destilacion.org

Upload: jose-maria-silvano-garcia-arellano

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    1/8

    Química Orgánica (63.14)

    Trabajo Práctico N°:2

    Turno N°:

    Docentes a cargo:

     Armario N°:

    Integrantes:

    A!""i#o Nombr! Pa#r$n

    Revisión:

    Fecha:

    Firma corrector:

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    2/8

    Objetivos

    • Utilización e la estilación como m!too e se"aración#

    • $om"arar el renimiento e la estilación sim"le % la estilación &raccionaa#

    'arco Teórico

    (l "roceso e estilación hace uso el hecho e )ue* aa una solución e l+)uios )ue se

    com"orta iealmente* es ecir* )ue cum"le con la le% e Raoult* el va"or en e)uilibrio es m,s

    rico en el com"onente m,s vol,til e la solución -a)uel con menor "unto e ebullición.# /a

    com"osición e la &ase va"or "ara una mezcla e com"onentes A % 0 se calcula a "artir e la

    le% e Raoult % la le% e Dalton#

     1or Raoult* la "resión e va"or el l+)uio A es igual a la "resión e va"or e a "uro "or la

    &racción molar e A en la mezcla l+)uia# /o mismo ocurre "ara 0#

    /a le% e Dalton establece )ue la "resión e va"or total en el e)uilibrio es la suma e las

    "resiones "arciales* calculaas como la "resión total "or la &racción molar e una sustancia

    "or su &racción molar en el va"or#

    $ombinano estas relaciones algebraicamente llegamos a la siguiente e2"resión:

    De la cual eucimos )ue si 13A es igual a 130* la &racción molar en el va"or e A % 0 ser+an

    iguales* "ero )ue si 13A es ma%or )ue 130 -lo cual inica )ue A es m,s vol,til )ue 0.*

    entonces la &ase va"or ser+a m,s rica en A#

    1 A4 13 A 2 5 A

    1t4 1 A610 1 A4 7 A2 1t

     YA  1

    XA  XA + (PºB/PºA) x XB

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    3/8

    No toas las soluciones cum"len la le% e Raoult* % a !stas llamamos soluciones no ieales#

    (ste ti"o e soluciones "resentan esviaciones "ositivas o negativas seg8n sean las

    interacciones )ue se establecen entre las sustancias )ue las con&orman#

     A)uellas )ue "resentan esviaciones "ositivas "resentan una "resión e va"or total en el

    e)uilibrio ma%or a lo "reicho "or la le% e Raoult* tienen un m,2imo en la curva e va"or en

    el gr,&ico "resión e va"or versus com"osición# /a com"osición )ue se corres"one con

    icho m,2imo en la "resión e va"or recibe el nombre e mezcla azeotró"ica* )ue se

    com"orta como una sustancia "ura % "resenta un "unto e ebullición m,s bajo )ue cual)uier 

    otra mezcla e A % 0 )ue "uea tenerse# (ste ti"o e mezclas no "ueen se"ararse "or 

    estilación sim"le ni &raccionaa#

     Ambas* estilación sim"le % &raccionaa*act8an con el mismo "rinci"io: el va"or en e)uilibrio

    e una mezcla es m,s rico en el com"onente m,s vol,til#

    Destilación 9im"le

    1ara la estilación sim"le se arma un is"ositivo como muestra la figura 1

    Una vez armao el is"ositivo* % luego e haber corroborao )ue las "iezas se unen unas a

    otras lo m,s herm!ticamente "osible -"ara evitar "!rias e va"or.* se "rocee colocano la

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    4/8

    sustancia a estilar en el balón* junto con alg8n "e)ueo trozo e material "oroso -"ara evitar 

    "ro%ecciones % "ro"iciar un burbujeo uni&orme.#

    /uego se abre la llave e agua "ara )ue esta circule % act8e como re&rigerante# /a entraa

    e agua ebe ser en la bo)uilla in&erior# Tambi!n es im"ortante colocar el termómetro justo a

    la altura el coo "ara obtener una buena lectura e la tem"eratura#

    /uego se enciene el mechero o manta cale&actora seg8n sea el caso* % se colecta una

    vez &inalizaa la estilación el "roucto en un vaso e "reci"itaos o bureta#

    Destilación Fraccionaa

    1ara realizar la estilación &raccionaa se arma el e)ui"o como se muestra en la figura 2.

    (ste is"ositivo* a i&erencia el "rimero cuenta con una columna rellena la cual "ermite

    sucesivos e)uilibrios li)uio;va"or# /os va"ores )ue ascienen sobre la columna chocan con

    los "latos realizano un intercambio e va"or: los l+)uios m,s vol,tiles ascienen % los

    menos vol,tiles son conensaos -liberano calor )ue a%ua a )ue se eva"ore el l+)uio m,s

    vol,til. % regresan al balón#

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    5/8

    (l "roceimiento % las "recauciones a tomarse son las mismas )ue en una estilación

    sim"le#

    Diagrama de Flujo

    Destilació

    Dee !aer una gota

    "or segundo# $ se deemedir la tem"eratura

    cada % ml de l&'uido

    destilado

    sar material

    "oroso $

    conectar la

    manguera

    re*rigerante el

    agua dee ser

    ascendentesando el dis"ositi,o

    de la -gura 1# se

    destilar.n % ml de una

    eida alco!ólica de

    0i !uiera un

    camio rusco en

    la tem"eratura se

    dee camiar de

    reci"iente

    Para amas

    on el a"arato de la

    -gura 2 se destilar.n

    1 ml de una

    sustancia entregada "or

    el docente

    Fraccionada0im"le

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    6/8

    1arte e2"erimental

    'eiante la estilación &raccionaa e la muestra D> ml* se obtuvieron unos ?@ ml el estilao# /os @ ml &altantes* se "erieron "or)ue no

    too el va"or se "uo conensar#

    (n la seguna e2"eriencia eterminamos el "orcentaje e alcohol e una bebia comercial

    em"leano la estilación sim"le#

    /a tem"ertura e estilación: ml

    Bolumen e alcohol obtenio: E< ml

    1orcentaje e alcohol en la muestra: GH

    (n ninguna e las estilaciones tuvimos com"licaciones graves* "ara armar los e)ui"os* lo

    m,s i&icultoso &ue sellar correctamente las cone2iones entre las "artes con cinta e te&lón#

    $onclusiones

    (s claro )ue la estilación &raccionaa tiene m,s !2ito cuano se trata e se"aración %obtención e com"uestos "uros# 'ientras )ue en la estilación sim"le la tem"eratura

    aumenta graualmente* en la estilación &raccionaa la tem"eratura es un gran inicativo e

    la &inalización e la estilación el com"onente m,s vol,til#

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    7/8

    (sto se ebe a la columna e &raccionamiento* la cual "rouce micro;e)uilibrios l+)uio;va"or#

    asta )ue el com"uesto m,s vol,til no sea estilao "or com"leto la tem"eratura no var+a#

    1ero* cuano este esa"arece* se ebe entregar m,s energ+a "ara "oer estilar al

    com"uesto menos vol,til# (s a)u+ one se observa un aumento e la tem"eratura#

    9in embargo la estilación &raccionaa no "uee se"arar los com"uestos e una mezcla

    azeotró"ica# $omo nos ocurrió a nosotros con la muestra entregaa "or el ocente* no se

    "uieron observar variaciones signi&icativas en las lecturas e la tem"eratura* )ue nos

    "uieran inicar )ue se "uo conseguir os sustancias con "untos e ebullición istintos# /a

    mezcla se com"ortaba como una sustancia "ura#

    (n la estilación e la bebia alcohólica* se obtuvo un total e unos G ml e alcohol* la

    solución comenzó a hervir a unos < °$# 9e cambio e reci"iente conector cuano la

    tem"eratura llegó a los ?G °$# $onsieramos )ue el resultao obtenio es mu% razonable* %a

    )ue la eti)ueta a&irmaba )ue la bebia "ose+a

  • 8/15/2019 Destilacion.org

    8/8

    /a 8nica sustancia "eligrosa con la )ue se trabajo &ue el alcohol* "or eso* tanto en la

    estilación &raccionaa como en la sim"le se uso una manta cale&actora* "ara evitar una

    e2"losión % )uemauras* "or el contacto e alg8n va"or e alcohol con una &uente e calor 

    como "or+a ser un mechero#