¿después de los despidos, qué?

Upload: iupicandela

Post on 30-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Despus de los despidos, qu?

    1/2

    Comenz el semes-tre y con l los abusos

    patronales en nuestrasrespectivas reas de traba-

    jo, un incremento a un16% en el desempleo na-cional y 109,500 empleosmenos entre el sector

    pblico y privado, segnla Junta de Planificacin.Regresamos a la universi-dad despus de una am-

    plia jornada de lucha encontra de la Ley 7 y los

    despidos masivos del sec-tor pblico. Retornamos ala universidad inmers@sen mucha decepcin por culpa de muchos lderessindicales que hablaronde una huelga sin contar con sus matrculas y aho-ra vemos dicho efecto. Loimportante es que regre-samos, no tenemos miedoy estamos convencidos de

    que despus de los despi-dos tenemos que trascen-der la lucha sindical pues,el semestre pasado el sec-tor universitario dio cte-dra de solidaridad y com-

    promiso social en todaslas partes de la Isla. Des-de Asambleas, cierre derecintos, piquetes, pinta-tas, pancartadas en res-

    pectivos puentes del rea

    metropolitana, marchas yocupaciones. L@s estu-diantes universitari@sdemostramos una vez msnuestra conviccin y po-der de movilizacin ensolidaridad con la clasetrabajadora del pas, con-vencidos de que las reper-cusiones econmicas delrgimen de Luis Fortuo

    y de l@s ric@s nos afec-tan a tod@s l@s trabaja-dores/as y futuros profe-sionales.

    Esta vez, la solida-ridad tenemos que demos-trarla entre nosotr@smism@s l@s universita-ri@s, pues este gobiernodirigido por los grandesintereses vuelve a arreme-ter contra el sector pbli-

    co al reducir nuestro pre-supuesto universitario.Arrebatndonos sobre$140 millones del presu-

    puesto de contribucionesdejadas de devengar por culpa de la ley 7 para el2010- 2011 y arrebatndo-nos este semestre$17,985,138.00 del presu-

    puesto a nivel sistmico

    segn la certificacin dela Junta de Sndicos Nm.81, de 2009-10.

    L@s culpables detodos nuestros males uni-versitarios tales, como: lareduccin de cursos ysecciones, el caos en lamatrcula, el dejarnos sin

    plan mdico, la privatiza-cin, los problemas de

    Boletn Informativo del CACS Volumen 2 Ao 2010

    Ques elCACS?

    El Comit deAccin de Cien-cias Sociales esuna colaboracincolectiva de es-tudiantes con elobjetivo de in-formar, educary organizar a lacomunidad uni-versitaria de lafacultad deCiencias Socia-

    les sobre lasprcticas y pol-ticas autorita-rias y antide-mocrticas quese estn ejer-ciendo sobre laUPR y el pas.

  • 8/14/2019 Despus de los despidos, qu?

    2/2

    planta fsica, las fuentes de aguainservibles, la eliminacin del vera-no y de otro posible aumento dematrcula tienen nombre y apellido:la Junta de Sndicos. La composi-cin de este cuerpo cuyo fin es go-

    bernar y administrar todas las uni-dades de la UPR es muy similar al

    CAREF de Luis Fortuo, puescuenta con banqueros y empresa-rios de la misma calaa neoliberal.Cuenta con 10 empresarios priva-dos electos por el gobernador deturno, 2 profesores y 1 estudianteelectos por la comunidad universi-taria.

    Esta Junta de empresariosutiliz como termmetro y coneji-llo de indias a la UPR, generando

    Alianzas Pblico Privadas(PRIVATIZACIN) como la gran

    panacea que salvara la crisis gene-rada ms tarde por el gran capital.Esta junta antidemocrtica, impues-ta a dedo desde el ejecutivo, ha sidoresponsable de la perdida de sobre$1,554,716.31 en pagos indebidos afuncionarios relacionados con el

    proyecto de Plaza Universitaria,dicho por el mismo informe del Co-mit Evaluador de las Finanzas Ins-titucionales. Segn dicho informe,tambin son responsables de pagosde salarios exorbitantes a funciona-rios a nivel central, ejemplo de estoes el Director de la Editorial, quiendevenga un salario de $120,000anuales, adems de gastos opera-

    cionales desproporcionados, ejem- plo de ello la residencia del Presi-dente con un gasto de $92,108anuales.

    Los distintos tipos deAPP y privatizacin los encontra-mos con facilidad en la UPR de

    Ro Piedras, desde un Centro deEstudiantes usurpado por Bur-guer King, un parking multi-

    pisos construido con nuestro di-nero y administrado por la em-

    presa privada, un Teatro con una junta de empresarios externos,una boletera a nombre de TicketPop y Ticket Center, la guardiauniversitaria nocturna y el ltimo

    proyecto en construirse, PlazaUniversitaria. Este ltimo pro-yecto de las APP en la UPR,

    cont con los gastos de construc-cin por parte de la Universidady la regala del terreno por msde 30 aos, para luego culminar amanos de una corporacin quearrienda en millones las oficinasy salones a la UPR.

    Mientras nos concentra-mos el semestre pasado en lo quesuceda fuera de la institucin,dejamos a los cabros velando laslechugas. Situacin que repercu-ti en el dficit presupuestariointroducido sin aviso por la coci-na, junto a la imposicin de unnuevo presidente de la UPR y su

    ayudante, ambos enviados por Fortaleza y el Partido Nuevo Pro-gresista (PNP). Esta junta de col-mills y sus secuaces quieren au-mentar la matrcula y reducir laoferta acadmica para continuar as con su plan neoliberal de lasupuesta economa del conoci-miento y mercantilizando la edu-cacin para una de clientela sinderechos laborales.

    Ante un ataque as de la oli-garqua de riquitos, lo nico que

    nos queda es la organizacin uni-taria, prctica y solidaria de todoslos sectores progresistas que com-

    ponen la comunidad universitaria.Es hora de informarnos y empa-

    parnos de la poca informacinque la administracin hace pbli-ca para socializarla entre nuestrossalones y pasillos. Es hora de quecomencemos un debate por la

    universidad a la que aspiramos, por la democracia participativa, por la justicia laboral y por defen-der militante y consecuentementeel patrimonio educativo pblico yde excelencia que deseamos quesea la UPR.