dgde curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

5
DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4) Unidad Curricular: Operador de Industria Farmacéutica Contextualización: En estos momentos donde la sociedad venezolana requiere del desarrollo y crecimiento del aparato productivo farmacéutico, se ofrece a través de este curso la posibilidad de profesionalizar al talento humano que quiere hacer carrera dentro de la industria del medicamento como operador, con el propósito favorecer el desarrollo y crecimiento de las misma a través del conocimiento de la organización y gestión de la producción, el procesado de productos farmacéuticos y las normas de seguridad y medioambiente. Competencias a desarrollar y/o fortalecer: Fabrica medicamentos para el consumo de los venezolanos con altos estándares de calidad en la industria farmacéutica. Unidad de Aprendizaje I: Organización y gestión de la producción. Contextualización: La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias primas y productos semielaborados en productos, que en el caso de las industrias farmacéuticas sería un medicamento, de allí la necesidad de conocer los diferentes materiales que se emplean en la fabricación de los productos farmacéuticos, los sistemas de ordenación, los métodos de clasificación de materiales, las normas de almacenamientos y la estructuración de una planta farmacéutica para que posteriormente podamos aplicarlas al campo laboral logrando satisfacer los indicadores de productividad de la organización. Gestión del conocimiento Competencias a desarrollar y/o fortalecer: Organiza el proceso de producción en la industria farmacéutica y afines, minimizando el desperdicio y las paradas no planificadas imputables a errores humanos. Metodologías aplicables Conceptos relacionados Vinculación con lo social Investigaciones en la red. Análisis de información a través de organizadores gráficos. Buenas prácticas de fabricación. Medicamento. Proceso productivo farmacéutico. Aumento de la oferta de productos farmacéuticos a la sociedad venezolano Mejora de la Calidad de Vida de las personas con enfermedades.

Upload: lizbeth-garcia

Post on 24-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DGDE para una propuesta de curso virtual para contribuir a la profesionalización de estudiantes, trabajadores y profesionales que deseen desarrollarse como operador de planta farmacéutica.

TRANSCRIPT

Page 1: DGDE curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4)

Unidad Curricular: Operador de Industria Farmacéutica

Contextualización:

En estos momentos donde la sociedad venezolana requiere del desarrollo y crecimiento del aparato productivo farmacéutico, se ofrece a través de este

curso la posibilidad de profesionalizar al talento humano que quiere hacer carrera dentro de la industria del medicamento como operador, con el

propósito favorecer el desarrollo y crecimiento de las misma a través del conocimiento de la organización y gestión de la producción, el procesado de

productos farmacéuticos y las normas de seguridad y medioambiente.

Competencias a desarrollar y/o fortalecer:

Fabrica medicamentos para el consumo de los venezolanos con altos estándares de calidad en la industria farmacéutica.

Unidad de Aprendizaje I: Organización y gestión de la producción.

Contextualización:

La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias primas y productos semielaborados en productos, que en el caso de las

industrias farmacéuticas sería un medicamento, de allí la necesidad de conocer los diferentes materiales que se emplean en la fabricación de los

productos farmacéuticos, los sistemas de ordenación, los métodos de clasificación de materiales, las normas de almacenamientos y la estructuración

de una planta farmacéutica para que posteriormente podamos aplicarlas al campo laboral logrando satisfacer los indicadores de productividad de la

organización.

Gestión del conocimiento

Competencias a desarrollar y/o fortalecer:

Organiza el proceso de producción en la industria farmacéutica y afines, minimizando el desperdicio y las paradas no planificadas imputables a errores

humanos.

Metodologías aplicables Conceptos relacionados Vinculación con lo social

Investigaciones en la red.

Análisis de información a través de

organizadores gráficos.

Buenas prácticas de fabricación.

Medicamento.

Proceso productivo farmacéutico.

Aumento de la oferta de productos

farmacéuticos a la sociedad venezolano

Mejora de la Calidad de Vida de las personas

con enfermedades.

Page 2: DGDE curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

ABAC (Aprendizaje basados en el

análisis y discusión de casos).

Lecturas y enlaces recomendados

1. Buenas Prácticas de Manufactura. Gaceta Oficial N° 38.009 del 26 de agosto de 2004. Disponible en:

http://cifar.org.ve/cifar/wp-content/uploads/2015/08/GO_No-38009-NORMAS-DE-BUENAS-PRACTICAS-DE-MANUFACTURA-PARA-LA-

FABRICACION-DE-PRODUCTOS-FARMACEUTICOS.pdf

2. Beltrán, J., Carmona, M., Carrasco, R., Rivas, M., y Tejedor, F. (2003). Guía para una gestión basada en procesos. Sevilla, España: Instituto

Andaluz de Tecnología.

Page 3: DGDE curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (2/4)

Mapa de aprendizaje para el desarrollo de la competencia

NIVELES DE DOMINIO

Pre-formal Receptivo reproductivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Cognitivo: Esboza los materiales necesarios para un proceso productivo.

Cognitivo: Ordena los documentos, soportes y registro requeridos para la recepción y almacenamiento de las materias primas.

Cognitivo: Ilustra el diseño requerido para ejecutar un proceso productivo en la industria farmacéutica.

Cognitivo: Optimiza los procesos en función de los recursos disponibles para la manufactura de productos.

Cognitivo: Soluciona situaciones básicas que no impactan en la calidad del producto a fabricar.

Afectivo: Escribe la importancia de conocer el proceso productivo desde la etapa más básica hasta la más compleja.

Afectivo: Identifica el correcto sistema de recepción y almacenamiento de los materiales.

Afectivo: Juzga la situación real de plantas farmacéuticas contra lo que establece la norma como correcto.

Afectivo: Acepta la mejora continua como un proceso para fortalecer e impulsar el crecimiento de las empresas.

Afectivo: Identifica las necesidades de su área para contribuir a aumentar los indicadores de producción.

Psicomotor: Extrae las materias primas requerida para un proceso productivo especifico.

Psicomotor: Empieza los procesos productivo previo chequeo de la materia prima a utilizar.

Psicomotor: Perfecciona las labores de mantenimiento de las plantas productivas para favorecer la ejecución de procesos de calidad.

Psicomotor: Cambia paradigmas o situaciones que no agregan valor a la producción.

Psicomotor: Ejecuta actividades productivas de manera más organizadas.

DESARROLLO DE LA TRANSVERSALIDAD:

Entrega las actividades que se le solicitan después de cada actividad realizada.

Expresa los desacuerdos o las faltas de entendimientos sobre el tema.

Aporta a los productos de los compañeros a través de feed back.

Sigue las instrucciones indicadas para cada actividad.

Coopera aportando ideas para la

Page 4: DGDE curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

resolución de problemas.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (3/4)

ACTIVIDADES

Criterios Actividades

presenciales con el docente

Horas Actividades de aprendizaje

autónomo de los estudiantes

Horas Preguntas

orientadoras Producto esperado

Recursos

Interpreta la información encontrada en la red y elabora fichas de estudio que contemplan todas las características asociadas a las materias primas y los materiales de acondicionamiento que se emplean en los procesos productivos.

No Aplica

No Aplica

Elabora 20 fichas de estudios y las pública en un servicio web de hospedaje (se recomienda Goconqr). Visita la ficha de al menos 2 de sus compañeros y ofrece retroalimentación.

3

¿Cuál es la diferencia entra materia prima y materiales de acondicionamiento? ¿Cuáles son los requisitos sanitarios establecidos para cada uno?

Fichas de Estudios

Computador, Internet y Tutorial para utilizar Goconqr.

Esquematiza en un organizador gráfico los elementos constitutivos de un proceso productivo.

No Aplica

No

Aplica

Elabora un organizador gráfico y lo publica en el espacio indicado. Visita el organizador gráfico de al menos 1 de sus compañeros y ofrece retroalimentación.

2

¿Cómo se realiza un proceso productivo dentro de la industria farmacéutica?

Organizador Gráfico

Computador e Internet

Page 5: DGDE curso virtual de operador de planta farmacéutica lizbeth garcia

Argumenta la mejor práctica que se puede aplicar en la manufactura de productos farmacéuticos después de analizar 2 casos reales.

No Aplica

No

Aplica

Analiza y discute el Video caso y prepara argumentos sólidos que pongan en evidencia su posición.

3

¿Cuál es la mejor práctica para la manufactura de medicamentos?

Expone sus argumentos en el foro análisis de caso.

Computador, Internet y Videos.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (4/4)

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Nivel de dominio mínimo

(ver mapa y brecha de aprendizaje )

Técnicas y/o Instrumentos Ponderación

Fichas de Estudio que expresan las diferencia entre materia prima y material de acondicionamiento que se emplean en los procesos productivos farmacéuticos.

Autónomo

Técnica: Observación directa Instrumento: Escala de estimación de la validez de los contenidos.

30%

Organizador gráfico que define los elementos que participan en un proceso productivo.

Autónomo

Técnica: Observación directa Instrumento: Escala de estimación de la validez de los contenidos.

30%

Argumentación expuesta en el foro sobre el análisis de 2 videos casos donde se busca establecer cuál es la mejor practica para la manufactura de medicamentos.

Autónomo

Técnica: Observación directa Instrumento: Escala de estimación de la validez de los contenidos.

40%