determinación de la resistencia no drenada de los suelos de grano fino por medio de tubos sin...

25
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y SU APLICACIÓN EN TURQUÍA DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y SU APLICACIÓN EN TURQUÍA ELIDA YOHANA JOYA PINEDA YENIFER SALAS TOCARRUNCHO EDNA LISSETH LÓPEZ MORENO LAURA MILENA RIAÑO MUÑOZ EDWIN ALEXANDER SUAREZ MOLANO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL GEOTECNIA VIAL 1

Upload: edwin-alexander-suarez-molano

Post on 28-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

suelos

TRANSCRIPT

DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE

GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y

SU APLICACIN EN TURQUA

DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y SU APLICACIN EN TURQUA

ELIDA YOHANA JOYA PINEDA

YENIFER SALAS TOCARRUNCHO

EDNA LISSETH LPEZ MORENO

LAURA MILENA RIAO MUOZ

EDWIN ALEXANDER SUAREZ MOLANO

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIN EN INFRAESTRUCTURA VIAL

GEOTECNIA VIAL

TUNJA

2015

DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y SU APLICACIN EN TURQUA

TALLER No. 1

GRUPO # 3

ELIDA YOHANA JOYA PINEDA 201512712

YENIFER SALAS TOCARRUNCHO 201513974

EDNA LISSETH LPEZ MORENO 201513355

LAURA MILENA RIAO MUOZ 201513289

EDWIN ALEXANDER SUAREZ MOLANO 201513748

Profesor: Ing. MSc. CAMILO ANDRES AVILA BEZ

Materia: GEOTECNIA VIAL

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIN EN INFRAESTRUCTURA VIAL

TUNJA

2015

DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA NO DRENADA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO POR MEDIO DE TUBOS SIN SOLDADURA Y SU APLICACIN EN TURQUA

1. INTRODUCCION

El ensayo de penetracin estndar (SPT), tiene como objetivo determinar la compacidad y la capacidad de soporte del suelo. Este ensayo consiste en contar el nmero de golpes (N), que se necesitan para introducir en estrato de suelo, un toma-muestras (cuchara) a diferentes profundidades; el toma muestras es golpeado por un martillo de 140 lb a una altura de 30 pulg. Con el fin de hallar el coeficiente de friccin del suelo.[footnoteRef:1] [1: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/1600/3/Art%C3%ADculo.pdf]

El ensayo de penetracin estndar (SPT) es uno de los ms antiguos y ms comunes de los ensayos in situ utilizados para la exploracin del suelo en aplicaciones geotcnicas y diseo de la cimentacin. El SPT tiene ventajas como la facilidad del procedimiento y la sencillez del equipo empleado, adems se lleva a cabo en diferentes tipos de suelo que van desde arcilla blanda y arena suelta hasta la arcilla muy rgida y la arena densa.

Los resultados de la prueba se utilizan para calcular las propiedades ingenieriles ms importantes de los suelos tales como el ngulo de friccin interna ('), la densidad relativa (Dr), y capacidad de soporte y el asentamiento del suelo, tambin se puede utilizar para la determinacin de la velocidad de la onda de cizallamiento de los suelos, el potencial de licuefaccin de suelos y el control de rellenos compactados.

El ensayo de SPT no es tan estndar y los valores de SPT-N pueden variar incluso para las condiciones del suelo idnticos. El SPT depende de muchos factores como los mtodos de perforacin, barras de perforacin de pozos, tamaos y estabilizacin, muestras, tasa de golpes, configuracin del martillo, correcciones energticas y procedimiento de prueba; estos pueden afectar la validez y utilizacin de los resultados del SPT. El efecto de todos estos parmetros puede ser explicado conociendo la eficiencia del sistema (ER). Si se conocen las caractersticas de transferencia de energa de un sistema de SPT, los valores SPT-N obtenidos por el sistema pueden ser corregidos a una energa normalizada y se usan de manera ms apropiada en el diseo.

Existen diferentes tipos de martillos SPT que se utilizan para realizar las pruebas SPT, lo que influye en el valor SPT-N debido a su eficiencia. La ASTM recomienda que el valor medido SPT-N (campo) debe ser estandarizado por la relacin (CE) entre la energa medida transferida a la varilla (medido) y 60% de la energa potencial terico (terico):

Esto compensa variables de diferentes plataformas de SPT y tipos de martillos y por lo tanto mejora la fiabilidad de las estimaciones de la resistencia del suelo utilizados en los diseos geotcnicos. Conociendo el parmetro Emedido permite el ajuste de SPT-N al normalizada SPT-N60 para el 60% de transferencia de energa estndar en las varillas.

La relacin de energa, ER, se puede determinar por medio de dos maneras:

Se puede medir directamente despus de los procedimientos descritos en la norma ASTM D 6066-96.

En el caso de equipos de prueba utilizados y el procedimiento aplicado, ER se determina mediante el aprovechamiento de los estudios anteriores en los que se haya medido esta relacin.

En los ltimos aos, varias correcciones han sido desarrolladas para los valores de SPT-N medidos, valores que tengan en cuenta el efecto de:

Longitud de la varilla

Dimetro de la perforacin medida

Tipo de muestreo

Tipo de martillo y su mecanismo de liberacin

Frecuencia de golpe

Energa y los efectos de la presin de sobrecarga.

Las correcciones incluyen principalmente el factor de correccin de la sobrecarga (CN) y el factor de correccin de la frecuencia de golpe (CBF) en funcin del tipo de suelo y el nivel de las aguas subterrneas; factor de correccin de la energa (CE), el factor de correccin de longitud de la barra (CR), el factor de correccin del dimetro de la perforacin (CB), factor de correccin del revestimiento (CS), el factor de correccin de yunque (CA) y el factor de correccin del martillo (CC) en funcin del procedimiento de prueba y equipo (McGregor y Duncan, 1998).

El SPT-N (campo) se puede normalizar a N60, que es el nmero de golpes corregido para 60% de la energa de cada libre del martillo (terico), y N1,60 que es el nmero de golpes corregidos a 100 kPa de presin de sobrecarga efectiva y 60% de la energa de cada libre del martillo (terica). Las ecuaciones generales para N60 y N1,60 son las siguientes (McGregor y Duncan, 1998):

La ecuacin general que incluye correcciones para suelos de grano fino se muestra en la siguiente ecuacin:

El valor de SPT-N se usa con muchas correlaciones empricas para determinar las propiedades de ingeniera de capa de suelo utilizado en el diseo. Las relaciones entre los valores de los distintos parmetros del suelo en el campo y/o en condiciones de laboratorio, ambos ayudan al ingeniero durante la evaluacin preliminar de un proyecto y de que pueda comprobar la consistencia de los resultados determinados por diversos mtodos.

2. TRABAJOS PREVIOS CORRELATIVOS SOBRE SPT-N Y LAS PORPIEDADES DE INGENIERIA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO 3. MATERIAL Y MTODO

Estos estudios se realizan a partir de perforaciones realizadas por universidades, empresas privadas o instituciones pblicas en varias partes de Turqua donde realizan pruebas de campo y de laboratorio con muestras inalteradas y alteradas recogidas en diferentes regiones. Las correlaciones entre SPT-N y Su son obtenidos a partir de profundidades similares teniendo en cuenta los tipos de correlaciones del suelo de grano fino y el SPT-N.

Tabla 4

Las relaciones entre SPT- N y Su para suelos de grano fino, de conformidad con la consistencia

Adems se realiza un cuestionario para recolectar la informacin sobre el procedimiento de una SPT-N y el respectivo equipo, con el fin de interpretar los resultados adecuadamente

Tabla 5

Tabla de cuestionario incluido el procedimiento y equipo SPT

Para desarrollar las correlaciones se realiza por medio de regresiones lineales sobre los mismos datos. Los datos recopilados en el cuestionario se resumen a continuacin:

El SPT fue llevado a cabo mediante el uso de mtodo Crealius (D500, D750, D900) realizado en Turqua. As como taladro mvil y equipos de perforacin mvil. El mtodo de lavado giratorio es el ms utilizado, sin embargo el mtodo de barreno con tallo hueco se utiliza tambin. El mtodo de perforacin con lodo se utiliza cuando los suelos son inestables o hay presencia de agua. Los dimetros de perforacin varan entre 68 mm y 216 mm dependiendo del pito de suelo y la profundidad.

Los dimetros del exterior y el interior del tubo vara entre 89-114 mm y 7601 mm respectivamente.

Los tipos de barra de perforacin utilizados son AW, BW y NW, sus longitudes son de 1m, 1.5m y 3m. la barra de perforacin ms utilizada es AW.

El martillo de rosca es el ms utilizado en Turqua.

La liberacin del martillo consiste en levantarlo y dejarlo caer, el cual tiene un peso de 63.5 kg desde una altura de 76 cm sobre un yunque con comn dimetro de 90 mm y una altura de 150 mm. La frecuencia de los golpes es de 20 a 40 golpes por minuto.

El muestreador consiste en tres partes separadas. La primera es la parte del calzado hecha en acero duro con dimetro exterior de 50.8 mm y dimetro interno de 35 mm y longitud de 90 mm. La segunda es un tubo de canon dividida con dimetros: interior de 36-38 mm, dimetro exterior de 50.8 mm y longitud de 600-740mm sin revestimiento. Los retenedores se utilizan dependiendo del tipo de suelo. La Tercera parte es una cabeza con 2 o 4 orificios de ventilacin y una pelota.

El valor de SPT-N se toma como la suma de los golpes despus de los 15 cm de perforacin inicial, donde se supone que pasa suelos alterados.

Para la prueba, el grupo est compuesto por 2 o 3 personas.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se supone que CE 0.75 debido a a la rosca del martillo con una libertad de dos vueltas (Clayton, 1990; Seed et al., 1984 and 1985), BC es 1.00 debido al cambio de dimetro de perforacin de 65 mm a 115 mm (Skempton, 1986), CC es 1.00 debido a no utilizar cojn martillo (Dcourt, 1990), CA es 0.85 debido al uso de rosquilla martillo y yunque pequeo (Tokimatsu, 1988), y CR es de 0,75 , 0,85 , 0,95 , 1,00 , dependiendo de la longitud de la varilla (Skempton, 1986). Los datos utilizados se convierten en la siguiente ecuacin.

Donde CS CA es aproximadamente de 1, entonces se tiene:

Donde CR = factor de correccin de longitud de la barra

CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENER EN CUENTA.[footnoteRef:2] [2: http://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Cap%C3%ADtulo%202_Parametrizacion%20de%20suelos.pdf ]

Se puede decir que el ensayo de SPT o ensayo de penetracin es el ms utilizado a nivel mundial durante muchos aos donde se tienen bases de datos de diferentes suelos empleando esta metodologa donde se conocen caractersticas fsicas (propiedades ndices, densidad, parmetros de corte, etc). Cabe resaltar que los ensayos no se ejecutan de la misma forma en todas partes, si se respeta el peso del pistn y la altura de cada, penetracin del terreno, etc. Lo que vara en si es la metodologa de aplicacin del impacto del pistn y con ello la energa que se aplica a cada golpe.

La forma de aplicacin del impacto del pistn puede ser izado por un gancho en la parte inferior que se ensambla con el aro que tiene el pistn en la parte superior y el operador tiene el mango del disparador y observa la marca en la barra gua, cuando llega a la elevacin asignada es el momento para tirar hacia abajo el mango del pistn y el pistn se desengancha. La otra manera es por medio de poleas y un malacate de friccin y que no se utiliza el disparador sino que para provocar el impacto, el operador afloja la soga y el pistn arrastra en su cada la soga que pasa por la polea y el malacate de friccin. Ello frena la cada y el impacto entregado produce una menor energa en cada impacto

4. RESULTADOS Y DISCUSION

En el desarrollo de las ecuaciones el valor SPT-N y el ndice de plasticidad (fp) son tomados como variables independientes y Su cmo variable dependiente. Los valores de Su son obtenidos de la compresin no confinada (UC), el triaxial no confinado-no drenado (UU), y la veleta de campo (FV).

Todos los datos son divididos en cuatro grupos de subsuelo, los cuales son arcillas de alta plasticidad (CH), arcillas de baja plasticidad (CL), arcillas (CH, CL) y los suelos de grano fino (CH, CL,CL-ML, ML,MH).

Tabla 6. Tipos de suelo y los nmeros analizados para las relaciones entre SPT-N y Su.

Tipo de suelo

Numero de datos (n)

UC

UU

FV

Arcilla de alta plasticidad (CH)

113

80

13

Arcilla de Baja plasticidad (CL)

72

67

11

Arcilla

185

147

24

Suelo de grano fino

226

190

62

4.1. SPT-N y Su.

Con el fin de desarrollar validas correlaciones entre el valor SPT-N y Su, los valores de SPT-Nfield son obtenidos de diferentes sitios donde los SPTs, y los valores Su son determinados por medio de pruebas UC, UU realizadas sobre las muestras no perturbadas.

Tabla 7. Nmeros y tipos de suelo de muestras utilizadas para las relaciones entre Su determinado por UC, UU y pruebas FV y SPT-N

Tipo de Suelo

Numero de datos (n)

UC

UU

FV

CH

113

80

13

CL

72

66

11

ML

4

24

13

OH

-

-

13

MH

13

14

7

SM

-

-

5

CL-ML

24

3

-

En los anlisis de las pruebas FV, Su*(=uSu) representa la resistencia al corte sin drenaje de prueba FV incluyendo la correccin de campo. El factor de correccin de campo (u) depende de Su(FV)/vo propuesto por Aas et al. (1986) es usado en este estudio.

Los coeficientes de determinacin a partir de los datos sin corregir (SPT-Nfield) y los datos corregidos para todos los tipos de suelos estn en los rangos de 0.58-0.74 y 0.53-0.64 para pruebas de UC, 0.52-0.64 y 0.52-0.64 para pruebas de UU, 0.53-0.74 y 0.56-0.76 para pruebas de FV, respectivamente. Los coeficientes de determinacin varan entre 0.52 y 0.76. Los coeficientes de determinacin ms altos (r2=0.64-0.76) son establecidos para CH en todos los tipos de prueba.

Tabla 8. Resultados de los anlisis realizados para las relaciones entre SPT- N y Su

Tipo de suelo

Su kPa

Su kPa

Su*(Su) kPa

UC

UU

FV

CH

4.85Nfield,

r=0.83, s=80

6.82N60, r=0.80,

s=86

5.90Nfield,

r=0.80, s=39

8.76N60, r =0.80,

s =39

6.17Nfield,

r=0.86, s=10

8.27N60, r=0.87,

s=10

CL

3.35Nfield,

r=0.76, s=64

4.93N60, r=0.73,

s=68

3.97Nfield,

r=0.75, s =21

5.82N60, r=0.75,

s=21

3.58Nfield,

r=0.82, s=6

4.88N60, r=0.83,

s=5

Arcilla

4.33Nfield,

r=0.82, s=82

6.19N60, r=0.77,

s=85

5.13Nfield,

r=0.76, s=36

7.57N60, r=0.76,

s=36

4.97Nfield,

r=0.73, s=1

6.72N60, r=0.75,

s=11

Suelo de grano fino

4.32Nfield,

r=0.80, s=78

6.18N60, r=0.78,

s=81

4.68Nfield,

r=0.72, s=35

6.97N60, r=0.71,

s=35

4.18Nfield,

r=0.76, s=10

5.77N60, r=0.79,

s=10

Tomando tres diferentes pruebas (UC, UU, FV) de datos en consideracin, las correlaciones medias propuestas para cada tipo de suelo del estudio actual se dan en trminos de SPT-Nfield y SPT-N60.

Su = 5.50Nfield para CH (7)

Su = 7.80N60 para CH (8)

Su = 3.70Nfield para CL (9)

Su = 5.35N60 para CL (10)

Su = 4.75Nfield para arcillas (11)

Su = 6.90N60 para arcillas (12)

Su = 4.45Nfield para suelos de grano fino (13)

Su = 6.35N60 para suelos de grano fino (14)

En las figuras 2A-B se observan para arcillas altamente plsticas (CH) los resultados obtenidos de este estudio para las pruebas de UC, UU, y Fv y los estudios previos se muestran en trminos de correcciones SPT (SPT-Nfield) y sin correcciones SPT (SPT-N60).

La Fig. 2C muestra que las correcciones SPT juegan un papel importante en las correlaciones y las variaciones indican la magnitud de las correcciones en SPT-N. el coeficiente a en la ecuacin Su=aN determinada a partir de un anlisis de regresin lineal varias aproximaciones entre 4.5 y 9.

Fig. 2. A. Comparacin de los estudios previos con el presente estudio de arcillas de alta plasticidad (CH) en trminos de SPT-N Campo. B. Comparacin del estudio anterior con el presente estudio arcillas de alta plasticidad (CH) en trminos de SPT-N60. C. Efecto de las correcciones del SPT sobre el Su=aN arcillas de alta plasticidad (CH).

Los resultados obtenidos para arcillas de baja plasticidad (CL) en este estudio para varios tipos de prueba con y sin correcciones SPT y los de los estudios anteriores se muestran en la fig 3A-B. Las correlaciones obtenidas del actual estudio para cada tipo de prueba dan resultados muy cercanos y son compatibles entre s.

Fig. 3. A. Comparacin de los estudios previos con el presente estudio de arcillas plsticas bajas (CL) en trminos de SPT-N Campo. B. Comparacin de los estudios anteriores con el presente estudio de arcillas plsticas bajas (CL) en trminos de SPT-N60. C. Efecto de las correcciones del SPT en Su=aN de arcillas plsticas bajas (CL).

Para las arcillas los resultados obtenidos de este estudio para varios tipos de pruebas con y sin correcciones de SPT y aquellos obtenidos de los estudios previos son mostrados en la Fig 4A-B. Para las arcillas los limites superiores e inferiores basados en las dos correcciones de SPT y los tipos de prueba son 7.57 y 6.19, respectivamente.

Fig. 4. A. Comparacin de los estudios previos con el presente estudio de arcillas en trminos de SPT-N Campo. B. Comparacin de los estudios previos con la presente estudio de arcillas (CH) en trminos de SPT-N60. C. Efecto de las correcciones del SPT en su = aN de arcillas.

Para suelos de grano fino los resultados obtenidos de este estudio y los estudios previos de los tipos de pruebas son mostrados con y sin correcciones SPT en Fig 5A-B. Para suelos de grano fino los limites superiores e inferiores basados en las dos correcciones de SPT y los tipos de prueba son 6.97 y 5.77, respectivamente.

Fig. 5. A. Comparacin de los estudios previos con el presente estudio para los suelos de grano fino en trminos de SPT-N Campo. B. Comparacin de los estudios anteriores con el presente estudio para los suelos de grano fino en trminos de SPT-N60. C. Efecto de las correcciones del SPT en Su = aN para suelos de grano fino.

4.2. Tipos de pruebas en efecto SPT-N y Su

Hay dos incertidumbres con las correlaciones incluyendo el valor SPT-N, que tiene un efecto considerable en las ecuaciones de correlacin. A menos que el tipo de resultados de la prueba que sea usado para la correlacin sea conocido, la correlacin usada puede causar sobreestimacin o subestimacin del diseo. En este estudio usando los resultados (Su) de los tres tipos de prueba, Pruebas de UC, UU y FV, el anlisis de regresin lineal (Su=aN) est hecho y los efectos de los tipos de prueba en el coeficiente de regresin, a, son estudiados.

Los intervalos de variacin de a son largos para N60 que para Nfield en cada tipo de suelos. El coeficiente a varia aproximadamente entre 4.5 y 9 para CH, entre 3 y 6 para CL, entre 4 y 8 para arcillas y entre 4 y 7 para suelos de grano fino basado en las dos correcciones de SPT y los efectos de los tipos de prueba.

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

En cuanto a los resultados que se obtienen del spt pueden variar con respecto de varios factores los equipos a utilizar y el procedimiento que se lleve a cabo en cuanto a la prueba con la finalidad de mejorar los resultados se han tenido que realizar varias correcciones en cuanto al nmero de golpes N, al coeficiente de determinacin as como el error estndar (s) un punto a favor es la aplicacin de la estadstica que determinara un valor ms aproximado no preciso pero ms cercano.

El estudio realizado en Turqua buscaba primordialmente encontrar una correlacin entre el SPT-N y la Su, para esto se establecieron foros para la toma de informacin del procedimiento y el equipo del Ensayo Normal de Penetracin SPT, el perfil de los resultados estn influenciado por el equipo y las normas de aplicacin de los tomando como factores de correccin CB CC CA, CS, CE, que son los factores de correccin

El factor de correccin del dimetro de la perforacin (CB)

El factor de correccin del martillo (CC)

El factor de correccin de yunque (CA)

El factor de correccin del revestimiento (CS)

El factor de correccin de la energa (CE)

Realizado a profundidades de 1,00, 0,85, 1,20 y 0,75

La ecuacin incluyendo todas las correcciones del SPT para suelos de grano fino puede ser utilizado como N60 = (0,75 *CR)*Nfield en Turqua.

En este estudio la relacin entre el valor SPT-N para determinar la resistencia sin drenar de suelos arcillosos que se obtuvieron de las pruebas UC resistencia a la compresin no confinada, UU compresin no consolidado no drenado y FV la resistencia al corte no drenada

Los resultados son bastante consistentes con la ecuacin lineal propuesta por Terzaghi y Peck (1967) de uso comn en la prctica para suelos de grano fino y Sembradores (1979) para arcillas plsticas bajas (CL). Sin embargo, las correlaciones sugeridas por otros investigadores dan resultados bastante ms altos que los de este estudio.

Diferentes equipo y procedimiento se utilizaron en Sur Amrica y Europa, por lo tanto, se considera que diferentes resultados pueden provenir de las diferencias en equipos y procedimientos empleados en el ensayo. En todos los tipos de suelo y tipos de pruebas, las correlaciones obtenidas con SPTNfield nunca exceden los valores correspondientes a la Terzaghi y Peck (1967), su ecuacin siempre da el lmite superior.

Se ha encontrado que a pesar de que es difcil la relacin entre Su ndice de plasticidad de las pruebas UU, y la relacin Su/N, aumenta con el aumento del ndice de plasticidad como tendencia general de los ensayos UC y FV.

El coeficiente "a" en influye en la determinacin de Su para cada tipo de suelos y correcciones SPT a partir de los diferentes tipos de pruebas UU, UC y FV el cual vara entre (4 < a > 7), estas variaciones indican la magnitud del efecto de la SPT su = a*N.

As mismo el factor de falla se establece para arcillas de alta y baja plasticidad.

CALIBRACIN DEL MTODO DE PARMETROS DE RESISTENCIA CON SPT EN SUELOS DE LA REGIN LLANERA COLOMBIANA[footnoteRef:3] [3: http://www.bdigital.unal.edu.co/45395/1/2822264.2014.pdf]

los parmetros que se desean realizar para el SPT son c y siguiendo el Mtodo de Gonzales (1999) y de la base de datos consolidada con 202 resultados del ensayo de corte directo y casi 4800 resultados de SPT medidos en campo, sobre suelos de la regin llanera colombiana en los departamentos de Meta y Casanare. El mtodo de Gonzales, est definido ms para material granular que para material cohesivo por este lado los datos son consistentes para el inicio de algunos valores, con un procedimiento definido:

Se calcula el peso unitario del suelo para toda la columna del ensayo.

Se calculan los esfuerzos totales, presin de poros y esfuerzos efectivos para toda la columna del ensayo.

El valor de N45 se corrige por confinamiento y energa y a partir de ste se calcula el equivalente. ( eq)

Se calcula el valor de = * tan eq

Se agrupan los resultados de y para un mismo suelo y se realiza una regresin lineal para estimar c' y para ese suelo.

As mismo se ven con claridad algunas metodologas empleadas muldialmente para nuestro caso se tomo la metodologa de Terzaghi y Peck (1996) y su la correlacin entre el ndice de plasticidad y el ngulo de friccin efectivo para suelos cohesivos.

Primero se establece la geologa de la zona de estudios y asi mismo se cuentan con los ensayos de clasificacin del material determinndose segn la carta de plasticidad que los materiales recaen en suelos CL arcillas de baja plasticidad, seguido en orden de frecuencia, por arcillas de alta plasticidad (CH), arcillas limosas de baja plasticidad (CL-ML), algunos limos de alta plasticidad (MH) y muy pocos limos de baja plasticidad (ML).

Determinacin del peso unitario

Esfuerzo normal

Normalizacin del nmero de golpes del SPT (Ncrr)

Agrupacin de los valores de segn el tipo de material

La calibracin del mtodo se realiza mediante la influencia del estado de humedad del estado de las muestras, asi mismo la influencia del peso del martillo y como resultados se obtienen el N corregido por confinamiento efectivo y una energa del 45% (N145).

En este estudio de calibracin se ve mejoras en cuanto a la metodologa de Gonzalo con la implementacin de diferentes ecuaciones para el clculo del ngulo de friccin tanto para suelos arcillosos como suelos arenosos, as mismo para c.

Se propone en este estudio una grfica para estimar valores iniciales de este parmetro de cohesin para suelos principalmente arcillosos partiendo del valor de equivalente.

En cuanto al clculo del ngulo de friccin , la regresin que se obtuvo mediante los resultados de corte directo medidos en los materiales encontrados en el rea de estudio y cabe resaltar que algunos datos se obtuvieron en estado totalmente saturados.

Segn el anlisis de potencial de licuacin y ablandamiento cclico de los suelos del rea de estudio, se concluye que son bastante susceptibles a dichos fenmenos, as mismo para las muestras de suelos finos se tiene una alta probabilidad de presentar ablandamiento cclico.

16

200>200

Resistencia al corte sin drenaje Su ( kPa )

Tschebotarioff -

1973

Parcher y

Means

(1968)

Terzaghi y

Peck (1967)

SPT-NConsistencia

DechadozapataDimetro exterior (mm )

Dimetro interior (mm )

Espesor de la punta (mm )

ngulo de la punta ( )

Tubobarril de SplitDimetro exterior (mm )

Dimetro interior (mm )

Longitud ( mm )

Todo el barrilVertice (mm )

cabezaBall ( mm )

Barra de perforaciontipo

Dimetro ( mm )

Longitud ( mm )

Yunquecojn Hammer

Dimetro ( mm )

Altura ( mm )

Martillotipo

mecanismo de liberacin

dimensiones Dimetro exterior (mm )

Dimetro interior (mm )

Altura ( mm )

Perforaciontipo

Dimetro ( mm )

cubiertaDimetro exterior (mm )

Dimetro interior (mm )

barro Boring

agua

SPTNumero de equipo

Frecuencia de golpes

Detalles del servicio y el metodocuerdaType

Diameter (mm)

Releasing type

Tipo de liberacion

serviolaDimetro ( mm )

poleaEl nmero de vueltas de cuerda

Dimetro ( mm )