diagnostico 6 2015

4
Institución: Escuela Nº 168 “Francisco Rival” Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Profesor: VIERA IKES, Federico Gastón Curso: 6º grado Sección: I (… alumnos, … mujeres, … varones) Sección: II (… alumnos, .. mujeres, … varones) Sección: III (… alumnos, … mujeres, … varones) Área Afectivo Vincular: Fortalezas: Durante este primer período se pudo observar que los grupos no manifestaron inconveniente en sus primeras clases. Se adaptaron adecuadamente manifestando ansiedad frente al inicio de las clases. Expresan exageradamente su alegría y entusiasmo por la asignatura. Se mostraron entusiastas durante los momentos de juego, con buena predisposición al realizar cualquier tipo de actividad que se proponga. Todos participaron de manera activa, tanto niños como niñas, lo cual genera buena expectativas a la hora de proponer los objetivos a perseguir durante este ciclo lectivo. Debilidades: En esta área no se observaron. Área Comunicacional:

Upload: mariangeles-gregorio

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Institucin: Escuela N 168 Francisco Rival

Institucin: Escuela N 168 Francisco Rival

Asignatura: EDUCACIN FSICAProfesor: VIERA IKES, Federico Gastn

Curso: 6 gradoSeccin: I ( alumnos, mujeres, varones)

Seccin: II ( alumnos, .. mujeres, varones)

Seccin: III ( alumnos, mujeres, varones)

rea Afectivo Vincular:

Fortalezas: Durante este primer perodo se pudo observar que los grupos no manifestaron inconveniente en sus primeras clases. Se adaptaron adecuadamente manifestando ansiedad frente al inicio de las clases. Expresan exageradamente su alegra y entusiasmo por la asignatura.Se mostraron entusiastas durante los momentos de juego, con buena predisposicin al realizar cualquier tipo de actividad que se proponga. Todos participaron de manera activa, tanto nios como nias, lo cual genera buena expectativas a la hora de proponer los objetivos a perseguir durante este ciclo lectivo.

Debilidades: En esta rea no se observaron.rea Comunicacional:

Fortalezas: Dentro de esta rea, se pudo observar en este primer periodo, una gran cantidad y variedad de medios de expresin entre los alumnos. Se habla tanto de expresin gestual como oral, corporal y actitudinal. Esta riqueza permite un buen intercambio de ideas con sus pares y con el profesor.Debilidades: El aspecto dbil dentro de este rea y manifestada en este primer periodo fue la falta de organizacin entre los alumnos durante los momentos de dialogo y al dirigirse al profesor, tambin resulta dificultoso lograr que capten rpidamente la hora rotativa. Sobre ste punto deber hacerse hincapi y trabajar de manera profunda para corregirlo y mejorarlo.

rea Social Grupal:

Fortalezas: Resultan grupos muy demandantes tanto de actividades como juegos, lo que permite preveer buenas expectativas para el ao.Debilidades: Se pudo observar que ser necesario del aporte de la asignatura desde aquellas actividades que ayudan a mejorar la cohesin grupal y la integracin. Se intentar optimizar fortalecer, a travs de las mismas, los lazos entre pares y con el profesor, apuntando hacia la cooperacin y los objetivos en comn dentro del grupo, la formacin de valores como la solidaridad, el compaerismo, la colaboracin y el esfuerzo de todo el grupo, tendientes a lograr dichos objetivos.rea Cognitiva:

Fortalezas: En esta rea se pudo observar que los alumnos de ambos cursos poseen gran riqueza cognitiva ya que sus respuestas frente a las consignas propuestas resultaron adecuadas y esperables teniendo en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran y la estimulacin previa recibida.

Debilidades: No pueden considerarse aspectos importantes, ya que esta rea se presenta debidamente desarrollada de acuerdo a la edad.Proyectos:

Caminata

Continuidad del encuentro de atletismo

Campamentos, Pernoctadas