diagnostico

8
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo Planeación Educativa Maestra: Hortencia Osorio Felipe Alumno: Josué Ordaz Ojeda Unidad 1. Reporte de lecturas: -El diagnostico en el aula Grupo: Primero “B”. Segundo semestre.

Upload: josue-ordaz

Post on 10-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Realización de un diagnostico

TRANSCRIPT

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

Planeacin Educativa

Maestra: Hortencia Osorio FelipeAlumno: Josu Ordaz Ojeda

Unidad 1.Reporte de lecturas:-El diagnostico en el aulaGrupo: Primero B. Segundo semestre.

El diagnostico en el aulaConceptos procedimientos, actitudes y dimensiones complementarias.Elena L. LuchettiOmar G. Berlanda

El diagnostico es una necesidad del constructivismo y abarca tres dimensiones, es un proceso a travs del cual conocemos el estado o situacin en que se encuentra algo o alguien, interviniendo para llegar a lo ideal. Todos diagnosticamos en la vida cotidiana, aun sin darnos cuenta, solemos hacerlo de manera implcita.Los profesionales llevan a cabo diagnsticos explcitos. Entonces los docentes deberamos proceder en relacin con el alumno realizando un diagnostico explicito.

Caractersticas

1.- Es una instancia evaluativa la que debe iniciar todo proceso2.- Las evaluaciones formativas: no incide en la calificacin de los estudiantes ya que el objetivo primordial de las evaluaciones formativas es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje preciso, ayuda a profesor y al discpulo a trabajar en un aprendizaje concreto y esto es necesario para orientarse hacia el logro de un nivel final. Estas evaluaciones formativas proporcionan datos descriptivos que permiten incrementar el nivel de racionalidad de la programacin3.- Dinmica: Situacin real procurando llegar a lo idealEl diagnostico tiene como finalidad establecer los criterios metodolgicos y pedaggicos que se van a emplear4.- Requiere de instrumentos con buenas cualidades psicomtricas: fiables, validos y factibles que completen la intuicin y/o la experiencia profesional.5.- Su funcin es de regulacin, tiene como meta asegurar la articulacin entre las caractersticas de las personas en formacin y caractersticas del sistema de formacin.6.- Su evaluacin ser cualitativa7.- Es propositivo ya que se tiene un objeto relevar los conocimientos previos

El diagnostico y el constructivismo

Constructivismo: Mecanismos productivos de los conocimientos pone el acento en la interaccin sujeto/ objeto.El aprendizaje se produce cuando hay un desequilibrio entre lo que el alumnado ya sabe y el nuevo conocimiento que se le propone, y as a un equilibrio posterior.El docente es el encargado de proponer nuevos objetos de conocimiento o nuevos aspectos, primero se tiene que conocer de donde parten los alumnos y alumnas, para que lo propuesto constituya un verdadero conflicto cognitivo y no suponer que todos los alumnos poseen los conocimientos previos.La concepcin constructivista seala tres elementos bsicos que determinan lo que se denomina el estado inicial de los alumnos, estas son dimensiones que se debe abarcar el diagnostico ulico.

Nivel de desarrollo evolutivo, conocimientos previos y disposicin para aprender

Disposicin para aprender: Si el alumnado quiere aprender cierto contenido pero no tiene confianza en que pueda aprenderlo y si se siente capaz de aprender determinado tema pero no le interesa seguramente no lo aprender.

Nivel de desarrollo evolutivo: Es utilizada por los docentes de mayor o menor medida para mejorar este aspecto del diagnostico suele ser importante fijarse en etapas evolutivas: sensoria motora, intuitiva o preoperatoria, operatoria concreta y formal, esto es una forma de organizacin mental, una estructura intelectual de razonamiento y aprendizaje. De 4 a 7 aos: coordinacin gradual de las relaciones representativas.La intuicin es un pensamiento imaginado, sigue siendo fenomnica y egocntrica, porque est centrada en la accin del momento y desde el punto de vista del sujeto.Las operaciones combinatoria (permutaciones, ordenamientos, etc.) surge de la posibilidad de generalizar las operaciones de clasificacin y seriacin, en esta deduccin, el adolescente supone que lo que es real no agota lo posible.

Conocimientos previos: Son esquemas de conocimiento, definindolos como la representacin que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad.

El diagnostico, el aprendizaje significativo y las zonas de desarrollo prximo.

El aprendizaje significativo es el que establece vnculos sustantivos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe.

Las condiciones del aprendizaje significativo son: los contenidos sean potencialmente significativo, o sea lgica, psicolgica, social y didcticamente significativo.-Lgica: Tiene una organizacin interna-Psicolgica: Madurez del alumnado-social: Tiene vigencia en la sociedad, esta contextualizado-Didcticamente: Contribuye a la posibilidad de atribuirle algn significado Conocimientos previos Los conocimientos previos estn activados Dispuesto a aprender

Funcin del diagnostico.

Activar los conocimientos de modo que se facilite el tender puentes cognitivos entre ellos y los nuevos contenidos Comprobar si los aprendizajes son correctos o errneos

Zona de desarrollo prximo.Distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial. Esto son estructuras que todava no ha madurado pero que podran madurar gracias a la interaccin con un adulto o un par.El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la zona de desarrollo prximo prospectivamente.

El diagnostico: Instrumentos.

El diagnostico puede desarrollarse en dos marcas de referencia: cuantitativo y cualitativo.

Primera dimensin: Conocimientos previos Conceptual: Conjunto de informaciones que caracteriza a una disciplina Procedimental: Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecucin de una meta. Actitudinal: valores, normas y actitudes.

Diagnostico de contenidos conceptuales.Oral:-Debate-Exposicin autnoma -EntrevistaEscrito:-Resolucin de problemas-Mapas conceptuales-Redes conceptuales-Pruebas objetivos-Cuestionarios-Ensayos

Diagnostico de contenidos procedimentales

Descripcin terica de cmo debe realizarse el procedimiento Aplicacin del procedimiento o situaciones particulares Eleccin del procedimiento ms adecuado a cierto contenido conceptual.

Diagnostico de contenidos actitudinales

Es cualitativa: La seguridad en la defensa de sus argumentos, gusto por generar estrategias personales y grupales para problemas tecnolgicos, la disciplina, esfuerzo y perseveracion en la bsqueda de resultados, etc.

Instrumentos para diagnosticar actitudes.

Tablas de observacin: Listas de control Escala de valoracin descriptiva: Las estimaciones pueden expresarse en trminos numricos o como percepciones genricas (siempre, casi siempre, a veces, nunca: mucho, ms o menos, poco). Escala de Lickert: Consiste en hacer afirmaciones que muestren actividades: muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, completamente en desacuerdo. Escala unidireccional: Se punta la intensidad de la preferencia sobre una lnea de cinco posibilidades Diferencia semntico de Osgood: Bien- mal Identificacin: Ofrecer al alumno textos donde aparezcan personajes que muestren actitudes contrapuestas Eleccin

Instrumentos para diagnosticar valores

Listado de valores: Valores fsicos, emocionales e intelectuales, anotando al final los valores ms importantes. Escala de Rokeach: Valores terminales e instrumentales.Ejemplo: Terminal: un mundo en paz (sin guerra), instrumentales: honestidad, ambicin, responsabilidad. Camino de la vida Decisin de compra.

Segunda dimensin: Nivel evolutivo.

El mtodo clnico de Piaget es un instrumento preciso para la evaluacin del desarrollo del pensamiento y para detectar la estructura cognoscitiva con la que el sujeto es capaz de operar en el momento y situacin presente.Esto indica el nivel de cognoscitiva con que el grupo es capaz de operar en ese momento, es decir el nivel de pensamiento alcanzado

Tercera dimensin: disposicin para aprender

Se plantea al alumnado una serie de afirmaciones que se vinculan con su disposicin para aprender, respondiendo por s o por no.

El diagnostico: La meta cognicin y la formulacin de hiptesis.

Meta cognicin: Es el conocimiento que nace de la reflexin sobre nuestros propios procesos cognitivosMediante la metacognocion se trata de aadir al diagnostico un valor agregado que lo vuelve lo funcional estados de la situacin.Se caracteriza un diagnostico de segundo grado. Es endgena y representa una dificultad por lo menos tan grande como la enfrentada en la solucin.

El diagnostico y la calidad educativa

La metacognocin y la formulacin de hiptesis hacen diagnostico significativo, contribuyendo as a elevar la calidad educativa teniendo a su grado mximo de excelencia.