diagnostico de gestion integral de recursos hidricos …

89
“ PROYECTO CONCERTADO INTERDISTRITAL APU AUSANGATE – QUISPICANCHI” DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS EN ZONAS DE INTENSIFICACION PRODUCTIVA AGROPECUARIA Cusco, Diciembre del 2006 MASAL Manejo Sostenible de Suelos y Agua en Ladera MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE CUSIPATA, QUIQUIJANA Y CATCCA Comité de Gestión del Proyecto Concertado Interdistrital Apu - Ausangate INDÍCE DE CONTENIDOS

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

“ PROYECTO CONCERTADO INTERDISTRITAL APU

AUSANGATE – QUISPICANCHI”

DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS EN ZONAS DE

INTENSIFICACION PRODUCTIVA AGROPECUARIA

Cusco, Diciembre del 2006

MASAL Manejo Sostenible de Suelos

y Agua en Ladera

MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE CUSIPATA, QUIQUIJANA Y

CATCCA

Comité de Gestión del Proyecto Concertado Interdistrital

Apu - Ausangate INDÍCE DE CONTENIDOS

Page 2: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

2

PRESENTACION 3 Capitulo I: ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 41.2 Objetivos del estudio 41.3 Justificación 41.4 Ubicación del Proyecto Concertado Interdistrital 51.5 Descripción del territorio 61.6 Metodología: Métodos e instrumentos 10

I PARTE: ANALISIS DE LA GESTION INTEGRAL DE

RECURSOS HIDRICOS EN EL PCI APU AUSANGATE

Capitulo II: COMPETITIVIDAD TERRITORIAL2.1 Subsistema ambiental: Clima, suelos, recursos hídricos, pisos altitudinales, factores

físicos, riesgos naturales. 13

2.2 Subsistema de producción: Actividades económicas, costos de producción y generación de ingresos.

19

2.3 Sistema socioeconómico regional: Vías de acceso y comunicación, ventajas financieras, corredores socioeconómicos.

22

2.4 Sistema político institucional: Programas de desarrollo y apoyo social, sierra exportadora, interoceánica, etc.

23

II PARTE: DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE CADA ZONA DE INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA PRIORIZADA

Capitulo III: SUB SISTEMA AMBIENTAL PARA LA PRODUCCION DEL AGUA 3.1 Sistema hidrográfico 253.2 Relaciones ambientales: Clima, bosques, pastos, cobertura de cultivos, suelos,

relieve 39

3.3 Conflictos ambientales que inciden en la disponibilidad del recurso 43 Capitulo IV: SUB SISTEMA SOCIOECONOMICO DEL USO DEL AGUA 4.1 Consumo humano del agua 444.2 Aprovechamiento agrícola 454.3 Aprovechamiento pecuario 494.4 Balance hídrico: Oferta hídrica vs. Demanda del subsistema 50 Capitulo V: SUB SISTEMA ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL DEL USO del AGUA 5.1 Manejo del agua: Infraestructura, operación, distribución y eficiencia en su uso 575.2 Administración del agua (roles, pagos, derechos, etc.) 715.3 Institucionalidad en la gestión del agua (organización y funcionamiento) 72

PARTE III: CONFLICTOS Y PROPUESTAS PARA LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS EN ZIPA PRIORIZADAS

Capítulo VI: PROPUESTAS DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO 6.1 Síntesis de problemas críticos 756.2 Conflictos y potencialidades en el uso del agua en las ZIPAS priorizadas 756.3 Síntesis de la gestión integral de los recursos hídricos en las ZIPA 786.4 Propuestas de Acción 806.5 Estrategias para su implementación 86 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89

Page 3: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

3

PRESENTACIÓN

La gestión integral del agua, es un tema que viene siendo abordado para el desarrollo rural sostenible, la participación activa de los actores directos (población y autoridades) es la clave para pasar de un modelo de extracción de recursos naturales, a un modelo de gestión integral de recursos principalmente por el crecimiento poblacional que viene presionando a los recursos naturales, en especial el agua, para atender una creciente demanda para diversos usos. Sin embargo vistos solo de manera sectorial no ha tenido los resultados esperados en la gestión local de los recursos naturales, por lo que se da la necesidad de una planificación responsable del territorio y el recurso hídrico, que se traduzca finalmente en una equitativa distribución del agua entre los diversos usuarios, para incrementar los rendimientos de los cultivos alimenticios y forrajeros, y mejorar los ingresos de los agricultores usuarios. El grado de aprovechamiento del recurso hídrico, está determinado por los patrones de consumo de agua y orientación de la producción; sin embargo la disponibilidad de agua se ve amenazada debido a los cambios climáticos, degradación de los recursos naturales, principalmente por las actividades del poblador rural; observándose procesos de erosión de suelos, deforestación, sobre pastoreo, quema de cobertura vegetal, provocando procesos crecientes de desertificación y sequía, con efecto directo negativo en atender la creciente demanda de agua y el desarrollo rural sostenido de las comunidades asentadas. De ahí que una mirada desde un enfoque territorial de sus potencialidades y limitaciones es la forma más adecuada de afrontar la problemática de la gestión de los recursos hídricos.

Ante la escasez de agua, y los conflictos entre los diferentes demandantes de agua para uso agrario y uso poblacional principalmente, el Plan Meriss II, FONCODES, Municipalidades, y ONGs como CCAIJO, World Vision han promovido la implementación de pequeños y medianos sistemas de riego con infraestructuras de captación, canales de conducción y distribución, riego por aspersión, donde las aptitudes del suelo y el clima son propicias para los cultivos, pero como solución aislada de la gestión integral del agua; no ha contribuido significativamente a mejorar la disponibilidad de este importante elemento y por tanto a cubrir las expectativas de los usuarios y el rol de apoyo/facilitación para el desarrollo desde las instituciones no es suficiente ni satisfactoria. . Por ello cualquier intervención en gestión integral de recursos hídricos, primero debe conocer de forma participativa los procesos de gestión del agua y la situación de los recursos naturales que se desarrollan en la microcuenca, para que las propuestas planteadas sean adaptables a las condiciones técnicas, sociales y económicas del territorio y se puedan tomar nuevos acuerdos, compromisos para un uso racional de los recursos e implementarse acciones compartidas con el apoyo de las instituciones locales, como facilitadores de procesos de desarrollo. . En este contexto, resulta necesario efectuar un estudio de gestión integral de recursos hídricos en zonas de intensificación agropecuaria en ámbitos territoriales, que oriente los proyectos en riego de las diferentes instituciones con trabajo en el ámbito de las zonas de intensificación productiva agropecuaria y promueva de manera concertada la gestión sostenible de los recursos naturales productivos, teniendo como eje la gestión integrada del recurso hídrico.

Page 4: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

4

I Aspectos generales del Estudio ___________________________

1.1. Antecedentes

Los Municipios de Cusipata, Quiquijana y Catcca se han aliado en una Mancomunidad, para llevar adelante el Proyecto Concertado interdistrital Apu Ausangate, con el apoyo de aliados institucionales como SOLARIS, CCAIJO, PRONAMACHCS, y el asesoramiento del Proyecto MASAL, para promover el fortalecimiento de capacidades de los actores locales para la gestión concertada de los recursos naturales, partiendo de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), que coadyuve al desarrollo integral del distrito.

Se ha asumido como enfoque orientador para la ejecución de sus acciones el enfoque de gestión territorial de los recursos naturales, para operativizar las acciones en mancomunidades. En estas áreas de trabajo se han identificado ejes económicos productivos articuladores que contribuyan a la seguridad alimentaria y la articulación de su población al mercado al que se le ha denominado competitividad territorial, que deben ser llevados adelante, desde una comprensión de las potencialidades y limitaciones del territorio, sobre todo del recurso hídrico.

En cuanto al recurso hídrico, desde la década del 80, instituciones públicas y ONGs, han venido apoyando la construcción de infraestructura para riego y consumo poblacional con la participación de los beneficiarios; si bien mejoró niveles de disponibilidad de agua en forma considerable a la población y una mayor cantidad de áreas regadas; sin embargo, los resultados no son tan alentadores, ya que se nota un débil desarrollo económico productivo y organizacional para la gestión integral del agua por parte de la población y sus dirigentes, siendo esta situación una realidad en la mayoría de los Proyectos de riego ejecutados en Sierra. Esta situación, de un deficiente aprovechamiento del recurso hídrico para el riego y el consumo se traduce en situaciones de pobreza y bajo nivel de vida, situación que se pretende revertir desde una perspectiva integral de la gestión de los recursos hídricos desde una visión territorial; entendiéndose como tal al desarrollo de las capacidades locales de la población y sus autoridades y el fortalecimiento de sus organizaciones para el tratamiento de los problemas mencionados y la implementación de acciones de manejo para un mejor aprovechamiento del agua y el potencial de capacidad productiva agropecuaria de las zonas productivas. 1.2. Objetivo del estudio Las Municipalidades integrantes de los PCI, las entidades socias y MASAL, cuentan con: • Diagnóstico de Gestión Integral de Recursos Hídricos en zonas de intensificación productiva. • Zonas de intensificación productiva agropecuaria priorizadas (ZIPA). • Identificación de los conflictos, potencialidades y puntos críticos en la gestión integral de los

recursos hídricos (GIRH).

1.3 Justificación: El agua es el recurso natural estratégico para dinamizar las empobrecidas economías campesinas; sin embargo la creciente demanda por agua para este fin y los conflictos que se generan por su uso, nos hace pensar en su uso inteligente, sobre todo en actividades que dinamicen la economía de la zona, como es el caso del engorde intensivo de ganado vacuno, sobre la base de desarrollar una buena base forrajera cultivado bajo riego. Tradicionalmente el Valle del Vilcanota, ha sido productor de maíz, papa y ganado vacuno; y el Valle de Catcca, productor de papa, cereales, en una agricultura en secano, con bajos índices de producción.

Page 5: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

5

Si bien las poblaciones de las zonas bajas tienen mejores condiciones para intensificar su producción pecuaria de engorde de ganado con cultivos forrajeros bajo riego, frente a las poblaciones de las zonas medias y altas que se encuentran asentadas en una topografía accidentada y las condiciones climáticas parecen limitar su desarrollo, aun así muestran interés para el riego con sus condiciones y aptitud productiva diversificada. Por tanto la gestión integral de recursos hídricos desde espacios territoriales como la microcuenca, constituye un buen punto de partida para el aprovechamiento hídrico y evitar situaciones de conflicto ante la ausencia de una planificación y administración integral que permita el acceso, reparto y manejo para sus diferentes usos, empezando con intensificar zonas con mejores condiciones productivas. Teniéndose condiciones como un espacio de concertación interdistrital, la existencia de una base social importante de líderes locales, autoridades para impulsar procesos de cambio, y un proyecto interdistrital de desarrollo pecuario con énfasis en la producción de vacunos de engorde, complementado con la crianza de cuyes, e inversiones realizadas en riego, introducción de pastos y reforestación, así como corredores viales, corredor turístico y corredores económicos, tenemos las condiciones para iniciar el proceso de desarrollo sostenible. Por todo ello justifica realizar un estudio de Zonas de Intensificación Productiva Agropecuaria (ZIPA) en las microcuencas con mayor desarrollo hídrico, que permita planificar la intensificación de los sistemas de riego, con prácticas apropiadas y regidos por organizaciones de riego debidamente organizados, y la propuesta de uso y gestión del agua ser analizado, discutido y aprobado como un instrumento técnico del plan de desarrollo distrital, que contribuya a fortalecer el eje económico dinamizador de la producción pecuaria de engorde intensivo de ganado vacuno en el territorio del ámbito de trabajo. 1.4 Ubicación del Proyecto Concertado Interdistrital (PCI): El ámbito territorial del PCI Apu Ausangate, esta conformado por los distritos de Cusipata, Quiquijana y Catcca, políticamente esta ubicado en la provincia de Quispicanchi, departamento y región Cusco, posee un área aproximado de 90565.83 ha (905.66 km²) y una altitud promedio de 3830 msnm. Los distritos de Cusipata y Quiquijana forman parte de la Cuenca del rió Vilcanota y el Distrito de Catcca forma parte de la cuenca del rió Mapacho, está conformado por 19 microcuencas, supervisado por la Administración Técnica del Distrito de Riego Cusco – INRENA – MINAG. Geográficamente está comprendida entre las coordenadas 13º 48’ 36” latitud sur y 71º 36’ 13” longitud oeste, ocupando pisos ecológicos que corresponden a las regiones quechua, suni y puna entre los 3200 msnsm y 4550 msnm en los limites de las divisorias de agua. Los distritos tienen las siguientes características:

Cuadro Nº 1: Ámbito de la zona de estudio. Distrito Habitantes Extensión

Catcca 13841 29662.86 ha Quiquijana 10224 36474.24 ha Cusipata 4444 24428.73 ha

Límites: Por el norte con los Distritos de Huancarani y Colquepata. Por el sur con el distrito de Sangarara, Checacupe y Pitumarca. Por el este con el distrito de Paucartambo, Carhuayo y Ocongate. Por oeste con los distritos de Acomayo, Huaro, Urcos y Caicay. 1.5 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO – MANCOMUNIDAD

Page 6: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

6

Las microcuencas que conforman los distritos del ámbito de estudio se encuentran ubicadas al Sur este de la capital provincial de Quispicanchi, integrando dos cuencas hidrográficas, la cuenca del Rio Vilcanota (Quiquijana y Cusipata) y el rio Mapacho (Catcca). La población del ámbito de estudio es de 28509 habitantes, correspondiendo a la microcuenca del Tigre la mayor población.

Cuadro Nº 2: Microcuencas y población de la zona de estudio. Microcuenca Población Extensión (km²) TIGREMAYO 3231 177.2MOCORAISE 792 15.4YAUCAT 489 27.8UCHUYMAYO 1714 124.5COCHAPATA 896 47.2CACHIMAYO 154 23.7QUEHUARMAYO 3200 85.2AÑILMAYO 2840 84.5CATCCAMAYO 13841 225.8TOTAL 28509 811.3

Grafico Nº 1: Población de la zona de estudio

0

500

1000

15002000

2500

30003500

4000

TIG

RE

MA

YO

MO

CO

RA

ISE

YA

UC

AT

UC

HU

YM

AY

O

CO

CH

AP

ATA

CA

CH

IMA

YO

QU

EH

UA

RM

AY

O

ILM

AY

O

CA

TCC

AM

AY

O

Población

Figura 1: Zonas de asentamiento poblacional (Llampa, Uchuymayo) en Comunidad y sectores. Cuadro Nº 3: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS MICROCUENCAS DE CUSIPATA

ASPECTO El Tigre Mocoraise Yaucat

Page 7: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

7

Disponibilidad de agua 1280 l/s

18 l/s

9 l/s

Comunidades 4 comunidades

2 comunidades

1 comunidad

Nº familias 750

180

80

Abastecimiento agua de consumo

SI SI/NO SI

Area cultivo en secano 720 ha

125 ha

65 ha

Area cultivo bajo riego 280 ha

35 ha

25 ha

Infraestructura ejecutada

Canal margen derecha Paucarpata Canal margen izquierdo Paucarpata Dos sistemas de riego por aspersión Un sistema de riego rústico

Riego por aspersión Mocoraise Canal revestido por tramos Mocoraice y Paracpujio Sistema de agua de consumo (no funciona)

Tramos de canal revestido Sistema de agua de consumo

Cédula de cultivo Maíz, papa, cebada, hortalizas y forrajes

Maiz, habas, quinua (bajo riego), papa trigo, cebada, tarwi (secano)

Maíz (riego), papa, trigo, cebada, tarwi (secano)

Conflictos/ problemas Distribución de agua

Agua de consumo para Paracpujio con agua de riego de Mocoraice.

Distribución por parcela (disminuyó el agua

Fuente: Elaboración propia, noviembre del 2006. En Cusipata, en la parte baja se encuentran las mejores tierras donde se cultiva grandes extensiones de maíz, asociados a cultivos de papa, habas, tierras con baja pendiente, es aquí donde se encuentran los centros poblados, viviendas dispersas, favorecidos por el microclima de la zona. Las tierras de la zona media son tierras en secano y en mínima proporción con riego, dedicadas a cultivos de papa, habas, ocalizas, cebada, así como considerable área forestal. Las tierras altas están ocupados principalmente por pastos naturales y pequeñas extensiones donde se cultiva papa amarga para la elaboración de chuño. La principal microcuenca es El Tigremayo, que es bien amplia y variada con una topografía bastante accidentada, desde nevados, montañas escarpadas, mesetas, ladera con pendiente elevada y valles angostos, donde desarrollan la actividad pecuaria, agricultura muy dispersa predomina los cereales (maíz, cebada, trigo, avena), tubérculos (papa, oca lisa) y forrajes, forestación y piscicultura (crianza de truchas y pesca en los ríos). Las rotaciones de cultivo se dan preferentemente en el orden de papa – haba – avena o tarwi. Por ser los suelos de calidad media en fertilidad se practica un descanso que va de 3 a 5 años, cuenta con áreas de fuerte pendiente y erosión activa, así como áreas rocosas en las laderas. Cuadro Nº 4: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS MICROCUENCAS DE QUIQUIJANA

ASPECTO

Añilmayo

Uchuymayo

Cochamayo

Cachimayo

Quehuarmayo

Disponibilidad de agua

35 l/s

50 l/s

22 l/s

18 l/s

48 l/s

Page 8: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

8

Comunidades 4 5

3

1

3

Nº familias 266

410

385

70

605

Abastecimiento agua consumo

SI SI/NO SI SI SI

Area cultivo en secano

405 ha

340 ha

210 ha

65 ha

250 ha

Area cultivo bajo riego

105 ha

125 ha

82 ha

12 ha

110 ha

Infraestructura ejecutada

3 sistemas de aspersión, 1 asper/graved

6 sistemas aspersion

3 sistemas graved/aspers 1 aspersión

Canal revestido tramo

2 sistemas aspersión

Cédula de cultivo Maiz, papa, trigo, cebada, haba, forrajes

Maiz, papa, cereales, haba, forrajes,

Maiz, papa, arveja, hortalizas, forra

Maiz, haba papa

Flores, maiz, papa, hortalizas cereales

Conflictos/ problemas

Distribución de agua

Distribución de agua

Aguas sobrantes es pedido por CC

Calidad de agua

Distribución de agua

Fuente: Elaboración propia, noviembre del 2006. Las microcuencas de Quiquijana tienen un patrón de poblamiento disperso, cuya actividad principal es la agricultura asociada a la crianza de ganado. En la parte baja o zona de quechua se caracteriza por irrigaciones de fondo de valle, ahí la tierra se cultiva sin descanso, predominando el maíz y la papa, que se asocia a la cebada y al trigo. En la parte media o suni, se cultiva mayormente sin riego y en forma anual, con rotación de cultivos de papa, ollucos, haba, trigo, tarwi, luego la tierra se deja descansar 3 años, asociados a pastizales; por la inclinación de la pendiente y las lluvias estacionales, se aprecian formación de cárcavas y abarrancamientos. En la parte alta o Puna, es el área de pastos por excelencia, además se cultiva papa amarga cada 6 años, según el orden de rotación familiar. En Quiquijana del trabajo de reconocimiento podemos apreciar que la microcuenca Uchuymayo presenta condiciones adecuadas para el desarrollo de sus potencialidades, así como la microcuenca Quehuarmayo, sin dejar de mencionar la microcuenca Cochapata (Usi), por su potencial hídrico que tiene para desarrollarse.

Cuadro Nº 5: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS MICROCUENCAS DE CATCCA Aspecto Disponib.

de agua Secto-

res Abaste-cimiento

Nº familias

Area cultivo

Cédula de cultivo

Infraestructura

COPI 15 l/s

4

si

190

240 ha Papa, arveja, hortalizas, forrajes, avena, ocalizas

Minipresa Canal S. aspers.

Page 9: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

9

CATCCA-PAMPA

8 l/s 2

si

45

85 ha Papa, hortalizas,, arveja, olluco, cebada

Minipresa 3 rgo aspersión

SACSAY-HUAMAN

20 l/s 6

si

215

145 ha

hortalizas, forrajes, papa, maiz, maca, linaza, avena,

3 aspersión 1 canal

HUAYLLABAMBA

8 l/s 1 si 35

68 ha

Papa, avena, habas, forraje

1 rgo aspers.

ANDAYA-QUE

6 l/s 1 si 90 82 ha maiz, arveja, trigo, papa, lizas, cebada

1 aspersión 1 aspers inconcluso

AUSA- RAY

8 l/s 1 si 350 115 ha Maiz, haba,, cebada, hortalizas, papa, forrajes

1 aspersion 1 canal

Fuente: Elaboración propia, noviembre del 2006. Catcca, esta conformado por 11 microcuencas pequeñas menores de 30 km², en las que se viene impulsando el desarrollo hídrico de manera incipiente, del análisis podemos indicar que las microcuencas con mejores condiciones para impulsar su intensificación productiva son las microcuencas de Catccapampa, Sacsayhuaman, Ausaray, Huayllabamba, Andayaje y Copi. Las comunidades y/o sectores poseen tierras de diferentes altitudes, aunque no tan variadas, los mismos que definen diferentes zonas de producción, desde la quechua alta a la suni. En la quechua a orillas del Catccamayo se encuentran las mejores tierras donde se cultiva pequeñas extensiones de maíz y mayores áreas de papa, con declive moderado, no obstante son las de menor extensión y afectadas por problemas de drenaje. Las tierras de la zona media son las que se encuentran en las inmediaciones del centro poblado, son tierras con riego dedicadas a cultivos de papa, ocalizas, habas, tarwi, algunas hortalizas, áreas agrícolas rodeadas por árboles, con mejor rendimiento, favorecido por el microclima de la zona. Los productos agrícolas tienen principalmente una orientación de autoconsumo. Las tierras altas de regular extensión se destinan básicamente a pastos, donde se aprecia el sobrepastoreo y perdida de pastos, que da lugar a la erosión de suelos, aunque también se cultiva papa para la elaboración de chuño. Paralelamente a la agricultura se desarrolla la ganadería, siendo este ultimo el componente más significativo, pero con evidente sobre pastoreo por el aporte no significativo de restos de cosecha en la alimentación animal. 1.6 METODOLOGÍA: La metodología de trabajo para el diagnóstico ha sido obtener de manera colectiva y participativa, una lectura del territorio y la gestión integral de los recursos hídricos en el ámbito del Proyecto Concertado Interdistrital PCI Apu Ausangate y con mayor detalle de ZIPA priorizadas, en la medida que en todas las actividades planificadas, se ha tomado en cuenta la percepción, critica y reflexión de la población, líderes y autoridades del uso actual del agua en el territorio de la mancomunidad. Las principales etapas del trabajo han sido las siguientes:

Page 10: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

10

Preparación de condiciones: Consiste en motivar a las autoridades y población, para crear conciencia de la importancia del estudio y su participación activa. En esta etapa se adquirió la información cartográfica necesaria. Para el presente estudio, se ha utilizado Imágenes Satélites LANDSAT del año 2003, la cartografía digital del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Mapas del INRENA, mapas de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura (escala 1:25000), donde define los limites de las comunidades campesinas al año 1975, sobre estos se han elaborado los planos base. Así como la información de estudios anteriores relacionado a los recursos naturales de la zona, elaborados por el CCAIJO y MASAL. Aspecto importante fue capacitar al personal técnico de apoyo para el recogo de información en las fichas correspondientes, uso de instrumentos como GPS, Aforadores, cámara digital, y sobre todo el mapeo y la interpretación cartográfica. Del mismo modo la metodología se socializó con los participantes del trabajo de campo. Reconocimiento del área del PCI: En esta etapa trabajamos un dialogo intenso con las autoridades, lideres para conocer el territorio in-situ y poder priorizar zonas de intensificación productiva agropecuaria. Esencialmente consistió en conformar un grupo de trabajo, tanto de la comunidad, técnicos y el equipo consultor, con los que se desarrollo un taller inicial y luego una visita rápida de reconocimiento y toma de datos básicos. Teniéndose así una información referencial de los actores clave, sumándose el análisis cartográfico y la información secundaria, y sobre todo los datos de campo recopilados. Toda esta información se resumió y se presento al COGEPI; en un taller para priorizar zonas de intensificación productiva, en base a los criterios indicados, para luego organizarnos para la siguiente etapa. Recopilación de información de campo detallada de ZIPA priorizadas: Definidos las ZIPA a estudiar y elaborados los mapas con la información de la etapa anterior, se organizo el trabajo por microcuencas. En campo se realizo la toma de datos con GPS e información adicional indicada en los mapas, sobre fuentes de agua, infraestructura existente, y mapeo de cultivos. Así como la información cuantitativa de estimado de la disponibilidad del recurso hídrico por método de conductos aforadores, volumétrico y vertedero rectangular, para la infraestructura se tomaron puntos en la red de canales o tuberías y medición de dimensiones, para estimar la demanda de agua para consumo humano y fines agrarios, se tomo información por medio de encuestas semiestructuradas sobre población y carga familiar, superficie bajo riego, calendario de siembra y cosechas, cabezas de ganado, y mapeo de las áreas de zonificación agrícola; en vista que la zona no cuenta con un padrón de usuarios y plano catastral parcelario. Este trabajo se desarrollo con guías lideres de la ZIPA priorizada, remunerado para un desarrollo normal del trabajo de campo. Sistematización cartográfica y del documento: Es el proceso donde se sintetiza, ordena la información de campo, generando resultados, identificando conflictos, puntos críticos en la GIRH y propuestas en la gestión integral de los recursos hídricos. En esta etapa se bajaron los datos del GPS al programa Arc View GIS, ploteados y codificados, se imprimió un mapa base y sobre este se trabajaron los detalles de la información de campo, para luego escanear estos detalles y dar los acabados de presentación de los mapas. Así como la sistematización de la información de los formatos, según el esquema de contenidos propuesto para la presentación del documento. Luego esta información se socializo con los actores locales en un Taller preliminar y final, ya que el proceso ha sido de ínter aprendizaje mutuo.

Gráfico Nº 2: ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PCI - AA

DIAGNOSTICO DE GIRH PRELIMINAR EN TODO

EL AMBITO DEL PCI

ANALISIS DE INFORMA- CION CARTOGRÁFICA E

IMÁGENES SATELITE

Page 11: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

11

TALLER DE PRIORIZACION

DE ZIPA

DIAGNOSTICO DEL ZIPA POTENCIALIDADES Y

LIMITACIONES DE LA GIRH

ESTABLECER LINEAMIENTOS DE PLAN DE ACCION

DETERMINAR CONFLICTOS,

PUNTOS CRITICOS

PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES DEL ZIPA

PRIORIZADO

OFERTA AMBIENTAL Disponibilidad de agua

Clima , suelos, cabertura vegetal,

evapotranspiración, etc

DEMANDA AMBIENTAL Volumen y distribución de

recursos, crecimiento poblacional, necesidades,

principales actividades, etc

Page 12: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

12

II PARTE: ANALISIS DE LA GESTION

INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PCI APU AUSANGATE

II Competitividad territorial

Page 13: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

13

_____________________ La competitividad territorial del PCI Apu Ausangate esta dado por las potencialidades de los recursos hídricos que ofrece el territorio, tanto desde el punto de vista ambiental, productivo económico e institucional organizativo para el desarrollo territorial, lo cual implica primero analizar el espacio territorial y los recursos hídricos desde una visión de gestión integral, para luego priorizar zonas de intensificación productiva en base a sus potencialidades y limitaciones, planteando acciones a emprenderse para el desarrollo de estas zonas, donde el agua es el recurso natural estratégico para el desarrollo territorial, además de un derecho humano. 2.1 SUBSISTEMA AMBIENTAL La disponibilidad de agua responde a las características de retención de agua por los terrenos (pendiente), su cobertura vegetal y clima. Las zonas más importante en extensión son: zona de pastos naturales que se ubican a manera de limite en la parte más alta (sobre los 4500 msnm), la zona agroforestal sobre todo en la parte media (entre 3800 msnm a 4000 msnm), y la zona agrícola en la zona baja (3200 a 3600 msnm). El distrito de Quiquijana muestra una mayor variedad de zonas frente a Cusipata y Catcca, las zonas ambientales que se muestran en los mapas son el producto de la oferta ambiental y el proceso de cambio del patrón de uso de los suelos, basado sobre todo en actividades agropecuarias. a) Pisos altitudinales y pendientes: La mancomunidad Apu Ausangate, se caracteriza por tener espacios bien definidos por la pendiente, la parte baja con pendientes menores a 5º, la parte media y alta pendientes en su gran parte mayores a 15º (25%), las fuertes pendientes limitan la retención hídrica y forman 2 enclaves difícilmente comunicables uno con otro: Los distritos de Quiquijana y Cusipata, ubicados en el valle central o cuenca media alta del Vilcanota (ambas márgenes del rió) varían de una altitud de 3080 a 5400 msnm y el espacio del distrito de Catcca, ubicado a ambas márgenes del rió Catccamayo (Cuenca del Mapacho) entre 3200 a 3900 msnm. Las pendientes muy fuertes constituyen el obstáculo mayor para la ocupación y aprovechamiento del agua en el territorio, solo unas cuantas repisas y mesetas ofrecen condiciones adecuadas para asentarse convenientemente, mientras que las partes bajas tienen potencial para intensificación productiva. En la microcuenca el Tigre, Uchuymayo, Quehuarmayo, Añilmayo, los desniveles superan los 1500 m, las laderas son bien amplias, de alta pendiente en las zona media, y en la zona baja de regular a moderada. En las partes altas son de pendiente fuerte a muy fuerte, la cobertura vegetal es superficial con afloramientos rocosos, por acción de las lluvias ha formado ranuras, zanjas y cárcavas formando cauces naturales donde discurren caudales esporádicos provenientes de la escorrentia superficial. El espacio alto andino del Catccamayo esta enmarcado por cadena de montañas de desnivel que no supera los 600 m, con pendiente de leve a moderada, al pie de estas montañas se desarrolla la puna tabular-colinosa. En general el relieve es muy irregular disectado por una serie de quebradas. La orientación de las pendientes (dirección hacia la cual una ladera esta encarada en referencia a las cantidades posibles de sol y sombra) es importante remarcar en los lugares de asentamiento, vegetación y cultivos, los orientados hacia el norte tienen más ventajas que los orientados hacia el sur, como es el caso de la margen derecha de los ríos Uchuymayo, Tigremayo, la margen izquierda del rio Quehuarmayo. b) Clima:

Page 14: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

14

En la mancomunidad Apu Ausangate, el clima es variado por la presencia de la cordillera de los Andes. Indicar que la cadena montañosa y de nevados del Ausangate influye en el comportamiento pluvio térmico de la zona, determina pisos altitudinales por la gradiente térmica y régimen de precipitaciones, a cada piso altitudinal le corresponde un clima diferente. El clima constituye una parte importante a tomar en cuenta en la intensificación productiva agropecuaria, sobre todo la cantidad de lluvias y su distribución, la temperatura y radiación solar (disponibilidad de energía para la fotosíntesis) determinan procesos de calentamiento o enfriamiento del aire, por tanto los volúmenes de producción a cosechar. Por ejemplo la zona del valle central de Catcca difiere claramente por su sequedad y bajas temperaturas con presencia de heladas, en comparación con Quehuarmayo, clima templado y húmedo. En el mapa climático se observa 4 tipos de climas, que favorecen una apreciable biodiversidad, la topografía variable genera microclimas particulares y diversos, lo que constituye una gran riqueza de zonas productivas y plantear propuestas de gestión integral de recursos hídricos por microcuencas. CUADRO Nº 6: DATOS CLIMÁTICOS

Mes Tº MENSUAL (ºC) PP MENSUAL (mm)

Nº de días con heladas

H.R %

HORAS DE SOL

ETP (mm)

Prob. de días

secos % Med Min Max 50 75 PE75 Ene 12.1 4.8 18.5 123 95 73 0 64 137 110 0 Feb. 11.8 5.8 18.3 132 98 74 0 70 128 99 0 Mar. 12.0 5.6 18.6 109 91 71 0 69 156 110 0 Abr. 12.0 4.0 19.5 48 39 34 0 64 199 111 0 May. 11.2 0.9 19.7 10 4 3 6 62 234 107 37 Jun. 10.3 -1.0 19.5 3 0 0 19 56 242 95 66 Jul. 9.9 -1.1 19.2 5 0 0 20 55 256 103 71 Ag. 10.9 0.3 19.8 10 3 2 9 54 229 111 93 Set. 12.0 3.1 20.4 22 15 13 1 53 195 116 10 Oct. 13.2 4.6 21.0 41 29 26 0 54 198 132 6 Nov. 13.2 4.9 21.1 70 54 47 0 57 180 128 0 Dic 12.7 4.9 19.5 115 85 68 0 60 155 119 0

PROM 11.8 3.1 19.6 Fuente: Estudio de Proyectos de Inversión en Recursos hídricos en la microcuenca Tigremayo - IMA, 2004. Temperatura media anual: La temperatura promedio anual es de 12°C a 3400 m.s.n.m. y unos 7°C a 3800 m.s.n.m., noviembre es el mes más cálido. Los meses de mayor frío son, junio, julio y agosto, época en que se manifiestan las heladas alcanzando temperaturas bajo 0º C. Las medidas de temperatura, muestran claramente una elevación de la temperatura para los meses de octubre a marzo y una disminución de la misma para los meses de junio y julio (época de heladas), esto denota coincidencias para la estación de verano e invierno. La temperatura disminuye 6ºC por cada 1000 m de elevación. El análisis de heladas muestra que en un año promedio hay 55 días con heladas nocturnas, que se concentran en el periodo seco desde abril hasta septiembre. La temperatura media mínima es de –1.3ºC, el máximo ocurre en el mes de julio con 20 días con temperaturas menores a cero. Humedad relativa media anual: La humedad relativa en la zona del proyecto oscila entre 53% en el mes de septiembre y 70% en el mes de febrero con un promedio anual del 60%. Se muestra un mayor porcentaje de humedad o vapor de agua en la atmósfera de enero a marzo, disminuyendo para los meses de junio a octubre, debido al cambio de estación. c) Recursos hídricos:

Page 15: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

15

De la evaluación, la mayoría de las microcuencas o quebradas tienen un caudal o régimen efímero, solo unas pocas quebradas aportan caudales intermitentes y permanentes, con variaciones estacionales en su caudal, considerable en época de lluvias, es las quebradas el agua de escurrimiento producen crecidas hasta de 2 m³/s, y caudales mínimos de junio - octubre, con caudales de estiaje máximos de 0.2 – 600 l/s, de forma permanente, que son utilizados en el uso domestico y agrario. Las microcuencas tienen más o menos un drenaje rectangular, ya que los tributarios se juntan con las corrientes principales en ángulos casi rectos y dan lugar a formas rectangulares controladas por las fracturas y juntas de rocas. Gran parte de los afluentes de las microcuencas tienen origen en los numerosos manantes y bofedales, situados la mayoría por encima de los 3500 msnm. y 4000 msnm., los cuales son alimentados por las lluvias y aguas subterráneas, permitiendo su aprovechamiento del escurrimiento superficial, así como alimenta la napa freática de las microcuencas. Casi la generalidad de las partes altas de las microcuencas posee litologías compuestas de areniscas y calizas, con buena capacidad de captación de aguas subterráneas. Las precipitaciones medias anuales registradas en las estaciones vecinas de Urcos, Combapata y Catcca varían entre 432 y 893 mm/año. La variación de las precipitaciones es concordante con la nubosidad, ambos elementos están afectados por circunstancias locales, topográficas y alteraciones de los sistemas atmosféricos. Se presentan lluvias con mayor persistencia durante la estación de verano, diciembre a abril, por lo general se inician con lluvias desde octubre del tipo convectivo y tienden a retirarse al terminar el verano (abril). La precipitación media anual para el ámbito de estudio es de 688 mm. La época de lluvias por lo general empieza en el mes de septiembre y termina en el mes de abril. Los meses de mayor precipitación pluvial son de diciembre a marzo, alcanzando un total promedio entre 409.7 mm, y 77 mm entre abril y noviembre. La precipitación anual mínima en la zona es de 380 mm/año y la máxima alcanza a 960 mm/año. El periodo húmedo de lluvias tiene un comportamiento irregular, su contribución es vital para la recarga de los acuíferos (escorrentía subterránea). El periodo seco las lluvias caen en forma esporádica, sin contribuir a la demanda efectiva de agua para los cultivos. El gráfico siguiente muestra la variación de la precipitación total mensual promedio, donde se nota claramente el periodo húmedo que va de noviembre a abril (época de abundante recurso hídrico) y un periodo seco que va de mayo a octubre.

Gráfico 3: PRONOSTICO DE PRECIPITACIONES AL 75% DE PERSISTENCIA EN LAS MICROCUENCA DEL PCI APU AUSANGATE (en mm)

0 043

15

54

8595 98

91

3929

020406080

100120

A S O N D E F M A M J J

75%

Fuente: Estudio de Proyectos de Inversión en Recursos hídricos en la microcuenca Tigremayo - IMA, 2004. d) Suelos:

Page 16: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

16

Los suelos del PCI Apu Ausangate comprende en mayor proporción a pastos naturales y en menor proporción áreas forestales y agrícola, con evidente sobre pastoreo, erosión laminar, deforestación, por lo que la protección de la cuenca es inapropiada para la conservación del agua y el desarrollo agropecuario. La forestación con eucaliptos en zonas de captación de agua no es la más adecuada, por tratarse de una especie que consume altos volúmenes de agua de la napa freática, raíces profundas que desvían el flujo subterráneo y pérdida de cobertura vegetal, este hecho es preocupante, por ser zonas de colchón de humedad o de producción de agua, en las nacientes o cabeceras de los riachuelos, viene disminuyendo considerablemente el caudal, esta área debería estar destinada a la captación y protección del recurso hídrico con especies nativas, protección de la vida silvestre y sus ecosistemas. De la evaluación las ZIPA tienen un potencial medio de aprovechamiento, podemos apreciar 4 tipos de suelo, los mismos que están definidos por el material originario donde se asientan, como son rocas sedimentarias, ígneas, metamórficas, sobre las que actúan los agentes climáticos en los diferentes ecosistemas, en el piso de valle del Vilcanota se tiene los suelos Tropofluvents (suelos desarrollados a partir de materiales pluviales de textura fina con perfiles de escaso desarrollo), en la parte media los Ustorthents (suelos originados a partir de materiales finos de rocas margosas o lutitas que le confieren un perfil de buen drenaje y disminución del contenido de materia orgánica con la profundidad) y en las cumbres los crioborolls (suelos fértiles de colores oscuros, cuyas temperaturas medias anuales son inferiores a 8ºC, con un drenaje más o menos regular), en Cattca sobre todo predomina los suelos Ustorthents (suelos originados a partir de materiales finos de rocas margosas, con drenaje regular, escaso desarrollo de horizontes, suelos fértiles sometidos a un clima frio que permite una inercia edáfica, debido a la resistencia a la intemperización). Sin embargo un análisis más especifico del suelo, nos lleva al mapa de capacidad de uso mayor del suelo, en la que encontramos las siguientes categorías de suelos:

• Tierras aptas para cultivo en limpio, de calidad agrológica media, limitado por suelo (A2s), estas son las tierras para uso intensivo, que permite la remoción continua para la producción agrícola sin alterar la capacidad del suelo, se ubica en ambas márgenes del piso de valle del rió Vilcanota de los distritos de Quiquijana y Cusipata.

• Tierras aptas para producción forestal con calidad agrológica baja, limitado por suelo erosión y pendiente (F3se), son tierras que por sus limitaciones edáficas y topográficas no puede usarse para la actividad agropecuaria intensiva ni semiintensiva, estas tierras están asociadas a tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja limitados por suelo y erosión-pendiente (P3se) y en pequeños enclaves se asocia a tierras aptas para cultivo en limpio con calidad agrológica media limitado por suelo (A2s), tierras ubicadas en la parte media de la margen derecha del rió Vilcanota de Quiquijana y Cusipata.

• Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión-pendiente (P3se), asociada a tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica media con limitaciones de suelo, erosión-pendiente (F2se) y pequeñas áreas para tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrológica baja (A3) y tierras de protección (X), estas tierras se ubican en la parte media alta de la margen izquierda del rió Vilcanota.

• Tierras forestales de calidad agrológica baja limitado por suelo, erosión-pendiente, asociado a tierras para pastos de calidad agrológica bajo limitado por suelo, erosión-pendiente y áreas de tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrológica media, asi como áreas de protección, que no presentan condiciones edáficas mínimas para explotación agropecuaria o forestal por estar sometidos a fuerte erosión (F3se-P3se-A2-X), estas tierras se ubican casi homogéneamente en la cuenca del Catccamayo.

• Tierras aptas para pastos de calidad agrológica media limitada por suelo y erosión-pendiente (P2se – C), ubicadas al sur de Catcca, a la salida a Ocongate.

e) Cobertura vegetal: A partir de las variaciones de altitud, relieve, clima, disponibilidad de agua, el tipo de suelos, se va conformando diversos tipos de formaciones vegetales típicas de una zona determinada, que es

Page 17: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

17

área de amortiguamiento ambiental del ZIPA. A continuación indicaremos las características principales:

• En la zona baja y media de la margen derecha del rió Vilcanota (Quiquijana y Cusipata), predomina la vegetación ribereña y matorral arbustivo, y en la zona alta el matorral medio espinoso y matorrales secos.

• En la zona media alta de la margen izquierda de la cuenca del Vilcanota (Quiquijana y Cusipata), se aprecia la formación vegetal matorral bajo espinoso.

• En la zona baja de la cuenca del Catccamayo se aprecia la formación estepa matorral medio arbustivo, vegetación ribereña y pastizal.

• En la zona alta de la margen derecha de la cuenca del Catccamayo se observa el matorral medio espinoso y matorrales secos.

• En la zona norte del Catccamayo se aprecia la zona de vegetación xerofítica, con matorrales aislados.

Cuadro Nº 7: Formaciones vegetales de la zona de estudio

Formación vegetal

Especies asociadas Formación vegetal

Especies asociadas

Vegetación ribereña y matorral arbustivo

- Pinco pinco - Molle - Tintin - Chilca - Chachacomo - Supayccarco - Sauce lloron - Sauco - Capuli - Aliso - Sunchu - Retama - Tancarquisca - Tara

Vegetación ribereña, Estepa matorral medio arbustivo y pastizal

- Chilca - Chachacomo - Supayccarco - Aliso - Sunchu - Retama - Tancarquisca - Kantu - Marcju - Kikuyo - Kunkuna

Matorral medio espinoso, matorrales secos y pastizal

- Llaulli - Muña - Canlli - Queuña - Quiswar - Checche - Kolle - Chilca - Mullaca - Ichu

Matorral medio espinoso y matorrales secos y pastizal

- Muña - Canlli - Queuña - Quiswar - Checche - Kolle - Chilca - Gentiana - Cebadilla - Grano ichu

Matorral bajo espinoso y pastizal

- Tayanca - Llaulli - Kantu - Chilca - Mutuy - Rocke - Marcju - Tancarquisca - Gentiana - Cebadilla - Grano ichu

Vegetación xerofítica, con matorrales aislados

- Pataquisca - Maguey - Mutuy - Giganton - Rocke - Achupalla

f) Riesgos naturales: En el territorio de la mancomunidad del Apu Ausangate, el mayor riesgo natural (probabilidad de ocurrencia de un desastre natural) al que esta expuesto son los fenómenos geodinámicos erosivos (deslizamientos). El riesgo de deslizamiento se ve favorecido por las malas prácticas del

Page 18: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

18

poblador rural en su territorio (quema de pastos, deforestación) y el inadecuado uso que le da al espacio que se asienta o aprovecha (agricultura con surcos a favor de la pendiente, eliminación de cercos vivos en las chacras, sobrepastoreo). El fenómeno erosivo se observa con mayor intensidad en las partes altas de las microcuencas de la margen derecha de la cuenca del Vilcanota y en intensidad creciente en toda la cuenca del Catccamayo, zonas donde hay mayor presencia de pizarras y arcillas y por ende el mayor riesgo de deslizamientos, cuya ocurrencia se da durante el periodo lluvioso entre los meses de octubre a abril, ocasionando desprendimientos de masas de tierra, corte o derrumbes de los caminos de acceso o cárcavas que se van profundizando al paso de los años. En Llampa se ha llegado inclusive al proceso de remoción y traslado de rocas y tierra, afectando una gran área por deslizamiento, cubriendo unas 10 ha de lodo con un ancho de 50 m, como también en Callatiac y Urincosco (Añilmayo), cuya fuerza ha generado un ahondamiento de la zona del rió y pérdida de cultivo en campos aledaños, favorecido por las altas pendientes que se dan en la parte media de la microcuenca y la escasa vegetación. Y en Acopata se tiene un deslizamiento de masa de lodo y fragmentos de pizarra y arcillas que cubrió un área de la carretera, por lo que se realizo un terraplén en dicho tramo. En zonas de ladera y escasa vegetación se aprecia tramos de terrenos inestables y pequeños deslizamientos. Además en las microcuencas se observa fenómenos de inundación en las orillas de los riachuelos principales, que en años de crecidas extraordinarias producen desbordes afectando zonas de cultivo como es el caso de Uchuymayo y Tigremayo. También los riesgos por heladas son permanentes en la parte alta, media y baja de las microcuencas, afectando seriamente los cultivos instalados, inclusive se pierde toda la cosecha, siendo el más susceptible el maíz. Los riesgos naturales tienen 2 consideraciones en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, primero la pertinencia de ubicar adecuadamente o proteger las áreas de asentamiento poblacional o áreas de cultivos en zonas seguras, como de la infraestructura de consumo doméstico y productiva, sobre todo en las partes media y alta donde se ubican las zonas de riesgo.

Figura 2: Zona de deslizamiento en Llampa, Quiquijana 2.2 SUBSISTEMA DE PRODUCCION La economía del PCI Apu Ausangate esta sustentado en la actividad agropecuaria. En la Gestión Integral de Recursos Hídricos, las actividades productivas definen el nivel de aprovechamiento del agua. La producción gira en torno al maíz, papa, ganadería de vacunos de carne, producción de eucaliptos, y otros de menor importancia. Los sistemas de producción se ubican alrededor de los

Page 19: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

19

centros poblados rurales, que tienen un patrón de poblamiento disperso, más nucleado alrededor de la capilla, local comunal, observándose en todos un amortiguamiento forestal.

El sistema productivo se sustenta en practicas como la minka, ayni, estas formas organizacionales para la producción nos muestran que los patrones culturales de los pobladores no han sido desestructurados por la sociedad moderna, lo que evidencia un potencial para armonizar el equilibrio entre el desarrollo y el manejo racional de los recursos naturales. Además un indicador de la cultura tradicional que subsiste en los habitantes de la microcuenca es la existencia del trueque sobre todo en la parte alta y media, donde las familias intercambian sus productos con las familias de las partes bajas y/o entre comunidades, tanto en productos agrícolas, pecuarios y mano de obra.

a) Actividades económicas: La ocupación principal de la población en los 3 distritos lo constituye la agricultura y ganadería, representando un porcentaje de 60% (en Catcca) a 80% (Quiquijana y Cusipata), lo que implica la principal fuente de sus ingresos. Seguidamente se encuentra los trabajos no calificados de servicios, generados por la migración temporal entre los meses de julio – setiembre luego de las cosechas, entre los que destacan: Trabajo por jornal en las ciudades de Quillabamba (cosecha de café), Puerto Maldonado (minería) y Cusco (construcción, comercio y otros) en busca de mejores ingresos; asimismo destaca los servicios domésticos y venta ambulatoria, lo que evidencia los bajos ingresos y baja productividad de la actividad agropecuaria en estos distritos.

Se puede observar que actividades manufactureras y construcción, muestran un incipiente desarrollo en los centros poblados; siendo impulsados especialmente desde los municipios distritales, a través de la ejecución de obras públicas y por el sector privado mediante la construcción de viviendas, ya que un porcentaje de la población vende su fuerza de trabajo. Las actividades económicas desarrolladas en los 3 distritos no garantizan los suficientes ingresos para atender gastos de alimentación, vivienda, educación y salud de la mayoría de las familias, ya que los ingresos obtenidos por estas actividades son ínfimos, fluctuando de S/. 150.00 a S/.300.00 mensuales por familia. Las causas principales de sus bajos ingresos es la producción de autoconsumo y los precios bajos de sus productos en el mercado. b) Costos de producción y generación de ingresos La producción agropecuaria en su mayor proporción es orgánica, con mínimo uso de insumos externos, tecnología tradicional y bajo volúmenes de producción. El producto maíz, es el cultivo predominante de toda la zona, seguido por la papa, habas y en menor porcentaje las hortalizas, va cobrando importancia la producción de forrajes y pastos. Esta característica de la producción tiene su repercusión en una limitada inserción de la producción agropecuaria en el mercado. En los distritos de Cusipata y Quiquijana, la zona baja está más orientada al mercado, la zona media es de autosubsistencia, con excedentes para el mercado, la zona alta esta netamente de subsistencia, por tanto sólo la parte baja genera ingresos para dinamizar la economia. En Catcca, por su configuración geográfica la producción agropecuaria es de subsistencia con pequeños excedentes para el mercado, y en las partes altas es de subsistencia o autoconsumo, por lo que la economía se mueve de otros ingresos como es del trabajo en minería (Pto Maldonado), construcción de la carretera interoceánica. Cuadro Nº 8: Destino de la producción agropecuaria:

Destino Zona de piso de valle de Cusipata y

Quiquijana

Zona media de Quiquijana,

Cusipata y CatccaAutoconsumo 40% 58% Semilla 10% 20% Mercado 43% 15%

Page 20: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

20

Transformación 7% 7%

De las encuestas realizadas, todo indica que en la situación actual, la economía campesina es de auto subsistencia, pero con indicios de despegar a una economía de mercado, sobre todo en la parte baja, en las partes media y alta se observa un abandono de la actividad agropecuaria, tal vez por que la tenencia de tierras bajo riego es de 0.5 ha/hab., considerada como muy baja, por lo que se da la migración temporal en busca de mejores ingresos y por último los bajos ingresos económicos con que cuenta el poblador rural que fluctúa de S/.150.00 a S/. 300.00 mensuales por familia, por lo que se trata de zonas pobres y extremo pobres. De la percepción de los productores, los cultivos con mejores perspectivas en rendimiento son los pastos cultivados permanente y anual para una mejor producción de carnes y leche, así como la producción de papa mahuay y hortalizas todos ellos cultivados bajo riego. Por tanto rentabilizar los sistemas de producción en las zonas de intensificación productiva, implica implementar cambios en la cédula de cultivo, cambios en la tecnología, para el incremento de los rendimientos de los cultivos y sobre todo posicionar los productos principales en mercados estratégicos, como es la carne, productos lácteos, maíz, alcachofa y hortalizas. Sobre todo la ganadería es la que más sostiene la economia familiar, para tal efecto, la población total de ganado se ha mantenido y se proyecta incrementar los rendimientos pecuarios de producción de carne, lana, fibra y leche, sobre una base forrajera adecuada, a partir de las instalaciones de los pastos cultivados, manejo de pastizales naturales y capacitación en manejo del ganado y sobre todo a partir de una propuesta de gestión integral de recursos hídricos. Para determinar los ingresos generados por la actividad pecuaria, presentamos un cálculo aproximado del valor bruto de la producción pecuaria de una unidad animal, basados fundamentalmente en la producción de carne, lana, fibra y leche, tomando en cuenta el precio local de los productos pecuarios y los costos de producción. Cuadro Nº 9: Costos de producción e ingreso anual por actividad pecuaria de una unidad animal.

Descripción Unidad Animal (U.A.)

Rendimiento promedio

(Kg)

Precio de Venta S/. / kg

Valor bruto de la producción

S/.

Costo de producción S/./cabeza

Valor Neto de la

Producción Carne kilos Ganado Vacuno 1.0 250 3.0 750.0 640.0 110.00Ganado Ovino 1.0 25 3.8 95.0 40.0 55.00Camélidos 1.0 45 2.5 112.5 65.0 47.50Leche Litros 2 1 200.0 200.00Lana Kilos 2.5 2.5 6.25 6.25Fibra Libras 4 3.5 14.00 14.00Fuente: Encuestas realizadas a productores agropecuarios. Noviembre del 2006.

Del mismo modo para determinar los ingresos generados por la actividad agrícola, presentamos un cálculo aproximado del valor bruto de la producción agrícola de una hectárea de terreno, basados fundamentalmente en los principales productos agrícolas, tomando en cuenta el precio local de los productos y los costos de producción.

Cuadro Nº 10: Costos de producción e ingresos por la actividad agrícola en 1 ha de terreno

CULTIVOS AREA (ha)

Rdto. Kg/ha

Precio Venta

S/.

VBP Costo de producción

S/./ha

Valor Neto de la

Producción Maiz amilaceo 1.0 1400 1.2 1680 1200.00 480.00 Papa, Olluco, oca 1.0 8000 0.3 2400 2000.00 400.00 Trigo 1.0 1350 0.6 810 600.00 210.00 Cebada 1.0 1400 0.5 700 600.00 100.00

Page 21: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

21

Habas y tarwi 1.0 800 1.5 1200 900.00 300.00 Quinua 1.0 850 1.2 1020 800.00 220.00 Hortalizas 1.0 10000 0.2 2000 1400.00 600.00 Alfalfa 1.0 12000 0.2 2400 1600.00 800.00 Forrajes cultivados 1.0 9000 0.2 1800 800.00 1000.00

Fuente: Encuestas realizadas a productores agropecuarios. Noviembre del 2006. Para rentabilizar la producción agrícola, se propone un cambio en la cédula de cultivos disminuyendo paulatinamente el número de hectáreas destinada a la producción de maíz y papa, ya que al tenerse sobreproducciones constantemente hace que los precios bajen considerablemente. Con acciones ha implementarse, capacitación en aspectos de tecnología para la producción, incremento de fertilidad de suelos, dentro de una propuesta de Gestión Integral de Recursos Hídricos se puede lograr incrementar el rendimiento de los cultivos especialmente en el cultivo de forrajes cultivados de 9000 kg/ha a 22000 kg /ha, y la papa de 8000 a 18000 kg /ha.

Se debe propender a incrementar el área de cultivo de habas y arveja, productos que no solo cuentan con mercados, sino que les permitirá mejorar su dieta alimentaría debido a su contenido de proteínas e incrementar la producción del cultivo de quinua ya que actualmente es el cultivo de menor producción en la zona. El enfoque productivo es el cimiento de una propuesta sostenible de GIRH, y como vimos en las secciones anteriores el PCI Apu Ausangate, tiene condiciones para impulsar una base productiva rentable, aprovechando su competitividad territorial.

Figura 3: Zonas de pastizales y ganaderia alpaquera Ayune, Quiquijana 2.3 Sistema socioeconómico regional: Centros poblados, Vías de acceso y comunicación, ventajas financieras, corredores socioeconómicos. El tema vialidad asocia a las formas de organización socioeconómica, producción y GIRH, que orienta el aprovechamiento de los recursos del medio, y a su vez genera formas de ocupación del territorio, distribución demográfica, ubicación e intensificación de actividades productivas. El PCI Apu Ausangate, tiene una gran ventaja comparativa vial, ya que esta conformado esencialmente por 2 ejes viales carreteros transversales articuladores principales:

Page 22: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

22

El Corredor vial Sur Andino (Cusco – Urcos – Quiquijana – Cusipata – Sicuani – Puno –

Arequipa) y el Corredor vial Interoceánica en construcción (Ica – Apurimac - Cusco – Urcos - Catcca

– Quince Mil – Pto maldonado – Brasil). Dichas vías de comunicación constituyen grandes posibilidades de desarrollo económico de las ZIPA. Además de vías secundarias y caminos de herradura. La vía férrea Cusco – Puno – Arequipa ha perdido importancia, por el incremento del transporte carretero, este ultimo diversificando su capacidad, alcance y costos, inclusive para dinamizar pequeñas escalas de oferta de productos, el ferrocarril solo es un medio de paso. Cuadro Nº 11: Vías de acceso principales:

Tramo Km Observación Urcos - Quiquijana – Cusipata - Yaucat .42.4 Carretera asfaltada Cruce Urcos–Catcca–Huayllabamba 46.4 Carretera afirmada Cruce Paucarpata (Cusipata) – Chillihuani 28.8 Trocha carrozable Cruce Acopata (Quiquijana) - Ayune 26.5 Trocha carrozable Cruce Quiquijana Occidental - Huayhualaguna 24.5 Trocha carrozable Cruce Kcauri (Catcca) – Ausaray 12.8 Trocha carrozable Cruce Pampacamara (Catcca) - Sacsayhuaman 6.5 Trocha carrozable

El desarrollo vial, es básico para la circulación y articulación de personas, bienes y la materia prima desde las zonas de producción hasta los centros de demanda local, nacional o internacional (agroexportación), del mapa podemos apreciar que las zonas con mayor ventaja de transporte es la parte baja de las microcuencas de Quiquijana y Cusipata, y con buenas perspectivas Catcca, quedando por ampliar y consolidar la demanda de los sectores con relativo aislamiento, que también deben integrarse al proceso de desarrollo. Además el desarrollo vial ha permitido consolidar centros poblados existentes o crear nuevos centros poblados como Kcauri (Catcca), con servicios cada vez más completos a la población y promover ferias de productos de la zona, elevando la oferta de productos en cantidad y calidad, lo cual ha mejorado las condiciones de los ofertantes y demandantes. Una de las ventajas destacables de los centros poblados capital de los 3 distritos es la electrificación a partir de la central hidroelectrica de Machupicchu, que da la opción inmediata de producir y generar valor agregado a la producción agropecuaria (panificación, molinería, industria láctea, cárnica, aserraderos), mediante el cual se puede establecer pequeños talleres industriales que procesen la producción agropecuaria, sustituir la leña por electricidad y uso del bombeo eléctrico para el riego. Los mercados para los productos agropecuarios son las plazas dominicales, tabladas en Urcos, Combapata y Sicuani, donde se vende principalmente productos pecuarios e intercambio de pequeños excedentes agrícolas. Señalar que los mercados regionales de importancia son Combapata, Cusco, Puno y Arequipa.

Page 23: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

24

II PARTE: DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE

ZONAS DE INTENSIFICACIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA PRIORIZADAS

Page 24: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

25

III Sub sistema Ambiental _____________________

3.1 SISTEMA HIDROGRÁFICO: El sistema hidrográfico de las ZIPA priorizados, tiene sus nacientes en los nevados, lagunas y acuíferos que se manifiestan a través de manantes, ríos y riachuelos. La principal fuente de agua es la cadena de nevados del Ausangate, beneficiando al distrito de Cusipata, es la fuente más representativa de reserva de agua y permite contar con agua abundante y permanente en la época de sequía. La segunda reserva la constituyen las pequeñas lagunas y manantiales Las lagunas actualmente no se encuentran reguladas para su uso (Chinchaycocha y Huasancocha en Cusipata, Huathualaguna en Quiquijana); sin embargo su importancia radica en la formación de acuíferos a través de manantes, mantiene una flora y fauna acuática y en algunas de ellas existen peces como las truchas que son consumidas por los pobladores locales. También se manifiestan numerosos manantes que provienen de acuíferos estos revisten su importancia por el uso para el consumo doméstico y de animales, y los que mantienen un mayor caudal se utilizan para el riego. En el presente análisis hidrográfico consideraremos 8 de las 19 microcuencas colectoras de los 3 distritos, donde su ubican las ZIPA priorizadas. Indicar que una microcuenca colectora es el área de terreno, donde todas las aguas caídas por precipitación se unen para formar un solo curso, toda esta área está limitada por una línea de puntos de mayor nivel topográfico, se denomina Divortium acuarium o parte aguas. Esta área es en sí el área de aportación de las corrientes. Cuadro Nº 12: Información de las microcuencas de las ZIPA priorizadas.

MICROCUENCA SUPERF. TOTAL

Km²

ALTURA LATITUD SUR

(UTM)

LONGITUDOESTE (UTM)

SECTORES MÁXIMA

m.s.n.m. MÍNIMA m.s.n.m.

RIO TIGRE 167.00 6300 3350 8471602 – 8455704

251302 -- 228126

Cusipata, Paucarpata Tintinco, Chillihuani

MOCORAISE 15.65 4920 3324 8465381 – 8460979

228017 – 222524

Parapujio y Mocorayse

UCHUYMAYO 123.84 5125 3275 8476519 – 8466109

243478 – 221760

Hayuni, Llampa, Sachac, Callacunca y Accopata

QUEHUARMAYO 115.85 5250 3250 8477823 –

8466436 224706 – 214048

Huathualaguna, Pumawasi, Accocancha, Canchacancha, Union-Huaman, Pampaquewar, Huariypata

SACSAYHUAMAN 10.2 4840 3784 8490518 – 8481095

234529 – 225652

Cachira, Mañipata, Ayllucasa, Yeraccancha y Romboccaca

HUAYLLABAMBA 6.6 4752 3535 8494121 – 8485863

235948 – 229909

Vaqueria,Jatuhuaylla y Collparumi.

AUSARAY

8.9 4680 3850 8494339 – 8490228

231874 – 226380

Coyapampa, Chulluncani, Ausaray Cantral, Palcapampa, Totoranicasa, Conawiri, Quiscomayo, Japupampa, Cuncacancha, Ayquirachi, Huayracunca, Doriscancha.

CATCCAPAMPA 5.2 4750 3790 8493357 –

8488737 224998 – 219905

Catccapampa Central, Huertapampa, Jesus Maria, Quispecruz, Machumocco, Asura, Piñipujio.

Fuente: Elaboración propia. 3.1.1 HIDROLOGIA DE LAS MICROCUENCAS:

Page 25: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

26

Las microcuencas están formadas por un piso de valle en su parte baja, profundo y angosto, que luego se extiende en la parte media y en la parte alta de morfología menos abrupta, el cual configura la captación de agua y su aprovechamiento, explicado por 2 razones principales: • La primera razón es el reciente proceso de levantamiento de la cordillera, que continuaron

hasta el pleistoceno, originando la ruptura del equilibrio morfológico, dándose una intensa erosión y profundización del piso de valle y quebradas existentes, proceso que continua. La parte alta presenta una geomorfología más suave por los ciclos de glaciación y por lo que todavía no ha alcanzado el estado de equilibrio.

• La segunda razón, se sustenta, en que las microcuencas transcurre entre rocas sedimentarias

fácilmente erosionables que se puede observar a lo largo la cuenca media y baja. Para el cálculo de la disponibilidad anual de las microcuencas priorizadas se ha generado los caudales mensuales promedios, mediante un procedimiento combinado de componentes determinísticos, con un componente aleatorio, más una estructura de dependencia en el tiempo de primer orden, utilizando datos de precipitación total de 10 años (1986-1995), como sigue:

CUADRO N°- 13: PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD A UNA PERSISTENCIA DE 75% (en m³/s)

MESES EL TIGRE

MOCORAISE UCHUYMAYO QUEHUARMAYO

CATTCCAPAMPA SACSAYHUAMAN HUAYLLABAMBA AUSARAY

Agosto 0.56 0.025 0.065 0.275 0.034 0.045 0.042 0.012 Setiembre 0.56 0.025 0.065 0.225 0.034 0.040 0.036 0.012 Octubre 0.61 0.032 0.060 0.225 0.028 0.038 0.036 0.008 Noviembre 0.85 0.048 0.085 0.295 0.038 0.050 0.045 0.016 Diciembre 1.40 0.085 0.250 0.585 0.085 0.125 0.105 0.060 Enero 1.70 0.250 0.850 1.850 0.250 0.650 0.568 0.320 Febrero 2.00 0.375 1.200 2.600 0.456 0.965 0.815 0.450 Marzo 2.30 0.325 0.650 0.950 0.386 0.824 0.712 0.356 Abril 1.60 0.045 0.085 0.345 0.048 0.085 0.060 0.028 Mayo 1.10 0.035 0.080 0.305 0.034 0.045 0.042 0.012 Junio 0.81 0.035 0.080 0.305 0.034 0.045 0.042 0.012 Julio 0.63 0.035 0.065 0.275 0.034 0.045 0.042 0.012

Fuente: Trabajo de Gabinete, noviembre del 2006

3.1.3 INVENTARIO Y EVALUACION DE FUENTES DE AGUA DISPONIBLES: En las microcuencas que contienen a las ZIPA, el recurso hídrico tiene dos orígenes: subterránea y superficial; entendiéndose como la primera, las aguas provenientes de manantiales y humedales (bofedales), y cualquier otra que emane de la superficie del suelo y como la segunda, el agua de los ríos y de precipitaciones pluviales. Los caudales estimados se ha obtenido de aforos puntuales realizados durante el trabajo de campo, en noviembre del 2006. Además debemos indicar, en la zona no se dispone de información estadística de aforos, para poder realizar análisis comparativos de disponibilidad de agua. Se ha considerado 8 microcuencas priorizadas para su evaluación. La microcuenca El Tigre concentra la mayor disponibilidad de recurso hídrico, 69.3% y la de menor disponibilidad es la microcuenca Mocoraise 2.3%. De acuerdo a la información de campo, en total se dispone de un caudal de estiaje mínimo promedio de 977 l/s y máximo promedio 2119 l/s, alimentados por 300 fuentes de agua permanentes de régimen irregular y de recuperación en ríos (Ver Cuadros 16 al 23).

CUADRO N°- 14: RESUMEN DEL INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA

Page 26: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

27

MICROCUENCA SECTORES

NUMERO DE

FUENTES

CAUDAL AL INICIO DE LLUVIAS

(l/s)

PORCENTAJE (%)

EL TIGRE

CHILLIHUANI 7 2362.72 75.748TINTINCO 7 115.47 3.7019

MOCORAISE

MOCORAISE 11 20.04 0.6425PARAPUJIO 9 53.20 1.7056

UCHUYMAYO:

HAYUNI 10 17.0 0.545LLAMPA 22 43.62 1.3984SACHAC 29 27.75 0.8897CALLACUNCA 3 2.20 0.0705ACOPATA 12 16.90 0.5418

QUEHUARMAYO

HUATHUALAGUNA 3 4.00 0.1282PUMAWASI 5 4.90 0.1571ACCOCANCHA 2 16.30 0.5226CANCHACANCHA 3 20.19 0.6473HUAMAN 2 18.10 0.5803PAMPAQUEWAR 12 170.50 5.4661HUARIYPATA 8 11.89 0.3812

CATCCA

SACSAYHUAMAN 69 50.19 1.6091HUAYLLABAMABA 24 76.44 2.4458AUSARAY 51 53.83 1.7258CATCCAPAMPA 11 34.11 1.0935

TOTAL 20 300 3119.2 100.0 Fuente: Elaboración propia, en base a aforos realizados en noviembre del 2006. De la evaluación de las fuentes hídricas, podemos indicar que las microcuencas son semiáridas, donde las lluvias estacionales recargan los niveles de los acuíferos que son sub superficiales: Por ser pequeñas áreas de captación (menores a 160 km²) y regular cobertura vegetal, las precipitaciones no son retenidas en una suficiente cantidad (infiltración), más es lo que escurre, por ello se observa pequeños afloramientos dispersos o descargas del subsuelo (manantiales), y después de una lluvia un alto escurrimiento en los riachuelos, mostrándonos que la captación de aguas de lluvia no es eficiente. Los caudales evaluados corresponden a época de estiaje, siendo caudales de transición entre el final de la época seca y el inicio de la época de lluvias. En el ámbito de estudio desde el mes de diciembre hasta marzo la lluvia es persistente y significativa, situación que permite tener una disponibilidad excesiva de agua, por lo que el agua de riego no es importante (época de lluvias), por su abundancia. Las fuentes de agua, no están distribuidas convenientemente en los diferentes sectores de la microcuenca, presentan una ubicación próxima a los lugares de aprovechamiento, por lo que se da un máximo aprovechamiento de la disponibilidad existente, e inclusive algunos trasvases como Ausaray; podemos decir, que el aprovechamiento del recurso hídrico en época de estiaje esta agotado. Se prioriza el consumo humano que capta aguas ubicadas cerca de la población, luego el consumo animal (las quebradas son abrevaderos), el riego donde hay mayor disponibilidad de agua. La escasez de agua mayor, ocurre entre agosto - octubre, periodo con caudales mínimos (estiaje), coincide con el inicio de la campaña agrícola, donde la demanda de agua es mayor, razón por la que la mayor cantidad de siembras se da a partir de noviembre, con las primeras lluvias, y la presión al agua de riego disminuye. La calidad del agua en apariencia es buena, además no se han presentado síntomas de toxicidad en su uso, excepto en Ferropujio (Llampa – Quiquijana) y Paracpujio (Mocoraise - Cusipata), por alto contenido de sales y elementos tóxicos.

CUADRO N°- 15: RESUMEN DE FUENTES DE AGUA POR MICROCUENCAS

Page 27: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

28

MICROCUENCA NUMERO

DE FUENTES

CAUDAL PROMEDIO

(l/s)

PORCENTAJE (%)

EL TIGRE 14 2478.19 79.45 MOCORAISE 20 73.24 2.348 UCHUYMAYO 76 107.47 3.445 QUEHUARMAYO 35 245.88 7.883 CATCCAPAMPA 11 34.11 1.094 SACSAYHUAMAN 69 50.19 1.609 HUAYLLABAMBA 24 76.44 2.446 AUSARAY 51 53.83 1.726 TOTAL 300 3119.2 100.00

Fuente: Elaboración propia, en base a información recopilada en noviembre 2006.

Gráfico 4: Disponibilidad Mínima del Recurso Hídrico en las ZIPA priorizadas

110

560

22 60

225

0

100

200

300

400

500

600

Catcca El tigre Mocoraise Uchuymayo Quehuarmayo

Manantes y otros

Figura Nº 4: Aforos de fuentes de agua por conductos aforadores y vertedero rectangular

CUADRO N°- 16: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA MOCORAISE (PARAPUJIO Y MOCORAISE)

l/s

Page 28: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

29

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

(l/s)

UBICA-CIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Irapatapujio 2.0 Parapujio Es captado para consumo domestico para el Centro poblado Parapujio.

Manantial Pocpocpujio 1.0 Parapujio Esta cerca al rió Vilcanota (100m. aprox.) usado como bebedero de animales del sector.

Manantial Atumpujio 1.0 Parapujio Utilizado para riego por gravedad. Manantial Huayllapampa 1 4.0 Parapujio Manantial que alimenta a un reservorio de agua para riego y

captado para canal de riego.

Afloramiento (bofedal)

Huayllapampa 2 0.19 Parapujio Bofedal, se pierde en el canal de riego

Manantial Huayllapampa 3 9.0 Parapujio Se junta 6 ojos y desembocan al canal de riego (utilizado en Parapujio y Mocoraise), usado también para bebedero

Manantial Huayllapampa 4 0.65 Parapujio Captado para canal de riego y bebedero Manantial Huayllapampa 5 1.2 Parapujio Se junta 2 ojos y desembocan al canal de riego y uso domesticoManantial Huayllapampa 6 1.0 Parapujio Captado para canal de riego y bebedero. Manantial Quempor 0.8 Mocoraise Usado como bebedero y desemboca en el riachuelo Mocoraise Manantial Pampahuaylla 1 0.9 Mocoraise Para bebedero y desembocado en el riachuelo Mocoraise Manantial Pampahuaylla 2 2.1 Mocoraise Desemboca en el riachuelo Mocoraise y usado como bebedero

de animales. Es captado también para agua de consumo de Mocoraise.

Riachuelo Usi 7.0 Mocoraise Esta agua es captada de la Comunidad de Usi, la ONG IIDA realizo el tendido de tubería PVC 6” con una distancia de 7 Km. hasta la captación para riego para Parapujio y Mocoraise.

Riachuelo Mocaraise 24.0 Mocoraise Es captado en toma simple con compuerta de regulación y se beneficia los sectores de Parapujio y Mocoraise.

Manantial Jarawihuayco 1 0.02 Mocoraise Desemboca en el riachuelo Mocoraise y usado como bebedero Afloramiento (bofedal)

Jarawihuayco 2 0.3 Mocoraise Bofedal, se pierde en el riachuelo Mocoraise

Manantial Carawi 1 0.05 Mocoraise Desemboca en el riachuelo Mocoraise Manantial Carawi 2 0.03 Mocoraise Desemboca en el riachuelo Mocoraise Manantial Tunisca 1 9.0 Mocoraise Origen del riachuelo Mocoraise Manantial Tunisca 2 9.0 Mocoraise Inicio del riachuelo Mocoraise. Fuente:Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

CUADRO N°- 17: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA EL TIGRE

TIPO DE NOMBRE DE CAUDAL UBICA- APROVECHAMIENTO

Page 29: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

30

FUENTE LA FUENTE ESTIAJE (l/s)

CIÓN

Manantial Ccasacancha 0.23 Chillihuani Para consumo de uso domestico, y para bebedero de animales Manantial Jachahuanchana 3.0 Chillihuani Utilizado para bebedero de animales y uso domestico de la

zona. Manantial Pamparayoc 12.0 Chillihuani Desemboca al riachuelo Chillihuani, es también bebedero de

animales del sector. Riachuelo Collpa 740.60 Chillihuani Son los comienzos para el nacimiento del riachuelo El Tigre Riachuelo Llactocancho 89.65 Chillihuani Utilizado para uso domestico y bebedero de animales. Riachuelo Pukamayo 228.48 Chillihuani Sus aguas provienen de la quebrada Prarani y de la Laguna

Queullaccocha, desemboca en el riachuelo Pucamayo. Riachuelo Tigre 1288.76 Chillihuani Desemboca en el rio Vilcanota, uso para riego y consumo

domestico en la micro cuenca. Manantial Segcinillo 4.0 Tintinco Desemboca al riachuelo El Tigre, utilizado para el bebedero

de animales de la zona. Manantial Cullocpujio 0.5 Tintinco Utilizado para bebedero de animales de la zona, desemboca en

el riachuelo El Tigre. Manantial Pantipanti 0.4 Tintinco Los Comuneros la utilizan como bebedero de animales.

desemboca en el riachuelo El Tigre. Manantial Condorpujio 0.17 Tintinco Desemboca en el rió El Tigre. Manantial Pukarapunco 95.0 Tintinco Para consumo doméstico y de animales Riachuelo Lagranmayo 1 0.4 Tintinco Provienen de la laguna Chinchaycocha

Riachuelo Lagranmayo 2 15.0 Tintinco Se junta el riachuelo Lagranmayo 1 a Lagranmayo 2 y juntos desembocan al rió Tigre

Fuente: Estudio de Proyectos de Inversión en Recursos hídricos en la microcuenca Tigremayo - IMA, 2004.

Page 30: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

31

CUADRO N°- 18: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA UCHUYMAYO (HAYUNI, LLAMPA, SACHAC, CALLACUNCA, HUAYLLABAMBA, ACCOPATA )

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE prom. (l/s)

UBICA-CIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Japo 1 0.1 Hayuni Desemboca en el riachuelo Huasccamayo y también aprovechado para agua de consumo

Manantial Japo 2 0.5 Hayuni Captado para consumo domestico Manantial Japo 3 0.8 Hayuni Se pierde en el riachuelo Huasccamayo Manantial Atucchacamayo 0.1 Hayuni Desemboca en el riachuelo Huasccamayo Manantial Jarke 12.0 Hayuni Captado en reservorio para consumo domestico Manantial Pitusiray 0.6 Hayuni Riego por gravedad a pastizal Manantial Quellococha 0.1 Hayuni Captado en reservorio para consumo domestico Manantial Queracasa 2.0 Hayuni Captado en reservorio para consumo domestico Manantial Padriyoryarca 0.5 Hayuni Desemboca en el riachuelo Huasccamayo Manantial Uraujucucho 0.3 Hayuni Captado en reservorio para consumo domestico Manantial Pilapaccho 0.1 Llampa Usado para riego y bebedero de animales Manantial Jaylli pampa 0.1 Llampa Usado para riego y bebedero Manantial Mujimaypac 1 0.12 Llampa Utilizado para bebedero de animales Riachuelo Mujimaypac 2 25.0 Llampa Usado para riego pastizal, bebedero de animales y AccopataManantial Mayunca 0.5 Llampa Usado para bebedero de animales Manantial Calquipujio 0.15 Llampa Son 2 ojos captado para el reservorio de agua de consumo

domestico para el sector de Callqui Manantial Amayunaca 0.1 Llampa Captación ciega para riego Manantial Cochapata 0.1 Llampa Son dos ojos que desembocan a una cocha y de allí es

tomado para riego por aspersión Manantial Coayocpujio 0.15 Llampa Usado para riego por aspersión Manantial Parayahuan 6.0 Llampa Utilizado para bebedero de animales Manantial Chichupampa 1.5 Llampa Uso domestico, captado para el reservorio Tuyllaoc Manantial Pumacocha 1.0 Llampa Uso domestico, captado para el reservorio Tuyllaoc Manantial Huancollancay 1.0 Llampa Captado para consumo domestico y son 10 familias los

beneficiados Manantial Chuspicancha

1.0 Llampa Es una captación ciega que luego desemboca en el

reservorio Huancollancay y es para uso domestico Manantial Machuscca 1.5 Llampa Es una captación ciega para uso domestico y se benefician 8

familias. Manantial Cayocayhuayco 1.0 Llampa Captación para uso domestico y solo se beneficia una

familia. Manantial Michipujio 1.0 Llampa Son 2 ojos y es tomado para riego por aspersión Manantial Huayllacata

0.2 Llampa Son 4 ojos, tienen una captación ciega que desemboca en el

reservorio Amayunca utilizado para riego por aspersión Bofedal Michipujio 0.1 Llampa Utilizado para bebedero de animales Manantial Quispepujio 1.0 Llampa Captado al reservorio de Michipujio para riego Manantial Tuyllayoc 1.0 Llampa Para uso domestico y se benefician los sectores de

Cachupata y Sullcasoni. Manantial Amaccacca 1.0 Llampa Utilizado para bebedero de animales Manantial Parajahuayco 0.1 Sachac Captación ciega para consumo domestico se beneficia una

sola familia Manantial Jatumpampa1 1.0 Sachac Captación ciega para consumo domestico se beneficia 4

familias. Manantial Jatumpampa 2 1.0 Sachac Captación ciega para consumo domestico se beneficia 7

familias. Manantial Sepicuycocho 0.1 Sachac Captación ciega para consumo domestico se beneficia 3

familias. Manantial Siusicocha 1.3 Sachac Captación ciega para consumo domestico se beneficia 10

familias. Riachuelo LLuychanipampa 4.0 Sachac Tomado y desemboca en el reservorio Casacancha utilizado

para riego por aspersión.

Page 31: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

32

Manantial Huacuscucho 0.6 Sachac Es una captación ciega para uso de consumo domestico 33 habitantes la utilizan

Manantial Huacasmayo 0.6 Sachac Utilizado para bebedero de animales Manantial Pocopujio 2.0 Sachac Para uso de consumo domestico Manantial Pumacocha 0.1 Sachac Para uso domestico Manantial Racchipampa 1 0.1 Sachac Para uso de consumo domestico, 2 familias son los

beneficiados. Manantial Taytasayanapujio 0.1 Sachac Para uso de consumo domestico, 2 familias son los

beneficiados. Manantial Raychipampa 2 3.5 Sachac Utilizado para riego por aspersión, antes desemboca en el

reservorio Casacancha. Manantial Ayanapa 1 0.1 Sachac Captado para el reservorio de Cauchani utilizado para

consumo domestico. Manantial Ayanapa 2 0.5 Sachac Captado para el reservorio de Cauchani utilizado para

consumo domestico Manantial Caracollopampa 0.1 Sachac Captación ciega que desemboca en el reservorio Cauchani

para consumo domestico Manantial Casacancha 1.5 Sachac Captado en reservorio para consumo domestico Manantial Unuryona 1.0 Sachac Utilizado para riego por aspersión, antes desemboca en el

reservorio Casacancha Manantial Ocoruropampa 1.0 Sachac Captado en reservorio para consumo domestico Riachuelo Kelwacocha 3.5 Sachac Captado para el reservorio de Iscatana utilizado para riego

por aspersión Riachuelo Pacani 4.5 Sachac Captado para el reservorio de Iscatana utilizado para riego

por aspersión Manantial Pacanicocha 0.15 Sachac Utilizado como bebedero y consumo domestico. Esta

ubicado en el sector de Huacos alto Manantial Altarniyoc 0.1 Sachac Esta ubicado en el sector de Huacos alto y utilizado para

bebedero y consumo domestico Manantial Quellopampa 0.1 Sachac

Utilizado como bebedero y consumo domestico. Esta ubicado en el sector de Huacos alto

Manantial Paccamuco 0.1 Sachac Captación ciega para consumo domestico, 2 familias se benefician.

Manantial Kerwawinayocpujio 0.1 Sachac Para consumo de uso domestico Manantial Kellopampa 0.1 Sachac Utilizado para bebedero de animales. Manantial Altarniyoc 0.2 Sachac Utilizado para bebedero de animales. Manantial Pacanicocha 0.2 Sachac Utilizado para bebedero de animales. Manantial Chapucucho 2.0 Ccallacunca Utilizado para riego por aspersión. Antes desemboca en el

reservorio para riego de Callacunca. Manantial Lacunacucho 0.1 Ccallacunca Para uso de consumo domestico Manantial Cutipata 0.1 Ccallacunca Para uso de consumo domestico Manantial Ichuorco 1.0 Accopata 2 ojos uno esta seco y el otro es utilizado para riego Manantial Huallatohuajana 0.1 Accopata Para bebedero de animales Manantial Collo 0.5 Accopata Desemboca en el riachuelo Quisicancha Riachuelo Quisacancha 5.0 Accopata Utilizado para riego Manantial Moccoorco 0.5 Accopata Utilizado para bebedero de animales Bofedal) Apusaya 0.1 Accopata Utilizado para bebedero de animales Manantial Combraorniyoc 1.0 Accopata Los pobladores lo utilizan para bebedero de animales Riachuelo Quellohuaylla 5.0 Accopata Utilizado para consumo domestico, antes se junta con el manantial

Sellaccaca y ambos desembocan en el reservorio de Accopata Manatial Sellacacca 0.1 Accopata Captado para el reservorio de Accopata para consumo domestico Manantial Raychi 1.0 Accopata Los comuneros lo utilizan para bebedero de animales. Manantial Salcayacchora 1.0 Accopata Se pierde a 50m. de su origen Manantial Sierioccaja 0.6 Accopata Se pierde a 40m. de su origen

Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

Page 32: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

33

CUADRO N°- 19: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA QUEWARMAYO (HUATHUALAGUNA, PUMAWASI, ACCOCANCHA, PAMPAQUEWAR, HUARIYPATA )

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

prom. (l/s)

UBICACIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Apupaullino 1.0 Huathualaguna Captación ciega para consumo doméstico para el centro poblado de Cochacucho, se benefician 60 familias

Manantial Wilcani 1 1.0 Huathualaguna Captado al reservorio de agua potable de Huathualaguna, se benefician 24 familias.

Manantial Wilcani 2 2.0 Huathualaguna Captado al reservorio de agua potable de Huathualaguna, para los sectores de Cochasiqui y Cachilluychiyupata (Escuela)

Manantial Contorniyoc 2.0 Pumawasi

Utilizado para consumo doméstico en los sectores de Rocamoca y Pumawasi 30 familias lo usan.

Manantial Coranpujio 0.1 Pumawasi

Los comuneros la utilizan para bebedero de animales

Manantial Huaraycasa 0.3 Pumawasi

Desemboca en el riachuelo Quewarmayo

Manantial Pumacocha 1.5 Pumawasi

Captado para el reservorio de Antallajta que se encuentra en el sector de Pataquewar.

Manantial Pirloniyoc 1.0 Pumawasi

Desemboca en el riachuelo Quewarmayo

Manantial Chaychaullayoc 0.3 Accocancha Uso para riego del Sr. Carmelo Huayta Manantial Tablanpata 0.07 Canchacancha No aprovechado. Manantial Sanka 0.12 Canchacancha Utilizado para consumo doméstico. Manantial Mancoran 20.0 Mancoran Uso doméstico para Mancoran, Union y Huamán Riachuelo Quewarmayo 16.0 Accocancha Primera captación para riego por gravedad para Pataquewar y

Antallajta Riachuelo Quewarmayo 18.0 Huaman Segunda captación para riego por gravedad para Antallajta

parte baja. Manantial Ñanpujio 0.1 Huaman Captado para riego y bebedero Manantial Ticopampa 0.1 Pampaquewar Utilizado como bebedero de animales y desemboca en el riachuelo

Quewarmayo. Manantial Montoccacca 0.5 Pampaquewar Utilizado para consumo domestico Manantial Umachunco 0.5 Pampaquewar Utilizado para consumo domestico Manantial Uñacuri siki 0.1 Pampaquewar Utilizado como bebedero de animales y riego por gravedad Manantial Cruzmoyorina 1 0.8 Pampaquewar Captación ciega para consumo domestico y desemboca en el reservorio

de Pampaquewar. Manantial Cruzmoyorina 2 0.3 Pampaquewar Captación ciega para consumo domestico y desemboca en el reservorio

de Huariypata Riachuelo Sullumayo 5.0 Pampaquewar Captado para riego por gravedad Manantial antayacte 1.0 Pampaquewar Usado para bebedero de animales. Riachuelo Quewarmayo 125.0 Pampaquewar Primera captación para riego por gravedad para Pampaquewar. Riachuelo Quewarmayo 25.0 Pampaquewar Segunda captación para riego de Pampaquewar, Huariypata y

Mollebamba Riachuelo Quewarmayo 10.2 Pampaquewar Tercera captación para riego para Huariypata Manantial Incaychuyoc 2.0 Pampaquewar Usado para bebedero de animales.

Manantial Tarachayoc 0.14 Huariypata Captación ciega de agua potable para el local social de Huariypata.

Manantial Huayllapampa 0.2 Huariypata Son dos ojos, utilizados para bebedero de animales. Manantial Pumaorco 0.1 Huariypata Captado para rgo por gravedad para Huariypata y Mollebamba. Manantial Jatunniocpujio 0.1 Huariypata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Salcapujio 0.1 Huariypata Utilizado para bebedero de animales de la zona. Manantial Uchocniocpujio 0.15 Huariypata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Seyseyniyocpujio 0.11 Huariypata El sector de Huariypata lo usa para bebedero de sus animales. Manantial Racca 0.1 Huariypata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

Page 33: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

34

CUADRO N°- 20: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA SACSAYHUAMAN (YURACCANCHA, AYAVIRI, ROMBOCCACA, CCACHIRA, MAÑIPATA, AYLLUCASA )

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

prom. (l/s)

UBICACIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Yuracunoyoc 1 1.0 Yuraccancha Captado para riego por aspersión, desemboca en el reservorio Yuraccancha y se benefician los sectores de Yuraccancha y Ccachira.

Manantial Quinsapujio 2.0 Yuraccancha Captado al reservorio de agua para riego de Yuraccancha, se benefician los sectores de Yuraccancha y Ccachira

Manantial Ayaviri 2.5 Yuraccancha Captación ciega para riego por aspersión, desemboca en el reservorio de Ccachira.

Bofedal Ccaccapunco 1.0 Yuraccancha Utilizado para bebedero de animales

Manantial Cuchucancha 0.1 Yuraccancha Utilizado para bebedero de animales y riego de 0.25 ha. Manantial Ccoyayoc 1 0.1 Yuraccancha Una familia riega 0.5 ha y también es bebedero de animales,

además es utilizado para una pequeña granja de piscicultura. Manantial Huayllapata 0.13 Yuraccancha Para riego por gravedad, para dos familias.. Manantial Llaullipata 0.34 Yuraccancha Una familia riega 0.26 ha por gravedad. Manantial Pucupacuyoc 0.18 Yuraccancha Captación ciega para consumo domestico, se benefician 22

familias. Manantial Auquiscucho 0.08 Yuraccancha Desemboca a una poza rustica, para luego ser utilizado en riego

para dos familias. Bofedal Ccoyayoc 2 0.2 Yuraccancha Los comuneros lo utilizan para bebedero de animales. Manantial Sinigahuaylla 0.1 Yuraccancha Para bebedero de animales Riachuelo Pucaracucho 1.0 Yuraccancha Usado para riego por dos familias y bebedero de animales. Riachuelo Machaypuncopata 0.1 Yuraccancha Se riega 0.25 ha. utilizado por una sola familia Manantial Uquiyoccucho 0.25 Ayaviri Captado para riego por gravedad por dos familias, utilizado

también como bebedero de animales. Manantial Yuracunoyoc 2 1.0 Ayaviri Captacion ciega para consumo domestico y conducido en PVC 2”

diámetro, se benefician 20 familias aproximadamente. Bofedal Yanayana 0.1 Ayaviri Usado para bebedero de animales. Bofedal Cuncuchayoc 1 0.1 Ayaviri Utilizado como bebedero de animales. Manantial Charanpata 0.1 Ayaviri Utilizado para consumo domestico de dos familias. Manantial Cuncuchayoc 2 0.1 Ayaviri Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Llutuajana 0.1 Ayaviri Utilizado como bebedero de animales. Manantial Ninayochuayco 0.56 Romboccaca Utilizado para consumo domestico se benefician 20 familias. Manantial Tianamocco 0.2 Romboccaca Utilizado para riego por aspersión por 20 familias. Manantial Tojajata 0.5 Romboccaca Para riego por gravedad, utilizado por tres familias. Manantial Yuncayoc 0.1 Romboccaca Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Huanuccucho 1.5 Ccachira Utilizado par consumo domestico, se benefician 50 familias con

instalación adomicilio. Manantial Llucchayoc 1.0 Ccachira Desemboca en reservorio par riego por aspersión, se benefician

5 familias.. Riachuelo Cruzmayo 4.0 Ccachira Captado para riego por aspersión rustico. Manantial Iquichinchay 0.1 Ccachira Son dos ojos o manantiales, captado para riego por gravedad, se

benefician tres familias. Manantial Jucuhuchana 0.1 Ccachira Son dos ojos, captado para riego por gravedad, se benefician

dos familias del sector. Manantial Mandarani 0.1 Ccachira Son cinco ojos, captado para riego por gravedad, se benefician

tres familias. Manantial Chacamoco 0.5 Ccachira Es captado a una poza rustica para riego, se benefician dos

familias de la comunidad. Manantial Incaychuyoc 0.1 Ccachira Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Julchayoc 1.0 Ccachira Utilizado para bebedero de animales. Manantial Vantiyuchuaylla 0.01 Ccachira Es bebedero de animales, se pierde a 300m. del origen. Manantial Incasuana 0.1 Ccachira Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Challuachuña 0.1 Ccachira Es para bebedero de animales de la comunidad. Bofedal Tumaycuro 0.1 Ccachira Bebedero de los animales de la zona.

Page 34: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

35

Manantial Churucancha 0.1 Ccachira Se pierde a 300m. del origen. Manantial Sacsahuma 0.1 Ccachira Utilizado para riego por gravedad. Bofedal Huayllachuna 0.1 Ccachira Los lugareños lo utilizan para el bebedero de sus animales. Manantial Tumacuru 0.1 Ccachira Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Uscachayoc 0.1 Ccachira Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Bofedal Ccacapunco 0.1 Yuraccancha Bebedero de los animales de la zona. Manantial Cuchucancha 0.1 Yuraccancha Bebedero de los animales y para riego de 0.20 ha la utiliza una

sola familia. Manantial Ccoyayoc 1 0.13 Yuraccancha Para riego de 0.5 ha. la utiliza una sola familia y también para

bebedero de animales. Manantial Huayllapata 0.34 Yuraccancha Utilizado por una pequeña piscigranja familiar y bebedero de

los animales de la zona. Manantial Llaullipata 0.18 Yuraccancha Bebedero de los animales de la zona y riego por gravedad . Manantial Pucupacuyoc 1.0 Yuraccancha Captado para consumo domestico, se benefician 22 familias

aproximadamente. Manantial Auquiscucho 0.08 Yuraccancha Captado a una poza rustica para riego por gravedad de dos

familias. Bofedal Ccoyayoc 2 0.2 Yuraccancha Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Sinigahuaylla 0.1 Yuraccancha Bebedero de los animales de la zona. Manantial Pacaracucho 1.0 Yuraccancha Para riego de dos familias de la zona y también utilizado para

bebedero de animales. Manantial Machaypuncopata 0.1 Yuraccancha Bebedero de los animales y para riego de 0.30 ha la utiliza

cuatro familias de la zona. Manantial Huantiyochuaylla 0.1 Mañipata Utilizado para consumo domestico y bebedero de animales. Manantial Quinsapujio 1 0.01 Mañipata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Riachuelo Manaypampamayo 3.0 Mañipata Desemboca en el riachuelo Ccatccamayo Manantial Ocoruroyoc 0.1 Mañipata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Niñamocco 2.0 Mañipata Captación ciega para consumo domestico desemboca al

reservorio de Mañipata se benefician 40 familias con instalación a domicilio.

Manantial Achacuni 1.3 Mañipata Utilizado para riego por aspersión por cuatro familias. Manantial Quinsapujio 2 1.2 Mañipata Utilizado para riego por aspersión por cinco familias. Manantial Ubinapata 1.1 Mañipata Utilizado para riego por aspersión por cuatro familias. Manantial Charanpata 0.2 Mañipata Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Contorniyoc 0.1 Mañipata Los lugareños lo utilizan para bebedero de sus animales Manantial Yuracuno 2.0 Aylluccasa Captación ciega para consumo domestico, alimenta a dos

pequeños reservorios de uso domestico. Riachuelo Cheytamayo 10.0 Aylluccasa Captado para riego por aspersión antes desemboca al reservorio

de Aylluccasa. Manantial Gallioc 0.1 Aylluccasa Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Churucancha 0.1 Aylluccasa Para bebedero de animales de la zona. Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

CUADRO N°- 21: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA HUAYLLABAMBA (VAQUERIA, JATAHUAYLLA, COLLPARUMI )

Page 35: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

36

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

prom. (l/s)

UBICACIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Huayllatierra 0.05 Collparumi Para bebedero de animales desemboca en el riachuelo Vaqueria

Manantial Huarmisayana 0.1 Collparumi Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Tocllapata 0.25 Collparumi Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Bofedal Muyunmayo 0.06 Collparumi Para bebedero de animales desemboca en el riachuelo Vaqueria

Manantial Llaullicanacha 0.1 Collparumi Utilizado para bebedero de sus animales de los comuneros. Manantial Maychapata 0.1 Collparumi Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Colparumi 0.12 Collparumi Captación ciega para agua de consumo domestico de una

familia del sector y 2 familias de la comunidad de Lagualagua. Riachuelo Vaqueria 25.0 Collparumi Desemboca en el riachuelo Yanamayo, nace en Ccatcca. Manantial Cruzmayo 0.28 Vaqueria Captación ciega desemboca a un reservorio de consumo

domestico se benefician 35 familias aproximadamente. Manantial Huiscachayoc 0.21 Vaqueria Utilizado para bebedero de sus animales. Bofedal Sentahuaylla 0.1 Vaqueria Utilizado para bebedero de sus animales. Manantial Cruzmayo Bajo 0.8 Vaqueria Desemboca al riachuelo Cruzmayo, además utilizado como

bebedero de animales. Riachuelo Salviyayoc 0.2 Vaqueria Usado para consumo domestico de una familia también riegan

una hectárea de cultivo. Riachuelo Yuncayoc 20.0 Jatahuaylla Desemboca en el riachuelo Vaqueria Manantial Huayllacancha 0.2 Jatahuaylla Para riego por gravedad y también bebedero de animales. Riachuelo Yanamayo 25.0 Jatahuaylla Es un riachuelo principal que nace en el cerro Acanacu. Es bebedero de

animales de la zona. Manantial Jatahuaylla 1.0 Jatahuaylla Utilizado para bebedero de sus animales. Manantial Galloccacca 0.5 Jatahuaylla Desemboca en canal de concreto para riego, utilizado también

para bebedero de animales. Manantial Pucrohuaylla 0.1 Jatahuaylla Utilizado para bebedero de sus animales. Riachuelo Cruzmayo Bajo 1.0 Vaqueria Es captado en un canal rustico para riego por gravedad Manantial Machajuta 0.1 Jatahuaylla Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Collahuaylla 0.1 Jatahuaylla Utilizado para bebedero de sus animales. Manantial Totoropampa 0.1 Jatahuaylla Los comuneros lo utilizan para bebedero de sus animales. Manantial Chorojani 0.8 Jatahuaylla Utilizado para bebedero de sus animales, afectado por la

construcción de la carretera interoceánica. Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

CUADRO N°- 22: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA AUSARAY (AUSARAY CENTRAL, PALCAPAMPA,TOTORANICASA, QUISCOMAYO, CONAWIRI, CUNCACANCHA,

COYAPAMPA, AYQUIRACHI, DORISCANCHA, JAPUPAMPA, HUAYCUNCA, CHULLUNCANI)

Page 36: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

37

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

prom. (l/s)

UBICACIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Tacuyoc 0.1 Coyapampa Para bebedero de animales y agua de consumo para dos familias, consumen solo del manantial.

Manantial Sarayoc 1.0 Coyapampa Para bebedero de animales de la zona. Manantial Pacchayoc 0.1 Coyapampa Los lugareños lo utilizan para bebedero de animales. Bofedal Cuncacancha 1.0 Coyapampa Para consumo domestico de tres familias, además riegan 0.22

ha. Manantial Chilapucro 1.0 Coyapampa Para riego y bebedero de animales Riachuelo Mahuayani 8.0 Coyapampa Para riego por aspersión va en tubo de 3” en el trayecto se junta

con la otra conexión del entubado de 4” para luego ambos desembocar en el reservorio de Quellohuynuyoc.

Manantial Yunicayoc 0.6 Coyapampa Para riego por gravedad se benefician cinco familias. Riachuelo Ayquirachi 1 5.0 Ayquirachi Para riego por aspersión, va en tubo de 2” de diámetro, esta

interrumpido por deslizamiento, falta empalmar tubo unos 150m. aprox. Beneficia a 17 familias.

Riachuelo Salijuyoc 0.2 Ayquirachi Desemboca al riachuelo Ayquirachi y luego desembocar en el riachuelo Mahuayani.

Riachuelo Ayquirachi 2 5.0 Ayquirachi Captación para riego por gravedad, va en canal rustico aproximadamente 500 m. se benefician 2 familias.

Manantial Querapata 1.0 Ayquirachi Desemboca al riachuelo Maguayani, antes se junta al riachuelo Huayquirachi.

Manantial Unotoja 0.15 Ayquirachi Captación rustica, va en canal rustico aproximadamente 500m. se benefician 2 familias.

Manantial Roqueyoc 0.6 Ayquirachi Captación para consumo domestico para dos familias, lo utilizan también para bebedero de animales.

Manantial Tocohuaylla 0.1 Ayquirachi Captado para consumo de uso domestico para una familia. Manantial Micaelaccacca 1 0.21 Ayquirachi Para bebedero de animales Riachuelo Micaelaccacca 2 0.2 Ayquirachi Captación para riego por gravedad, canal de 300 m. Riachuelo Cuchilloccaca 1.0 Ayquirachi Utilizado para riego por gravedad 400 m. aproximadamente,

desemboca en el riachuelo Pachayoc y Quenticcaca. Manantial Pinchaquisipata 0.07 Ayquirachi Desemboca en el riachuelo Cuchilloccaca. Manantial Huascahuaylla 1 0.2 Doriscancha Utilizado para bebedero y algunos comuneros lo utilizan para

consumo domestico.(4 familias) Manantial Jatunpalqui-

pampa 1.0 Doriscancha Captación ciega para agua de uso domestico, conducido en PVC

2” de diámetro, para el reservorio de Ausaray con 7 Km. de conducción.

Bofedal Queroccaca 1.0 Doriscancha Para bebedero de animales de tres comuneros de la zona. Manantial Jupamayo 1.0 Ayquirachi Utilizado para consumo domestico y bebedero de animales para

una sola familia. Manantial Uchuymalquipampa 1.5 Doriscancha Para bebedero de animales de la zona. Bofedal Huascahuaylla 2 0.1 Doriscancha Los de la zona lo utilizan para bebedero de animales. Manantial Huayracunca 0.2 Huayracunca Utilizado para riego y bebedero de animales. Manantial Quellouno 3.0 Huayracunca Captación para agua de consumo domestico del sector Kcauri. Manantial Chullunquiani 1.20 Chullunquiani Para riego por gravedad, la utilizan 4 familias, desemboca en el

riachuelo Pucutina. Manantial Pacchapata 0.2 Chullunquiani Para bebedero animales, desemboca en el riachuelo Pucutina. Manantial Japupampa 0.26 Japupampa Utilizado para riego 1.5 topo por tres familias. Manantial Paquita 0.32 Japupampa Para riego de pastos naturales de la zona. Manantial Quellounuyoc 2.0 Japupampa Captado para riego por aspersión para localidad de Coyapampa

y Ausaray Central va en PVC 4”, aproxim. entubado 9 Km. Manantial Manotaoyllana 1.0 Palcapampa Captado para agua potable, conducido en PVC 1” de diámetro. Manantial Misquiucnuyoc 0.2 Palcapampa Utilizado para bebedero de animales de la zona. Manantial Imasere 0.2 Palcapampa Se riega 1.5 ha aproximadamente. Manantial Patapatayoc 0.16 Palcapampa Este manantial no se aprovecha. Manantial Unotojana 0.15 Palcapampa Utilizado para agua de consumo domestico para dos familias.

Page 37: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

38

Manantial Intiyoc 0.5 Quiscomayo Para bebedero de animales y riego ¼ topo por gravedad. Manantial Quiscomayo 6.0 Quiscomayo Nace del manante Intiyoc y desemboca en el rió Ccatcca. Manantial Lateria 1.0 Quiscomayo Captado para riego va en tubo PVC 2” diámetro al reservorio

Cruzmoco, riegan aspersión y mangueras, 32 familias en el sector de Ausaray Central.

Manantial Chicchayoc 0.2 Quiscomayo Se junta con el manantial Lateria. Manantial Quiscohuayco 0.1 Quiscomayo Se riega 0.20 ha por gravedad, 5 familias se benefician. Manantial Chilcapucro 0.2 Quiscomayo Utilizado para consumo domestico de una familia, utilizado

también para bebedero de animales. Manantial Canchapata 1.0 Conahuiri Utiliza una familia para consumo doméstico y riegan por

gravedad 18 familias. Manantial Ccacahuasa 0.21 Conahuiri Para riego por gravedad 1.0 ha. para 5 familias. Manantial Contayani 0.1 Conahuiri Riegan 0.5 ha dos familias, utilizado también para bebedero de

animales de la zona. Manantial Llocllahuaylla 0.4 Conahuiri 25 topos son regados por 25 familias por gravedad. Manantial Totoraniccasa 0.21 Totoranicacasa Utilizado para consumo domestico de 4 familias. Manantial Yucayoc 0.3 Totoranicacasa Utilizado para riego de ½ topo. Manantial Maranniyoc 0.12 Totoranicacasa Utilizado para riego y bebedero de animales. Manantial Hueraccochana 0.2 Ausaray Central Utilizado para riego y bebedero de animales. Manantial Ancahuachana 0.27 Ausaray Central No le dan uso.

Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

CUADRO N°- 23: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA – MICROCUENCA CCATCAPAMPA (HUERTAPAMPA,VALLE MARIA, PIÑIPUJIO, QUISPECRUZ, ASURA, CENTRAL )

TIPO DE FUENTE

NOMBRE DE LA FUENTE

CAUDAL ESTIAJE

prom. (l/s)

UBICACIÓN APROVECHAMIENTO

Manantial Machomocco 0.21 Huertapampa Utilizado para riego por gravedad, desemboca a 150 m. a un pequeño pozo rustico y se benefician 22 familias.

Manantial Unirayoc 1 0.8 Querola Captación ciega para consumo domestico desemboca en el reservorio se beneficia el sector de Huertapampa.

Manantial Unirayoc 2 0.7 Querola Captación ciega para consumo domestico, se une con la otra captación de Unirayoc 1.

Bofedal Atoctoclla 2.0 Querola Utilizado para consumo domestico, captación ciega va en PVC 2” y desemboca en reservorio, se benefician los sectores de Central, Quispecruz, Jesus Maria, parte de la Comunidad

Manantial Querola. 0.2 Asura Utilizado para consumo domestico de una familia, y para riego por gravedad de 4 familias.

Manantial Yuracmayo 2.0 Huertapampa Desemboca en el rio Ccatca. Manantial Ccatcamayo 22.0 Ccatcamayo Son 2 captaciones uno es toma simple con compuerta de

regulación y la otra captación es toma simple, se conduce en canal rustico llamado Huacacancha

Manantial Semaccacca 1.0 Piñipujio Captación ciega para consumo domestico, va en tubería PVC de 2” de diámetro hasta Reservorio Piñipujio, se benefician 60 familias con instalación a domicilio.

Bofedal Estanco 0.1 Piñipujio Lo utilizan para bebedero de animales. Manantial Poquenhuaylla 0.1 Piñipujio Es bebedero de animales. Represa Ccollanacocha 5.0 Quispecruz Utilizado para riego por gravedad (Quispecruz, Jesus Maria) y

por aspersión (Ccatca Central y Huertapampa) Fuente. Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006. 3.2 RELACIONES AMBIENTALES 3.2.1 CLIMATOLOGÍA

Page 38: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

39

En el ámbito de las ZIPA priorizadas en general se puede diferenciar 3 tipos de clima, por la gradiente térmica: Clima templado (piso de valle del río Vilcanota: Acopata, Mocoraise, Pampaquehuar), templado frío (Parte media del río Vilcanota y parte baja – media de Catcca) y frío (parte alta de cuenca del río Vilcanota: Ayune, Llampa, Sachac, Chillihuani, Huathualaguna y parte alta de Catcca). En las quebradas existe un clima templado, en las zonas mayor a los 3800 m.s.n.m. se tiene un clima frío con amplia oscilación entre el día y la noche. El clima es semiárido-seco de mayo a octubre, concordante con la mayor insolación registrada y heladas nocturnas desde mayo a principios de agosto; a clima subhúmedo que corresponden al periodo de lluvias de noviembre a abril. Las variables meteorológicas nos ayudan a conocer las condiciones climáticas predominantes, sus efectos y alternativas para el intensificación productiva agropecuaria, por ejemplo en zonas con escasez de agua, implementar el riego presurizado para optimizar el uso del agua, en zonas con presencia fuerte de heladas, invernaderos para hortalizas y alargar la temporada de cultivos. La temporada de cultivos en las ZIPA se ve limitada por: • La irregularidad en intensidad y frecuencia de primeras lluvias: octubre-noviembre-diciembre. • La intensidad de las heladas (abril a agosto) y • Uso de variedades tardías, con período largo de 6 a 8 meses, lo que motiva a pensar en

forrajes permanentes y hortalizas para desarrollar 2 campañas. 3.2.2 ECOLOGÍA Las micro cuencas priorizadas son ecosistemas que mantienen una apreciable biodiversidad, y son las zonas de amortiguamiento de las ZIPA, pero se encuentran en una situación frágil debido al aprovechamiento irracional de sus recursos suelo - vegatación, por lo que sus componentes edáficos y biológicos tienen una limitada capacidad para mantenerse y reproducirse, aun con niveles de alteración bastante bajos. Por ejemplo se ha identificado un sobre pastoreo en la zona de pastizales, una agricultura en laderas con surcos a favor de la pendiente, erosión laminar, en surcos y cárcavas, deforestación, etc., condiciones parcialmente reversibles mediante largos y costosos periodos de rehabilitación. También, fenómenos naturales producen pérdidas en la cobertura vegetal y los cultivos, como deslizamientos, sequías, heladas y granizadas. El territorio de las ZIPA comprenden diferentes zonas de vida, como se indica a continuación: Zona Quechua: Desde los 2900 a 3500 m.s.n.m. es la parte baja de las microcuencas y zona principal de producción de maíz, papa, haba, cereales y hortalizas; cuya flora predominante esta constituida por árboles y arbusto nativos como molle, maguey, t’astas, matorrales espinosos, especies forestales nativas como el chachacomo, kishuar, entre otros y que aprovechan de manera óptima las tierras de protección (por lo general no utilizado en la actividad agrícola). Zona Suni: Entre los 3500 y 4100 m.s.n.m., se cultiva fundamentalmente tubérculos como la cebada, haba, papa, el olluco, la oca, también se observa la queuña y aliso, conforma la parte media con vegetación dominante arbustiva, en las quebradas se han instalado desde tiempos inmemoriables chacras de maíz en terrazas de formación lenta, en las quebradas se tiene árboles forestales, esta zona cumple una de las funciones económicas más importantes donde las familias agricultoras, combinan eficazmente el cultivo de los principales cereales con la crianza en pequeña escala de ganado vacuno y ovino Zona Jalca o Puna: Situada encima de los 4100 m.s.n.m, predomina las praderas naturales con pastos como el ichu utilizado para la alimentación del ganado; se tienen además pequeñas plantaciones forestales de especies exóticas como eucalipto, cipres y pino, es la zona de las microcuencas con una vegetación dominada por pajonales, pastos, ichu, queuña y t’astas, en esta zona los pobladores desarrollan mayormente la actividad pecuaria en base al ganado camélido, ovinos y vacunos que son pastoreados generalmente en forma extensiva en base a pastos

Page 39: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

40

naturales existentes y los humedales, en sus laderas se aprecia pequeñas plantaciones forestales y producción de papas nativas. La fauna silvestre característico presenta las siguientes especies: venado, vizcacha, perdiz, palomas, pajaritos diversos, zorro, comadreja, en los ríos se pesca trucha. Como animales domésticos se tiene vacunos, ovinos, caprinos, caballos, burros, cerdos, aves de corral, cuyes.

CUADRO N°- 24: ZONIFICACION ECOLÓGICA Altura

(msnm) Zonificación

Agroecológica de Tapia

1994

Mapa ecológico del Perú -

ONER

Tempera- tura según P.

Vidal

Pluviome- tria (mm)

Pulgar Vidal

Cultivos y Flora de esta zona evaluados en el

trabajo de campo realizado en noviembre del 2006.

3100 Quechua sub árida

Bosque seco montano sub tropical

Media anual: 11º- 16°C Min:-4º Max:29º

450-1000 mm

Maiz, papa, Trigo, frutales. Árboles y frutales. Aliso, Tara, Retama, Eucalipto.

3200 3300 3400

Quechua alta 3500 3600

3700 Suni de laderas

Media anual: 7º-10°C Min:-16º Max:20º

Promedio: 800 mm

Laymes y bofedales Papa, Quinua, Tarwi, Haba, Oca, Olluco. Eucaliptos, cipres, pinos, queuña, Quishuar, cantuta, Mutuy, Chachacomo, sunchi, chismo, orca, huarancayso, rofo, caymirachi, pilli, chischipo, queroqueto, turpay, iwaymiro.

3800 3900

Bosque húmedo montano sub tropical

4000 Puna semi-árida

Media anual: 0-7°C Min: -25º Max: 22º

500-1350 mm

Pastizales de altura y laymes de altura (papa amarga, cañihua) Papa, Cebada, Maca Pajonales (ichu), Qeuña, Chillihua, Tintanca, Huamanpinta, coya, llapa(pajonal mas delgado que el ichu), siyllusiyllu, achupalla.

4100 4200

Fuente: Zonificación agroecológica del Perú (Tapia, 1994) y Mapa ecológico del Perú (ONERN,1975). La zonificación ecológica nos muestra la vocación de las ZIPA, es así que la zona Quechua tiene un potencial agrícola y ganadero, la zona Suni un potencial ganadero y agrícola, y la zona Jalca un potencial ganadero. La biodiversidad se desarrolla en una topografía bastante accidentada, desde nevados, montañas escarpadas, mesetas, laderas con pendiente elevadas y valles angostos. En su constitución geológica se aprecia rocas fuertemente plegadas, falladas y penetradas por diferentes cuerpos plutónicos, que no llega a la superficie. La mineralización se encuentra vinculada a estos cuerpos intrusivos (diorita y tonalita principalmente) en contacto con las calizas mesozoicas, es decir, las calizas de la formación Chuquibambilla. Estas mineralizaciones también están asociadas a intrusiones más modernas de naturaleza subvolcánica las del grupo barroso. La columna estratigráfica, está constituida por unidades litológicas, cuyas edades van desde el jurásico, hasta el cuaternario reciente (depósitos aluviales), siendo de naturaleza sedimentaria y volcánica, con un grosor variable. 3.2.3 SUELOS Según la verificación del uso de la tierra, el 8.5% de las tierras reúnen características ecológicas favorables para agricultura intensiva y semi intensiva, encontrándose en su mayoría de estas tierras en la parte baja, cuya calidad agrológica es media; las zonas de menor extensión, se encuentra en la parte media. El 69.8% tiene aptitud para pastos naturales, donde se desarrolla la actividad pecuaria y los laymes, ubicados en la parte media y alta; el 15.8% es ocupado por

Page 40: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

41

bosques-matorrales, y 5.9% son terrenos escarpados, que por su alta pendiente, debe seguir destinándose como protección de la cuenca. Consideramos que el potencial de tierras para agricultura intensiva y semiintensiva se encuentra sobre todo en la parte baja: por su topografía favorable, existencia de terrazas en formación lenta, aptas para cultivos diversificados y realizar cultivos en limpio, clima adecuado, disponibilidad de agua para los cultivos, a medida que se incrementa la altitud, la limitante principal es el clima, como también la pendiente pronunciada. En general, las características de las tierras de cultivo se prestan para una diversificación de la producción. Como se ve las microcuencas tienen vocación agrícola, pecuaria, forestal y de protección; sólo un 8.5% tiene potencial agrícola para cultivos, además que tierras con potencial de praderas se destina a cultivos en secano y forestación con limitaciones para un uso semiintensivo, teniendo una calidad agroecológica buena. Las tierras de protección son aquellas que deben mantenerse en condiciones inalterables por su fragilidad y riesgo de degradación rápida. CUADRO N°- 25: CAPACIDAD DE USO DEL SUELO

Aptitud para ha % Calidad

agrologica Area de uso actual en %

Segunda opción de uso

Tierras de cultivo bajo riego

1811.32 2.00 Alta 65 % Cultivos en secano

Tierras de cultivo en secano

5886.78 6.50 Media 70 % Pastos naturales

Praderas naturales 63214.95 69.80 Buena 60 % Forestal Forestal 14309.40 15.80 Media 55 % Protección Protección 5343.38 5.90 Baja 5.9 % Protección Total 90565.83 100.00

Fuente: Elaboración propia, 2006. Es importante tener en cuenta que en los suelos agrícolas de la parte baja, se prioriza el cultivo de maíz en un 85% asociado al cultivo de forrajes, habas y hortalizas en un 15%, áreas con riego pero solo para la preparación del terreno y riego permanente en pequeñas extensiones de terreno, además de áreas de secano que no cuentan con agua. En la parte media, la mayor parte de los suelo, es área de secano dedicada principalmente para el cultivo de trigo, cebada, papa, habas, ocas, ollucos, ubicado en la parte media, con pequeñas áreas de riego. En la zona alta, los suelos son mayormente pastizales, con pequeñas áreas de cebada y papa amarga con baja productividad, sometido a riesgos por heladas y granizadas; es decir, se puede obtener algunos de estos productos, pero básicamente para el autoconsumo, aun en la parte media y baja los riesgos de heladas son permanentes. La zona con mejor condición para agricultura intensiva corresponde a la zona baja, tiene pendiente adecuada y suelos con capacidad agrológica media para la producción agrícola. Mientras que la zona media tiene mejores condiciones para producción forestal y agricultura en pequeñas áreas bajo riego con condiciones adecuadas, baja capacidad productiva por su alta escasez de disponibilidad de agua; en esta zona se da la mayor agricultura en secano. Esto trae dos consecuencias principales, primero los rendimientos son bajos y segundo por cultivarse en zonas de ladera donde se produce fenómenos de erosión, estos hechos se dan por la presión a mantener las necesidades de alimentación de la familia, aunque se trata de parcelas pequeñas y no se optimizá el terreno, la zona alta tiene potencial para pastos y protección. Por lo visto, el futuro económico no puede estar orientado básicamente a la actividad agrícola, ya que tiene limitaciones para su desarrollo, por lo que complementar con la ganadería intensiva (semiestabulada, con producción de forrajes), es una opción sostenible por las sinergias que se produce en el sistema, garantizando en primer lugar la seguridad alimentaria de las familias y los excedentes para el mercado.

Page 41: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

42

Sin embargo se viene presentando un alto índice de sobrepastoreo lo cual incide en la calidad y la soportabilidad de la cobertura ante los procesos erosivos por las lluvias; esto podría ser atenuado si se dispusiera de una mayor disponibilidad de pastos sobre todo para época de estiaje para disminuir el déficit de alimentación del ganado. Se estima para la zona que una ha. de pasto cultivado equivale a 5 has. de pasto natural; con aquello se reduciría el deterioro de los pastos y permitiría una mejor planificación y uso de las praderas naturales. Esta situación manifestada conduce a que las comunidades de la microcuenca en general muestren aún un evidente retraso socioeconómico y un menor nivel de vida que se traduce también en el deterioro ambiental.

Gráfico 5: Suelos según capacidad de uso mayor

5 8 8 6 .7 8

1 8 1 1 .3 2

6 3 2 1 4 .9 5

1 4 3 0 9 .4

5 3 4 3 .3 8

0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 5 0 0 0 0 6 0 0 0 0 7 0 0 0 0

T ie r r a s d e c u lt iv o e n s e c a n o

T ie r r a s d e c u lt iv o b a jo r ie g o

P r a d e r a s n a t u r a le s

F o r e s t a l

P r o t e c c ió n

Fuente: Elaboración propia, 2006.

Figura 5: Agricultura en zona baja (Mocoraise), media (El Tigre) y alta (Uchuymayo). 3.3 CONFLICTOS AMBIENTALES QUE INCIDEN EN LA DISPONIBILIDAD DEL

RECURSO HIDRICO. La topografía de la zona no permite un aprovechamiento adecuado del recurso hídrico, para potenciar las actividades de diversa índole en la microcuenca, entre ellas el riego de cultivos, sobre todo conducir agua a la zona media de las microcuencas, tierras en laderas con una topografía accidentada (escarpada), la zona baja aprovecha el agua de riachuelos. El cambio climático mundial, origina el incremento de la temperatura en la época seca y regímenes de precipitación variables, propiciando periodos de sequía prolongados, donde las lluvias se presentan recién a partir del mes de enero, que a su vez origina una baja recarga de los

hectareas

Page 42: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

43

acuíferos, con los consiguientes efectos en la disponibilidad de agua para la población, los animales y los cultivos. Las bajas temperaturas en los meses de mayo a julio, origina que el agua se congele, sobre todo en las áreas de captación de agua de la parte alta, es una limitación climática para acceder al recurso, e inclusive daña los equipos de riego por aspersión, y en las zonas de altura (piso de puna y suni) con temperaturas promedio de 8º C, los cultivos están expuestos a heladas. Estos factores desestiman priorizar toda la microcuenca para agricultura intensiva bajo riego, y la población se siente también imposibilitada por sus magros ingresos económicos. Los riesgos naturales también juegan un papel determinante en el aprovechamiento de los recursos hídricos por 2 razones: Por ser zona con riesgo de deslizamiento no se puede ubicar convenientemente mini represas que captarían el agua de lluvias, por la inestabilidad de los terrenos, así como la ubicación de infraestructura de captación, conducción y distribución de agua, requiere estudios adecuados. La insuficiencia de agua se manifiesta en la insatisfacción del área regada y/o terrenos que se quedan sin regar debajo de los canales de riego, este aspecto está discriminado por los sistemas de riego existente, teniendo en cuenta factores como la abundancia o escasez de agua en las fuentes hídricas captadas y la capacidad de los usuarios para administrar el agua de riego. En la parte baja si bien existe aceptable disponibilidad de agua, en el sistema el Tigre, Quehuarmayo los sistemas de riego cuentan con buena disponibilidad de agua de los manantes en relación a las áreas a irrigar; pero se manifiestan bajas eficiencias del uso del agua, con el consecuente desperdicio del agua. En los sistemas de riego Mocoraise, Uchuymayo se manifiestan una relativa escasez por la baja disponibilidad de agua de las fuentes hídricas, y las pérdidas en la aplicación del agua por lo que la eficiencia de aplicación del riego es baja, encontrándose demandas insatisfechas con terrenos mal regados y en forma irregular, y al parecer el aumento de la demanda ira incrementándose en más superficie irrigable. Estimamos que en el ámbito de las microcuencas de las ZIPA priorizadas, existen tierras aptas con riego en 1200 has; de las cuales las mejores tierras se encuentran en piso de valle con buenas condiciones climáticas, principalmente en los sectores de Paucarpata, Cusipata, Colca, Mocoraise, Acopata, Catccapampa, Sacsayhuaman, Huayllabamba y Ausaray, que actualmente cuentan con infraestructuras en diversos estados de operatividad. La mayor parte de sistemas de riego se ubican en el piso de valle, como también en la parte media de la microcuencas como pequeños sistemas de riego. En la parte alta los agricultores tienen expectativa de acceder al riego de pastos cultivados para contar con alimento para su ganado que evite la alta mortandad de las mismas por los aspectos climáticos y en la parte media semi intensificar el uso de la tierra con riego por aspersión para mejorar su autoconsumo con cultivos de la zona como papa, habas, cebada y avena.

IV Sub sistema socio económico __________________________________

Los aspectos productivos y las actividades del poblador rural giran en torno al agua, tanto en el asentamiento poblacional, como el desarrollo agrario, de ahí que el grado de satisfacción de la demanda de agua, define el nivel de desarrollo socio económico de las ZIPA y el tipo de gestión integral de agua en la mancomunidad Apu Ausangate. 4.1 CONSUMO DOMESTICO DEL AGUA:

Page 43: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

44

- Uso Poblacional: La demanda poblacional se estimó considerando la dinámica del crecimiento poblacional y la tasa de consumo para las características de la población. La población urbana y rural de las microcuencas, actualmente esta compuesta de 15250 habitantes. Las familias están conformadas en promedio por 5 miembros. Debido a la fuerte emigración, la tasa anual promedio de crecimiento es del 1%, por lo cual la población dentro de 20 años llegará a 16780 habitantes. La dotación de agua para consumo es de 75 litros/dia/habitante, para el total seria de 1201 m³/dia ó de 13.9 l/s. Este caudal no considera riego de huertas en la población. De la evaluación el 95% de la población consume agua entubada, seguido de agua de manante en un 5%, situación que incrementa el riesgo en la población de adquirir enfermedades gastrointestinales, parasitarias, infectocontagiosas, problemas dérmicos, agravándose esta situación en niños con desnutrición. CUADRO N°- 26: DEMANDA DE AGUA PARA USO POBLACIONAL MICROCUENCA

COMUNIDAD / SECTORES

POBLACION

Consumo diario (l/p/d)

Caudal (l/s)

Cusipata Cusipata (275), Paucarpata (94), Tintinco (227), Chillihuani (220)

4080 85.0 4.01

Mocoraise Mocoraise, Paracpujio 1300 60.0 0.91Uchuymayo Ayune, Llampa, Sachac, Acopata 3255 60.0 2.26Quehuarmayo Pampaquewar 2325 85.0 2.29Catccapampa Catccapampa(120), Huertapampa(50), Jesus Maria (25),

Quispecruz(120), Piñipujio(60) 2375 85.0 2.34

Sacsayhuaman Ccachira(50), Mañipata(58), Ayllucasa(62), Yuraccancha(22), Romboccaca(20)

1060 60.0 0.74

Huayllabamba Vaqueria(35), Jatahuaylla(20), Collparumi(6) 305 60.0 0.22Ausaray Central(120), Coyapampa(85), Conawiri(32),

Ayquirachi(23), Doriscancha(10), Palcapampa(10) Totoranicasa(6), Quiscomayo(8), Cuncacancha: 6 Japupampa(7), Huayracunca(8), Chulluncani: 9

1620 60.0 1.13

TOTAL 16780 13.9 l/s Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas e información recopilada, noviembre del 2006. En el caso del consumo poblacional de áreas verdes (parques y jardines), por tratarse de pueblos pequeños, con pequeñas áreas de recreación, este consumo es no significativo. El uso agroindustrial no existe, pero debe considerarse por el potencial existente, como implementar plantas de productos lácteos, planta de procesamiento de papa seca, crianza de truchas, y molinería; el futuro agro industrial es promisorio, se asigna el 50% del consumo poblacional, que seria del orden de ocho litros por segundo (8.0 l/s). La generación eléctrica proviene de la central hidroeléctrica de Machupicchu, por lo que no consideramos dicha demanda. 4.2 APROVECHAMIENTO AGRICOLA: 4.2.1 Áreas de cultivo: El área global de uso agrícola potencial, asciende a 2108.78 ha, representa el 2.3 % de la superficie territorial de la mancomunidad. De esta superficie total, actualmente solo el 38% propiamente son tierras cultivadas bajo riego (796.93 ha) y el 62% pasan a tierras de cultivo en secano (1311.85 ha), esta situación determina todavía una fuerte dependencia de la producción de cultivos bajo secano sujeto a precipitaciones pluviales, por la escasez de agua para regar más área de forma eficiente. La frontera agrícola bajo riego de las microcuencas se desarrolló después de 1980, en razón de la construcción de pequeños proyectos de irrigación, impulsado por las comunidades, en cooperación con instituciones de promoción del desarrollo tanto públicas como privadas.

Page 44: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

45

Las zonas productivas se divide en 3 grupos de tierras: una zona de pastos naturales/forestales comunales; otra de tierras comunales en laymes asignados a los comuneros según acuerdos de asamblea que generalmente son sin riego (en secano); y terrenos de producción intensiva, de posesión privada, que es donde se ubican la principal área de riego.

CUADRO N°- 27: AREAS AGRICOLAS POR MICROCUENCAS MICRO-

CUENCA ZONAS DE RIEGO NUMERO

DE U- SUARIOS

AREA CULTIVO

(ha)

AREA BAJO RIEGO

(ha)

AREA EN SECANO

(ha) EL TIGRE Area bajo riego 453.0 ha

1. Chillihuani 185 37.0 - 37.02. Tintinco 227 140.3 75.0 65.33. Paucarpata 94 157.5 113.0 44.54. Cusipata 275 382.0 265.0 117.0

MOCORAISE A.B.Rgo 43.9 ha

5. Mocoraise 108 103.0 29.5 73.56. Paracpujio 75 43.9 14.4 29.5

UCHUY-MAYO Area bajo riego 84.0 ha

7. Ayune 80 47.7 5.0 42.78. Llampa 170 103.0 14.0 89.09. Sachac 205 145.0 22.0 123.010. Callacunca 76 28.0 7.0 21.011. Acopata 120 85.0 36.0 49.0

QUEHUAR-MAYO A.B.R= 92.5 ha

12. Huathualaguna 90 38.0 0 38.013. Pumawasi 30 33.0 1.0 32.014. Accocancha 25 40.0 2.0 38.015. Canchacancha 40 70.0 7.5 62.516. Union 10 26.8 0 26.817. Huaman 70 17.0 1.5 15.518. Pampaquewar 120 185.0 38.0 147.019. Huariypata 80 65.0 42.5 22.5

CATCCA Area bajo riego 123.5 ha

20. Catccapampa 312 111.2 48.76 62.4421. Sacsayhuaman 128 100.68 30.50 70.1822. Huayllabamba 45 47.5 15.25 32.2523. Ausaray 142 102.2 29.02 73.18

TOTAL 23 2707 2108.78 796.93 1311.85 Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas e información recopilada, noviembre del 2006.

Gráfico 6: Distribución de tierras bajo riego por microcuencas (en ha)

453

43.984 92.5 123.5

0100200300400500

Tigre Mocoraise Uchuymayo Quehuar Catcca

4.2.2 Cédula de cultivo: Cultivos principales:

ha

Page 45: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

46

Los principales cultivos del área de estudio son: maíz, papa, trigo y cebada; orientado para el autoconsumo y los excedentes para el mercado. Para la campaña 2005 - 06, se ha estimado la cédula de cultivo en base a datos de encuestas realizadas sobre intención de siembras.

CUADRO N°- 28: CEDULA DE CULTIVO, CAMPAÑA 2005-06 CULTIVOS AREA DE CULTIVO Y PORCENTAJE (ha - %)

Tigremayo Mocoraise Uchuymayo Quehuarm Catcca Maiz amilaceo 465.92 65.00 102.83 70.00 220.70 54.00 284.88 60.00 90.40 25.00 Papa, Oca lisas 78.85 11.00 14.69 10.00 57.22 14.00 47.48 10.00 108.48 30.00 Cebada/trigo/avena 64.51 9.00 10.28 7.00 49.04 12.00 37.98 8.00 90.40 25.00 Habas y tarwi 28.67 4.00 4.41 3.00 12.26 3.00 28.49 6.00 21.70 6.00 Quinua 21.50 3.00 2.94 2.00 12.26 3.00 9.50 2.00 7.23 2.00 Forraje cultivado (alfalfa y otros) 35.84 5.00 8.81 6.00 8.17 2.00 28.49 6.00 36.16 10.00 Hortalizas 21.50 3.00 2.54 1.70 49.04 12.00 9.31 2.00 7.23 2.00 Flores - 0.40 0.30 - 28.67 6.00 - Total 716.8 100.0 146.9 100.0 408.7 100.0 474.8 100.0 361.6 100.0 Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de encuestas realizadas en noviembre del 2006. Respecto al peso del cultivo de maíz que ocupa la mayor proporción el 60% de la proporción de tierras, se ubica principalmente en la parte baja y media de las microcuencas, se debe a su posicionamiento en el mercado y para autoconsumo su variada utilidad (chicha, harina, mote, cancha), para diversificar su alimentación y garantizar su seguridad alimentaria, es asociado con quinua y habas. Además como grano seco puede conservarse en el tiempo y comercializarse de manera progresiva de acuerdo a las necesidades de la familia campesina. En la zona baja se trabaja casi como monocultivo, en áreas especificas para este cereal. El peso del cultivo de papa, ocupa el 14% de las tierras de cultivo, principalmente se siembra en las partes medias/altas, siendo un alimento básico en la canasta familiar que garantiza su seguridad alimentaria, además de la elaboración del chuño, se siembra junto a ocas, lizas, se trabaja sobre todo con variedades nativas con bajos rendimientos. Respecto al tercer cultivo más extendido, la cebada y trigo, representa alrededor del 11% de la superficie, se destina para el autoconsumo de las familias y los excedentes se comercializan. Es un producto altamente transformable para diferentes potajes en la familia campesina, ambos son cultivados principalmente en la parte media/alta. En cuanto a otros cultivos (habas, arveja, tarwi ollucus, oca, quinua, hortalizas, etc.), complementan a los anteriores, para diversificar la alimentación familiar y producción comercial en pequeña escala. Respecto a pastos y forrajes cultivados va incrementándose (alfalfa, avena), con planes de manejo forrajero, por la escasez de pastos naturales y el sobrepastoreo, que afecta enormemente el mantenimiento de los hatos ganaderos en la época seca, encontrándose bajos de peso en la época de estiaje. Es un potencial en la zona, por la demanda de carnes rojas en los mercados regionales. En la zona baja el área de siembras se basa en el cultivo de maíz, asociado con haba-quinua, como el cultivo de papa con variedades comerciales, así como cultivos alternativos como arveja, alcachofa, flores, hortalizas, frutales (blanquillo, pera, manzana) en áreas especificas. En la zona media se práctica la rotación de cultivos y se práctica el laymes (descanso de áreas de cultivo) que en promedio es 5 años, con la cual el suelo recupera de forma natural su fertilidad. El sistema de labranza es con chaquitaclla y yunta de bueyes. La presencia de plagas y enfermedades es medio, en general la producción es con bajos insumos externos.

Page 46: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

47

Los diversos cultivos que prosperan se instalan principalmente entre los meses de agosto a diciembre. La distribución temporal es válida para las 5 microcuencas estudiadas, la cantidad mensual de siembras de cultivos varia según el piso altitudinal y el pronóstico del clima, ya que la agricultura se sustenta en lluvias estacionales, el riego se va incrementando cada vez más. Cuadro N°- 29: Calendario de siembras y cosechas

CULTIVOS SIEMBRA COSECHA Maíz De agosto a setiembre marzo a mayo Papa Octubre a diciembre Abril a mayo Habas De setiembre a octubre Abril a mayo Cebada y trigo De noviembre a diciembre Junio a julio Quinua De setiembre a noviembre Mayo a julio Olluco, oca e izaño De octubre a noviembre Abril a mayo Hortalizas Todo el año Todo el año Alfalfa Todo el año Todo el año Forrajes cultivados Todo el año Todo el año Flores Permanente Todo el año

Fuente: Trabajo de campo, encuestas realizadas en noviembre del 2006.

Figura 6: Producción de maiz en Mocoraise, Cusipata.

4.2.3 Demanda de uso agrícola por Evapotranspiración potencial (ETP) La ETP, ha sido calculado tomando como base, el método de Hargreaves Modificado, utilizando la información de SENAMHI - Cusco, de temperatura media mensual y radiación solar de la serie histórica de 10 años (1986 – 1995). La ETP en su nivel mínimo alcanza a 93.3 mm, el mes de junio y a su nivel máximo de 129 mm en el mes de octubre, la ETP anual alcanza a 1334.1 mm, como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N°- 30: CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP)

MES

TEMPERATURA N N N RMM RSM ETP ºC ºF h/mes h/dias h/mes mm/mes mm/mes mm

Enero 13.42 56.16 117.27 12.8 396.8 517.7 211.1 106.7 Febrero 13.35 56.03 133.24 12.5 350.0 459.2 212.5 107.2 Marzo 13.19 55.74 143.41 12.2 387.2 474.3 219.1 109.9 Abril 12.62 54.72 167.77 11.8 354.0 411.0 212.2 104.5 Mayo 10.93 51.67 229.23 11.5 356.5 381.3 229.3 106.6 Junio 9.88 49.42 228.58 11.4 342.0 342.0 209.7 93.1 Julio 9.21 48.58 255.08 11.5 356.5 368.9 234.1 102.4 Agosto 10.67 51.21 238.10 11.7 362.7 406.1 246.8 113.7

Page 47: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

48

Setiembre 12.30 54.14 205.36 12.0 360.0 438.0 248.1 120.9 Octubre 13.27 55.89 187.48 12.4 384.4 489.8 256.5 129.0 Noviembre 13.58 56.44 163.31 12.7 381.0 495.0 243.1 123.5 Diciembre 13.61 56.49 142.92 12.9 399.9 511.5 229.3 116.6 Total 12.20 53.90 2211.7 - - - - 1334.

Fuente: Trabajo de gabinete, efectuado en noviembre del 2006. Con la información de ETP, se procedió a calcular los coeficientes de riego empleados para estimar la demanda neta hídrica: Dn (miles m³/mes) = ETP * Kc *Area *10/1000 ETP = Evapotranspiración potencial (mm/mes) y Kc = Coeficiente cultural de cultivo. Para el área de estudio se ha estimado la demanda neta de agua de riego en 12989.2 miles de m³, como se puede apreciar en el periodo de estiaje, octubre y noviembre constituyen los meses más críticos para abastecer los requerimiento de agua de riego. La demanda total de agua se ha calculado en base a los estimados de la demanda neta y los indicadores de eficiencia de los sectores de riego. Considerando el uso del riego por gravedad se estima un nivel de eficiencia de riego de 46%. La demanda total de agua para abastecer los sistemas de riego en la situación actual es de 18556.0 miles de m³. Podemos concluir que se pierde 5566.8 miles de m³, tanto en la conducción, distribución y aplicación del agua, siendo el reto ir ganando progresivamente esta agua que se pierde.

Figura 7: Uso eficiente del agua, riego por aspersión en Mocoraise

4.3 APROVECHAMIENTO PECUARIO: La demanda pecuaria se determinó considerando la población pecuaria principal conformada por animales mayores (ganado vacuno, equino, ovinos, caprinos y camélidos). Para animales menores (cuy, aves y cerdos) por ser no significativo su consumo de agua no se toma en cuenta, ya que su crianza es en forma domestica, su demanda se incluye en ella. La tenencia de ganado en promedio es 4 vacas por familia, 15 ovinos por familia y 2 equinos por familia. El consumo es de 3.5 l/s, por seguridad le asignaremos 4 l/s. Para su consumo de agua, los animales, se dirigen a los riachuelos, o manantiales, de encontrarse cerca de los canales es donde consumen agua para satisfacer sus requerimientos.

CUADRO N°- 31: Poblacion pecuaria y consumo de agua Crianzas Peso

vivo Kg/anim

Consumo

diario l/día/ani

m

Cabezas animal (Nº) – Consumo agua (l/s) Tigremayo Mocoraise Uchuymayo Quehuarmay Catcca

Vacunos 250 kg 25.0 2803 0.81 765 0.22 2727 0.79 1260 0.37 885 0.26 Ovinos 15 kg 2.0 4463 0.10 990 0.03 3765 0.09 2270 0.05 1850 0.05 Equinos 125 kg 15.0 1287 0.22 291 0.05 851 0.15 228 0.04 245 0.04 Camelido 28 kg 2.8 850 0.03 216 0.01 1825 0.06 0 0 650 0.02

Page 48: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

49

Caprinos 14 kg 1.4 1215 0.02 108 0.01 918 0.02 120 0.01 450 0.01 Total 10618 1.18 l/s 2370 0.33 l/s 10086 1.11 l/s 3878 0.48 l/s 4080 0.40 l/s

Fuente: Trabajo de gabinete, noviembre del 2006.

Cuadro N°- 32: Resumen de demanda de agua en el PCI Apu Ausangate. DESCRIPCION CAUDAL REQUERIDO ( l/s )

Uso Poblacional 14.0 Uso Pecuario 4.0 Uso Agrícola 2289.3 TOTAL 2307.3 l/s

Fuente: Elaboración en base a información de campo, noviembre del 2006.

Figura 8: Demanda de agua para consumo doméstico en Callacunca

3.4 BALANCE HIDRICO En el balance hídrico evaluamos 4 variables principales: Precipitación (al 75% de persistencia), fuentes de agua disponibles, uso del agua y perdidas, por cada microcuenca, como primera aproximación del balance hidrológico. Consideramos para el análisis un año hidrológico seco. Para ello se procedió a convertir las disponibilidades mensuales a litros por segundo y miles de m³, para hacerlas comparables con las cifras de demanda total en miles de metros cúbicos, expuestas en los puntos anteriores. Procediendo enseguida a estimar el déficit o superávit por simple diferencia. El análisis considera el caso de utilizar todo el agua disponible en consumo humano, pecuario y riego como soporte para mantener y mejorar la producción y productividad de las microcuenca en base a un manejo técnico y económico, principalmente en lo que a aprovechamiento continuo se refiere, ya que los otros usos de agua no intervienen, ni se cuenta con proyectos para fines hdroenergéticos, mineros o industriales. El balance proyectado al área potencial de cultivo, nos muestra 2 periodos hídricos, bien marcados, una época seca de escasez relativa de agua, aparentemente no significativa, pero por el mal uso del agua, esta escasez se acrecienta, donde los requerimientos de agua son iguales o mínimamente mayor a la disponibilidad, por tanto existe déficit de agua, este periodo se da en el

Page 49: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

50

pleno desarrollo de la segunda campaña y el inicio de la campaña agrícola grande de agosto hasta noviembre, época de crecimiento de los cultivos instalados, mostrándonos este período un paisaje semiárido, excepto en la microcuenca el Tigre en la que todo el año presenta abundancia de agua. El otro periodo es el periodo de lluvias, de diciembre a abril, se presenta un marcado exceso de agua, donde las lluvias garantizan toda la necesidad de agua, abril a mayo es fase final de los cultivos (madurez) y período de cosechas, sobra el agua porque no hay exigencia en su uso, de junio a julio descanso del terreno y primeras siembras con bajos requerimientos de agua; se viene desarrollando una segunda campaña todavía de manera incipiente, por presentarse heladas excepto en junio y julio se instalan algunas parcelas de cultivos forrajeros, hortalizas, miskas limitado en mayor medida por las bajas temperaturas. El comportamiento de las lluvias es irregular, no están bien distribuidas en el periodo de cultivo, presentándose veranillos que afectan la etapa de crecimiento temprano, desarrollo y la floración en los cultivos adelantados (miska) principalmente el déficit mayor en los meses de octubre y noviembre, algunos años inclusive diciembre y enero, lo que es una limitante para garantizar buenas cosechas, aunque la intensidad de la lluvia permite acumular una lámina de riego utilizable, hasta ciertos rangos. El comportamiento hídrico en las microcuencas presenta diferencias no tan marcadas, eso si cabe destacar que en pequeñas microcuencas como Catcca (menores a 10 km2), por su menor área de captación y retención hídrica, son cuencas secas están más expuestas a periodos de estrés hídrico en comparación con los de mayor área, que son zonas más húmedas, inclusive se extiende hacia la parte alta de lagunas, nevados, con mayor área de captación. La propuesta es intensificar productivamente la zona baja por tener mayor disponibilidad de recursos hídricos, estimándose que se puede regar en época de estiaje unas 2100 ha de manera permanente, con cultivos de ciclo corto y forrajes para la alimentación del ganado que es la capacidad de atención del caudal disponible, de acuerdo a las necesidades de agua del cultivo; además, se disponen de módulos de riego presurizado y no es posible que este subutilizada; lo cual implica trabajar la gestión integrada social, técnica y económica del agua, considerando aspectos de organización, acuerdos de distribución del agua, mejoramiento de infraestructura riego y riego parcelario. CUADRO Nº 33: DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRICOLA EN LA MICROCUENCA TIGREMAYO

CULTIVOS Factores MESES Días/mes Ago.(31) Set.(30) Oct.(31) Nov.(30) Dic.(31) Ene.(31) Feb.(28) Mar.(31) Abr.(30) May.(31) Jun.(30) Jul.(31) Total ETP (mm/día) 3.67 4.03 4.16 4.12 3.76 3.44 3.83 3.55 3.48 3.44 3.1 3.3 1567

Maiz Kc 0.35 0.35 0.75 0.85 1.05 1.05 0.75 0.75 Area (ha) 465.92 465.92 465.92 465.92 465.92 465.92 465.92 465.92 465.92Dn (m3/s) 0.069 0.076 0.168 0.189 0.213 0.195 0.155 0.144

Papa Kc 0.5 0.5 0.9 1.05 1 0.9 0.9 Area (ha) 78.85 78.85 78.85 78.85 78.85 78.85 78.85 78.85Dn (m3/s) 0.019 0.019 0.031 0.033 0.035 0.029 0.029

cebada, trigo Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 64.51 64.51 64.51 64.51 64.51 64.51 64.51Dn (m3/s) 0.011 0.018 0.026 0.028 0.026 0.018

haba, tarwi Kc 0.4 0.70 0.70 0.95 0.85 0.4 Area (ha) 28.67 28.67 28.67 28.67 28.67 28.67 28.67Dn (m3/s) 0.006 0.010 0.009 0.011 0.011 0.005

Quinua Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5 21.5Dn (m3/s) 0.004 0.006 0.009 0.009 0.009 0.006

Forrajes Kc 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 Area (ha) 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84 35.84Dn (m3/s) 0.014 0.015 0.016 0.015 0.014 0.013 0.014 0.013 0.013 0.013 0.012 0.012

Hortalizas Kc 0.95 0.90 0.85 0.75 0.75 0.45 Area (ha) 21.50 21.50 21.50 21.50 21.50 21.50 21.50Dn (m3/s) 0.009 0.009 0.009 0.008 0.007 0.004

Area Total (ha) 523.26 523.26 630.78 630.78 716.79 716.79 695.29 695.29 200.70 121.85 35.84 35.84 716.79

Page 50: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

51

Demanda agua cultivos (m3/s) 0.092 0.100 0.217 0.240 0.289 0.279 0.249 0.228 0.076 0.037 0.012 0.012 Precipitación efectiva(m3/s) 0.00391 0.0254 0.0612 0.1107 0.182 0.1954 0.1921 0.1843 0.02548 0.00136 0 0 Dem. Neta agua riego (m3/s) 0.088 0.075 0.156 0.130 0.107 0.084 0.057 0.043 0.051 0.035 0.012 0.012 Eficiencia de riego (%) 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 Dem. Bruta agua riego(m3/s) 0.231 0.197 0.410 0.341 0.280 0.221 0.150 0.114 0.134 0.093 0.030 0.032 Módulo de riego (l/s/ha) 0.44 0.38 0.65 0.54 0.39 0.31 0.22 0.16 0.67 0.77 0.85 0.90

BALANCE HIDRICO DE LA MICROCUENCA TIGREMAYO

OFERTA Mm3 1499.9 1499.9 1633.8 2276.6 3749.8 4553.3 5356.8 6160.3 4285.4 2946.2 2169.5 1687.4 3153.60

l/s 560.00 560.00 610.00 850.00 1400.00 1700.00 2000.00 2300.00 1600.00 1100.00 810.00 630.00 1200.00

DEMANDA Mm3 618.41 526.77 1098.50 913.48 751.10 591.31 402.98 306.59 357.64 249.86 81.57 86.84 2442.66

l/s 230.89 196.67 410.13 341.06 280.43 220.77 150.46 114.47 133.53 93.29 30.46 32.42 925.30

BALANCE

Deficit (Mm3)

l/s

Exeso(Mm3) 881.49 973.13 535.32 1363.16 2998.66 3961.97 4953.82 5853.73 3927.80 2696.38 2087.93 1600.6 710.94

l/s 329.11 363.33 199.87 508.94 1119.57 1479.23 1849.54 2185.53 1466.47 1006.71 779.54 597.58 274.70

Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de información de campo realizado en noviembre del 2006. CUADRO Nº-34: DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRICOLA EN LA MICROCUENCA MOCORAISE

CULTIVOS Factores MESES Días/mes Ago.(31) Set.(30) Oct.(31) Nov.(30) Dic.(31) Ene.(31) Feb.(28) Mar.(31) Abr.(30) May.(31) Jun.(30) Jul.(31) Total ETP (mm/día) 3.67 4.03 4.16 4.12 3.76 3.44 3.83 3.55 3.48 3.44 3.1 3.3 1567

Maiz Kc 0.35 0.35 0.75 0.85 1.05 1.05 0.75 0.75 Area (ha) 102.83 102.83 102.83 102.83 102.83 102.83 102.83 102.83 102.83Dn (m3/s) 0.015 0.017 0.037 0.042 0.047 0.043 0.034 0.032

Papa Kc 0.5 0.5 0.9 1.05 1 0.9 0.9 Area (ha) 14.69 14.69 14.69 14.69 14.69 14.69 14.69 14.69Dn (m3/s) 0.004 0.004 0.006 0.006 0.007 0.005 0.005

cebada, trigo Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 10.28 10.28 10.28 10.28 10.28 10.28 10.28Dn (m3/s) 0.002 0.003 0.004 0.004 0.004 0.003

haba, tarwi Kc 0.4 0.70 0.70 0.95 0.85 0.4 Area (ha) 4.41 4.41 4.41 4.41 4.41 4.41 4.41Dn (m3/s) 0.001 0.001 0.001 0.002 0.002 0.001

Quinua Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94Dn (m3/s) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Forrajes Kc 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 Area (ha) 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81 8.81Dn (m3/s) 0.003 0.004 0.004 0.004 0.003 0.003 0.004 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Hortalizas Kc 0.95 0.90 0.85 0.75 0.75 0.45 Area (ha) 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94 2.94Dn (m3/s) 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Area Total (ha) 114.58 114.58 133.68 133.68 146.90 146.90 143.96 143.96 36.72 22.03 8.81 8.81 146.90

Page 51: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

52

Demanda agua cultivos (m3/s) 0.020 0.022 0.047 0.051 0.061 0.058 0.051 0.047 0.014 0.007 0.003 0.003 Precipitación efectiva(m3/s) 0.00086 0.0056 0.013 0.0235 0.0373 0.04 0.0398 0.0382 0.00466 0.00025 0 0 Dem. Neta agua riego (m3/s) 0.019 0.016 0.034 0.028 0.024 0.018 0.011 0.009 0.009 0.007 0.003 0.003 Eficiencia de riego (%) 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 Dem. Bruta agua riego(m3/s) 0.050 0.043 0.088 0.074 0.062 0.048 0.030 0.023 0.024 0.017 0.007 0.008 Módulo de riego (l/s/ha) 0.44 0.37 0.66 0.55 0.42 0.32 0.21 0.16 0.66 0.79 0.85 0.90

BALANCE HIDRICO DE LA MICROCUENCA MOCORAISE

OFERTA Mm3 75.0 58.9 58.9 58.9 227.7 549.1 669.6 575.9 128.6 93.7 93.7 75.0 3153.60

l/s 28.00 22.00 22.00 22.00 85.00 205.00 250.00 215.00 48.00 35.00 35.00 28.00 1200.00

DEMANDA Mm3 133.82 113.89 236.57 197.56 165.64 127.78 80.18 60.93 64.72 46.48 20.05 21.35 2442.66

l/s 49.96 42.52 88.32 73.76 61.84 47.71 29.94 22.75 24.16 17.35 7.49 7.97 925.30

BALANCE

Deficit (Mm3) 58.83 54.97 177.64 138.63

l/s 21.96 20.52 66.32 51.76

Exeso(Mm3) 62.02 421.30 589.42 514.92 63.84 47.26 73.69 53.6 710.94

l/s 23.16 157.29 220.06 192.25 23.84 17.65 27.51 20.03 274.70

Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de información de campo realizado en noviembre del 2006. CUADRO Nº-35: DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRICOLA EN LA MICROCUENCA UCHUYMAYO

CULTIVOS Factores MESES Días/mes Ago.(31) Set.(30) Oct.(31) Nov.(30) Dic.(31) Ene.(31) Feb.(28) Mar.(31) Abr.(30) May.(31) Jun.(30) Jul.(31) Total ETP (mm/día) 3.67 4.03 4.16 4.12 3.76 3.44 3.83 3.55 3.48 3.44 3.1 3.3 1567

Maiz Kc 0.35 0.35 0.75 0.85 1.05 1.05 0.75 0.75 Area (ha) 220.7 220.7 220.7 220.7 220.7 220.7 220.7 220.7 220.7Dn (m3/s) 0.033 0.036 0.080 0.089 0.101 0.092 0.073 0.068

Papa Kc 0.5 0.5 0.9 1.05 1 0.9 0.9 Area (ha) 57.22 57.22 57.22 57.22 57.22 57.22 57.22 57.22Dn (m3/s) 0.014 0.014 0.022 0.024 0.025 0.021 0.021

cebada, trigo Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04Dn (m3/s) 0.009 0.014 0.020 0.021 0.020 0.014

haba, tarwi Kc 0.4 0.70 0.70 0.95 0.85 0.4 Area (ha) 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26Dn (m3/s) 0.002 0.004 0.004 0.005 0.005 0.002

Quinua Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26 12.26Dn (m3/s) 0.002 0.003 0.005 0.005 0.005 0.003

Forrajes Kc 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 Area (ha) 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17Dn (m3/s) 0.003 0.003 0.004 0.004 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Hortalizas Kc 0.95 0.90 0.85 0.75 0.75 0.45 Area (ha) 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04 49.04Dn (m3/s) 0.020 0.021 0.020 0.018 0.016 0.009

Area Total (ha) 277.91 277.91 347.39 347.39 408.69 408.69 359.65 359.65 126.69 69.47 8.17 8.17 408.69

OFERTA

DEMANDA

EXCESO

DEFICIT

Page 52: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

53

Demanda agua cultivos (m3/s) 0.056 0.060 0.119 0.128 0.157 0.150 0.131 0.121 0.048 0.020 0.003 0.003 Precipitación efectiva(m3/s) 0.00208 0.0135 0.0337 0.061 0.1038 0.1114 0.0994 0.0953 0.01608 0.00078 0 0 Dem. Neta agua riego (m3/s) 0.054 0.047 0.086 0.067 0.053 0.038 0.032 0.025 0.032 0.019 0.003 0.003 Eficiencia de riego (%) 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 Dem. Bruta agua riego(m3/s) 0.141 0.123 0.226 0.177 0.140 0.101 0.083 0.067 0.085 0.051 0.007 0.007 Módulo de riego (l/s/ha) 0.51 0.44 0.65 0.51 0.34 0.25 0.23 0.19 0.67 0.73 0.85 0.90

BALANCE HIDRICO DE LA MICROCUENCA UCHUYMAYO

OFERTA Mm3 174.1 174.1 160.7 227.7 669.6 2276.6 3214.1 1741.0 227.7 214.3 214.3 174.1 3153.60

l/s 65.00 65.00 60.00 85.00 250.00 850.00 1200.00 650.00 85.00 80.00 80.00 65.00 1200.00

DEMANDA Mm3 378.14 328.16 604.20 474.19 374.35 269.48 223.50 178.43 227.75 135.57 18.60 19.80 2442.66

l/s 141.18 122.52 225.58 177.04 139.77 100.61 83.45 66.62 85.03 50.62 6.94 7.39 925.30

BALANCE

Deficit (Mm3) 204.04 154.06 443.50 246.52 0.08

l/s 76.18 57.52 165.58 92.04 0.03

Exeso(Mm3) 295.25 2007.16 2990.58 1562.53 78.70 195.68 154.3 710.94

l/s 110.23 749.39 1116.55 583.38 29.38 73.06 57.61 274.70

Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de información de campo realizado en noviembre del 2006. CUADRO Nº-36: DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRICOLA EN LA MICROCUENCA QUEHUARMAYO

CULTIVOS Factores MESES Días/mes Ago.(31) Set.(30) Oct.(31) Nov.(30) Dic.(31) Ene.(31) Feb.(28) Mar.(31) Abr.(30) May.(31) Jun.(30) Jul.(31) Total ETP (mm/día) 3.67 4.03 4.16 4.12 3.76 3.44 3.83 3.55 3.48 3.44 3.1 3.3 1567

Maiz Kc 0.35 0.35 0.75 0.85 1.05 1.05 0.75 0.75 Area (ha) 284.88 284.88 284.88 284.88 284.88 284.88 284.88 284.88 284.88Dn (m3/s) 0.042 0.047 0.103 0.115 0.130 0.119 0.095 0.088

Papa Kc 0.5 0.5 0.9 1.05 1 0.9 0.9 Area (ha) 47.48 47.48 47.48 47.48 47.48 47.48 47.48 47.48Dn (m3/s) 0.011 0.011 0.019 0.020 0.021 0.018 0.017

cebada, trigo Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98Dn (m3/s) 0.007 0.011 0.015 0.016 0.015 0.011

haba, tarwi Kc 0.4 0.70 0.70 0.95 0.85 0.4 Area (ha) 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49Dn (m3/s) 0.005 0.010 0.009 0.011 0.011 0.005

Quinua Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50Dn (m3/s) 0.002 0.003 0.004 0.004 0.004 0.003

Forrajes Kc 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 Area (ha) 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49 28.49Dn (m3/s) 0.011 0.012 0.012 0.012 0.011 0.010 0.011 0.011 0.010 0.010 0.009 0.010

Hortalizas Kc 0.95 0.90 0.85 0.75 0.75 0.45 Area (ha) 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98 37.98Dn (m3/s) 0.015 0.016 0.016 0.014 0.012 0.007

Area Total (ha) 351.35 351.35 427.32 427.32 474.80 474.80 436.82 436.82 123.45 75.97 28.49 28.49 474.80

OFERTA

DEMANDA

EXCES

DEFICIT

Page 53: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

54

Demanda agua cultivos (m3/s) 0.069 0.074 0.148 0.162 0.189 0.180 0.157 0.141 0.047 0.023 0.009 0.010 Precipitación efectiva(m3/s) 0.00262 0.0171 0.0415 0.075 0.1205 0.1294 0.1207 0.1158 0.01567 0.00085 0 0 Dem. Neta agua riego (m3/s) 0.066 0.057 0.106 0.087 0.069 0.051 0.036 0.025 0.031 0.023 0.009 0.010 Eficiencia de riego (%) 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 Dem. Bruta agua riego(m3/s) 0.174 0.151 0.279 0.229 0.181 0.133 0.095 0.066 0.082 0.059 0.024 0.026 Módulo de riego (l/s/ha) 0.49 0.43 0.65 0.54 0.38 0.28 0.22 0.15 0.66 0.78 0.85 0.90

BALANCE HIDRICO DE LA MICROCUENCA QUEHUARMAYO

OFERTA Mm3 736.6 602.6 602.6 790.1 1566.9 4955.0 6963.8 2544.5 924.0 816.9 736.6 736.6 3153.60

l/s 275.00 225.00 225.00 295.00 585.00 1850.00 2600.00 950.00 345.00 305.00 275.00 275.00 1200.00

DEMANDA Mm3 464.82 404.28 748.53 614.09 484.41 356.37 254.57 178.00 218.45 159.23 64.84 69.03 2442.66

l/s 173.54 150.94 279.47 229.27 180.86 133.05 95.05 66.46 81.56 59.45 24.21 25.77 925.30

BALANCE

Deficit (Mm3) 145.89

l/s 54.47

Exeso(Mm3) 271.74 198.36 176.04 1082.46 4598.67 6709.27 2366.48 705.60 657.68 671.72 667.5 710.94

l/s 101.46 74.06 65.73 404.14 1716.95 2504.95 883.54 263.44 245.55 250.79 249.23 274.70

Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de información de campo realizado en noviembre del 2006. CUADRO Nº-37: DEMANDA DE AGUA PARA USO AGRICOLA EN MICROCUENCAS DE CATCCA

CULTIVOS Factores MESES Días/mes Ago.(31) Set.(30) Oct.(31) Nov.(30) Dic.(31) Ene.(31) Feb.(28) Mar.(31) Abr.(30) May.(31) Jun.(30) Jul.(31) Total ETP (mm/día) 3.67 4.03 4.16 4.12 3.76 3.44 3.83 3.55 3.48 3.44 3.1 3.3 1567

Maiz Kc 0.35 0.35 0.35 0.75 0.85 1.05 1.05 0.75 0.75 Area (ha) 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.4Dn (m3/s) 0.013 0.015 0.015 0.032 0.033 0.038 0.042 0.028 0.027

Papa Kc 0.5 0.5 0.9 1.05 1 0.9 0.9 Area (ha) 108.48 108.48 108.48 108.48 108.48 108.48 108.48 108.48Dn (m3/s) 0.026 0.026 0.042 0.045 0.048 0.040 0.039

cebada, trigo Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40 90.40Dn (m3/s) 0.016 0.025 0.036 0.039 0.036 0.025

haba, tarwi Kc 0.4 0.70 0.70 0.95 0.85 0.4 Area (ha) 21.70 21.70 21.70 21.70 21.70 21.70 21.70Dn (m3/s) 0.004 0.007 0.007 0.008 0.008 0.004

Quinua Kc 0.40 0.70 0.90 1.05 1.00 0.70 Area (ha) 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23Dn (m3/s) 0.001 0.002 0.003 0.003 0.003 0.002

Forrajes Kc 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 Area (ha) 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16 36.16Dn (m3/s) 0.014 0.015 0.016 0.016 0.014 0.013 0.014 0.013 0.013 0.013 0.012 0.012

Hortalizas Kc 0.95 0.90 0.85 0.75 0.75 0.45 Area (ha) 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23 7.23Dn (m3/s) 0.003 0.003 0.003 0.003 0.002 0.001

Area Total (ha) 43.39 155.49 263.97 271.20 361.60 361.60 354.37 332.67 332.67 216.96 36.16 36.16 361.60

OFERTA

DEMANDA

EXCESO

Page 54: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

55

Demanda agua cultivos (m3/s) 0.017 0.036 0.067 0.067 0.117 0.129 0.143 0.137 0.119 0.065 0.012 0.012 Precipitación efectiva(m3/s) 0.00032 0.0075 0.0256 0.0476 0.0918 0.0986 0.0979 0.0882 0.04223 0.00243 0.0004 0.0004 Dem. Neta agua riego (m3/s) 0.016 0.028 0.041 0.019 0.025 0.031 0.045 0.049 0.076 0.063 0.011 0.012 Eficiencia de riego (%) 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 Dem. Bruta agua riego(m3/s) 0.043 0.074 0.108 0.051 0.067 0.081 0.119 0.130 0.201 0.166 0.030 0.032 Módulo de riego (l/s/ha) 1.00 0.48 0.41 0.19 0.19 0.22 0.34 0.39 0.61 0.76 0.82 0.88

BALANCE HIDRICO DE LA MICROCUENCA CATCCA

OFERTA Mm3 356.2 326.8 294.6 399.1 1004.4 4789.0 7194.2 6101.4 591.9 356.2 356.2 356.2 3153.60

l/s 133.00 122.00 110.00 149.00 375.00 1788.00 2686.00 2278.00 221.00 133.00 133.00 133.00 1200.00

DEMANDA Mm3 115.72 199.38 289.84 137.32 179.71 216.70 318.24 347.42 539.11 444.26 79.45 84.76 2442.66

l/s 43.20 74.44 108.21 51.27 67.09 80.91 118.82 129.71 201.28 165.87 29.66 31.64 925.30

BALANCE

Deficit (Mm3) 88.04

l/s 32.87

Exeso(Mm3) 240.51 127.39 4.79 261.76 824.69 4572.28 6875.94 5753.97 52.82 276.78 271.5 710.94

l/s 89.80 47.56 1.79 97.73 307.91 1707.09 2567.18 2148.29 19.72 103.34 101.36 274.70

Fuente: Trabajo de gabinete, elaborado a partir de información de campo realizado en noviembre del 2006.

OFERTA DEMANDA

EXCESO

Page 55: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

57

V Subsistema organizativo institucional _________________________________________

El agua siendo un recurso natural con fin social y económico, para su aprovechamiento ha estructurado organizaciones desde la estructura comunal hasta estructuras impuestas por el Estado. La organización permite manejar el agua desde 2 puntos de vista, el físico, en como captamos y conducimos el agua desde las fuentes de agua hasta los sitios de entrega, sea el domicilio o la pileta si se trata del agua de consumo doméstico, o la parcela si se trata de agua de riego; y el aspecto social en como administramos y distribuimos el agua disponible. 5.1 MANEJO DEL AGUA: 5.1.1 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA PARA CONSUMO DOMESTICO Y RIEGO: a) Para consumo doméstico: La infraestructura hidráulica para consumo doméstico, esta conformado principalmente por pequeñas captaciones y redes de tuberías para consumo humano para atender una población de 9550 habitantes, en conjunto disponen de 38 captaciones ciegas, en minireservorios de concreto y 38 redes de distribución hasta el nivel domiciliario que hacen una longitud total de 21.15 km, de diferentes capacidades de conducción. CUADRO Nª 38: RESUMEN DE SISTEMAS DE CAPTACION PARA CONSUMO DOMESTICO Sistema de captación

ÇOMU- NIDAD

FAMILIAS BENEFI- CIADAS

CAPTACION

LONG. TUBERIA

(m)

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Cayoca-huayco

Llampa 1 Ciega 30 Red de distribución, tubería de PVC ½”. Captación tiene forma cuadrada (0.40x0.40x0.50m), el beneficiario es Sabino Mamani, es de concreto.

Chuspi-cancha

Llampa 0

Ciega 400 Red de distribución, tubería de PVC ½”. Captación tiene forma cuadrada (1.0x1.0x0.80m) desemboca en el reservorio Huancollancay es de concreto.

Huanco-llancay

Llampa 14 Ciega 500 Tiene forma cuadrada (0.85x0.85x0.50m) desemboca en el reservorio del mismo nombre, es de concreto.

Tuyllayoc Llampa 10

Ciega 200 Tiene forma cuadrada (0.75x0.75x0.80m), es de concreto.

Cochapata Llampa 20 Ciega 600 Tiene forma cuadrada (0.85x0.85x0.50m), es de concreto.

Contorni yochuayco

Llampa 8 Ciega 350 Tiene forma cuadrada (0.90x1.0x0.80), es de concreto.

Huacos-cucho

Sachac 10 Ciega 70 Red de distribución, tubería de PVC ½”. Captación tiene forma cuadrada 0.80x0.80x1.7m tienen instalación a domicilio, es de concreto.

Paraja-waico

Sachac 1 Ciega 50 Red de distribución, tubería de PVC 3/4”. Captación tiene forma cuadrada de dimensión 0.80x0.80x0.50m es de concreto.

Jatum-pampa 1

Sachac 4 Ciega 100 Red de distribución, tubería de PVC 3/4”. Sus dimensiones son 0.70x0.70x0.60m tienen instalación a domicilio, es de concreto.

Jatum-pampa 2

Sachac 7 Ciega 175 Red de distribución, tubería de PVC 3/4”. Su dimensión es 0.80x1.2x1.0m es de concreto.

Cepicuy-cocho

Sachac 3 Ciega 100 Red de distribución, tubería de PVC 3/4”. Sus dimensiones son 0.50x0.50x0.80m tienen instalación a domicilio, es de concreto

Ayana-pampana

Sachac 6 Ciega 60 Su dimensión es 0.80x1.2x0.68m. Red de distribución, tubería de PVC 3/4”, con instalación a domicilio, es de concreto.

Añipujio Sachac 3 Ciega 50 Su dimensión es 0.85x1.3x0.70m, Red de distribución, tubería de PVC 3/4”, es de concreto.

Caracollo-pampa

Sachac 1 Ciega 30 Red de distribución, tubería de PVC 3/4”, sus dimensiones son de 0.80x0.80x0.50m.

Pacomuco Sachac 2 Ciega 40 Sus dimensiones son de 0.80x0.80x0.50m, es de concreto, Red de distribución tubería de PVC 3/4”.

Page 56: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

58

Chapu-cucho

Callacunca 30 Ciega 500 Es de concreto, sus dimensiones son de 1.0x1.0x0.80m, desemboca en el reservorio de Callacunca. Red de distribución, tubería de PVC 2”.

Willcani Huathua-laguna

24 Ciega 130 Sus dimensiones son de 1.2x1.2x0.80m, es de concreto, Red de distribución tubería de PVC 2”.

Opupaullino Cochacucho 60 Ciega 40 Sus dimensiones son de 1.0x1.0x0.80m, es de concreto, Red de distribución tubería de PVC 2”.

Mancoran Mancoran 65 Ciega 1000 Sus dimensiones son de 1.2x1.2x1.0m, es de concreto, Red de distribución tubería de PVC 2”.

Pumacocha Antallayta 30 Ciega 300 Sus dimensiones son de 1.5x2.0x1.7m, es de concreto, Red de distribución tubería de PVC 1”.

Cruzmo-yurina 1

Pampa-quewar

120 Ciega 100 Tiene dimensiones de 1.3x1.3x0.60m, es de concreto. Desemboca en el reservorio de Pampaquewar.

Cruzmo-yurina 2

Huariypata 80 Ciega 400 Sus dimensiones son de 1.30x1.50x0.60m,, desemboca en el reservorio de Huariypata.

Tarachayoc Huariypata 1 Ciega 80 Sus dimensiones son de 1.2x1.2x1.0m.

Huanu-cucho

Ccachira 50 Ciega 200 Sus dimensiones son 1.0x1.0x1.0m, de concreto, desemboca en el reservorio de Ccachira, Conducido en tubería de PVC 2”.

Pucupu-cuyoc

Yuraccan-cha

22 Ciega 150 Tiene forma cuadrada 1.0x1.0x1.20m, es de concreto, conducido en tubería PVC 2”, desemboca al reservorio de Yuraccancha.

Niñomocco Mañipata 40

Ciega 600 Tiene forma cuadrada de 1.30x1.50x0.80m, es de concreto, desemboca al reservorio de Mañiata, tienen instalación a domicilio.

Yuracuno Aylluccasa 30 Ciega 1000 Conducido en tubería PVC 2”, alimenta a dos pequeños reservorios en la zona alta y media de Aylluccasa.

Ninayo-chuacc

Romboccaca 20 Ciega 900 Tiene forma cuadrada de 0.80x0.80xX0.50m, es de concreto, conducido en PVC 2”.

Yuracunoyoc

Ayaviri 20 Ciega 600 Su dimensiones son 0.60x0.60x0.50m es de concreto. Distribuido en PVC 2”, tienen instalación a domicilio.

Cruzmayo Vaqueria - Jata-huaylla

55 Ciega 2500 Su dimensión es 0.90x0.90x0.80m es de concreto, conducido en tubería PVC 2”, desemboca en el reservorio de Vaqueria, se benefician dos sectores Vaqueria y Jatahuaylla.

Collparumi Collparumi 3 Ciega 200 Sus dimensiones son 0.60x0.60x0.60m es de concreto, Distribuido en tubería PVC 1.5”, beneficia a una familia de Collparumi y a 2 familias de Lagualagua (distrito de Ocongate) esto por que esta cerca del límite del distrito.

Canchapata Quisco-mayo

32 Ciega 100 Sus dimensiones son 0.60x0.60x0.50m, Conducido en tubería PVC 2”, la utiliza solo una familia para consumo domestico, esta captación lo utilizan también para riego por gravedad, 32 familias.

Jatunmal-cupampa

Coya-pampa

80 Ciega 7000 Su dimensión es de 0.80x0.50x0.50m es de concreto, va conducido en tubería PVC de 2”, desemboca en el reservorio de Ccoyapampa.

Manutuy-llana

Palca-pampa

10 Ciega 300 Sus dimensiones son de 1.0X1.0X0.80m, es de concreto, es distribuido con tubería PVC 1.5”, , utilizado por 10 familias.

Semaccaca Piñipujio 60 Ciega 150 Sus dimensiones son de 1.0x.1.0x0.80m, es de concreto, Conducido en tubería PVC 2.5”, desemboca en el reservorio de Piñipujio.

Atotoclla Catcapam-pa Querola

355 Ciega 1000 De concreto, dimensiones son de 1.25x1.25x1.10m, desemboca en el reservorio de Llauchicancha.

Unirayoc 1 Catcapam-pa Querola

25 Ciega 140 Es de concreto, sus dimensiones son de 0.80x0.80x0.50m, se une a la captación de Uniyoc 2 y ambos desembocan al reservorio de consumo de Unirayoc. es conducido en tubería PVC ½”.

Unirayoc 2 Catcapam-pa Querola

25 Ciega 1000 Sus dimensiones son de 1.0x1.0x0.80m, es de concreto, se le une la captación de Unirayoc 1 desembocan al reservorio de consumo domestico de Unirayoc, es conducido en tubería PVC 2”.

Fuente: Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006. b) Para riego:

Page 57: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

59

La infraestructura hidráulica de riego esta constituido por sistemas de riego por gravedad y aspersión. Se tiene 26 sistemas de riego por gravedad, que disponen de 18 tomas de captación entre rústicas (10) y de concreto (8), 18 canales de derivación (canal revestido 71.4% y canal rústico 28.6%), que hacen una longitud total de 74.9 km, de diferentes secciones y capacidad de conducción máximo de 250 l/s; 6 reservorios construidos en concreto con una capacidad de almacenamiento de 2096 m³, que abastecen de agua de riego a una superficie de cultivo global de 684 ha. La infraestructura de almacenamiento evita el riego nocturno, mejorando por tanto la eficiencia de aplicación y también almacena pequeñas filtraciones que permiten elevar el caudal de salida. Se cuenta con 20 pequeños sistemas de riego por aspersión, módulos de riego que dan servicio de riego a pequeñas áreas de cultivo, constan principalmente de captación ciega, conducción en tuberías, reservorio, red de distribución y equipos de aspersión, se ha instalado 54.3 km de tuberías de diferentes diámetros de conducción y distribución, para beneficiar a 136.7 ha. CUADRO Nª 39: RESUMEN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN ZIPA PRIORIZADAS

MICROCUENCA

SISTEMAS RIEGO

GRAVEDAD

AREA SERVIDA

ha

LONGIT. REVEST.

(m)

LONGIT. TIERRA

(m)

LONGITUD TOTAL

(m)

MODULOS RIEGO

ASPERSION

LONGITUD TUBERIA

(m)

AREA SERVID

A ha

Tigremayo 7 450.2 28700 7500 36200 2 4500 25.5

Mocoraise 1 26.40 2320 950 3270 1 8500 18.40

Uchuymayo 2 42.0 6500 1200 7700 7 15500 8.30

Quehuarmayo 6 102.0 10500 2000 12500 1 800 7.5

Catccapampa 2 15.5 820 3200 4020 1 6500 18.0

Sacsayhuaman 2 12.0 200 3200 3400 8 4648 32.0

Huayllabamba 3 21.0 2000 2500 4500 1 1850 12.0

Ausaray 2 15.0 2500 850 3350 1 12000 15.0

Total 25 684.1 53540 21400 74940 20 54298 136.7

Fuente: Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

36.2

3.277.7

12.5

4.02 3.4 4.53.35

05

10152025303540

Tigr

e

Moc

orai

se

Uch

uym

ayo

Que

huar

may

o

Cat

ccap

ampa

Sac

sayh

uam

an

Hua

ylab

amba

Aus

aray

Longitud de canales (km)

Gráfico 7: Longitud de canales principales de regadio (en metros lineales)

Microcuenca El tigre:

Page 58: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

60

- Sistema de riego por gravedad Pukarapunco Alto: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, captación deficiente. Un canal de longitud de 2.4 km, de concreto. Beneficia a 15 ha.

- Sistema de riego por gravedad Pukarapunco Bajo: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, captación deficiente. Un canal de longitud de 2.2 km, de concreto. Beneficia a 36 ha.

- Sistema de riego por gravedad Saño: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, captación deficiente. Un canal de longitud de 1.6 km, de concreto. Beneficia a 20 ha.

- Sistema de riego por gravedad Paccha: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, captación deficiente. Un canal de longitud de 1.4 km, de concreto. Beneficia a 20 ha.

- Sistema de riego por gravedad-aspersión Plan Meriss Margen Derecha: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, buena captación. Un canal de longitud de 11.1 km, de concreto. Beneficia a 168 ha.

- Sistema de riego por gravedad Plan Meriss Margen Izquierda: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, buena captación. Un canal de longitud de 7.6 km, de concreto. Beneficia a 324 ha.

- Sistema de riego por gravedad Cusipata - Mayohunuyoc: Este sector cuenta con un sistema de riego, conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, captación deficiente. Un canal de longitud de 5.6 km, de concreto. Beneficia a 60 ha.

Microcuenca Mocoraise: - Sistema de riego presurizado Mocoraise: Este sector cuenta con un sistema de riego,

conforma 1 toma simple con compuerta de regulación, un desarenador, conducción y distribución en tubería y sistema de distribución para el riego por aspersión. Este sistema comparte el agua con el canal rustico de Paracpujio durante 2 días por semana.

- Sistema de riego por gravedad Paracpujio: Existe un sistema de riego a gravedad que cuenta con una captación de Mocoraise, conducción en canal revestido, distribución en canales rustico, tienen 2 días de agua para utilizar. Además cuenta con un sistema de riego por gravedad rustico captado principalmente de los manantiales Huayllapampa (12 ojos) conducción y distribución rústicos riega la parte baja de Paracpujio.

Microcuenca Uchuymayo: - Sistema de riego por aspersión Hayuni: Este sector cuenta con un sistema de riego,

conforma: un muro de encauzamiento con ventana de captación, un desarenador, un filtrador de agua, un reservorio de concreto (1.40x1.80x1.0m), conducción y distribución en tubería, con 7 hidrantes.

- Pequeños sistemas de riego por aspersión en Llampa: Existe tres pequeños sistema de riego por aspersión en Cochapata (captación de pozo), Michipujio (captación de pozo) y Amayunca (captación ciega), conducción en tubería PVC de 2” de diámetro, con cajas de control, un rompepresión, para el riego de pequeñas parcelas. Además existe riego por aspersión rústico en Pilapaccho, conducción y distribución en manguera.

- Existe riego por gravedad en la zona de Jayllipampa de pequeñas parcelas, el canal es rústico, tanto el de conducción y el de distribución.

- Sistema de riego por aspersión Sachac: Existe 2 módulos de aspersión que se abastecen de 2 reservorios: El reservorio de Iscutacana capta agua del manantial Pacani tiene forma circular (42 m. de diámetro x 3 m.), un desarenador, un filtrado, conducción y distribución en tubería, con 27 hidrantes, 3 familia/1hidrante aprox. Y el reservorio de Casacancha capta agua de manantial Ccuychanipampa y Raychipampa con dimensiones de 15.0 x 14.5 x 2.50 m. conducción y distribución en tubería, cuenta con 15 hidrantes.

- Sistema de riego por aspersión Callacunca: Cuenta con un reservorio de 2.40 x 2.40 x 1.90 m. captado del manantial Lacucucho (captación ciega), conducción y distribución en tubo, cuenta con 11 hidrantes. Además existe pequeños sistemas de riego por aspersión captados

Page 59: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

61

de pozas, conducción en tubería y distribuido en manguera, con su respectiva línea de riego de manguera de polietileno.

- Sistema de riego por gravedad Acopata: Cuenta con un sistema de riego por gravedad, conforma 1 toma simple en la zona de Opullo captado del riachuelo Uchuymayo, un desarenador, una cámara de carga, la conducción al inicio es en tubo hasta la zona de Huayllonca, luego continua en canal revestido de sección 0.30x0.30m. hasta aproximadamente 5 Km. La red de distribución es canal rústico.

- Sistema de riego por aspersión Acopata: Consta de una captación en barraje con ventana de captación, desarenador y caja de control, la conducción es en tubería de 4” para un caudal de 1 l/s, 18 hidrantes. El sistema no esta concluido por lo que el Comité de riego esta gestionando el apoyo de instituciones.

Microcuenca Quehuarmayo: - Sistema de riego por aspersión Cancha Cancha Central: Cuentan con un reservorio de

concreto con dimensiones de 16.0 x 15.0 x 1.50 m. riegan por aspersión a partir del reservorio de consumo doméstico y del sistema de distribución domiciliario, mediante las llaves de control se ha instalado riego por aspersión rústico, de pequeñas parcelas, tienen previsto ejecutar otros módulos de riego presurizado.

- Sistema de riego por gravedad Antallacta: Dispone de un sistema de riego por gravedad, cuenta con dos tomas simples en Canchacancha y Huaman, captados del riachuelo Quewarmayo, conducción y distribución rustica, el primer canal rustico es de 2.0 Km. de longitud y el otro de 1.8 km.

- Sistema de riego presurizado Molinoyocpata: Se esta ejecutando con el apoyo de FONCODES, cuya captación nace en el río Quehuarmayo.

- Sistema de riego por gravedad Sullupampa: Dispone de un sistema de riego por gravedad, cuenta con una toma simple con compuerta de regulación, un desarenador, la conducción al inicio es un canal de concreto de 200 m. aproximadamente de distancia y de allí hasta finalizar el canal es rústico, la distribución es en canales rústicos.

- Sistema de riego por gravedad Pampaquehuar: Dispone de 2 tomas. La primera es utilizada en la zona de Pampaquewar (margen derecha), su captación es una toma simple, canal de conducción revestido de concreto (0.62 x 0.60 m), canal de distribución rustico, y la segunda para el sector de Mollebamba (Margen Izquierda), captación mediante una toma simple con compuerta de regulación, canal de conducción revestido en concreto (0.32 x 0.28 m.), con un recorrido de 5.0 Km y canal de distribución rustico.

- Sistema de riego por gravedad Huariypata: Dispone de 2 tomas. La primera es una toma simple con compuerta de regulación, canal de conducción revestido en concreto de 2000 m (sección 0.62x0.50 m.), canal de distribución rustico. La segunda es una toma simple en canal de conducción y distribución rustica, utilizado para la zona baja de Huariypata y el sector de Mollebamba con un recorrido de 0.9 Km (continua el canal para Mollebamba).

Microcuenca Catcca - Sistema de riego Catccapampa: Consta de una mini represa, del cual se deriva a un canal

de conducción de un 1 Km. revestido y continua en canal rustico de 1.2 Km. Hasta desembocar al reservorio Queywacocha (sector de Huertapampa) de este se deriva la red de distribución presurizada, el sistema de riego por aspersión se encuentra en buen estado de conservación, se benefician los sectores de Catccapampa Central y Huertapampa para el riego de pastos mejorados, habas y maíz. Cabe mencionar que en el trayecto de la conducción del canal existen algunas tomas para riego por gravedad.

La comunidad de Ccatccapampa, cuenta además con dos captaciones una de toma simple y otra de toma simple con compuerta de regulación, ambos conducidos en canal de concreto y rustico respectivamente, utilizados en los sectores de Catccapampa Central y Huertapampa estos canales tienen una longitud de recorrido de 1350 m.

Page 60: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

62

Sistema de riego presurizado en Piñipujio: Se encuentra en ejecución esta obra, cuya captación es la represa de Vaquetacocha, se conduce en PVC de 6” de diámetro con un recorrido de 5 km hasta el reservorio de riego ubicado a 550 m. de distancia de la zona urbana.

- Sistemas de riego Sacsayhuaman: En el sector de Ccachira, se cuenta con 2 pequeños

sistemas de riego por aspersión. En el primer sistema, el agua proviene del reservorio de Yuraccancha se conduce en tubería PVC 3”, presenta: una llave de válvula, cámara de carga, una cámara rompepresion, red de distribución en tubería PVC 1.5”, con 8 hidrantes para riego de 8.5 ha. En el segundo sistema el agua proviene de una captación ciega con una red de conducción en tubería PVC de 2”, que desemboca en el reservorio de Ccachira y de este a la red de distribución en tubo PVC de 2” de diámetro con 5 hidrantes para riego de 2 ha. Además cuenta con un pequeño sistema de riego por gravedad rustico.

El sector de Mañipata presenta 3 pequeños sistemas de riego por aspersión una con captación simple y dos de captación ciega la red de distribución en tubo PVC de 2” de diámetro con 4 hidrantes para riego de 4 ha, usado en riego de pastos mejorados. El sector Ayllucasa presenta 3 sistemas de riego por aspersión que consta de una captación simple con compuerta de regulación, es conducido en canal de mampostería, un reservorio (Puncupuncuyoc) distribuidos a cada reservorio, en canal rustico y cada reservorio presenta su distribución en tubería PVC 1.5” de diámetro con 12 hidrantes en total. El sector Yuraccancha presenta un pequeño sistema de riego por gravedad, el agua proviene del reservorio de Yuraccancha.

- Sistemas de riego Huayllabamba: Presenta 2 sistemas de riego, un sistema de riego por aspersión que consta de una captación, desarenador, se conduce en un canal revestido de 0.15x0.15m a 2 cámaras de carga, y de estos la red de tubería de distribución con 18 hidrantes, sin embargo no viene funcionando por los trabajos que vienen realizando en la carretera Catcca – Ocongate, y un pequeño sistema de riego rústico en Vaqueria.

- Sistema de riego por aspersión Ausaray: Presenta un sistema de riego por aspersión, con

red de conducción en tubería PVC 3”, 3 cámaras de carga y de este la red de distribución, con 26 hidrantes.

Figura 9: Infraestructura de riego por gravedad en Acopata (Quiquijana) y Paracpujio (Cusipata).

CUADRO Nª- 40: INVENTARIO DE MODULOS DE RIEGO POR ASPERSION

MODULO CAU-DAL l/s

A-REA (ha)

CAPTACION CONDUCCION DISTRIBUCION Toma Desar. filtrad Cámara

Carga Mater Rompe

presion Longi

t (m)

MATER.

LONG (m)

Nº HIDRANTE

MODULOS DE RIEGO POR ASPERSION CUSIPATA

Page 61: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

63

Mocoraise 24 49.0 Simple con compuerta regulación

Si Si Concreto 2.5x2x3 m.

PVC 4” 4 2320 PVC 2” 1530 63

MODULOS DE RIEGO POR ASPERSION QUEWARMAYO Cancha Cancha Central

2.0 7.5 simple CºSº 2.4x0.6x0.8

Si Concreto 16X15X1.5m.

PVC 2” 1 800 PVC 1” 450 7

MODULOS DE RIEGO POR ASPERSION UCHUYMAYO Japo (Ayuni)

1.15 5 Muro con ventana de captac. 4x1.5

CºSº 2.4x0.6x0.8

Si Concreto 1.4x1.8x1.0

PVC 6” 1 1500 PVC 1” 50 7

Cochapata 0.1 4 Estanco - - - PVC 3” 2 1000 PVC 1” 350 10 Michipujio 1 3 Estanco - - Concreto

1.5x2x1.7 m PVC 3” 1 700 PVC 1”-

manguera

200 3

Amayunca 1 7 captación Ciega0.70x0.70x0.80

- - Concreto 1.8x2x1.5 m

PVC 3” 2 300 PVC ½” 200 12

Casacancha 5 10.0 simple Si Si Concreto 15x14.5x2.5

PVC 4” - 200 PVC 1” 50 15

Iscutacana 3 12.0 Muro con ventana de captac. 4x1.5

Si Si Concreto, 42m diámetro x3m

PVC 4” - 300 PVC 1” 38 27

Callacunca 3.5 7.0 Captación ciega

Si Si Concreto 10x10x3.0 m.

PVC 3” 1 100 PVC 1” 25 11

Acopata 1.5 8.0 Ventana captación

1.8 x 0.6 Si Si PVC 4” - 1200 PVC 1” 420 18

MODULOS DE RIEGO POR ASPERSION CCATCCA Yuraccancha 4.5 8.5 Simple y

Captación ciega(1.0X1.0X1.20)

- - Concreto 10.0X10.0X2.50

PVC 2” 1 300 PVC 1” 50 8

Ccachira 2 10.7 Captación ciega(0.60x0.60x0.50

- - Concreto 6.0X6.0X2.20

PVC 2” - 100 PVC 2” 50 5

Quinsapujio 0.2 2.0 Simple - - - PVC 2” - 150 PVC 1” 55 4

Achacuni 0.3 1.5 Captación ciega

- - -. PVC 2” - 120 PVC 1.5” 50 4

Yurac unoyoc 0.1 3.0 Captación ciega

- - - PVC 2” - 120 PVC 2” 38 4

Yuncayoc 16 12.90 Simple con compuerta de regulación

Si - - Canal CºSº (0.2x0.25)

- 2500 PVC 2” 47 10

Cruzmayo 1.0

7.5 Simple - - - Canal rústico

- 1200 manguera

40 -

Maguayani 8.0 18.0 Simple con compuerta regulación

Si Si Concreto(14.2X10X1.2)

PVC 3” - 500 PVC 2” 45 35

Quellonuyoc 18 2.0 Captación ciega (0.5x0.5x0.4)

- - Concreto (4x4x1.80)

PVC 4” - 9000 PVC 2” - -

Maguayani 8 18 Simple con compuerta regulación

Si 0.68x 0.58

Si Concreto: 14.2X10X1.2

PVC 3” 1 500 PVC 2” 35 8

Queyguacocha 2.0 6.3 Simple Si - Concreto (6.0 x 1.90)

Canal revestido 1Km, Canal rústico 1 Km.

1 2000 PVC 2.5” 60 16

Huayllabamba 6.0 15.0 Simple en tubería

- - 2 de Concret.1.2x1.2x1.8

Canal revestido0.15x0.15

- 2400 PVC 1” 360 18

Ausaray 2.0 8.0 Captación ciega

Si Si Concreto 2.2x1.6x1.8

PVC 3” 4 9200 PVC 1” 850 26

Fuente: Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006. CUADRO Nª- 41: INVENTARIO DE SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD

MODULO CAU-DAL l/s

A-REA (ha)

CAPTACION CONDUCCION DISTRIBUCION

Toma Desar. Reser Mater Longitud (metros)

MATERIAL LONG. (m)

Page 62: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

64

SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD EN CUSIPATA Pukarapunco Bajo

16.0 15 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

2400 Canal en tierra

315

Pukarapunco Bajo

78.6 36 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

2200 Canal en tierra

285

Saño 12.0 20 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

1600 Canal en tierra

580

Paccha 12.0 20 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

1400 Canal en tierra

250

Plan Meriss Margen Derecha

128.0 168 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

11100 Canal en tierra

1860

Plan Meriss Margen Izquierda

330.0 324 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto

7600 Canal en tierra

1240

Cusipata - Mayohunuyoc

141.0 60 Simple con compuerta de regulación

Si Concreto

5600 Canal en tierra

620

Parapujio 24 34.0 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto 0.50X0.30 m

2320 Canal en tierra

950

SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD EN QUIQUIJANA Canchacancha 25.0 25 Simple con

compuerta Si - Concreto 2100 Canal en

tierra 620

Huaman 24.0 15 Simple con compuerta

Si - Concreto 1800 Canal en tierra

485

Sillopampa 30.0 25 Simple con compuerta

Si - CºSº 200m y tierra

650 Canal en tierra

250

Pampaquewar Margen Izq.

8.0 30 Simple con compuerta

Si - Concreto 0.6x0.65 m

2000 Canal en tierra

825

Pampaquewar Margen derech.

8.0 6 Simple con compuerta

Si - Concreto 0.6x0.65 m

2500 Canal en tierra

450

Huariypata MI 12.0 70 Simple con compuerta de regulación

Si - Concreto 0.6x0.5 m

900 Canal en tierra

280

Huariypata MD 4.0 11 Simple Si - Concreto 0.6x0.6 m

2000 Canal en tierra

720

Acopata 22.0 46 Bocatoma con barraje

Si - Concreto 5200 Canal en tierra

1200

SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD EN CCATCCA Ccachira 4.0 6 Captación

simple - - Canal

Rustico 200 Canal en

tierra 48

Tacaray 2.0 0.5 Simple con compuerta de regulación

- - Concreto (0.60x0.40 m)

3000 Canal en tierra

50

Yuncayoc 10 8.6 Simple - - Canal rústico 2000 Canal en tierra

60

Lateria 15 1.0 Captación ciega (0.6X0.6X0.5)

- Concreto (4X3X1.8)

PVC 2” 2500 Canal en tierra

52

Huertapampa 12.0 4.2 Simple con compuerta de regulación

- - Concreto 1350 Canal en tierra

-

Ausaray Central

8.0 5.5 Simple - - Concreto y rustico

800 Canal en tierra

-

Fuente: Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006.

CUADRO Nª- 42: INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO

NOMBRE DEL RESER-VORIO

FUENTE

CARACTERISTICAS

OBSERVACIONES Material Dimensiones

(m)

Capacidad máxima m³ aprox.

Estado Conser-vación

Page 63: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

65

INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE QUEWARMAYO Antallacta Pumacocha Rustico 1.2x 2 x 1.7 4.1 Regular

El reservorio es de forma rectangular y el manantial esta ubicado en Pumawasi.

Canchacancha Mancoran 16x15x1.5 360 Bueno Reservorio para riego del sector Cancha Central, lo utilizan 40 familias.

Contarniyoc Contarniyoc

Concreto 1.60x1.60x1.20 3.1 Bueno Tiene forma cuadrado se benefician los sectores de Rocamoca y Pumawasi con 60 familias.

Acocancha Chaychaullayoc Acocancha

Concreto 1.20x1.20x0.50 0.75 Bueno Es de forma cuadrada, la utiliza el sector de Canchacancha con 30 fam. beneficiadas y Acocancha Alta con 8 familias beneficiadas

Tablanpata Tablanpata

Concreto 1.50x1.50x0.80 1.8 Bueno De forma cuadrado la utiliza el sector de Quewar Alto con 20 familias beneficiadas y el sector de Canchacancha Central con 25 familias beneficiadas.

Mancoran Mancoran Concreto 1.80x1.80x1.0 3.25 Bueno Captado del riachuelo Mancoran y beneficia a 3 sectores Mancoran, Union, Huaman

Union Mancoran Concreto 1.20x1.20x0.8 1.15 Bueno Proviene de la captación Mancoran, conducido en tubo de 4”, abastece al reservorio y luego es utilizado en piletas publicas tanto en el sector de Union y Huaman 47 familias lo usan.

Pampaquewar Cruzmoroyina Dueñas

Concreto 4x4x2.0 32.0 Bueno Proviene de la captación Cruzmoroyina y de la captación Dueñas (esta captación esta deteriorada) y lo utiliza la zona urbana de Pampaquewar

Huariypata Cruzmoroyina

Concreto 3x3x1.9 17.5 Regular Proviene de la captación Cruzmoroyina beneficia a la zona urbana de Huariypata

Huariypata - Concreto 2.9x4.5x1.4 18.3 Bueno Esta en abandono y esta deteriorándose

DE INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE UCHUYMAYO

Quellococha Jarke Concreto 2x1.5x1.5 4.5 Bueno De forma ovoide y beneficia a 6 familias para consumo. Es captado a 400m de distancia desde el reservorio del manantial Jarke

Patawasi Patawasi Concreto 2x1.2x1.6 3.85 Bueno Tiene forma ovoide, la tubería de salida es de 2” de diámetro, se benefician 8 familias para consumo domestico.

Calicancha Calicancha Concreto 1.7x1x1.5 2.6 Bueno Reservorio circular, tubería de salida de1/2”, la primera vivienda beneficiada .esta a 150m, 5 familias usuarios del agua consumo.

Queracasa Queracasa Concreto 2x1.5x1.5 4.5 Bueno Reservorio circular se benefician 7 familias de agua consumo. Patawasi Huasccamayo Concreto 1.40x1.80x1.1 2.8 Bueno Se juntan 2 manantiales el Atuchacamayo y el Japu se conduce

al reservorio Patawasi y riegan por aspersión 12 familias. Cochapata Cochapata Concreto 3.60x3.60x1.70 22.0 Bueno Reservorio de forma cuadrada, la primera vivienda beneficiada

esta a 10m, la tubería de conducción es de 1” para agua de consumo.

Querawi Comorniyo-chuaco

Concreto 3.2x3.20x1.5 15.4 Bueno Es de forma cuadrada se benefician 8 familias para agua de consumo.

Tuyllaoc Pumacocha-Chichupanpa

Concreto 3.60x3.60x1.70 22.0 Bueno Captada de 2 manantiales y beneficia a 20 familias con agua de consumo, también se beneficia el C.E de Llampa.

Toyllayoc Toyllayoc Concreto 2.50x2.50x1.70 11.0 Bueno Es de forma cuadrada, proviene de una captación ciega , se benefician 10 familias para agua de consumo.

Huancollancay Huancollancay-chuspicancha

Concreto 2x2x1.70 6.8 Bueno Proviene de dos captaciones ciegas y se ubican a una distancia de 0.5 Km del reservorio y se conduce en una tubería de 2” de diámetro, la primera vivienda esta a 40m, 14 familias beneficiadas .

Seraspujio Machuscaca Concreto 2.50x2.50x1.70 11.0 Bueno Forma cuadrada, proviene del manantial Machuscaca son 2 manantes que se conduce en tubería de 2”, la primera vivienda se ubica a 300m y 8 familias se benefician con agua de consumo.

Sawaracucho Sawaracucho Concreto 2x2x1.50 6.0 Deterioro De forma cuadrada, esta en desuso y deteriorado. Michipujio Michipujio Concreto 1.5x2x1.70 5.2 Proviene del agua que se juntan 2 manantiales y van a la

represa Michipujio, de allí se conduce en tubería de 2” al reservorio de forma rectangular, beneficia a 3 familias c/ riego por aspersión 2 ha.

Casacancha Siusi-unoviyona raychipampa

Concreto 15x14.5x2.5 525 Bueno Captado de 3 manantes, del manantial Unouryona y Raychipampa se conduce en tubería de 2” para riego hasta el reservorio y Siusi una parte va en canal, luego en tubo de 2”, utilizado por 70 familias.

Iscutacana Accopocyo

Concreto 42x3x1.8 220 Bueno Al riachuelo Accopocyo desembocan el riachuelo Quellwacocha y Paccani y de alli va en tubo de 2” al reservorio, 104 usuarios utilizan

Casacancha Ocorusopampa Concreto 2.8x2.8x1.5 11.8 Bueno El reservorio tiene forma cuadrada, 75 familias son beneficiadas. Callacunca Chapucucho Concreto 10x10x3.0 300.0 Bueno Reservorio para riego, de forma cuadrada, de la captación al

reservorio se conduce en tubería de 2”, 25 familias se benefician.Callacunca Chapucucho Concreto

2.40x2.4x1.9 11.0 Bueno El reservorio para consumo doméstico es de forma cuadrado y

se benefician 30 familias, con instalaciones a domicilio. Acopata Quellohuaylla Concreto

3x3x2.20 20.0 Bueno Proviene de 2 manantiales y se conduce en tubería de 3” en una

longitud de 1200m, beneficia a 86 familias con agua de consumo.

Page 64: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

66

Acopata Sellacaca Concreto 2x2x1.70 6.8 Deterio-rado

No se utiliza.

INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE CCATCCAMAYO Yuraccancha Yuracunoyoc

Quinsapujio Concreto 10.0x10.0x2.5 250 Bueno De forma cuadrada, se benefician los sectores de Yuraccancha

para riego por gravedad, y Ccachira para riego por aspersión, agua captada de 2 manantiales y conducido en tubería PVC de 2”.

Yuraccancha Pucupucuyoc 2.0x2.0x1.8 7.2 Regular El agua proviene de una captación ciega, se conduce en tubería PVC 2”, beneficia a 22 familias con instalación de agua domiciliaria.

Yuraccan-chacucho

Huanucucho Concreto 3x3x1.8 16.2 Regular Captación ciega, distribuido en tubería PVC de 1”, se benefician 50 familias. Reservorio con una llave de válvula.

Ccachira Ayaviri Concreto 6x6x2.20 79.2 Bueno De forma cuadrada, conducido y distribuido en tubería PVC de 2” a hidrantes para riego, se beneficia el sector de Ccachira.

Mañipata Niñomocco Concreto 3x3x1.5 14.5 Bueno De forma cuadrada , se benefician 40 familias, con instalación domiciliaria a viviendas y también para la escuela de la localidad.

Puncupun-cuyoc

Cheytamayo Concreto 8.5x10x2 170.0 Regular Captado en una toma simple con compuerta de regulación, conducido en un canal de mampostería (0.4x0.4 m) y desemboca en el reservorio Puncupuncuyoc y luego distribuido en canal rústico para riego a 3 reservorios pequeños del sector.

Aylluccasa Central

Puncupun-cuyoc

Concreto 3.4x3.4x1.5 17.4 Bueno Agua proveniente del reservorio Puncupuncuyoc, a este estanco y se deriva en canal rustico, beneficia a sector de Aylluccasa Central.

Collacancha Puncupun-cuyoc

Concreto 3.4x3.4x1.5 17.4 Bueno Agua proveniente del reservorio Puncupuncuyoc, a este estanco y se deriva en canal rustico, beneficia a la zona de Collacancha del sector de Aylluccasa.

Mujunpata Puncupun-cuyoc

Concreto 3.4x3.4x1.5 17.4 Bueno El agua proviene del reservorio Puncupuncuyoc en canal rustico. Beneficia a la zona de Mujonpata del sector de Aylluccasa.

Aylluccasa Yuracuno Concreto 1.7x1.7x1.5 4.4 Bueno El agua proviene de una captación ciega del manantial Yuracuno en tubería PVC 1” para consumo doméstico, anteriormente utilizado para riego y captado en el reservorio Puncupuncuyoc.

Aylluccasa Yuracuno Concreto 1.7x1.7x1.5 4.4 Bueno Proviene de una captación ciega del manantial Yuracuno en PVC 1” para consumo domestico, se benefician 15 familias, anteriormente utilizado para riego y captado en el reservorio Puncupuncuyoc.

Romboccacca Ninayochuacco Concreto 1.8x1.8x1.5 5.0 Regular Proviene de una captación ciega. Forma cuadrada, se deriva a tubería de 2” de diámetro, para consumo doméstico de la población Romboccacca con instalación a domicilio, beneficia a 20 familias.

Vaqueria Cruzmayo Concreto 2.0x2.0x1.50 6.0 Bueno Tiene forma cuadrada, se deriva en tubería de 2” hacia la población de Vaqueria con instalación de consumo domestico a domicilio, para 35 familias y al sector de Jatahuaylla para beneficiar a 20 familias con instalación a domicilio.

Coyapampa Jatunmalcupampa

Concreto 1.0x1.0x0.80 0.8 Bueno Proviene de una captación ciega. Tiene forma cuadrado se deriva en tubería de 2” hacia la población de Coyapampa con instalación a piletas públicas(4), se benefician 80 familias.

Coyapampa Bajo

Maguayani Concreto 14.2x10x1.2 170.0 Bueno Captado en una toma simple con compuerta de regulación, conducido en tubería PVC de 2” de diámetro, luego distribuido en tubería PVC 1” para riego por aspersión de 18ha , beneficia a 75 familias.

Coyapampa Alto

Quellonuyoc Concreto 4x4x1.8 29 Bueno El agua proviene de una captación ciega del manantial Quellonuyoc del sector de Japupampa. Riegan 5 ha por gravedad, falta concluir la obra (ampliación).

Cruzmocco Lateria Concreto 4.0x3.0x1.8 22.0 Regular Proviene de una captación ciega del manantial Lateria perteneciente al sector de Quiscomayo. Se conduce en tubería PVC de 2” de diámetro. Para riego por gravedad de 15 ha.

Queyguacocha Represa de Collanacocha

Concreto 6.0 x 6 x 1.90 68.4 Bueno Tiene forma circular, el agua viene en canal revestido (0.30X0.70), en una longitud de 1 Km, y continua en canal rustico 1 Km, luego desemboca al reservorio Queyguacocha , se distribuye en tubería PVC 2”. Beneficia sólo la parte baja de Huertapampa.

Piñipujio Semaccaca Concreto 2.0x2.0x1.8 7.2 Regular El agua proviene de una captación ciega a una distancia de 150 m. se benefician 60 familias. Conducido en tubería PVC 2” de diámetro y distribuido en tubería PVC 1”, con instalación a domicilio.

Lluullicancha Atoctoclla Concreto 3.60x3.60x1.80 23.4 Bueno Proviene de una captación ciega, conducido en tubería PVC 2”, se beneficia la Comunidad de Querola y Ccatcapampa (Huertapampa, Central, Jesús Maria y Quispecruz) con instalación a domicilio.

Unirayoc Unirayoc Concreto 2.80x2.80x1.2 9.4 Bueno Proviene de 2 captaciones ciegas, la primera captación viene en tubería PVC ½” y se junta a la segunda captación que viene en tubería PVC de 2” y desembocan al reservorio Unirayoc. Benefia a las Comunidades de Querola y Ccatcapamapa (Central).

Page 65: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

67

INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE CUSIPATA

Parapujio Iraspatapujio Concreto 2.5x2.5x1.5 9.4 Deteriorado

Tiene forma cuadrada, se deriva en tubería PVC 2” a la población de Parapujio con instalación de consumo doméstico a domicilio.

Mocoraise Pampahuayllam

Concreto 3x3x1.5 13.5 Bueno Tiene forma cuadrada, se capta de 2 manantes que desembocan al reservorio conducidos en tubería de 6” de diámetro.

Fuente: Trabajo de campo, efectuado en noviembre del 2006. 5.1.2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: En general el estado de conservación de las obras es regular, en condición operativa que asegura una aceptable eficiencia de conducción, por el uso no intenso que se da a la infraestructura y caudales de manejo de regular a bajo que se opera. En las principales zonas de riego, los canales de regadío, en lo que respecta a su conducción, son tramos considerables revestidos gran parte, por la distancia que hay que captar y ser áreas considerables de riego a servir. La distribución del agua se da en canales en tierra, deficientes para conducir caudales adecuados de riego, por lo que se produce pérdidas considerables de agua, con algunos pequeños tramos revestidos. De la evaluación, la operación de los sistemas este diferenciado, funciona mejor en las irrigaciones del piso de valle, con una organización más consolidada que otras, en las parte media la participación de los beneficiarios es más limitada por los escasos recursos financieros, menores conocimientos sobre el riego y menor acceso al apoyo del Estado. En cuanto al mantenimiento se realiza 1 ó 2 veces al año (antes de empezar las siembras) solo los canales principales, donde los usuarios participan en faenas con asistencia de un 70%, de la observación requiere un mantenimiento con limpieza apropiada, deshierbo, y reparaciones menores como reforzamiento de bordos con piedra, refacción de rajaduras en canales en concreto, de lo contrario se deteriorará o colapsará de las estructuras (bocatoma Acopata). En sistemas presurizados se realiza 2 veces al año. Los canales principales sirven a su vez como bebedero de animales, por lo que se recomienda ubicar abrevaderos estratégicamente. En cuanto a los módulos de riego presurizado, se viene dando un uso regular, sobre todo en Cusipata y Quiquijana, requiriendo trabajar un plan de cultivo y riego, así como capacitación a los usuarios en la operación y mantenimiento del módulo de riego presurizado. 5.1.3 Distribución del agua: En el consumo poblacional, la distribución se realiza sin ningún control no existiendo medición del agua consumida ni un mantenimiento adecuado de las pozas de captación, ya que no se paga la tarifa de agua; por tratarse de pequeños sistemas de abastecimiento de agua, diseñados en una red de distribución simple, el usuario se abastece directamente de la pileta o la instalación domiciliaria. En el riego, la distribución del agua se realiza por sectores independientes, por ser fuentes independientes (manantiales), pasando directamente a la distribución parcelaria, excepto Mocoraise y Parapujio, el reparto es por turnos a pedido y hasta acabar, con criterios que establece cada Comité de riego, como estar al día con el Comité de riego o por todo un día. En ningún sector de riego se cuenta con padrón de usuarios, para establecer la ubicación de riego, el orden de riego por laterales, nombre del predio, nombre del usuario, que conlleva a que no se cuente con un rol de riego, que es la base para la distribución y optimización del agua que traduzca en caudales y tiempos de riego, volúmenes asignados y una operación adecuada de la infraestructura de riego y evitar pérdidas de agua y de presión en el riego por aspersión de cada parcela. Asi como establecer los limites de atención de riego, para satisfacer la demanda pasando a una situación de oferta, es decir, la dotación de agua se otorga de acuerdo a la

Page 66: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

68

disponibilidad real de la fuente de agua y su capacidad máxima de atención, como sucede con el sistema de riego por aspersión Mocoraise o Catccapampa. Del trabajo de campo hemos podido establecer que solo se riega 600 ha, teniendo un área potencial de riego es de 1200 ha, considerando un módulo de aplicación de agua de riego promedio de 0,5 l/s/ha, el cual se adapta al nivel de demanda de agua y el método de riego presurizado, por lo que puede duplicarse el área de riego actual. Con la implementación del riego por aspersión, no se ha realizado el debido acompañamiento para la distribución de agua en la parcela, por lo que viene siendo subutilizada dicha infraestructura, como Mocoraise. El repartidor de aguas asigna que usuarios regaran, pero por la facilidad del riego, esta asignación no es respetada, regando más usuarios o regando menos usuarios, no optimizándose el uso del agua, además que no se controla las dotaciones asignados de agua, sobre todo en la época de estiaje o de ausencia de lluvias. En época de lluvia y de cosecha los módulos de riego no se usa plenamente, el uso es en función de la necesidad de los usuarios. Son pocos los usuarios que realizan el riego en el período seco, sin embargo deberá promoverse su uso intensivo, sobre todo siembra de forrajes, para así justificar el costo / beneficio de los módulos de riego. El caudal de manejo, es en función de habilidad de riego del usuario en gravedad, en aspersión en función del tipo de aspersor y presión requerida, para presión media y aspersores para un radio de 6 m es de 0.5 l/s, es adecuado, participando una sola persona. Se riega cada posición en promedio 6 horas y se repite el riego cada 7 días. Después de la siembra, para el primer riego trascurrirá 30 días. El tiempo de aplicación promedio de riego para medio topo es 12 horas con 2 aspersores con el caudal indicado, dependiendo del tipo de suelo (arcilloso limoso o pedregoso). Caso contrario se regará en exceso, ocasionando la reducción del área de riego. El volumen de riego requerido por los cultivos esta determinado por cuatro factores: caudal disponible, tiempo de riego, eficiencia de aplicación y tipo de suelo/cultivo. El volumen de riego diario se calcula, multiplicando el caudal de la fuente de captación por el tiempo de captación: Volumen diario (m3/dia) = Qc x Tr x 3.6, para Mocoraise seria de 22 l/s x 24 hras x 3.6 = 1900 m3/día, a 600 m3 por hectárea, en un día se puede asignar para regar 3 ha. De la evaluación de campo, constatamos que los usuarios no tienen una comprensión del riego volumétrico, encontrándose los siguientes volúmenes de uso:

CUADRO N° 43: Volumen aplicado para el maíz Tipo de riego Volumen

Requerido (m3/ha) Preparación del terreno 1650 Primer riego del cultivo de maíz 850

Fuente: Trabajo de campo, noviembre del 2006.

5.1.4 Eficiencia del uso del agua: La eficiencia del uso del agua en los sistemas de captación para consumo doméstico es baja, condicionado por el adecuado funcionamiento de la llave o caño de la instalación domiciliaria, se observa en todos los sectores pérdidas considerables de agua, producto del mal funcionamiento de estos accesorios, así como el riego de huertos, elaboración de adobes, que hace que el agua de consumo escasee o sea insuficiente para las poblaciones asentadas. La eficiencia de riego se define por el método de riego de aplicación del agua sea por gravedad o aspersión. En el riego por gravedad se observan altas pérdidas de agua, suelos y nutrientes por no prepararse adecuadamente las composturas. Se utiliza a partir del almacenamiento de pequeños caudales o el uso directo de caudales medios de 6 a 30 l/s, en pequeñas a regulares parcelas que han aperturado pequeños canales en tierra. La técnica de riego predominante es el riego por gravedad sobre todo para el riego de machaco (para preparación del terreno), el riego por aspersión viene cobrando importancia pero con muchas deficiencias.

Page 67: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

69

El método de riego por aspersión se aplica en 15 sistemas de riego con presiones suficiente (por alta pendiente), sin embargo la actitud productiva todavía es incipiente, es débil el conocimiento de las ventajas y desventajas del riego por aspersión. En el área de los sistemas de riego se debe fomentar la forestación para generar microclima adecuado, control de vientos y control de erosión de suelos. Un punto de inicio a trabajarse será la sensibilización sobre la importancia del riego en la producción agropecuaria y el buen uso del agua en la parcela. Aspectos debiles encontrados en el aprovechamiento del agua:

De la evaluación de campo se constata que el riego por gravedad se comporta mejor en áreas de cultivo de baja pendiente el problema son las pérdidas de agua en la aplicación del riego en parcela considerándose una eficiencia de aplicación promedio de 26%. En los terrenos con altas pendientes (mayores a 10 %), el riego por gravedad provoca la pérdida del suelo, más aun que son superficiales con capas arables no mayores de 30 cm, con pedregosidad, de textura ligera y permeable. En todas las zonas se nota áreas de cultivo con presencia de surcos a favor de la pendiente, la desuniformidad de la misma, que influye en los rendimientos de los cultivos y la pérdida de la capa arable.

Un aspecto que incide en el limitado conocimiento en las técnicas de manejo del agua, es que en las organizaciones existentes, tanto en los varones como en las mujeres se verifica el escaso acompañamiento del Estado e Instituciones en el tema riego, y por otra parte la migración de los jóvenes, el nivel educativo alcanzado por los actores directos varones y mujeres, se estima que en promedio el 80% no ha concluido ni la primaria completa con mayor incidencia en las mujeres, quedando en mayor porcentaje sólo personas mayores, con poca voluntad para el cambio sobre todo en las partes alta de las microcuencas, con un alto grado de analfabetismo especialmente en el sector femenino donde el mayor porcentaje no conoce y/o no habla el idioma castellano, mientras que los de las partes bajas articuladas a vías de comunicación y centros poblados importantes se encuentran en mejores condiciones socio económicas, donde intervienen instituciones de apoyo a la producción agropecuaria.

El agua de consumo doméstico: Instalaciones domiciliarias deficiente, fugas y desperdicio. Uso inadecuado del agua: Elaboración de adobes, riego de huertas.

El agua de riego: Utilidad en la preparación adecuada del terreno y riego de barbecho para el control de

plagas y malezas. Adecuación de pendiente y longitud del surco y melga adecuados. Operación y mantenimiento de infraestructura de riego por gravedad. Relación del riego parcelario con el manejo agronómico del cultivo. Medición de área de parcela, para calculo de tiempo de riego e insumos. Manejo del riego presurizado: frecuencia de riego, caudal de riego, tiempo y

volúmenes de aplicación según cultivos. Operación y mantenimiento del riego presurizado: manejo del filtrado, cambio de

líneas en base a caudal y tiempo de riego, manejo de válvulas y purgado, control de presiones de trabajo.

Page 68: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

70

Figura 10: Usuarios del agua de riego de las microcuencas

CUADRO Nº- 44: ANÁLISIS DEL RIEGO PRESURIZADO EN EL PCI APU AUSANGATE VENTAJAS DESVENTAJAS

TECNOLOGICAS Hay mejor aprovechamiento de las condiciones topográficas del terreno (laderas). En condiciones de ladera es posible obtener más de una campaña por año. Permite el uso de pequeños caudales en el riego de laderas, donde no se puede regar por gravedad. Posibilidades de incrementar el área de riego. El desnivel del terreno permite el diseño hidráulico con grandes niveles de optimización. Se puede regar con facilidad las 24 horas del día. Optimiza el uso del agua e intensifica el uso del suelo. Mejora la uniformidad del riego. Permite aplicar volúmenes de agua adecuados. Mejora el manejo del agua y posibilita un uso más eficiente del recurso.

Las áreas adyacentes a las fuentes de agua son difíciles de regar con aspersión. Baja eficiencia de riego en lugares con fuerte viento. Exige mayor cuidado en el manipuleo de equipos. Exige un proceso de mediano plazo de asistencia técnica para la adopción y sostenibilidad en organizaciones con cultura de riego por gravedad. Requiere de una inversión inicial alta y de mantenimiento frecuente. Limitada oferta de accesorios de equipos de riego por aspersión a nivel local. En algunos cultivos incrementa la incidencia de enfermedades. A mayor pendiente mas desuniformidad del riego.

SOCIOCULTURAL Posibilita ampliar más beneficiarios con la misma cantidad de agua de riego. No requiere un alto nivel de instrucción para su manejo, de fácil aprendizaje por todos los miembros de la familia. Propicia mejor nivel organizativo para el uso del agua. Ahorro en tiempo, usado para otras actividades agrícolasEl trabajo en el manejo del riego incorpora a toda la familia, especialmente a mujeres y niños. Genera cambio de actitud en uso de recursos producción

Inexistencia de normatividad para promover el riego presurizado. Existe riesgo de pérdidas de equipos y accesorios por robo de partes y accesorios de los equipos. Requiere de un periodo más prolongado de acompañamiento. En algunos casos agudiza la diferenciación campesina, porque no todos pueden acceder a la tecnología.

ECONÓMICO Posibilita la siembra oportuna de cultivos y diversificada, para mejorar la dieta de la familia campesina. Reduce la cantidad de mano de obra y el costo de movimiento de tierras. Permite obtener mayor productividad y mayor ganancia. Reduce costos de operación y mantenimiento del sistema de riego y costo para el riego en parcela. Incrementa la actividad pecuaria (cultivo de pastos) Es especialmente propicio para los siguientes cultivos: Pastos, Hortalizas (raíces, bulbos).

Requiere de una alta inversión inicial la que muchas veces no está al alcance del productor. Requiere contar con dinero en efectivo (caja chica) para ejecutar acciones de mantenimiento y reposición. Los accesorios son costosos y no se consiguen fácilmente en el mercado local. La reposición de accesorios es relativamente cara, muchas veces fuera del alcance del productor.

Page 69: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

71

AMBIENTAL Disminuye el riesgo de erosión y contribuye a la conservación de los recursos naturales. Posibilita el control mecánico de algunas plagas. Disminuye el proceso erosivo del suelo mediante la buena selección de aspersores. Contribuye a conservar mejor el suelo y cobertura.

Una alta eficiencia de riego, reduce los niveles de recuperación de aguas abajo, utilizados por terceros. Reducción de flora y fauna silvestre en los tramos de conducción desde la fuente de agua

Figura 11: Modulos de riego presurizado en el sector Sachac y Callacunca, Quiquijana 5.2 ADMINISTRACIÓN DEL AGUA: Para administrar los sistemas de consumo doméstico: Para ello se han conformado la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JAAS) en cada poblado que cuenta con un sistema de captación de agua para consumo, integrado por 3 directivos, que son los encargados del cobro simbólico de la tarifa de agua, realizar la clorinación del agua, limpieza de los mini reservorios y gestionar el buen uso y funcionamiento de los sistemas de consumo doméstico, de la evaluación solo funcionan los de los distrito capital, los demás solo se conoce al Presidente. Para administrar los sistemas de riego: Los comités de riego son los encargados de administrar el agua de riego, los encargados directos de repartir el agua son los tomeros de agua, elegidos en asamblea de usuarios, servicio no rentado, solo en Cusipata pagan 4 meses por año, (julio a octubre), la labor del tomero es fundamental para mantener los sistemas de riego operativos. Para acceder al agua de riego, el usuario solicita al tomero, que día puede regar y cuantas horas, para lo cual previamente debe estar al día con sus obligaciones (faenas, cuotas, tarifa, asistencia a reuniones etc), caso contrario regularizará para ser atendido. La administración del agua en los sistemas de riego con tomeros ad-honorem es deficiente, por que solo se trabaja con un programa de riego informal, no capacitación, poca extensión regada en comparación con el caudal disponible. El tomero reparte de acuerdo al volumen de agua para que riege uno o dos usuarios simultáneamente, indica que día le corresponde su turno, realiza un seguimiento parcial al riego, siendo la efectividad del uso del agua baja. El tomero soluciona los problemas encontrados en campo e informa a la directiva los problemas más graves como daños ocasionados por sobre riegos o inundación de chacras vecinas. También el tomero ve de manera esporádica el control de la operatividad de las estructuras de riego como reservorios o compuertas, solo en época de lluvias se cierra la compuerta de captación, para que no dañe el exceso de agua las parcelas o colmate de arena los canales. El pago de tarifas por cada sistema es diferenciado, en Quiquijana y Cusipata oscila entre S/.1.00 a S/. 1.50/riego por usuario, y en Catcca no se paga, siendo este un aspecto negativo ante la equidad de los aportes, ya que este pago debería ser por el número de topos que riega cada usuario y no por usuario, por ello las captaciones económicas resultan insuficientes para administrar, operar y mantener los sistemas de riego. Los recursos financieros son exiguos oscilan en promedio de S/.80 a 600 al año que es totalmente insuficiente.

Page 70: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

72

Por lo indicado no hay un orden en el reparto del agua, no hay disciplina en la programación de los turnos de riego así como el uso óptimo y racional del agua, sobre todo en la época de sembrios con riego, ya que varios usuarios quieren regar a la vez para sembrar, pero el agua no alcanza para todos, produciéndose riñas entre los usuarios, robos de agua, no cumplimiento del reglamento de uso del agua, no se entiende que la distribución ordenada del agua es un servicio para mejorar la producción y productividad de los sistemas de riego implementados.

Figura 12: Tomeros de agua del sector Acopata, Quiquijana

5.3 INSTITUCIONALIDAD EN LA GESTIÓN DEL AGUA La organización más representativa al interior de la microcuenca después de la comunidad son los comités de regantes y dentro de ellos se encuentran los tomeros encargados de la distribución en sus diferente sectores, los tomeros se encuentran en mayor relación o contacto con los usuarios de agua, mientras que los directivos en mayor relación con las instituciones. Para la gestión del agua, existen 15 Comités de Riego, 6 cuentan con reconocimiento legal y normatividad, mientras que las otras 9 están en tramite para formalizarse. Los Comités son instancias encargadas de la administración y el manejo de los sistemas de riego, la misma, que vienen siendo asumidas con muchas limitaciones ya que no cuentan con local, sus estatutos y reglamentos son aplicados en forma parcial, persistiendo los conflictos del uso y manejo del agua, basando sus acuerdos y compromisos en acciones consuetudinarias, es decir que las decisiones en su mayor parte son fruto de acuerdos de asambleas y de costumbres heredadas generacionalmente. La Administración Técnica del Distrito de riego, tiene la función supervisora y capacita a los directivos de los Comités de riego anualmente en aspectos administrativos y el manejo de instrumentos de gestión de los comités, el mismo que se realiza de manera centralizada en la sede de Sicuani (Cusipata, Quiquijana) o Cusco (Ccatcca), capacitación personalizada y no extensivo hacia la población, careciendo de estrategias para su sociabilización, entonces la capacitación se pierde y no es sostenible, además baja en calidad en cuanto a aspectos metodológicos y técnicos, así como no se llega a transferir el conocimiento adquirido durante la renovación de directivos, dejando de lado el asesoramiento, y el fortalecimiento organizacional, a pesar que reciben una parte de lo recaudado en las tarifas impuestas por los Comités. La funcionalidad de los Comités, depende de su reconocimiento, sobre todo para solucionar los conflictos del uso del agua y su representatividad ante instituciones de apoyo, no se concibe como una entidad de prestación de servicios eficientes a los usuarios. Se aprecia 3 niveles de organización, su estructura administrativa es fijada según Ley (D.S. 057 – 2000 – AG): • Comité de riego: A nivel de sectores, su función básica es la distribución del agua en su

canal, operación y mantenimiento de su infraestructura de riego y cobro de cuotas para la atención de los puntos anteriores, en la práctica mayormente se dedica a la limpieza de los canales existentes y distribución del agua, de 6 directivos, solo trabajan de 2 a 5 directivos.

Page 71: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

73

• Comisión de regantes: A nivel de microcuenca, su función es realizar seguimiento al manejo de agua en los sectores de la microcuenca, resolver conflictos producidos entre sectores, conservación del agua en la microcuenca y fijación de gastos para la administración y gestión del agua en la microcuenca, con 6 directivos, pero no funciona como tal.

• Junta de Usuarios: A nivel de cuenca, su función es formular, gestionar, supervisar y evaluar el plan de uso y manejo del agua de las microcuencas (operación, mantenimiento, distribución, plan de cultivo y cobro de cuotas), informando a la ATDR Sicuani.

La normatividad indica que después de las comités de regantes inmediatamente se constituyan las comisiones de regantes por microcuencas y consecuentemente las juntas de Usuarios; este orden de organizaciones no se da y de la evaluación comprendemos que no cumplen sus fines, menos aún se preocupan por la planificación del agua para sus diferentes usos y por la conservación de los mismos. Los niveles de comunicación entre organizaciones de la parte alta, media y baja se limita a algunas actividades sociales (fiestas costumbristas) y económicas (ferias, trueque); sin embargo respecto al deterioro de los recursos naturales como el sobrepastoreo, la erosión, el cambio climático, la intensa geodinámica, la atomización de las tierras de cultivo y el uso indiscriminado del agua no es de mayor interés, ya que no se tiene una visión integral de la microcuenca, además tienen problemas de limites comunales y otras experiencias negativas de integración. Cuadro Nº- 45: Organizaciones de riego en las ZIPAS priorizadas

Junta de Usuarios

Comisión de regantes

Comité de riego Directivos activos

Tomeros

VILC

AN

OTA

(A

TDR

SI

CU

AN

I)

1. Comisión de Regantes Cusipata

1. Comité de regantes Paucarpata MI 05 04 2. Comité de regantes Paucarpata MD 05 03 3. Comité de regantes Tintinco 03 04 4. Comité de regantes Mocoraise 02 02 5. Comité de regantes Colca 03 02 6. Comité de regantes Cusipata 03 01

2. Comisión de regantes

Quiquijana

7. Comité de regantes Acopata 04 01 8. Comité de regantes Llampa 02 01 9. Comité de regantes Sachac 02 01 10. Comité de regantes Pampaquehuar 03 02 11. Comité de regantes huariypata 01 01

MA

PA-

CH

O

(ATD

R

CU

SCO

) 3. Comisión de regantes

Catcca

12. Comité de regantes Catccapampa 02 01 13. Comité de regantes Sacsayhuaman 03 01 14. Comité de regantes Huayllabamba 02 01 15. Comité de regantes Ausaray 01 01

Fuente:Trabajo de campo, noviembre del 2006. No se tiene un manejo adecuado de los libros contables, las rendiciones de cuenta se hacen con pequeños anotes en papel, por otra parte ningún comité de riego cuenta con un local institucional, la documentación se encuentran dispersas en manos de algunos directivos, deteriorados y muchas veces estas se pierden, a falta de una implementación adecuada de mobiliario y equipo básico. Más aun no se aplica el reglamento y no esta actualizado, las funciones de los directivos no son cumplidas, estas han sido remplazadas por acciones consuetudinarias, es decir obedecen al mandato de las asambleas, si a ello agregamos la falta de autoridad para imponer sanciones por el robo de agua, inasistencia a las reuniones y faenas, la alta morosidad y otros conflictos; y la pobre gestión financiera y la pobreza de iniciativas de planes y proyectos, aunado al bajo nivel instructivo y educacional de la población prácticamente encontramos dirigentes sin mayor noción de que hacer y como hacer la gestión del agua, el indicador para realizar esta afirmación se centra en que a 20 años de construido las primeras infraestructuras de riego estas cuentan con mantenimientos deficientes y débiles organizaciones de usuarios. Además no existe instituciones de apoyo a las organizaciones de usuarios de manera continua, solo acciones puntuales, luego desaparecen. Se nota desinterés y ausencias de directivos en los sistemas de riego; algunos lo consideran un castigo debido a tener que perder tiempo al servir a

Page 72: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

74

la comunidad y no utilizar en beneficio de sus propias actividades, lo que significa que existe una baja autoestima en cuanto al rol dirigencial, además los cargos son ad honoren y no retribuidos ni estimulados, olvidando que dentro del reglamento está establecido los derechos y obligaciones de un usuario, por ello la elección recae en personas que faltan y son morosas. Sin embargo los Comités de riego son aliados estratégicos para las instituciones que trabajan el tema riego, pero por la cultura naciente del riego, todavía no cobran importancia, siendo absorbidos por la Comunidad Campesina que si goza de legitimidad, respaldo y reconocimiento, por lo que institucionalizar las organizaciones de usuarios debe partir de legitimizarlas e implementarlas, sobre todo a partir del pago de la tarifa de agua. Lo rescatable es que existe entusiasmo y voluntad para la solución de los problemas, como organizarse para el mantenimiento de la infraestructura de riego y el reparto o distribución de los turnos de agua. Para intensificar las zonas productivas se requiere organizaciones sólidas, directivos con capacidades emprendedoras, desterrar el facilismo y paternalismo, para una gestión integral de los recursos hídricos.

Page 73: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

74

PARTE III: CONFLICTOS Y PROPUESTAS PARA LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS

HIDRICOS EN ZONAS DE INTENSIFICACION PRODUCTIVA PRIORIZADAS

Page 74: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

75

VI Propuestas de gestión integral del recurso hídrico en ZIPA priorizados

____________________________________ El objetivo es que a partir de las limitaciones y potencialidades del territorio, en los ZIPA se desarrolle modelos de sistemas agroforestales bajo riego, que garanticen la seguridad alimentaria y la inserción al mercado de la población, promoviendo la competitividad territorial. 6.1 SINTESIS DE PROBLEMAS CRITICOS, CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES a) Problemas críticos: Desbalance entre la oferta y demanda hídrica: Las ZIPA priorizadas muestran un moderado desbalance entre la oferta y demanda, déficit en la época de estiaje, por el incremento del consumo doméstico y riego de comunidades de la zona alta, media y baja; por otro lado la infraestructura de riego en la zona baja y media muestra deficiencias en la distribución y aplicación del agua a nivel de parcela, la eficiencia de uso oscila entre 25 a 38%. Uso desordenado del agua: Por el inadecuado uso de la tierra (rotación de tierras entre comuneros) predominan los cultivos tradicionales y una escasa intensificación de la misma, no abasteciendo adecuadamente de riego a los cultivos instalados, sumado a ello las débiles organizaciones de usuarios, limitado mantenimiento de la infraestructura y pobres conocimientos sobre técnicas del manejo del riego y cultivos, ocasionando el desperdicio de agua y erosión de suelos. La débil capacidad organizativa se manifiesta en el incumplimiento de la normatividad (estatutos y reglamentos); desconocimiento de funciones de los directivos; desinterés, ausencia de directivos y/o abandono de cargos, deficiente manejo administrativo, bajo pago de tarifa del agua, robo de agua, incumplimiento a faenas entre otros. Desigualdades socioeconómicas: Los sistemas de riego construidos no son utilizados en su real medida que permita coadyuvar eficazmente al incremento de la producción y por ende al desarrollo territorial distrital, por lo que las condiciones de pobreza se mantienen y es diferenciada en sus pisos ecológicos; en las partes altas esta es más aguda con mayores niveles de auto subsistencia donde la falta de apoyo del Estado es más evidente. La parte media regular, por el acceso vial se articula al mercado incipientemente, y la parte baja con mejores condiciones de suelos, clima, ligadas al mercado, con condiciones de acceso y comunicación inmejorables como la vía asfaltada Cusco – Sicuani ó Urcos – Pto. Maldonado, tienen soporte en infraestructuras de riego, servicios básicos, educación, salud y otros; sin embargo, el estancamiento económico aún es evidente por el arraigado sentido paternalista que aún no se logran desterrar. Además la restricción en el uso el agua de fuente no aprovechadas y que desean aprovechar otras comunidades. Participación parcializada de cada comunidad para la operación y mantenimiento del sistema de riego y la microcuenca. Por lo mostrado la problemática de la gestión del agua es compleja para abordarla, de ahí que la estrategia de empezar con zonas con mayor desarrollo para consolidarlas es adecuado, sin descuidar el apoyo a las demás, es una entrada interesante de hacer desarrollo territorial, como zonas piloto de GIRH para luego la experiencia irradiar a las demás, en beneficio de las poblaciones asentadas con cambio de actitud y fortalecimiento de capacidades de la población en pro de su propio desarrollo, ya que si bien a la fecha manifiestan mejoras en sus economías; estas no cubren las expectativas de desarrollo deseadas por los proyectos de riego implementados, dándose un deficiente aprovechamiento del potencial de riego ya que estos siguen manteniendo bajos niveles productivos, débiles organizaciones para el manejo del agua, deficiente mantenimiento de la infraestructura por exiguas cuotas para tal fin, mantenimiento de cedulas de cultivos tradicionales limitando su acceso al mercado.

Page 75: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

76

CUADRO Nº- 46: RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE LAS ZIPA PRIORIZADAS ASPECTO CARACTERISTICAS

DISPONI-BILIDAD DE AGUA

- Agotamiento a causa de sobreutilización de las fuentes de agua - Disminución sensible del caudal por alteración del ciclo hidrológico (cambio clima) - Trasvases a otros sectores con perjuicio de las originarias. - Alteración de infiltración y escurrimiento natural del agua por acción antrópica (plantación eucaliptos, disminución de cobertura arbórea, sobre pastoreo, deforestación, erosión suelos, canalización, etc.) para producción agua en cuenca

PRODUC-CION BAJO RIEGO

- Producción prioritariamente para autoconsumo y una campaña anual - Minifundio y dispersión de la tenencia de la tierra - Tecnologías tradicionales, desarrolladas con actitudes paternalistas - Riesgos climáticos (heladas, granizadas, sequía) y agricultura en ladera

ORGANI-ZACIÓN DE USUA-RIOS

- Tomero - repartidor de aguas, no capacitado sin instrumentos de gestión del agua- Acuerdos para del uso agua no son adecuados para situación de escasez. - Organizaciones débiles para operación y mantenimiento infraestructura - No se cuenta con padrón de usuarios, paga simbólico por el uso del agua. - Conflictos de tenencia del agua entre usuarios, sectores, comunidades - Inequidad en el uso del agua

TECNO-LOGIA DE RIEGO

- Implementación de sistemas de riego no cuenta con plan OyM (pérdida agua 70%) - Módulos de aspersión falta el acompañamiento agrícola para distribución. - Sistema son insuficientes para atender demandas, ampliar de acuerdo a balance

6.2 Conflictos y potencialidades en el uso del agua en las ZIPAS priorizadas Microcuenca El Tigre: El principal conflicto en la microcuenca El Tigre es la organización y participación de los usuarios en el mantenimiento de la infraestructura y distribución de agua entre los diferentes sectores, sobre todo los usuarios de grandes parcelas en mantener la infraestructura operativa versus los pequeños usuarios, asumiendo que el agua es abundante. La mayor potencialidad es la oferta hídrica interesante, para el desarrollo de sus poblaciones y la inmensa infraestructura hidráulica de riego implementada para trabajar una cédula de cultivos rentable, favorecido por el clima de la parte baja de la microcuenca. Pero sucede en que la disponibilidad de las diferentes fuentes hídricas no se distribuye homogéneamente, y por otro lado su aprovechamiento no es equitativo entre los diversos usuarios de los sistemas de riego existentes, mientras que en algunos sectores existe relativa escasez en otras es altamente abundante, con el consecuente desperdicio donde tienen mayor disponibilidad.

BAJA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Pérdidas del agua en el sistema de riego

Insuficiente disponibilidad de agua

Crecimiento desorde-

nado de la demanda de

agua

Débiles organizaciones para la gestión del agua de consumo y riego

Distribución desigual por pago simbólico del agua

Malas prácticas

de manejo del suelo y cobertura

Directivos sin autoridad para hacer cumplir

acuerdos y OyM de obras de rgo.

Deficiente infraestruc-

tura de distribución

del agua

Limitadas técnicas del manejo del

agua en parcela

Page 76: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

77

Microcuenca Mocoraise: El conflicto principal son los derechos de agua no establecidos de manera legal entre Mocoraise y Parapujio sólo por costumbre, por tal motivo se tiene un conflicto entre estos 2 sectores de solucionar la prioridad que representa el agua de consumo doméstico para Parapujio y no ponerse de acuerdo en los mecanismos de compensación para entregarle una dotación al sector Parapujio. Una solución sería aumentar la dotación que se trae de la microcuenca Usi. Además en Mocoraise la distribución de agua, es un conflicto interno entre los usuarios, de cómo operar la distribución en todo el sistema de riego presurizado, por lo que viene siendo subutilizada la infraestructura construida, beneficiando sólo a unos pocos usuarios. La mayor potencialidad es la infraestructura hidráulica de riego presurizado construida para un riego eficiente, rentable y puede reportar beneficios importantes, como la solución del conflicto con Parapujio, además que es favorecido por un clima adecuado y vía de transporte. Microcuenca Uchuymayo El principal conflicto en la microcuenca es la competencia de agua entre los sectores de la parte alta, media y baja, que buscan acceder a un uso más intensivo del agua, el cual viene creando desabastecimiento o déficit para la parte baja (Acopata) y el otro conflicto es la conservación de las fuentes de agua por todos los usuarios de la microcuenca, así como las obras de captación de agua para beneficio de los usuarios de la microcuenca. La potencialidad es su inmejorable condición de articulación al mercado, al disponer de vías de comunicación cercana a los mercados, su infraestructura hidráulica de riego y clima templado para trabajar una cedula de cultiva rentable. Microcuenca Quehuarmayo El conflicto en la microcuenca es no tener establecidos los derechos de agua con Mollebamba, que trasvasa las aguas del rio Quehuarmayo, originando conflictos por el mantenimiento de la infraestructura de captación y conducción que beneficia a las 2 comunidades. También se aprecia que la zona vienen ejecutando proyectos de riego, que afectarían a la parte media para atender su demanda de agua, creándose competencias. La mayor potencialidad es la cultura de trabajo de los usuarios de Quehuarmayo, son innovadores y emprendedores, sobre todo en la producción de flores que les reporta considerable ingresos, así como la infraestructura hidráulica construida para un despegue agrario sostenible y el clima favorable. Microcuenca Catccamayo El principal conflicto en la microcuenca es la escasa disponibilidad de agua para atender una creciente demanda de agua y la desorganización de los usuarios para aprovechar eficientemente el agua de riego, por factores como el abandono de la actividad agropecuaria por centrarse en trabajos de construcción de la carretera interoceánica y migración temporal de la población. La mayor potencialidad es el mercado que exige productos andinos, el acceso con vías de comunicación, la infraestructura hidráulica de riego para implementar una cédula de cultivo rentable.

Page 77: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

78

6.3 SÍNTESIS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS ZIPA a) Aspectos ambientales: En las ZIPA, la cantidad y disponibilidad de agua depende de las precipitaciones pluviales estacionales, retención hídrica por los suelos, estas vienen sufriendo variaciones por los cambios en la cobertura vegetal (deforestación), uso del suelo (sobrepastoreo, agricultura en laderas con surcos a favor de la pendiente), que inciden en la menor captación de agua subterránea, que alimentan a los manantiales, pero se dispone de zonas adecuadas en Cusipata y Catcca para conformar lagunas artificiales, una potencialidad para mejorar la disponibilidad de agua y aprovecharlas sobre todo en la época seca. Los cambios climáticos y el calentamiento progresivo de la tierra preocupan de manera indirecta a los agricultores de las microcuencas estudiadas, temiéndose que los caudales de los manantes se agoten. Los Proyectos de Desarrollo orientados a atender las expectativas de la población, han promovido el desarrollo social y económico a expensas del mayor aprovechamiento de los recursos naturales principalmente del recurso hídrico. Esta visión extractivista, no solo de la población sino también de las instituciones públicas y privadas no ha permitido contar con acciones sostenibles en la solución de los conflictos sociales y ambientales generados por un aprovechamiento irracional, aun los ha agravado. Además las ZIPA del PCI Apu Ausangate, cuentan con tierras con adecuadas características topográficas, fertilidad, climas templados, para su intensificación e iniciar un proceso de despegue agrario, con inversiones y prestación de servicios, que deben ser asumidos en forma compartida por todos los actores del desarrollo rural de estos distritos. b) Aspectos productivos: En los ZIPAS del PCI Apu Ausangate, es cada vez mayor la importancia del agua en el desarrollo productivo, incentivado por la construcción y mejoramiento de Proyectos de riego, tanto en la parte baja, media e inclusive la parte alta para riego de cultivos diversos con orientación al mercado, así como de riego de pastos, que eviten riesgos en la alimentación de los animales en la época de estiaje. En las zonas con riego, que tienen pequeños manantiales no aprovechados, existe interés de ampliar frontera agrícola bajo riego, lo que afectaría a otros sectores que piensan aprovecharlos aguas abajo. Existe agua en algunas quebradas principales que no puede ser aprovechado por encontrarse este en zonas profundas o inaccesibles en relación a las tierras de cultivo, estas pequeñas recuperaciones de aguas abajo en las quebradas, sirve para consumo animal. Las partes bajas que cuentan con una oferta hídrica mejor aprovechable por la existencia de infraestructura de riego considerable, vienen tomando acuerdos para mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico, ampliando áreas de riego, implementando una segunda campaña y diversificando sus cultivos para competir en el mercado. El balance hídrico es diferenciado, relativa escasez de agua y abundancia, la oferta potencial del recurso hídrico sobre todo del río Tigre y algunos afluentes es expectante. c) Aspectos organizativos institucionales: Las poblaciones de las microcuencas se han organizado para aprovechar el agua tanto para el consumo doméstico y de riego, el primero tiene la prioridad, cuya atención es de insuficiente a satisfactoria, todos los centros poblados, disponen de una infraestructura básica para atender el servicio de agua de consumo, excepto los aprovechamientos familiares o viviendas muy dispersas, un aspecto que se observa en el abastecimiento doméstico, es que algunos usuarios tienen sus pequeños huertos en sus viviendas, el mismo que para regar utilizan agua del sistema doméstico.

Page 78: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

79

La institucionalidad para el uso del agua en las ZIPA, no ha cobrado importancia, por ello los derechos de agua no están definidos, predomina los usos y costumbres y no la Ley de aguas y sus reglamentos para ordenar el aprovechamiento del recurso hídrico, ya que estas no se encuentran distribuidas equitativamente, sea por no contar con infraestructura adecuada, desigualdad en la tenencia de tierras y ganado, sumado al mal uso y desperdicios en el consumo doméstico y la aplicación del agua de riego en parcela, originando los conflictos de uso. En cuanto a la gestión del agua a nivel de cuenca, Distrito de riego, Instituciones de apoyo, se observa como situación normal la práctica de acciones aisladas, no planificadas, no se toma en cuenta los conceptos del uso múltiple del agua y el equilibrio entre la oferta y la demanda, se toman acciones para esta última olvidándose los aspectos de conservación y protección de la oferta del recurso en cuanto a su cantidad y calidad; la carencia de una organización con visión integral sistémica y holística de los procesos ambientales en relación con los impactos ocasionados por la acción antrópica en las microcuencas; con conocimientos limitados que no les permiten diseñar y aplicar sistemas de gestión de sus recursos naturales y con una limitada participación de la población y autoridades sobre el tema con los agentes del desarrollo en la toma de decisiones para la solución de sus problemas ambientales y el desarrollo de la microcuenca. Una debilidad de la GIRH, en los procesos de intervención inicial de los Proyectos que apoyaron la construcción de sistemas de riego, fue la ponderación de sus actividades centrada en la construcción de infraestructura sin tomar en cuenta la visión integral del uso y manejo del agua, seguramente porque los enfoques participativos, de sostenibilidad y gestión del agua aun no habían tomado la dimensión de entrada como lo son ahora. De los conflictos descritos deducimos que en la GIRH en el PCI Apu Ausangate existe una ausencia de planificación territorial del recurso hídrico, lo que debe ser tomado en cuenta por las instituciones intervinientes en la temática del desarrollo rural sostenible. Al interior de cada área de intensificación productiva existen desigualdades en el uso del agua; explicado por el nivel de organización para atender y solucionar conflictos, como por ejemplo:

• Restricción en el uso el agua de la fuente que existe en una comunidad por otras comunidades.

• Participación parcializada de cada comunidad para la operación y mantenimiento en sistemas de riego mancomunados.

• Desfinanciamiento para la administración de los sistemas de riego, por pago de tarifa de agua desproporcionada a la tenencia de la tierra regada.

• Abastecimiento inoportuno de agua, por ausencia de planes de distribución de agua.

Figura 13: Acuerdos para la Gestión Integral de Recursos Hídricos en Callacunca, Quiquijana.

Page 79: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

80

6.4 PROPUESTAS DE ACCION: La GIRH es la base para que las ZIPA alcancen el nivel de desarrollo esperado, a partir de servicios e inversiones que proporcione el Estado a través de sus instituciones o el aporte de la Cooperación Internacional de dotar y mejorar las condiciones del aprovechamiento del agua para el proceso productivo agropecuario y el asentamiento poblacional sostenible, convirtiéndose en pilar para servicios públicos eficientes y de interés social, para evitar la migración del campo a la ciudad, asegurando el bienestar de la población con mayores posibilidades para su desarrollo. Para ello se considera como acción inicial realizar trabajos de motivación, sensibilización y concertación con la población organizada (comités de riego, comités agua para consumo humano, comunidades campesinas, organizaciones de productores y otros), Municipios e instituciones involucrados en la temática del agua en el ámbito del proyecto. La propuesta de acción tiene un horizonte de corto, mediano y largo plazo (10 años), considera la gestión integral de los recursos hídricos para sus diferentes usos (riego, consumo humano, piscicultura, industria y turismo) y determina las acciones de aprovechamiento y conservación en la perspectiva de mantener el equilibrio ambiental y de aprovechamiento. Todo este proceso debe ser implementado con la activa participación de los usuarios del agua. El mencionado plan de GIRH esta enfocado en la gestión social de microcuencas y desarrollo territorial rural desde la visión de diferentes usos o multiuso, buscando la participación protagónica y apropiación de la propuesta por los actores sociales de las ZIPA en la toma de decisiones sobre el uso del agua.

Problema Central BAJA PRODUCCION Y

PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Objetivo Central INCREMENTO DE LA

PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Accesibilidad y aumento del recurso agua con prácticas estructurales y forestación Eficiente infraestructura para pérdidas mínimas de agua

Plan de cultivo y riego, acompañado de un mercadeo adecuado de productos agropecuarios potenciales. Uso eficiente del agua en áreas de riego (siembra forrajes y cultivos rentables). Siembra de 2 campañas anuales.

Capacitación a los usuarios en técnicas y manejo del agua. Distribución ordenado del uso del agua. Eficiente gestión del recurso hídrico por las organizaciones de usuarios.

Limitada oferta de productos agropecuarios, solo estacional, impide acceso al mercado para rentabilizar sistemas de riego. Abandono de la actividad agropecuaria Bajos ingresos económicos

Conflictos sociales por el uso del agua Inequidad en el uso del agua. Pagos simbolicos por el servicio de riego Bajo nivel organizativo en el manejo del agua por los usuarios.

Disminución de caudal de fuentes hídricas Deterioro del ambiente por mayor presión sobre los recursos naturales. Aumento de población demanda más agua

Page 80: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

81

PRINCIPALES ACCIONES: 6.4.1 FORTALECER LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA a) Constitución, formalización y fortalecimiento de organizaciones de usuarios Acción referida al fortalecimiento e institucionalización de los Comités de regantes existente y por conformarse en las ZIPA, y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento por comunidad; con lo cual se pretende contar con organizaciones legitimadas y especializadas en la gestión del agua, con el propósito de ordenar la distribución del agua de consumo y los turnos de agua para riego. Fortalecerse y consolidarse en los aspectos de:

• Actualización de sus reglamentos y estatutos que permita conocer sus derechos y obligaciones de los usuarios y directivos.

• Adquisición y manejo de libros contables y de registros (actas, etc) que permita administrar adecuadamente sus recursos económicos.

• Acondicionamiento de la instancia con un local, mueblería y útiles de escritorio para permitir el manejo adecuado de documentación y cumplir con sus diligencias.

• Equipamiento con instrumentos de medición de agua como aforadores portátiles, que facilite la distribución del agua y la medición de eficiencias de uso del agua.

• Conformar e instalar su Junta Directiva y su reconocimiento por la Autoridad de aguas. b) Elaboración del Plano Parcelario para la distribución del agua: Instrumento valioso de apoyo para una administración eficiente en la operación y distribución del agua de riego y para las acciones de mantenimiento de la infraestructura; con lo cual se puede lograr la equidad del uso del recurso hídrico y la participación de la población con el propósito de contar con una infraestructura siempre operativa, evitando los conflictos sobre el uso del agua. c) Reglamento de manejo del agua: Instrumento orientado a ordenar y normar el uso adecuado del agua para el uso poblacional y de riego en los diferentes sistemas de riego, elaborados en talleres participativos con usuarios de los proyectos construidos. El reglamento debe centrarse sobre aspectos de: Operación y mantenimiento de infraestructuras, Distribución del agua de consumo y riego teniendo en cuenta el plano parcelario, Tarifas de agua y Sanciones por incumplimiento de las normas. d) Actualización y/o elaboración del Padrón de usuarios. Instrumento de gestión que permitirá contar con una data básica actualizada de los usuarios de los sistemas de captación de agua para consumo y riego que permita conocer las modificaciones en cuanto a usuarios y la tenencia de tierra; útil para la gestión administrativa, financiera y del recurso hídrico. e) Protección y mantenimiento de la infraestructura de consumo y riego. Administrar adecuadamente el mantenimiento y operación de las infraestructura en base al inventario de la infraestructura hidráulica de consumo y riego, es la base para disponer el agua en la cantidad y momento apropiado. Así mismo el objetivo es garantizar la durabilidad de las obras y su adecuado funcionamiento para el servicio de riego. f) Formulación del Plan de Cultivo y riego Los planes de cultivo y de riego tiene el propósito fundamental de disponer de un instrumento de planificación del agua de riego y los cultivos a sembrarse con visión de mercado. De acuerdo a las características particulares de los pisos ecológicos, zonas homogéneas de producción, disponibilidad de agua para riego, aptitud de los suelos, factores climatológicos y sobre todo las demandas del mercado, para luego decidir que sembrar. Con este instrumento a las organizaciones de riego les permitirá mejorar el uso del agua, la eficiencia de riego, la

Page 81: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

82

intensificación y diversificación de cultivos, establecer calendarios de siembras y cosechas, demanda de agua por cultivos, mejorar la aplicación de agua en parcela (manejo de caudales, preparación de composturas para riego, tiempo y frecuencia de riego). 6.4.2 ORDENAR EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO POR MICROCUENCAS a) Constitución del Comité de Gestión del Agua por microcuenca Debido a las debilidades de la existencia de organizaciones dentro de la Microcuenca, acompañado del deterioro gradual de los recursos naturales y el escaso conocimiento de la normatividad ambiental vigente en el país se considera la constitución de una organización de Segundo grado dentro de la Microcuenca con el propósito de fortalecer la capacidad de gestión de los recursos por la población organizada, el cual permitirá normar y regular el uso y manejo eficiente de los recursos naturales existentes. Por otra parte la constitución del Comité de gestión permitirá dar representatividad a la microcuenca e insertarse a la planificación distrital-provincial, con lo cual se aunara esfuerzos conjuntos para la búsqueda de soluciones, principalmente financiamiento para potenciar las precarias economías precarias existentes en la zona de intervención. El Comité de Gestión estará conformado por representantes de los diferentes Comités de usuarios del agua como: riego, consumo poblacional, pesquería, Industria, e incorporará el apoyo técnico de instituciones relacionados a la gestión del agua, contará con su reglamentos que permita conocer sus derechos y obligaciones de los usuarios y directivos. Su trabajo se basara en el Plan maestro a elaborarse de manera participativa. Dispondrá de un local, mueblería y útiles de escritorio para su funcionamiento adecuado y cumplir con sus diligencias. b) Mejoramiento de la captación de agua (cosecha de agua): Como medidas para mejorar la captación del agua deberá de emprenderse las siguientes acciones, pensando en el aprovechamiento sostenible del agua, especialmente de aguas subterráneas. • Mejorar y mantener la cobertura vegetal natural y reforestar con especies adecuadas, las

zonas de captación de aguas (pino y sauce). • Aumentar la capacidad de retención de la parte alta aprovechando las condiciones

geomórficas (cubetas, espejos de agua, lagunas artificiales o mini represas). • Construir pequeños diques y zanjas de infiltración profundas en las depresiones de las zonas

altas. • Remover obstáculos y mantener limpios los cauces de ríos y manantiales. • Posibilidad de aperturar galerías filtrantes, previo estudio de hidrogeología local • Reforestación con arbustos/árboles forestales y evitar la tala de vegetación arbustiva • Reforestar: barreras de contención viva con especies nativas locales: molle, pino, aliso. • Obras de infraestructura de protección: muros, diques de mampostería, drenes, etc. • Técnicas de conservación y manejo de suelos. • Proteger suelos descubiertos, pastos y gramíneas Existe la posibilidad de represamientos de lagunas como la laguna de Chinchaycocha que puede ampliar la frontera agrícola en el sector de Saño de la comunidad de Paucarpata. c) Distribución ordenada del agua: Es necesario diseñar una estrategia de mejorar el reparto de agua, a partir de su estructura organizativa existente, sobre todo en asignación de tiempos de riego, caudales de manejo adecuado para frecuencias de riego aceptable para los cultivos instalados. De ser posible se puede automatizar el reparto de agua, con software amigable. La distribución de agua es el principal servicio de riego que brinda la organización a los usuarios para garantizar una buena producción y productividad.

Page 82: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

83

d) Eficiente infraestructura de Riego: • Para un uso intensivo de la tierra en las ZIPA, progresivamente todo el agua de riego debe

ser usado con riego presurizado, para optimizar su uso. • Mejorar 17 sistemas de riego existentes para contar con volúmenes de agua adecuados para

los diferentes cultivos, mejorando la eficiencia de conducción y distribución del agua de riego. • Adecuar 6 sistemas de riego de gravedad, a sistemas de riego por aspersión que permita

controlar la pérdida de suelos e incrementar la eficiencia de riego a 65%, para una cantidad de agua suficiente para todos los usos y disminución de conflictos del uso de agua.

CUADRO Nª- 47: IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTOS PRIORIZADOS Ubicacion Distrito 1. Mejoramiento de la infraestructura de conducción y control en el

sistema Saño margen izquierda, Paccha, Pucarapunco alto, Pucarapunco bajo, Plan Meriss derecha, Plan Meriss izquierdo y Cusipata

Tigremayo Cusipata

2. Adecuación de riego por aspersión: Paucarpata - Plan Meriss derecha y Paucarpata - Plan Meriss izquierda

Tigremayo Cusipata

3. Construcción de infraestructura de conducción por gravedad en Llacto y Marcapata

Tigremayo Cusipata

4. Construcción de sistemas de riego por aspersion en el sistema Collpa Chillihuani, Toctocara y Saño margen derecha

Tigremayo Cusipata

5. Construcción de reservorio de agua potable (el anterior reservorio se deterioro debido a la salinidad del agua)

Parapujio Cusipata

6. Reservorio para riego (almacenamiento del agua nocturno). Parapujio Cusipata 7. Ampliación del sistema de riego por gravedad Parapujio Parapujio Cusipata 8. Reservorio para riego por aspersión Huariypata Cusipata 9. Captación del agua del manantial Ninabamba y Reservorio para riego, Hayuni Quiquijana 10. Captación del manantial Jatunhuayco para el sector de Huacos Bajo y

Reservorio para riego, 33 familias serian los beneficiados. Sachac Quiquijana

11. Reservorio de agua potable para Huacos alto (la captación de agua seria de 3 manantiales: Quellopampa, Altarniyoc y Pacanicocha)

Sachac Quiquijana

12. Captación de agua en el sector de Hayuni y Reservorio para riego, para regar la parte baja de Llampa.

Llampa Quiquijana

13. Reservorio para riego ubicado en el sector de Turumpampa para regar en Huancollancay.

Llampa Quiquijana

14. Reservorio para riego ubicado en el sector de Chichani Llampa Quiquijana 15. Reservorio para riego ubicado en el sector de Cancawipampa Llampa Quiquijana 16. Ampliación de agua potable para la zona de Casacancha Llampa Quiquijana 17. Ampliación de agua para riego para la zona de Casacancha Llampa Quiquijana 18. Reservorio para riego Accopata Quiquijana 19. Mejoramiento de canales laterales Accopata Quiquijana 20. Reservorio para riego ubicado en el sector de Huathualaguna para

luego ser distribuida a los sectores de Huathualaguna con un potencial de área para pastos mejorados de 45 ha., Pumawasi con 16 ha, Canchacancha central con 25 ha, Antallayta con 45 ha, Union-Huamanga con 40 ha, Huasamayo con 30 ha y Mancoran con 17 ha.

Huathualaguna Quiquijana

21. Mejoramiento de canal Antallajta (cuentan con dos tomas ) Antallayta Quiquijana 22. Reservorio para riego ubicado en el sector de Quellococha para luego

ser distribuida a los sectores de Queñura con 30 ha, Union-Huamanga con 40 ha. y Huasamayo con 30 ha.

Mancoran Quiquijana

23. Reservorio para agua potable (captación del riachuelo Mancoran para los sectores de Mancoran, Union y Huaman.)

Mancoran Quiquijana

24. Reservorio para riego por aspersión, captado del riachuelo Mancoran para los sectores de Canchacancha con 25 ha, Antallayta, Arascasa y Huaman.

Mancoran Quiquijana

25. Reservorio para riego por aspersión, ubicado en Moliyocpata captado del riachuelo Quewarmayo para el sector de Molinoyocpata con 20 ha de potencial agrícola (en ejecución)

Mancoran Quiquijana

Page 83: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

84

26. Ampliación de agua potable, captado del manantial Incaychuyoc para la zona urbana de Pampaquewar.

Pampaquewar Quiquijana

27. Minirepresa para riego en Juquiyoccucho con una capacidad de 20000m³ con un area de 8.0 ha aprox. Se beneficiaria toda la parte baja de Sacsayhuaman

Yuraccancha Catcca

28. Reservorio para riego en Yanayanacucho, se regaría los sectores de Quisicata y Yanayanacucho.

Yuraccancha Catcca

29. Ampliación del sistema de riego por aspersión a la zona de Uñacancha para la siembra de pastos mejorados.

Yuraccancha Catcca

30. Reservorio para riego captado del manantial Gallioc, se regaría 20 ha aprox. y 80 familias serian las beneficiadas.

Ccachira Catcca

31. Reservorio para riego captado del manantial Churucancha, 20 familias se beneficiarían para regar 10 ha aprox.

Ccachira Catcca

32. Reservorio para riego en la zona de Yuractulluyoc, captado del manantial Llaullicanacha.

Collparumi Catcca

33. Ampliación del sistema de riego por aspersión Jatahuaylla Jatahuaylla Catcca 34. Refacción del canal principal de concreto de riego que esta

deteriorado. Jatahuaylla Catcca

35. Construcción de canal de concreto, captación del riachuelo Vaqueria, esta cruzando en tubería de 4” de diámetro por la quebrada Hualhuasi, para luego dar inicio a un canal de una longitud de 3 Km, se regara el sector de Vaqueria y Jatahuaylla.

Jatahuaylla Catcca

36. Ampliación de agua potable a domicilio para la zona urbana de Ausaray Central.

Ausaray Catcca

37. Ampliación del sistema de riego por aspersión Coyapampa Coyapampa Catcca 38. Reservorio para riego captado del manantial Micaelaccaca, para riego

de 2 ha. Ayquirachi Catcca

39. Reservorio para consumo domestico captado del manantial Pinchaquisipata

Ayquirachi Catcca

40. Reservorio para agua potable captado del manantial Quiscohuayco, 5 familias serian las beneficiadas

Quiscomayo Catcca

41. Reservorio para riego, captado del manantial Canchapata (4 ojos) se beneficiarían 25 familias del sector.

Conahuiri Catcca

42. Reservorio para riego, captado del manantial Cuchilloccaca Ayquirachi Catcca 43. Reservorio para riego, captado de la represa Vaquetacocha, conducido

en tubería PVC 6” de diámetro con una distancia de 6 Km. Piñipujio Catcca

44. Culminación del revestimiento del canal que desemboca al reservorio de Queyguacocha

Huertapampa Catcca

Fuente: Trabajo de campo, noviembre del 2006 6.4.3 CAPACITACION EN TÉCNICAS Y MANEJO DEL RIEGO Y CULTIVOS a) Fortalecimiento de las capacidades humanas de directivos de Comités de agua Se trata de desarrollar iniciativas y capacidad emprendedora para la gestión del agua de consumo doméstico y de riego, así como el liderazgo y autoestima personal, indispensables para el cambio de actitud de los directivos y estos incidan en el cambio de los usuarios. Desarrollando habilidades a partir de validar innovaciones tecnológicas a nivel experimental y masivo, mejorando su talento en fundamentos y prácticas de técnicas del quehacer cotidiano, propicia un mejoramiento de su accionar de trabajo familiar y social, promocionando intercambios de experiencias, concursos, encuentros (ferias de valor agregado de sus productos, talleres de trabajo), programas de radio y televisión culturales de difusión de sus experiencias. b) Formación de técnicos campesinos en riego Se seleccionara por microcuenca 5 participantes, para lo cual se tomará los siguientes criterios: Preferentemente joven, que radique en la comunidad y empadronados, actitud de servicio, conocimiento básico del tema de agua, predisposición al cambio y comunicativo. El programa consistirá en la formación teórica y práctica de comuneros seleccionados en el conocimiento de técnicas de manejo de agua en riego y la aplicación en la parcela, lo que permitirá lograr

Page 84: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

85

experticia y que estos conocimientos adquiridos sean replicadas en los sistemas de riego; estos eventos serán de carácter participativo, los mismos que deben ser utilizados en el desarrollo de capacidades a las familias usuarias del proyecto. Estos capacitados constituyen técnicos campesinos cuya denominación será el de Yachachiq ( Profesor instructor). La capacitación estará dirigida a aspectos de: Operación y mantenimiento de infraestructura; distribución de agua; frecuencia de riego; riego parcelario; aplicación del reglamento y normatividad de Aguas; manejo de libros, medición de caudales y eficiencia de uso del agua para el caso de los tomeros. El programa se realizará a través de cursos teóricos prácticos sobre los temas mencionados, empleando metodologías participativas a cargo de instituciones; Intercambio de experiencias en proyectos exitosos de la región sobre gestión del agua. c) Capacitación en riego a usuarios:

La capacitación a los usuarios se realizara bajo la modalidad de capacitación por concurso a nivel familiar, implementado por los técnicos campesinos previamente capacitados y el acompañamiento de un profesional especialista en riego. Los participantes serán seleccionados en sus comunidades por los técnicos campesinos contando con el aval de los directivos comunales. La capacitación se realizará en sus propias parcelas y con sus propios insumos. Al final de cada campaña agrícola se procederá a la calificación y premiación de los participantes, tomando en cuenta los diferentes parámetros considerados en el concurso como: riego parcelario, diversificación de cultivos, manejo y conservación de suelos. Del mismo modo es necesario capacitar en operación y mantenimiento adecuado de las estructuras, manejo de Recursos Hídricos (turnos de agua, organización y coordinación) y asignar responsabilidades a los usuarios para que asuman el compromiso de cuidar las obras. d) Manejo de cultivos y riego: El planteamiento de una propuesta de desarrollo agropecuario competitivo, es la base para potenciar y rentabilizar los sistemas de riego implementados, por ello proponemos la siguiente cédula de cultivos, que se pueden desarrollar con ventajas comparativas, tanto en los sistemas de riego por gravedad, aspersión, como en agricultura en secano. Para efectivizar dichos proyectos, deberá contar con el acompañamiento de instituciones de apoyo al agro, como también el Municipio y concertar negocios con empresas establecidas. Considerar inversiones en convenios Municipio-Instituciones en proyectos productivos agropecuarios, que consideren una concepción integral (capacitación, asistencia técnica dirigida, apoyo en insumos, sobre todo semillas, transformación, crédito y mercadeo). Para hacer sostenible la propuesta se recomienda el trabajo con asociaciones de productores agropecuarios por zonas de producción. Cuadro Nº- 48: Cultivos y crianzas competitivos a desarrollar en las ZIPA

Alternativas Ventajas comparativas para desarrollar Lugares Maíz en rotación con hortalizas de tallo corto (Alcachofa, papa, cebolla, haba, arveja) y flores (claveles, rosas, ilusiones, gladiolos y azucenas)

Agricultores tienen experiencia en el cultivo. Variedades aclimatadas. Desarrollo de agricultura orgánica. Tiene mercado y posibilidad de transformación. Clima favorable. Cuentan con accesos carrozables.

Acopata, Paucarpata, Cusipata, Pampaquehua. Huayllabamba, Ausaray

Crianza semiestabulada del ganado vacuno, Crianza de cuyes, asociado a Cultivos forrajeros alfalfa asociado con el dactylis, trébol con rye grass, Phalaris, avena forrajera, conservando los forrajes mediante ensilado y/o henificado

Tienen experiencia en las crianzas. Adaptación de razas promisorias. Posibilidad de transformar leche y carnes. Tierras disponibles. Tiene mercado. Complementa alimentación pastos/rastrojos del ganado. Ganado produce estiércol que es abono orgánico. Genera trabajo a la familia.

Sacsayhuaman, Huayllabamba, Ausaray, Catccapampa. Acopata, Paucarpata

Fuente: Elaboración propia, noviembre del 2006.

Page 85: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

86

6.5 ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACION ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES FORTALECIDAS ACCION OBJETIVO RESULTADOS ESTRATEGIAS GRUPO

META METODOLOGÍA

Constitución y formalización del Comité de Regantes

Contar con una organización representativa de los usuarios del riego

Comités de riego constituido y formalizados

Participación de la población usuaria de la microcuenca Coordinación y concertación con instituciones como: Distrito de riego

Comités de riego

• Recopilación y análisis de información y documentación. • Ejecución de talleres con la participación de líderes para la

constitución. • Acompañamiento y facilitación ante instancias pertinentes

como el Distrito de Riego y otros para su formalización. • Reconocimiento legal del Comité • Implementación con mueblería, útiles de escritorios e

instrumentos de medición de agua a Comités de riego. Elaboración de plano parcelario

Administrar adecua damente distribucio operación y mantenimiento rgo

Los usuarios de la microcuenca cuentan con plano parcelario

Participación de la población. Participación de instituciones como el PETT, Distrito de Riego. Uso de servicios de terceros.

Comités de riego

• Recopilación de información y documentación existentes • Levantamiento catastral por servicio de terceros • Elaboración de data básica por parcela-SIG: Usuario,

superficie, tipo de suelo, infraestructura, cultivos, crianzas. Reglamento de manejo del agua de riego

Ordenar y normar el uso adecuado del agua de riego.

Reglamentos formulados y aplicados

Participación de los integrantes de autoridades comunales y usuarios del riego. Facilitación por instituciones como el Distrito de Riego

Usuarios de riego. Comités de riego

• Ejecución de talleres con participación de personas seleccionadas.

• Análisis de la normatividad de Ley Aguas. • Conformación de grupos de trabajo para elaboración de

propuestas de reglamento. • Unificación y socialización de propuestas de reglamento. • Discusión, socialización y aprobación de reglamento en

talleres participativos con usuarios de riego. Actualización del padrón de usuarios

Contar con una data básica de usuarios para el riego

familias empadronadas en los sistemas de riego

Empadronamiento de los usuarios por sistemas Contrastación en campo y plano parcelario

Usuarios de riego. Comité rgo

• Convocatoria de los usuarios por sistemas • Empadronamiento por sistemas

Protección y mantenimiento de la infraestructura de consumo y riego

Administrar adecuadamente el uso, mantenimiento y operación de las infraestructuras

Los usuarios de microcuencas cuentan con plan de OyM de los sistemas de riego

Participación de la población. Uso de documentación y planos existentes Uso de instrumentos de ingeniería: GPS, Medidores de caudal

Comités de riego

• Recopilación de expedientes de infraestructuras existentes • Trabajo de campo por infraestructura • Libro de actas donde registra pormenorizadamente detalles

de características de infraestructura de riego. •• Los registros de la infraestructura contarán con el apoyo de

equipos fotográficos, que servirán de instrumentos de consulta y mantenimiento de las infraestructuras.

Formulación del plan de cultivo y riego

Mejor aprovechamiento del recurso hídrico y las condiciones del mercado

Contar con plan. Usuarios conocen y aprovechan las condiciones del mercado y cultivos con riego adecuado

Información del Censo Agrario Instituciones informantes: Corredor Cusco Puno, MINAG, PRONAA, mercados locales. Participación activa de población. Utilización de información existente: Plano parcelario- padron usuarios, inventario infraestructura

Usuarios del riego Comités de regantes

• Recopilación de información existente: productiva, agua para riego, mercado (oferta y demanda, precios).

• Ejecución de talleres para formular el plan con 30 personas cada uno

• Formulación del Plan • Socialización, ajuste y difusión del Plan. • Seguimiento y monitoreo del Plan a cargo de cada Comité.

Page 86: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

87

EFICIENTE Y ORDENADO USO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA ACCIÓN OBJETIVO RESULTADOS ESTRATEGIAS GRUPO

META METODOLOGÍA

Constitución y formalización del Comité de agua por microcuenca

Contar con una organización representativa de los usuarios del agua de diferentes usos en la microcuenca

Comité constituido y reconocido en la microcuenca para implementar el Plan Maestro y articularse a organizaciones regionales para el manejo integral del agua

Participación de la población usuaria y de sus organizaciones en la microcuenca Coordinación y concertación con instituciones: Distrito de riego, Proyectos de Riego y Asesoramiento legal especializado

Comités de riego, JASS, Comités piscícola

• Sensibilización y convocatoria a los representares de los diferentes Comités del uso del agua.

• Constitución del comité de gestión del agua en taller participativo

• Acompañamiento y facilitación ante instancias pertinentes como el Distrito de Riego y otros para su formalización.

• Reconocimiento legal del Comité • Implementación con mueblería, útiles de escritorios,

herramientas de trabajo.

Formulación e implementación del Plan Maestro territorial (Manejo de la microcuenca)

Gestión Integral del recurso hídrico en la microcuenca para sus diferentes usos

01 plan hídrico Recursos hídricos gestionados adecuadamente

Participación de la población y sus organizaciones Coordinación con instituciones: Convenios, acuerdos, proyectos integrales. Comité de Gestión de la cuenca,

Comités de riego JASS piscigranja

• Recopilación de información existente: mapa hídrico, padrones, mapa parcelario, mapa de infraestructura, cédulas de cultivo.

• Inventario de las fuentes de agua de todo el PC - AA • Ejecución de 01 taller para formular el plan. • Formulación del Plan • Socialización, ajuste y difusión del Plan. Seguimiento y monitoreo del Plan Maestro a cargo del Comité.

Mejoramiento de la captación y aprovecha-miento del agua

Implementar infraestructura adecuada para mejorar la disponibilidad de agua.

Eficiente captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua.

Ubicación y Estudio de zonas de emplazamiento de minirepresas. Priorización de obras hidráulicas de manera participativa y por microcuenca a ejecutar a corto plazo.

Comités de riego, JASS.

• Construcción de minirepresas. • Construcción de diques, zanjas de infiltración y forestación en

la zona alta (zona de captación del agua) • Proyectos priorizados para mejoramiento de la infraestructura

de riego y consumo: canales, reservorios. • Implementación del riego por aspersión. • Instalación de estructuras de aforo.

Distribución ordenada del agua

Seguimiento y control de la asignación de las dotaciones de agua

Recurso hídrico repartido ordenadamente en el consumo doméstico y riego, y debidamente monitoreados

Participación de los técnicos campesinos capacitados en uso del agua. Asesoramiento y convenios con instituciones como ATDR, IMA SAMBASUR, UNSAAC, SENAMHI, Pesquería.

Comités de riego, JASS, piscigranja

• Diseño e implementación de Propuesta de Distribución. • Mediciones de caudales en campo. • Capacitación a tomeros en distribución de agua en sistemas

de riego por gravedad y aspersión. • Manejo y tratamiento de conflictos por el reparto del aguan. • Difusión de la experiencia a otros sectores.

Page 87: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

88

CAPACITACION EN TÉCNICAS Y MANEJO DEL RIEGO Y CULTIVOS ACCIÓN OBJETIVO RESULTADOS ESTRATEGIAS GRUPO

META METODOLOGÍA

Formación de técnicos campesinos en riego y manejo de cultivos

Desarrollar las capacidades humanas de líderes campesinos en el adiestramiento de manejo de agua de riego y cultivos

Técnicos campesinos capacitados en riego dentro de la microcuencas

Selección de lideres campesinos (hombres y mujeres) avalados por la comunidad. Transferencia tecnológica mediante pasantías, cursos teóricos prácticos facilitados por profesionales especialistas en riego. Involucramiento de instituciones especializadas en riego en la capacitación de los técnicos

Campesinos seleccio-nados

• Elaboración y aprobación de la propuesta • Selección y calificación de postulantes • Transmisión de conocimientos mediante curso escolarizados

como: capacidad de uso de suelos, aplicación riego en parcela • Intercambio de experiencias en el ámbito regional • Practicas de campo con fines de ínter aprendizaje y experticias • Utilización de técnicas e instrumentos participativos: Exposición

diálogo, trabajos de grupos y plenarias con enfoque de genero • Formulación de indicadores con fines de seguimiento • Seguimiento/evaluación al conocimiento y aplicación en campo • Registro del desarrollo de la experiencia

Programa de capacitación a directivos de Comités de agua

Desarrollar las capacidades humanas de los integrantes de los Comités de agua.

Directivos de los Comités de agua de consumo y regantes capacitados para la gestión integral del agua

Participación de los integrantes de los Comités de agua de la microcuenca. Transferencia tecnológica mediante pasantías, cursos teóricos prácticos facilitados por profesionales especialistas en Recursos hídricos. Involucramiento de instituciones especializadas en recursos hídricos en la capacitación de los miembros del Comité

Integrantes de los Comités de agua

• Elaboración y aprobación de la propuesta • Convocatoria a los integrantes de los Comités de agua • Transmisión de conocimientos mediante curso escolarizados:

Operación/mantenimiento de infraestructura hidráulica, elaboración y aplicación de normas e instrumentos, manejo de caudales, volúmenes y eficiencias

• Intercambio de experiencias en el ámbito regional • Prácticas de campo con el fin de interaprendizaje y experticias • Utilización de técnicas e instrumentos participativos: Exposición

diálogo, trabajos de grupos y plenarias con enfoque de genero • Formulación de indicadores con fines de seguimiento • Seguimiento y evaluación al conocimiento y su aplicación en

campo en base a los objetivos. Programa de capacitación a usuarios en riego y manejo de cultivos

Desarrollar mejoras en el conocimiento y prácticas campesinas en riego y manejo de cultivos, incorporando técnicas y tecnologías innovativas adecuadas de fácil adopción

Usuarios de riego de comunidades campesinas de microcuencas capacitados en tecnologías sustentables de riego y manejo de cultivos.

Participación de usuarios del riego. La capacitación a los usuarios se desarrollará en sus propias parcelas y sus propios insumos La capacitación realizar a través de la transferencia tecnológica de campesino a campesino. Se promoverá la competitividad de aplicación de destrezas en riego y manejo de cultivos. Involucramiento de profesionales e instituciones especializadas en capacitación en riego.

Usuarios de riego de los Comités de riego

• Elaboración y aprobación de la propuesta. • Socializar y difundir propuesta: afiches, programas radiales • Asistencia y seguimiento por técnicos campesinos a parcelas

seleccionadas. • Replicabilidad del conocimiento de los campesinos capacitados

a otros campesinos a través del Ayni • Selección e inscripción para concurso de riego y cultivos. • Diseño/formulación de bases por técnico campesino asesorado • Implementación del concurso a cargo de los técnicos

campesinos capacitados. • Formular indicadores y registros con fines de seguimiento • Seguimiento y evaluación al conocimiento y su aplicación en

campo en base a los objetivos • Registro y sistematización del desarrollo de la experiencia

Page 88: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

89

CONCLUSIÓNES:

Del análisis de la GIRH en Zonas de Intensificación productiva agropecuaria, podemos concluir que el PCI Apu Ausangate tiene un enorme potencial ganadero, debido a la disponibilidad de extensas zonas con pastos naturales e importante capital pecuario, principalmente de vacunos y camélidos, así como importante desarrollo de infraestructura de riego y sistemas agroforestales que se vienen implementando, complementado con la actividad agrícola en zonas con potencial para ello, sobre todo basado en una agricultura comercial articulado al mercado como cultivos de papa, maíz, alcachofa.

Del análisis territorial de la actual GIRH desprendemos que las microcuencas con mejores

condiciones para trabajar una propuesta de Intensificación Productiva Agropecuaria son: El Tigre y Mocoraise en Cusipata. Uchuymayo y Quehuarmayo en Quiquijana y Sacsayhuaman, Catccapampa, Huayllabamba y Ausaray en Catcca. Son estas zonas que dinamizan la economía local, donde se realiza más actividad agropecuaria y por tanto más uso del suelo. Por estas consideraciones son estas las microcuencas que contienen a las ZIPAS que priorizaremos para el estudio detallado.

Del reconocimiento de campo apreciamos que la zona con mayores ventajas

comparativas (agua, tierras e infraestructura) es la microcuenca Tigremayo, indicando que la microcuenca Mocoraise, tiene un potencial enorme por trabajar, sobre la base de la implementación del riego presurizado para todo el área de riego del sector (55 ha).

En el caso de Quiquijana, la microcuenca Uchuymayo tiene ventaja comparativa sobre

todo por la infraestructura desarrollada, ubicación al mercado y encontrarse en una microcuenca con características de manejo integral del recuros hídrico. Quehuarmayo porque se tiene un buen nivel de avance y desarrollo de iniciativas que vienen trabajando los productores.

En el caso de Catcca, si bien es una zona de mayor altura, sin embargo analizando los

criterios, resulta adecuado trabajar en Catccapampa, por disponer de una infraestructura adecuada como es una minirepresa que dinamizara su economía, Sacsayhuaman que vienen implementando acciones de manejo integrado de recursos naturales, Huayllabamla, que dispone de agua e infraestructura para implementar una propuesta de desarrollo sostenible.

Los principales conflictos en torno al agua, giran en torno a los derechos de agua aun no

establecido, la distribución del agua entre usuarios y la competencia entre usuarios de la parte alta media baja por acceder al agua con fines agrícolas.

El planteamiento para la gestión integral de los recursos hídricos, considera tres acciones

importantes: el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, el ordenado aprovechamiento del agua y la formación de capacidades humanas en riego y manejo de cultivos.

Page 89: DIAGNOSTICO DE GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS …

90

RECOMENDACIONES

1. Interiorizar a las organizaciones e instituciones del distrito la presente información, para sensibilizar la problemática de la gestión integral del agua en el ámbito del PCI, así como sus potencialidades y tomar acuerdos para establecer las acciones en el corto, mediano y largo plazo a fin de garantizar la sostenibilidad responsable de la gestión integral del agua, concertando el apoyo de los Municipios y Proyectos de Apoyo que trabajan en la provincia, región y la Cooperación Internacional para su implementación.

2. Para tener un conocimiento a detalle de las potencialidades, limitaciones y conflictos de la

GIRH en el ámbito del PCI Apu Ausangate es recomendable culminar el estudio de las ZIPA en todas las microcuencas, sobre todo para conocer la disponibilidad de agua y las posibilidades de uso mancomunado del agua mediante trasvases o grandes Proyectos hídricos integrales.

3. Monitorear los caudales mínimos durante los meses de agosto a octubre, mediante una

red de aforos y se ajuste la información de áreas de riego en base a los cultivos instalados en el período agrícola, recomendándose adquirir un microcorrentómetro Gurley y la elaboración o adquisición del Catastro Rural para un conocimiento real de las áreas de riego y determinar el balance de agua real de las microcuencas, ya que los directivos y comuneros no manejan información de riego, por ser elementos nuevos en su cultura productiva.

4. Se debe priorizar la infraestructura de captación, almacenamiento del agua en sistemas

de riego presurizado y asegurar su adecuado uso con un PLAN DE DISTRIBUCION DEL AGUA para su eficiente aprovechamiento con cultivos productivos y rentables, que generen ingresos importantes a las familias.