diapo principio epistemologico de las cs

12
Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales

Upload: blanca-jara

Post on 13-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapo principio epistemologico de las cs

Principios epistemológicos de la didáctica de las ciencias sociales

Page 2: Diapo principio epistemologico de las cs

Didáctica de las ciencias sociales:

Nacen debido a la problemática que se genero a la reflexion sobre como se transmiten los conocimientos sobre la estructura o el funcionamiento de la sociedad.

Esta comienza aparecer entre los 60 y 70, es por esto que la didáctica de las ciencias sociales es una ciencia joven y en construcción con la tarea de delimitar, definir sus objetivos, delimitar métodos, y en definitiva el saber teórico y practico.

Page 3: Diapo principio epistemologico de las cs

• Evolución de las didácticas:

• 60 – 70• Se reflexiona sobre el papel que debía jugar la didáctica de las ciencias sociales .

• 70 – 80 • Se logra consolidar las didáctica de las ciencias sociales entre los grupos de primaria

y secundaria.

• Aparecen movimiento de renovación pedagógica, esto significo un avance real y una innovación de la enseñanza de la historia de la geografía o de las ciencias sociales.

• 80 – 90• Se aplican la experimentación de trabajos de investigación realizado por distintos

profesores , se producen reflexiones y criticas al material curricular existente.

• 90 en adelante • Se evoluciona el trabajo teórico - practico como disciplina independiente de

naturaleza científica• Nace gran dependencia con respecto a las ciencias, en la búsqueda de la relación del

tipo de relación

Page 4: Diapo principio epistemologico de las cs

• La didáctica de las ciencias sociales aparece primero con timidez con una gran dependencia de la didáctica general y después, en un intento de diferenciarse de ésta, con una gran dependencia de las ciencias referentes. En un proceso de maduración lento y progresivo la didáctica de las ciencias sociales pasará por diferentes fases:

• Adicisplinar: 1880-1995: existían solo las ciencias sociales, Variados (pedagogía activa).

• Tecnológica 1955-1970: se pretende enseñar la ciencia pero no se sabe cómo, Neo conductismo teoría de la instrucción de Brune.

• Protodisciplinar 1970-1980: Se establece que deben existir niveles para enseñar, Modelos de Piaget y de Ausubel.

• Emergente 1980-1990: se crean conocimientos según los niveles establecidos, Modelos cognitivos y constructivistas.

• Consolidada 1990: no se enseña solo historia si no que busca que el niño se pregunte por qué y aplique el conocimiento para ver la situación de la sociedad actual, Modelos constructivistas.

Page 5: Diapo principio epistemologico de las cs

La didáctica de las ciencias sociales tiene un componente tecnológico, por cuanto está comprometida con la mejora de la práctica docente para la enseñanza de las ciencias sociales, así como un componente científico, por cuanto crea modelos propios cada vez más específicos, de representación de la realidad, que constituyen su cuerpo teórico. Se configura así una visión tecno científica de la ciencia, de las didácticas específicas y de la didáctica de las ciencias sociales. Se construye así poco a poco, pero de manera irreversible, una disciplina autónoma.

Page 6: Diapo principio epistemologico de las cs

Finalidades de la educación social

• ¿Para que enseñar las ciencias sociales?

• La mejora cualitativa que necesita las ciencias sociales se realizara desde la conciencia que implica toda elección, ya que no existe otra forma de dar intencionalidad al proceso de enseñanza y orientándolos a fines claramente formulados

Page 7: Diapo principio epistemologico de las cs

Corrientes que influyen en la concepción de la enseñanza de las ciencias sociales.

Visión positivista

• Comprender el mundo mediante la observación y el razonamiento.

• Análisis lógico racional.

• Método científico (se basa en llegar a lo comprobable, todo lo comprobable es verdadero).

• Profesor solo se preocupa de entregar la información.

• Explicaciones razonadas de fenómenos sociales.

Page 8: Diapo principio epistemologico de las cs

Visión humanista

• Critica la racionalidad técnica del positivismo

• Propone teoría critica de la sociedad

• Critica de aptitudes optimistas a la ciencia y a las técnica incapaces de dar solución a la ignorancia y la pobreza.

• Cristaliza paradigma humanista y marxista

• Método de aprendizaje por descubrimiento

• Propuesta abiertas y flexibles

• No solo implica entender si no también querer y hacer y que efectan la personalidad total del alumno.

• Evolución es formativa

• Profesor es mediador y motivador

Page 9: Diapo principio epistemologico de las cs

• Visión crítica de la ciencia:

• Escuela como agente de reproducción social actúa de manera consiente o inconsciente.

• Utilización de premio castigo.

• Alumno consiente de su propio sistema de valores, capaz de reflexión critica de lo que piensa, quiere y pueda pensar.

• Tiene una metodología explicativa critica.

• Profesor es mediador intencionado.

Page 10: Diapo principio epistemologico de las cs

Visión posmodernismo• Conocimiento relativo condicionado por

interpretación del sujeto el cual esta condicionados por el contexto cultural social.

• Metodología pluralista• Persona consiente de su pensamiento y sea

consciente de que su pensamiento esta condicionado por experiencias anteriores en determinado contexto social cultural y afectivo.

• Favorece el debate del razonamiento propio del razonamiento ajeno.

• Relativismo del conocimiento humano, para lograr una mejor comprensión del mundo

Page 11: Diapo principio epistemologico de las cs

• Las ciencias sociales para enseñarlas en democracia

• Existe una sociedad organizada pero domina el poder y la desigualdad.

• _ La escuela debe responder al reto de la desigualdad.

• _ Cada profesor debe trabajar en pro de ello.

• _ Se debe respetar los valores democráticos y enseñarlos.

Page 12: Diapo principio epistemologico de las cs

Entendemos que la necesidad de la didáctica de las ciencias sociales se enfoca a:

• Que los alumnos conozcan las fuentes del pasado, para entender los hechos del presente.

• Que los alumnos se interesen en la comprensión de quienes somos y como somos formando una conciencia de identidad.

• Que lo alumnos puedan comprender el presente con la interrogante de cómo hemos llegado hasta aquí.

• Que los alumnos tengan la capacidad de cuestionar y construir una propia interpretación de la historia.