimiento Bs y Ss

    Calendario Compromiso

    (FF/AG/FP/Mes)

    SNIP

  • Antecedentes del SIGA-MEF(No existe Marco Legal)

    1999 Mar 2000 Abril 2000 Dic 2002 2003 2004-III 2004-IV a la fecha

    Grupo de Trabajo: PCM,

    CONSUCODE, MEF,

    CPN, CGR, SBN.

    Objetivo: Integrar

    programas de soporte

    informtico de los

    sistemas administrativos:

    planillas, abastecimientos,

    control patrimonial,

    adquisiciones y

    contrataciones

    Decisin: desarrollo e

    implantacin por etapas.

    Desarrollo de 1 era. Versin

    del Mdulo de Logstica.

    Elaboracin de 1era. Versin

    de Catlogo de Bienes y

    Servicios (por tems).

    Implantacin en 14 UEs piloto

    de diferentes sectores

    Mantenimiento en las

    14 UEs.

    PAAG de Salud

    operativo en lnea.

    Desarrollo de Mdulos de

    Logstica y Control Patrimonial,

    con interfase al SIAF.

    Implantacin en 160 entidades,

    82% del Sector Salud.

    Resolucin N 738-98-

    PCM

    Componente SIA (Convenio BID

    1236/OC-PE)

    Recursos MEF Decisin Sector uso SIGA del

    MEF:

    Convenio Cooperacin

    Interinstitucional MINSA

    MEF. Recursos PARSalud.

    Alianza MEF/UE.

    Convenio programtico MEF-

    BID. Componente Programa de

    Mejora de la Calidad de la Gestin

    y del Gasto Pblico 2005.

    7

  • Qu es el SIGA?

    El SIGA es un sistema integral de gestinadministrativa que est diseado paracontribuir al ordenamiento y simplificacin delos procesos de la gestin administrativa.

  • Sistema Integrado de Gestin AdministrativaSIGA

    Por qu es importante? Apoya a la Mejora de la Eficiencia en la Gestin de los Procesos de Abastecimiento y Control Patrimonial

    Es un Sistema de Registro nico que permite realizar:

    La Programacin del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios (CN) y, del Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones (PAAC).El Registro de Procesos de Seleccin en sus distintas etapas. Seguimiento de la ejecucin del Contrato.

    La Generacin de las rdenes de Compra y de Servicios.

    La Atencin de los Pedidos de Bienes y Servicios provenientes de las distintas dependencias de la Entidad.Registro y Contabilizacin de los Movimientos en el Almacn.Registro y Control de los Bienes PatrimonialesEl seguimiento a travs de consultas y reportes.

    Es un Sistema que usa Tecnologa moderna (Base de Datos)

    Su implantacin requiere una revisin y adecuacin de Procesos, en la medida que su operacin refuerzael orden y la programacin (ms candados y/o validaciones).

    Se encuentra pendiente su integracin con el Mdulo de Personal (Planillas Escalafn).

    No se cuenta con el Ente Rector del Sistema Nacional de Abastecimiento (Desde desactivacin del Ex INAP en 1995).

    9

  • 10

    COMPARACIN FUNCIONAL

    (Antes Despus SIGA)

    SESIN N01

  • 11

    Gestin Logstica (Antes Despus)

    En lnea. Cada usuario cumple un rol

    1- Coordinacin entre las reas

    Memorndums, telfono, reuniones, etc.

    2- Catlogo de Bienes y Servicios

    CODIGO

    UNICO

    Diferentes Catlogos.Items con varios cdigos.

    Reuniones

  • 12

    Gestin Logstica (Antes Despus)

    Centro Costo

    Almacn

    3- Cuadro de Necesidades Pedidos.

    Coordinaciones de C.Costos con Logstica, utilizando mecanismos fuera del sistema. En lnea. Red o Internet

    Almacn

    $

    $ $

    Compras

    Va telfono

    4- Atencin de Pedidos.

    PECOSA

    Recepcin

    PECOSA

    Almacn conoce pedido al recibir copia de solicitud. PECOSAS manuales.

    Almacn dispone de consulta. PECOSAS automticas.

  • 13

    Gestin Logstica (Antes Despus)

    5- Otros procesos.

    Determinacin de Valores Referenciales Evaluaciones de Procesos de Seleccin.Seguimiento de Contratos

    Registro

    Control de movimientos en Almacn.Control del Patrimonio.

    Procesos Manuales

    BD CENTRAL

    SIGA

    CONTABILIDAD OPORTUNA

  • Resultado de Implementacin

    14

    En el grafico se observa la comparacin entre los costos de adquisicin de un Sistema Logstico particular ($ 50,000 y $13,000 aprox.) y el costo de contar con el SIGA Cero

    El costo de mantenimiento es otro de los factores a tomarse en consideracin.

  • Resultado de Implementacin

    15

    Actualmente las UEs que han implementado el SIGA, han obtenido grandes beneficios como, por ejemplo, una mejor organizacin logstica y contable, informacin veraz y confiable, minimizacin de errores presupuestales y maximizacin de mejores compras

  • Resultado de Implementacin

    16

    Con el SIGA no es necesario el formato de papel pre-impreso para la impresin de documentos, solo se usa papel bond, bulky o papel continuo simple, lo que reduce en gran medida los costos (an cuando se emitan copias)

  • Ventajas SIGA MEF

    Ordenamiento(Organizacin, Funcional, Procesos)

    Redistribuir recursos

    Simplificacin de procesos

    Mayor Productividad

    Ahorro en Recursos

    Mejora de calidad de ejecucin(CN y PAAC)

    Cumplimiento con Entes Rectores

    Disminucin de malas Prcticas. Transparencia

    Informacin sistematizada

    Compras Corporativas, Consulta dePrecios, Toma de decisiones.

    BD CENTRAL

    SIGA

  • El SIGA y su interrelacin con el SIAF Interface

    SESIN N01

  • SESION N01

    Que es una Interfase?

    Es un elemento de conexin que facilita elintercambio de datos.

    El SIGA, para poder interactuar con el SIAF, debede tener previamente configurado en lacomputadora un tipo de conexion denominadoODBC (Open DataBase Connectivity)

  • SESION N01

    Interface de CompromisosPermite la realizacinde las siguientesinterfaces:

    1. Certificacin2. Compromiso Anual3. Compromiso

    Mensual (Ordenes)4. Devengados

  • SESION N01

    Interface de PresupuestoPermite la realizacinde las siguientesinterfaces:

    1. Carga de PIM.2. Carga de PCA.3. Fuente de

    Financiamiento.4. Metas.

  • Interface SBNPermite la realizacin de la siguiente interface:

    1. Migrar la Informacin del Mdulo MP al SIMI.

  • El SIGA y la Ley de Contrataciones del Estado, Ley de Gestin Presupuestaria,Directiva de Ejecucin Presupuestaria y

    Directivas SBN.

    SESION N01

    SESIN 1

  • Relacin con la Normatividad Vigente

    Ley N 28411, Ley General del

    Sistema Nacional de

    Presupuesto

    DIRECTIVA N 005-2010-EF/76.01,

    DIRECTIVA PARA LA EJECUCIN

    PRESUPUESTARIA

    RJ N 335-90-INAP/DNA

    Manual de Administracin de

    Almacenes para el Sector

    Pblico Nacional

    Directivas SBN: Altas, Bajas,

    Permuta, Transferencias,

    Cesin en Uso

    Ley de Contrataciones del

    Estado

    Reglamento de la Ley de

    Contrataciones del Estado

  • Recorriendo el sistema por sus diferentes opciones y su descripcin

    funcional en trminos generales

    SESION N01

    SESIN 1

  • Sistema Integrado de Gestin Administrativa - SIGA

    Versin 13.02

    Versin 13.03

    Mdulo orientado a la ejecucin del gasto en lo relacionado

    a las adquisiciones y contrataciones realizadas por las

    Entidades, dentro de un ao Fiscal determinado,

    enmarcados dentro de la actual Ley.

    Mdulo encargado de llevar un registro y control de todos los

    bienes comprendidos dentro del Catlogo Administrado por

    la SBN (Activos Fijos).

    Mdulo orientado al propsito que persigue el marco

    conceptual de la gestin de el presupuesto por resultados el

    cual vincula la asignacin de recursos a productos y

    resultados medibles a favor de la poblacin.

    Mdulo donde se ejecutan los script personalizados

    enviados por el MEF, en respuesta ante cualquier situacin

    generada durante la utilizacin por parte de los usuarios.

    Mdulo orientado a la creacin

    y administracin de usuarios,

    as como la actualizacin del

    SIGA.

    Mdulo orientado al mantenimiento del Catlogo

    Institucional de la Entidad, as como a la carga de nuevo

    tems creados por el rea de Catalogacin del MEF, registro

    de Marcas, Tareas, Proveedores, tipo de cambio.

    Mdulo orientado al registro y control por parte de la Entidad

    de todos los bienes que no se encuentran contemplados en

    el Catlogo de la SBN como activos fijos, pero que por

    necesidad se requiere su registro.

  • Sistema Integrado de Gestin Administrativa - SIGA

    Mdulo orientado al registro de la Escala de viticos, asi

    mismo se registran los pedidos de viticos institucionales y

    la generacin de la Planilla de viticos, compromiso de

    ordenes de pasajes.

    Versin 02.14.01.01

  • Tablas

    Programacin

    - Techo Presupuestal

    - Cuadro de Necesidades

    - Requisicin del PAO

    - Proyecto del Presupuesto de Logstica

    - Plan Anual de Obtencin Logstica

    - Estudio de Mercado

    Pedidos

    - Registro del Pedido

    - Autorizacin del Pedido

    - Seguimiento del Pedido

    - Pedidos Consolidados para

    Compra

    - Registro de Gastos Generales

    - Compra por Encargo

    Procesos de

    Seleccin

    - Comits

    - Proceso de Menor Cuanta

    - Proceso de Adjudicacin Directa

    - Proceso de Licitacin / Concurso Pblico

    - Adjudicacin de Postores

    - Contratos

    Configuracin inicial del Sistema, en algunas opciones

    slo pueden tener acceso el administrador del

    sistema, por la importancia de su uso.

    Registro de los Cuadros de Necesidades,

    as como la generacin de los Consolidados

    de Pedidos (PAO).

    Registro y seguimiento de los Pedidos o Requerimientos

    por parte de los Centros de Costo, as mismo la

    autorizacin de los mismos.

    Registro de todas las etapas comprendidas

    dentro de un proceso de Seleccin

    conforme a la normatividad vigente.

    - Datos Generales

    - Parmetros

    - Generar Planilla de Gastos Generales

    - Personalizacin de Claves del Sistema

    - Cambio Clave de Usuario

    - Salir del Sistema

  • Adquisiciones

    - Cuadro de Adquisicin

    - Orden de Compra

    - Orden de Servicio

    - Conformidad de Servicios

    - Secuencia de Fase

    - Devengado

    Almacenes

    - Entradas al Almacn

    - Atencin de Pedidos

    - Consulta de PECOSAS

    - Transferencia en Almacn

    - Inventario Inicial de Almacn

    - Krdex del Almacn

    - Inventario Fsico del Almacn

    - Ubicacin Fsica

    - Proceso Pre Cierre Mensual

    Generacin de Ordenes de Compra y de Servicio, as

    como sus secuencias: rebaja, ampliacin y anulacin

    de las mismas, la emisin de las conformidades de

    servicio, registro de Devengados.

    Contempla todo los procedimientos comprendidos

    dentro de almacn, los mismos que se encuentran

    alineados a la normatividad vigente.

    Gestin Presupuestal

    - Marco Presupuestal

    - Afectacin Presupuestal

    - Seguimiento de Certificacin

    - PCA

    - Certificaciones

    Integracin

    - Parmetros de Integracin

    - Hoja de Trabajo

    - Movimiento SIGA SIAF

    - Consolidacin SIGA SIAF

    Se realiza la carga del PIM y PCA provenientes del

    SIAF, as mismo se realizan las interfases de las

    Certificaciones , Compromisos Anuales y Ordenes.

    Interfase utilizada al momento de cambiar de

    estado a los cuadros de necesidades.

  • Gracias

    SESION N01