diagnostico ciencias

4
Prueba Diagnostico Ciencias Naturales Nombre: ______________________________________________ Curso: 4° Básico Fecha: ___________________________ 1. Los siguientes dibujos corresponden al ciclo de vida de una planta con flor. ¿Cuál es el orden correcto de desarrollo de la planta? a) 1, 2, 3 y 4 b) 4, 3, 2 y 1 c) 2, 1, 4 y 3 d) 2, 4, 1 y 3 2. ¿En el diagrama, qué parte de la planta le permite absorber agua y nutrientes desde el suelo? a) La flor. b) El tallo. c) La hoja. d) La raíz. 3. ¿Cuál de los siguientes organismos NO es un polinizador? a) La abeja. b) La mariposa. c) La oruga. d) El picaflor. 4. Las plantas son conocidas en la naturaleza como organismos productores. De acuerdo a esto, ¿cuál es el mayor aporte que realizan las plantas al ecosistema? a) Transforman la energía lumínica (luz solar) en su alimento para crecer, convirtiéndose en fuente de energía para los animales que las consumen. b) Producen oxígeno que otros animales necesitamos para vivir. c) Limpian el aire del dióxido de carbono. d) Todas las anteriores.

Upload: suarezeve

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Ciencias

Prueba Diagnostico

Ciencias Naturales

Nombre: ______________________________________________

Curso: 4° Básico Fecha: ___________________________

1. Los siguientes dibujos corresponden al ciclo de vida de una planta con flor.

¿Cuál es el orden correcto de desarrollo de la planta?

a) 1, 2, 3 y 4 b) 4, 3, 2 y 1 c) 2, 1, 4 y 3 d) 2, 4, 1 y 3

2. ¿En el diagrama, qué parte de la planta le permite absorber agua y nutrientes desde el suelo?

a) La flor. b) El tallo. c) La hoja. d) La raíz.

3. ¿Cuál de los siguientes organismos NO es un polinizador?

a) La abeja. b) La mariposa. c) La oruga. d) El picaflor.

4. Las plantas son conocidas en la naturaleza como organismos productores. De acuerdo a esto, ¿cuál es el mayor aporte que realizan las plantas al ecosistema?

a) Transforman la energía lumínica (luz solar) en su alimento para crecer, convirtiéndose en fuente de energía para los animales que las consumen.

b) Producen oxígeno que otros animales necesitamos para vivir. c) Limpian el aire del dióxido de carbono. d) Todas las anteriores.

5. ¿Cuáles son dos de las funciones realizadas por este sistema corporal?

a) Protege y sostiene el cuerpo. b) Produce y transporta el oxígeno dentro del cuerpo. c) Produce y excreta los productos residuales. d) Controla y coordina las actividades del cuerpo

6. ¿Cuál de los órganos indicados en la imagen es el encargado de procesar los alimentos?

a) El hígado. b) El estómago. c) El cerebro. d) El riñón.

Page 2: Diagnostico Ciencias

7. Leyla, estudiante de cuarto año básico, tiene un sobrepeso de 5 kilogramos. ¿Cuál será la manera más saludable para disminuirlo y alcanzar su peso ideal?

a) Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar. b) Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar y haciendo ejercicio

todos los días. c) Realizando ejercicio dos veces al día y alimentándose como lo ha hecho

hasta ahora. d) Realizando una dieta equilibrada y haciendo ejercicio moderado semanal.

8. La siguiente imagen muestra un hábito de higiene. ¿En quécircunstancias es imprescindible llevar a cabo esta práctica?

a) Cada vez que una persona va a cocinar. b) Cada vez que una persona va a comer. c) Cada vez que una persona llega a su casa. d) A y B son correctas.

9. El siguiente diagrama muestra agua en un recipiente (A) y un recipiente vacío (B). Si toda el agua se vierte en el recipiente vacío (B), ¿qué ocurrirá?

a) Cambia el volumen del agua. b) Cambia la masa del agua. c) Cambia la forma del agua. d) Cambia el estado del agua.

10. En el siguiente gráfico, las letras A, B, C y D representan procesos en el ciclo del agua. El ciclo del agua se produce debido a que:

a) el agua es un fluido. b) el agua no posee forma propia. c) el agua cambia de estado. d) el agua absorbe calor.

11. Un auto circula por la carretera ¿qué efectos puede producir un choque con otro vehículo

a. que cambie su estado de movimiento (rapidez). b. que cambie su forma (deformación). c. que cambie la dirección de su movimiento. d. todas las anteriores son probables efectos.

12. Observa las siguientes bolitas (esferas). ¿Cuál o cuáles cambiarán de forma si le aplicamos una fuerza con la mano?

a) La bolita de cristal. b) La bolita de acero. c) La bolita de plasticina. d) La bolita de cristal y la bolita de plasticina.

Page 3: Diagnostico Ciencias

13. Según el esquema de la Tierra que muestra la figura, ¿qué representan los anillos internos de la ilustración?

a) Las capas de la Tierra. b) Las fronteras de la Tierra. c) Las rocas internas de la Tierra. d) El núcleo de la Tierra.

14. ¡Donde se encuentra el núcleo de la tierra?

a) En las capas de la Tierra. b) En las fronteras de la Tierra. c) En el centro de la tierrad) En las rocas internas de la Tierra.

15. La principal diferencia entre un terremoto y un tsunami es

a) el terremoto produce grandes olas y el tsunami genera corrientes marinas. b) el terremoto ocurre en la superficie de los lagos y el tsunami ocurre en las placas

tectónicas. c) el terremoto es un sismo de gran magnitud y el tsunami son grandes olas que

afectan la costa, producto de un terremoto ocurrido cerca del mar. d) no hay diferencias entre un terremoto y un tsunami.

16. Los sismos o temblores se producen por:

a) el movimiento de las placas tectónicas. b) el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol. c) la actividad del centro de la Tierra. d) el efecto del calor del sol sobre la Tierra.