dgico-ca-po-018-04 - sep.gob.mx · pdf filerespuesta (máximo 1000 palabras)....

15
Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Upload: vuthuy

Post on 06-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Page 2: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 2 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

I. Nombre y antecedentes de la práctica

1. Anote el nombre de la práctica (tal y como se nombró en la solicitud de registro)

Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB

2. Describa brevemente la situación o estado del proceso que se está mejorando,

previo a la implantación de la práctica (máximo 350 palabras).

Antes de la implantación de la práctica, se instalaban centros de consulta y ferias de exposición en donde se realizaban la promoción de los títulos de secundaria, los profesores atendiendo a la diversidad de métodos de enseñanza y preferencia didácticas, consultan y eligen mediante las cédulas de selección los títulos que fueron autorizados por la SEP, posteriormente los Responsables Únicos de Distribución de cada entidad federativa en colaboración con las representaciones de la SEP en cada estado registran y concentran la información obtenida de la selección para elaborar el pedido correspondiente para el estado. Los representantes de la SEP en el estado remitirán a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el requerimiento de libros de secundaria recabada en los Centros de selección, dicho pedido debe especificar los títulos solicitados para cada escuela, a efecto de que la CONALITEG pueda integrar los paquetes que se distribuirán. Posteriormente, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos realiza su proceso de contratación para adquirir los libros que fueron seleccionados por las entidades federativas, de acuerdo a las características técnicas establecidas. Una vez adquiridos los libros con las editoriales, se procederá a distribuir a los almacenes de los estados los libros de secundaria, para que a su vez los Responsables Únicos de Distribución realicen la redistribución.

3. Anote de manera específica el o los grupos de beneficiarios/usuarios que cubre

la práctica (población objetivo).

Docentes y Alumnos de Educación Secundaria.

4. Describa la(s) necesidad(es) o problema(s) a los que la práctica está dando

respuesta (máximo 1000 palabras).

Page 3: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 3 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

El profesor requiere material de trabajo acorde a su método de enseñanza y presencia didáctica para mejorar la enseñanza de los alumnos de educación secundaria.

Las entidades federativas se veían rebasadas en tiempo para organizar la exposición de los títulos, así como recopilar los pedidos de los docentes, lo que implica que las acciones realizadas tenga un nivel alto de discrecionalidad.

Los pedidos que solicitaban las entidades federativas, no se podían entregar de manera oportuna y suficiente.

II. Novedad de la práctica

5. Anote los objetivos que pretende alcanzar la práctica (máximo tres).

1.

Promover un proceso innovador transparente, eficaz y eficiente que permita la libre selección de libros de texto de secundaria mediante la página WEB, respetando los métodos y preferencias didácticas individuales de los maestros.

2.

Instrumentar a nivel piloto (primera etapa), en tres entidades federativas (Baja California, Colima y Zacatecas), la selección de libros de secundaria en la página www.conaliteg.gob.mx, mediante la aplicación WEB “Sistema de Selección de Docentes”, y empaquetar en forma personalizada los libros que seleccionaron los docentes.

3. Realizar la selección de libros de secundaria, mediante el Sistema Distribuido, de los estados que no se contemplaron para la prueba piloto.

6. Describa las estrategias o acciones emprendidas para alcanzar los objetivos

(máximo 2000 palabras).

Objetivo 1.- Promover un proceso transparente, eficaz y eficiente que permita la libre selección de libros de texto de secundaria mediante la página WEB, respetando los métodos y preferencias didácticas individuales de los maestros. Estrategias:

Page 4: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 4 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Diseñar catálogos de libros en la Página Web de la CONALITEG.

Diseñar aplicación para selección de libros de secundaria a través de la Página Web para estados pilotos (Baja California, Colima y Zacatecas).

Diseñar Sistema Distribuido, para los 29 estados que no entran al proceso piloto.

Poner en marcha un servidor SUN FIRE V880 con sistema operativo Linux de Licencia Libre, a fin de montar los nuevos procesos de selección de libros de secundaria, publicación vía Web de cada título autorizado por la SEP y carga del proceso distribuido, diseñado especialmente para el ciclo escolar 2008-2009.

Dar a conocer el nuevo proceso de selección de libros (diagramas de procesos documentados)

Crear correos electrónicos para los profesores que no cuentan con una cuenta de e-mail.

Objetivo 2.- Instrumentar a nivel piloto (primera etapa), en tres entidades federativas, la selección de libros de secundaria en la página www.conaliteg.gob.mx mediante la aplicación WEB “Sistema de Selección de Docentes”, y empaquetar en forma personalizada los libros que seleccionaron los docentes. Estrategia:

Implementar el Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados de Baja California, Colima y Zacatecas para el ciclo escolar 2008-2009.

Objetivo 3.- Realizar la selección de libros de secundaria, mediante el Sistema Distribuido, de los estados que no se contemplaron para la prueba piloto. Estrategia:

Diseñar Sistema Distribuido, para los 29 estados que no entran al proceso piloto.

Page 5: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 5 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

7. Describa aquellos elementos o procesos novedosos que se han adoptado en la

operación con la implantación de la práctica y que, según su perspectiva, justificarían la obtención del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión (máximo 500 palabras).

El Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB es una práctica innovadora, ya que con el desarrollo tecnológico de la aplicación “Sistema de Selección de Docentes”, en la página Web de la institución, se puede agilizar el proceso de selección de libros en un marco de honestidad y transparencia y con ello evitar la discrecionalidad que pueda existir en el desarrollo de selección y por consecuencia se obtenga información confiable y exacta para realizar las adquisiciones en tiempo y se pueda distribuir en forma oportuna y personalizada los libros de secundaria para los maestros, a efecto de que los alumnos cuenten con sus libros.

III. Efectividad y eficiencia de la práctica

8. Describa los resultados que se han alcanzado con la implantación de la práctica en función de los objetivos que fueron descritos en el punto 5 (máximo 2000 palabras). Si considera necesario, puede anexar al final del documento estadísticas o gráficas para robustecer la descripción de la práctica. Es importante que los anexos estén numerados y se haga referencia a ellos en el texto.

Con la puesta en marcha de la práctica piloto del Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB para los estados de Baja California, Colima y Zacatecas mediante la pagina www.conaliteg.gob.mx en el periodo comprendido del 10 al 22 de abril de 2008, los maestros consultaron y procedieron a seleccionar los libros más adecuados para la impartición de sus materias. De una población de 7,384 profesores en las tres entidades federativas se tuvo un nivel de participación de profesores del 86.2%, y tomando en cuenta que la meta establecida es del 65.0 % (Derivado de que los resultados obtenidos tengan un nivel de confianza del 99% y un error porcentual del 1.1 %), se cumplió y se supero la meta en un 32.60 % como se observa en la tabla 1 y gráfica 1.

Page 6: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 6 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Por otra parte se tuvo un participación de las escuelas en un 98.59 % ver gráfica 2.

Otro punto importante es que la CANIEM cedió los contenidos en PDF para su consulta en Internet, y por primera vez los 244 libros de secundaria autorizados por la SEP fueron puestos a disposición en la página de Internet de la CONALITEG, por lo que en un futuro ya no se distribuirán muestras de libros de secundaría, que implicaba un costo de distribución de 344 mil pesos aproximadamente.

Anteriormente, los profesores tenían que trasladarse a los centros de selección para elegir los libros de secundaria, el cual implicaba gastos de traslado y tiempos perdidos, y con la implantación de la práctica la selección es realizada desde su centro de trabajo u hogar a través de una computadora con acceso a Internet.

9. Describa en qué medida se han alcanzado los objetivos planteados por la

práctica y qué se está haciendo para cerrar la brecha. En caso de haber cubierto todos los objetivos al cien por ciento, describa qué mejoras se están planteando o realizando a la práctica (máximo 1000 palabras). En ambos casos incluya como anexo el programa de trabajo correspondiente.

De acuerdo a los indicadores y a las metas establecidas por la Subdirección General, así como el programa de trabajo se cumplieron al 100% (ver tabla 1 y programa de trabajo anexo), incluso se rebasaron. Por lo que ésta práctica de innovación se aplicará en forma gradual a las diferentes entidades federativas del país, y con ello se obtengan resultados transparentes, exactos y confiables para la adquisición de libros de secundaria.

Las mejoras que se realizaran a la práctica son las siguientes:

Coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial para la publicación de los archivos PDF´s en archivos ligeros, para eficientar la consulta.

a) Mejora en la portabilidad de la aplicación WEB, para optimizar el rendimiento.

b) Habilitación de servidor sunfire v880 con sistema operativo para procesadores Sparc.

c) Carga de preplantilla de profesores. d) Publicación del catalogo de libros aprobados e) Publicación del sistema para centros de trabajo que permita

Page 7: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 7 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

completar la preplantilla y crear los grupos de los centros f) Eficientar el proceso de empaque y embalaje de los libros de

secundaria.

10. Describa la manera en que se ha mejorado el uso de los recursos (humanos,

económicos, informáticos o materiales) asignados al proceso en el que se ha implantado la práctica (máximo 500 palabras)

La CONALITEG cuenta con un modelo de ciclo de mejora (Ver modelo anexo), la cual fue aplicado a la práctica del Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB. Como se observa al momento de diseñar la práctica se establecen objetivos con sus respectivos indicadores, se procede a la implantación de la práctica en las tres entidades federativas (Baja California, Colima y Zacatecas). En el momento de realizar la presentación del proceso de selección de libros a las autoridades de la SEP, ellos sugirieron adecuaciones (identificación de brechas) al diagrama de proceso de selección de libros, por lo que se realizaron las acciones correctivas pertinentes para que la implantación de la práctica fuera un éxito (Ciclo de adecuación y control).

11. Anote las evidencias (verificables) con las que cuenta la práctica para

demostrar los resultados alcanzados (archivos, registros, bases de datos, etc). Describa brevemente sus contenidos (máximo 50 palabras por cada una).

Base de Datos. en formato MySQL 5.0.- En esta base datos encontramos información de las escuelas que participaron en la práctica, el número de profesores que participaron en la selección de libros de secundaria, así como los títulos seleccionados por cada profesor, por escuela y por entidad federativa.

Correo Electrónico de Profesores,

Minutas de trabajo.- Las minutas de trabajo contienen las diferentes actividades que se realizaron en las entidades piloto como: exposición del diagrama de flujo del Proceso de Consulta y

Page 8: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 8 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB, capacitación de las actividades que realizaran los directores y profesores en la aplicación web institucional “ Selección de libros de secundaria por docentes”

Carteles de difusión.- son carteles que se publicaron en las escuelas de educación secundaria con el objeto de invitar a los profesores a participar en el Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB para las entidades piloto y en el proceso distribuido para el resto de las 29 entidades federativas.

Procedimiento de secundaria,- El cual contiene las diferentes actividades del proceso de selección de libros de secundaria.

IV. Impacto de la práctica

12. Describa los beneficios que se ofrecen a los usuarios/beneficiarios de la práctica (máximo 350 palabras).

Profesores:

Tener a su alcance el catálogo de los 244 libros de secundaria autorizados por la Dirección General de Materiales Educativos, que fueron puestos a su disposición en la página web de la CONALITEG.

Facilidad y comodidad de realizar el proceso de selección que se llevó a cabo por medio de la aplicación WEB “Sistema de Selección de Docentes”, ingresando al sistema directamente de sus domicilios y/o centros de trabajo.

Facilidad para usar y navegar en la aplicación de la página.

Simplificación de los trámites para la selección de los libros.

Entrega oportuna y personalizada de los libros de Secundaria para 7384 docentes.

Alumnos:

Un servicio más adecuado a necesidades del maestro, ya que la población muestra de profesores nos garantiza la confiabilidad del proceso.

Entrega oportuna de 1,351,566 libros para 239,526 alumnos de educación secundaria.

Page 9: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 9 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

13. Describa el impacto que se ha alcanzado en los usuarios/beneficiarios de la

práctica, a partir de sus resultados (máximo 350 palabras).

La modernización de los servicios proporcionados mediante la página web institucional, además de la transparencia y confiabilidad en el Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB, da como resultado la entrega oportuna y personalizada de los libros solicitados.

V. Promoción de la participación

14. Describa los procesos, mecanismos o la manera en que la práctica está promoviendo la participación ciudadana, administrativa o de la comunidad escolar (máximo 250 palabras)

Se llevó a cabo la prueba piloto en tres entidades federativas y en la que participaron diferentes funcionarios de educación básica, educación secundaria, coordinador estatal, así como personal de distribución de la CONALITEG. Por otra parte se difundieron carteles en las escuelas, en donde se invitaban a los profesores a participar en el Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria. Por otra parte se buscó apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), quien cedió los contenidos de los libros en formato PDF para crear el catálogo de libros de secundaria y que los profesores pudieran consultar y seleccionar los libros de secundaria más adecuados para su enseñanza.

VI. Sustentabilidad de la práctica

15. Describa las principales acciones que han sido tomadas para institucionalizar la práctica, es decir, para asegurar su permanencia más allá de la administración en turno (máximo 350 palabras).

Page 10: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 10 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

La práctica “Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB” cuenta con un procedimiento documentado, en donde se indican las políticas y actividades que se deben realizar en cada etapa del proceso, para asegurar el mejor desempeño del proceso.

El análisis, diseño y desarrollo del software fue realizado por la Unidad de Informática de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, haciendo uso de herramientas prácticas.

En la Planeación estratégica (Programa Institucional de Mediano Plazo ) que está alineado al programa sectorial de educación y a su vez con el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012, se derivan diferentes estrategias y líneas de acción para el cumplimiento de los objetivos e indicadores estratégicos, y la Práctica “Proceso de Consulta y Selección en Línea de Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB”, contribuye al logro de los objetivos estratégicos siguientes:

OBJETIVO 1

Producir con calidad, suficiencia, oportunidad y eficiencia, los libros de texto y materiales educativos que nos demanda el Sistema Educativo Nacional.

OBJETIVO 2

Distribuir con eficiencia y oportunidad, los libros de texto y materiales educativos que nos demanda el Sistema Educativo Nacional.

16. Describa cuáles son los principales problemas a los que se enfrentó en el

proceso de implantación de la práctica y cómo fueron resueltos (máximo 350 palabras).

La creación de la plantilla por parte de los profesores.

Problemas con el ancho de banda en la red de las escuelas.

Carencia de correos electrónicos de profesores.

Page 11: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 11 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

“Certificamos que toda la información contenida en este resumen ejecutivo y sus anexos es verdadera”

VII. Replicabilidad de la práctica (opcional)

17. Sugiera algunos temas en los cuales podría replicarse la práctica en otros ámbitos o áreas de la Secretaría (máximo 250 palabras).

La práctica puede ser replicada en áreas de la Institución y de la SEP, con el objeto de transparentar y realizar un benchmarking en los procesos.

Lic. Miguel Agustín Limón Macías Lic. Ernesto Mestas González

Nombre y firma del Titular de la unidad administrativa, plantel o centro

de trabajo que propone la práctica

Nombre y firma del responsable de la operación de la práctica

propuesta

Page 12: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 12 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

ANEXOS

Tabla 1

E s tados E s c uelasE s c uelas c on

partic ipac ión% E s c uelas

P rofes ores

(P lantilla)

P rofes ores

c on

partic ipac ión

% de

partic ipac ión

de P rofes ores

Meta de

partic ipac ión

de profes ores

% de

cumplimiento

B aja C alifornia

340 333 97.94% 4,613 3,860 83.68%

C olima 81 80 98.77% 1100 1,034 94.00%Z acatecas 148 148 100.00% 1,671 1,471 88.03%

T otal 569 561 98.59% 7,384 6,365 86.20%

65.00% 132.60%

Gráfico 1

83.7

94.088.0

65.0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

Baja

California

Colima Zacatecas Meta

EST A D OS P A R T IC IP A N T ES

NIVEL DE PARTICIPACIÓN

DE PROFESORES

Page 13: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 13 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Gráfico 2

Page 14: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 14 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Programa de trabajo

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

Programado

Realizado

7Selección de libros por parte de los

profesores

25

25

6Selección de libros por parte de los

profesores

10 al 22

10 al 22

07 al 09

01 al 04

01 al 04

03 al 04

03 al 04

07 al 09

13

13

31

31

MarzoActividad Abril Mayo

SELECCIÓN DE LIBROS DE SECUNDARIA

CICLO ESCOLAR 2008-2009

1

2

3

4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

5

Reunión Nacional (Presentación de la

prueba piloto)

Publicación del catalogo libros en la

página WEB de la institución

Elaboración de plantillas

Presentación de la aplicación y

capacitación.

Captura de grupos y profesores a nivel

escuela

Page 15: DGICO-CA-PO-018-04 - sep.gob.mx · PDF filerespuesta (máximo 1000 palabras). Página 3 de 15 Rev. 3 Resumen ejecutivo ... Libros de Secundaria por Profesores, Vía WEB en los estados

Página 15 de 15 Rev. 3

Resumen ejecutivo DGICO-CA-PO-018-04

Modelo de Ciclo de Mejora

Diseño del proceso y/o

práctica Se definen indicadoresImplantación de la

práctica y sus

indicadores

Medición del

desempeño

(la práctica e

indicadores)d

Se identificaron

brechas

Mejora e innovación

Acciones correctivas

y/o preventivas

Análisis

da

Ciclo de mejora

e

innovación

Ciclo de

adecuación y

control

si

no

MODELO DE CICLO DE MEJORA