deteriror

4
¿Siempre es necesario calcular el valor en uso al aplicar el test de deterioro? No. Recordemos que el valor de recuperación es el mayor valor entre el valor razonable menos costo de venta y el valor en uso. Entonces, si se determina que el valor razonable menos costo de venta es mayor que el valor libro, ya estamos en condiciones de decir que no existe deterioro y, por lo tanto, no necesitamos determinar el valor en uso. ¿Por qué la NIC 36 introduce el concepto de Unidad Generadora de Efectivo UGE!" complicando a#n m$s el tema del deterioro? La verdad es que la introducción del concepto de UGE tiene más bien el propósito de acilitar , en lu!ar de complicar, el análisis. Lo que pasa es que muc"as veces es di#cil imputar un lu$ o de eectivo a un #tem de activo individual, siendo más ácil asociar los lu$o a un !rupo de activos, para lo cual se recurre a este concepto de Unidad Generadora de Eectivo. ¿%ué supuestos se utili&an para la pro'ecci(n de los flu)os de ca)a en la determinaci(n del valor en uso? %e utiliza el presupuesto preparado por la administración para los si!uientes & a'os, y desde el sexto a'o en adelante se eect(a la proyección en unción de una tasa de crecimiento. Un presupuesto de & a'os es considerado como una buena práctica corporativa, de manera que la inormación debiera estar disponible. ¿%ué referencias se consideran para determinar la tasa de descuento que se utili&ar$ en el c$lculo del valor en uso? ) La tasa impl#cita en transacciones de mercado para activos similares. ) El costo de capital promedio ponderado de una empresa re!istrada con periles similares de ries!o que la UGE. ) El costo de capital promedio ponderado de la empresa como un todo, a$ustado por el nivel de ries!o asociado a la UGE. ¿En qué orden se imputa la pérdida por deterioro? En primera instancia se imputan al !ood*ill activado. En se!unda instancia a los activos intan!ibles distintos del !ood*ill. En tercer lu!ar se imputa a los activos tan!ibles de cada UGE. ¿E*iste al+#n l,mite de imputaci(n del deterioro so-re el activo fi)o tan+i-le? El deterioro imputado no debiera exceder el valor realizable neto del activo i$o tan!ible individual. ¿Es posi-le revertir el deterioro? %#. El deterioro se puede revertir , pero la reversa no debe superar el monto que tendr#a el activo si no se "ubiese producido el deterioro +es decir, debe tomarse en cuenta la depreciación que debiera "aberse car!ado. ¿%ué sucede con las pérdidas por deterioro so-re activos que previamente .an sido revaluados? En ese caso las p-rdidas por deterioro se imputan a la reserva de revalorización, "asta el monto del valor "istórico del activo. ualquier exceso por sobre ese valor debe ser imputado al Estado de Resultados. En caso de que el deterioro se produ$era por un claro consumo de los beneicios económicos, las p-rdidas deben imputarse al Estado de Resultados, incluyendo cualquier reserva por revalorización que se "aya creado en el patrimonio NIC 36 / 0E1E2I2 0E4 542 0E 4S C1I5S 2esumen! El presente resumen constituye una primera aproximación al contenido de la norma en cuestión. El estudiante deberá estudiar desde la norma directamente a los efectos de las revisiones y exámenes.

Upload: yoseli-vianca-parqui-callata

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nic 36

TRANSCRIPT

Page 1: deteriror

7/21/2019 deteriror

http://slidepdf.com/reader/full/deteriror 1/4

¿Siempre es necesario calcular el valor en uso al aplicar el test de deterioro?

No. Recordemos que el valor de recuperación es el mayor valor entre el valor razonable menos

costo de venta y el valor en uso. Entonces, si se determina que el valor razonable menos costo de

venta es mayor que el valor libro, ya estamos en condiciones de decir que no existe deterioro y,

por lo tanto, no necesitamos determinar el valor en uso.

¿Por qué la NIC 36 introduce el concepto de Unidad Generadora de Efectivo UGE!"complicando a#n m$s el tema del deterioro?

La verdad es que la introducción del concepto de UGE tiene más bien el propósito de acilitar, en

lu!ar de complicar, el análisis. Lo que pasa es que muc"as veces es di#cil imputar un lu$o de

eectivo a un #tem de activo individual, siendo más ácil asociar los lu$o a un !rupo de activos,

para lo cual se recurre a este concepto de Unidad Generadora de Eectivo.

¿%ué supuestos se utili&an para la pro'ecci(n de los flu)os de ca)a en la determinaci(n del

valor en uso?

%e utiliza el presupuesto preparado por la administración para los si!uientes & a'os, y desde el

sexto a'o en adelante se eect(a la proyección en unción de una tasa de crecimiento. Un

presupuesto de & a'os es considerado como una buena práctica corporativa, de manera que lainormación debiera estar disponible.

¿%ué referencias se consideran para determinar la tasa de descuento que se utili&ar$ en el

c$lculo del valor en uso?

) La tasa impl#cita en transacciones de mercado para activos similares.

) El costo de capital promedio ponderado de una empresa re!istrada con periles similares de

ries!o que la UGE.

) El costo de capital promedio ponderado de la empresa como un todo, a$ustado por el nivel de

ries!o asociado a la UGE.

¿En qué orden se imputa la pérdida por deterioro?

En primera instancia se imputan al !ood*ill activado.

En se!unda instancia a los activos intan!ibles distintos del !ood*ill.

En tercer lu!ar se imputa a los activos tan!ibles de cada UGE.

¿E*iste al+#n l,mite de imputaci(n del deterioro so-re el activo fi)o tan+i-le?

El deterioro imputado no debiera exceder el valor realizable neto del activo i$o tan!ible

individual.

¿Es posi-le revertir el deterioro?

%#. El deterioro se puede revertir, pero la reversa no debe superar el monto que tendr#a el activo si

no se "ubiese producido el deterioro +es decir, debe tomarse en cuenta la depreciación que

debiera "aberse car!ado.

¿%ué sucede con las pérdidas por deterioro so-re activos que previamente .an sido

revaluados?En ese caso las p-rdidas por deterioro se imputan a la reserva de revalorización, "asta el monto

del valor "istórico del activo. ualquier exceso por sobre ese valor debe ser imputado al Estado de

Resultados. En caso de que el deterioro se produ$era por un claro consumo de los beneicios

económicos, las p-rdidas deben imputarse al Estado de Resultados, incluyendo cualquier reserva

por revalorización que se "aya creado en el patrimonio

NIC 36 / 0E1E2I2 0E4 542 0E 4S C1I5S 2esumen!

El presente resumen constituye una primera aproximación al contenido de la norma en cuestión. El estudiante deberáestudiar desde la norma directamente a los efectos de las revisiones y exámenes.

Page 2: deteriror

7/21/2019 deteriror

http://slidepdf.com/reader/full/deteriror 2/4

78E1I59

se+urar que los activos no est$n re+istrados a un importe superior a su importe recupera-le ' definir c(mo se calculael mismo:

;<7I1 0E P4ICCI=N9

/ 4a NIC 36 es aplica-le a todos los activos e*cepto e*istencias  +N0 1, activos sur!idos de los contratos de construcción+N0 223 ontratos de construcción, no se da en el curso, activos por impuestos dieridos +N0 213 0mpuestos sobre las!anancias, no se da en el curso, activos relacionados con retribuciones a empleados +N0 243 Retribuciones a los empleados,no se da en el curso, activos inancieros +N0 543 0nstrumentos inancieros3 reconocimiento y valoración, no se da en elcurso, propiedades inmobiliarias de inversión valoradas a valor razonable +N0 673 0nmuebles de inversión, no se da en elcurso y activos bioló!icos relacionados con la actividad a!r#cola valorados a valor razonable minorado por los costos en elpunto de venta +N0 623 8!ricultura, no se da en el curso.

0E>INICINES9

/ El importe recupera-le de un activo es el mayor entre el precio neto de venta y su valor de uso.

/ El valor de uso es el valor actual de la estimación de lu$os de eectivo uturos derivados del uso continuado del activo y

de su ena$enación al inal de su vida (til, delactados se!(n una tasa de descuento antes de impuestos que rele$a lavaloración actual del mercado en unción del valor temporal del dinero y los ries!os espec#icos del activo. Esta tasa dedescuento deber#a coincidir con el rendimiento que un tercero exi!ir#a a una inversión que !enerase unos lu$os de eectivoequivalentes a los previstos para dic"o activo.

P20I0 P2 0E1E2I2 0E 5429

/ La p-rdida por deterioro en el valor de los activos de-e reconocerse cuando su valor neto conta-le e*cede de suimporte recupera-le.

/ En el caso de los activos re+istrados al costo, el reconocimiento de la pérdida por deterioro de valor se re+istra en lacuenta de resultados.

/ En el caso de losactivos revaluados

, se considera comodisminuci(n de la reserva por revaluaci(n

.

/ %i no es posible determinar el importe recuperable de un activo, "abrá que determinar el importe recuperablecorrespondiente a la unidad +eneradora de efectivo que inclu'e a ese activo.

/ En la propia N0 se plantean los si!uientes e$emplo respecto a la determinación del importe recuperable de un activoindividualmente considerado3

o Una entidad minera posee un errocarril privado para apoyo de las operaciones en una mina. El errocarril privado sólopuede ser vendido por su valor como c"atarra, y no !enera entradas de eectivo que sean en buena medida independientesde las entradas que corresponden a los otros activos de la mina.

No es posible estimar el importe recuperable del ferrocarril privado, porque su valor en uso no puede determinarse, y  probablemente es diferente de su valor como chatarra. Por tanto, la entidad tendrá que estimar el importe recuperable dela unidad generadora de efectivo a la que pertenece el ferrocarril, es decir, la mina en su conjunto.

o Una entidad de autobuses presta servicios a un municipio ba$o contrato, que le exi!e unos ciertos servicios m#nimos paracada una de las cinco rutas separadas que cubre. Los activos destinados a cada una de las rutas, y los lu$os de eectivo quese derivan de cada una de ellas, pueden ser identiicados por separado. Una de las rutas opera con p-rdidas si!niicativas.

Puesto que la entidad no tiene la opción de suspender ninguna de las rutas cubiertas por los autobuses, el menor nivel deentradas de efectivo identificables, que son en buena medida, independientes de las entradas de efectivo procedentes deotros activos o grupos de activos, son las entradas de efectivo generadas por las cinco rutas en conjunto. a unidad  generadora de efectivo de cada ruta es la entidad en su conjunto.

E54UCI=N >EC@ 0E CIE22E 0E E8E2CICI9

/ En cada ec"a de balance, se debe revisar la situación de los activos para detectar indicios de deterioro en su valor. %iexisten indicios de deterioro, "abrá que calcular el importe recuperable.

Page 3: deteriror

7/21/2019 deteriror

http://slidepdf.com/reader/full/deteriror 3/4

/ El valor llave y otros activos intan!ibles con vida (til indeinida deben ser sometidos a pruebas de deterioro de valor almenos una vez al a'o y a un cálculo de su importe recuperable.

/ %e permite la reversión de p-rdidas por deterioro de valor reconocidas en a'os anteriores en determinadas circunstancias+está pro"ibida en el caso del valor llave.

/ %e deben des!losar las p-rdidas por deterioro de valor por clase de activos y por se!mento.

/ 9ambi-n se requiere des!losar las reversiones de p-rdidas por deterioro en el valor de un activo previamente re!istradas.

 

RESUMEN NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE ACTIVOS

1. La NIC 36 trata el deterioro del valor de una variedad de activos no

financieros, incluyendo:

• El inmovilizado material (activo fijo)

•El fondo de comercio o goodwill (menor valor)

• Los activos intangibles

• Los inmuebles de inversión

• Los Activos biológicos

contabilizados por su valor de costo menos amortización acumulada y las inversiones

en dependientes, negocios controlados de forma conjunta y asociadas.

2. Se requiere lacomprobación del deterioro del valor cuando hay unindicador de

deterioro de valor.

3. Adicionalmente, se requiere unacomprobación anual de deterioro del valor para:

• Fondo de comercio (plusvalía, menor valor, goodwill, derecho de llaves)

• Activos intagibles que no están todavía disponibles para su uso

• Activos intangibles con una vida últil indefinida.

4. El fondo de comercio se distribuye entre lasUnidades Generadoras de Efectivo (UGE)

o grupos de UGE que se esperan vayan a beneficiarse por las sinergias de la combinación

de negocios de la que ha surgido.

5. Siempre que sea posible, la comprobación del deterioro del valor se realiza paralosactivos individuales. En otro caso, se comprueba el deterioro del valor a nivel de

UGE. La comprobación del deterioro del valor del fondo de comercio se hace siempre a

nivel de UGE o grupo de ellas.

6. Se reconoce una pérdida por deterioro si el importe en libros de un activo o UGE supera

al mayor de entre suvalor razonable menos los costos de venta y suvalor de uso, que

estará basado en el valor actual neto de los flujos futuros.

7. El valor recuperable de un activo es en cuánto se puede vender (valor de realización) o

cuánto se puede obtener de su uso (valor en uso).

Page 4: deteriror

7/21/2019 deteriror

http://slidepdf.com/reader/full/deteriror 4/4

El activo ha sufrido un deterioro de valor sí:

- Valor contables (libro) > valor recuperable(activo está sobrevaluado)

Valor recuperable es el mayor entre:

- Valor razonable, menos costos de venta( valor de realización o venta)

- Valor en uso.