diagrama

2
Alta prevalencia de desnutrición y bajo peso en adolescentes de 14 a 16 años embarazadas de la ciudad barrio ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba. S.A.N. (Seguridad Alimentaria Nutricional) Disponibilidad Aislamiento de la ciudad Reducida frecuencia del transporte urbano Costo elevado del boleto del transporte urbano Insuficiente disponibilidad de tipos de mercado Ausencia de supermercados cercanos en la zona Escasa competencia de mercado del la zona Acceso Fisico Ausencia de oferta barrial Ausencia de mejores precios Ausencia de variedad de productos Escasa competencia del mercado de la zona Escasos recursos para autoproducción Inadecuada infraestructura Falta de espacio (Tierra) Escaso conocimiento sobre huertas Falta de programas- talleres informativos Baja escolaridad Decercion temprana a los estudios Embarazo a corta edad Incercion laboral a temprana edad Problemas de concentracion Escasos insumos (semillas) Faltas de programas que facilite la entrega de semillas Economico Ingresos insuficientes Desocupacion Subocupacion Pobreza Desigualdad Falta de oportunidades laborales Descriminacion Baja escolaridad Utilizacion biológica Falta de apetito Problemas de drogadiccion Hiperémesis (vomitos nauseas) Trastornos Alimentarios] (Abulimia, anorexia) Afecciones medicas (Diarrera, problemas gastroinstestinales, parasitosis Saneamiento insuficiente Colapso del circuito cloacal Higiene inadecuada en alimentos Escasa E.A.N. Baja escolaridad descercion escolar Embarazo a corta edad Incercion laboral a temprana edad Problemas de concentracion inadecuada EAN Baja escolaridad Descercion escolar Trabajo Problemas en la absorción enfermedad autoinmune (Intestinales, celiaquia) escasos recursos sanitarios (medicamentos) Consumo Alimentacion insuficiente Monotonia en la preparaciones Falta de conociemientos Escasos recursos economicos Familias numerosas ingesta insuficiente Desocupacion Pobreza Subdesocupacion Inadecuada EAN Baja escolaridad Descercion escolar Trabajo Inadecuada seleccion de alimentos INadecuada distrubucion de las comidas en la familia

Upload: lalely-sante

Post on 20-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Causas de la desnutricion en adolescentes embarazadas de barrio ampliacion ferreyra año 2015 cordoba argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama

Alta prevalencia de desnutrición y bajo peso en adolescentes de 14 a 16 años embarazadas de la ciudad barrio ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba.

S.A.N. (Seguridad Alimentaria Nutricional)

Disponibilidad

Aislamiento de la ciudad

Reducida frecuencia del

transporte urbano

Costo elevado del boleto del transporte

urbano

Insuficiente disponibilidad de tipos de mercado

Ausencia de supermercados

cercanos en la zona

Escasa competencia de mercado del la

zona

Acceso

Fisico

Ausencia de oferta barrial

Ausencia de mejores precios

Ausencia de variedad de productos

Escasa competencia del

mercado de la zona

Escasos recursos para autoproducción

Inadecuada infraestructura

Faltade espacio

(Tierra)

Escaso conocimiento sobre huertas

Falta de programas-

talleres informativos

Baja escolaridad

Decercion temprana a los estudios

Embarazo a corta edad

Incercion laboral a temprana

edad

Problemas de concentracion

Escasos insumos (semillas)

Faltas de programas que

facilite la entrega de semillas

Economico

Ingresos insuficientes

Desocupacion Subocupacion

Pobreza

Desigualdad

Falta de oportunidades

laborales

Descriminacion

Baja escolaridad

Utilizacion biológica

Falta de apetito

Problemas de drogadiccion

Hiperémesis (vomitos nauseas)

Trastornos Alimentarios]

(Abulimia, anorexia)

Afecciones medicas (Diarrera, problemas gastroinstestinales, parasitosis

Saneamiento insuficiente

Colapso del circuito cloacal

Higiene inadecuada en alimentos

Escasa E.A.N.

Baja escolaridad

descercion escolar

Embarazo a corta edad

Incercion laboral a temprana

edad

Problemas de concentracion

inadecuada EAN

Baja escolaridad

Descercion escolar

Trabajo

Problemas en la absorción

enfermedad autoinmune (Intestinales,

celiaquia)

escasos recursos sanitarios

(medicamentos)

Consumo

Alimentacion insuficiente

Monotonia en la preparaciones

Falta de conociemientos

Escasos recursos economicos

Familias numerosas

ingesta insuficiente

Desocupacion

Pobreza

Subdesocupacion Inadecuada EAN

Baja escolaridad

Descercion escolar

Trabajo

Inadecuada seleccion de

alimentos

INadecuada distrubucion de las comidas en

la familia

Page 2: Diagrama