diagnostico de laboratorio del cáncer

10
Diagnostico de laboratorio del cáncer Métodos morfológico s. Marcadores tumorales. Para obtener una buena evaluación de laboratorio de una lesión la muestra debe ser adecuada, representativa y conservada adecuadamente. Los análisis bioquímicos de enzimas, hormonas asociadas al tumor y otros marcadores tumorales en la sangre no se utilizan para un dx definitivo de cáncer; sin embargo, contribuyen en la búsqueda de casos y, algunas veces, son útiles para

Upload: vianey-montes

Post on 14-Jun-2015

1.324 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Diagnostico de laboratorio del cáncer

Métodos morfológicos.

Marcadores tumorales.

Para obtener una buena evaluación de laboratorio de una lesión la muestra debe ser adecuada, representativa y conservada adecuadamente.

Los análisis bioquímicos de enzimas, hormonas asociadas altumor y otros marcadores tumorales en la sangre no se utilizan para un dx definitivo de cáncer; sin embargo, contribuyen en la búsqueda de casos y, algunasveces, son útiles para determinar la eficacia del tratamiento ola aparición de una recidiva.

Page 2: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Métodos morfológicos

• Biopsia

Una biopsia es la extirpación de células o tejido para su análisis anatomopatologico. El análisis microscópico lleva a un diagnostico definitivo , como en el caso de una neoplasia, o se emplea para determinar la naturaleza de una anormalidad.

Page 3: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Tipos de biopsia.

• Se usa cuando se requiere una sección de tejido grande y profunda para su análisis.

• El tejido se extirpa con instrumentos cortantes.Biopsia incisional.

• Se extirpa la lesión completa en un solo tiempo.Biopsia excisional

• Se usa una aguja (fina y larga) para aspirar pequeños pedazos de tejido de un tumor.Biopsia por aspiración

con aguja fina

• Se utiliza durante una endoscopia flexible .• Se emplea un cepillo muy fino para recoger las muestras sobre la

superficie de una mucosa. Biopsia por cepillado

• Similar a la punción-aspiración, pero se emplea un trocar o una aguja gruesa para recolectar el tejido.

• Útil para tomar muestras en hígado.

Biopsia con aguja gruesa

Page 4: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Biopsia incisional

Biopsia excisional

Page 5: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Diagnostico de secciones por congelación.

En este método se toma una muestra para posteriormente congelarla y cortarla.

Permite realizar la evaluación histológica en minutos.

Se puede utilizar para determinar la naturaleza de una masa o evaluar los ganglios linfáticos regionales en un

paciente con cáncer en busca de metástasis.

Page 6: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Extensiones citológicas Papanicolaou

Método utilizado para el descubrimiento de carcinoma de cuello de útero, con frecuencia in situ

Se utiliza en otras formas de sospecha de neoplasia maligna

Carcinoma de endometrio, carcinoma broncogeno, tumores de vejiga y próstata y carcinomas gástricos.

Page 7: Diagnostico de laboratorio del cáncer
Page 8: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Inmunohistoquimica

Con este termino se definen las técnicas basadas en el uso de Ac marcados que permiten asociar la visualización microscópica, de detalles celulares y tisulares, con la detección de moléculas concretas en la muestra.

La detección de antígeno específico de la próstata (PSA) en depósitos metastásicos por inmunohistoquímica permite realizar con seguridad el diagnóstico de un tumor primario de la próstata.

Page 9: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Citometria de flujo.

Se utilizan Ac fluorescentes contra moléculas y Ag de diferenciación de la superficie celular para obtener el fenotipo de las células malignas.

Se utiliza habitualmente para clasificar leucemias y linfomas.

Page 10: Diagnostico de laboratorio del cáncer

Marcadores tumorales

El PSA se utiliza para detectar el adenocarcinoma de próstata

También se pueden encontrar niveles elevados de PSA en la hiperplasia benigna de próstata

Por lo tanto, la prueba de PSA tiene una sensibilidad y especificidad escasas.