diagnóstico institución educativa técnico industrial de popayán (cauca) colombia

12
Asignatura: TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo Actividad dos: diagnóstico organización educativa. Presentado por: Esp. Hector Enrique Guerrero Conde Presentado a: Mg. Rosa Liliana Novoa Hernandez Universidad de Santander Campus Virtual UDES

Upload: hector-conde

Post on 22-Apr-2015

802 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Asignatura: TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo Actividad dos: diagnóstico organización educativa. Presentado por: Esp. Hector Enrique Guerrero Conde

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

Asignatura: TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo

Actividad dos: diagnóstico organización educativa.

Presentado por:

Esp. Hector Enrique Guerrero Conde

Presentado a:

Mg. Rosa Liliana Novoa Hernandez

Universidad de Santander

Campus Virtual UDES

Especialización en Administración de la Informática Educativa

Popayán

2012

Page 2: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

2

Organización seleccionada: Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán.

Proceso del estudio, para llevar a cabo la evaluación.

Se diseño una encuesta (ver anexo no. 1) para saber el nivel de uso y apropiación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la IETI, esta encuesta fue contestada por el cuerpo directivo y cuerpo docente de la Institución de forma virtual, utilizando una herramienta web colaborativa (y aprovechando una actividad extracurricular de carácter obligatorio a la que todos teníamos que asistir).

Con base en los resultados de la encuesta realizada (ver anexo no. 2) al cuerpo directivo y docente, sumada a una entrevista personal con el cuerpo directivo, se concluye que la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán, se encuentra según la tabla 2. Estados posibles de la organización según el ítem evaluado, en dos estados a saber:

Estado dos: Indica que la organización ha iniciado una serie de acciones orientadas a mejoramiento, como respuesta a las exigencias de los clientes o del ambiente.

Estado cinco: Indica que la organización se encuentra en un estado avanzado de desarrollo y liderazgo, el más alto de todos, comparable con las mejores prácticas.

Y en las etapas evolutivas, para el primer estado, aun estamos (en algunos casos) en la etapa de inicio (por la resistencia de algunos profesores al cambio) y en la

Page 3: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

3

mayoría de los casos en etapa de contagio, por consiguiente los elementos de control son aun débiles.

Se presenta un caso especial de una etapa evolutiva, la cual se da de manera aislada en el Taller de Desarrollo de software, especialidad técnica de la institución que se encuentra liderando un proyecto de construcción de los portales web de todas las instituciones educativas del Municipio Certificado de Popayán, proceso que ubica dicha especialidad en Estado Cinco (innovación).

Figura 1. Etapas evolutivas de la IETI Popayán.

Dado que nos encontramos en dos estados a saber: estado dos y estado cinco, la estrategia de encauzamiento para el dos es la intervención básica, tanto para la etapa de inicio como para la etapa de contagio; y para el cinco es: la innovación, porque estamos generando un cambio en el tratamiento y acceso de la información de las instituciones educativas del Municipio Certificado de Popayán (ver Figura 2.).

Page 4: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

20%

80%

Administración y uso de la información a través de las NTIC en la IETI

Series1

Figura 2. Administración y uso de la información a través de las NTIC en la IETI.

Para llegar a esta conclusión, y dado que el texto guía se queda corto para el proceso de evaluación1, se construyo la siguiente matriz DOFA, en la cual se plasman los dos grupos:

Cuerpo directivo: grupo que interfiere en la gestión de la calidad de esa organización.

Cuerpo docente: grupo que infieren sobre el conocimiento de la administración de la información de la organización.

1 Personalmente opino que la matriz DOFA es demasiado importante en el proceso de evaluación y diagnóstico, porque da un horizonte en cuatro direcciones del estado de una organización, y el libro no toca el tema por ningún lado.

Page 5: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

5

MATRIZ DOFA USO DE LAS NTIC EN LA IETI POPAYANGestión Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

CUERPO DIRECTIVO Heterogeneidad en el conocimiento, uso y aplicación de las TIC en los procesos académicos y administrativos por parte de los Directivos Docentes de la Institución

La adopción como política Institucional la prioridad en la dotación de infraestructura tecnológica y mejoramiento de la existente para utilizarla como herramienta pedagógica en el aula.

Establecimiento como obligación de directivos, docentes y Administrativos de la Escuela Normal del uso, apropiación y adopción de las TIC para mejorar los procesos en todas las gestiones.

La gestión y apoyo por parte del Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía del

Poseer claro el direccionamiento estratégico que tiene la Institución hacia el futuro, plasmado en el PEl, planes y programas Institucionales

La implementación como política institucional el uso y apropiación de las TIC en los procesos educativos de la IETI Popayán, acorde al direccionamiento estratégico de la Institución.

Las reformas administrativas y financieras del Sistema Educativo y las políticas gubernamentales que dificulta contar con una planta de personal estable y con perfiles profesionales acordes a los planes y programas propuestos por la Institución.

Lentitud en los procesos administrativos para solucionar los inconvenientes que se presentan en las instituciones por parte de los entes gubernamentales.

El diario avance científico y tecnológico de la humanidad, que incide en la temprana

Page 6: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

6

Municipio de Popayán en la dotación de infraestructura tecnológica para la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán.

obsolescencia de la infraestructura tecnológica que posee y que puede adquirir la Institución.

CUERPO DOCENTE Existe una natural resistencia por parte de algunos docentes a los cambios que generan las TIC en los procesos de aprendizaje lo que limita la gestión académica y directiva.

Los docentes han recibido capacitación sobre TIC pero no todos(as) aplican este conocimiento en los procesos educativos.

Los docentes presentan debilidad en el uso educativo de Internet por qué no proporcionan la respectiva web grafía de su área a los estudiantes, para

Contar con las Políticas Educativas del Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa y en ella el Programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías.

Contar con el portal Colombia aprende como un punto de encuentro de los docentes para hacer uso de diferentes objetos de aprendizaje y para participar en diferentes proyectos.

la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán es constructora y líder

Contar con un equipo de docentes que poseen formación y experiencia en el uso de las TIC a nivel educativo.

Contar con una página Web Institucional.

La institución dispone de un software con entorno de escritorio, el cual permite sistematizar los procesos evaluativos- académicos y administrativos de los estudiantes.

Los nuevos maestros en su mayoría pertencientes al decrto 1278

La baja cobertura y los permanentes problemas de interferencia e inestabilidad del servicio de internet a nivel institucional.

Disponibilidad de tiempo con que cuentan los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC.

La sostenibilidad de los programas y planes dirigidos por el MEN para desarrollar procesos educativos mediados por las TIC.

El bajo control gubernamental y de

Page 7: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

7

facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje en el aula.

Existe en el cuerpo docente varios niveles de aprehensión de las TIC para su utilización como estrategia pedagógica. Hace falta mayor tiempo y recursos para continuar la capacitación de los docentes en las TIC.

Algunos docentes pensionados presentan desmotivación y temor por el uso de las TIC a nivel personal y profesional.

de un proyecto de infraestructura tecnológica web 2.0, como una propuesta a nivel del Municipio de Popayán, actualmente los estudiantes del Taller de Desarrollo de Software, dirigidos por mí, lideran la construcción de los portales web de las 42 instituciones educativas públicas del Municipio Certificado de Popayán, utilizando herramientas de software libre e integrando servicios web 2.0 gratuitos, lo que nos permitirá convertirnos en la Institución líder a nivel regional en este tipo de procesos tecnológicos aplicados a la educación.

Poder acceder a las capacitaciones

demuestran disposición al cambio tecnológico y previamente poseen competencias en el uso de las TIC.

Se cuenta con una estructura curricular y de Plan de estudios en la cual las TIC son componentes de las especialidades de Sistemas y de Desarrollo de Software.

Contar con tres salas de cómputo a saber: bilingüismo, desarrollo de software, Sistemas.

las agencias que administran las redes de internet para evitar el ingreso de información inadecuada y exceso de la misma para el adecuado proceso de formación del personal estudiantil.

La desigualdad en infraestructura tecnológica tanto de maestros en formación como del personal docente.

El acelerado cambio de las TIC que no dan tiempo a la adecuada adaptación, asimilación y aplicación.

Page 8: Diagnóstico Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán (Cauca) Colombia

8

propuestas en la Ruta de apropiación de TIC para el desarrollo profesional docente y la creación y utilización de software educativo.

Facilidad de acceder a las innumerables herramientas que nos ofrece el uso educativo de Internet como son las herramientas de la Web 2.0.