diagnostico de pillco marca entrega

Upload: balanar1258

Post on 09-Jan-2016

86 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

diagnostico del distrito de pillco marca huanuco

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZANE.A.P. ARQUITECTURA

DEDICATORIA

Este trabajoes dedicado a dios que nos ha dado la vida y fortalezapara terminar este proyecto de investigacin, tambin para todos los padres por estar ah cuando ms se los necesita; pero enespecial a las madres por su ayuda y constante cooperacin.A mi maestra por su gran apoyo y motivacin para la culminacin de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por transmitirnos sus conocimientos obtenidos y haberme llevado pas a paso en el aprendizajeque ser futuro de cada estudiante.

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo principal de esta investigacin recopilar informacin que se encuentren enmarcadas a la arquitectura, ingeniera, medio ambiente y tecnologa para luego poder llegar a las conclusiones la cual ser la que nos dar como resultado un ttulo Para poder tener un mejor entendimiento y un anlisis mayor dicho trabajo lo hemos desarrollado en 5 captulos. El primer captulo est enmarcado a la recopilacin de tesis, proyectos y revistas como prototipo para el proyecto al cual se desea llegar.En el segundo captulo hemos analizado la situacin actual de pillco marca algunas caractersticas del territorio, aspectos poblacionales, socioeconmicos, culturales y otros. En el tercer captulo se hace mencin de aquellos datos obtenidos en las diferentes instituciones como universidades, gobiernos locales y otros. Tambin se hace referencia a las encuestas y entrevista que se realizaron a personas relacionadas con el tema para tener una mayor seguridad y claridad en el tema que se est desarrollando.El cuarto captulo se ha desarrollado la justificacin y la importancia de dicho trabajo para poder conocer cuan necesario es realizar dichos estudios.El captulo final es el resultado de toda la investigacin en la cual se har referencia de los temas de las lneas de investigacin, conclusiones y la eleccin del tema el cual es resultado final de toda esta investigacin y por ltimo se concluye que es necesario realizar todos estos estudios como se realizan todas las investigaciones.

RESUMENEl presente trabajo de investigacin parte de la recopilacin de datos de estudio hermenutico y heurstico como es la revisin de tesis y revistas.Luego se hizo el diagnostico situacional del distrito de Pillco Marca que conforma uno de los once distrititos de Hunuco, se encuentra situada en el valle del Pillco Mozo pues esta se encuentra al margen izquierdo del alto Huallaga al sur del distrito de Hunuco con una altitud de 1930 m.s.n.m. En el rea de equipamiento urbano se vio un problema preocupante en las edificaciones de viviendas, comercio, recreacin, salud y cultura, y nos atreveramos a decir en un 70% de la infraestructuras del distrito de Pillco Marca carecen y se encuentran en mal estado debido a ello es que nos enfocamos todo este estudio para poder plantear un proyecto de investigacin. Tambin se puede decir que la poblacin del distrito de Pillco Marca est en un crecimiento acelerado por causa de las inmigraciones, que en la actualidad se estima (por el censo 2011) una poblacin de 44502 y que en el 2011 fue 36202, la cual una diferencia de 6300. La pobreza monetaria del distrito es de 36.2% (segn INEI 2009). Un porcentaje de 6.2% de analfabetismo en el distrito, la cual marca una educacin baja en comparacin al ndice nacional. En Pillco Marca con respecto a las actividades econmicas se dedica ms en la agricultura, ganadera y crianza de animales menores. En los aspectos fundamentales que resaltan el avance de desarrollo de la ciudad de Pillco marca son dos principalmente, as como la esperanza de vida y alfabetismo que supera largamente a los niveles regionales. En el mbito del transporte urbano, la ciudad de Pillco Marca se hace a travs de tres empresas de transporte pblico que cubren rutas relativamente largas, en la ciudad no se observa facilidades para el trnsito vehicular ni para la circulacin peatonal, no existe mobiliarios urbanos ni otro tipo de facilidades destinada a brindar confort al peatn como paraderos techados, basureros, cruceros peatonales definidos y en caso de vas nacionales puentes peatonales. En el aspecto ecolgico y de la parte de la contaminacin ambiental; se ha tomado como potencial el aire, agua y suelo que no es sino la presencia del hombre realizando una serie de actividades en el conglomerado llamado ciudad sin tomar en consideracin los efectos de sus acciones en el entorno natural y el mismo contexto. Considerando tambin la recoleccin de los residuos slidos constituyen un problema de contaminacin ambiental por la magnitud de produccin y dficit en el recojo de los mismos. La municipalidad de Pillco Marca efecta la recoleccin de los residuos slidos dentro del casco urbano en forma limitada y en las zonas peri urbanas de reciente implementacin pero aun limitada.Para tener un mejor diagnostico se toc tambin lo temas de investigacin en instituciones pblicas. Donde se comentan las tesis elaboradas por egresados de las diferentes universidades planteadas como la UNHEVAL y la UPC. Tambin se ha visto temas tocadas en los gobiernos nacionales, regionales y locales; la cual nos enfoca en proyectos realizados como real plaza Hunuco, que fue una inversin privada pero que influencio regionalmente en la poblacin. Para mejor anlisis y tener una mayor claridad en el trabajo de investigacin se ha realizado encuestas y entrevistas. Por consecuencia de la investigacin se lleg a la obtencin de lneas de investigacin y una propuesta de ttulo para un proyecto de investigacin.Palabras claves: Dficit, situacin, urbano, edificacin, problema, crecimiento, desarrollo, pobreza, ambiental, educacin, comercio, recreacin, cultura.CAPITULO I(Segn los datos obtenidos heursticamente en este captulo se tocara todo el tema respecto a los antecedentes internacionales, nacionales y locales adquiridos en diferentes fuentes de investigacin y que nos ayudaran como prototipo para nuestra investigacin)1. ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:1.1.1 Tesis:

GUATEMALA 2009 BEATRIZ BRACAMONTEANTECEDENTESEl desarrollo del estudio del proyecto PROPUESTAARQUITECTNICA DEL MERCADO MUNICIPAL DE SAN JUAN LALAGUNA, SOLOL, ha surgido a peticin de la poblacin urbana dee sta regin, debido que hasta la fecha, no existe un edificio caracterizado como mercado, por lo que los vecinos y vendedores desarrollan sus actividades en forma desorganizada y sin control sanitario, razn por la cual este proyecto es de carcter prioritario.El proyecto ha sido solicitado por los Cocodes, y presentado ante las autoridades municipales para la elaboracin del mismo quienes a travs del Ejercicio Profesional Supervisado y por medio de la estudiante asignada en la comunidad, se solicit el estudio para colaborar en aportar una solucin al problema de la comercializacin e intercambio del lugar, con el desarrollo de una propuesta arquitectnica.

JUSTIFICACINAnte la problemtica que se describe en el planteamiento del problema, se sugiere la elaboracin de un estudio para una propuesta arquitectnica que cumpla con los lineamientos necesarios y a su vez con las necesidades detectadas durante el proceso de investigacin, tomando criterios necesarios para el planteamiento y diseo de mercados y considerando normativas a seguir para su buen funcionamiento.Los beneficios que tendr la ejecucin del proyecto sern:Contar con un documento Tcnico-Arquitectnico, que permita orientar a los encargados y a la municipalidad para su buen desarrollo. Colaborar con la municipalidad en la planificacin del proyecto para el ahorro de honorarios profesionales.

D. OBJETIVOSGenerales Contribuir con el desarrollo comunitario en el tema de la comercializacin a travs de una propuesta de diseo arquitectnico de un mercado municipal.Especficos Desarrollar el estudio de una respuesta tcnica a nivel de proyectodel mercado municipal.

COMENTARIO: ESTE PROYECTO REALIZO UN DIAGNOSTICO IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS CRITICOS DE LA CIUDAD Y PLANTEARON PROYECTO DE MERCADO

GUATEMALA 2010JUSTIFICACIONEl municipio de Santa Brbara Suchitepquez no cuenta actualmente con un rea deportiva definida, slo se cuenta con una cancha de baloncesto que est ubicada en el parque municipal y una cancha de ftbol ubicada en el terreno propuesto para estas instilaciones deportivas, la cual carece de una adecuada orientacin. Las instalaciones ms cercanas, se encuentran en Mazatenango Suchitepquez, poblacin que se encuentra a 45 kilmetros del lugar y la de Santa Lucia Cotzumalguapa, que se encuentra a 35 kilmetro. Mazatenango es la cabecera de Suchitepquez, cuenta con un Centro Deportivo propiedad de la municipalidad, En dicho centro cuentan con campo de ftbol, pista de atletismo, gimnasio, piscina y canchas de tenis; en estos momentos se encuentra en construccin un Centro Deportivo propiedad de la CDAG, el cual va a contar con ms reas y canchas Deportivas. En las escuelas e institutos de la localidad

OBJETIVOS:1.5.1 General:o Analizar la situacin actual del municipio, respecto a qu servicios y equipamiento deportivo cuenta en la actualidad.1.5.2 Especfico:o Proponer un diseo de anteproyecto arquitectnico acorde a las necesidades deportivas del lugar, el clima, las posibilidades econmicas y constructivas.o Que al operatividad el anteproyecto se cuente en un mnimo espacio con todos los escenarios deportivos y que la poblacin tenga un lugar especfico para sus actividades.o Darle a los habitantes un lugar para que puedan practicar los deportes con los mnimos requisitos de funcionalidad, para obtener competencias ms eficientes.

COMENTARIO:DEBIDO A LAS CARENCIAS DEL LUGAR DE ESTUDIO REALIZARON UN DIAGNOSTICO Y PLANTEARON UUN CENTRO DEPOIRTIVO QUE PROMUEVA EL DEPORTE EN LA LOCALIDAD.

GUATEMALA 2009

JUSTIFICACIN

Centro Cultural, Esquipulas, Chiquimula es respuesta a la problemtica de la carencia de un espacio un fsico optimo donde se lleven actividades culturales, con comodidad que permitan desarrollar eventos de alto nivel y que puedan ser promovidos internacionalmente; sobre todo tomando en cuenta el impacto religioso que tiene de por s el municipio. Profesionalmente: compete al Arquitecto el diseo de elementos arquitectnicos para la elaboracin del anteproyecto del centro cultural Esquipulas; ya que como parte de su formacin es crear obras adecuadas a su propsito, agradables a la vista y capaces de provocar un placer esttico. Socialmente: La creacin y el diseo del Ante proyecto contribuir a la sociedad de Esquipulas a que cuenten a corto plazo con un estudio de base para una futura planificacin y concretizacin de un proyecto que les permita fomentar, promover, y desarrollar cultura; en la cual Esquipulas posee grandes riquezas en aspectos culturales y religiosos, lo que la caracterizan a nivel mundial. Cultural: Esquipulas cuenta con muchos artistas que se encuentran dispersos en las 20 aldeas con las que cuenta, el tener un Centro Cultural como el que se propone en este estudio, servir para que los artistas cuenten con un lugar adecuado para proyectarse en sus diversas especialidades Econmico: La creacin de un sitio cultural de esta magnitud influir en el ambiente del municipio ya que a dems de ser un sitio religiosamente turstico puede llegar a catalogarse como un destino del turismo cultural; lo que por ende incidir en eldesarrollo socioeconmico de la poblacin. Urbanstico: Esquipulas por ser un Municipio Religiosamente Turstico necesita que se diseen edificios u obras que respeten y conserven el urbanismo de la ciudad, es as como la obra en mencin contendr los lineamientos que se estipulan en el plan de construccin de la municipalidad de Esquipulas. Temtica: La elaboracin del proyecto beneficiara a toda la comunidad y se percibe que lo toman ya como una necesidad por su creciente desarrollo socio econmico que han tenido en los ltimos veinte aos. Ya que contara con un nuevo atractivo.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar el diseo del ante proyecto del Centro Cultural para el municipio de Esquipulas Chiquimula; con el propsito de que las autoridades locales cuenten con una propuesta viable para la ejecucin de dicho proyecto. OBJETIVOS Especficos Ofrecer a la poblacin de Esquipulas un proyecto arquitectnico que rena las caractersticas culturales de la regin. Dar respuesta a las necesidades sentidas de la poblacin, de contar con espacios apropiados que fomenten su cultura Proporcionar a las autoridades Municipales un diseo del proyecto para que pueda incorporarlo dentro de sus planes municipales y lograr la realizacin del mismo. Dar una solucin arquitectnica que integre el entorno local con el estilo contemporneo.

1.1.2 Proyectos:COMPLEJO COMERCIAL Y CUTURAL FIDUCEWNTRO (COLOMBIA)HISTORIALa historia del Centro Comercial y Cultural de Pereira FIDUCENTRO Y TEATRO SANTIAGO LONDOO, empez hace ms de 27 aos, motivado por un grupo de LA NACIONAL FIDUCIARIA S.A. , que con el nimo de continuar haciendo parte del constante desarrollo econmico y cultural, y teniendo en cuenta que la industria de la ciudad no se basa del todo en el caf, tomaron la decisin de construir uno de los Centros Comerciales y Culturales de la ciudad de Pereira, convirtindose en una organizacin que promueve las actividades comerciales y culturales, permitiendo esparcimiento, integrando y fortaleciendo las expresiones artsticas que permitan el crecimiento integral de la comunidad, utilizando sus espacios para el beneficio del bien comn.Su construccin empez en el ao de 1984, y se puso en servicio el 31 de octubre de 1986. Est ubicado en la MZ comprendida entre las carreras 12 y 13 y las calles 18 y 19, contando con acceso por vas importantes de la ciudad.Es una construccin con un rea de 25.215 m2, Siendo un edificio que se compone de 7 niveles conformando un solo CONJUNTO ARQUITECTONICO con el TEATRO SANTIAGO LONDOO. Los niveles se componen cada uno de una plataforma Central, rampas que se comunican entre s, formando mdulos relativamente independientes, en el se encuentran localizados 436 locales comerciales, 19 depsitos, 210 parqueaderos, 4 caf al paso y el TEATRO SANTIAGO LONDOO, formando as el CENTRO COMERCIAL Y CULTURAL DE PEREIRA FIDUCENTRO Y TEATRO MUNICIPAL SANTIAGO LONDOO, constituido en PROPIEDAD HORIZONTAL, por la entonces NACIONAL FIDUCIARIA S.A.Actualmente el CENTRO COMERCIAL Y CULTURAL DE PEREIRA FIDUCENTRO y TEATRO SANTIAGO LONDOO, pertenece a diferentes copropietarios y a pesar que ha tenido una fuerte competencia con los CENTROS COMERCIALES que cuentan con mejor diseo arquitectnico y mayor afluencia de clientes y visitantes, ha logrado mantenerse por cerca de 25 aos en actividad, OTROS SERVICIOS/PROPIEDAD HORIZONTAL.

1.2 ANTECEDENTES NACIONALES:1.2.1 Tesis:De la Torre Ugarte ini, Jos ItaloCentro de Convenciones y Congresos Internacional de LimaN195Junio 2009La idea en general es que con la creacin de este centro de convenciones, adems de que la ciudad de Lima contara con un lugar especializado para realizar convenciones y congresos, se cree la posibilidad de empezar a congregar en el Per eventos de nivel internacional.Es as que se busca crear edificios y espacios que creen nuevos puntos de reunin, recreo y comercio para la poblacin de Lima, debido a que las que existen ya estn siendo saturadas y muchas de ellas no tienen como expandirse. Adems, de poderle dar al usuario interesado en conocer nuevos temas e ir a exposiciones, exhibiciones, obras de teatro u otras actividades un lugar cmodo preparado especialmente para ello.Sangalli de los Ros, Michela Benedetta MaraCentral de Abastecimiento de LimaN 207Noviembre 2009Se opt utilizar como base el proyecto destinado por la Municipalidad de Lima para este fin y se evit crear un proyecto que no tenga relacin con su entorno y que se encuentre desconectado de los vecinos. Para este fin, es imprescindible, la inclusin de actividades que complementen dicha actividad e integren el proyecto con los alrededores.El producto final es una Central de Abastecimiento que cuenta con un Mercado Mayorista de ltima generacin bajo los estndares de los mercados a nivel internacional, as como actividades complementarias que logran una transicin acertada entre el mercado mayorista y el entorno de una manera tal que sta se integra a la ciudad y se involucra con los pobladores y con su entorno. Jahnsen Caballero, Jan ChristianConjunto Financiero en San IsidroN 221Marzo 2010El proyecto fue concebido bajo la idea de crear un Conjunto Financiero que albergara oficinas y un banco en una manzana en el distrito de San Isidro.La solucin fue crear un concepto que parti de una gran arca elipsoidal, que seccionada y girada permite la aparicin de dos grandes unidades de edificios que forman un conjunto con una gran plaza central.Estas dos torres de 18 pisos elipsoidales, cncavas e inclinadas, con 12 grados, generan una importancia urbana de gran magnitud, con una complejidad arquitectnica y constructiva.

1.2.2 Revistas:LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE EN LA COSTA CENTRALDEL PER Y SU SOSTENIBILIDADEl presente trabajo quiere llamar la atencin sobre la importancia de una consciencia clara sobre la necesidad de un ejercicio diestro y profesional de la arquitectura paisajista o, si se prefiere, del diseo del paisaje en cualesquiera de sus niveles, desde el arquitectnico, hasta el urbano. Pero, en un medio cultural en el que las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, no son debidamente conocidas, ni los conceptos sobre sus mbitos y campos de accin estn claramente internalizados, es difcil que una tarea tan, aparentemente banal, como la Arquitectura Paisajista sea reconocida. Se la confunde con la decoracin de jardines.Sin embargo, su relacin con la calidad del ambiente, la preservacin de la ecologa y de la calidad de vida y la salud, hacen que debamos tomar a esta disciplina mucho ms en serio y sentir la necesidad de la formacin de profesionales (como pre grado y como post ttulo) en esta disciplina. Se analizar, en el imaginario colectivo, y en la realidad, lo que son la Arquitectura, el Urbanismo en el Per, sus defectos y las razones de ellos; la forma en que conciben o se tratan las reas verdes en nuestra costa central; un anlisis de las condiciones de esta costa y lo que es, lo que debe ser la arquitectura del paisaje en la costa central del pas y cmo debe ser y actuar el arquitecto del paisaje. Por espacio se plantea este trabajo en dos partes, siendo sta la primera.

1.2.3 Proyectos:COMPLEJOS COMERCIALES EN PERUPLAZA NORTEes un centro comercial regional ubicado en el mejor terreno comercial de Lima, entre las avenidas Panamericana Norte, Toms Valle y Tpac Amaru.Cuenta con 200,000 m2 de extensin, lo cual lo convierte en el mall ms grande del Per, la Nueva Plaza de Armas de Lima Norte y el lugar favorito de encuentro para los habitantes de la zona.Diseado con un estilo totalmente innovador y sorprendente, PLAZA NORTE rene la ms completa oferta comercial del pas, acorde a las preferencias del pblico de su zona de influencia. Cuenta con la mayor cantidad de espacios abiertos y reas verdes, siguiendo las ltimas tendencias mundiales en diseo, arquitectura y construccin.

Contamos con la ms atractiva oferta comercial: 5 Tiendas por Departamento: Ripley, Oechsle, Estilos, Saga Falabella y Paris. 1 hipermercado: Metro 1 supermayorista: Makro 1 tienda para mejoramiento del hogar: Maestro 350 tiendas especializadas y de servicios 6,000 m2 de juegos para nios y adultos: Happyland 14 salas de cines: Cinepolis Patio de Comidas y Restaurantes con 25 operadores Ms de 3,000 estacionamientos Centro Financiero Expoinmobiliaria Gimnasio con piscina temperada: Life Expomotor Gran Terminal Terrestre Museo, eventos culturales y artsticos MAC, con 23 instituciones del Estado Dos institutos de Idiomas: Euroidiomas y UK Vivential1.3 ANTECEDENTES LOCAL:1.3.1 Tesis:Ttulo: CENTRO COMERCIAL RECREACIONAL SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE PARA LA DESCENTRALIZACIN ECONMICA COMO NUCLEO DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA HUNUCO 2013-2020"Justificacin: El incremento de la actividad comercial, sea esta formal o informal ha producido una saturacin y densificacin de la poca infraestructura existente en la zona, se hace evidente el posible incremento del comercio ambulatorio, por lo tanto se volvera a ver ambulantes aduendose de las calles. Este problema se puede controlar con la participacin decidida de la municipalidad del distrito de Pillco Marca de tal manera que norme y regularice la actividad comercial.Actualmente la zona de estudio no cuenta con un local que proporcione losmediospara la realizacin y desarrollo normal de la actividad comercial. Nuestro inters est en proponer una infraestructura que proporcione bienestar tanto al comerciante como al usuario. De tal manera que sirva para atenuar los problemas de deterioro urbano a la que est expuesta esta zona. Adems este proyecto servir para descentralizacin econmica en el distrito de Pillco Marca.(ver anexos)1.3.2 Proyectos:A nivel local podemos mencionar al Real Plaza Hunucola cual esta desarrollada sobre un rea de 40,000m2, esta ubicado sobre la calle Seor de Puelles, a pocos minutos de la Plaza de Armas y se estima que su construccin brindar mil puestos detrabajodirecto e indirecto. Cabe resaltar, que la presencia de la cadena de malls del Grupo Interbank dar la oportunidad de mostrar productos locales incentivando elcomerciode la zona.Para el diseo del Mall, que cuenta con dos niveles comerciales, se tiene considerado la presencia de Oechsle, Supermercado Plaza Vea, Cineplanet con 6 salas de cine, un patio de comidas con 8 restaurantes y capacidad para 550 personas, discoteca, locales financieros y de servicios, juegos para nios y estacionamiento para ms de 200 vehculos. Adems albergar a 32 tiendas entre las que se encuentran Topitop, Doit, Inkafarma, Bembos, Claro, etc. que permitirn potenciar la oferta comercial.Tambin tiene un compromiso con la ciudad en la renovacin del parque Puelles, Para lo cual consta con un anfiteatro para actividades culturales y sociales, juegos para nios, zona de descanso, mesas para comer, piletas, jardines; entre otrosDentro del distrito de pillco marca no se cuenta con un local adecuado para el desarrollo de actividades comerciales y culturales, es por eso la necesidad de crear un espacio funcional con todos los requerimientos establecidos por el regalmento nacional de edificaciones, respetando los parmetros urbanisticos de la localidad, haciendo en lo posible minimizar los impactos ambientales a traves del proyecto

CAPITULO II(En este captulo se har mencin del diagnstico situacional del Distrito de Pillco Marca, segn el estado en la cual se encuentra durante estos ltimos aos, gracias a los datos adquiridos de diferentes fuentes y como apoyo a este diagnstico)2. DIAGNOSTICO DE LA CIUDAD DE PILLCO MARCA2.1. Antecedentes del problemas (Pillco Marca)2.1.1. Marco conceptual. Los requerimientos de un plan de desarrollo urbano, son los equipamientos que son requeridos por el nivel poblacional, indicados en los grficos siguientes:

Espacios pblicos o equipamientos urbanos existentes en el distrito de Pillco Marca y requerimiento de reas para cada tipo de equipamiento. SITUACIN ACTUAL (RESUMEN)

NCOMPONENTE URBANOEXISTENTENO EXISTE

CuentaCant%Falta %

1Infraestructura urbana-Avenida Universitaria

3.4 Km100%-Pistas80%

-Veredas80%

-Mobiliario urbano100%

-Puentes :1 Puente Huanca chupa1 Puente Amarilis32m50m100%

2Equipamientos urbanos- Educacin 15

- Universidad1

-Salud2

- Instituciones Publicas1

-religioso12

-tursticos11

-Comercio local23

3Espacios pblicos-Equipamiento recreacional9carece8o%

Fuente: Propia

EQUIPAMIENTO URBANO

Equipamiento Urbano ExistenteEl anlisis del Equipamiento urbano existente en la ciudad de Pillco Marca se ha realizado dentro del rea que constituyen los mbitos de Cayhuayna y el centro poblado de Corazn de Jess que tiene una superficie total de 512.27 H. El Equipamiento Urbano est conformado por la escasa Infraestructura consolidada, y fundamentalmente lo constituyen los aportes identificados en campo y en los expedientes de habilitaciones urbanas aprobadas y en proceso. Los dos siguientes Cuadros nos muestran todos los aportes identificados en los dos mbitos de estudio. Cabe resaltar que gran porcentaje de estos son solo reas de aporte como se ver en el anlisis de cada uno de ellos.

RESUMEN DE EQUIPAMIENTO SECTOR CAYHUAYNA

FUENTE: Trabajo de Equipo tcnico PDU 2008.RESUMEN DE EQUIPAMIENTO SECTOR CORAZON DE JESUS

FUENTE: Trabajo de Equipo tcnico PDU 2008.

Estado situacional del Equipamiento existenteEducacinreas destinadas como aporte al equipamiento de Educacin en los dos mbitos suman 3.43 H, que representa el 0.61%, entre reas ya consolidadas como tales y los aportes de la Habilitaciones Urbanas aprobadas. Si tomamos en consideracin la superficie total del rea Urbana el requerimiento de aporte sera de 10.24 H, por lo tanto encontramos que existe un dficit de reas de aporte de 6.81 H, que representa el 66.5%, por lo cual se bebern tomar acciones para mejorar el aporte en las Habilitaciones Urbanas por regularizar y las de futuro trmite.Sin embargo cabe resaltar la presencia en este mbito de la Universidad Hermilio Valdizn, que ocupa un rea de 26.8 H incluido el rea del huerto.

Infraestructura Educativa Actual en Pillco MarcaSegn la Direccin Regional de Educacin de Hunuco, en el mbito de estudio se tiene la siguiente Infraestructura: INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA EXISTENTECayhuayna - Corazn de Jess NIVELESCAYHUANACORAZON DE JESUSTOTALGEST

Inicial112Estatal

303Privado*

Primaria112Estatal

404Privado *

Secundaria101Estatal

202Privado *

Superior (CEO)101Estatal

TOTAL8 (1)-

Fuente: Diagnstico PDU 2008* 2 IE privadas tienen los 3 niveles en una sola infraestructura(1) Total de Instituciones educativas

Educacin inicial Se cuenta con 4 establecimientos de Educacin Inicial: Cayhuayna 1 de gestin estatal y 2 privados; en la zona de Corazn de Jess: 01 de Gestin estatal, con un total de 59 alumnos atendidosCalculando la atencin requerida para poblacin existente calculada. jardn de nios con una poblacin de 134 distribuidos en 05 aulas, con una demanda de 613 alumnos. Esto determina un dficit de 15 aulas. Con una relacin alumno/aula de 30.

Educacin PrimariaSe cuenta con 4 establecimientos de Educacin Primaria: en Cayhuayna 1 de gestin estatal y 2 privados que comparten con los niveles de Inicial y secundaria. En el centro poblado de Corazn de Jess existe 1 establecimiento de educacin primaria, con un total para los 4 establecimientos de 729 alumnos atendidosEducacin SecundariaSe cuenta con 3 establecimientos de Educacin secundaria: 1 de gestin estatal y 2 privados, todos ubicados en Cayhuayna, con una poblacin escolar atendida de 693 alumnos. DFICIT DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO 2008NORMATIVOEXISTENTE DEFICIT

NIVELALUMAULASALUMNOS MATRIC.%AULAS%ALUM%AULAS

ABS.ABS.ABS.ABS.%

INICIAL1185591261011191059894881

PRIMARIA42541069051938363349796774

SECUNDARIA3256817712120252485766175

Fuente: DRE Hunuco ndice Normativo:Inicial 4.5% de la pob. TotalElaboracin: Equipo Tcnico PDU 2008 Primaria: 16.2% de la pob. Total Secundaria: 12.4% de la pob. Total

SaludEl Equipamiento de Salud, lo constituye dos establecimientos que actualmente brindan este servicio. En Cayhuayna se tiene un Centro de salud (CLAS) que funciona en un local alquilado mientras se concluya la infraestructura propia que se viene construyendo en este mbito. En la zona de Corazn de Jess existe una Posta Mdica que brinda atencin limitada a los pobladores de esta zona. Como Aportes identificados para tal fin solo se ha encontrado un terreno inapropiado, que era el ex botadero de residuos slidos. Se puede entrever que tambin que este equipamiento es deficitario en la ciudad de Pillco Marca.La atencin de salud se brinda a travs del Centro de Salud en el mbito urbano, an sin contar con una buena infraestructura, equipamiento y personal, la cobertura del servicio asistencial es regular aunque no se hace hincapi en labores preventivo promocionales.Red.- Administrativamente depende de la red de Salud de Hunuco.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD EXISTENTEESTABLECIMIENTOCATEGORAN AMBIENTESESTADO DE CONSERVACINSERVICIOS

Centro de Salud (CLASS)Cs7Bueno/RegularAgua, desage electricidad.

Puesto de Salud PitumamaPS1RegularAgua, desage electricidad

Fuente: Sub Direccin Regional de SaludRecreacinEl equipamiento Recreativo en la ciudad de Pillco Marca es totalmente deficitario, solo existe un 1.27% en relacin al rea normativa (9%) establecida en el Plan Director de Hunuco. An cuando la sumatoria de reas identificadas como aporte sea considerable 6.5 H), sin embargo al estar estos aportes prcticamente abandonados en su mayora, no existen reas recreativas para uso de la poblacin. Para efectos de cuantificar el dficit real de este equipamiento recurrimos a las reas normativas como aporte de las habilitaciones urbanas y se tiene lo siguiente:ANALISIS DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA EXISTENTEZONAAREAAPORTE NORMATIVOAPORTE EXISTENTEDEFICIT

APORTE%

CAYHUAYNA371.3833.424.9528.4785.18

CORAZON DE JESUS140.8912.681.5511.1387.77

TOTALES512.2746.106.539.6085.90

El Equipamiento Recreativo en Uso existente se resume:Cayhuayna: 3 parques Infantiles, 3 losas deportivas.Corazn de Jess: 2 campos deportivos con pasto natural sin tratamiento y una losa deportiva. Algunas instituciones educativas cuentan con losa deportiva o campo con pasto natural.Esta coyuntura respecto a las reas de recreacin requiere tomar acciones de control para que las reas an no habilitadas y las de expansin cumplan con los aportes de la norma.

Otros UsosPenal de seguridad (CRAS)Consolidar el existente con tratamiento de su permetro con arborizacin para mimetizar su presencia que distorsiona el paisajeEl Equipamiento para Otros Usos, igualmente tiene un dficit como rea de aporte, normativamente debiera ser de 10.24 H, sin embargo solo se tiene en reas de aporte consignadas para tal fin 5.13 H, lo que arroja un dficit de 50.09 %. Esto se refleja en la carencia total de Infraestructura de Otros Usos. Se ha identificado la existencia del siguiente Equipamiento: Institucional.- local de la Municipalidad distrital, donde funciona una ofician del Poder judicial, la Gubernatura y una capilla de la parroquia. Locales culto: 2 capillas de la Iglesia Catlica y 9 de la Iglesia Evanglica. Fuera del Casco urbano y en las periferias: Cementerio en mal estado y el local de penal de Potracancha. Una garita de control de la PNP

Tambin se ha identificado la de falta de equipamiento como requerimiento de la poblacin. Local Institucional para la Municipalidad distrital de Pillco marca, ya que actualmente funciona en un local acondicionado de la Ex Casa hacienda de Cayhuayna. Local para la Parroquia del distrito de Pilco Marca, y templo para Culto. Centro Institucional que albergue oficinas del Poder Judicial, Gubernatura, otros. Locales comunales Mercado vecinal, y mercados locales Comisaria par al PNP

Mobiliario Urbano En el trabajo de campo realizado y la informacin recabada, se ha detectado que no existe el Mobiliario Urbano requerido, tanto para el sistema vial como de servicios. Vale decir que no existen sistemas de sealizacin en las vas, cruceros peatonales, Semaforizacin, paraderos, basureros, etc. lo que obviamente agudiza el problema de seguridad para la poblacin de la ciudad de Pillco Marca.

2.1.2. Marco Legal.De la superficie resultante de la aplicacin del porcentaje a ceder para reas Verdes, se destinar al interior de estas reas verdes un 20% de dicha superficie, para actividades deportivas y recreacionales que se desarrollen en espacios abiertos y descubiertos, en los cuales deber contemplarse como mnimo la construccin de multicanchas, canchas o espacios habilitados con circuitos de acondicionamiento fsico, o semejantes. R.N.E Artculo 2.2.5. Para satisfacer las necesidades de reas verdes, equipamiento, actividades deportivas y recreacionales y circulacin, a que se refiere el artculo 70 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en los loteos se deber ceder gratuitamente las superficies de terreno que resulten de la aplicacin de la siguiente tabla:

LEY N 27446 E.I.A.

Artculo 14.- Proceso de evaluacin de impacto ambiental.La evaluacin de impacto ambiental es un proceso participativo, tcnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las polticas, planes, programas y proyectos de inversin, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.

Artculo 17.- Autoridad competente para otorgar la Certificacin Ambiental. Corresponde a las autoridades sectoriales del nivel nacional emitir la certificacin ambiental de los proyectos de alcance nacional o multiregional en el mbito de sus respectivas competencias. Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la certificacin ambiental de los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralizacin resulten de su competencia.Artculo 20.- Proyectos de in versin que estn sujetos al SEIA.El SEIA est orientado a la evaluacin de los proyectos de inversin pblicos, privados o de capital mixto, que por su naturaleza pudieran generar impactos ambientales negativos de carcter significativo, aun cuando en algunos casos particulares no est prevista la posibilidad que generen dichos impactos significativos por encontrarse en fases de prospeccin, exploracin, investigacin u otros. Artculo 27.- Estrategia de Manejo Ambiental. Los titulares de proyectos de inversin sujetos a las Categoras II y III incluirn como parte de sus instrumentos de gestin ambiental una Estrategia de Manejo Ambiental, mediante la cual definen las condiciones que tendrn en cuenta para la debida implementacin, seguimiento y control interno del Plan de Manejo Ambiental, Plan de Contingencias, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Cierre o Abandono y otros que pudieran corresponder, de acuerdo a la legislacin vigente.

ESTANDARES.

I. ESTANDARES INTERNACIONALES Establece que el promedio de rea verde por habitante debe de encontrarse entre los 8 m2 a 15 m2.

II. La Organizacin Mundial De La Salud.La OMS establece 9 m2 de reas verdes por habitante.

III. Los estndares Espaoles.Los estndares espaoles sealan un ptimo de 13 m2 por habitante (Hernndez, A. 1996).

IV. En Chile.En Santiago de Chile el promedio de reas verdes por habitantes es de 4,2 m2 segn lo sealado por Vicente Gmez en su estudio Sobre sistemas, tipologas y estndares de reas verdes en el planeamiento urbano 2005, es decir, muy por debajo de los estndares internacionales

OTROSLey N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), su Reglamento Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, normas complementarias y modificatorias. Ley N 29812, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Norma a.070ComercioAspectos generales.Artculo 1.- Se denomina edificacin comercial a toda construccin destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercializacin de bienes o servicios. La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos especficos que para determinadas edificaciones comerciales han expedido los Sectores correspondientes. Las edificaciones comerciales que tienen normas especficas son: Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de Energa y Minas- MEM Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministro de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales -MITINCI Establecimientos para expendio de Comidas y Bebidas-Ministerio de Salud-MS Mercados de Abastos-Ministerio de Salud Artculo 2.- Estn comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones Locales comerciales - Tienda.- Edificacin independizada, de uno o ms niveles, que puede o no formar parte de otra edificacin, orientada a la comercializacin de un tipo de bienes o servicios; - Conjunto de tiendas.- Edificacin compuesta por varios locales comerciales independientes que forman parte de una sola edificacin. - Galera comercial.- Edificacin compuesta por locales comerciales de pequeas dimensiones organizados en corredores interiores o exteriores. - Tienda por departamentos.- Edificacin de gran tamao orientada a la comercializacin de gran diversidad de bienes. - Centro Comercial.- Edificacin constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compra-venta de bienes y/o prestaciones de servicios, recreacin y/o esparcimiento. - Complejo Comercial.- Conjunto de edificaciones independientes constituido por locales comerciales y/o tiendas por departamentos, zonas para recreacin activa o pasiva, servicios comunales, oficinas, etc., Mercados - Mercado Mayorista.- Edificacin destinado a la compra-venta de productos alimenticios frescos en grandes volmenes. Cuenta con operadores de servicios logsticos, financieros y de control sanitario. - Supermercado.- Edificacin destinada a la compra-venta minorista de una gran diversidad de productos alimenticios y no alimenticios de consumo frecuente, por el sistema de autoservicio. - Mercado Minorista.- Edificacin destinada a la compra-venta de productos alimenticios, abarrotes y bienes complementarios constituida por establecimientos individuales distribuidos en secciones especializadas. 2.1.3. Antecedentes Histricos.

El territorio que actualmente ocupa Cayhuayna, el Janan Pillco del Ichog Pillco Mayo, en pocas precolombinas pertenecieron al grupo tnico nativo Los Mazgos y el Rurin Pillco estaban ocupados por los ChupachosGmez Arias Dvila habra sido el primer encomendero que ocup el repartimiento de Chupachos, as pues Gmez Arias Dvila era el encomendero del valle de Huallaga, segn el Titulo otorgado por el Virrey Conde de Nieva por provisin del 1 de setiembre de 1548 que le otorg la encomienda de los Chupachos que inicialmente perteneci a Martn de Alcntara. Gmez Arias Dvila muere en la ciudad de Hunuco el 30 de Julio de 1562, sus restos segn Varallanos yace en la Iglesia de San Francisco, donde est sepultado.Cayhuayna, al igual que otros territorios de Hunuco, al morir Gmez Arias Dvila, habra pasado por varios dueos, tales como: Ricardo Dvila Martel, Bernardo Quiroz, hasta que el 5 de enero de 1563 le fue conferido por Conde de Nieva como heredero a Juan Arias Dvila, hijo menor que qued bajo la tutela de su madre doa Mara Castelln y de Lara, quien gestion su reconocimiento como sucesor en la encomienda de los Chupachos, tomando posesin el 1 de marzo de 1563.En el ao 1646, propietario de las tierras de Cayhuayna era uno de los hermanos de Diego de las Casas, quien en escritura publica otorgada en la ciudad de Lima, con fecha 5 de julio de 1646 vendi a Francisco Fernndez de Garca, convirtindose en dueo de las chacras de Cayhuayna, ubicadas en las afueras de la ciudad de Hunuco.De esta fecha hasta el periodo de la repblica se desconoce los posibles dueos del territorio de Cayhuayna, una investigacin especializada y minuciosa podran determinar en orden cronolgico los dueos por la que pas las tierras de Cayhuayna.

Cayhuayna en el periodo de la RepblicaCayhuayna en los primeros aos de la etapa republicana pas a formar parte de una Hacienda hasta el ao de 1974. Cayhuayna perteneca al terrateniente o hacendado llamado Augusto Figueroa Villamil, el ltimo de los que condujo esta hacienda era la seora Sofa Figueroa.Con la Ley de la Reforma Agraria, en el gobierno del Presidente de la Repblica el General Juan Velasco Alvarado fue afectado Cayhuayna, pasando en consecuencia a formar parte de una empresa asociativa conducido por sus trabajadores bajo la denominacin de Cooperativa Agraria de Trabajadores General Juan Velasco Alvarado que dur hasta el ao de 1989Cayhuayna a partir del ao de 1974.Cayhuayna a partir del ao 1974, se convierte en una Cooperativa Agraria de Trabajadores General Velasco Alvarado, empresa asociativa conformado por 79 socios. La Cooperativa de Cayhuayna, territorialmente estaba conformado por 4 parcelas denominado lotes: lote 1, Lote 2, Lote 3 y Lote 4. Asimismo estaban inmerso en esta Cooperativa los predios de Huancachupa y Pitumama con 615 Hectreas, igualmente conformaban Colpa Alta y Chicchuy.La cooperativa tuvo vigencia por un lapso de 14 aos hasta el ao de 1989 a partir de este ao, las cooperativas acuerdan parcelarse las tierras quedando parcelada dicha Cooperativa.Mediante Resolucin Directoral No. 0105-89-UNA-XIV-III, de fecha 23 de junio de 1989 aprueban la parcelacin las tierras que anteriormente pertenecan a la Cooperativa Agraria de Trabajadores General Velasco Alvarado de Cayhuayna, beneficindose con esta parcelacin 113 socios, quienes desde el ao de 1989 hasta la actualidad han ido negociando las tierras sin cumplir los requisitos de habilitacin Urbana.El inicio de la Expansin Urbana en Cayhuayna, se remonta al ao de 1985, cuando la Directiva de la Cooperativa Agraria de Trabajadores acuerdan transferir en propiedad a una Asociacin Pro vivienda una extensin de 74 Hectreas, 7 500 metros cuadrados para fines de expansin urbana. Cayhuayna a partir de esta decisin, debido al fenmeno del crecimiento poblacional y demogrfico que afecta a la ciudad de Hunuco, viene poblndose aceleradamente.A partir del ao de 1993, en Cayhuayna se instalan una serie de Instituciones Pblicas, construyndose las Infraestructuras de: ENCI, Empresa Nacional de Comercializacin de Insumos, empresa del Estado que ocupa una extensin de 0.5 hectreas. Se construye asimismo la ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Hunuco, se implementa el Huerto Frutcola de esta Universidad, se construye el Pabelln de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Cayhuayna Alta, se construye el nuevo Penal de Hunuco, se instala la Garita de Control de la Polica Nacional, se instala el Cuartel General del Ejrcito en la Zona Yanag y se proyecta la construccin de otras obras ms.

2.2. Caracterizacin del territorio.2.2.1. rea, localizacin y caractersticas Fsicas del territorioSuperficieEl distrito de Pillco Marca, tiene una superficie de 62 km2, que representa el 1.51% y 0.17% del territorio Provincial y Regional de Hunuco respectivamente.

CUADRO N 19SUPERFICIE ACTUAL PROVINCIAL Y DISTRITAL PROVINCIAL/ DISTRITALKm 2

REGIN HUNUCOPROVINCIA HUNUCODISTRITO PILLCO MARCA36,886.74 4,911.71 62.00

FUENTE: -INEI-Carta Nacional 1/100 000-IGN.Localizacin y caractersticasGeogrficamente el Distrito de Pillco Marca, se encuentra localizado en las coordenadas que se presentan en el Cuadro siguiente:CUADRO N 17COORDENADAS UTM INTERNACIONAL DE LOS PUNTOS EXTREMOSZONAORIENTACINPUNTOS EXTREMOS DEL DISTRITO

NORTEESTESUROESTE

18NORTE (Latitud)890,98 Km. N8892,22 Km. N8880,67 Km. N888,67 Km. N

ESTE (Latitud)862, 98 Km. E865,71 Km. E852,68 Km. E852,68 Km. E

ALTITUD m.s.n.m1,8351,8804,1204,120

LUGARCurva Carretera Hunuco Cayhuayna865,71 Km. E852,68 Km. E852,68 Km. E

CUADRO N 18UBICACIN GEOGRFICA DE LA CAPITAL DISTRITAL CAYHUAYNACAPITAL DISTRITALALTITUD (m.s.n.m.)UBICACIN

LATITUDLONGITUD

CAYHUAYNA1,9308900,00 Km. N863,36 Km E.

Fuente: Carta Nacional. 1/100000 Hoja, 20 K (Hunuco) IGN

PROVINCIA:HUNUCODEPARTAMENTO:HUNUCO

DISTRITO:PILLCO MARCACENTRO POBLADO:----------

LATITUD:95742SLONGITUD:761449O

POBLACION36202

2.2.2. Lmites geogrficos.Presenta los siguientes lmites: Por el Norte Oeste con el distrito de Hunuco Por el Este con el distrito de Amarilis Por el Sur Este con la Provincia de Ambo Por el Oeste con los Distritos de San Pedro de Chauln y San Francisco de Cayrn. 2.2.3. Caractersticas fsicas y naturales 2.2.3.1. Clima precipitacin y temperatura

TEMPERATURA: Templado - Clido

CLIMA:

24C

2.2.3.2. GeomorfologaGeomorfologa *El distrito de Pillco Marca, presenta el piso ecolgico regin Yunga Fluvial y Quechua, a la margen izquierda del ro Huallaga y parte del valle interandino de esta regin de Hunuco; Pillco Marca est constituido por un relieve irregular de valle, cerros elevados, algunos escarpados y que se elevan desde los 1930 m.s.n.m. hasta los 4150 m.s.n.m., entre ellos encontramos los cerros de Maray (Pilco mozo), Pumacn, Huancn y Marcacoto, la cumbre de Altosucro y Huiscas; los suelos en forma de terrazas aluviales y de plano inclinado son aptos para la agricultura por ser franco arenoso. La morfologa del territorio es angosta y alargada, ubicndose el conglomerado urbano de norte a sur y con mayor concentracin en Cayhuayna. De tal manera que la morfologa del paisaje se ha visto modificada por la presencia de proceso de urbanizacin.Los efectos del clima lluvioso que se inicia en el mes de octubre y con mayor intensidad entre los meses de diciembre a marzo, con precipitaciones entre 400 y 1000 m3/mtr, ha causado modificaciones morfolgicas, generando quebradas, pedimentos y deltas que son hoy parte de la morfologa y paisaje que identifica a Pilco Marca.Paisaje*El paisaje natural de Pillco Marca hace 30 aos atrs, era de mucha riqueza y variedad con sus potenciales suelo, aire, agua y biodiversidad de su flora y fauna, por ende se tena una poblacin ms saludable. Hoy en da debido al proceso de urbanizacin se ha deteriorado causando un impacto ambiental en todos estos potenciales, encontrando que la mayor parte de sus suelos, especies vegetales y animales nativas se han reducido, deforestados, depredados y contaminado causando un desequilibrio ecolgico.

* PDU 2008 Pillco Marca El paisaje natural hoy en da todava es un potencial por la variedad de efectos agradables a la percepcin visual, la presencia de la flora abundante todava existente en algunas zonas, describen la riqueza del paisaje que se viene perdiendo por el proceso de urbanizacin que no ha hecho ningn intento de integracin al rico paisaje existente, sino ms bien avasallarlo y depredarlo.Las formaciones geomorfolgicas como el Pillco Mozo, ubicado en el cerro Marabamba, la existencia de algunas viejas haciendas de molienda de caa de azcar, sus colinas e inclinaciones constituyen un potencial paisajstico y atractivo turstico de primer orden. El paisaje cultural tpico de Pillco Marca, lo constituyen las viviendas con tejas, capillas antiguas, haciendas como la casona donde actualmente funciona la Municipalidad de Pillco Marca que se encuentra deteriorada. En general toda la campia del valle es un potencial paisajstico importante para desarrollar actividades de recreacin y turismo vivencial, gastronmico y cultural.La presencia de la Universidad Hermilio Valdizn, con sus edificaciones funcionales, constituye ya parte del paisaje cultural de Pillco Marca; no as las edificaciones de las urbanizaciones existentes que no guardan un ordenamiento morfolgico que se integre al pasaje natural de Pllco Marca

Cambios Geomorfolgicos y del Paisaje* Antes de la Reforma Agraria en 1969 el rea geogrfica del Distrito de Pillco Marca comprendi los llamados feudos o haciendas de Cayhuayna, Huancachupa, Rosa Vero, Pitumama, y de todo el distrito de Pillco Marca.El fracaso de la Reforma Agraria a partir de la dcada de los 80 determin que los habitantes se despojan de sus parcelas, con ventas indiscriminadas sin un proceso previo de planeamiento urbano que vino acompaado de la explosin demogrfica de la cuidad de Hunuco que fijo sus expectativas de expansin hacia esta zona. Por lo que podemos sintetizar que los cambios de la morfologa y paisaje de Pillco Marca se ha debido a un proceso de urbanizacin sin planeamiento.2.2.3.3. Topografa y perfil ecolgicoLa topografa en la zona baja (Cayhuayna) es de ladera con una ligera pendiente en la mayora del todo el territorio. Con una altitud de 1 930 msnm.PERFIL ECOLOGICO

Potencialidades AmbientalesPara identificar las potencialidades ambientales en el mbito de estudio, es necesario describir los componentes abiticos, biticos y la tecnosfera.En el siguiente grfico nos muestra la interaccin de la Tecnosfera en la Ecosfera con sus componentes Aire, Agua y Suelo.

* PDU 2008 Pillco Marca

ECOSFERAHOMBRETECNOSFERA

LITOSFERA

SUELOSQuebradas

ATMOSFERAAIRE

HIDROSFERA AGUA Rio Huallaga CanalesBIOSFER Fauna

Fuente: PDU 2008 Pillco MarcaUn manejo ambiental adecuado tiene que asegurar un balance entre los sistemas de transformados poniendo especial nfasis en evitar el deterioro ya que tiene consecuencias ecolgicas negativas para las futuras generaciones. Este balance de los sistemas transformados y el ambiente minimizan los efectos de deterioro y solo son posibles cuando hay una articulacin de las polticas econmicas, sociales y sectoriales que aseguren el uso racional de estos recursos con visin de futuro.

A. Componentes Abiticos

El aire El aire es considerado un elemento vital para la subsistencia del hombre ya que en el se encuentran los componentes vitales para la respiracin. En la cuenca del Huallaga, gracias a la presencia de fuertes vientos el aire es renovado constantemente, constituyendo por lo tanto una ventaja potencial con referencia a otras ciudades.El agua:El Distrito de Pillco Marca, cuenta con recursos hdricos importantes como el ro Huallaga, ro Huancachupa, riachuelo de ausilla, dos canales de riego las cuales proveen de este recurso natural importante que sirve para el consumo humano y el riego de las tierras agrcolas.Este recurso tambin constituye un potencial cuando analizamos la cantidad del recurso utilizable y an sin mucha contaminacin como son el rio Huancachupa y el canal de Cayrn, no as el canal del rio cozo que se ve afectado por los procesos contaminantes.El canal de irrigacin Cozo Marabamba adems de proveer agua a las localidades de Pucuchinche, Kotosh, y Marabamba, tambin lo hace a algunas zonas de Cayhuayna y Penal de Potracancha, las cuales son utilizadas para el consumo humano y agriculturaEste potencial en ocasiones y en pocas de fuertes lluvias, se ve afectado por la erosin que causa ruptura de tuberas con el consiguiente desabastecimiento de agua en la poblacin usuaria.La ciudad de Pillco Marca se abastece de agua potable proveniente de las boca toma proveniente del Ro Higueras, la zona rural carece del servicio bsico.CARACTERISTICAS DEL USO DE AGUA EN EL DISTRITO DE PILLCO MARCADISTRITOPROCEDENCIA DEL AGUAPOBLACION DE SERVICIO (%)GRADO DE CONTAMINACION

PILLCO MARCARio Higueras (agua potable)80%Bajo

Canal Cozo Marabamba10%Mediano (1)

Ro Huancachupa7%Bajo

Quebrada de ausilla3%Bajo

TOTAL100%

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008.NOTA.- (1) por presencia del botadero de basura con cota ms alta que el canal

Suelos:El suelo, es otro potencial abitico, en la medida que el Distrito de Pillco Marca, tiene suelos muy variados y ricos para la produccin agrcola, de all la caracterstica del paisaje verde que presenta el distrito principalmente en lecho del valle del Huallaga, en las riveras del Huancachupa.En las partes altas los suelos estn constituidos por rocas compuestas de minerales (cuarzo, mica, hierro, calcio, fsforo, potasio, macro y micro nutrientes); lo que predomina en el distrito son rocas sedimentarias (grava, arena y piedras) formadas por efectos de la erosin y rocas metamrficas (mrmol, cuarzo, pizarra, cuarzo, mica) que a travs del tiempo han sufrido cambios por accin de la humedad y el calor.El distrito presenta zonas productivas de significacin econmica y ecolgica que con el constante crecimiento de la zona urbana viene siendo depredado con consecuencias an no previsibles.

CLASIFICACION DE LOS USOS DEL SUELO EN LA CIUDAD DE PILLCO MARCACIUDADSUELOSUSO DE SUELO

Ha%

PILLCO MARCA

Suelos urbanos376.7463.66 %

Suelos agrcolas101.3617.13 %

Suelos forestales23.293.93 %

Suelos de tratamiento especial46.727.89 %

Suelos eriazos37.886.40 %

Suelos vulnerables5.850.99 %

SUB TOTAL591.8580.77 %

CORAZON DE JESUS

Suelos urbanos122.3086.81 %

Suelos vulnerables16.0311.38 %

Suelos de tratamiento especial18.5913.20 %

SUB TOTAL140.8919.23 %

TOTAL732.74100 %

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008.B. Componentes BiticosFlora y Fauna En Pillco Marca su flora nativa entre las que destacan la cabuya azul, arabichco, huarango, chun, quinual, frutales nativos como nsperos, gongapa, chirimoyo, caa de azcar; algunas especies que fueron introducidas como molle, tara, casuarina, cabuya blanca y ficus, sauce, jacaranda, eucalipto, cactceas, pitajaya, algarrobo, tuna, sauco, taya taya, cantuta y frutales como lima, toronja, limn real, naranja, paltos, lcumo, guayabo, mango, granadilla, cachua); y especies que fueron introducidas como molle, tara, cabuya blanca, ficus, sauce, jacaranda, cantuta, casuarina eucalipto pitajaya, y frutales como lima, toronja, limn real, naranja, poma rosa, paltos, lcumo, guayabo, algarrobo, mango, pacay, tuna, granadilla, cachua y que hasta hace muy poco el valle produca caa de azcar.En cuanto a la fauna podemos mencionar que an existen en las zonas de menor poblacin y con campos de cultivo, variedad de aves como el guarda caballo, taurigaray, zorzal gris, chaucato, huipcho o rupche, palomas, santa rosas; dems de sapos en las riveras de los ros, gran cantidad de insectos, microorganismos en general como bacterias, algas, hongos, virus. Muchas de las especies de la flora nativa como arabichco, huarango, chun, quinual, nsperos, pacay, poma rosa, gongapa, sauco, chirimoyo, caa de azcar y fauna nativa como taurigaray, zorzal gris, chaucato, huipcho o rupche, han disminuido sustantivamente y otros estn en proceso de extincin producto de la Tecnosfera.C. El Componente CulturalLa TecnosferaEste componente describe la importancia que tiene el aspecto socio econmico dentro del ecosistema en el que participa el hombre y en el que se representa una trama de interrelacin entre las actividades primaria, secundaria, terciaria, la degeneracin y contaminacin del ambiente, la salud pblica es decir que en este componente esta todo aquello relacionado con el mundo de la invencin humana y es la que sustantivamente ha ocasionado la contaminacin del medio ambiente. Podemos destacar como actividades que construyen a la contaminacin:COMPONENTES DELA TECNOSFERA CONTAMINANTESECTORCONTAMINANTEEFECTOS

DESCRIPCIONCANTIDAD

AGRICULTURAUso indiscriminado de agroqumicos101.36 HContaminacin de suelos y agua principalmente

INDUSTRIAMetal mecnica18 Establ.Emisin de gases txico

COMERCIOVenta de lubricantes y combustiblesVulcanizadoras3 grifos12 vulcaniz.Contaminacin de suelo y agua por lixiviacinContaminacin del aire

TRANSPORTEConcentracin de vehculos en la va regional6,000 vehic.(1)Emisin de gases txicos CO2

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008.NOTA.- (1) promedio del aforo realizado en los puentes de Huallaga y Tingo

LA CONTAMINACIN AMBIENTALLa contaminacin ambiental debe ser analizada en los efectos sobre el potencial descrito, aire, agua y suelo, que produce la Tecnosfera, que no es sino la presencia del hombre realizando una serie de actividades en el conglomerado llamado ciudad, sin tomar en consideracin los efectos de sus acciones en el entorno natural y en el mismo contexto. Contaminacin del AireEn Pillco Marca la contaminacin del Aire se da por las siguientes causas: Quema de la basura en el botadero de marabamba, que no est en la jurisdiccin del distrito pero por su ubicacin (noroeste) y los vientos de vienen del norte, llegan a Pillco marca (sur). Uso de Productos qumicos en la agricultura, sin un control racional en su uso(pulverizadores) Smog producido por los vehculos motorizados por la emisin de CO2. Industrias de metal mecnica, que emiten gases txicos al usar soldaduras Ladrilleras, en la quema de ladrillos con lea. Vulcanizadoras, que usan planchas y quemado de jebes Polvareda que originan los vientos arrastrando partculas de residuos slidos nocivos.En el siguiente cuadro, se especifica las caractersticas de los principales contaminantes del aire.CARACTERISTICAS DE CONTAMINANTES DEL AIRE EN EL DISTRITO DE PILLCO MARCAFUENTES CONTAMINANTESCARACTERISTICAS DEL CONTAMINANTECONTAMINACION% (1)FRECUENCIA DE SUCESO

Quema de basura: botadero, riveras de los ros, rastrojos de cosechas, etc.Gas metano, CO2, combustin de carbn.54Diario y en varios escenarios

Smog de vehculos motorizados.CO2, NOx, NO2, SOx, CO, Pb.30Diario en la va regional

Uso de pesticidas.Productos qumicos06espordico

PolvaredasPartculas nocivas en suspensin05Continua

Industrias de metal mecnica.Plomo.03Diario en poca escala

Ladrilleras, y vulcanizadorasCO2, NO.02Espordico

TOTAL100%

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008.NOTA.- (1) estimaciones realizadas por los efectos y la frecuencia en que se produce, al no existir informacin de los niveles de contaminacin por cada uno de los contaminantes.Contaminacin del AguaLa contaminacin del agua consiste en introducir en la composicin del agua elementos txicos directa o indirectamente y que la hacen inapropiada para los usos previstos (consumo humano, riego, vida acutica).En Pillco Marca la contaminacin del agua se produce por las siguientes causas: Botadero de marabamba por su ubicacin (encima del canal de riego del Cozo) contamina directamente y por lixiviacin, las aguas que se usan para el riego de los cultivos de Marabamba, Cayhuayna, el Huerto Frutcola y Olercola, los jardines de la Universidad Hermilio Valdizn y Potracancha. Por lo tanto son aguas contaminadas para la agricultura de la zona, principal causa de enfermedades como hongos, bacterias y virus de hortalizas, maz, frjol, etc. En Pillco Marca existen 5 emisores de aguas servidas directamente hacia el rio Huallaga, por no contar con sistemas de tratamiento de las aguas residuales; causando un alto grado de contaminacin de sus aguas, encontrando bacterias coniformes y bacterias patgenas causantes de enfermedades, tambin el arrojo de detergentes, desinfectantes, residuos peligrosos como aceites, solventes y anlisis clnicos. La basura que es arrojada a la rivera del ro y al ro mismo, por falta de cultura y educacin ambiental. El agua del subsuelo se ven afectados por este problema de contaminacin. Uso de Productos qumicos en la agricultura, por lixiviacin y por arrastre de las aguas pluviales.

Contaminacin del SueloLa contaminacin del suelo consiste en incorporar en la superficie del suelo residuos txicos, que por lixiviacin penetran en el subsuelo daando el poder depurativo del mismo y por el mismo efecto pasan a contaminar el agua del subsuelo.En Pillco Marca la contaminacin del suelo se da por las siguientes causas: La basura que es arrojada al suelo, a las riveras de los ros, por falta de educacin ambiental y recojo oportuno de la basura. Botaderos de desmontes que contienen materiales de construccin, deshechos, Uso de Productos qumicos (pesticidas, plaguicidas y fertilizantes), que se usan en la agricultura causando una perdida para el agro sistema, como una fuente de contaminacin para suelo, agua y aire. Los productos de esta zona no deben ser expuestos para el consumo humano, sin embargo salen al mercado sin ningn control de las autoridades sanitarias. Grifos y lubricentros, que arrojan los residuos al suelo Vulcanizadoras, que arroja los residuos de jebe y otros Residuos de construccin.

SNTESIS DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL EN PILLCO MARCA:RECURSOORIGEN - CAUSAGRADO DE CONTAMINACION (Estimado)CONSECUENCIAS

AIREBotadero de basura.- quema de basura AltoContaminacin atmosfrica Daos en la salud de la poblacin (vas respiratorias)

Uso de agroqumicos.- sin controlBajo

Vehculos motorizados.- emisin de CO2Medio

Industria metalmetlica.- emisin de gasesBajo

Vulcanizadoras, ladrilleras.- emisin de gasesBajo

Vientos fuertes.- polvareda Medio Daos en la salud de la poblacin (vas respiratorias

Reduccin de reas verdesDisminucin de produccin de oxigeno vital

AGUAEmisores de aguas servidas sin tratamiento previoAlto Contaminacin de aguas del rio y depredacin de ecosistema

Botadero de basura.- adyacente y encima de canalAlto Agricultura contaminada y daos previsibles a la salud humana

Usos de agroqumicos.- arrastre de aguasMedio Contribuye a la contaminacin de aguas del rio

Botadero de basura en rivera de ros sin control Medio Contaminacin de aguas del rio y depredacin de ecosistema

SUELOAgroqumicos.- degradacin de suelosAltoDegradacin de la composicin del suelo. Afecta las aguas subterrneas.

Basura arrojada sin controlMedio Contribuye a la contaminacin del agua de los ros y a la proliferacin de microorganismos.

lubricantes, solventes pinturasMedio Contaminacin de residuos txicos por lixiviacin.

Arrojo de desmontesBajo Contaminacin del paisaje.

La recoleccin de basura y limpieza pblica como problema ambiental

Recoleccin de basura Consideramos que la recoleccin de residuos slidos, constituye un problema de contaminacin ambiental por la magnitud de produccin y dficit en el recojo de los mismos, que deriva en la presencia de botaderos clandestinos o inapropiados (rivera de ros) y la quema de estos de forma irresponsable. La municipalidad de Pillco Marca efecta la recoleccin de residuos slidos dentro del casco urbano en forma limitada y en las zonas peri urbanas de reciente implementacin pero an limitada. En el estudio de campo realizado se ha verificado existe 2 vehculos inapropiados para dicho recojo (camiones) recorren la ciudad por vas tambin en mal estado de conservacin (por no estar tratadas), sin poder cubrir toda la demanda de la poblacin. Una de las razones por la que no se cubre este servicio es la carencia de recursos para implementar ms vehculos y los adecuados (compactadores).Los siguientes cuadros nos muestran la cantidad de produccin de residuos slidos, la recoleccin que se efecta y el dficit en el recojo de los mismo.GENERACION DE RESIDUOS SLIDOS EN LA CIUDAD DE PILLCO MARCAVOLUMEN DE RESIDUOS SLIDOS ( tn / da)

Poblacin (0.72 kg/hab/da)MercadoPostas medicasPequea IndustriaTOTAL

18.90.50.11.521.0 (*)

FUENTE: Municipalidad de Hunuco (PIGARS).CANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS RECOLECTADOS DOMESTICOLUGAR DE TRABAJOFRECUENCIACANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS RECOLECTADOS DIARIOS

Recoleccin con vehculo Dodge D300 de placa WU 1409Cayhuayna bajaL VSL VS

215 600 KG.2 800KG.

Recoleccin con vehculo HyundaiCayhuayna altaL VSL VS

215 600 KG.2 800KG.

TOTAL-------------4211 200KG.5 600KG.

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008. DEFICIT DE RECOJO DE RESIDUOS SOLIDO EN PILLCO MARCAPOBLACIONGENERACION

CayhuaynaCorazn de JessKg/hab/daProduccin tn/da (*)CubiertaDficit

2305032070.7221.011.29.8

FUENTE: Equipo Tcnico PDU 2008.

Limpieza PblicaLa limpieza pblica se considera como causa de contaminacin ambiental, en la medida que los residuos arrojados en la calle, ms los arrastrados por vientos y aguas pluviales, son agentes contaminantes de la atmosfera por el mismo efecto de los vientos, y tambin contamnate de las aguas. Esto sucede porque en la ciudad de Pillco Marca no se realizan labores de Limpieza Publica en ninguna de las arterias de la ciudad, lo que agudiza la contaminacin por este efecto.

COMPOSICION FISICA DE LOS DESECHOS SLIDOS Y SU TRATAMIENTOCOMPONENTESPORCENTAJE(%)TRATAMIENTO

Materia Orgnica79%Aprovechable para uso agrcola: compos, humos y otros

Papel / Cartn6%Reciclable

Vidrio2%Reciclable

Plstico8%Requiere tratamiento especial

Metales, pilas, etc.1%Requiere tratamiento especial

Otros: hospitalarios, etc.4%Requiere tratamiento especial

TOTAL100%

FUENTE: Estudios de Evaluacin de Desechos Slidos, Perfil Pillco Marca.En el cuadro precedente podemos apreciar que gran parte de residuos slidos producidos por la poblacin, se convierten en agentes contaminante por la limitada gestin en el recojo de la basura y limpieza pblica, pero tambin por la actitud de la poblacin que tiene costumbres negativas de echar basura a cualquier lugar, por falta de cultura y educacin ambiental.Por otro lado vemos que la mayor produccin de basura es de tipo orgnico y perfectamente aprovechable para usos ulteriores en agricultura y abono de parques, jardines y otros, adems de que puede generar fuentes de trabajo para la poblacin. Tambin observamos que en menor proporcin existen otros materiales reciclables que pueden contribuir al segundo objetivo de generar fuentes de trabajo.En cuanto a los materiales no reciclables, debe ponerse especial atencin pues al no ser degradables sus efectos nocivos son permanentes e irreversibles; por lo que deben tener un tratamiento especial.

2.2.3.4. HidrografaEl distrito cuenta con cuencas y sub cuencas hidrogrficas como: Cuenca del rio Huallaga Sub cuenca del rio HiguerasSub cuenca del rio Huancachupa

2.2.4. La vulnerabilidad - caractersticas2.2.4.1. La vulnerabilidad frente a desastres naturalesLos puntos rojos son puntos de riesgo y de vulnerabilidad ante desastres naturales, como pueden ser: inundaciones, zona de inyeccin, deslizamientos.

Fuente: Municipalidad de Pillco Marca (Defensa Civil)

2.2.4.2. Identificacin de reas vulnerablesProcesos naturales.- son procesos naturales y antrpicos que ocurren en el rea de estudio y que constituyen peligros para la seguridad y calidad ambiental, los mismos que son capaces de producir desastres naturales producto de la deformacin geoestructural peridica y la ocurrencia de los fenmenos de glaciacin y desglaciacin que generan los procesos de precipitaciones pluviales, aluvionales y fluviales; que han modelado el moderado riesgo geodinmico del rea en estudio. UNIDADES GEOMORFOLGICAS AMBIENTALES DE PILLCO MARCA SECTOR URBANO CAYHUAYNA - CENTRO POBLADO MENOR CORAZN DE JESS:UNIDADES GEOMORFOLGICAS AMBIENTALESDESCRIPCIN

Ro Principal y Ro SecundarioHuallaga (ro principal), ubicado a la margen derecha aguas abajo baando las dos micro cuencas; es caudaloso, torrentoso dando origen a las terrazas fluviales, ocupadas por cultivos expuestas a inundaciones por erosin pluvial.Huancachupa (ro secundario), de menor caudal, sin peligros de consideracin.

Terrazas FluvialesDe origen fluvial, formada por las acumulaciones de varios estadios; actualmente ocupada por cultivos. Ecolgicamente constituye centros especializados en escenografa y diversidad biolgica de vegetacin riberea, presencia de fauna terrestre y acutica.

Fondos de ValleSe formaron durante la ltima desglaciacin, formado por materiales aluvinicos relativamente estables por la menor pluviosidad actual. Constituyen un potencial formadores de huaycos y aluviones. Son inestables y de peligro para esta rea de estudio. La escorrenta esta disectado por crcavas, zanjas profundas y deslizamientos que alimentan los huaycos.

PedimentosSon los pie de montes aluviales formados por coluvios estables, se encuentran asentados sobre una superficie inclinada con una pendiente de 15% de las laderas. Expuestos a escorrenta pluvial y huaycos que afectan la viviendas, vas, etc.

Plataforma de Ladera EstableEsta unidad es la ms estable para las dos micro cuencas, son rocas metamrficas que han sufrido erosin, son de mayor pendiente.

Medio Urbanos y RuralesEs la fuente de contaminacin de los componentes biticos y abiticos. La expansin urbana incontrolada sobre algunas laderas inestables que estn generando zonas potenciales de desastres, expuestos a peligros naturales. La ocupacin de tierras agrcolas est llevando a la prdida de suelos y a la disminucin de la produccin agrcola

Conos de EyeccinSon las vertientes directas a la cuidad, donde la pluviosidad normal y excepcional llega a esta y afecta por inundacin pluvial y soterramiento de viviendas, vas, parques terrenos agrcolas y en algunos casos vidas humanas.

Identificacin de Riesgos: A. Zonas de Alto Riesgo Por inundacin, corresponde a las reas contiguas a la franja marginal del ro Huallaga, en el centro poblado menor de Corazn de Jess, sector Yanag y Pitumama baja donde presenta un alto riesgo de inundacin ante el desborde del ro Huallaga en pocas de fuertes lluvias puesto que existe campos de cultivos, viviendas y la base militar. (causando daos materiales.

Por huaycos, presenta un riesgo por encontrarse en zonas donde en fondo de valle tiene volmenes grandes, por lo tanto generara un desastre con prdida de vidas humanas y materiales ante un eventual deslizamiento de estos fondos de valle a causa de las fuertes precipitaciones pluviales de octubre abril. La zona identificada posiblemente daada sera, el sector de la facultad de Medicina Veterinaria y viviendas aledaas.(Ver plano de identificacin de riesgos).B. Zonas de Medio Riesgo Por inundacin, correspondiente a la franja marginal del ro Huallaga, en Cayhuayna en el sector Guardia Civil, Malecn Walter Gustavo Sobern, afectando las viviendas, el Huerto de la UNHEVAL y algunas vas.

Por huaycos, con posible deslizamiento causando daos humanos y materiales en Cayhuayna en el sector San Ramn, Centro Penitenciario y en Rosavero.(Ver plano de identificacin de riesgos).

C. Zonas de Bajo Riesgo Por inundacin, las terrazas expuestas a inundaciones y erosin fluvial afectara al sector de Malecn Walter Gustavo Sobern, altura del Jr. Las Vias, hasta posiblemente el Jr. Los lamos.

Por huaycos, corresponde a la posible rea de influencia para el sector de Ricardo Palma y San Antonio y el sector de AA.HH de Sr. De Burgos, Karachi y Jos Vara Llanos en Cayhuayna y en Corazn de Jess tenemos el Sector de Pitumama alta, este sector no tiene fondo de valle por lo que no significa de mayor riesgo.

PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS DE DESASTRES NATURALES Y ANTRPICOS DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA - CAYHUAYNANOMBRESECTORPROCESOACTIVIDADVULNERABILIDADRIESGO

POTRACANCHA SAN RAMONHUAYCO DESASTRE NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

CENT. PENIT.HUAYCO DESASTRE NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

ARCORRAGRAFAC. MED. VET.HUAYCO DESASTRE FISICO Y NATURALPELIGROSODestruccin de viviendas y vidas humanas

JR. RIC. PALMA Y S. ANTONIOHUAYCO DESASTRE NATURALBAJADestruccin de viviendas y vidas humanas

MARABAMBAA.A. H.H.HUAYCO DESASTRE FISICO Y NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

CAYHUAYNAMALECON (JR LAS VIAS - ALAMOS)

INUNDACION PLUVIAL DESASTRE NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

GUARDIA CIVILINUNDACION PLUVIAL DESASTRE FISICO NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

FUENTE: Elaboracin Equipo Tcnico PDU 2008.MICROCUENCA CORAZON DE JESUS:NOMBRESECTORPROCESOACTIVIDADVULNERABILIDADRIESGO

PITUMAMAALTAHUAYCO DESASTRE FISICO NATURALBAJODestruccin de viviendas y vidas humanas

ROSAVEROROSAVEROHUAYCO DESASTRE NATURALMODERADODestruccin de viviendas y vidas humanas

YANAGALTAHUAYCO DESASTRE NATURALPELIGROSODestruccin de viviendas y vidas humanas

BAJAINUNDACION PLUVIAL DESASTRE NATURALPELIGROSODestruccin de viviendas y vidas humanas

FUENTE: Elaboracin Equipo Tcnico PDU 2008. 2.3. Aspectos socio-poblacionales2.3.1. PoblacinPillco marca tiene una poblacin de 36202 habitantes segn datos del INEI 2011 (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica).POBLACION URBANA TOTAL SEGN SEXO PILLCO MARCA

FUENTE: INEI 2011Antecedentes Poblacionales:De la fuente del INEI, la poblacin urbana de Pillco Marca al 2005, era de 16,957 habitantes, que comprenda los sectores de Cayhuayna, Yanag, Potracancha, Rosavero, y Pitumama y el rea rural con una poblacin de 4,060 habitantes.En el trabajo de campo realizado, se han detectado las unidades catastrales existentes en el mbito de estudio y de acuerdo a la encuesta realizada se ha asignado a cada de ellas un promedio de 5.5 hab/vivienda, de lo que ha resultado una poblacin urbana en los dos mbitos de estudio (Cayhuayna y Corazn de Jess) de 26, 257 habitantes. Para la poblacin rural se ha proyectado con la tasa de crecimiento, alcanzado una poblacin de 7,608.

CUADRO N 20POBLACION URBANA Y RURAL DE PILLCO MARCAPOBLACIN TOTAL(2008)AREA URBANAAREARURAL

Poblacin%Poblacin%

33,86526,25777.537,60822.47

FUENTE: Instituto Nacional de estadstica e Informtica INEI.Procesos MigratoriosLos procesos Migratorios a nivel regional son tpicos a los de otras regiones del pas, vale decir migraciones del campo a la ciudad por ofrecer stas mejores condiciones de vida en la prestacin de servicios bsicos, frente al abandono de atencin de las zonas rurales. Segn el Plan Regional de Desarrollo Urbano, el porcentaje de inmigracin en la regin en 1993 fue de 11.7%, es decir, que de cada 100 personas que radican en Hunuco 12 han nacido en otras regiones o en el extranjero; lo que denota que Hunuco se ha constituido en un polo de atraccin por el Clima y los servicios educativos de nivel superior que brindan las dos universidades.

La ciudad de Pillco Marca como parte de la conurbacin Hunuco Amarilis y siendo considerada Zona de Expansin Urbana se convierte en un polo de atraccin a corrientes migratorias de las reas rurales de la regin y de otras regiones (cerro de Pasco), gracias a la presencia en su mbito de la Universidad Hermilio Valdizn que brinda oportunidades de acceso a los servicios de educacin superior, como as por contar con un clima favorable, disponibilidad de terrenos en venta, que lo convierten en un lugar especial para las personas provenientes de lugares frgidos. Como se aprecia en el siguiente cuadro: CUADRO N 23 LUGARES DE PROCEDENCIA

FUENTE: trabajo de campo y encuestas 2008. Equipo tcnico.Del anlisis del cuadro anterior se puede deducir que el 86.49% de la poblacin total que componen el centro urbano del distrito de Pillco Marca son personas o familias provenientes de otras regiones del Per, principalmente de Cerro de Pasco y la selva, y en menor proporcin de otras regiones; y solo el 13.51% de la poblacin total del centro urbano son personas naturales de la provincia de Hunuco o provenientes de alguna provincia y/o distritos de la regin Hunuco. CUADRO N 24 ASPECTOS QUE ATRAEN FLUJOS MIGRATORIOS

FUENTE: Trabajo de campo y encuestas 2008. Equipo Tcnico.Segn la encuesta realizada por muestreo a la poblacin actual, las principales razones que motivan los flujos migratorios hacia la ciudad de Pillco Marca son el clima, salud y estudiosNiveles de articulacin social local Solo el 19.4% del total de la poblacin estn insertados o son parte de alguna organizacin social lo cual demuestra la escasa disponibilidad del capital social como parte de un proceso de concertacin frente a diversos problemas sociales. Frente al 80.6% del total de la poblacin que afirman no pertenecer ni ser parte de ninguna organizacin social lo cual demuestra una debilidad en la generacin y aprovechamiento de los recursos sociales como capital esencial de insercin al nuevo proceso de la competitividad y la globalizacin. CUADRO N 37NIVELES Y GRADO DE ARTICULACION SOCIAL

FUENTE: trabajo de campo realizado por el Equipo Tcnico del PDU 2008.

Identidad y CulturaNiveles y Grados de ParticipacinSiendo la identidad y la cultura un factor condicionante que posibilitara el logro de acuerdos para hacer frente a los grandes problemas y generar un desarrollo sostenible. El 90% de vecinos entrevistados afirmaron desconocer, referente alguno, que sea capas de propiciar o promover acciones que los lleve a fortalecer una identidad local y/o regional.Solo el 10% de los entrevistados tomaron como referente para la generacin de una identidad cultural propia de la zona a los procesos de participacin local como, es el Concejo de Coordinacin Local, Concejo de vigilancia y el presupuesto participativo.Adems segn entrevistas realizadas la gran mayora cuestionaron la denominacin de las calles, avenidas, urbanizaciones, etc. de la ciudad de Pillco Marca, por ser denominaciones ajenas a la realidad cultural, social, geogrfica, histrica, etc. y Que en lugar de promover la identidad sociocultural enajenan todo criterio de identificacin con la localidad y la regin. Quienes adems acusaron que dichas denominaciones obedecieron a congraciaciones polticas coyunturales y al escaso criterios de sus lideres frente a la naturaleza real de las configuraciones urbanas.Frente a todo ello propusieron que las denominaciones debe expresar el conocimiento e identificacin local y regional.Adems se cuestion la escasa participacin de la comunidad en cuanto a la realizacin de las fiestas populares y patronales a fin de posibilitar una sana promocin de nuestros valores y tradiciones.Tambin se exige la promocin y difusin de los valores culturales de la regin y la localidad.Recreacin y Arte UrbanoLa definicin de una poltica cultural resulta fundamental en tiempos de Globalizacin para asegurar la preservacin y exaltacin de nuestros valores culturales y de la identidad culturalUna de las actividades principales al respecto consiste en identificar los agentes culturales, grupos e instituciones que desarrollan acciones culturales, sus principales actividades y las limitaciones en el mbito del quehacer cultural.Siendo la recreacin y el arte aspectos determinantes de la formacin humana para generar una sociedad con valores y talentos; segn entrevistas realizadas con grupos de nias(os) y jvenes quienes se ven obligados a cumplir las funciones de recreacin en lugares de riesgo frente a los peligros de transito y lugares no aptos para tal fin.En la entrevista realizada a 19 importantes lideres de la localidad en temas relacionados a la forma de cmo las instituciones pblicas y privadas as como el gobierno local vienen promoviendo culturas de cohesin y articulacin social sustentadas en la identidad recreacin, arte y moral, se ha tenido las siguientes opiniones: El 52% de los entrevistados reclaman la priorizacin entre las polticas locales la creacin de espacios pblicos de concertacin social (institucionalizacin de reuniones publicas semestralmente) concursos pblicos de exposicin de talleres y trabajos artsticos locales de igual manera reclaman la creacin de espacios adecuados para la recreacin infantil y juvenil el 48% de los lideres entrevistados priorizaron entre sus opiniones la inversin y apoyo con presupuesto para la promocin y creacin de centros de capacitacin cultural adems de la creacin de una unidad institucionalizada al interior del gobierno local como la direccin o unidad de promocin cultural y medio ambiente. El 100% de los entrevistados resaltaron la religiosidad y el carcter pacifico de gran parte de la poblacin, pero cuestionaron la falta de integracin en proyectos colectivos, tambin hicieron un llamado a la necesidad de una mayor proteccin y difusin del folklore.

2.3.2. Distribucin de la poblacin urbana ruralEl distrito de Pillco Marca est ubicado en la provincia de Hunuco, departamento de Hunuco. Est conformado por 15 comunidades y 20 barrios. Se hace mencin de los centros poblados del distrito de Pillco Marca:

2.3.3. Densidad poblacionalActualmente el distrito de Pillco Marca tiene una densidad de: 560.34 Hab. /Km2

2.3.4. Estructura poblacionalA la ciudad de Pillco Marca se le considera como una ciudad menor.Ciudades MenoresSe consideran ciudades menores a los centros urbanos que tienen una poblacin en el rango entre los 20,000 y 100,000 habitantes, correspondiendo a este nivel un alto porcentaje de los centros urbanos en nuestro pas. Entre otras caractersticas generalmente su PEA est dedicada a actividades terciarias y su poblacin est conformada generalmente por adultos, mayores de 40 aos y jvenes menores de 21 aos, lo que indica la emigracin de poblacin en edad de trabajar, debiendo trasladarse a centro urbanos de mayor nivel y dinamismo para conseguir empleo. Morfologa UrbanaLa configuracin morfolgica de la ciudad de Pillco Marca, se ha dado por el crecimiento en forma lineal, por la presencia de la va regional asfaltada que cruza longitudinalmente la ciudad y la parte en dos reas casi proporcionales cuyos lmites naturales constituyen por el este el rio Huallaga y por oeste las zonas de cultivo en las faldas del cerro Pillcomozo, por el norte con la zona de Marabamba y por el sur con el rio Huancachupa. Su trama esta conformada por un reticulado vial bastante desordenado en el sentido longitudinal, y un transversal mas ordenado, sin embargo por las caractersticas de las edificaciones y el alineamiento de vial presenta una morfologa desordenada, que rompe con la del paisaje natural que es muy variado y rico, pues presenta llanuras, quebradas, bosques, ros, laderas, con una biodiversidad de flora y fauna natural.Uso Mayor del sueloPara determinar el Uso mayor del suelo en el rea de estudio, se ha diferenciado dos zonas: una urbana (Cayhuayna) considerada como zona de expansin urbana en el Plan Director del ao 1998, y otra peri urbana que corresponde al Centro poblado de Corazn de Jess que por su relacin funcional estrecha con la zona urbana de Pillco Marca consideramos pertinente incluirla en el mbito de estudio.El mbito territorial del estudio involucra reas de uso mayor, que considera reas de tratamiento especial, reas eriazas, zonas vulnerables, de reserva y otras, que abarca una superficie de 732.73 H, como se muestra en los cuadros N 58 y N 59.

USOS MAYOR DEL SUELO URBANO CAYHUAYNA

FUENTE: Estudio de campo Equipo Tcnico PDU 2008.

USOS MAYOR DEL SUELO PERI URBANO CORAZN DE JESS

FUENTE: Estudio de campo Equipo Tcnico PDU 2008.Usos Genrico del Suelo Urbano y peri UrbanoEn siguiente cuadro se muestra el Uso genrico de los Usos del suelo en los dos mbitos de estudio, del mismo que se puede realizar las siguientes apreciaciones: Que el rea de equipamiento en cayhuayna es deficitaria con un 4.3%.mientras que en el centro poblado de Corazn de Jess, aparentemente no lo es con un 10.41%, sin embargo vale precisar de en este rubro se incrementa por haberse considerado al cuartel general de Hunuco (10.89 H). Que las reas sin lotizar ocupan un gran porcentaje 32.99%, lo que demuestra el grado bajo de densidad poblacional promedio 120hab/H.

USOS DEL SUELO GENERICO

FUENTE: Estudio de campo Equipo Tcnico PDU 2008.

Usos Especficos del Suelo Urbano y peri UrbanoLos Usos especficos del suelo que aparece el Cuadro N 62 son resultado del trabajo de campo en el que se han identificado todas las unidades catastrales existen en los mbitos de estudioRESUMEN DE USOS DEL SUELO URBANO

FUENTE: Estudio de campo Equipo Tcnico PDU 2008.De la apreciacin de este cuadro, podemos inferir lo siguiente: Que existe todava escasa vocacin comercial, focalizado en el eje de la va regional El Uso Residencial, en relacin al rea total urbana y peri urbana todava no muestra niveles de ocupacin completa, muchas reas en manzanas configuradas contienen lotes vacos y sin habilitacin. El Equipamiento es deficitario en 1.39% de lo establecido en la normatividad con 2%. El equipamiento Recreativo tambin es deficitario en 7.73%, ya que apenas se cuenta con un 1.27% de reas recreativas, en condicin de aporte, mas no como uso consolidado, lo que agrava la situacin. Existe tambin dficit en el equipamiento de Otros Usos Las reas no ocupadas con un 38.97% demuestran que la ciudad de Pillco Marca se encuentra en proceso de consolidacin y que las acciones deben propender a este tipo acciones.

2.3.5. Pobreza y desnutricinIndicadoresPromedio NacionalHuanucoHuanucoPillco Marca

Poblacin total, 2012(1)32,230,918925,075301,39639,687

% poblacin rural 2007(2)25.363.039.916.7

Indice de Inseguridad Alimentaria MIDIS 2012(3)0.23040.55490.37290.0684

Porcentaje de Poblacin en proceso de inclusin MIDIS(4)15.446.632.64.4

Pobreza monetaria(5)25.845.052.036.2

Pobreza monetaria extrema(5)6.018.127.07.9

Tasa de desnutricin crnica(6)18.130.944.643.4

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2012 (ENAHO, INEI), Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar 2012 (ENDES, INEI) y MINEDU.Notas:(1) Per: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin por Sexo, segn Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015 - INEIA nivel provincial y distrital: "Per Estimaciones y Proyecciones de Poblacin por Sexo, segn Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015" - INEI(2) Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI(3) Indice de Inseguridad Alimentaria: El ndice es el promedio de los componentes de la seguridad alimentaria (a, b, c) y expresa el nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a nivel distrital, provincial y departamental. Su valor vara entre 0 (no existe vulnerabilidad) y 1 (s existe vulnerabilidad): a) Disponibilidad, es la cantidad de alimentos disponibles a nivel nacional, regional y local, est relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la poblacin y depende de la produccin local, regional, nacional o la importacin de alimentos. b) Acceso, posibilidad de que todas las personas alcancen una alimentacin adecuada y sostenible. Son los alimentos que puede obtener o comprar una familia, comunidad o pas. c) Consumo, son los alimentos que ingieren las personas y est relacionado con las preferencias, actitudes y prcticas.(4) Poblacin en Proceso de Inclusin: Se define como la poblacin que vive en hogares con 3 o ms circunstancias asociadas a los procesos de exclusin: a) mbito de residencia (rural); b) Etnicidad (quechua, aymara, nativa); c) Educacin de la madre (jefe o cnyuge con primaria incompleta o menos); d) Nivel socioeconmico (primer quintil del gasto del hogar)(5) Pobreza a nivel departamental: ENAHO 2012 - INEI. A nivel provincial y distrital: toma las estimaciones realizadas por el INEI 2009(6) Desnutricin Crnica Infantil (Patron OMS) a nivel Departamental: ENDES 2011-2012 - INEI A nivel provincial y distrital: toma las estimaciones realizadas por el INEI 2009(i) No aplica porque en su clculo se toma en cuenta a toda una poblacin de referencia que incluye pobres y no pobres;(ii) Aproximado a partir del reporte de gasto per cpita del hogar neto de transferencias y donaciones pblicas(iii) La ENDES no tiene variable de pobreza monetaria. Esta es una aproximacin por quintil, se consideran pobres a los hogares ubicados en el quintil II de ingreso y pobres extremos a los hogares en el quintil I(iv) Los hogares con paquete integrado de servicios son aquellos que tienen acceso a agua, desage, luz y telefona.

PobrezaPara determinar el nivel de pobreza de la ciudad de Pillco marca recurrimos a las encuestas realizadas sobre niveles de ingresos de la poblacin, y a los resultados del trabajo de campo sobre acceso a los servicios bsicos de agua y desage, tipo de vivienda e informacin del INEI sobre ndices de desnutricin. CUADRO N 31NIVEL DE POBREZA POR NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS DE PILLCO MARCADESEMPLEOINGRESO PER CPITADESNUTRICIN CRNICAALGUNA NECESIDAD BSICA INSATISFECHATIPO DE VIVIENDA

49%88.426,3%50 -80%48% adobe

FUENTE: Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo. PNUD. Elaboracin: Encuestas y trabajo de campo equipo tcnico PDU 2008.

TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDADSegn el siguiente cuadro producido por el INEI Indicadores demogrficos por quinquenios de 1995 al 2015 muestran tasas de natalidad decreciente al igual que la mortalidad, siendo ms notoria la tasa de natalidad que decrece en mayor proporcin, se supone a partir de las polticas de control de natalidad.La tasa de mortalidad tambin muestra cifras decrecientes en menor proporcin lo que denota que an siguen altas cifras de mortalidad infantil 38.0 por mil nacidos vivos.CUADRO N 25NATALIDAD Y FECUNDIDAD POR QUINQUEIOS 2000- 2015. PILLCO MARCAINDICADOR1995 -20002000 - 20052005 20102010 - 2015

Tasa Bruta de Natalidad x 100032.729.026.724.7

Tasa Bruta de mortalidad x 10007.67.06.56.2

Tasa de mortalidad Infantil55.049.043.038.0

FUENTE: INEI 2005.

2.3.6. Educacin2.3.6.1. Analfabetismoel analfabetismo en la ciudad de Pillco Marca es del 6.2% y los que tienen algn grado de la Educacin primaria o primaria completa son el 22.3% lo cual demuestra que casi un tercio de la poblacin en la ciudad de Pillco Marca representan aspectos de debilidad para los procesos democrticos que involucran la participacin individual y social , igualdad de derechos, eleccin de autoridades y control del poder.

2.3.7. Situacin econmica

CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS: PRINCIPALES ACT