destilación

22
Destilación

Upload: jenny-tulix

Post on 12-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Destilacion

TRANSCRIPT

Page 1: Destilación

Destilación

Page 2: Destilación

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LIC. QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

“DESTILACIÓN”

SEMINARIO 2

EQUIPO 5

VICTOR DANIEL TOLENTINO

JENNIFER ANA GÓMEZ PORRAS

Page 3: Destilación

Objetivos Específicos

Comprender la relación entre el punto de ebullición y los aspectos estructurales de los compuestos químicos (tipo de enlace, hibridación, peso molecular, fuerzas intermoleculares, soluciones ideales, estados físicos).

Conocer y comprender los principios físicos de la técnica de destilación. La aplicación de los diferentes procedimientos de destilación en función de las diferentes modalidades (destilación sencilla, fraccionada, a vacío y por arrastre de vapor).

Page 4: Destilación

Fuerzas Intermoleculares

Son las que hacen que se formen las moléculas con una determinada composición y mantengan unidos sus átomos.

Son las responsables de las propiedades macroscópicas de esa sustancia: punto de fusión, ebullición,.

Por lo general las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las intramoleculares. Se suele necesitar menos energía para evaporar un líquido o fundir un sólido que para romper alguno de los enlaces de las moléculas que lo forman.

Page 5: Destilación

Solución ideal y ley de Raolt

Las soluciones ideales esta definidas por una ecuación relacionado con las presiones de vapor parciales de cada componentes de la solución.

P = P1 + P 2 +… + Pi +…

Representa un comportamiento límite al cual tienden todas las soluciones reales.

Presiones parciales son mensurables como lo

son las fracciones mol

Pi=XiPi° +…

“Pi”= presión de vapor del componente líquido

Xi= fracción molar de líquido puro

Page 6: Destilación

Presión de Vapor

Las moléculas en la superficie de un líquido sufren fuerzas de atracción por el resto que tienden a mantenerlas unidas a él.

Algunas moléculas pueden obtener energía (térmica) suficiente para escapar de la superficie.

El equilibrio (dinámico) se alcanza cuando el número de moléculas que abandonan la superficie por unidad de tiempo iguala al de las que se depositan sobre la superficie.

La consecuencia es que si se deposita un líquido en un recipiente cerrado sin ocuparlo completamente, parte de él se evapora hasta que la presión alcanza un cierto valor de equilibrio: su presión de vapor.

La presión de vapor aumenta con la temperatura.

Los líquidos con presiones de vapor relativamente altas a temperaturas ordinarias se denominan volátiles

Page 7: Destilación

Destilación

Método de separación de sustancias químicas

Diferencias de puntos de ebullición.

Aspectos a tener en cuenta experimentalmente:

Técnica común

Consume enormes cantidades de energía en requerimientos de calor y enfriamiento.

Constituye más del 50% de los costos de producción

Page 8: Destilación

Aspectos teóricos que debemos tener en cuenta:

Fuerzas electromoleculares

Soluciones Ideales

Page 9: Destilación

Consideraciones Teóricas de la Destilación

Proceso que consiste en calentar un líquido hasta su temperatura de ebullición, condensar vapores formado y colectarlos como líquido destilado

Sistema formado por un líquido en un recipiente: Aumento de la temperatura

Aumento de la energía cinética de las moléculas

Aumento de la velocidad de evaporación

Aumento del número de moléculas que se encuentran en fase de vapor.

Cuando se igualan presiones interna (vapor) y externa (atmosfera)se observa el punto de ebullición

Page 10: Destilación

Sistemas de calentamiento para la destilación

Mechero de Bussen

Parrilla Eléctrica

Page 11: Destilación

Clasificación según sus componentes…

Destilación simple Separar líquido de un sólido o dos líquidos

Puntos de ebullición inferiores a 150 C°

Destilación fraccionada Puntos de ebullición menor a 80°C a 25°C

Destilaciones sencillas en una solo operación continua

Columnas de enfriamiento Diferentes tipos

Destilación por arrastre de vapor Separar sustancias orgánicas insolubles en agua, y ligeramente

volátiles

Page 12: Destilación

Destilación simple

Separar líquido de un sólido o dos líquidos

Puntos de ebullición inferiores a 150°C de impurezas no volátiles.

Existen dos tipos: Destilación simple a presión atmosférica

Realizada a presión ambiental

Utilizada cuando el punto de ebullición debajo de composición química del producto

Destilación simple a presión reducida Disminuir la presión en el montaje

Disminuir el pinto de ebullición del componente que se destilará

El resultado final será: Mezcla inicial solo había un componente

En la mezcla inicial uno de los componentes era mucho más volátil que el resto

Page 13: Destilación

Fundamento teórico

Un mezcla de dos líquidos miscibles destila a una temperatura que no coincide con las temperaturas de ebullición de los líquidos componentes de la mezcla.

La temperatura puede ser intermedia entre las dos: Superior

Inferior

EL vapor que se desprende no tiene la composición del líquido origina, sino que es más rico en el volátil

Page 14: Destilación

Materiales

Para realizar este tipo de destilación se requiere:

Mechero

Matraz de fondo redondo

Termómetro

Refrigerante

Entrada de agua

Destilado

Page 15: Destilación

Diagrama

Colocar el liquido a destilar en el

matraz y calentar• Matraz

Se alcanza el punto de

ebullición y comienza el vapor

• Producción de Vapor

Vapor condesado en el mismo

termómetro y en el matraz

• Vapor condensado

Mayor parte del vapor pasa por el tubo refrigerante

donde se condensa

• Vapor en el tubo refrigerante

El destilado escurre al matraz colector a través de la alargadera

Page 16: Destilación

Destilación Fraccionada

Se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición.

Distintos puntos de ebullición que oscilan entre 25°C y menos de 80°C.

Montaje similar a la destilación simple

El matraz de destilación y la cabeza de destilación se coloca una columna de fraccionamiento que puede rellenarse con cualquier tipo de sustancia.

Page 17: Destilación

Columnas Enfriamiento

Consiste en un tubo de vidrio con abultamientos o con un relleno en su interior, donde tiene lugar ciclos sucesivos de evaporación y condensación

FUNDAMIENTO TÉORICO

Su eficacia depende del número de platos teóricos de la columna. La columna debe de trabajar de forma adiabática, por lo que se

recubre con un aislante térmico (hilo de amianto)

Page 18: Destilación

Diagrama de funcionamiento

El vapor asciende por la columna y se

condensa al contacto con la

parte mas fría del relleno

• Vapores condensados

Líquido residual quedará en el balón

• Los vapores tienen bajo punto de ebullición

Se repite proceso y pasan puros a

través a la tubuladora lateral

Page 19: Destilación

Destilación por Arrastre de Vapor

Se utiliza para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles

Posibilita la purificación o el aislamento de compuestos con un punto de ebullición elevado mediante una destilación a baja temperatura.

Page 20: Destilación

Fundamento Teórico

Es una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles.

A y B, la presión de vapor total a una temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendrían,

Cada componente ejerce su presión independientemente del otro:

(PT = PA + PB).

Page 21: Destilación

Azeótropodo que forman una mezcla de punto de ebullición mínimo

Es una mezcla de compuestos químicos (dos o más)

Ebullicionan a constante temperatura y actúan como si fuesen un compuesto químico.

Estas mezclas pueden llegar a ebullición al alcanzar un temperatura mayor, media o mas baja que la de los compuestos químicos que conforman la mezcla consiguiendo seguir encontrándose en estado líquido y conservando la composición que tenían en un inicio

Azeótropodo

Page 22: Destilación

Fuentes:

Fisicoquimica, Castellan, Ed. Pearson Education, México 1987

Fuerzas intermoleculares, UNAM, recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FuerzasIntermoleculares_11310.pdf , consultado el 22 de agosto del 2015

Química Orgánica Experimental, Durst y Gokel, Ed, Reverté, España 2007

Destilación, recuperado de; http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html#simple consultado el 20 de agosto del 2015.

Destilación, Quimica orcanica net, recuperado de: http://www.quimicaorganica.net/destilacion.html , consultado el 21 de Agosto del 2015.

Destilación, Ramírez N, 2010 recuperado de : http://www.alambiques.com/tecnicas_destilacion.htm , consultado el 19 de agosto del 2015

Destilación, Quimica Orgánica net, recuperado de: http://www.quimicaorganica.net/destilacion.html , consultado el 21 de Agosto del 2015.