determinar la factibilidad de la producción de piña oromiel en los...

158
Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes Carolina Buriticá Rubio Diana Marcela Conde Pérez David Augusto Giraldo Sánchez Universidad de San Buenaventura Facultad de Posgrados y Educación Continua Especialización en Administración de Negocios Santiago de Cali 2014

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios

    de Restrepo, Dagua y Vijes

    Carolina Buriticá Rubio

    Diana Marcela Conde Pérez

    David Augusto Giraldo Sánchez

    Universidad de San Buenaventura

    Facultad de Posgrados y Educación Continua

    Especialización en Administración de Negocios

    Santiago de Cali

    2014

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios

    de Restrepo, Dagua y Vijes

    Carolina Buriticá Rubio

    Diana Marcela Conde Pérez

    David Augusto Giraldo Sánchez

    Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

    Especialista en Administración de Negocios

    Directora

    Verena González Cabo

    Magíster en Administración

    Universidad de San Buenaventura

    Facultad de Posgrados y Educación Continua

    Especialización en Administración de Negocios

    Santiago de Cali

    2014

  • Nota de aceptación

    El trabajo de grado Determinar la factibilidad de la

    producción de piña Oromiel en los municipios de

    Restrepo, Dagua y Vijes, presentado por los estudiantes

    Carolina Buriticá Rubio, Diana Marcela Conde Pérez

    y David Augusto Giraldo Sánchez, cumple con los

    requisitos exigidos por la Universidad de San

    Buenaventura para optar al título de Especialista en

    Administración de Negocios.

    Firma presidente del jurado

    Firma jurado

    Firma jurado

    Santiago de Cali, Enero de 2014

  • Agradecemos a todas las personas que de una u otra forma colaboraron para que este

    proyecto llegara a feliz término.

    A nuestras familias por el tiempo y la paciencia; a los profesores por la dedicación que

    nos brindaron.

    A los comercializadores, productores y personas de la cadena productiva que nos

    brindaron algo de tiempo para entrevistas, preguntas, encuestas necesarias para poder reunir

    información suficiente.

    A los compañeros por la entrega, dedicación, paciencia y el tiempo suficiente.

    A los entes municipales y departamentales por brindar la información necesaria.

    Al campo colombiano por permitirnos usar sus conocimientos, experiencias y riquezas

    para beneficio propio permitiéndonos explotarlos a nuestro gusto.

    Al campesino por regalarnos su vida, tiempo y alma para la producción del alimento que

    necesita el hombre para sobrevivir.

    Por último y más importante, a Dios por darnos la vida y la oportunidad de realizar este

    trabajo y llevarlo a feliz término.

    “Por lo menos una vez en la vida, vas a necesitar un médico, un abogado o un arquitecto.

    Pero todos los días, tres veces al día, necesitarás de un agricultor”. Refrán popular

  • Contenido

    pág.

    Introducción 16

    1. Planteamiento del problema 17

    1.1 Definición del problema 19

    2. Justificación y pertinencia 20

    3. Objetivos 22

    3.1 Objetivo general 22

    3.2 Objetivos específicos 22

    4. Marco de referencia 23

    4.1 Descripción de la unidad de análisis 23

    4.1.1 Departamento del Valle del Cauca 23

    4.1.2 Municipios productores de piña Oromiel 24

    4.1.2.1 Municipio de Restrepo 24

    4.1.2.2 Municipio de Dagua 25

    4.1.2.3 Municipio de Vijes 26

    4.2 Marco conceptual 27

    4.3 Marco legal 29

    4.3.1 Planes de desarrollo del Valle del Cauca y de los tres municipios 29

    4.3.1.1 Valle del Cauca. Plan de desarrollo enfocado a incentivar al agro 29

    4.3.1.2 Municipio de Restrepo. El Plan de Desarrollo y el jalonamiento agrícola 32

    4.3.1.3 Municipio de Dagua. Plan de Desarrollo del periodo 2012-2015 para el apoyo a

    la agricultura 32

    4.3.1.4 Municipio de Vijes. Plan estratégico orientado al fortalecimiento del agro 34

    4.4 Marco teórico 36

    4.4.1 Factibilidad y viabilidad del proyecto 36

    4.4.1.1 Estudio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar 39

    4.4.1.2 Estudio de factibilidad o anteproyecto definitivo 39

    4.4.2 Biocomercio 44

    4.4.3 Tipo de productos 46

    4.4.4 Entorno socioeconómico 46

    4.4.5 Análisis, composición y variedades de la piña 49

    4.4.5.1 Generalidades 49

  • 4.4.5.2 Variedades de piña 50

    4.4.5.3 Condiciones edafoclimáticas 53

    4.4.5.4 Plagas y enfermedades 54

    4.4.5.5 Cultivo 55

    4.4.5.6 Manejo del cultivo 61

    5. Metodología 68

    5.1 Tipo de estudio 68

    5.2 Técnicas de recolección de datos 69

    5.3 Fuentes de datos 69

    6. Desarrollo de la investigación 70

    6.1 Análisis socioeconómico del departamento del Valle del Cauca 70

    6.1.1 Proyecciones de la población 71

    6.1.2 Indicadores de competitividad. 72

    6.1.3 PIB per cápita y regional 74

    6.1.4 Mercado laboral 75

    6.1.5 Inflación – segundo trimestre 2013 – agosto de 2013 76

    6.1.6 Sector industrial e integración económica 77

    6.1.7 Sector agrícola-frutícola 78

    6.1.8 Balanza comercial - exportaciones 79

    6.1.9 Perspectivas de crecimiento y expansión 82

    6.2 Análisis socioeconómico de los tres municipios en estudio 83

    6.2.1 Municipio de Restrepo 83

    6.2.1.1 Población 83

    6.2.1.2 Índice de necesidades básicas 84

    6.2.1.3 Patrones de consumo 85

    6.2.1.4 Infraestructura 85

    6.2.1.5 Actividad económica predominante 85

    6.2.1.6 Turismo 86

    6.2.1.7 Empleo 88

    6.2.1.8 Mercado local y regional 88

    6.2.1.9 Potencialidades del subsistema económico y productivo 89

    6.2.1.10 Diagnóstico de los principales sistemas de producción 90

    6.2.1.11 La piña como cultivo generador de ingresos y utilidades 92

    6.2.2 Municipio de Dagua 95

  • 6.2.2.1 Análisis demográfico 95

    6.2.2.2 Infraestructura 95

    6.2.2.3 Mercado laboral 95

    6.2.2.4 Actividades económicas predominantes 96

    6.2.2.5 La piña como cultivo generador de ingresos 97

    6.2.3 Municipio de Vijes 99

    6.2.3.1 Análisis demográfico 99

    6.2.3.2 Vías y transporte 101

    6.2.3.3 Actividades y economía regional 101

    6.2.3.4 La piña Oromiel como generador de empleo 102

    6.3 Estudio financiero 103

    6.3.1 Objetivo general 104

    6.3.2 Objetivos específicos 104

    6.3.3 Inversiones 104

    6.3.3.1 Inversión inicial 104

    6.3.3.2 Inversión en capital de trabajo 105

    6.3.3.3 Gastos de administración 106

    6.3.3.4 Gastos de ventas 107

    6.3.3.5 Gastos de depreciación 107

    6.3.3.6 Gastos generales 108

    6.3.3.7 Resumen capital de trabajo 108

    6.3.3.8 Fuentes de financiación 108

    6.3.3.9 Precio de venta 109

    6.6.3.10 Ingresos y egresos 109

    6.6.3.11 Estados de resultados proyectados 114

    6.4 Estudio de mercado 116

    6.4.1 Descripción del producto 117

    6.4.2 Análisis del mercado local mediante encuestas 117

    6.4.3 Análisis de distribución local mediante entrevistas 121

    6.4.3.1 Diseño de la investigación 121

    6.4.3.2 Resultados y hallazgos 122

    6.4.4 Análisis del mercado local mediante investigación 125

    6.4.4.1 Producción de frutas en Colombia 125

    6.4.4.2 El mercado de la piña en Colombia 125

  • 6.4.4.3 Producción de piña en Colombia 126

    6.4.5 Análisis de precios en el mercado colombiano 127

    6.4.6 Análisis de la comercialización de frutas en Colombia 128

    6.4.7 Análisis de la comercialización de piña en Colombia 128

    6.4.8 Tendencia en el consumo de frutas en Colombia 128

    6.5 Análisis del mercado internacional mediante investigación 129

    6.6 Análisis de los tratados de libre comercio y exportaciones 132

    6.7 Oportunidades y ventajas de producción agrícola y de piña en Colombia 134

    6.8 Oportunidad de comercialización de piña en el mercado estadounidense 135

    7. Conclusiones 139

    8. Recomendaciones 142

    Referencias bibliográficas 144

    Anexos 147

  • Lista de tablas

    pág.

    Tabla 1. Análisis de riesgos del entorno socioeconómico del departamento del Valle del Cauca

    y los tres municipios en general 47

    Tabla 2. Composición química de la piña 53

    Tabla 3. Oportunidades y riesgos del análisis técnico 65

    Tabla 4. Indicadores de competitividad - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 73

    Tabla 5. Generación de empleo por actividad económica en el municipio de Restrepo 88

    Tabla 6. Principales cultivos en el municipio de Restrepo 90

    Tabla 7. Superficie sembrada de las frutas más cultivadas en el municipio de Restrepo 94

    Tabla 8. Superficie cosechada Restrepo - Valle año 2011 94

    Tabla 9. Producción de frutales por toneladas en el municipio de Restrepo 95

    Tabla 10. Mercado laboral en municipios del Valle del Cauca 96

    Tabla 11. Superficie sembrada de las frutas más cultivadas en la región 97

    Tabla 12. Superficie sembrada en el municipio Dagua año 2012 97

    Tabla 13. Superficie cosechada municipio de Dagua año 2011 98

    Tabla 14. Superficie cosechada municipio de Dagua 2012 98

    Tabla 15. Producción fruta municipio de Dagua año 2011 98

    Tabla 16. Rendimientos por hectáreas municipio de Dagua 2011 98

    Tabla 17. Rendimiento por hectáreas municipio de Dagua año 2012 98

    Tabla 18. Población por rango de edades - municipio de Vijes 99

    Tabla 19. Mercado laboral del departamento 100

    Tabla 20. Área sembrada de frutas - municipio de Vijes año 2011 102

    Tabla 21. Área sembrada de frutas - municipio de Vijes año 2012 102

    Tabla 22. Área cosechada de frutas - municipio de Vijes año 2011 103

    Tabla 23. Área de frutas cosechadas - municipio de Vijes año 2012 103

    Tabla 24. Producción total - municipio de Vijes año 2011 103

    Tabla 25. Producción total - municipio de Vijes año 2012 103

    Tabla 26. Inversión total requerida para el proyecto 105

    Tabla 27. Inversión fija para iniciar el proyecto 105

    Tabla 28. Inversión en capital de trabajo 106

    Tabla 29. Costos de producción 106

    Tabla 30. Gastos administrativos proyectados 107

  • Tabla 31. Gastos de ventas 107

    Tabla 32. Depreciación herramientas de producción 108

    Tabla 33. Resumen de capital de trabajo 108

    Tabla 34. Ingresos estimados por ventas nacionales 2014 109

    Tabla 35. Ingresos por ventas en el exterior 109

    Tabla 36. Estimación de la inflación y la devaluación esperada 110

    Tabla 37. Costos de producción proyectados 110

    Tabla 38. Gastos administrativos proyectados 110

    Tabla 39. Gastos de ventas proyectados 111

    Tabla 40. Ingreso por ventas proyectado 111

    Tabla 41. Distribución de unidades vendidas 111

    Tabla 42. Margen de contribución 112

    Tabla 43. Estado de resultados 112

    Tabla 44. Estudio de costos de producción 113

    Tabla 45. Estudio de mercado - precio y ventas totales 113

    Tabla 46. Gastos de administración 114

    Tabla 47. Presupuesto de gastos generales 114

    Tabla 48. Estado de pérdidas y ganancias proforma 115

    Tabla 49. Flujo de caja proforma 115

    Tabla 50. Variables financieras 116

    Tabla 51. Producción nacional de piña por departamentos 126

    Tabla 52. Producción significativa de piña por departamentos 127

    Tabla 53. Mercados mayoristas. Precios de venta de frutas frescas 2013 (16 al 22 de marzo) 127

    Tabla 54. Principales productores de frutas tropicales en el mundo, 2013 129

    Tabla 55. Principales exportadores de frutas tropicales en el mundo, 2013 129

    Tabla 56. Exportaciones de Colombia a otros mercados mediante TLCs 133

    Tabla 57. Crecimiento de exportaciones PTP, total y con TLC vigentes 134

    Tabla 58. Importaciones de Piña en Estados Unidos expresadas en miles de dólares y los

    precios expresados en dólares por libras 136

    Tabla 59. Principales importadores de piña en Norteamérica 136

    Tabla 60. Plan de riesgos 138

  • Lista de figuras

    pág.

    Figura 1. Producción de piña en Dagua 17

    Figura 2. Producción de piña en Restrepo 18

    Figura 3. Producción de piña en Vijes 18

    Figura 4. Precio anual de la piña 2009-2013 20

    Figura 5. Mapa espacial Valle del Cauca 23

    Figura 6. Flujograma del cultivo 55

    Figura 7. Morfología de una planta de piña 60

    Figura 8. Estructura del PIB por sectores 75

    Figura 9. Población ocupada por rama de actividad económica de la ciudad de Santiago de Cali 76

    Figura 10. Comparativo inflación por grupo de bienes y servicios – II semestre 2013 - agosto 77

    Figura 11. Producción discriminada por industrias 78

    Figura 12. Estructura de producción de frutas 79

    Figura 13. Destino de exportaciones de Valle del Cauca año 2012 80

    Figura 14. Productos exportados por el Valle del Cauca 80

    Figura 15. Distribución de la población según zona – municipio de Vijes 100

    Figura 16. Frecuencia con la que se consume o compra piña en Colombia 118

    Figura 17. Porcentaje de encuestados por departamento que consumen o compran piña 118

    Figura 18. Porcentaje de encuestados que compran o consumen piña según estrato social 119

    Figura 19. Porcentaje de encuestados por departamento que conocen la piña Oromiel 119

    Figura 20. Características que buscan los encuestados al comprar piña 120

    Figura 21. Manera en que los encuestados consumen la piña 120

    Figura 22. Precio que estarían dispuestos a pagar por kilo de piña 121

    Figura 23. Exportación mundial de piña por continentes 131

    Figura 24. Exportación mundial de piña por países 131

    Figura 25. Importación mundial de piña por continentes 132

    Figura 26. Importación mundial de piña por países 132

    Figura 27. Importación y consumo de piña en Estados Unidos 135

    Figura 28. Precios “Free on board” en los principales mercados estadounidenses 137

  • Lista de fotografías

    pág.

    Fotografía 1. Piña Perolera 50

    Fotografía 2. Piña Manzana 51

    Fotografía 3. Piña Cayena Lisa 52

    Fotografía 4. Piña Oromiel 52

    Fotografía 5. Potrero quemado 56

    Fotografía 6. Arado 57

    Fotografía 7. Encamado 58

    Fotografía 8. Lote con desagües 58

    Fotografía 9. Emplasticado de camas 59

    Fotografía 10. Lote sembrado 60

    Fotografía 11. Avión para recolección de fruta 62

    Fotografía 12. Canasto para recolección de fruta 62

    Fotografía 13. Transporte a granel 64

    Fotografía 14. Embalaje en canastilla 64

    Fotografía 15. Embalaje en cajas 64

  • Lista de anexos

    pág.

    Anexo 1. Encuesta consumo de piña 147

    Anexo 2. Mercados mayoristas. Precios de venta de frutas frescas 2013 (16 al 22 de marzo) 150

    Anexo 3. Entrevistas 151

  • Glosario

    Arado cincel: implemento que consta de varios chuzos, usado en los tractores para

    romper y movilizar los primeros horizontes de la tierra, al contrario del de disco, no voltea la

    capa vegetal.

    Arado de disco: implemento que consta de tres discos, usado en los tractores para romper

    y movilizar los primeros horizontes de la tierra, con la particularidad que voltea totalmente la

    capa vegetal.

    Cogollo: parte interna de la planta, por la cual se da el crecimiento de la misma

    “corazón”.

    Colino: es el hijo de la planta, es el material vegetativo que se usa para reproducir las

    plantas. Hay tres tipos de colinos: basal, de la fruta y de suelo o rastrero.

    Embalaje: forma en la cual se empaca el fruto para su comercialización final.

    Enmienda: recomendación que hace el agrónomo para adicionar a los potreros antes de

    sembrar. Esta recomendación se formula de acuerdo con las deficiencias arrojadas por el estudio

    de suelos.

    Ethrel: es un producto químico que se usa en la piña, como inductor para la floración en

    las plantas.

    Glifosato: ingrediente activo de diferentes productos, con los cuales se matan todas las

    especies vegetales que existan en el terreno.

    Herbicida: producto químico de diferentes fuentes, que es usado para destruir el material

    vegetal que se encuentre en el terreno.

  • Híbrido: es el producto del cruce de dos razas o líneas genéticas, en las cuales el producto

    final saca ciertas características deseables de los organismos originales.

    ICA: Instituto Colombiano Agropecuario; es el ente gubernamental que se encarga de

    toda la verificación y manejo de la parte agropecuaria a nivel nacional.

    Labranza: son las labores que se necesitan para acondicionar el suelo para la siembra. La

    labranza mínima es un paso con el arado; dos pasos con la rastra al potrero.

    Pluviosidad: es la cantidad de agua que cae en un área; ésta se mide en milímetros al año.

    Rastra o rastrillo: implemento que consta de 30 discos en adelante, usado en los tractores

    para disminuir el tamaño de las partículas de la tierra.

    Surco: es el espacio que queda entre las dos superficies para sembrar el colino o camas;

    se usa para transitar en el cultivo.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    16

    Introducción

    Colombia en la actualidad se encuentra despertando de un letargo agrícola en el que se

    estuvo durante décadas; los propietarios de tierras, agricultores, gobierno y la sociedad, se han

    dado a la tarea de que el campo sea una de las locomotoras nacionales para impulsar el desarrollo

    económico y social del país, a través de la generación de empleo y de riquezas diferentes a las

    tradicionales.

    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar cuál es la viabilidad del cultivo de piña

    Oromiel (Golden), en los municipios de Restrepo, Vijes y Dagua, en los cuales su cultivo se

    encuentra en auge. Estudiar desde los aspectos comercial, técnico y financiero, la viabilidad o no

    de la producción de este híbrido, teniendo en cuenta los posibles riesgos a los que se puede estar

    expuesto. Todo esto con el fin de brindar a los interesados bases sólidas para tomar o no la

    decisión de sembrar piña Oromiel.

    Para la realización de este proyecto, fueron consultadas fuentes primarias y secundarias;

    incluidas entrevistas con comercializadores, productores y agrónomos que tienen vasta

    experiencia en el manejo de cultivos de piña, no sólo Oromiel, si no Manzana y Perolera a nivel

    regional y nacional. Hubo dificultades a la hora de encontrar teoría sobre el manejo de esta

    especie en particular, ya que es un híbrido con pocos años en la región, por lo cual los trabajos

    disponibles son escasos o provenientes de fuentes poco confiables. También se presentaron

    dificultades para encontrar bibliografía y datos a nivel nacional sobre consumo de este producto,

    ya que las estadísticas son realizadas sobre la base de consumo de piña en general.

    Se recomienda a los lectores de este proyecto tener en cuenta que esta planta es nueva en

    el entorno, con apenas 15 años de introducción al país, por lo cual aún se especula mucho con

    algunas plagas y enfermedades; asesorarse de personas idóneas y con experiencia en el sector y,

    además, trabajar fuertemente en la asociatividad de los productores en las regiones, generando

    valor agregado al fruto, teniendo producción permanente, evitando los intermediarios, para llevar

    directamente los productos al consumidor final o almacenes de cadena, aumentando así el

    margen de ganancias para el cultivador.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    17

    1. Planteamiento del problema

    Los cultivos más representativos de la región que se estudia en este trabajo han bajado en

    su producción, con la consecuente disminución en su rentabilidad, siendo esto evidente en la

    cantidad de producción decreciente año tras año. Sin embargo, al comparar la producción de piña

    Oromiel con la de otros tipos de cultivos, se evidencia que esta fruta ha estado incrementando su

    producción y cultivo por hectáreas, extendiéndose a los municipios de Dagua, Restrepo y Vijes

    como se evidencia en las figuras 1, 2 y 3, además de tener una demanda creciente en los últimos

    años a nivel del Valle del Cauca, demanda que se explica por la calidad de sabor y beneficios

    para la salud; además, en cuanto a la oferta, brinda un buen margen de contribución por unidad.

    Figura 1. Producción de piña en Dagua

    Fuente: Secretaría de Agricultura y Pesca, con base en información suministrada por los gremios del sector, las

    SEDAMAs y las UMATAS. www.valledelcauca.gov.co

    35

    0 T

    on

    99

    0 T

    on

    93

    6 T

    on

    42

    3 T

    on

    0 T

    on

    29

    .24

    0 T

    on

    35

    0 T

    on

    1.2

    10

    To

    n

    93

    6 T

    on

    28

    8 T

    on

    10

    8 T

    on

    30

    .60

    0 T

    on

    35

    0 T

    on

    1.3

    20

    To

    n

    93

    6 T

    on

    28

    8 T

    on

    10

    8 T

    on

    30

    .60

    0 T

    on

    Aguacate Banano Citricos Lulo Maracuya Piña

    PRODUCCION DAGUA TON/AÑO

    2009 2010 2011

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    18

    Figura 2. Producción de piña en Restrepo

    Fuente: Secretaría de Agricultura y Pesca, con base en información suministrada por los gremios del sector, las

    SEDAMAs y las UMATAS. www.valledelcauca.gov.co

    Figura 3. Producción de piña en Vijes

    Fuente: Secretaría de Agricultura y Pesca, con base en información suministrada por los gremios del sector, las

    SEDAMAs y las UMATAS. www.valledelcauca.gov.co

    34

    9 T

    on

    38

    3 T

    on

    40

    To

    n

    24

    0 T

    on

    17

    6 T

    on

    19

    2 T

    on

    12

    0 T

    on

    48

    To

    n

    25

    .80

    0 T

    on

    23

    0 T

    on

    24

    To

    n

    36

    6 T

    on

    38

    3 T

    on

    40

    To

    n

    27

    6 T

    on

    19

    2 T

    on

    77

    3 T

    on

    13

    2 T

    on

    48

    To

    n

    25

    .20

    0 T

    on

    27

    0 T

    on

    18

    To

    n

    38

    3 T

    on

    45

    8 T

    on

    88

    To

    n

    30

    6 T

    on

    16

    8 T

    on

    50

    3 T

    on

    14

    4 T

    on

    32

    To

    n

    30

    .54

    0 T

    on

    35

    0 T

    on

    18

    To

    n

    PRODUCCION RESTREPO TON/AÑO

    2009 2010 2011

    15

    4 T

    on

    17

    0 T

    on

    18

    7 T

    on

    32

    To

    n

    12

    0 T

    on

    4.2

    00

    To

    n

    16

    7 T

    on

    28

    0 T

    on

    20

    1 T

    on

    10

    To

    n

    39

    0 T

    on

    5.0

    40

    To

    n

    46

    To

    n

    19

    0 T

    on

    21

    2 T

    on

    10

    To

    n

    2.4

    70

    To

    n

    5.6

    00

    To

    n

    Aguacate Banano Citricos Mango Papaya Piña

    PRODUCCION VIJES TON/AÑO

    2009 2010 2011

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    19

    Como se observa en las figuras 1, 2 y 3, el cultivo de la piña es más representativo en

    toneladas de producto final, sacadas al comercio en cada uno de los tres municipios, en los cuales

    se observa un aumento en la cantidad de producto para cada año; este incremento es más

    considerable en Restrepo; presenta un incremento de más de 5.000 toneladas al año lo que

    equivale a un incremento del 21.2%.

    1.1 Definición del problema

    ¿Cómo se podría determinar la factibilidad económica, financiera y de mercado para la

    producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes, con miras a la

    exportación?

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    20

    2. Justificación y pertinencia

    La producción piñera deja mayor margen de contribución basado en precio de venta y

    costo de producción con respecto a otro tipo de cultivos. Los precios de la piña en el mercado

    entre 2009 y 2013 se pueden observar en la figura 4.

    Figura 4. Precio anual de la piña 2009-2013

    Fuente: recuperado de: http://www.corabastos.com.co/historico/reportes/

    De acuerdo con el estudio realizado por la firma LKS para el DANE (según boletín

    semanal precios mayoristas N° 40 del 22 de marzo de 2013), “la piña tropical es la fruta con el

    volumen importado más alto en el mundo. Europa es el continente que realiza las mayores compras

    acercándose a un 54%, seguido por América con el 33,5%. Adicional a ello, el consumo per cápita de

    esta fruta es el que más crece a nivel global”.

    Según el DANE, la proyección con respecto a la demanda, “muestra un crecimiento

    ascendente que puede alcanzar los 22,5 millones de toneladas, aproximadamente para 2015. Para este

    mismo año, se espera que el consumo per cápita de la fruta llegue a las 5,6 toneladas por cada 1.000

    personas, lo que representaría un aumento en consumo per cápita del 23%”.

    http://www.corabastos.com.co/historico/reportes/

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    21

    De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA, revelada por el DANE, “en

    2012 Colombia produjo 61,529 hectáreas, resaltando a los departamentos que proveen las mejores

    condiciones climáticas para el cultivo, entre los cuales se encuentra el Valle del Cauca”. Las bajas tasas

    de interés que brindan entidades bancarias especializadas en este tipo de actividades enfocadas

    en la agricultura y el agro para inversionistas agrícolas y agricultores, incentivan la participación

    en el sector.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    22

    3. Objetivos

    3.1 Objetivo general

    Determinar la factibilidad económica, financiera y de mercado para la producción de piña

    Oromiel (Golden), en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes, con miras a la exportación.

    3.2 Objetivos específicos

    Identificar las ventajas y desventajas tanto económicas, financieras y de mercadeo

    que se presentan en la producción de este cultivo.

    Analizar la situación actual respecto al entorno financiero y económico de la

    producción de piña en la zona occidental del departamento del Valle del Cauca, para así hacer un

    diagnóstico de viabilidad y factibilidad relacionando con la generación de beneficio tanto de

    inversión, como social.

    Analizar y evaluar la dimensión de la situación del mercado nacional para medir y

    proyectar las posibilidades de exportación de piña Oromiel a otros países, inicialmente con

    quienes Colombia tiene tratados comerciales.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    23

    4. Marco de referencia

    4.1 Descripción de la unidad de análisis

    4.1.1 Departamento del Valle del Cauca. Para analizar uno o varios municipios es

    necesario abordar las condiciones socioeconómicas del departamento como una visión

    macroeconómica, la cual afecta las condiciones económicas y de mercado de los municipios; a

    su vez, el departamento se ve afectado proporcionalmente por el ambiente macro del país.

    El departamento data del año 1536, cuya fundación se logró establecer en 1910. El

    Valle del Cauca cuenta con una ubicación geográfica constituida por una longitud norte: 4°

    59"10" y longitud oeste: 76°, con una extensión de tierras determinadas en 21.195 Km2.

    Además, es una zona geográfica que cuenta con una temperatura promedio de 24 grados

    centígrados, y con un nivel de altura sobre el mar de 1.000 metros, lo que lo hace un lugar ideal

    para la agricultura y atractivo para la inversión extranjera, ubicación privilegiada entre los

    principales departamentos del territorio nacional.

    Figura 5. Mapa espacial Valle del Cauca

    Fuente: Recuperado de: www.valledelcauca.gov.co

    http://www.valledelcauca.gov.co/

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    24

    La población total proyectada para el año 2011 estuvo constituida por cerca de

    4.428.675 habitantes, de los cuales la población urbana representaba el 86% y el 14% la rural. La

    capital es Santiago de Cali, área metropolitana que tiene la mayor población concentrada de los

    42 municipios que lo componen.

    4.1.2 Municipios productores de piña Oromiel. Los municipios de Restrepo, Vijes y

    Dagua, son territorios que tienen el potencial de producción hortofrutícola y agropecuaria, con

    posibilidades de exportación de frutas tropicales como la piña Golden, convirtiéndose en lugares

    estratégicos para la producción y comercialización dentro y fuera del territorio nacional, ya que

    el aprovechamiento de tierras, clima y medios de transporte, así como la infraestructura en vías

    terrestres y en comunicaciones hacen que se contemplen las posibilidades de abrir mercados

    internacionales para los pequeños y medianos empresarios, principalmente en el municipio de

    Restrepo.

    Analizar los entornos socioeconómicos de estos municipios se constituye en la base

    principal para realizar el presente proyecto. Esta dinámica demográfica podrá garantizar a futuro

    la conformación de un mercado interno, fortalecido e importante, el cual brinda bastantes

    posibilidades comerciales dentro de la región para la producción de piña Golden.

    4.1.2.1 Municipio de Restrepo

    Aspectos generales: fundado en el año de 1913, con una ubicación que estriba entre la

    cordillera Occidental de los Andes en el departamento del Valle del Cauca, con bosques

    húmedos y hermosas reservas forestales. Dista de la ciudad capital Santiago de Cali 90

    kilómetros, a una hora y treinta minutos por la vía Panorama desviándose en la glorieta de Media

    Canoa hacia el embalse del Lago Calima por la vía Cabal Pombo, la cual permanece en buenas

    condiciones. Su extensión está calculada en 32.521 hectáreas, de las cuales el 47% se ubican en

    la parte alta de la cuenca del río Dagua; el resto se encuentra en parte media de la cuenca del río

    Calima, conocida como región de Río Bravo; ambas hacen parte de la vertiente del Pacífico y se

    localizan al occidente del Departamento del Valle. El área geográfica del municipio está

    conformada por tres subregiones naturales: la subcuenca del río Aguamona, la subcuenca del río

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    25

    Sabaletas y una parte media del río Calima. Cuenta con una población aproximada de 17.739

    habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 9.429 en la zona urbana y 8.310 en la zona rural.

    El municipio de Restrepo limita: al norte con los municipios de Yotoco y Calima Darién;

    al sur con los municipios de Vijes y La Cumbre; al oriente con los municipios de Yotoco y Vijes

    y, por último, al occidente con los municipios de La Cumbre y Dagua.

    Sustentación de límites: el municipio de Restrepo se encuentra localizado al occidente del

    departamento del Valle del Cauca. Sus coordenadas son: latitud norte 3° 49’ 30” y longitud

    occidental 76° 31’ 30”. Actualmente se tiene en conflicto el corregimiento de Río Bravo con el

    municipio de Calima Dariés. Restrepo tiene una extensión total de 237 Km2, con altitud de la

    cabecera municipal de 1.400 m.s.n.m., temperatura media 16 a 21º C y a una distancia de

    referencia de 80 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cali. (Tomado de: www.restrepo-

    valle.gov.com)

    4.1.2.2 Municipio de Dagua

    Aspectos generales:

    Es considerado el tercer municipio más grande del Valle del Cauca, después de

    Buenaventura y Calima. El municipio de Dagua tiene un área de 899 km², equivalentes a 89.900

    Has. Ubicado al occidente entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, Calima -

    Darién y Santiago de Cali a 3°, 39’, 37” de latitud norte y 76°, 41’, 34” de longitud oeste, con

    una temperatura media de 24°C y una altitud media de 1.233 m.s.n.m., una precipitación media

    de 1.159 mm. anuales, distante 46 Km. de la ciudad de Santiago de Cali.

    Entre sus accidentes orográficos cuenta con los Farallones de Cali, Las Cuchillas de Las

    Brisas y Palo Alto, Los altos de Doña Mariana y Panecillo y Los cerros de Clorinda, Cubilete, La

    Virgen y Palo Alto.

    Es un ecosistema muy seco, con bajas precipitaciones y largos periodos de verano donde

    crece el bosque seco caracterizado por cactus y matorrales espinosos; las plantas y los animales

    que allí habitan se han adaptado para vivir en zonas áridas. Pertenece al enclave suxerofítico del

    http://www.restrepo-valle.gov.com/http://www.restrepo-valle.gov.com/

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    26

    Dagua con un área aproximada de 2.500 ha entre los municipios de Dagua, Restrepo y La

    Cumbre. Dagua pose aproximadamente el 70% del enclave, del cual los principales relictos se

    encuentran ubicados entre los corregimientos de Loboguerrero y Atuncela; posee un suelo

    compacto con afloramientos rocosos, en algunos sectores, la capa orgánica es casi inexistente,

    contiene cañadas profundas y desfiladeros. Se han registrado 106 especies de aves, el grupo de

    plantas más importante son las cactáceas. En la actualidad, se presentan en la región nueve

    especies de cactus, dos son endémicas: Melocactus, Loboguerrero, que es la única especie de

    cactus cefaloide y la Opuntia Bella.

    Está situado a 3º38´45” de latitud norte y 76º41´30” de longitud oeste del meridiano de

    Greenwich. El municipio limita: norte con Calima; oriente con Restrepo, La Cumbre y Santiago

    de Cali; sur con Santiago de Cali; occidente con Buenaventura, con una extensión total de 886

    Km2; extensión área urbana: 6 Km2; extensión área rural: 880 Km2 y una altitud de la cabecera

    municipal (metros sobre el nivel del mar): 828, con temperatura media: 24 °C y, por último, a

    una distancia de referencia: 47.7 Km de Cali. (Tomado de: www.dagua-valle-gov.com)

    4.1.2.3 Municipio de Vijes

    Aspectos generales:

    Vijes, junto con Cali, Jamundí y Yumbo, es uno de los municipios más antiguos no sólo

    del Valle del Cauca, sino del país; fue fundado por el Mariscal Jorge Robledo en 1539.

    Comienza su etapa como municipio propiamente dicho, a raíz de la Ordenanza Nº 4, de octubre

    15 de 1850, emanada de la Cámara Provincial de Buenaventura que lo erigió como Distrito

    Parroquial. Más tarde, en virtud de la Ley 131 de octubre 13 de 1863, se dividió el estado en 16

    municipios y un territorio, y el Cabildo de Cali. En cumplimiento de esta disposición

    gubernamental se expidió la Ordenanza Nº 01 de enero 9 de 1864 y distribuyó este territorio en

    los distritos de Cali, Rosario (hoy Jamundí), Vijes, Pavas (hoy corregimiento de La Cumbre),

    Yotoco y Juntas (hoy municipio de Dagua). Posteriormente, la Ley 65 de diciembre 14 de 1909

    creó a partir de abril 1 de 1910 al Valle del Cauca y Vijes hizo parte del nuevo ente territorial.

    Cuenta el municipio de Vijes con nueve corregimientos y 17 veredas. En Vijes se puede

    admirar la Piedra del Sol, un monolito con grabados precolombinos y el Mirador del Valle desde

    http://www.dagua-valle-gov.com/

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    27

    donde se divisa un bellísimo panorama. Los lagos Marbella y Las Colinas para los aficionados a

    la pesca deportiva (en la vía Panorama) y su balneario con piscina y discoteca en el

    corregimiento de Cachimbal, el Charco del Cristo, Cascadas Naturales y la Cueva de la Gata,

    Diavasa Columnares y Circulares (Vuelta de los Ataúdes), segundas formaciones en Sur

    América, la otra está ubicada en la república de Chile.

    En Vijes se explotan desde 1565, las minas de cal. En el mes de julio celebra sus fiestas

    con cabalgatas y exposiciones de orquídeas. Es muy conocido por su exquisito arroz con

    longaniza, empanadas de cambray, atollado, galletas negras, suspiros y pan de horno.

    Se dice que la historia del Valle del Cauca está escrita con la cal de Vijes, pues

    numerosas obras realizadas en Cali y el departamento la han utilizado desde la Colonia.

    Su población celebra las Fiestas del Sagrado Corazón en junio y el Aniversario de la

    Galería "Vuelve El Mercado a Mi Pueblo" en julio. Los límites de la región son los siguientes:

    norte: municipio de Yotoco; sur: la población de Yumbo; oriente: los municipios de Palmira y El

    Cerrito, separados por el río Cauca; noroeste: municipalidad de Restrepo; nordeste: la localidad

    de La Cumbre. Su extensión total es de 214 Km2; además, presenta una altitud de la cabecera

    (metros sobre el nivel del mar): 987; la temperatura media es de 23ºC y la distancia de referencia

    es de 31.4 Km de Cali. (Tomado de: http://vijes-valle.gov.com/informacion_general.shtml)

    4.2 Marco conceptual

    La evaluación de todo tipo de proyectos de inversión, se ha convertido en unos de los

    procesos más importantes y necesarios para la optimización del manejo de los recursos que se

    van a invertir y para la toma de decisiones que decidirán qué proyectos serán aceptados y cuáles

    rechazados. Para ello existen, teorías, metodologías de diversos autores, quienes divergen en los

    estudios que se tienen que desarrollar y poner en marcha un proyecto. La revisión de bibliografía

    física y electrónica de las metodologías actuales, arrojó la determinación por su nivel de

    importancia, en cinco grandes estudios para una inversión relacionada a la producción de piña

    Oromiel.

    http://vijes-valle.gov.com/informacion_general.shtml

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    28

    Un proyecto de inversión, es una idea en la cual se deciden vincular recursos financieros,

    teniendo expectativas de generar beneficios a lo largo de la vida útil del mismo; condición

    necesaria para el desarrollo de una idea de negocio, es la existencia de demanda insatisfecha,

    donde se materializa si los estudios previos a la inversión arrojan que la rentabilidad de poner en

    marcha el proyecto supera el costo de llevarlo a cabo.

    El ciclo de vida de todo proyecto tiene que pasar por tres etapas:

    Pre inversión: identificar oportunidades, hacer estudio de prefactibilidad, estudio

    de factibilidad, evaluación final y toma de decisiones.

    Maduración del proyecto

    Funcionamiento del proyecto

    Para el estudio de factibilidad de la piña Oromiel, se hace énfasis en la etapa de

    preinversión, ya que ésta abarca los estudios de factibilidad y de viabilidad económica y

    financiera.

    Teniendo en cuenta las definiciones de algunos autores, se asume que la factibilidad es el

    estudio que determina que un proyecto es realizable, y el estudio de viabilidad determina que el

    proyecto es viable, es decir, sostenible y rentable tanto económica como financieramente.

    Un proyecto factible, que se puede ejecutar, es aquel que tiene que pasar por los

    siguientes estudios previos, los cuales se evalúan de manera independiente y en cada uno se

    decide la conveniencia de continuar:

    Estudio comercial o de mercado

    Estudio técnico

    Estudio económico o financiero

    Estudio de impacto ambiental

    Estudio de impacto socioeconómico

    La viabilidad de cada evaluación parte de la aprobación o desaprobación de cada uno de

    los estudios. Las viabilidades de cada estudio se deben dar al mismo tiempo para alcanzar la

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    29

    factibilidad del proyecto. Si una evaluación previa arroja como resultado que no hay viabilidad,

    el proyecto no será factible.

    Aunque son conceptos que pueden parecer lo mismo, hay diferencia entre ellos como se

    ha demostrado; lo que sí es seguro, es que hay interdependencia y correlación entre la viabilidad

    y la factibilidad de un proyecto, ya que el resultado de los estudios que deben ejecutarse para

    determinar la factibilidad, debe arrojar resultados viables, si por el contrario, se desaprueban, el

    proyecto no será factible.

    4.3 Marco legal

    4.3.1 Planes de desarrollo del Valle del Cauca y de los tres municipios

    4.3.1.1 Valle del Cauca. Plan de desarrollo enfocado a incentivar al agro. El Valle del

    Cauca es un departamento con un gran potencial de explotación frutícola. Los municipios dentro

    de la región donde se cultivan frutas son considerados como primeros productores a nivel

    nacional y líderes en el uso de la tecnología, razón por la que los cultivos de cítricos, papaya,

    piña, uva y maracuyá alcanzan los niveles más altos en rendimientos registrados en el país.

    Cerca de $10.000 millones de pesos, se lograron incluir dentro del presupuesto

    departamental para la implementación del Plan Frutícola del Valle, dinero que centra su

    ejecución para el impulsar 12 especies de frutas (piña, fresa, mango, papaya, melón, maracuyá,

    cítricos, chontaduro, mora, lulo, aguacate hass y bananito). Según el Secretario de Agricultura

    Juan Guillermo Valencia De La Torre:

    “Para el actual gobierno es importante que este plan logre cubrir los 42 municipios. El objetivo

    principal, dentro del contexto del Plan de Desarrollo Departamental, es la inversión en

    asistencia técnica para medianos y pequeños agricultores, además de pretender lograr un mayor

    fortalecimiento en el riego y la compra de las semillas, ya que se pretende obtener semillas de la

    mejor calidad posible”.

    Sector agrícola con el plan frutícola: para dar efectos al requerimiento de la dinámica de

    la economía regional, el Plan Departamental ha considerado entre sus estrategias de gobierno

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    30

    otorgar un papel fundamental al agro y a la generación de pequeñas empresas a través del Plan

    Económico Departamental, cuyo objetivo estratégico general es “promover la productividad la

    tracción de inversión y las exportaciones para consolidar el desarrollo económico incluyente, la

    generación de empleo, la formalización de la economía, asegurando la ruta hacia la competitividad

    sistemática y sostenible”, y las estrategias están direccionadas y alineadas a ese objetivo principal,

    definidas a través de:

    Capacitación permanente.

    Vinculación a la gestión de recursos del orden nacional focalizado según las

    necesidades de inversión tales como: BANCOLDEX, Fondo Nacional de Garantías,

    Fondo Agropecuario de Garantías, FINAGRO, Instituto de Fomento Industrial - IFI.

    Promoción y apoyo a la asociatividad y productividad de los micropropietarios del

    Valle del Cauca.

    Apoyo a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en

    agricultura por cadenas productivas.

    Proyectos:

    Empresarización del campo y fortalecimiento de las microempresas rurales.

    Planes de negocio y promoción de agricultura por contrato.

    Creación del Fondo de Garantías Complementario para créditos agropecuarios,

    acuícolas y pesqueros.

    Impulsar la productividad y competitividad en sectores estratégicos que fomenten

    la capacidad exportadora del Valle del Cauca.

    Implementación del Plan Frutícola del departamento en alianza entre agroindustria

    y pequeños productores.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    31

    Cofinanciación de proyectos aprobados en el Ministerio de Agricultura.

    Medición económica del Valle del Cauca mediante las evaluaciones

    agropecuarias.

    Metas:

    Vincular 82 de las mipymes rurales al programa de la cultura del emprendimiento

    y empresarial.

    Habilitar el 20% de las organizaciones productivas, microempresas y/o empresas

    de economía solidaria como sujetos de crédito.

    Asistir y acompañar a 4.000 pequeños productores vinculados a asociaciones de

    encadenamientos productivos para mejorar su proceso de comercialización y mercadeo.

    Incrementar en cuatro el número de alianzas productivas para promover una oferta

    exportable de alto valor agregado.

    Incrementar 4.000 hectáreas en frutales.

    Cofinanciación del 30% de las alianzas aprobadas por el Ministerio de Agricultura

    en el Proyecto Apoyo Alianzas Productivas.

    Sistematización y automatización de la información recolectada y procesada para

    la elaboración de estadísticas agropecuarias.

    El departamento, a nivel general, tiene perspectivas buenas para el sector agropecuario

    según las proyecciones y los planes de desarrollo tanto municipal como nacional. La economía

    regional se premisa con cifras en crecimiento; es así como se presume que actualmente, la

    participación del PIB regional al nacional es del 10%, e igualmente representa el 12% de la

    totalidad del PIB manufacturero, según estadísticas del DANE. (Tomado de:

    www.valledelcauca.gov.co)

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    32

    4.3.1.2 Municipio de Restrepo. El Plan de Desarrollo y el jalonamiento agrícola. El

    Plan de Desarrollo de Restrepo, pretende orientar sus esfuerzos al “desarrollo económico”. Su

    línea estratégica va enfocada a incentivar a los campesinos para que el campo de este municipio

    vuelva a ser la despensa alimentaria de otras épocas y sostén de la economía, sin que esto

    ocasione el deterioro de las condiciones ambientales y de los recursos naturales.

    En aras de esto se propone darle a la UMATA mayor capacidad económica para que

    pueda trabajar, desarrollar y hacer gestión agrícola en Restrepo, sobre todo en los siguientes

    aspectos:

    Promover la oferta de productos competitivos en el escenario departamental y

    nacional. Esto se logrará en común acuerdo con los campesinos del municipio.

    Desarrollar “alianza productivas” en coherencia con el gobierno nacional a través

    del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para acompañar a los productores en

    asesoría técnica, consecución de subsidios, acceso a crédito y conexión con los mercados.

    Según el Plan de Desarrollo, será indispensable mejorar las vías rurales para garantizar la

    comercialización y transporte de los productos a un mejor precio, y así converger para aumentar

    la competitividad, a través de la organización de gremios productores y el fortalecimiento

    sectorial y de municipios contiguos.

    Es así como a través de un plan operativo de inversión se priorizan programas referentes

    al apoyo sectorial de la agricultura del municipio. (Tomado de: Secretaría de Agricultura y Pesca,

    con base en información suministrada por los Gremios del Sector, las SEDAMAs y las UMATAs).

    4.3.1.3 Municipio de Dagua. Plan de Desarrollo del periodo 2012-2015 para el apoyo

    a la agricultura. Éste propone en materia económica, a través de uno de sus ejes económicos:

    “Mi Dagua desarrolla su economía con visión de futuro”, el fortalecimiento de las actividades

    productivas, mediante la realización de alianzas estratégicas y asociaciones, con el fin de

    aprovechar los recursos y potencialidades de la región, permitiendo aumentar la riqueza sectorial

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    33

    a través de la generación de empleo. El fortalecimiento regional, a través del aumento de la

    productividad de productos agropecuarios, busca el aumento de las ventajas competitivas, porque

    se quiere manejar una economía sustentable a largo plazo.

    Programa Agroindustrial: la agricultura, como base de este municipio y generadora de

    ingresos, pretende mejorar en aspectos como las áreas cultivadas y cosechadas en las frutas y

    verduras fuertes en la región. El objetivo aquí, es dinamizar todas las actividades relacionadas

    con la producción del agro, para poder lograr aumentar la participación del sector a nivel de todo

    el departamento, además de darle alcance al mercado internacional.

    Programa de Mejoramiento Agropecuario: pretende que, al finalizar el periodo de los

    cuatro años de gobierno, se hayan sembrado alrededor de 4.500 hectáreas más; actualmente hay

    4.600 sembradas.

    Igualmente, estrategias como alianzas, saneamientos agropecuarios, estudios de

    factibilidad para la construcción de fábricas de lácteos y estudios de caracterización de tierras

    para ver si se puede extender las zonas cultivables, son metas que el actual gobierno ha

    establecido en su Plan de Desarrollo, que favorece aún más el cultivo de piña Golden en ese

    territorio.

    Subprograma de Producción Agrícola y Pecuaria Sustentable: este subprograma, en

    materia de apoyo a la producción frutícola, es importante, ya que permite la promoción de

    acciones en aras de utilizar técnicas y tecnologías que ayuden a mejorar calidad y productividad

    sin afectar las tierras; igualmente con el ganado, a través de programas de mejoramiento

    genético.

    Programa de Promoción para el Desarrollo Agropecuario: con este programa se quiere

    respaldar y fomentar la actividad agrícola y ganadera, a través del mejoramiento de la calidad de

    vida de la población que produce o es empleada en este tipo de actividad económica.

    Subprograma de Comercialización Agrícola: se busca el fortalecimiento de sectores

    secundarios, los relacionados con la distribución de los productos, para obtener mayores ingresos

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    34

    y generar demanda, potenciando la oferta de la producción. (Tomado de: Plan de Acción Municipio

    de Dagua. Modelo-municipal-plan-de-accion-2013-agropecuario-y-ambiente)

    4.3.1.4 Municipio de Vijes. Plan estratégico orientado al fortalecimiento del agro. El

    propósito fundamental del municipio con relación al apoyo hacia el agro, es el fortalecimiento de

    este sector a través de proporcionar herramientas para generar empleo e ingresos, que permitan

    contribuir al sostenimiento de cada familia en el territorio municipal. Para poder lograr ese

    objetivo estratégico general, el Departamento de Planeación de Vijes se basa en las siguientes

    estrategias y programas para su cumplimiento:

    Estrategias:

    Promover alianzas con organizaciones del orden departamental, nacional e internacional

    que brinden apoyo financiero y técnico a las iniciativas basadas en la competitividad e

    innovación tecnológica, en el mercadeo y en la diversificación agropecuaria.

    Programas:

    Fortalecer el sector a través de la prestación de asistencia técnica integral, con una

    cobertura del 100%, en la zona rural y urbana en los cuatro años de gobierno. Esta asistencia

    técnica estará enfocada en los siguientes proyectos:

    Establecimiento de huertas aromáticas, medicinales y condimentarías, con un

    valor de inversión de 1.040.000 mil millones, financiado con recursos propios del

    municipio, y un valor adicional de 6.000.000 mil millones, cuya fuente de financiación es

    del Sistema General de Participaciones.

    Puesta en funcionamiento de parcelas agroecológicas: con un valor de inversión

    de 1.040.000 mil millones, financiado con recursos propios del municipio, y un valor

    adicional de 8.200.000 mil millones, cuya fuente de financiación es del Sistema General

    de Participaciones.

    Apoyo técnico a cultivos de frutales: con un valor de inversión de 1.040.000 mil

    millones, financiado con recursos propios del municipio, y un valor adicional de

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    35

    6.100.000 mil millones, cuya fuente de financiación es del Sistema General de

    Participaciones.

    Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura a

    las cadenas productivas agrícolas: capacitaciones por un valor de 5.100.000 mil millones,

    provenientes del Sistema General de Participaciones.

    Formación en emprendimiento a las mujeres campesinas: seminarios por un valor

    de 5.100.000 mil millones, provenientes del Sistema General de Participaciones.

    Control Hormiga Arriera: programa que tiene un costo proyectado de 4.000.000

    mil millones, provenientes del Sistema General de Participaciones.

    Control biológico de plagas y enfermedades: financiado con recursos propios por

    un valor de 3.120.000 millones y 3.000.000 millones por el SGP.

    Fortalecimiento jóvenes emprendedores en la aplicación de unidades productivas:

    formación en administración que será dictada por el SENA y la UMATA, por un valor de

    5.500.000 mil millones, cuya fuente de financiación proviene del SGP.

    Apoyo fortalecimiento sector pecuario: apoyo relacionado con prácticas y

    asistencia técnica, por valor de 15.300.000 mil millones, con fuente de financiación del

    SGP.

    Desarrollo económico agropecuario: incremento de los ingresos, a través de la

    coordinación de eventos y prestación de asistencia técnica integral, con un valor de

    inversión de 7.000.000 mil millones, provenientes del SGP.

    Estudio y focalización de distritos de riesgo: la inversión asciende a 4.000.000 mil

    millones, cuya fuente es el SGP.

    Infraestructura para fomentar el intercambio comercial: a través de una subasta

    ganadera por un valor de 1.040.000 mil millones, que subsidia el SGP.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    36

    Toda la estrategia y sus programas de ejecución, están focalizados en los pequeños y

    medianos productores, para permitirles aumentar su competitividad dentro y fuera del municipio,

    además de lograr un aumento de ingresos per cápita y un mayor crecimiento. (Tomado de: Plan de

    Acción Municipio de Vijes: Modelo-municipal-plan-de-accion-2013-agropecuario-y-ambiente-

    VIJES.pdf)

    4.4 Marco teórico

    4.4.1 Factibilidad y viabilidad del proyecto. Toda decisión de inversión nace de una

    necesidad de mercado, pero para poder desarrollar la idea de un negocio o proyecto de inversión

    es necesario recurrir a estudios previos para analizar de fondo las ventajas y desventajas llegado

    el momento de su desarrollo.

    Según Chain (2008), la viabilidad de un proyecto de inversión agrupa los estudios

    particulares que deben hacerse para evaluar un proyecto:

    Viabilidad comercial: ¿es valorado por el mercado?

    Técnica: ¿se dispone de la tecnología, los recursos y las condiciones?

    Organizacional: ¿se dispone del Know-How y capacidad administrativa?

    Legal: ¿existe alguna restricción que lo impida?

    Impacto ambiental: ¿genera impacto ambiental negativo?

    Financiera o económica: ¿se tiene acceso a recursos?, ¿son los ingresos mayores

    que los costos?

    Vial: ¿genera impacto vial negativo?

    Ética: ¿el proyecto es acorde con los principios y valores de quienes lo ejecutan?

    Emocional: ¿motiva a la iniciativa?

    Social: ¿cumple con los intereses de la comunidad interna y externa?

    Estos estudios deberán realizarse con el fin de disponer de toda la información para la

    determinación de la viabilidad financiera. Es importante poder evaluar el punto óptimo de cada

    estudio por área de desarrollo del proyecto desde el punto de vista de racionalidad económica. Es

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    37

    así como la teoría planteada asume que en la etapa de preinversión de un proyecto, dentro del

    desarrollo de toda la viabilidad económica y financiera se deben realizar tres estudios de

    viabilidad: perfil, prefactibilidad y factibilidad.

    Estudio de prefactibilidad: profundiza en la investigación, y se basa principalmente en

    información de fuentes secundarias, para definir, con cierta aproximación, las variables

    principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y a la capacidad

    financiera de los inversionistas. En términos generales, se estiman las inversiones probables,

    costos de operación, ingresos que demandará y generará el proyecto.

    Estudio de factibilidad: es el estudio más acabado; se elabora sobre la base de

    antecedentes precisos obtenidos en su mayoría a través de fuentes de información primaria. Las

    variables cualitativas son mínimas comparadas con las de los estudios anteriores. El cálculo de

    las variables financieras y económicas debe ser lo suficientemente demostrativo para justificar la

    valoración de los distintos ítems.

    El estudio de factibilidad financiera no sólo consiste en determinar si el proyecto es o no

    rentable, sino que debe servir para discernir entre alternativas de acción para estar en condiciones

    de recomendar la aprobación o el rechazo del proyecto en virtud de una operación en el grado

    óptimo de su potencialidad real.

    Es así como se puede concluir que el análisis completo de un proyecto de inversión o idea

    de negocio, requiere por lo menos, la realización de algunos estudios de viabilidad, y dentro del

    estudio general de viabilidad económica, incluir los estudios de prefactibilidad y factibilidad.

    Para Vélez (2001), todo proyecto debe evolucionar a través de niveles sucesivos de

    análisis, con el único objetivo de profundizar en la información e ir creando un árbol de

    decisiones que muestre los caminos razonables que llevan a la meta deseada. Para este fin, en la

    fase de preinversión es importante cubrir una serie de estudios previos, que comienza con la

    identificación de la idea del proyecto, pasa por los estudios de prefactibilidad y factibilidad y

    termina con la decisión de invertir.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    38

    Los aspectos tratados en los estudios de oportunidad, prefactibilidad y factibilidad se

    pueden agrupar en cuatro categorías, donde la variación del grado de importancia que se le

    asigne al proyecto cambiará según su tipo. Los aspectos son:

    Aspectos comerciales:

    Estudio de mercado

    Aspectos técnicos:

    Tamaño del proyecto

    Localización del proyecto

    Ingeniería del proyecto

    Organización para la realización del proyecto

    Programa para la ejecución del proyecto

    Aspectos financieros:

    Inversiones en el proyecto

    Costos de operación y de financiación

    Financiación del proyecto

    Proyecciones financieras del proyecto

    Evaluación financiera

    Aspectos económicos, sociales y ambientales:

    Evaluación económica y social

    Evaluación ambiental

    La evaluación debe ser integral. Según el autor, tienen que medirse las alternativas de

    inversión, la sensibilidad de mercado con respecto al bien, la viabilidad para la producción del

    bien o servicio, limitaciones dentro de los marcos normativos y legales, la rentabilidad y el

    impacto tanto social como ambiental que generará el proyecto.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    39

    4.4.1.1 Estudio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar. Antes de la asignación

    de recursos para un estudio de factibilidad económica, es conveniente realizar una evaluación de

    la idea del proyecto en un estudio de prefactibilidad, o lo que es lo mismo, anteproyecto

    preliminar, el cual tiene por objetivo determinar:

    Si la oportunidad de inversión es realmente prometedora como para que se pueda

    adoptar la decisión de invertir.

    Si el concepto del proyecto justifica un análisis detallado mediante un estudio de

    factibilidad.

    Si las repercusiones del proyecto al sistema económico y social son favorables.

    Si algún aspecto del proyecto es crítico para su viabilidad y requiere una

    investigación a fondo sobre temas muy específicos mediante la ejecución de estudios

    funcionales, tales como estudios de mercado, ensayos de laboratorio, estudios de suelo

    etc.

    Si la información es suficiente para decidir que la idea del proyecto es no viable o

    no suficientemente atractiva.

    Es así como se puede concluir de acuerdo con lo anterior, que el estudio de

    prefactibilidad, es un estudio intermedio entre la idea original de negocio y su desarrollo a través

    de un estudio de factibilidad; entre los tipos de análisis anteriormente mencionados, la diferencia

    se genera en el grado de información detallada que contiene cada estudio.

    4.4.1.2 Estudio de factibilidad o anteproyecto definitivo. Los estudios de factibilidad

    proporcionan la base técnica, financiera, económica, comercial y social para la decisión de

    invertir en un proyecto. Las investigaciones realizadas en esta etapa son más profundas, y por

    consiguiente la información cuantitativa, costos y beneficios es más próxima a la verdadera. Si se

    compara la exactitud de la cuantificación de costos y beneficios del proyecto, se puede concluir

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    40

    que los estudios de prefactibilidad de un proyecto arrojan una aproximación a los costos del 65%

    al 70%, mientras que en los estudios de factibilidad está comprendido entre el 75% y el 80%.

    Urbina (2006), establece cuáles son las variables que se deben estudiar para poder

    aprobar un proyecto desde el punto de vista económico, financiero y de mercado, a través de la

    utilización de resultados estadísticos para lograr la predicción del comportamiento del mercado.

    Aquí se establece que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al

    planteamiento de un problema a resolver. Para la evaluación del mismo, se necesitará tener en

    cuenta criterios que arrojen la situación económica actual, la política, social y cultural de la

    organización o entidad que quiera invertir. Los criterios y la evaluación son, por tanto, la parte

    fundamental de toda evaluación de proyectos.

    Teniendo en cuenta lo anterior, se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de

    evaluación de proyectos. Al más simple se le llama perfil, visión o identificación de la idea, el

    cual se elabora a partir de la información existente, el criterio común y la opinión desde la

    experiencia.

    El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto. Este estudio

    profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado,

    detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica

    del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para la toma de decisiones.

    El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene

    básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Se

    deben presentar los canales de comercialización más adecuados para el producto y todo lo

    relacionado con la realización y puesta en marcha.

    Para el autor, es fundamental centrarse en cinco estudios, los cuales se deberán realizar

    para darle un sentido formal a la investigación, ya que son los que determinan la factibilidad de

    hacer el proyecto:

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    41

    Estudio de mercado: consta de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta,

    análisis de precios y estudios de comercialización. También es útil, para prever las políticas

    adecuadas de precios, determinar la plaza, la distribución y si la evaluación resulta positiva es

    factible seguir con el proyecto.

    Estudio técnico: este estudio se subdivide en cuatro partes, que son: determinación del

    tamaño óptimo de donde se va a producir, la localización, ingeniería del proyecto y análisis

    administrativo.

    Estudio económico: el objetivo en esta etapa es ordenar y sistematizar la información de

    carácter monetario que proporcionan los primeros estudios de viabilidad y así elaborar los

    cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación del proyecto.

    Evaluación económica: aquí la propuesta se enfoca en la descripción de métodos actuales

    de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa

    interna de retorno y el valor presente neto. Esta parte es muy importante, ya que es la que al final

    permite el arranque del proyecto.

    Análisis y administración de riesgo: este concepto aunque es nuevo, en el texto se sugiere

    que puede ser aplicado en economías inestables.

    Es así como se puede determinar que el propósito del texto es plantear una teoría –

    práctica integradora, ya que pone énfasis en que cada estudio de viabilidad es importante y se

    deben integrar conocimientos de todas las áreas para el adecuado desarrollo del proyecto.

    Por su parte, Orozco (2007), conceptualiza la definición de un proyecto de inversión

    como “un plan, al que si se le asigna un determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de

    varios tipos podrá producir un bien o servicio útil a la sociedad”. Es así como se define que un

    proyecto constituye un conjunto de acciones, que, una vez implementadas incrementan la

    eficiencia y la distribución de un bien y servicio. Se establecen ciertas características de donde

    pueden surgir los proyectos:

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    42

    Satisfacción de una necesidad.

    Aprovechamiento de una oportunidad de negocio, en términos de ventajas

    competitivas, cuando se visualizan los recursos humanos y físicos y el apalancamiento

    financiero del socio capitalista.

    Crecimiento de mercado general, que produce una mayor demanda del bien o

    servicio.

    Cambios en gustos y preferencias de los consumidores.

    Cambio en los niveles de ingresos de los consumidores potenciales.

    Innovación tecnológica; estos proyectos surgen por la necesidad de aumentar la

    productividad de las empresas y disminuir los costos directos para ser más competitivas

    en el mercado tanto en precio como en calidad.

    Tipos de proyectos de inversión: se pueden clasificar:

    Según sus campos de acción.

    Según la categoría, pueden ser de producción o fabricación de bienes o prestación

    de servicios.

    Según la actividad económica: proyectos agropecuarios, industriales, de servicios,

    pecuarios, frutícolas, agroindustriales, industriales, turísticos, comerciales.

    Según el carácter y la entidad que los promueve: públicos, privados, sociales,

    mixtos.

    Los proyectos, así como cualquier organismo, tienen un ciclo de vida, el cual consta de

    cuatro etapas:

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    43

    La idea: identificación de problemas que se quieren resolver.

    Preinversión: corresponde a todos los estudios de viabilidad que es necesario

    realizar antes de tomar la decisión de inversión; es conocida también como la

    formulación y la evaluación del proyecto de inversión. La etapa de viabilidad se da a

    partir del procedimiento de evaluación y formulación.

    Formulación del proyecto: parte de una necesidad u oportunidad de negocio.

    La formulación consta de tres niveles:

    Perfil: realización a partir de la información existente de origen secundaria o

    bibliográfica. Prefactibilidad o anteproyecto.

    Profundización de la información a través de fuentes primarias y secundarias, siendo

    importantes las investigaciones de campo.

    Factibilidad o proyecto definitivo

    Las investigaciones en esta etapa abarcan mayor profundidad, en las cuales ya se definen

    estrategias para materialización del proyecto.

    El autor discrimina los estudios que deben formar parte de la etapa de factibilidad de la

    siguiente manera:

    Estudio de mercado: evaluación que se le hace a la oferta y la demanda, a

    los precios; se considera el punto clave y más complejo y determina la continuidad de los

    siguientes estudios. El estudio de mercado abarca características como: la caracterización

    del bien o servicio, determinar el segmento de mercado, realización de diagnósticos de la

    oferta y la demanda, proyección o pronóstico de la oferta y la demanda, cuantificación de

    la demanda insatisfecha, determinación de canales de comercialización y definición de

    políticas de ventas.

    Estudio técnico: viabilidad técnica de fabricación del producto, o

    producción de bien o servicio, teniendo en cuenta la calidad, el costo y la cantidad

    requerida. El estudio técnico comprende tres aspectos fundamentales: la localización del

    proyecto, tamaño de mercado y la selección de la tecnología.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    44

    Estudio organizacional: aquí se establece el cómo debería ir constituida la

    organización que requiere la unidad empresarial, con base en necesidades funcionales y

    presupuestales. Es crear un organigrama en donde se definan: principales cargos,

    principales canales de comunicación, niveles jerárquicos, y mostrar por último las áreas

    que estructuran la empresa.

    Estudio financiero: es la última etapa del proceso de formulación. Recoge

    y cuantifica toda la información proveniente de los estudios de viabilidad de mercado,

    técnica, y estudio organizacional.

    Dadas las definiciones de los autores, se concluye que la viabilidad se constituye a partir

    de las condiciones tanto de mercado, técnicas, legales y, que partiendo de circunstancias

    favorables, se tiene la probabilidad de llevarse a cabo, mientras que la factibilidad da la

    seguridad mediante investigación detallada y cuantitativa de realizar la inversión del proyecto,

    porque garantiza la rentabilidad y cuantifica los costos, el tiempo de retorno de la inversión, los

    beneficios y el impacto tanto económico como social y ambiental.

    Es importante reconocer, que cada referente bibliográfico acerca a una realidad a la hora

    de formular proyectos; hay que tener evaluaciones que arrojen viabilidad y factibilidad en cada

    estudio que se quiera hacer, ya que si existe mercado para el bien o servicio, no hay

    impedimentos legales ni de orden técnico para implementar el proyecto, se podrá proceder a la

    cuantificación del monto de las inversiones necesarias para que inicie su operación.

    4.4.2 Biocomercio. Se trata de una nueva tendencia económica. Según los programas de

    Biocomercio, CAN, UNCTAD y CAF (2004), “el término "biocomercio" fue adoptado durante la III

    Conferencia de las partes del CDB en 1996, y sugiere la siguiente definición: el conjunto de actividades

    de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la

    biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”.

    .fondobiocomercio.com inde .php biocomercio , 2004)

    ¿Para qué sirve a los empresarios el Biocomercio?

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    45

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en su página web

    www.minambiente.gov.co, el Biocomercio se crea con el fin de generar las condiciones

    económicas, técnicas, institucionales y legales que permitan atraer recursos públicos y

    privados para el desarrollo de empresas y productos comerciales basados en el uso

    sostenible y en la aplicación de la biotecnología sobre los recursos biológicos, genéticos y

    derivados de la biodiversidad.

    Promueve el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, con lo que se

    contribuye a incrementar sus probabilidades de éxito en el interior del país y disminuir el

    impacto ambiental promoviendo el desarrollo y cuidado de la biodiversidad del país, al

    tiempo que se potencia su incursión en los mercados internacionales cumpliendo las

    determinaciones de los diferentes foros ambientales tales como Río + 20 y la Carta de la

    Tierra.

    Con el afán de seguir cumpliendo con los dictámenes de la propiedad intelectual

    en cuanto a las patentes ambientales, el Biocomercio permite proteger por medio de las

    reglamentaciones pertinentes, el reconocimiento y el resguardo a los adelantos científicos

    en todas las áreas de los derechos a la propiedad intelectual.

    Para garantizar su sostenibilidad ambiental y social, las empresas nacionales están

    empezando a incluir mecanismos que, a través de la innovación y la tecnología, disminuyan el

    impacto ambiental del modelo de negocio.

    Con la adopción del Biocomercio por parte del sector privado y público, se están

    encontrando nuevas formas de aumentar el nivel de desarrollo y el bienestar, aprovechando la

    gran biodiversidad colombiana para convertirlos en ejes estratégicos y aumentar la

    competitividad.

    Existe un Programa Nacional de Biocomercio Sostenible de Colombia, en el cual se

    focaliza como reto principal la generación de riqueza y oportunidades de la población rural,

    conservando a su vez la biodiversidad colombiana. Es por eso que para el ministro de Ambiente

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    46

    y Desarrollo Sostenible, “es importante tener en cuenta que los empresarios deben estar dispuestos a

    trabajar con las comunidades y proteger el medio ambiente, dando oportunidades para que las personas

    desarrollen sus capacidades y aumenten la productividad. Por lo anterior, pensar en Biocomercio es

    pensar en un enfoque ambiental de preservación de los recursos naturales, creando alternativas para que

    se conviertan en motor de desarrollo de la nación”.

    4.4.3 Tipo de productos. Según concepto emitido por la Alta Consejería Presidencial

    para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad, la primera de estas categorías, definidas por el

    Instituto Humboldt como Punto Focal Técnico del Programa Nacional de Biocomercio, es la

    agropecuaria.

    Dentro de esta rama se incluyen todos productos agrícolas, pecuarios, piscícolas o de la

    biodiversidad nativa, que se obtengan mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos

    naturales bajo adecuadas prácticas ambientales y sociales en los diferentes sistemas o arreglos

    productivos.

    Otra de las categorías definidas por los expertos es la de productos maderables, que se

    refiere a aquellos provenientes del aprovechamiento sostenible de especies maderables de

    bosques naturales y plantaciones, con fines de comercialización de maderas como materia prima

    o transformada.

    Además de éstos, se encuentra la rama de productos no maderables, que se refiere a los

    individuos, partes y derivados vivos o muertos obtenidos mediante el aprovechamiento de

    especies provenientes del medio natural que en ningún caso hayan sufrido procesos de

    domesticación, entendiéndose esta como cualquier intervención del hombre en "sus ciclos

    naturales". Por último, se encuentra la categoría de ecoturismo, que se refiere a las actividades

    especializadas que se desarrollan en áreas con un atractivo natural especial y se enmarcan dentro

    de los parámetros del desarrollo humano sostenible.

    4.4.4 Entorno socioeconómico. Con el fin de brindar un panorama completo en el

    desarrollo de este estudio, la tabla 1 muestra el análisis de riesgos del entorno para los

    municipios objeto de investigación.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    47

    Tabla 1. Análisis de riesgos del entorno socioeconómico del departamento del Valle del Cauca y los

    tres municipios en general

    Variable Riesgo Oportunidad

    Mer

    cad

    o l

    ab

    ora

    l

    Crecimiento de la

    población

    • Regiones como Restrepo que

    presentan crecimiento estacionario, y

    de acuerdo con estimaciones al año

    2030, no va a ser significativo el

    aumento en su población.

    • Aumento de las tasas de desempleo

    en los tres municipios.

    • Producción de piña en grandes

    cantidades, con calidad de exportación,

    aprovechando que la divisa está

    fluctuando a favor de los exportadores.

    • Generación de empleo a través de la

    producción masiva de piña Oromiel con

    el objetivo de suplir el mercado

    nacional y parte del internacional.

    En

    torn

    o p

    olí

    tico

    Apoyo

    gubernamental

    • Se tomaría el riesgo según ubicación

    geográfica, y la inversión que el

    gobierno deje de hacer o disminuya

    (malversación de fondos) para

    aumentar la seguridad de las zonas y

    subsidiar a los agricultores según el

    plan de jalonamiento agrícola.

    • Oportunidad de bajas tasas de interés

    para créditos agropecuarios y además

    ejecución en un 100% del presupuesto

    asignado para el tema de jalonamiento

    agrícola a nivel nacional y en los planes

    frutícolas a nivel municipal.

    Asesoría técnica

    • Que no se cumplan a cabalidad los

    acuerdos de asesoramiento técnico

    establecidos en los planes de

    desarrollo municipales y nacional, ya

    que se cuenta con presupuesto

    aprobado en los entes territoriales.

    • Tener asesores técnicos idóneos y

    capacitados e inversión por parte del

    gobierno; así se dará mayor seguridad al

    proyecto.

    •Interrupción de capacitaciones a los

    microempresarios con el objetivo de

    aumentar la productividad de su

    producto.

    • Recorte de presupuesto destinado a

    la investigación y el desarrollo de la

    tecnología en las zonas rurales.

    • Alcanzar un mínimo de porcentaje

    de vinculación del Plan Frutícola de

    los municipios productores de piña

    Oromiel.

    • No alcanzar el má imo de hectáreas

    sembradas para cosecha y estimar por

    el debajo del promedio.

    • Capacitación pertinentemente.

    • Vinculación a la gestión de recursos

    del orden nacional, focalizada según las

    necesidades de inversión tales como:

    BANCOLDEX, Fondo Nacional de

    Garantías, Fondo Agropecuario de

    Garantías, FINAGRO, Instituto de

    Fomento Industrial - IFI.

    • Promoción y apoyo a la asociatividad

    y productividad de los

    micropropietarios del Valle del Cauca.

    • Apoyo a proyectos de investigación,

    desarrollo tecnológico e innovación en

    agricultura por cadenas productivas.

    • Mediante ayudas técnicas y

    financieras, lograr extender el área total

    sembrada a más hectáreas por

    municipio.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y Vijes

    48

    Tabla 1 (Continuación)

    Variable Riesgo Oportunidad

    En

    torn

    o p

    olí

    tico

    Apoyo regional

    gubernamental

    • No tener planes de contención, que

    logren mitigar el riesgo que genera la

    falta de inyección de capital público

    en el agro.

    • Que no se logre la coordinación

    requerida entre los habitantes rurales y

    el gobierno.

    • Creación de ventajas competitivas a

    través de la innovación en técnicas en los

    procesos agropecuarios, enmarcados bajo

    un marco legal en sus planes de desarrollo.

    • Oportunidad de crecimiento del producto

    sectorial como causa de la producción, la

    sostenibilidad del medio ambiente y la

    inclusión social.

    • Los tres Planes de Desarrollo tienen en

    común, fortalecer el sector a través de

    asistencia técnica; se espera que los

    recursos sean destinado del Sistema

    General de Participaciones.

    • Fortalecimiento del agro en las tres

    regiones de análisis, implementando

    estrategias que conlleven a la mejor manera

    de distribuir y comercializar los productos.

    En

    torn

    o e

    con

    óm

    ico

    Exportaciones

    • Que la divisa disminuya de precio, lo

    que hace desfavorable las

    exportadores, ya que se pagaría menos

    por producto.

    • Producción de piña en grandes cantidades,

    con calidad de exportación, aprovechando

    que la divisa está fluctuando a favor de los

    exportadores.

    Inversión extranjera

    • Quiebras inminentes de las

    compañías que invierten en el país,

    generando desempleo y problemática

    social.

    • Pérdida de apoyo del gobierno a las

    empresas extranjeras y los

    importadores de frutas de otros países.

    • Alianzas estratégicas con empresas que

    inviertan en el país, y quieran exportar

    frutas exóticas, ya que generan empleo que

    se ve reflejado en el PIB regional.

    Nuevas tendencias

    económicas como el

    Biocomercio

    • Falta de cultura del cuidado al medio

    ambiente y a la biodiversidad por

    parte de los habitantes, lo que influye

    en un manejo inadecuado de las tierras

    y los recursos naturales.

    • No lograr concordancia con la

    industria y el gobierno, para aplicar

    prácticas innovadoras que protejan el

    medio ambiente y su biodiversidad, lo

    que puede generar poca

    responsabilidad social y ambiental por

    parte de las empresas y mayor

    perjuicio para la sociedad.

    • El Gobierno Nacional de Colombia,

    Mediante el CONPES 3697 de 2011, fijó

    ésta política. Tiene como objetivo crear las

    condiciones económicas, técnicas,

    institucionales y legales que permitan atraer

    recursos públicos y privados para el

    desarrollo de empresas y productos

    comerciales basados en el uso sostenible de

    la biodiversidad, específicamente de los

    recursos biológicos, genéticos y sus

    derivados (Tomado de: Ministerio de Medio Ambiente)

    • Si se implementa la política pública, que

    promueve el Biocomercio, se pueden

    incrementar las probabilidades de que la

    producción interna tenga éxito y mayores

    beneficios sociales, reduciendo el impacto

    ambiental, pues lo importante es la

    promoción de la biodiversidad del país y el

    cuidado de ésta.

  • Determinar la factibilidad de la producción de piña Oromiel en los municipios de Restrepo, Dagua y