diagnostigo productor y comercial

Upload: luzstelbermudez8867

Post on 19-Jul-2015

325 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Diagnstico productivo y comercial de la cadena apcola de los programas para la sustitucin de cultivos ilcitos y desarrollo alternativo de Accin Social y UNODCConsultora Empresarial para el Sector Apcola (Documento Final)

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito UNODC Agencia Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacional ACCION SOCIAL Consultor: Andrs Ricardo Santamara B. Bogot DC, Febrero de 20090

ContenidoPg. Introduccin I. Propuesta de trabajo 1. Antecedentes de la Apicultura en Colombia 2. Definicin del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos especficos 4. Metodologa 4.1 Recoleccin de datos 5. Cronograma de actividades II. Sistematizacin de la Experiencia 1. Diagnstico de la cadena apcola 1.1 Caractersticas de los proyectos 1.1.1 Diagnstico de Coopifags (Sucre y Bolvar, Santander) 1.1.2 Diagnstico de Cooprocosar (Sardinata, Norte de Santander) 1.1.3 Diagnstico de Apisierra (Sierra Nevada de Santa Marta) 1.1.4 Diagnstico de Activa G-10 (Tierralta y Valencia, Crdoba) 1.1.5 Diagnstico de Coapigua (Necocl y Turbo, Antioquia) 1.1.6 Diagnstico de Vegacoop (La Vega, Cauca) 1.1.7 Diagnstico de Asoapisim (Simit, Bolvar) 1.1.8 Diagnstico del Proyecto Apcola de Mocoa (Putumayo) 1.1.9 Diagnstico Serankwa y Apimaco (san Agustn, Huila) 1.1.10 Diagnstico del proyecto apcola de Vista Hermosa (Meta) 1.1.11 Diagnstico Asoapim (Caquet) 2. Sondeo del mercado para los productos apcolas 2.1 El comercio de la miel de abejas 3. Planes de accin de las Organizaciones 3.1 Los Canales de distribucin 3.2 Diversificacin de la produccin 3.3 Plan de accin para Coopifags 3.4 Plan de accin para Cooprocosar 3.5 Plan de accin para Apisierra 3.6 Plan de accin para Activa G-10 3.7 Plan de accin para Coapigua 3.8 Plan de accin para Vegacoop 3.9 Plan de accin para Asoapisim 3.10 Plan de accin para el proyecto apcola de Mocoa 3.11 Plan de accin para Serankwa y Apimaco 3.12 Plan de accin para el proyecto apcola de Vista Hermosa 3.13. Plan de accin para el proyecto apcola de Asoapim 3 5 5 8 8 8 8 9 10 12 13 13 20 20 26 30 36 40 44 48 51 55 60 64 68 68 81 81 85 87 94 97 101 103 106 109 112 115 118 1211

4. Transformacin de productos (I+D) 124 4.1 Atributos teraputicos de los productos apcolas 124 4.2 Frmulas para la elaboracin de productos 126 4.2.1 Miel con polen y jalea real 126 4.2.2 Tintura de propleos 128 4.2.3 Polen abierto 132 Conclusiones y Recomendaciones 135 Bibliografa 137 Anexos: Anexo A. Ficha para la Recoleccin de Informacin en los Proyectos Apcolas. Anexo B. Ficha para la Recoleccin de Informacin de los Comercializadores de Productos Apcolas. Anexo C. Inventario de Comercializadores de Productos Apcolas. Anexo D. Norma Tcnica Colombiana para la miel de abejas NTC-127 (ICONTEC). Anexo E. Proyecto de Resolucin para el Reglamento Tcnico Sanitario para la Miel de Abejas (Min. Proteccin Social).

2

IntroduccinEn la actualidad encontramos abejas melferas Apis mellifera en todas partes del mundo, exceptuando las regiones polares extremas. Sin embargo, hasta el siglo XVI slo se encontraban en el viejo mundo, donde se haban desarrollado mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre la tierra (Dadant, 1975). Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robndola de nidos de abejas en los rboles huecos o grietas en las rocas; aun es posible ver esta representacin en pinturas de cuevas rocosas en las montaas del oeste de Espaa, probablemente alrededor de 7000 aos A.C. (Dadant, 1975). Las tcnicas para el aprovechamiento de las abejas melferas fueron evolucionando, pronto se crearon mtodos adecuados que se transmitieron de una generacin a otra. La apicultura comenz por cortar el tronco de un rbol que serva de nido a una colonia y trasladarlo a un lugar seguro y cercano a la vivienda del reciente apicultor. Ruttner (1977), describe el desarrollo de la colmena desde el siglo IV hasta nuestros das, pasando por colmenas de barro, de corcho, cestas de rama y paja, colmena Kenya, corteza de roble e incluso las colmenas modernas utilizadas en la actualidad. Antes de la llegada de Coln a Amrica, los indgenas no haban tenido contacto alguno con la abeja melfera, y solamente se conocan en el continente las abejas nativas americanas, entre ellas, las abejas sin aguijn, que posean significados culturales diversos, que van desde el simple intercambio de productos, hasta los significados espirituales que definen a las abejas como seres sagrados. Posteriormente, la abeja melfera Apis mellifera es trada a Amrica por los colonizadores alrededor del ao 1600, los autores estiman su aparicin en Amrica del Norte en 1622, en Cuba en 1763 y en Brasil en 1839. Estas primeras abejas fueron de origen Europeo y ms exactamente alemanas. Segn Nates-Parra (1996), los Chibchas cazaban abejas en la cuenca del Ro Cauca y se beneficiaban de los nidos silvestres, cosechaban fina miel y colectaban la cera; igualmente segn algunas referencias, los Muiscas del altiplano oriental cosecharon no solamente la miel, sino adems la cera. Los primeros intercambios comerciales en Amrica con productos de las abejas melferas, se dieron por la necesidad de Espaa de contar con nuevos proveedores de cera, en este sentido, las familias lingsticas de nuestro territorio; como la Cincha, Caribe, Arawak, QuechuaAymar y TupGuaran, involucraron el aprovechamiento de la abeja melfera en sus sistemas agrcolas recin establecidos y la entrega de la cera como tributo a la corona Espaola.3

Diversos cronistas relatan el intercambio comercial entre los indios y colonos en la zona de Popayn, principalmente el trueque de la cera por herramientas. Durante la dominacin Espaola prevaleci la explotacin de las abejas europeas en condiciones fijadas por los encomenderos en las provincias de la Nueva Granada, de esta forma, los espaoles ensearon a los indgenas las tcnicas para cultivar estos insectos. Los inicios de la apicultura moderna en Colombia se remontan a los trabajos del sacerdote Remigio Rizardi de la comunidad Salesiana, quien logr los primeros avances tcnicos de esta actividad y durante cerca de cuarenta aos la apicultura se convirti en una ocupacin exclusiva del clero. De igual forma, a finales del siglo XIX y primeros aos del siglo XX, el Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Agricultura, da inicios a la importacin de razas de abejas italianas, alemanas, holandesas, caucasianas y carniolas; los cruces generados a partir de la mezcla de estas razas dieron origen a las mal llamadas abejas criollas. Rizardi funda en el Convento de Nuestra Seora del Carmen el primer colmenar experimental de abejas Italianas en Colombia, de igual forma, en 1910 el Ministerio de Economa public el Manual de Apicultura Racional, dirigido principalmente a las maestras de escuela en zonas campesinas y con el fin de mejorar los ingresos econmicos de las familias atendidas. Hasta 1930 la explotacin de industria en su mayora se hizo en forma rstica, a partir de las importaciones de reinas hechas por el Ministerio de Agricultura, se inicia la llamada Apicultura Moderna, que involucra la introduccin de la colmena tipo americano o colmena de panal mvil, utilizada hasta el da de hoy en Colombia. Posteriormente, el investigador brasilero Warwick Stevan Kerr, introduce a Brasil en 1956 reinas de abeja melfera africana Apis mellifera adansonii, con el fin estudiar su comportamiento en laboratorio, sin embargo, algunas de estas reinas escaparon y se inici a partir de ese momento un proceso de africanizacin de la abeja melfera en Amrica que no tuvo marcha atrs. Es as, como la abeja africanizada llega a Colombia en 1980 y es reportada por primera vez en Puerto Carreo, Vichada; llega a Panam en 1982, Costa Rica en 1983, Mxico en 1985 y Estados en 1988. A pesar del temor de la poblacin y la infinidad de accidentes ocurridos a causa de estos insectos, poco a poco los apicultores latinoamericanos se fueron dando cuenta que el nuevo hbrido generado por el cruce de subespecies europeas y africanas, a pesar de ser altamente agresivo, presentaba una gran resistencia a plagas y enfermedades, y lo mejor an, duplicaba fcilmente las producciones de las abejas europeas. Es as como en cuestin de diez aos, Argentina, Mxico y Brasil pasan a ser parte de los cinco primeros pases productores de miel en el mundo.

4

I. Propuesta de trabajo 1. Antecedentes de la Apicultura en ColombiaLa apicultura colombiana ha vivido dos etapas de desarrollo bien definidas a lo largo de su historia. La primera etapa es la de la apicultura con abeja europea, caracterizada por el aprovechamiento de la abeja (Apis mellifera) que lleg a Amrica en el siglo XVII proveniente de Europa, y en un perodo dos siglos logr distribuirse a lo largo del continente americano. Estas abejas se adaptaron al neotrpico, y por su mansedumbre permitieron durante la primera mitad del siglo XX el desarrollo de una apicultura tradicional en Amrica latina. Para la segunda mitad del siglo XX, los apicultores latinoamericanos fueron implementando paulatinamente en sus colonias las tcnicas descritas por autores europeos y norteamericanos sobre el manejo de la abeja europea, y a partir de 1960 se llevara a cabo un intento de modernizacin de la apicultura latinoamericana antes del proceso de africanizacin de la abeja melfera. Segn Cornejo (1976), para el caso de Colombia durante esta primera etapa de apicultura con abeja europea, se lleg a alcanzar un total de 86.371 colmenas manejadas con tecnologa antigua (panales fijos). Esta apicultura se caracteriz por el uso de colmenas rsticas, ausencia de implementos adecuados para la cosecha y poscosecha, y una dependencia fundamentalmente hacia un solo producto de la colmena: la miel. Esta primera etapa tambin se caracteriz por la ausencia de organizaciones gremiales con suficiente representatividad para el subsector apcola; condicin que se ha mantenido prcticamente durante toda la historia de la apicultura en el Colombia. No obstante, en ausencia de un liderazgo por parte de los productores, instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y la Federacin Nacional de Cafeteros, llevaron a cabo durante las dcadas de 1960 y 1970, programas y proyectos para el fomento de la actividad apcola, como una alternativa de diversificacin de cultivos y promocin de las exportaciones. Segn Martnez-Anzola (2005), el volumen de exportacin de miel para la dcada de 1970 fue cercano 250 toneladas anuales, llegando en el ao de 1979 a una cifra record de 900 toneladas exportadas por Colombia. Cornejo (1976), quien llev a cabo el primer estudio sobre las potencialidades de la apicultura en Colombia, lgicamente en un contexto de apicultura con abeja europea, pudo establecer que para la dcada de 1970 tan solo se aprovechaba el 10% del potencial apcola del pas. En el momento en que la apicultura con abeja europea llegaba a su mayor desarrollo en Colombia, se dio inicio a la segunda etapa de desarrollo de la apicultura nacional, la etapa de la apicultura africanizada; que a su vez determin el final de la apicultura con abeja europea. Como es sabido, en 1956 el investigador brasilero Warwick Stevan Kerr introdujo al Brasil reinas de abeja melfera africana Apis mellifera adansonii, con el fin estudiar las posibilidades de cruzamiento con la abeja europea adaptada al trpico5

americano. Algunas de estas reinas escaparon y se inici a partir de ese momento el proceso de africanizacin de la abeja melfera en Amrica. Esta nueva abeja africanizada se desplaz rpidamente por el continente americano, y fue reportada por primera vez en Colombia en 1980. La llegada de la abeja africanizada al pas en la dcada de 1980 desencaden toda una serie de alarmas y especulaciones, y aquellas instituciones que promovieron dos dcadas atrs el desarrollo de la apicultura, rechazaban cualquier intento por desarrollar tcnicas para el manejo y aprovechamiento de la abeja africanizada. Si bien es cierto que el nivel de agresividad de esta abeja es muy superior al de la abeja europea, tambin lo es que su productividad puede ser mucho mayor que cualquier otra especie o raza de abeja. Como lo indica Martnez-Anzola (2005), el proceso de africanizacin no solamente sirvi para seleccionar a las abejas, sino adems para seleccionar a los apicultores. De esta forma, muchos apicultores de trayectoria en Amrica y Colombia abandonaron la apicultura y se dedicaron a otras actividades, incluso al negocio de la destruccin de enjambres africanizados. En los Estados Unidos, por ejemplo, buena parte de las empresas que inicialmente se dedicaban a la produccin de miel hasta la dcada de 1980, hoy da se dedican al control y destruccin de la abeja africanizada. Esta segunda etapa de la apicultura africanizada ha tenido una serie de eventos histricos destacados que han dificultado el desarrollo de la actividad apcola, y que de cierta forma han desencadenado las crisis vividas por el sector; el primero tiene que ver con la oposicin de instituciones pblicas y privadas al uso de una abeja altamente agresiva; lgicamente por el riesgo que representa para las comunidades que residen cerca a los lugares de ubicacin de los apiarios. El segundo evento se refiere a la aparicin en 1994 en Colombia de una plaga fornea que ha ocasionado graves prdidas a la actividad apcola nacional y mundial. Varroa destructor, inicialmente identificado como Varroa jacobsoni, es un acaro que parasita las larvas, pupas y adultos de Apis mellifera, debilitando la colonia y haciendo necesario el uso de sustancias de sntesis qumica para su control, generando productos apcolas con residuos qumicos indeseables prohibidos en Europa y los Estados Unidos. Por fortuna, los apicultores colombianos fueron reacios al uso de productos acaricidas para el control de Varroa destructor, y poco a poco fueron notando que las abejas adquiran cierta resistencia a la plaga; esta situacin permiti con el tiempo que los apicultores seleccionaran sus colonias basados en la resistencia al caro. Cerca de quince aos despus de la aparicin de esta plaga en Colombia, se puede afirmar que no representa un problema para la apicultura africanizada moderna que se lleva a cabo en el pas. El tercer evento que viene afectando a la apicultura africanizada en el pas tiene que ver con el cambio climtico, y con la forma como el comportamiento del clima en la ltima dcada ha incidido en la supervivencia de las colonias y sus producciones. Este6

fenmeno hasta ahora ha sido poco estudiado por parte de la ciencia; no obstante, existe una gran alarma a nivel mundial por la desaparicin de millones de abejas en Europa y los Estados Unidos, y una de las posibles causas objeto de investigacin en los ltimos aos, es el cambio climtico. La incidencia del cambio climtico en la biologa de las abejas se manifiesta de diversas formas; en las abejas silvestres, por ejemplo, se evidencia una perdida de las poblaciones a raz de los cambios en las variables climticas como la temperatura, precipitacin, humedad relativa, luminosidad y presin atmosfrica, que inciden directamente sobre la reproduccin de las especies. Es importante tambin recordar que las abejas silvestres en su mayora presentan estrechos rangos de distribucin geogrfica y altitudinal, encontrando diversidad de especies endmicas adaptadas a pequeos territorios y ecosistemas particulares, y que adems limitan su forrajeo a algunas pocas especies de plantas estrechamente relacionadas. El problema del cambio climtico no solo afecta a las abejas silvestres; en el caso de Apis mellifera, se han venido apreciando en los ltimos aos algunos comportamientos que afectan la estabilidad de las colonias y reducen su capacidad productiva. La evasin de las colonias, el incremento de la agresividad, las bajas poblaciones y la escases de reservas de alimento dentro de la colmena, son algunos de los fenmenos que se le comienzan a atribuir al cambio climtico. Por otra parte, el cambio climtico tambin incide negativamente sobre la fisiologa vegetal, generando trastornos en las especies de inters apcola que conllevan a la diminucin de la floracin en pocas de cosecha o la ausencia de nctar aun cuando la planta se encuentre florecida. Existe un cuarto evento que afecta negativamente el desarrollo de la apicultura en Colombia, y es el de la falsificacin y adulteracin de los productos apcolas. Si bien es cierto que este fenmeno existe desde antes de la aparicin de la abeja africanizada en el pas, es desde hace cerca de quince aos que el problema ha adquirido dimensiones desproporcionadas. Hasta principios de la dcada de 1990 la falsificacin de productos apcolas en Colombia proliferaba principalmente en mercados informales donde es escaso o nulo el control por parte de la autoridad sanitaria. En este sentido, era muy comn observar en las plazas de mercado de las ciudades intermedias y pequeas poblaciones, vendedores ambulantes de miel falsificada elaborada a partir de jugo de caa, panela o caramelo; no obstante, esta competencia desleal no afectaba significativamente la economa de los apicultores y comercializadores de productos de las abejas que se encontraban a lo largo del pas. Hoy da, este problema para los apicultores se ha desbordado, por cuanto el mercado distribuidor como los almacenes de cadena y las tiendas naturistas basan la decisin de compra fundamentalmente en el precio que ofrece el vendedor, y en este caso, definitivamente los precios ms bajos son los ofrecidos por las empresas adulteradoras de productos apcolas.

7

2. Definicin del problemaEl problema objeto de estudio se defini a partir de tres aspectos fundamentales; el primer aspecto est relacionado con el anlisis del comercio de los productos apcolas a nivel nacional; el segundo aspecto, se relaciona con una observacin acerca de las dinmicas de la cadena apcola dentro del programa Familias Guardabosques de Accin Social; y el tercer aspecto tiene que ver con las posibilidades de diversificacin, transformacin y comercializacin de la produccin proveniente de los proyectos apcolas de este programa. En este sentido, se plantean dos problemas objeto de estudio a manera de interrogantes: Problema 1: Existe una dinmica de articulacin adecuada entre los eslabones de la cadena apcola del programa Familias Guardabosques? Problema 2: Cules son las reales posibilidades de diversificacin, transformacin y comercializacin de la produccin de las organizaciones de apicultores pertenecientes al programa Familias Guardabosques?

3. Objetivos 3.1 Objetivo generalRealizar un anlisis de los proyectos apcolas del programa Familias Guardabosques de Accin Social, desde una visin de cadena productiva y considerando las posibilidades reales de transformacin de productos y acceso a mercados.

3.2 Objetivos especficos3.2.1 Llevar a cabo el diagnstico y evaluacin de la cadena productiva apcola del programa Familias Guardabosques. 3.2.2 Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda de los productos apcolas en las zonas de influencia del programa Familias Guardabosques. 3.2.3 Disear las estrategias productivas y de mercados para las organizaciones de apicultores del programa Familias Guardabosques.

8

4. MetodologaEl diseo de la metodologa est basado en la necesidad de formular estrategias para el desarrollo productivo y comercial de las Organizaciones de apicultores pertenecientes al programa Familias Guardabosques, partiendo necesariamente de un diagnstico rpido del contexto de estas Organizaciones desde un enfoque de cadena productiva. De esta forma, por una parte se recopila informacin primaria con los actores involucrados directa e indirectamente con los proyectos apcolas; y por otra parte, se realizan planteamientos sobre el camino a seguir por parte de las Organizaciones y proyectos, basados fundamentalmente en el anlisis crtico de la informacin recopilada y las reales perspectivas de xito de los proyectos apcolas objeto de estudio. Existen dos formas de recopilar informacin primaria para ampliar el conocimiento sobre un producto o servicio y estimar el tamao de su demanda; la primera es llegar al mercado consumidor a travs de encuestas dirigidas a un gran nmero de personas garantizando que la muestra sea lo suficientemente representativa para que permita proyectar la informacin obtenida a la totalidad de la poblacin (inferencia estadstica). Este sistema de recoleccin de informacin primaria es ideal para estimar el tamao de la demanda, sin embargo, no es el ideal para un nivel de investigacin exploratoria donde es escaso el conocimiento acerca del problema de objeto de estudio; adems, el contacto directo con el consumidor final es costoso, requiere plazos amplios para su ejecucin y se adapta mejor a un nivel de investigacin descriptiva donde existe un amplio conocimiento del problema de investigacin. La segunda manera de recopilar informacin primaria es llegando al mercado distribuidor, caracterizado por una estacionalidad espacial, un amplio conocimiento del ambiente comercial, de sus formas de negociacin y los canales de distribucin; de igual forma, en condiciones de baja oferta y estacionalidad del producto, el mercado distribuidor se constituye en una gran fuente de informacin en investigaciones de nivel exploratorio. Entre otras ventajas de llegar al mercado distribuidor se encuentran; su bajo de costo de inversin, plazos cortos para la intervencin, y la posibilidad de armar grupos focales para realizar sesiones de trabajo, en este sentido, la poblacin del proyecto est constituida por los comercializadores que conforman el mercado distribuidor de los productos apcolas en las zonas de influencia de los proyectos del programa Familias Guardabosques. Con el fin de conocer la ubicacin geogrfica de los segmentos a los cuales se dirige el estudio, se realiz durante la fase de diseo de la propuesta de trabajo la identificacin de dos grupos focales del mercado distribuidor: Grupo focal 1: Almacenes de cadena ubicados en las ciudades intermedias cercanas a los proyectos apcolas.

9

Grupo focal 2: Tiendas naturistas ubicadas en las ciudades intermedias cercanas a los proyectos apcolas.

4.1 Recoleccin de datosFase 1. Diseo de la propuesta de trabajo: Se elabor la propuesta a partir del conocimiento del autor frente a las dinmicas de la industria apcola nacional y tomando como base los criterios de contratacin. Esta propuesta pretende articular de manera lgica el anlisis cuantitativo y cualitativo del estudio de mercados con el fin de formular las bases para una propuesta comercial. Fase 2. Sondeo exploratorio (Observacin y Store check): Este sondeo se realiz durante los meses de noviembre y diciembre de 2008 con el fin de efectuar el contacto inicial con los grupos focales que conforman el mercado distribuidor de los productos apcolas en las zonas de influencia de los proyectos, as como conocer sus dinmicas y ambiente natural y verificar la presencia de productos en los diferentes puntos de venta. Fase 3. Recoleccin de informacin secundaria: La revisin de literatura se llev cabo en dos instantes, el primero fue una revisin preliminar que se realiz como apoyo en la elaboracin de la propuesta de trabajo; y la segunda revisin correspondi a una revisin de literatura ms profunda a lo largo de la consultora y que sirvi como soporte para el anlisis y sistematizacin de la informacin. Dentro de la revisin de literatura se destacan los siguientes documentos consultados relevantes para el estudio: o Diagnstico de la actividad apcola y de la cra de abejas en Colombia. Ministerio de Agricultura desarrollo Rural - Instituto Interamericano de Cooperacin Agrcola IICA. Autor: Telmo Martnez Anzola, Bogot DC (2006). o La cadena de las abejas y la apicultura en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Investigador principal: Hctor Martnez Covaleda, Bogot DC (2006). o Estudio del mercado nacional para productos de la apicultura. Chemonics International. Autor: Juan Manuel Camargo Obando. Preparado por J.E. Austin Associates y Corporacin CEA, Bogot DC (2002). o Oportunidades comerciales para productos apcolas. Instituto de Investigacin de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander Vn Humboldt: Autora: Maritza Rodrguez Reyes, Bogot DC (2006).

10

Estos cuatro estudios brindaron elementos importantes para el diagnstico productivo y el estudio de mercados que se llev a cabo; no obstante, aquellos documentos que se canalizaron a travs del contacto con las Organizaciones e Instituciones a largo de la consultora, tambin contribuyeron en la sistematizacin de la experiencia. Fase 4. Recoleccin de informacin primaria: En esta fase se aplicaron los instrumentos de recoleccin de informacin de la siguiente forma: Tabla 1. Recoleccin de informacin primaria. No. de personas/ Grupo focal Instrumento aplicado empresas/OrganizacionesOrganizaciones/grupos de apicultores Entrevista guiada (Anexo A) Formato (productos, Almacenes de cadena marcas y precios) (Anexo B) Formato (productos, Tiendas naturistas marcas y precios) (Anexo B) Total participantes 11 22 19 52

Fuente: Santamara-Bueno (2008). Fase 5. Anlisis de laboratorio: Con el fin de contribuir en la caracterizacin de las mieles producidas en los proyectos apcolas, se llevaron a cabo cinco anlisis fsicoqumicos para las muestras de mieles entregadas por los proyectos que ya han realizado extraccin de miel; de esta forma, estos proyectos ya cuentan con la tabla nutricional de sus mieles, instrumento que permite comenzar la cualificacin de los productos y la divulgacin de las propiedades nutricionales de stos como estrategia de comercializacin. De igual forma, teniendo en cuenta que el propleo es otro producto que comienza a tener una demanda creciente en Colombia y el exterior, se tomaron muestras de propleos en bruto con el fin de realizar pruebas preliminares de obtencin de tintura para evaluar inicialmente caractersticas organolpticas. Fase 6. Elaboracin del Plan de accin: Los resultados del sondeo de mercados y del diagnstico productivo orientaron la formulacin de los planes de accin para las Organizaciones de apicultores. El objetivo de estos planes de accin es el de visualizar en el mediano plazo las posibilidades comerciales de cada uno de los proyectos apcolas. Recordemos que dentro del concepto de encadenamiento o cluster es fundamental la presencia de eslabones articulados desde la proveedura de insumos y materias primas hasta el consumidor final. Adems, el plan de accin establece de acuerdo a las potencialidades de la zona geogrfica, el nivel de desarrollo productivo del proyecto y el grado de organizacin de la comunidad beneficiaria, los productos que se ofrecern y su grado de transformacin, los canales de comercializacin ms adecuados, y los eslabones que ocupar el proyecto dentro de la cadena apcola, que en11

la mayora de los casos dada su condicin de pequeo encadenamiento, deber ser tomada como una minicadena productiva o una cadena productiva local.

5. Cronograma de actividadesTabla 2. Cronograma de actividades de la consultora.Actividad Elaboracin de propuesta de trabajo. Concretar fechas de viajes, horas de reuniones y contactos. Revisin de literatura y preparacin de los talleres para los apicultores. Sondeo de mercados en Bucaramanga. Reunin con los apicultores en Bolvar, Santander. Reunin con los apicultores en Sucre Santander. Sondeo de mercados en Ccuta. Reunin con los apicultores en Sardinata (N. Sder.). Sondeo de mercados en Barranquilla. Reunin con los apicultores en Santa Marta. Sondeo de mercados en Santa Marta. Reunin con los apicultores en Tierralta, Crdoba. Reunin con los apicultores en Valencia, Crdoba. Visita a apiarios en Necocl. Reunin con los apicultores en Necocl, Antioquia. Reunin con los apicultores en Turbo, Antioquia. Sondeo de mercados en Medelln. Sondeo de mercados en Florencia, Caquet. Reunin con los apicultores en la Montaita, Caquet. Sondeo de Mercado en Popayn, Cauca. Reunin con los apicultores en la Vega, Cauca. Sondeo de mercado en Barrancabermeja. Reunin con los apicultores en Simit, Bolvar. Sistematizacin del Informe parcial. Entrega del Informe parcial. Reunin con los apicultores en Mocoa, Putumayo. Reunin con los apicultores en San Agustn, Huila. Sondeo del mercado en Neiva, Huila. Reunin con los apicultores del Meta en Villavicencio. Sondeo de mercado en Villavicencio. Sistematizacin del Informe Final de la Consultora. Entrega del Informe Final de la Consultora. Fechas de ejecucin Nov-04/08 Nov-05/08 Nov-06/08 Nov-07/08 Nov-08/08 Nov-10/08 Nov-11/08 Nov-12/08 Nov-13/08 Nov-14/08 Nov-15/08 Nov-16/08 Nov-19/08 Nov-20/08 Nov-21/08 Nov-22/08 Nov-23/08 Nov-24/08 Nov-25/08 Nov-26/08 Nov-28/08 Dic-03/08 Dic-04/08 Dic-05/08 Dic-06/08 Dic-09/08 Dic-10/08 Dic-11/08 - Dic-14/08 Dic-15/08 Dic-17/08 Dic-18/08 Dic-19/08 Dic-20/08 Dic-21/08 Dic-26/08 Ene-14/09 Ene-15/09

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

12

II. Sistematizacin de la Experiencia 1. Diagnstico de la cadena apcolaLa fase de campo de la Consultora empresarial para el sector apcola ha sido de gran valor para poder comprender las particularidades de la apicultura en las diversas regiones del pas, donde entran en juego para el correcto desarrollo de los proyectos, aspectos relacionados con la cultura de la gente, como su capacidad de emprendimiento, la cohesin grupal y el aprecio que se le tenga a la actividad productiva escogida. Por otra parte, entran en juego factores como la seguridad de la zona, las vas de acceso, los factores ambientales de la regin y el nivel de conocimiento y destrezas de los beneficiarios del proyecto frente a la actividad apcola. En este sentido, es fundamental reconocer que las actividades agropecuarias en Colombia y en cualquier lugar del mundo, dependen de infinidad de factores que condicionan su xito, y la apicultura no es la excepcin a esta regla. La apicultura tropical difiere en buena medida de la apicultura que se realiza en los pases templados, donde los ciclos estacionales estn bien definidos y las especies animales y vegetales se encuentran perfectamente adaptadas a estos. Por el contrario, en los pases tropicales las especies se enfrentan a cambios permanentes del clima en perodos de tiempo muy cortos; y variables como la temperatura, la altitud, la humedad relativa y la precipitacin, afectan seriamente la productividad de las especies y ms aun de las abejas, por cuanto su supervivencia depende la oferta de alimento y los lugares seguros para anidar en el medio. El cambio climtico ha venido afectando seriamente la actividad apcola mundial, puesto que el comportamiento bimodal del clima se ha distorsionado, modificando los tiempos de sequa y lluvias de los cuales dependen las abejas para su alimentacin, reproduccin y acumulacin de reservas de miel, polen, propleos, etc. Este fenmeno es mucho ms evidente en regiones tropicales donde las variables climticas son mucho ms extremas como en los desiertos y el bosque lluvioso. En este sentido, el cambio climtico no solamente tiene que ver con el calentamiento global, sino con una distorsin del comportamiento de las variables climticas que se hace mucho ms evidente en las regiones tropicales. Por otra parte, la apicultura colombiana no solamente enfrenta el problema del cambio climtico; en los ltimos diez aos, el problema de la falsificacin y adulteracin de los productos apcolas (tema poco estudiado en el pas) ha crecido de forma exponencial, favorecidos por los mercados especializados y sin ningn control por parte de la autoridad sanitaria. Este fenmeno ha invadido todo el territorio nacional (Vase Anexo: Inventario de comercializadores), llegando a manejar cerca del 80% del volumen de los productos apcolas comercializados en el pas. Es importante sealar que la carencia de organizaciones gremiales en el subsector apcola que tengan una13

suficiente representatividad nacional, es tambin responsable de que el fenmeno de la adulteracin haya avanzado de tal forma. Por esta razn, es urgente llevar a cabo un proceso de formacin del consumidor colombiano, con la participacin de apicultores y organizaciones de todo el pas, con el objeto de divulgar los atributos nutricionales y teraputicos de los productos de la colmena y a su vez ensear sobre la necesidad de adquirir estos productos en sitios seguros y sobre como identificar los productos falsificados y/o adulterados. A su vez, la estrategia de posicionamiento de los productos apcolas al interior del pas, parte de la necesidad de llevar a cabo un muestreo de mieles a nivel nacional por parte del INVIMA con el acompaamiento de instituciones como el Ministerio de Agricultura, para garantizar que se apliquen las medidas sancionatorias y penales a las empresas que ejerzan la adulteracin de productos apcolas a la luz de el decreto 3075 de 1997, la norma 1273 de ICONTEC, el Cdigo de comercio y el Cdigo penal colombiano. Una vez se logre el control sobre estas empresas, nuevamente el mercado de los almacenes de cadena volver a ser atractivo para los apicultores y comercializadores de productos de las abejas. No obstante, el nuevo gran reto estara en la necesidad de incrementar las producciones en todo al pas para satisfacer la demanda que estaba siendo atendida por los productos falsificados. El mercado de las tiendas naturistas tambin es interesante para los productos apcolas, sin embargo, el acceso a este mercado depende tambin de la estrategia divulgativa de los atributos de los productos (necesidad de entablar un dilogo directo con los propietarios y administradores de las tiendas). Cadenas naturistas como Natures Stores, Natural Ligth, Naturnet, Casa Verde, entre otras; no tienen en estos momento proveedores de productos apcolas lo suficientemente serios; y productos como la jalea real y los propleos presentan una alta demanda que no est siendo atendida por productores apcolas. Esta es otra de las razones por las que los adulteradores aprovechan estos espacios para comercializar sus productos.

Tienda Naturista Bio Natural (Popayn, Cauca).

Es importante aclarar que no todos los proyectos apcolas de familias guardabosques estn preparados para acceder a mercados especializados. Iniciativas como la de APISIERRA en la Sierra Nevada de Santa Marta y SERAKWA y APIMACO en San Agustn, Huila, presentan un nivel de avance ptimo en sus proyectos apcolas, donde ya estn lo suficientemente preparados para iniciar su proceso de formacin en transformacin de productos y comercializacin, y acceder a los mercados especializados (Almacenes de cadena, tiendas naturistas y venta por catlogo). Por otra parte, los proyectos ubicados en el Urab, Cauca, Norte de Santander y Crdoba, presentan un nivel medio de avance, donde es necesario14

continuar con su proceso de capacitacin en produccin apcola y posteriormente con la fase de transformacin y comercializacin; pero tienen las mejores perspectivas en su evolucin. Los proyectos de Simit (Bolvar) y Vista Hermosa (Meta), presentan un gran potencial y posibilidades de xito, ms por su cohesin grupal y por la diversidad de flora apcola que poseen estas zonas geogrficas, que por su incipiente proceso de capacitacin en apicultura y gestin empresarial. Estos procesos reflejan carencia de experiencia en el montaje de explotaciones apcolas y ausencia de un plan de capacitacin que involucre aspectos relacionados con manejo, cra, reproduccin, seleccin, cosecha y transformacin; que garanticen el desarrollo de las competencias en apicultura que requieren verdaderamente los beneficiarios de los proyectos. El proyecto ubicado en los municipios de Sucre y Bolvar, Santander, presenta un proceso de acompaamiento adecuado, la capacitacin es avanzada y el grupo de beneficiarios adelanta un trabajo destacado; no obstante, es evidente que la zona presenta serios problemas ambientales que dificultan la prctica de la apicultura. Las bajas temperaturas y la alta precipitacin y humedad relativa afectan seriamente el desarrollo de las colonias y la produccin de miel. Por ultimo, en los proyectos ubicados en Mocoa (Putumayo) y la Montaita (Caquet), se evidencian problemas de diversos ndoles; las condiciones de precipitacin de la zona (lluvias), la entrega de materiales no adecuados, la ausencia de equipos para cosecha y poscosecha, los vacos en la formacin de los apicultores, y la entrega de abejas no adaptadas a las condiciones climticas de las zonas, dificultaran la continuidad de estos proyectos en el corto plazo (principalmente el proyecto de Mocoa). Sera entonces necesario un plan de choque que comience por la consecucin de abejas adaptadas a condiciones de alta precipitacin, la estabilizacin y reproduccin de las colonias sobrevivientes a la lluvias del ultimo ao, la cra de reinas para la propagacin de colonias, y un proceso de capacitacin por competencias que de forma gradual vaya desarrollando los conocimientos y destrezas necesarios para la prctica de una apicultura rentable en ecosistemas de ambientes amaznicos como el Putumayo y Caquet. Esta propuesta est acorde con las prcticas que realizan los apicultores brasileros en la cuenca amaznica, donde han desarrollado lneas de Apis mellifera adaptadas a condiciones de alta humedad y precipitacin, y la especializacin de las colmenas hacia la produccin de polen y propleos. Por otra parte, tanto Putumayo como Caquet presentan grandes posibilidades para la prctica de la meliponicultura, cuyas mieles estn incursionando en mercados especializados por sus propiedades teraputicas. Pases como Brasil, Mxico, Costa Rica y Cuba han iniciado exportaciones hacia Europa de estas mieles especiales con efectos antimicrobianos similares o superiores a los de la miel de Manuka de nueva Zelanda.

15

Para poder evaluar de forma particular cada uno de los proyectos apcolas, fue necesario disear un tabla que permitiera calificar de forma cuantitativa una serie de variables determinantes del xito de un proyecto productivo; no obstante, cabe aclarar, que debido al poco tiempo de contacto con las organizaciones de apicultores y al desconocimiento del comportamiento de todas las variables climticas en las diferentes zonas a travs del tiempo, se asume siempre el riesgo de calificar las variables con cierto grado de subjetividad. Adems, es importante recordar que no existe un referente bibliogrfico que defina exactamente la aptitud de una regin geogrfica para el desarrollo de la apicultura, puesto que todos los ecosistemas tropicales son completamente diferentes y algunas variables extremas pueden afectar o favorecer la produccin. Sucede por ejemplo con las zonas de altitud superior a los 2000msnm, que son consideradas no aptas para el establecimiento de colmenas por su baja temperatura, no obstante, cuando estas zonas altas presentan una diversidad y abundancia de flora polinfera, se convierten en sitios apetecidos por los apicultores para la produccin de polen (por ejemplo: el altiplano Cundiboyacense); de igual forma, sucede con las zonas lluviosas y de alta humedad relativa (>3000mm/ao y >70% de HR), donde se afecta seriamente el forrajeo de las abejas, pero cuando presentan una riqueza de plantas resinferas (Euphorbiaceae, Clusiaceae, Myrtaceae, Asteraceae, etc.), son zonas ideales para la obtencin de propleos con niveles superiores a los 100gr mensuales por colmena (Por ejemplo: el departamento del Choc). De esta forma, no es posible establecer rangos ni lmites para inferir el potencial apcola de una zona geogrfica; lo que si se puede hacer es un anlisis complejo de variables, donde se revise la informacin histrica sobre presencia de abejas en la zona, existencia previa de apicultores, datos histricos de produccin, verificacin de la flora de inters apcola (en cuanto a abundancia y diversidad), comportamiento de las variables climticas (y cmo se han visto distorsionadas en los ltimos aos), y por ultimo, los resultados de un ensayo piloto sobre el comportamiento de las colonias, adaptacin y obtencin de productos (miel, polen, propleos, etc.). Esto quiere decir, que el establecimiento de proyectos de apicultura en zonas no tradicionales apcolas, debe siempre estar condicionado al anlisis de todas estas variables, ms los resultados de un ensayo previo de adaptacin. Se plantean cinco variables para ser evaluadas en cada proyecto, cada una de ellas con dos temas de calificacin y un puntaje entre 0 5 por tema, para un pontaje mximo posible de cincuenta (50); cada puntaje se justificar con el objeto de reducir el riesgo de la subjetividad en la evaluacin. De esta forma, aquellos proyectos que se encuentren entre 0 y 30 se considerarn como proyectos con alto riesgo de fracaso; aquellos que se encuentren entre 31 y 40, se consideran como proyectos viables pero con la necesidad de implementar acciones para su mejoramiento; y aquellos que se encuentren entre 41 y 50, se considerarn como proyectos viables con todas las posibilidades de xito.

16

Tabla 3. Matriz de evaluacin del proyecto apcola.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa y empresarial Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin Diversificacin de productos Total0-2: No hay informacin ( 30Kg/ao (miel) 0-2: No potencial de diversif. 3: Dependencia a un producto 4-5: posibilidad diversificacin 0-2: Escasa 3: Diversa o abundante 4-5: Diversa y abundante 0-2: Condiciones extremas 3: Comienza a distorsionarse 4-5: Muy normal 0-2: No hay / no reconocen 3: Reconocen la necesidad 4-5: Organizacin constituida 0-2: No imagen corporativa 3: Se est desarrollando 4-5: Buena presentacin (logo, etiquetas, envases, etc.). 0-2: No han recibido 3: Alguna capacitacin bsica 4-5: Ms de 200 horas 0-2: No han recibido 3: Alguna capacitacin bsica 4-5: Ms de 200 horas 0-2: Destapada en mal estado 3-4: Destapada en buen estado 4-5: Pavimentada 0-2: Equipo de proteccin 3-4: Equipos de cosecha 4-5: Planta de envasado

Descripcin

Calificacin

5 5

5 5

5

5

5 5

5 5 50

Fuente: Santamara-Bueno (2008). A continuacin se presenta el resumen del anlisis de la cadena apcola con el fin de lograr una visin global sobre el componente de apicultura del programa Familias Guardabosques; no obstante, esta tabla no permite visualizar de forma particular el estado de cada uno de los proyectos, y por esta razn es que se hace necesario ms adelante entrar a caracterizar cada uno de los proyectos apcolas establecidos en las once regiones, a travs de un anlisis DOFA y la aplicacin de la matriz diseada para la calificacin de las diferentes variables:

17

Tabla 4. Resumen del anlisis de la cadena apcola (Accin Social - UNODC). Componente Eslabn Problema ManifestacionesEstacionalidad Dependencia hacia los perodos de flujo de nctar y polen. Necesidad de alimentacin artificial. Diferencia en la productividad entre colonias del mismo apiario o zona geogrfica. Evidencias de consaguinidad en las colonias. Abejas no adaptadas a algunas zonas. Las distancias dificultan la revisin peridica de las colmenas y la obtencin de productos diferentes a la miel. Contaminacin del producto que se comercializa.

Produccin

Colonias improductivas

Localizacin de los apiarios Productivo y tecnolgico Transformacin Inadecuadas prcticas de manufactura

Comercializacin

Produccin Mercadeo y comercializacin Transformacin Comercializacin

Produccin Gestin empresarial

Transformacin Comercializacin

Escaso o nulo valor agregado en los No hay productos. transformacin de Bajos precios de los productos sin productos valor agregado. Empaques Aspecto desagradable del inadecuados producto. Prdidas de las caractersticas Carencia de organolpticas, bromatolgicas y mtodos de teraputicas, y contaminacin del conservacin de producto. los productos Cristalizacin de la miel. Baja oferta del Especulacin en los precios de producto venta del producto. Excesiva El exceso de Intermediarios intermediacin aumenta los costos de produccin y los precios de venta. Inadecuada Mal aspecto y contaminacin del presentacin del producto. producto Ausencia de Dificultad para establecer datos de registros de productividad de cada colonia. cosecha y produccin Ausencia de No existen datos sobre costos y estructura de rentabilidad de la actividad. costos Bajo nivel de Poca iniciativa comercial en los organizacin y proyectos apcolas. gestin

18

Produccin Financiero

Transformacin Comercializacin Produccin

Capacitacin y formacin

Transformacin

Comercializacin

Mejoramiento ambiental

Produccin

Social y comunitario

Produccin, Transformacin Comercializacin

Falta acceso a mercados especializados Saturacin de los mercados especializados con productos adulterados Ausencia de material y equipos suficientes en algunos proyectos Escaso acceso a recursos de inversin Escaso acceso recursos de inversin Uso no racional de la especie Inadecuadas prcticas de manufactura No hay diversificacin de los productos de la colmena No hay transformacin de productos Carencia de capacitacin en mercadeo y diseo de estrategias de marketing, Aplicacin de insecticidas en las zonas aledaas a los apiarios Ausencia de trabajo en red para trasferencia de tecnologa

Presencia del producto en mercados informales principalmente. Bajo consumo de productos apcolas de calidad.

Dificultad para las labores de manejo, cosecha y poscosecha. El producto presenta un escaso valor agregado. Intermediarios acaparan el eslabn de la comercializacin. Bajas producciones. Deterioro y contaminacin del producto. No hay oferta actual de productos como propleos, cera, jalea real, reinas, etc. Disminucin de la rentabilidad.

No hay acceso a mercados especializados para los productos apcolas. Perdida de poblacin de abejas en forrajeo. No hay intercambio de abejas para seleccin gentica. No hay suficiente intercambio de prcticas y experiencias de manejo apcola.

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

19

1.1 Caractersticas de los proyectos 1.1.1 Coopifags (Sucre y Bolvar, Santander)La Cooperativa Integral de Familias Guardabosques de Santander Coopifags agrupa un total de 124 socios, de los cuales 100 son apicultores y apicultoras y las 24 restantes son mujeres artesanas. La Cooperativa tiene su rea de influencia en los municipios de Bolvar y Sucre, Santander, zonas apartadas de las grandes reas urbanas tanto de Santander como de Boyac y Cundinamarca. La Cooperativa inici el proyecto apcola con 700 colmenas, de las cuales quedan tan solo 550 a la fecha de hoy. Esta situacin se debe fundamentalmente a las difciles condiciones climticas y ambientales de la zona, caracterizadas por excesivos perodos de lluvia, alta humedad relativa en la zona y escasa flora melfera. Por esta razn, ninguna colonia ha llegado a tener ms de una cmara y la alimentacin artificial se ha convertido en una actividad casi permanente. Zonas Paisaje altoandino (Sucre, Santander). como la de Bolvar y Sucre, Santander, que se encuentran en los lmites entre el bosque alto andino y el pramo (por encima de los 2300msnm), presentan condiciones adversas para las abejas durante sus pocas de lluvias. Estos perodos extremos activan en las abejas africanizadas el instinto migratorio que las lleva a buscar nuevas reas para nidificacin y alimentacin. Esto quiere decir, que a pesar de contar con una vegetacin diversa de importancia apcola, los 20C de temperatura en promedio y los cerca de 3000mm de precipitacin anual, afectan la prctica de una apicultura rentable, ms aun cuando no se tienen abejas lo suficientemente adaptadas a las condiciones climticas de la zona. La evasin de las colonias es un fenmeno que trasciende los problemas climticos y la escases de alimento. Este fenmeno tiene mucho que ver con el manejo tcnico de la colonia por parte del apicultor. Si bien es cierto que la supervivencia de las abejas tanto silvestres como domsticas depende principalmente de dos factores, la alimentacin en el medio y los sitios seguros para nidificacin, tambin es necesario el uso de prcticas que hagan ms viable la adaptacin de las colonias a nuevos ambientes; como por ejemplo, la alimentacin artificial y la seleccin de lneas genticas mejor adaptadas a las condiciones climticas de las zona.

20

Entre las principales plantas melferas de Bolvar y Sucre, Santander, se destacan el arrayn Myrtus foliosa, el almoraduz Eupatorium leivense, el chispiador Oyedea reticulata y el cordoncillo Piper bogotense. Entre las plantas quesuministran polen a la colmena, se encuentran el trbol blanco Trifolium repens, trbol rojo Trifolium pratense y el diente de len Taraxacum oficinale. Por otra parte, el gaque Clusia multiflora, se constituye en la principal planta proveedora de resinas para la produccin de propleos en estos municipios; adems, es necesario evaluar si Apis mellifera forrajea dos especies de especies de Bosques de arrayn Myrtus foliosa plantas que los apicultores denominan (Bolvar, Santander). comnmente como chilca (Fam. Asteraceae) y que podran producir resinas de manera similar a Baccharis dracunculifolia, especie brasilera responsable de buena parte de la produccin de los propleos verdes en el Brasil.

Tabla 5. Flora de inters apcola en la parte alta de los municipios de Sucre y Bolvar, Santander.Nombre comn Acacia Alcaparro Almoraduz Arrayn Chilca Chilca Chispiador Cordoncillo Diente de len Eucalipto Gaque Sauco Siete cueros Trebol blanco Trebol rojo Nombre cientfico Acacia decurrens Adipera tomentosa Eupatorium leivense Myrtus foliosa Baccharis bogotensis Eupatorium laevigatum Oyedea reticulata Piper bogotense Taraxacum oficinale Eucalyptus globulus Clusia multiflora Sambucus perubiana Monochaetum myrtiodeum Trifolium repens Trifolium pratense Familia Mimosaceae Caesalpiniaceae Asteraceae Myrtaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Piperaceae Asteraceae Mirtaceae Clusiaceae Caprifoliaceae Melastomataceae Papilionaceae Papilionaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). En la salida de campo no se apreciaron abejas en forrajeo de forma natural, lo que podra indicar la baja presencia de colonias y enjambres silvestres en la zona, situacin que reduce las posibilidades de fecundacin de las reinas de Apis mellifera de los apiarios de las familias guardabosques con machos pertenecientes a colonias silvestres. La cpula entre individuos no emparentados es la que garantiza la existencia de una21

variabilidad gentica en las abejas, que a su vez disminuye los comportamientos no deseables en A. mellifera como la evasin, la agresividad, el nerviosismo, las bajas poblaciones y la disminucin de la capacidad de trabajo de la colonia. Los socios de la Cooperativa pertenecientes al proyecto de apicultura de familias guardabosques han alcanzado un nivel de formacin importante en lo referente a la produccin apcola; no obstante, estas competencias no se han desarrollado en su totalidad puesto que las colmenas no son lo suficientemente fuertes como para generar una produccin que permita poner en prctica los conocimientos adquiridos sobre extraccin y adecuacin de miel. La prctica ha estado enfocada es a la obtencin de polen, llegando a obtener entre 500 y 1000gr semanales por colmena, volumen significativo si se considera el tamao de las colmenas (1 cmara) y las dificultades climticas de la zona. Esto demuestra que la zona posee ciertas aptitudes para la produccin de polen. Adems, es necesario comenzar a evaluar las posibilidades de obtencin de propleos, teniendo en cuenta que en condiciones de alta humedad, las plantas recurren naturalmente a la produccin de resinas y gomas para protegerse de microorganismos (hongos y bacterias). El grupo de apicultores ha recibido tambin capacitaciones en cooperativismo bsico, liderazgo empresarial, empaque y etiquetado Grupo de apicultores (Sucre, Santander). de productos. Teniendo en cuenta que la produccin se debera enfocar hacia el polen y probablemente los propleos, es importante que el grupo se capacite en las tcnicas de produccin y transformacin de estos productos, as como en produccin de reinas y seleccin gentica. En cuanto a los equipos y materiales del proyecto, el grupo manifiesta estar satisfecho con su calidad. Hay suficiente nmero de ahumadores, centrfugas y equipos de proteccin; no obstante, los hornos adquiridos para el secado del polen son elaborados en madera, aspecto que no cumple con las normas de higiene y buenas prcticas de manufactura BPM. El municipio de Sucre presenta dos pisos trmicos bien diferenciados; el primero corresponde al bosque alto andino entre los 1800 3000msnm, y un segundo piso trmico entre los 1000 y 1800msnm. Esta segunda zona, de caractersticas tpicas cafeteras presenta condiciones especiales para apicultura por su

Secador de polen en madera (Sucre, Santander).22

vegetacin y clima y por su ubicacin especial, que forma un piedemonte que limita con municipios de clima clido como Landazuri y Cimitarra, Santander. No obstante, el proyecto apcola est enfocado principalmente hacia la parte alta de Sucre y Bolvar, pero podra ser muy conveniente llevar a cabo una prueba piloto sobre comportamiento de Apis mellifera en esta zona. En la reunin realizada con los beneficiarios del municipio de Sucre, fue posible realizar una evaluacin rpida sobre las posibilidades de la zona baja para la apicultura, encontrando que cuenta con una flora melfera diversa, y que las colmenas, segn la informacin aportada por los apicultores, se desarrollan normalmente y producen por encima de 30 Kg de miel por ao. Se tom una muestra de propleos proveniente de esta zona para una posterior prueba de obtencin de tintura en laboratorio; estos resultados se comentan en el captulo sobre caracterizacin de la produccin. Los beneficiarios reportan adems en esta zona la presencia de dos especies de abejas sin aguijn de inters en meliponicultura; Melipona fasciata y Melipona compressipes; cuya identificacin se llev a cabo a partir de la descripcin de la abeja por parte de los apicultores, la comparacin con fotografas y la confirmacin del rango de distribucin geogrfica y altitudinal (Nates-Parra, 1995). Tabla 6. Flora de inters apcola en la parte baja del municipio de Sucre, Santander.Nombre comn Algarrobo Anime Caracol Galapo Guamo churimo Guamo macheto Guamo santafereo Guayabo Guayacn Manchador Mulato Pata de vaca Tuno Nombre cientfico Prosopis juliflora Protium eptaphillum Anacardium excelsum Albizia carbonaria Inga marginata Inga densiflora Inga codonantha Psidium guajaba Tabebuia chrysanta Vismia vaccifera Pollalesta discolor Bauhinia picta Miconia sp. Familia Mimosaceae Burseracea Anacardiaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mirtaceae Bignoniaceae Clusiaceae Asteraceae Caesalpinaceae Melastomataceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). A manera de anlisis organizacional se llev a cabo un anlisis DOFA de Coopifags, encontrando que esta cooperativa presenta un alto nivel de cohesin grupal y una adecuada formacin tcnica y empresarial:

23

Tabla 7. Resumen del anlisis DOFA de Coopifags.Debilidades Oportunidades El problema de la migracin (evasin) de las La continuidad en los apoyos de algunas abejas en la zona debida a las dificultades instituciones relacionados con capacitacin y climticas. acceso a recursos de capital semilla (Accin Social, UNODC y MIDAS). Contar con un solo comprador del polen que no garantiza un precio superior en el corto Definir los atributos del polen de la regin plazo. como un producto libre de contaminacin como pesticidas y gases contaminantes Psimo estado de las vas de acceso a los dos provenientes de la combustin de municipios (aislamiento de la zona frente a automotores (este atributo se define en centros urbanos y consumidores). comparacin con el polen producido en la Sabana de Bogot). Algunas dificultades internas de la Cooperativa relacionadas con el mal entendimiento entre algunos socios. Fortalezas Amenazas La existencia de una Cooperativa que La perdida de material biolgico por las represente los intereses de las familias condiciones climticas adversas en la zona guardabosques de Bolvar y Sucre, (precipitacin, humedad, temperatura, etc.). Santander. La presencia de enfermedades y plagas en las Contar con el apoyo de instituciones y abejas (Loque Paenibacillus larvae y Varroa organizaciones como Accin Social, destructor). Corprogreso, MIDAS, etc. El riesgo que se inicie la prctica de hurto de Tener un nivel de formacin en apicultura y colmenas en la zona. administracin que permite a los guardabosques asumir el reto del proyecto La destruccin de reas boscosas que apcola. proporcionan alimento a las abejas para el establecimiento de potreros. El riesgo de aplicacin de herbicidas para la destruccin de cultivos ilcitos (generan problemas de toxicidad en las abejas y contaminacin de los productos apcolas).

Fuente: Apicultores Coopifags - Consultor (2008). A continuacin se realiza la evaluacin de las variables para el proyecto apcola de Coopifags (Sucre y Bolvar, Santander):

24

Tabla 8. Matriz de evaluacin del proyecto apcola de Coopifags.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin (se presumen niveles de Diversificacin de productos TotalNo hay informacin histrica produccin de miel 30kg/ao). Posibilidades de produccin de polen y propleos. Hay informacin histrica (se

JustificacinVa principal pavimentada y regular estado de algunas vas secundarias. Equipos bsicos. Cuentan con instalaciones donde se puede adecuar la planta de envasado y transformacin de productos. Superior a 200 horas. Superior a 200 horas. Organizacin constituida. Hay una imagen preliminar. Necesidad de mejorar logo y etiqueta. Diversa y abundante. Clima adecuado (no se ha afectado seriamente por el cambio climtico.

Calificacin 3 4

4 5 4 3 4 4

5 5 41

Fuente: Santamara-Bueno (2008). De acuerdo al puntaje obtenido por el proyecto de Cooprocosar (41 puntos), se considera como un proyecto viable con todas las posibilidades de xito. El plan de accin estar encaminado fundamentalmente hacia la adecuacin, trasformacin y comercializacin de sus productos apcolas. Se requiere un rediseo de la imagen corporativa de Cooprocosar y de su proyecto apcola. Es necesario el diseo de un logo propio para los productos de las abejas que se diferencie de los otros productos de la cooperativa como el caf y el cacao. Por otra parte, es importante llevar a cabo la formulacin de un plan de negocios para la obtencin y comercializacin de los propleos de Sardinata, que aparentemente son de ptima calidad.

Presentacin de la miel Cooprocosar.

29

La miel producida en el municipio de Sardinata presenta un sabor y aroma ideal; su humedad del 16,4% se encuentra dentro de los lmites adecuados para la comercializacin (> 18%). Esta miel es de color mbar claro y los resultados de todos sus parmetros dentro del anlisis fsico-qumico, cumplen con la norma de ICONTEC NTC 1273 para la miel de abejas (Vase Anexo D) que establece los requisitos que debe cumplir la miel de abejas para consumo humano y usos industriales en Colombia. Tabla 12. Tabla nutricional de la miel de Cooprocosar.Anlisis Humedad Protena Grasa Minerales Fibra Carbohidratos Valor calrico Norma NTC - 529 NTC - 282 NTC - 668 NTC - 282 NTC - 668 CALCULO CALCULO Resultados 16,24% 0,65% 0,14% 0,29% 0,00% 82,68% 335 (Kcal/100g)

Fuente: Laboratorio SIAMA (2009).

1.1.3 Apisierra (Sierra Nevada de Santa Marta)La temperatura de la Sierra Nevada de Santa Marta oscila entre los 27C al nivel del mar y los 6C en los picos ms altos. La precipitacin presenta un comportamiento bimodal (dos perodos de lluvia y dos perodos secos). Los perodos de lluvia son de julio - agosto y octubre - noviembre. Posee seis biomas zonales; selva hmeda de piso clido (0 - 1.050m), selva hmeda de piso templado (1.050 - 1.900m), bosque hmedo de piso fro (1.900 - 3.400m), pramo (3.400 - 4.200 m), sper pramo (4.200 a 5.100m) y piso nival (5.100 a 5.770 m). El trabajo de Apisierra y de las catorce asociaciones que la conforman se constituye en la ms importante experiencia apcola de las familias guardabosques en el pas. Cuentan con cerca de 1800 colmenas para cien familias, tienen un proceso organizativo muy avanzado, estn a punto de obtener la certificacin ecolgica para los productos apcolas tal como lo han hecho con el caf, poseen una planta de envasado que cumple con BPM, comercializan su miel en almacenes de cadena y tienen uno de los mejores procesos de asistencia tcnica y acompaamiento del pas.Presentacin de la miel de Apisierra

Los proyectos apcolas de las asociaciones de apicultores que conforman Apisierra, se encuentran ubicados en seis30

zonas diferentes cada una con una vegetacin tpica y de importancia para la apicultura. Las pocas de produccin de miel estn entre los meses de agosto a octubre y febrero a marzo. De igual forma, la zona produce polen en los meses de abril y noviembre. Tabla 13. Flora apcola de la zona de Neguange (SNSM).Nombre comn Acacia Campanita Matarratn Pepinillo Sangregao Trupillo Nombre cientfico Acacia farnesiana Ipomoea trifida Gliricidia sepium Momordica charantia Pterocarpus officinalis Prosopis juliflora Familia Mimosaceae Convolvulaceae Fabaceae Cucurbitaceae Fabaceae Mimosaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). La zona de Neguange se caracteriza por ser un sector costero caracterizado por la presencia de matorrales subxerofticos tpicos de zonas secas, donde proliferan las acacias y en general las plantas leguminosas, muchas de ellas de importancia en apicultura como Acacia farnesiana y Prosopis juliflora. Por otra parte, es comn la presencia de la Campanita Ipomoea trifida en los matorrales y potreros en descanso; esta planta es una de las principales plantas responsables de la produccin de miel a lo largo de la costa atlntica. Es importante tambin la presencia del rbol Sangregao Pterocarpus officinalis, valioso por la produccin de polen; adems, este polen presenta una caracterstica especial y es la de su alto contenido de grasas, condicin que lo hace objeto de investigacin para conocer la composicin qumica y sus posibles efectos nutricionales y teraputicos.

Fruto del trupillo Prosopis juliflora

Tabla 14. Flora apcola de la zona La Tayrona (SNSM)Nombre comn Botn de oro Caracol Mamn Matarratn Nombre cientfico Tithonia diversifolia Anacardium excelsum Melicoccus bijugatus Gliricidia sepium Familia Asteraceae Anacardiaceae Sapindaceae Fabaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

31

El sector de la Tayrona se caracteriza por la presencia del matarratn, otra planta tpica de la costa atlntica y responsable de la produccin de miel al final de la cosecha (febrero marzo). La miel de matarratn es de un color mbar muy oscuro, y los anlisis bromatolgicos que se le han realizado muestran un alto contenido de minerales; de igual forma, las mieles de matarratn que se obtienen en Cuba se comercializan principalmente como mieles medicinales, puesto que adems de su concentracin de minerales, presenta efectos antimicrobianos atribuibles a su contenido de flavonoides.Flor de matarratn Gliricidia sepium

Tabla 15. Flora apcola de la zona de Palomino (SNSM).Nombre comn Adormidera Escobilla Limn criollo Matarratn Palma de corozo Nombre cientfico Mimosa somnians Sida acuta Citrus limon Gliricidia sepium Elaeis oleifera Familia Mimosaceae Malvaceae Rutaceae Fabaceae Arecaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). Entre las plantas de inters en apicultura que presenta la zona de Palomino, se encuentran yerbas como la adormidera Mimosa somniens y la escobilla Sida acuta; adems de la palma de corozo, una planta de uso tradicional en la costa Caribe para la preparacin de refrescos y la obtencin artesanal de aceite. En el caso del limn criollo, cabe destacar que en general toda la familia de las rutceas adems de proporcionar nctar a las abejas, suministran resinas para la elaboracin de los propleos.

Adormidera Mimosa somnians

Considerando que la Sierra Nevada de Santa Marta presenta todos los pisos trmicos, permite seleccionar diferentes zonas con potencial para la apicultura; a su vez, facilita el trabajo en red para el intercambio de experiencias y material biolgico entre los apicultores.

32

Tabla 16. Flora apcola de la zona de Punto Fijo (SNSM).Nombre comn Campanita Mamn Matarratn Trebol Nombre cientfico Ipomoea trifida Melicoccus bijugatus Gliricidia sepium Platymiscium pinnatum Familia Convolvulaceae Sapindaceae Fabaceae Fabaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). En cuanto a la vegetacin se refiere, la zona de Punto Fijo es bien similar a Neguange, por cuanto comparten plantas melferas importantes como la Campanita Ipomoea trifida y el Matarratn Gliricidia sepium. Tabla 17. Flora apcola de la zona de influencia de Asoapiguard (SNSM).Nombre comn Aguacate Caracol Cascarillo Guamo arroyero Guamo macheto Palma de vino Nombre cientfico Persea gratissima Anacardium excelsum Ladenbergia magnifolia Inga spuria Inga spectabilis Attalea butyracea Familia Lauraceae Anacardiaceae Rubiaceae Mimosaceae Mimosaceae Arecaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). Las zonas de influencia de Asoapiguard y Ecotayrona varan con respecto a las zonas anteriores de la Sierra puesto que se encuentran ubicadas en zonas ms hmedas y a mayor altura, de ah la presencia de rboles como los guamos Inga spuria e Inga spectabilis y el caracol Anacardium excelsum. Tabla 18. Flora apcola de la zona de influencia de Ecotayrona (SNSM).Nombre comn Mango Caracol Guamo arroyero Guamo macheto Mamn Tamarindo Nombre cientfico Mangifera indica Anacardium excelsum Inga spuria Inga spectabilis Melicoccus bijugatus Tamarindus indica Familia Anacardiaceae Anacardiaceae Mimosaceae Mimosaceae Sapindaceae Caesalpiniaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). Segn el diagnstico, Apisierra ya est preparada para iniciar la diversificacin de su produccin en campo y la transformacin de sus productos en la planta de envasado. Esta planta garantizara el cumplimiento de normas sanitarias para la produccin de suplementos dietarios elaborados con la miel, el polen y la jalea real, y fitofarmacuticos a partir de los propleos y la apitoxina. En este sentido, el plan de33

accin de Apisierra estar encaminado a generar valor agregado en sus productos (cremas nutritivas, desmaquilladoras, analgsicas, extractos de propleos, suplementos nutricionales con polen y jalea real, etc.). Para que esto sea posible es necesario llevar a cabo un proceso de capacitacin en farmacologa vegetal y farmacutica, adems de una capacitacin en apiterapia para conocer claramente los atributos teraputicos de los diferentes productos de las abejas. Por otra parte, es fundamental que la Planta de envasado de Ecolsierra. estrategia comercial que se pretende desarrollar haga alusin al tema de familias guardabosques y la sustitucin de cultivos ilcitos; lgicamente esto implica a su vez, la bsqueda de mercados y consumidores sensibles frente al tema de la conservacin del ambiente y el comercio justo, y en este caso, esos mercados se encuentran casi que exclusivamente en el exterior. Por esta razn, es ms sencillo dentro del territorio nacional acceder a consumidores sensibles frente al tema de la nutricin saludable (caminantes, deportistas, tercera edad, mujeres mayores de cuarenta aos, etc.). Tabla 19. Resumen del anlisis DOFA de Apisierra.Debilidades Falta capacitacin en gestin empresarial y mercadeo que garantice una gestin administrativa y comercial. Fortalezas La Sierra Nevada de Santa Marta cuenta con muchas zonas de alto potencial apcola que permiten un buen nivel de produccin y diversificacin de productos. Oportunidades La posibilidad de generar productos transformados con valor agregado para buscar mercados especializados. Amenazas Un invierno que se prolongara hasta el mes de enero afectara seriamente la cosecha. Alteracin del orden pblico en algunas zonas de la Sierra.

El grupo de apicultores tiene un buen nivel de formacin en produccin apcola. La competencia desleal a travs de la adulteracin y comercializacin de Contar con el apoyo de instituciones y productos en el territorio nacional organizaciones como Accin Social, (principalmente en los almacenes de cadena Asopromo, UNODC, etc. donde comercializa la miel Apisierra). Tener a Ecolsierra como comprador de los productos (mercado asegurado). Contar con la planta de envasado y transformacin de productos apcolas.

Fuente: Apicultores Apisierra - Consultor (2008).34

El ejercicio anterior de anlisis DOFA se hizo con un grupo de apicultores perteneciente a la Asociacin de apicultores Cambio de Vida, que es una de las 14 organizaciones de apicultores que conforman Apisierra. A continuacin se realiza la evaluacin de las variables para el proyecto apcola de Apisierra: Tabla 20. Matriz de evaluacin del proyecto apcola de Apisierra.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin >40kg/ao). Diversificacin de productos TotalNiveles de produccin de miel Posibilidades de produccin de polen, propleos y miel de Meliponas.

JustificacinRegular estado muchas vas secundarias (sin pavimentar). Proyecto mejor dotado en equipos, maquinaria y sala de envasado. Necesidad urgente. Superior a 200 horas. Organizacin constituida. Imagen en alto nivel.

Calificacin 3 5 2 4 5 4 5 4 5 5 42

Diversa y abundante. Clima adecuado (no se ha afectado seriamente por el cambio climtico.

Fuente: Santamara-Bueno (2008). El proyecto de Apisierra obtuvo 42 puntos en la calificacin de sus variables, ratificando que es el proyecto apcola con mayor avance productivo y comercial. La miel producida por Apisierra y comercializada por la Red Ecolsierra, se comercializa principalmente en almacenes de cadena como xito, Carrefour y SAO - Olmpica. No obstante, debido a la presencia de mieles de bajo costo adulteradas y de baja calidad en estos almacenes, el producto de Ecolsierra no presenta la rotacin que se esperara. Por esta razn, como ya se mencion, se hace necesario buscar canales de comercializacin alternativos que garanticen que el realmente el producto se acerque a los consumidores sensibles frente al tema de conservacin ambiental y la sustitucin de cultivos de ilcitos. Afortunadamente, la certificacin ecolgica que viene adelantando Apisierra para sus productos, puede llegar a constituirse en la herramienta para lograr35

el posicionamiento de su miel en los mercados especializados, e iniciar la bsqueda de potenciales compradores en el exterior que valoran la miel ecolgica. La miel de Apisierra miel es de color mbar y presenta olor y sabor agradable. La tabla nutricional muestra que todos sus valores se encuentran dentro de los parmetros establecidos por la norma. Tabla 21. Tabla nutricional de la miel de Apisierra.Anlisis Humedad Protena Grasa Minerales Fibra Carbohidratos Valor calrico Norma NTC - 529 NTC - 282 NTC - 668 NTC - 282 NTC - 668 CALCULO CALCULO Resultados 15,31% 0,50% 0,17% 0,16% 0,00% 83,86% 339 (Kcal/100g)

Fuente: Laboratorio SIAMA (2009).

1.1.4 Activa G-10 (Tierralta y Valencia, Crdoba)La zona de Tierralta y Valencia no ha tenido apicultura en el pasado, no obstante, se aprecia una gran tranquilidad en los beneficiarios frente al proyecto porque la vegetacin de la regin es similar a la de otras zonas de los departamentos de Crdoba y Sucre que son tradicionalmente apcolas.

Rivera del ro Sin (Valencia, Crdoba).36

Tabla 22. Flora de inters apcola en los municipios de Tierralta y Valencia, Crdoba.Nombre comn Acacia mangium Achiote Adormidera Aguacate Balsilla Batatilla Bellsima Bledo Bledo Cadillo Cocotero Ebano Escobilla Guacimo Guamo churimbo Guamo macheto Hobo Kudz Limn Mango Matarratn Melina Ortiga Palma amarga Palma de vino Palma iraca Palma matamba Palo de cruz Pepinillo Polvillo Roble Sangregao Sapote Tamarindo Tamborero Teca Vara de humo Verbena Zarza Nombre cientfico Acacia mangium Bixa orellana Mimosa somniens Persea gratissima Vernonia baccharioides Ipomoea trifida Antigonum leptopus Amarantus spinosus Amarantus dubius Desmodium intortum Cocus nucifera Caesalpinia ebano Sida acuta Guazuma ulmifolia Inga marginata Inga spectabilis Spondias mombin Pueraria phaseoloides Citrus limon Mangifera indica Gliricidia sepium Gmelina arborea Jatropha urens Sabal mauritiiformis Attalea butyracea Sabal palmetto Desmoncus cirrhiferus Brownea ariza Momordica charantia Tabebuia chrysantha Tabebuia roseae Pterocarpus officinalis Colocarpum mammosum Tamarindus indica Schizolobium parahyba Tectona grandis Cordia gerascanthus Stachytarpheta cayenensis Senegalia affinis Familia Mimosaceae Bixaceae Mimosaceae Lauraceae Asteraceae Convolvulaceae Poligonaceae Amarantaceae Amarantaceae Fabaceae Palmae Caesalpiniaceae Malvaceae Sterculiaceae Mimosaceae Mimosaceae Anacardiaceae Fabaceae Rutaceae Anacardiaceae Fabaceae Verbenaceae Euphorbiaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Caesalpinaceae Cucurbitaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Fabaceae Sapotaceae Caesalpiniaceae Fabaceae Verbenaceae Boraginaceas Verbenaceae Mimosaceae37

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

Como se puede apreciar, la regin de Tierralta y Valencia presenta la mayor diversidad de plantas de importancia apcola entre todas las regiones donde se estn desarrollando proyectos de apicultura en Familias Guardabosques; esto quiere decir que en cuanto a esta variable el proyecto tiene las mejores perspectivas. Es importante realizar una aclaracin con respecto a los nombres comunes utilizados en los listados de plantas de las diferentes regiones, puesto que estos pueden cambiar de una regin a otra y generar confusin; por ejemplo, el rbol que se conoce como Roble en Tierralta y valencia es Tabebuia roseae (Bignoniaceae), y esta misma especie se conoce en Sardinata, Norte de Santander, con el nombre comn de Urapo. Lo mismo sucede con la especie Ipomoea trifida (Convolvulaceae), que en Tierralta se conoce como Batatilla y en la Sierra Nevada de Santa marta se le denomina comnmente Campanita. Tierralta y Valencia presentan condiciones climticas muy similares; sus zonas bajas se encuentran entre los Batatilla o campanita 50 y 80msnm, tienen una temperatura promedio de Ipomoea trifida 28C y precipitaciones anuales entre los 1300 y 1600mm anuales. Tierralta presenta alturas importantes en las Serrana de Abibe y San Gernimo, que llegan hasta los 2200msnm. En el momento se aprecia un riesgo importante en la zona por el tema de las lluvias, puesto que aun no inicia el perodo seco que es el garantiza el flujo de nctar para la produccin de miel. Esta es la principal amenaza en Crdoba, as como en la totalidad de proyectos apcolas de las familias guardabosque visitados hasta el momento. Tabla 23. Resumen del anlisis DOFA de Activa G-10.Debilidades Oportunidades Falta aun conocimiento en manejo y Flora melfera diversa y con potencial para produccin apcola por parte de los apicultura. apicultores. Posibilidad de obtener mieles especiales El grupo considera que no hay suficientes (denominacin de origen: matarratn, vara recursos para invertir en el proyecto. de humo y campanilla).

38

Fortalezas Amenazas Estar constituidos legalmente como El riesgo de que se prolonguen las lluvias asociacin de cooperativas garantiza una hasta finales de enero o principios de febrero representatividad de todos los sectores que perjudiquen la cosecha de miel. interesados. Contar con el apoyo de instituciones y organizaciones como Accin Social, ONU, SENA, Dansocial, UPB, Comunidad Autnoma de Madrid, etc. Cohesin social en el grupo que refleja un trabajo organizado y fluido.

Fuente: Apicultores Activa G-10 Consultor (2008). A continuacin se realiza la evaluacin de las variables para el proyecto apcola de Activa G-10 (Tierralta y Valencia, Crdoba): Tabla 24. Matriz de evaluacin del proyecto apcola de Activa G-10.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin >40kg/ao). Diversificacin de productos TotalNiveles de produccin de miel Se piensa por el momento solo en la produccin de miel.

JustificacinRegular estado muchas vas secundarias (sin pavimentar). Falta dotacin en maquinaria, colmenas, lugar para envasado, etc. Superior a 200 horas. Superior a 200 horas. Organizacin constituida. No hay imagen corporativa del proyecto apcola (rtulos, empaques, etc.). Diversa y abundante. Clima adecuado (no se ha afectado seriamente por el cambio climtico.

Calificacin 3 2 4 4 5 1 5 4 4 3 35

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

39

El proyecto de Activa G-10 obtuvo 35 puntos en la calificacin de sus variables, evidenciando que tiene posibilidades de desarrollo pero debe ser objeto de ajuntes en cuanto a infraestructura, diversificacin de productos y desarrollo de la imagen corporativa del proyecto apcola. En el plan de accin se concibe a Tierralta y a Valencia como dos zonas fundamentalmente productoras de miel, adems, presenta una especie de Melipona que podra ser interesante en trminos de produccin de miel (Melipona compressipes interrupta). Es importante, teniendo en cuenta que algunos apicultores tienen identificadas colonias silvestres de esta especie, realizar algunas capturas de nidos y establecer un ensayo piloto para la produccin de miel. Cabe recordar que estas mieles en pases como Mxico, Brasil, Cuba y Costa Rica, tienen mercados importantes y sus propiedades antimicrobianas ya han sido medianamente estudiadas.

1.1.5 Diagnstico de Coapigua (Necocl y Turbo, Antioquia)Turbo y Necocl, Antioquia, se encuentran localizados en el golfo de Urab al nivel del mar. Presentan una temperatura entre los 27 y 28C y una precipitacin entre los 2800 y 3000mm. La zona de Necocl y Turbo presenta una vegetacin importante para apicultura, el grupo de guardabosques pertenecientes a Coapigua tienen buena cohesin grupal, presentan un buen a nivel de formacin en apicultura, el equipo de tcnicos est bien preparado, ya han iniciado capacitaciones en Captura de una colonia de Tetragona perangulata en produccin de reinas y seleccin Necocl, Antioquia. (Foto: Lus Contreras). gentica y la zona tiene gran potencial para la meliponicultura con especies como Melipona compressipes interrupta y Tetragona perangulata.

40

Tabla 25. Flora de inters apcola en los municipios de Necocl y Turbo, Antioquia.Nombre comn Abeto Acacia mangium Aceituno Adormidera Algodoncillo Balsamo Balsilla Campanita Chichero Ebano Escobilla Guacimo Guamo churimo Hobo Malva Mango Matarrarrn palma amarga Palma de vino Panamea Palo de cruz Roble Sangregao Teca Totes Vara de humo Verbena Nombre cientfico Cassia siamea Acacia mangium Godmannia aesculifolia Mimosa somniens Thaespesia populnea Myroxylon balsamum Vernonia baccharioides Ipomoea trifida Albizzia niopioides Caesalpinia ebano Sida acuta Guazuma ulmifolia Inga marginata Spondias mombin Malachra alceifolia Mangifera indica Gliricidia sepium Sabal mauritiiformis Attalea butyracea Zebrina pendula Brownea ariza Tabebuia roseae Pterocarpus officinalis Tectona grandis Dichromena ciliata Cordia gerascanthus Stachytarpheta cayenensis Familia Caesalpiniaceae Mimosaceae Bignoniaceae Mimosaceae Malvaceae Fabaceae Asteraceae Convolvulaceae Mimosaceae Caesalpiniaceae Malvaceae Sterculiaceae Mimosaceae Anacardiaceae Malvaceae Anacardiaceae Fabaceae Arecaceae Arecaceae Commelinaceae Caesalpinaceae Bignoniaceae Fabaceae Verbenaceae Cyperaceae Boraginaceas Verbenaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008). Entre las principales plantas de inters apcola en el golfo de Urab se encuentran; la teca Tectona grandis, el matarratn Gliricidia sepium, la acacia mangium Acacia mangium, la balsilla Vernonia baccharioides, entre otras. De igual forma, en cuanto a la vegetacin polnifera, la zona presenta plantas importantes como la palma de vino Attalea butyracea y el sangregao Pterocarpus officinalis.

41

Necocl y Turbo en el Plan de accin se aprecian como zonas productores de miel, polen y propleos, adems de su potencial para la obtencin de miel de Meliponas. El proyecto del montaje de una planta de envasado que se tiene planeado, garantizara la adecuacin de la produccin de miel y la posibilidad de transformar los propleos obtenidos en la regin en el mediano plazo.

Palma de vino Attalea butyracea (Va Necocl Turbo)

Tabla 26. Resumen del anlisis DOFA de Coapigua.Debilidades Oportunidades Largas distancias a los apiarios y sitios de Est proyectada la construccin de una plana disposicin final de la produccin. de de envasado para la zona por parte de la ONU. Fortalezas Amenazas La tenencia hasta el momento de 810 Competencia desleal en el mercado regional colmenas y todos los equipos bsicos y nacional (adulteracin). (centrfugas, ahumadores y materiales). Disminucin de la poblacin natural de Ser el nico proyecto apcola a nivel del enjambres (los apicultores dependen de ellos golfo de Urab (no hay competencia a nivel para la formacin de colonias). regional.). Fomento al monocultivo y la potrerizacin Cohesin social en el grupo que refleja un en la regin (disminucin de la flora trabajo organizado y fluido. melfera). Diversidad y abundancia de vegetacin de Riesgo de prolongacin del invierno hasta el inters apcola. mes de enero del 2009. Evasin de las colonias por poca poblacin de abejas.

Fuente: Apicultores Coapigua Consultor (2008). A continuacin se realiza la evaluacin de las variables para el proyecto apcola de Coapigua (Necocl y Turbo, Antioquia):

42

Tabla 27. Matriz de evaluacin del proyecto apcola de Coapigua.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin >30kg/ao). Diversificacin de productos TotalNiveles de produccin de miel Se piensa seriamente en la diversificacin de productos y la zona ofrece las posibilidades. Se reconoce la necesidad de la formacin empresarial. Superior a 200 horas. Organizacin constituida. Nivel medio en el desarrollo de la imagen corporativa. Diversa y abundante. Clima adecuado (no se ha afectado seriamente por el cambio climtico.

JustificacinMal estado de la va principal y las vas secundarias (sin pavimentar). Ya se recibieron los equipos para cosecha.

Calificacin 3 4 3 4 5 3 5 3 4 4 39

Fuente: Santamara-Bueno (2008). El proyecto apcola de Coapigua ha obtenido un puntaje de 39, esto quiere decir que el proyecto tiene buenas perspectivas pero debe ajustar algunos aspectos, como los relacionados con el desarrollo de la imagen corporativa y la continuidad en el proceso de seleccin de abejas adaptadas a condiciones de alta precipitacin. La miel producida en los municipios de Necocl y Turbo es principalmente de color mbar oscuro. No presenta olores ni sabores extraos y es empacada por la Cooperativa en frascos de vidrio de boca ancha y botella aguardientera. El proyecto ha avanzado en el diseo de su imagen corporativa; presenta un logosmbolo y el diseo de las etiquetas para las dos presentaciones. No obstante, el grupo debe avanzar en el rediseo de esta imagen, buscando un concepto ms moderno a

Presentacin de la miel de Coapigua (Urab).43

partir de la definicin de su mercado objetivo y los segmentos identificados. Este trabajo de rediseo de la imagen corporativa implica la generacin de espacios para la construccin colectiva de la nueva imagen; no obstante, este proceso debe estar acompaado de un profesional en diseo grfico o publicidad, que pueda plasmar de formar abstracta las ideas del grupo beneficiario. En el anlisis fsico qumico se aprecia que la miel del Urab presenta valores normales en todos los parmetros. Vale la pena destacar que la muestra analizada presenta los ms bajos valores en grasa entre las cinco muestras analizadas de los proyectos apcolas de familias guardabosques. Tabla 28. Tabla nutricional de la miel de Coapigua.Anlisis Humedad Protena Grasa Minerales Fibra Carbohidratos Valor calrico Norma NTC - 529 NTC - 282 NTC - 668 NTC - 282 NTC - 668 CALCULO CALCULO Resultados 16,44% 0,31% 0,13% 0,10% 0,00% 83,02% 334 (Kcal/100g)

Fuente: Laboratorio SIAMA (2009).

1.1.6 Diagnstico de Vegacoop (La Vega, Cauca)El departamento del Cauca posee zonas de importancia apcola en toda la regin del macizo colombiano. Una de estas reas la comprenden los municipios de la Sierra, Altamira, San Miguel y La Vega; zonas cafeteras con diversidad de vegetacin melfera y polinfera. La Vega, Cauca, se encuentra a una altura sobre el nivel del mar cercana a los 2.300m, y presenta una temperatura promedio de 16C. La Cooperativa VEGACOOP tiene tres aos de constitucin y su proyecto apcola se inicio hace tan solo una ao. La organizacin tiene un total de 152 socios, de los cuales 39 pertenecen al proyecto apcola. El grupo se ha capacitado en apicultura a travs de los tcnicos del proyecto y recibe acompaamiento en cooperativismo y diseo de la imagen corporativa a travs de la coordinacin del proyecto.44

Mariposo Aspilia quinquinervia

La vegetacin de la zona corresponde principalmente a rboles como el guarango Mimosa quitensis, el arrayn Myrtus sp., los guamos Inga spp., balso Heliocarpus popayanensis, y arbustos y yerbas como el mariposo Aspilia quinquinervia, diente de len Taraxacum oficinale, mora silvestre Rubus urtocifolius y Rubus floribundus, entre otros. Tabla 29. Flora de inters apcola en el municipio de La Vega, Cauca.Nombre comn Arrayn Balso Balso Botn de oro Cenizo Caf Chachafruto Chilca Chilco Cordoncillo Diente de len Eucalipto Guacamayo Guamo Guamo Guarango Mariposo Mora silvestre Mora silvestre Palo de moco Roble Salvia Siete cueros Trebol blanco Trebol rojo Nombre cientfico Myrtus sp. Ochroma pyramidale Heliocarpus popayanensis Titonia diversifolia Pollalesta discolor Coffea arabica Erythrina edulis Baccharis latifolia Escallonia paniculata Piper sp. Taraxacum oficinale Eucalyptus globulus Albizzia niopoides Inga spectabilis Inga codonantha Mimosa quitensis Aspilia quinquinervia Rubus urtocifolius Rubus floribundus Saurauia scabra Quercus humbolti Lepechinia bentanicifolia Monochaetum lineatum Trifolium repens Trifolium pratense Familia Myrtaceae Bombacaceae Tiliaceae Asteraceae Asteraceae Rubiaceae Fabaceae Asteraceae Asteraceae Piperaceae Asteraceae Mirtaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Asteraceae Rosaceae Rosaceae Actinidaceae Fagaceae Lamiaceae Melastomataceae Papilionaceae Papilionaceae

Fuente: Santamara-Bueno (2008).

45

Tabla 30. Resumen del anlisis DOFA de Vegacoop.Debilidades Oportunidades No existe una estrategia comercial clara La flora melfera importante en la zona hasta el momento. facilita el desarrollo de las colonias y la generacin de excedentes de productos. No hay diversificacin de los productos de la colmena. El apoyo de UNODC pueda brindar en el diseo de estrategias comerciales. Es escaso el conocimiento sobre transformacin de productos. No hay ebanistas apcolas en la zona (el material apcola elaborado en la zona es de regular estado). Vas de acceso deficientes (incremento en el costo del producto final). Fortalezas Amenazas El grupo presenta gran cohesin y sentido Riesgo de prolongacin de las lluvias hasta el de pertenencia. mes de enero de 2009. El grupo parte de unas competencias bsicas Riesgo de fumigaciones con glifosato en la en apicultura y administracin. zona. Contar con el apoyo institucional de Accin Destruccin de hbitats en la zona (Tala y Social, ONU, ADAM, Municipio de La Vega, quema para el establecimiento de potreros etc. principalmente). Los apicultores adems se estn beneficiando con la polinizacin de su caf y los ctricos. Es la nica organizacin beneficiaria de familias guardabosques que a la vez es su propio operador.

Fuente: Apicultores Vegacoop Consultor (2008). A continuacin se presenta la evaluacin de las variables del proyecto apcola de Vegacoop:

46

Tabla 31. Matriz de evaluacin del proyecto apcola de Vegacoop.Variable 1. Infraestructura Vas de acceso Instalaciones, maquinaria y equipos 2. Formacin Formacin empresarial Capacitacin en apicultura 3. Capacidad organizativa Cohesin grupal Imagen corporativa / presentacin de productos 4. Potencial apcola de la zona Flora melfera Comportamiento del clima 5. Produccin y diversificacin Informacin histrica/nivel de produccin presumen niveles de produccin Diversificacin de productos Totalde miel >30kg/ao). Posibilidades de produccin de polen y propleos. Hay informacin histrica (se

JustificacinLa va se encuentra en mal estado y empeora con las lluvias. Equipos bsic