desprotegidos - extramediauk · hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el instituto...

40
www.extramedia1.com EDICIÓN Nº 326 UK - NOTICIAS INTERNACIONALES EVENTOS COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD 078 8894 6070 0533 [email protected] wwww.bravo-travel.com 020 3771 5005 Viaje con nosotros para donde usted desee Contáctenos para procesar su reserva 1 www.extramedia1.com ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551 LOCALES www.extramedia1.com EDICIÓN Nº 323 UK - NOTICIAS INTERNACIONALES EVENTOS COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA SE RENTA ESPACIO PARA PERSONAS Tel: 078 8894 6070 40 IGLESIA 078 8894 6070 Viaje con nosotros para donde usted desee Contáctenos para procesar su reserva Cerca de mil personas fueron arrestadas durante los 6 días que duraron las protestas, convocadas por el grupo -Extinction Rebe- llion, que llamo a la Resistencia civil pací- fica en varios puntos centrales de la capital londinense. El grupo ha pedido una desobediencia civil no violenta para presionar al gobierno británico para que reduzca a cero las emi- siones netas de gases de efecto invernadero para el año 2025 y para detener lo que dice que es una crisis climática global. “Si no hacemos algo ahora, tendrá un efecto catastrófico”, afirman. El ritmo de reducción de emisiones requerido por Ex- tinction Rebellion es mucho más rápido que el recomendado por el Panel Intergu- bernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que el año pasado recomendó que se redujeran a cero a nivel mundial para 2050. Gran Bretaña ha reducido las emisiones netas en un 42 por ciento desde 1990, y ac- tualmente pretende reducir las emisiones en un 80 por ciento para 2050. Los asesores gubernamentales sugerirán nuevos objeti- vos el próximo mes. Las protestas a las que sumaron personas que viajaban de todas partes de Inglaterra, para dar su apoyo cesaron, por voluntad del mismo grupo y no por influencia de la acción policial, quienes reconocieron que “estaban limitados en la acción que podrían tomar ya que las protestas fueron disrupti- vas, en lugar de violentas”. 290 muertos y 500 heridos en Sri Lanka en una cadena de atentados suicidas a iglesias y hoteles, ocurri- dos el domingo de resurrección. Las explosiones se registraron a primera hora de la mañana (hora local) y ori- ginaron un baño de sangre en tres iglesias cristianas —dos católicas y una evangélica—, donde centenares de fieles celebraban el Domingo de Pascua, y en varios establecimientos hoteleros. Una de las deflagraciones se registró en la iglesia de San Anto- nio de Colombo; otra en la iglesia de San Sebastián de Negombo, al norte de la capital, y una tercera en un tem- plo de Batticaloa, en el este de la isla. El gobierno, reconoció que recibió alertas previas sobre posibles atenta- dos, pero no quedó claro si se adopta- ron precauciones. Ver Pag. 30 REBELIÓN PARA SALVAR EL PLANETA SANGRIENTO ATAQUE EN SRI LANKA 1 www.extramedia1.com ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551 LOCALES www.extramedia1.com EDICIÓN Nº 322 UK - NOTICIAS INTERNACIONALES EVENTOS COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA SE RENTA ESPACIO PARA PERSONAS Tel: 078 8894 6070 40 IGLESIA 078 8894 6070 Viaje con nosotros para donde usted desee Contáctenos para procesar su reserva LA MÚSICA ESTA DE LUTO ALARMANTE AUMENTO DE CRIMEN JUVENIL La cantidad de niños acusados de homicidio y homicidio se incremen- ta en un 13% en menos de un año. En 2017, un total de 71 jóvenes de 17 años o menos se enfrentaron a la corte por delitos de homicidio en In- glaterra y Gales. Pero en septiembre del año pasado, el último período para el que se dis- pone de cifras, el total aumentó a 80. Sin embargo, es probable que el to- tal real de 2018 sea mucho más alto, porque los datos no incluyen los pro- cesos judiciales iniciados en octubre, noviembre y diciembre. Los datos publicados también re- velaron dónde se estaba llevando a cabo el mayor número de procesa- mientos por homicidio de niños. Un total de 31 se llevó a cabo en el norte de Londres, frente a 26 en 2017, un aumento del 19 % y en West Mid- lands, los juicios por homicidios de menores de 17 años se triplicaron de tres en 2017 a nueve en 2018. Las cifras surgieron después de que eresa May advirtiera que el aumento de los delitos violentos no podía resolverse dando más po- deres a los policías y que hay que crear planes para que los maestros y los trabajadores del NHS ayuden a enfrentar el crimen juvenil. De otra parte la concejala Maria Rosa Linforth- Hall hablo del tema, con Extra Media y dijo “Tenemos que trabajar y empoderar a las familias y darles el apoyo que necesitan para salir adelante. Se deben encontrar soluciones comunitarias para apo- yar a estos jóvenes y sus familias. Todos nosotros debemos contribuir para crear una sociedad sana y libre de crimen y violencia”. Visita nuestra pagina web www.extramedia1.com para estar siempre actualizado y no te pierdas ninguna edicion TEL. 078 8894 6070 LÍDERES DESPROTEGIDOS Al paso de la visita del presidente Iván Duque en Londres, le salieron inespera- damente las mujeres que conforman Mu- jer Diáspora, y otros grupos locales, para dejarle saber con su presencia, sus palabras y sus incómodas preguntas que el proceso de paz, está en riesgo y que su gestión no genera confianza, por el contrario pone en tela de juicio su mandato y da pie para que le griten “asesino” por su falta de volun- tad y autoridad para proteger los cientos de líderes y liderezas asesinadas. Al cierre se reportó el asesinato de Maria del Pilar Hurtado en Tierra Alta Córdoba, quien había recibido amenazas y quien perdió la vida en frente de uno de sus pequeños hi- jos. (foto María Victoria Cristancho). VER PAG 2 El Consentido de Londres, y su primer álbum 7Dias > Albert Villa, un colombiano que se ganó el respeto como el mejor intérprete en varios géneros musicales en Londres Inglaterra, lanza su primer disco titulado 7Dias. VER PAG 16

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

1w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

LOCALES

www.extramedia1.com EDICIÓN Nº 326UK - NOTICIAS INTERNACIONALES EVENTOS COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA

MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD

078 8894 6070

0533

[email protected] wwww.bravo-travel.com 020 3771 5005

Viaje con nosotros para donde usted deseeContáctenos para procesar su reserva

1

w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

LOCALES

www.extramedia1.com

EDICIÓN Nº 323

UK - NOTICIAS INTERNACIONALESEVENTOS

COMUNIDAD LOCALDEPORTES CULTURA

MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD

SE RENTAESPACIO

PARA

PERSONASTel: 078 8894 6070

40IGLESIA

078 8894 6070

0533

[email protected] wwww.bravo-travel.com 020 3771 5005

Viaje con nosotros para donde usted d

esee

Contáctenos para procesar su reserva

Cerca de mil personas fueron arrestadas

durante los 6 días que duraron las protestas,

convocadas por el grupo -Extinction Rebe-

llion, que llamo a la Resistencia civil pací-

fica en varios puntos centrales de la capital

londinense.

El grupo ha pedido una desobediencia

civil no violenta para presionar al gobierno

británico para que reduzca a cero las emi-

siones netas de gases de efecto invernadero

para el año 2025 y para detener lo que dice

que es una crisis climática global.

“Si no hacemos algo ahora, tendrá un

efecto catastrófico”, afirman. El ritmo de

reducción de emisiones requerido por Ex-

tinction Rebellion es mucho más rápido

que el recomendado por el Panel Intergu-

bernamental sobre el Cambio Climático

de las Naciones Unidas, que el año pasado

recomendó que se redujeran a cero a nivel

mundial para 2050.

Gran Bretaña ha reducido las emisiones

netas en un 42 por ciento desde 1990, y ac-

tualmente pretende reducir las emisiones

en un 80 por ciento para 2050. Los asesores

gubernamentales sugerirán nuevos objeti-

vos el próximo mes.

Las protestas a las que sumaron personas

que viajaban de todas partes de Inglaterra,

para dar su apoyo cesaron, por voluntad

del mismo grupo y no por influencia de la

acción policial, quienes reconocieron que

“estaban limitados en la acción que podrían

tomar ya que las protestas fueron disrupti-

vas, en lugar de violentas”.

290 muertos y 500 heridos en Sri

Lanka en una cadena de atentados

suicidas a iglesias y hoteles, ocurri-

dos el domingo de resurrección. Las

explosiones se registraron a primera

hora de la mañana (hora local) y ori-

ginaron un baño de sangre en tres

iglesias cristianas —dos católicas y

una evangélica—, donde centenares

de fieles celebraban el Domingo de

Pascua, y en varios establecimientos

hoteleros. Una de las deflagraciones

se registró en la iglesia de San Anto-

nio de Colombo; otra en la iglesia de

San Sebastián de Negombo, al norte

de la capital, y una tercera en un tem-

plo de Batticaloa, en el este de la isla.

El gobierno, reconoció que recibió

alertas previas sobre posibles atenta-

dos, pero no quedó claro si se adopta-

ron precauciones. Ver Pag. 30

REBELIÓN PARA SALVAREL PLANETA

SANGRIENTO ATAQUE EN SRI LANKA

1

w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551LOCALES

www.extramedia1.comEDICIÓN Nº 322

UK - NOTICIAS INTERNACIONALESEVENTOS

COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA

MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD

SE RENTAESPACIOPARA

PERSONASTel: 078 8894 6070

40IGLESIA

078 8894 6070

0533

[email protected] wwww.bravo-travel.com 020 3771 5005

Viaje con nosotros para donde usted deseeContáctenos para procesar su reserva

LA MÚSICA ESTA DE LUTO

ALARMANTE AUMENTO DECRIMEN JUVENIL

VER PAG 22

La cantidad de niños acusados de homicidio y homicidio se incremen-ta en un 13% en menos de un año. En 2017, un total de 71 jóvenes de 17 años o menos se enfrentaron a la corte por delitos de homicidio en In-glaterra y Gales.Pero en septiembre del año pasado, el último período para el que se dis-pone de cifras, el total aumentó a 80.Sin embargo, es probable que el to-

tal real de 2018 sea mucho más alto, porque los datos no incluyen los pro-cesos judiciales iniciados en octubre, noviembre y diciembre.Los datos publicados también re-velaron dónde se estaba llevando a cabo el mayor número de procesa-mientos por homicidio de niños.Un total de 31 se llevó a cabo en el norte de Londres, frente a 26 en 2017, un aumento del 19 % y en West Mid-

lands, los juicios por homicidios de menores de 17 años se triplicaron de tres en 2017 a nueve en 2018.Las cifras surgieron después de que Theresa May advirtiera que el aumento de los delitos violentos no podía resolverse dando más po-deres a los policías y que hay que crear planes para que los maestros y los trabajadores del NHS ayuden a enfrentar el crimen juvenil. De

otra parte la concejala Maria Rosa Linforth- Hall hablo del tema, con Extra Media y dijo “Tenemos que trabajar y empoderar a las familias y darles el apoyo que necesitan para salir adelante. Se deben encontrar soluciones comunitarias para apo-yar a estos jóvenes y sus familias. Todos nosotros debemos contribuir para crear una sociedad sana y libre de crimen y violencia”.

Visita nuestra pagina web www.extramedia1.com para estar siempre actualizado y no te pierdas ninguna edicion

TEL. 078 8894 6070

LÍDERES DESPROTEGIDOS

Al paso de la visita del presidente Iván Duque en Londres, le salieron inespera-damente las mujeres que conforman Mu-jer Diáspora, y otros grupos locales, para dejarle saber con su presencia, sus palabras y sus incómodas preguntas que el proceso de paz, está en riesgo y que su gestión no genera confianza, por el contrario pone en tela de juicio su mandato y da pie para que

le griten “asesino” por su falta de volun-tad y autoridad para proteger los cientos de líderes y liderezas asesinadas. Al cierre se reportó el asesinato de Maria del Pilar Hurtado en Tierra Alta Córdoba, quien había recibido amenazas y quien perdió la vida en frente de uno de sus pequeños hi-jos. (foto María Victoria Cristancho).

VER PAG 2

El Consentido de Londres, y su

primer álbum 7Dias> Albert Villa, un colombiano que se ganó el respeto como el mejor intérprete en varios géneros musicales en Londres Inglaterra, lanza su primer disco titulado 7Dias.

VER PAG 16

Page 2: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

2 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Una delegación de Colombia, liderada por el Presidente Iván Duque, expuso ante inversionistas británicos el potencial del mercado colombiano para la inversión en sectores como energía, agroalimen-tos, infraestructura, ciencias de la vida, TIC y turismo.

La presentación se hizo en el mar-co del evento Colombia Inside Out 2019, un foro de tres días en Lon-dres, organizado por la Bolsa de Valores de Colombia y Procolom-bia, con el apoyo de Citigroup.

Avances en competitividad se-gún el índice mundial IMD, pro-yecciones positivas de la economía de acuerdo con el Banco Mundial y un esquema atractivo de incentivos para la inversión, figuran entre las principales razones del interés britá-nico en el mercado colombiano.

La cita, realizada en el Mansion House del 17 al 19 de junio, incluyó reuniones privadas con 25 compa-ñías británicas del más alto nivel y varios de los ministros colombia-nos. También estuvieron 14 com-pañías colombianas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia para atender citas organizadas por Citi-bank.

Además, se realizaron diferentes conversatorios con la participa-ción de empresarios y autoridades británicas, así como expertos en economía. Entre los participantes estuvieron el Alcalde de la City de Londres (distrito financiero), Peter Estlin, representantes del Ministerio de Inversión y de Fitch Ratings.

Advertisers and sponsors are responsible for ensuring that material submitted for inclusion in Extra International, complies with applicable laws, codes and regulations. Extra International is not liable for such dealings and we exclude to the fullest extent permitted by law any responsibility for any error or inaccuracy appearing in any advertising or sponsorship.

Anunciantes y promotores deben asegurarse que todo el material enviado para la inclusion en la edicion de Extra International, cumple con los requisitos, codigos y regulaciones exigidos por la ley. Extra International no acepta responsabilidad alguna por error u omision en la publicidad de esta edicion.

[email protected] 8894 6070 - 077 3702 5551183 Manor Place Southwark SE17 3BB

El contenido de los textos y avisos comerciales de este medio son de total responsabilidad del redactor y del anunciante, en el caso

de fotos y textos, nuestro medio no se responsabiliza de ellos.

REINO UNIDO PERÚ ACTUALIDAD FAMOSOS COLOMBIA ECUADOR INTERNACIONAL CLASIFICADOS

CEOWilliam R. García

EDICIÓN GENERALLina M. G. Usma

GERENTE ADMINISTRATIVOWilliam Augusto García H.

REDACCIÓN INTERNACIONALNicolas Giraldo HenaoJosé Antonio Sierra

REDACCIÓN LONDRESMaría Fernanda Padilla

REDACCIÓN ECUADORAndes, Agencia Pública de Noticiasdel Ecuador y Suramérica

REDACCIÓN VENEZUELAUnidad de Prensa de la Embajadade Venezuela

REDACCIÓN FARÁNDULANicole García

DPTO. IMAGEN VISUALRosa Ravelo

DIRECCIÓN WEB MASTERExtramedia Consulting

DIRECCIÓN SOCIAL NETWORKMariem SaavedraJorge A. Muizotti

DPTO. CONTABLETax Point

SERVICIO DE INFORMACIÓNAgencia de Noticias REUTERSAgencia de Noticias EFE

DEL 17 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2019

REINO UNIDO

078 8894 6070 - 077 3702 5551

Presidente duque expuso a inversionistas británicos potencial del mercado colombiano

“El Reino Unido es el tercer país del mundo y el segundo en Europa que más invierte en Colombia. Hay interés de aumentar esa inversión, y por eso vamos a contarles que te-nemos un país en transformación, que ofrece una gran variedad de oportunidades y que cuenta con un Gobierno amigo de la inversión ex-tranjera como herramienta para la construcción de un país con equi-dad”, señaló Flavia Santoro, Presi-denta de Procolombia.

Por su parte, el Ministro de Co-mercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, declaró que “Co-lombia es una gran oportunidad

para los inversionistas y para los ne-gocios”.

“Desde el Gobierno Nacional bus-camos jalonar cada vez más inver-siones del Reino Unido y del mundo hacia sectores que ofrecen grandes oportunidades como infraestructu-ra, construcción, Economía Naranja (industrias creativas), turismo, agro-industria, químicos, metalmecánica, energías renovables, entre otros ren-glones con alto potencial de expan-sión”, sostuvo.

Para Juan Pablo Córdoba, Pre-sidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), “este evento se ha convertido en un referente, para ex-

plorar, oportunidades de financiación para las obras, proyectos e iniciativas públicas y privadas, con los inversionis-tas de más alto nivel del Reino Unido y Europa”.

Según el Banco de la República, en 2018 los flujos de inversión extranjera directa de Reino Unido en Colombia fueron de US$1.351,7 millones, 7,3% más con respecto a 2017.

El acumulado de 2000 a 2018 llegó a US$21.028,8 millones, ubicándose en la posición número tres entre todos los países que invierten en Colombia.

Colombia, en compañía de Perú y Ecuador, firmó con el Reino Unido un instrumento que preservará el marco comercial de relacionamiento que tiene actualmente en el acuerdo con la Unión Europea. Maria Victoria Cristancho.

Page 3: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

3w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Viaje con nosotros para donde usted deseeContáctenos para procesar su reserva

Bogotá

Quito

Lima

Santiago

Rio de Janeiro

Tarifas desde

Tarifas desde

Tarifas desde

Tarifas desde

Tarifas desde

£555

£567

£544

£670

£455

[email protected] wwww.bravo-travel.com 020 3771 5005

0533BACKPACKER BY

Student

#EMPIECELAAVENTURA

Buenos Aires Tarifas desde

£475

Page 4: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

4 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551COLOMBIA

La aerolínea española Plus Ultra anunció en Qui-to (Ecuador) la llegada oficial de su vuelo inaugural a Ecuador y aseguró que su interés es extender sus opera-ciones a otros destinos latinoamericanos como Colom-bia y el Caribe.

Con actual presencia en Perú y Venezuela, la aerolí-nea española, que opera desde Madrid y Tenerife, ase-guró que abrirá su ruta a las ciudades de Quito y Guaya-quil con el interés de quedarse en Ecuador y ser una de sus mejores ofertas de conexión con Europa.

A un mes para que Plus Ultra inicie oficialmente sus vuelos con Ecuador, la compañía ya tienen “10.450 re-servas”, tanto de ecuatorianos que regresan a su tierra o de turistas nacionales que van a España, así como de visitantes europeos que quieren conocer al país de la Mitad del Mundo.

Plus Ultra, además, pretende convertirse en el futuro próximo en la empresa española más cercana a los mer-cados latinoamericanos y por ello proyecta su entrada en Colombia y en el Caribe.

La otra aerolínea española que quiere aterrizar en Colombia

Vivieron entre dinosaurios y les sir-vieron de alimento, pero hoy enfren-tan diferentes grados de amenaza. Más del 50% de las 23 especies del género Zamia existentes en el país se encuen-tran en peligro, según un informe pu-blicado por la Sociedad Colombiana de Cycadas (SCC).

Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos y Cypreses; las más antiguas encon-tradas en islas del Caribe como Cuba, Haití, Puerto Rico, Jamaica o Repúbli-ca Dominicana.

Cada vez quedan menos en cuanto a distribución y número. Esto debido al cambio de uso de suelo para acti-vidades agropecuarias, la transforma-ción de zonas naturales, la tala indebi-da de árboles y, la extracción excesiva de forma no sostenible para su co-mercialización, cuenta Cristina López Gallego, Coordinadora del Grupo de especialistas de Plantas de Colombia de la IUCN.

Además, la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas del Ministerio de Ambiente y Desarro-llo Sostenible las identificó como un grupo prioritario para la orien-tación inmediata de acciones que promueven la conservación de sus hábitats.

Un atlas para conocerlasAnte la situación, el Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publicó en

el mes de mayo un Atlas de Biodiversi-dad de Colombia. Su primer volumen fue sobre zamias.

En la publicación asesorada por expertos en botánica, clasifican las es-pecies colombianas con información sobre el entorno, su distribución en el país, las condiciones bioclimáticas y la representatividad en áreas protegidas, para incrementar su conocimiento y conservación.

El objetivo principal de la publica-ción digital es brindar información para la toma de decisiones a través de la ampliación del conocimiento y apoyar diferentes procesos como la evaluación de extinción de especies y sus planes para la protección, dicen los expertos en el informe.

Actualmente, según el estudio pre-sentado, ocho especies se encuentran en categoría de amenaza: peligro crí-tico, igual cantidad en amenazada y cuatro en vulnerable.

¿Cómo protegerlas?Desde el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, con ayuda de instituciones especializadas, se desa-rrolló un Plan de acción para la con-servación de las zamias de Colombia. Con esto se ha logrado desarrollar acciones de educación ambiental y gestión con autoridades ambientales, señala Cristina López.

Añade que la conservación depende de las acciones de todos los miembros de la sociedad y para ello se requiere tomar decisiones sobre la producción y el consumo.

El debate en la Corte se debe específicamente por una demanda al artículo 1 de la Ley 54 de 1989, que estipula que “en el registro de nacimiento se inscribirán como ape-llidos del inscrito, el primero del padre, seguido del prime-ro de la madre, si fuere el hijo legítimo o extramatrimonial reconocido o con paternidad judicialmente declarada; en caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre”.

Para la parte demandante, la expresión “seguido del” es discriminatoria con las mujeres.

La directora del Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, afirma que hay “indicadores en los que Colombia ha alcanzado importantes logros en los últimos años”, algunos de ellos “reconocidos por la misma ONG en el informe”, entre los cuales se des-tacan “la disminución de la tasa de partos en mujeres jóvenes entre 2000 y 2016 en un 42 %; en la tasa de tra-bajo infantil, en cerca de 61 % y en el número de homicidios en población entre 0 y 19 años, del 37 % (ambas en el mismo periodo)”.

Y añade que “estos avances lleva-ron a Colombia a pasar en la última medición del índice de ‘prevalencia alta’ de peligros para la niñez a ‘pre-valencia moderada’ ”. Es decir que hoy, el país es un lugar en donde es-tán en riesgo “algunos de los niños”, pero ya no “muchos de los niños”, se-gún el informe de la ONG, titulado ‘Construyendo una vida mejor con la niñez’.

Dicho estudio, que evalúa los fac-tores que golpean la infancia en el mundo, utiliza ocho parámetros que miden desde la salud y malnutrición hasta el desplazamiento forzado y los

homicidios que sufren los niños. Y, en ese informe, Colombia ocupó el pues-to 7 del ranquin de los países latinoa-mericanos que más progresaron.

En el escalafón mundial, el país aparece en el puesto 118 entre 176. El primer lugar (puesto 1, niñez mejor protegida) lo tiene Singapur.

“Entendemos la necesidad de ana-lizar la situación del país en términos de asesinatos de menores de edad, máxime después de una noticia tan dolorosa como la del cruel asesinato de Diana Tatiana en Buenaventura”,

pero “el haber seleccionado un in-dicador de ocho que componen un índice, sin embargo, comprometió la validez estadística de las cifras”.

En el caso de la violencia contra los niños, la ONG reconoció a Co-lombia como uno de los países con mayor progreso en esta materia. “Fuimos el tercer país con la mayor disminución en el número de ho-micidios de población menor de 19 años en los últimos 16 años, después de China e India”, destacó la directo-ra del ICBF.

Se extinguen plantas prehistóricas colombianas

¿Cambiará el orden de los apellidos de las personas en Colombia?

Los avances y retos de Colombia en protección de menores

> La Corte Constitucional estudia si el primer apellido de los hijos debe ser el paterno o el materno y analiza si en el país se debe cambiar este orden.

Page 5: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

5w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551 COLOMBIA

El choque de la migración venezo-lana en el mercado laboral de Colom-bia no solo ha ayudado al desempleo (en abril fue de 10,3 por ciento) sino que, además, si bien la mano de obra que proviene del vecino país está sien-do absorbida de manera paulatina, hay una honda brecha salarial entre los migrantes y los residentes.

Así lo muestra el análisis realiza-do por el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que acaba de presentar al Congreso, en el que se calcula que esa diferencia es de un 34,9 por ciento.

Esto implica que por cada 100 pesos por hora de trabajo que gana un ha-bitante en Colombia, el migrante solo recibe 65,1 pesos.

Esa mano de obra más barata se da por la necesidad de trabajar –aun en labores inferiores a su formación edu-

cativa– que tienen los venezolanos en un país ajeno.

Así, esta fuerza de trabajo foránea está siendo absorbida por los emplea-dores más rápido (la tasa de desocu-pación de migrantes entre mayo de 2017 y abril de 2018 era de 19,9 por ciento, y pasó a 18,9 por ciento en-tre mayo del 2018 y abril del 2019). “Existe una brecha significativa en-tre el ingreso laboral de residentes y migrantes (tanto venezolanos como colombianos retornados), la cual ha aumentado en la medida en que crece el flujo de migrantes al país”, resalta el documento.

Y, además, la mayor parte de los ocupados que proceden del vecino país terminan enganchándose en la-bores del sector terciario, que incluye la construcción y los servicios.

“El 84 por ciento de los migrantes trabajan en actividades terciarias y

solo el 4 por ciento laboran en el sec-tor primario (agricultura, ganadería y minas)”, dice el informe. Además, un 12 por ciento labora en el sector secundario, es decir, en la industria y suministro de electricidad, gas y agua.

El análisis compara lo que sucedía en materia laboral en 2014 con los migrantes frente a lo que pasa ahora,

cuando casi el 70 por ciento pertenece a los dos quintiles más pobres, con in-gresos entre 180.000 y 534.000 pesos al mes.

La presión del mayor flujo de mi-grantes sobre la brecha salarial sale a relucir en todo sentido. En promedio, en 2014 un trabajador residente con 9,6 años de escolaridad podía recibir

842.525 pesos al mes, mientras que el promedio de personas procedentes de Venezuela llegaba con 8,6 años de escolaridad y ganaban 604.117 pesos.

En el 2018, el panorama para el ciu-dadano residente cambió a un ingreso de 1’011.771 pesos al mes, con 10 años de escolaridad, y, en contraste, el del migrante con igual preparación bajó a 558.804 pesos.

Cuando las diferencias se miran por quintiles, una división para clasificar en cinco grupos a la población según sus ingresos, las diferencias se reducen en los primeros niveles, pero la brecha salarial es amplia en el quintil más alto, donde es del 32 por ciento. Es decir, mientras que el residente recibe en promedio 2’595.220 pesos al mes, el migrante obtiene 1’962.221 pesos.

Y eso que, según el MFMP, “la po-blación migrante que ha llegado al país tiene cada vez mejor formación académica. La proporción de ocupa-dos con solo educación primaria ha caído, mientras que la de educación media y superior ha subido. Sin em-bargo, la participación de ocupados de mayor nivel educativo sigue siendo superior para los residentes (33 por ciento frente 26 por ciento en 2018)”

Por cada $100 por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65

> Según el Marco Fiscal, 84 % de migrantes ocupados labora en actividades de construcción y servicios.

Page 6: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

6 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551VENEZUELA

Se trata de un dato relevante si se considera que el país sudamericano tiene las mayores reservas de petróleo del mundo y que durante décadas ha estado entre los principales proveedo-res de crudo de la mayor potencia del mundo.

No hace mucho, apenas a inicios de este año, la petrolera estatal venezola-na, Pdvsa, enviaba más de medio mi-llón de barriles diarios a EE.UU.

Esa cifra ya reflejaba un gran des-censo en comparación con los años de mayor producción petrolera de Vene-zuela, a finales de la década de 1990, cuando las ventas de crudo a Estados Unidos llegaron a rozar los 2 millones de barriles diarios, según datos de la Administración de Información Ener-gética de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés).

La caída registrada en las últimas se-manas, no obstante, no es consecuen-cia del descenso en la producción de Pdvsa sino de las sanciones aplicadas por la Casa Blanca en contra del pre-sidente venezolano Nicolás Maduro.

En enero pasado, el gobierno de Donald Trump anunció la congela-ción de los fondos procedentes de la compra de petróleo a Venezuela.

La medida buscaba forzar la salida del poder de Maduro, cuya legitimi-dad Washington cuestiona por haber sido elegido en mayo de 2018 en unos comicios cuestionados por una parte de la comunidad internacional.

Las sanciones contemplaban unas autorizaciones temporales para el cumplimiento de contratos existentes por lo que las importaciones de crudo venezolano fueron disminuyendo a lo

largo de estos últimos cuatro meses hasta llegar al punto actual.

Pero, como ocurre en todo merca-do, el frenazo de los envíos de Pdvsa ha significado al mismo tiempo el surgimiento de una oportunidad para que otros países aumenten sus expor-taciones a Estados Unidos.

Entonces, ¿quiénes han resultado beneficiados con esta nueva situación?

Un hueco difícil de llenarEl principal cliente del crudo vene-

zolano en Estados Unidos era Citgo, una subsidiaria de Pdvsa que llegó a tener en Estados Unidos ocho refine-rías y miles de estaciones de servicio propias.

La adquisición de Citgo, realizada después de la nacionalización petrole-ra ocurrida en Venezuela en la década

de 1970, formaba parte de la estrategia de internacionalización de Pdvsa, que buscaba, entre otros objetivos, garanti-zar la entrada del crudo venezolano en el mercado estadounidense.

Los otros grandes compradores de crudo venezolano en Estados Unidos son la empresa Valero Energy Corp y la transnacional Chevron.

“En 2018, 98% de las exportaciones de petróleo de Venezuela hacia Esta-dos Unidos tuvieron como destino refinerías en la Costa del Golfo”, dice Mason Hamilton, analista principal de mercados petroleros de la EIA, en conversación con BBC Mundo.

En esa región hay un conjunto de centros de refinación que desde hace décadas están adaptados total o par-cialmente para procesar el petróleo venezolano.

“El crudo venezolano es muy pe-sado, muy viscoso y tiene un alto contenido en azufre. Así que no lo puedes sustituir con cualquier tipo de petróleo pues tendrías que incurrir en grandes costos para hacer numerosos cambios. Por eso, lo que las refinerías hacen es intentar reemplazarlo con crudos similares”, señala Hamilton.

Según el experto, otros países que tienen petróleo pesado de este tipo son Canadá y México. También en parte Arabia Saudita, Irak, Colombia y Ecuador.

“Últimamente hemos visto un incremento significativo de impor-taciones de crudo de Canadá en la Costa del Golfo de EE.UU y, en cierta medida, de México, Irak, Colombia y también un poco de Ecuador”, apunta Hamilton.

Matt Smith, director de investiga-ción de materias primas de Clipper-Data, una empresa especializada en seguimiento al transporte global de petróleo por vía marítima, señala que tras las sanciones a Venezuela, los cru-dos pesados procedentes de América Latina han sido la fuente obvia para sustituir el crudo venezolano, dada la cercanía geográfica.

“Vimos una respuesta inmediata en un repunte de las exportaciones de México en febrero y, en los últimos meses, hemos observado mayores vo-lúmenes procedentes de lugares como Brasil, Ecuador y Colombia. Incluso hemos visto crudo pesado llegando de lugares más lejanos como Rusia, Ka-zajistán y Reino Unido”, señala Smith.

En respuesta a una consulta de BBC Mundo, Ray Fohr, asesor de Asuntos Corporativos de Chevron, envió un mensaje en el que señaló que esa em-presa “trabaja activamente para garan-tizar que continúan suministrando a sus clientes combustibles y lubricantes de la mayor calidad, al tiempo que si-guen cumpliendo con todas las leyes y regulaciones”.

BBC Mundo hizo consultas simi-lares a Citgo y Valero pero no obtuvo una respuesta a la hora de publicar este artículo.

Los médicos saben que miles de pa-cientes morirán sin un tratamiento en Venezuela. Desesperados por la im-potencia, un grupo de personas cami-nó, a finales de mayo, hasta la sede de Cruz Roja en Caracas para demandar la entrega de la ayuda humanitaria a varios hospitales del país.

Los donativos son la última espe-ranza para salvar vidas. Ana Rosario Contreras, una veterana enfermera, encabezó la caravana. “Sabíamos que había entrado un cargamento de me-dicamentos, pero no teníamos certeza de qué había ingresado y cómo sería su distribución”, dice. Los manifestantes

estaban conmocionados por la muerte de seis niños en el Hospital José Manuel de los Ríos, pero después de conversar con representantes de Cruz Roja Vene-zolana ratificaron que debían esperar. La ayuda entrante es insuficiente para reponer la escasez que sufre un país que no ha vivido una guerra, pero sí padece efectos similares.

Está previsto que en su etapa ini-cial el plan de ayuda de Cruz Roja beneficie a 650.000 personas. Pero en abril el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, señaló que se nece-sita asistencia para siete millones de

personas en Venezuela. Todos saben que la solución se puede demorar de forma indefinida y la prolongación del conflicto político y la crisis ha acelera-do el éxodo forzoso, pues la situación del país se hace cada vez más precaria con la hiperinflación que empobrece a los venezolanos, la crisis eléctrica que padecen gran parte de los Estados del país y la escasez de combustible que ha empezado a limitar el ya reducido abastecimiento de alimentos, en me-dio de un conflicto de poderes entre el chavismo y la lucha por la transición de Juan Guaidó.

En febrero Oficina del Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportaba que el número de venezolanos en el extran-jero alcanzaba los 3,4 millones. Tres meses después, un nuevo informe del organismo reporta que más de cuatro millones se han ido, 600.000 personas más, a razón de 6.000 por día en me-dio de la peor crisis e incluso con las fronteras cerradas, cifras que el canci-ller, Jorge Arreaza, cuestionó por creer que se trata de una estrategia contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Para Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria, la emergencia humanitaria está lejos de resolverse. Aunque se avanzó en la activación de los mecanismos de Naciones Unidas y Maduro aceptó el apoyo humanitario de la Cruz Roja, todavía no se concreta la entrada de la ayuda y, en paralelo, la precariedad crece en el país. “La super-vivencia aquí está en riesgo. En 2015 se comenzó a formar la ola de este tsu-nami que ya entró al país y sigue arra-sando. Para detener ese daño hay que hacer esfuerzos enormes”, explica.

Qué países llenaron el vacío que dejó PDVSA en el mercado petrolero de EE.UU.

Ayuda humanitaria escasea ante

recrudecimiento de crisis en Venezuela

> Estados Unidos no ha importado ni un solo barril de petróleo procedente de Venezuela en las últimas semanas.

> Los cargamentos donados por Cruz Roja no consiguen aliviar la emergencia que vive el país.

Page 7: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

7w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551 VENEZUELA

Nadie ha sido tan duro contra las dictaduras de Cuba y Venezuela como el actual Gobierno de los EE. UU. Esto fue lo que afirmó Donald Trump desde la «pequeña Venezue-la», el Doral, una ciudad al sur del estado de Florida, que, en su mayoría, está poblada por exiliados venezolanos. Desde ese estado Trump empezó su campaña para la reelección, ya que tanto Florida como el voto latino son clave para al-canzar la presidencia de EE. UU.

El mandatario recordó que fue el expresidente Barack Obama quien normalizó las relaciones diplomáticas con la dictadura cubana. El resultado de esto fue el endurecimien-to de los abusos contra los opositores, para así «limpiar las calles» de la isla ante la ola de turistas de EE. UU. Incluso fue Obama quien le revocó a los cubanos la posibilidad de nacionalizarse en EE. UU. si llegaban a pisar tierra firme.

En cambio Trump tomó otro camino, con el que busca desfinanciar al régimen comunista de los dólares que utili-zan para mantenerse en el poder y resguardar a Maduro en Venezuela. Por esto mismo determinó que los cruceros de

EE. UU. no podían hacer paradas en Cuba.El presidente de los EE. UU. ha recordado en varias oca-

siones que en Venezuela ya existe una intervención, la cu-bana, pues, denuncia, allí hay alrededor de 25.000 militares del régimen Castro.

Algo que ha sido confirmado por militares y políticos venezolanos, y por el sitio de investigación Foresight Cuba, fue lo que publicó en un informe, en el que dejó ver la pre-sencia militar cubana en el país suramericano. Solo de in-fantería hay 4 000 cubanos organizados en ocho batallones de 500 efectivos, más un batallón estacionado en Fuerte Tiuna; 2 generales de brigada (Herminio Hernández Ro-dríguez y Alejandro Ronda Marrero) (1 en Fuerte Tiuna, otro en Barquisimeto); 4 coroneles (Rodrigo Hernández Maite, Rufino Zabaleta Corvino, Jaime Freitas Sambrano y Simón Guillermo Sénior); 8 tenientes coroneles; 6 capitanes de fragata y 25 oficiales subalternos. Más los cubanos que han sido enviados por la dictadura de la isla para «prestar servicios médicos».

En un país donde los periódicos y la televisión críticos han sido ya en-mudecidos, los medios digitales son casi la única vía de difusión de infor-mación y el régimen de Maduro lo sabe. De hecho, hace años que obsta-culiza el acceso a internet manipulan-do al principal proveedor (la compa-ñía estatal CANTV), que representa 70% de las conexiones fijas a internet en Venezuela y 50% de las conexio-nes móviles. Pero ahora, además, operadoras privadas como Movistar Venezuela bloquean a los medios independientes durante la visita de la Alta Comisionada de los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet.

Un grupo de periodistas protes-taron contra el bloqueo de www.elpitazo.net ordenado por Conatel,

la autoridad de telecomunicaciones chavista, tanto por operadoras pú-blicas como privadas. Primero se manifestaron frente a las oficinas de la ONU en Caracas, para que la ex presidenta chilena escuchara su voz, y luego en las oficinas de Movistar Venezuela para exigir que levanten el bloqueo.

El director de El Pitazo, César Ba-tiz, explicó que estas empresas priva-das colaboran con la represión y las violaciones de los Derechos Huma-nos que comete el régimen de Nico-lás Maduro.

Según el Instituto de Prensa y So-ciedad (Ipys) las compañías Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel imple-mentan los bloqueos sin ningún tipo de orden judicial.

Donald Trump: voy a encargarme de Cuba y Venezuela

Denuncian a Movistar Venezuela por bloquear medios

independientes en internet

> Trump apuesta al voto latino en el 2020. Cuenta con el respaldo de la mitad de los hispanos; en su mayoría exiliados de regímenes socialistas.

Page 8: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

8 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Ecuador anunció el hallazgo de una mina subterránea con gran po-tencial para la explotación de oro, cobre y plata que, por su tamaño, se incluiría entre las más grandes del mundo. Está situada en la provincia andina de Imbabura (al norte del país) y ha sido calificada por expertos como un “depósito nivel 1”, un tipo de yacimiento “muy raro y escaso, pero que contribuye con más de la mitad de la producción de cobre del mundo”, según precisó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables en un comunicado.

De acuerdo con un informe so-bre los resultados de una evaluación económica preliminar, el depósito denominado “Alpala”, del proyecto “Cascabel”, podría convertirse “en la mina subterránea más grande de plata, tercera de oro y sexta de cobre en el ranking mundial”. El estudio calcula que en ese yacimiento existen reservas minerales que alcanzan las “10,9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro”, el equivalente a algo más de 650.000 kilogramos de material áureo.

Esta información fue dada cono-cer hoy por Jason Ward, presidente ejecutivo de Solgold, operadora de

la mina, durante una conferencia en la que también contó con la par-ticipación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Carlos Pérez. “Ecuador tiene un alto potencial en la minería” y un ejemplo de ello es el proyecto “Cascabel”, cuyos mon-tos de inversión durante su vida útil podrían alcanzar los 26.000 millones de dólares.

Este tipo de proyectos, acotó el ministro, supone “importantes be-neficios en materia de empleo, in-fraestructura, impuestos y regalías, así como la inversión en obras de compensación social, cuidado del ambiente, capacitación, entre otras”.

ECUADOR

> El estudio realizado tras el hallazgo calcula que en ese yacimiento las reservas minerales alcanzan las “10,9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro”.

Ecuador vive de la exportación de petróleo y de productos alimentarios, más de medio centenar, y cree que ha llegado el momento de convertirse en el nuevo destino gastronómico de La-tinoamérica gracias a una cocina que varía de la costa a la sierra, que viaja desde la época prehispánica hasta la modernidad.

“El mundo ya conoce nuestros productos. Nuestros cocineros han viajado por el mundo y se han forma-do, y sólo en Estados Unidos, Italia y España más del 30% de la mano de obra ecuatoriana trabaja en las co-

cinas de restaurantes. Ha llegado el momento de la promoción”, explica en una entrevista el chef ecuatoriano, Carlos Gallardo.

Investigador, autor de una quince-na de libros culinarios y difusor de la gastronomía de su país a través de sus restaurantes en Ecuador, Nueva York y, próximamente Miami, Gallardo viajó a España para firmar un con-venio de investigación con el Basque Culinary Center de San Sebastián y ofrecer varios banquetes en Madrid con motivo del centenario del naci-miento del artista Oswaldo Guaya-

samín. “Guayasamín, uno de los pin-tores más grandes del mundo, tenía un gran amor por sus raíces, y así es hoy la gastronomía ecuatoriana, que exporta al mundo más de 50 produc-tos endémicos”, explica el cocinero de Zero Lab, que cita entre ellos cacao, café, atún, camarón de patas blancas, quinoa, maíz, ajíes y frutas como pi-tahaya, maracuyá, uvillas, mortiños, piña de milagro, plátanos o mango, además de rosas comestibles “de un increíble sabor”.

Ecuador lleva 15 años preparándo-se para ser el nuevo destino gastro-nómico de Latinoamérica -”a Perú le costó unos 35 estar ahí arriba”, re-cuerda- y ahora está listo para “lan-zarse a la promoción” con actividades como la que el próximo 12 de diciem-bre planean en Madrid. “Después de más de 200 años de vida republicana, existe una política de Estado en favor de la exportación de la gastronomía.

La Asamblea Nacional aprobó que el 12 de diciembre se celebren los productos de exportación, la alimen-tación saludable y la gastronomía ecuatoriana. Queremos que el primer festejo sea en Madrid, con un evento de tres días para mostrar los produc-tos, la cocina y la cultura de los ecua-torianos”, detalla.

“Mei Lai Wha” es una forma an-tigua de decir “hermosa China”. En Quito, es el nombre de un popular chifa ubicado en el corazón comer-cial de la ciudad, diagonal al estadio Atahualpa.

Su dueño es Yong Qing Li Lou. Su negocio principal es el restaurante, pero se dedica a varias actividades co-merciales. Una de sus empresas, Staffs-cige Cía. Ltda., representó a China National Electronics Import & Export Corporation (Ceiec) en un contrato del ECU911. También dio servicios a China CAMC Engineering para faci-litar su domicilio en el país.

Cuatro sociedades ligadas a Yong Li facturaron $2,4 millones (sin IVA) a esas dos compañías y a China Rai-lway Nº 9. Estas tres empresas obtu-vieron contratos públicos en Ecua-dor por unos $1.500 millones.

 Detrás de Yong Li hay un entra-mado de diez compañías en Ecua-dor, Islas Vírgenes Británicas y Pana-má. Las entidades en paraísos fiscales se hicieron con ayuda del bufete pa-nameño Mossack Fonseca (MF) y

son parte de los papeles de Panamá, la filtración que publicó en 2016 el Consorcio Internacional de Perio-distas de Investigación (ICIJ).

Este Diario ubicó cuentas ban-carias de Staffscige en Panamá y EE.UU. que no están registradas en los reportes contables presentados a la Superintendencia de Compañías.

Esta empresa tuvo como jefe de Sistemas al supuesto mediador de un negocio entre la constructora Odebrecht y la firma ecuatoriana Telconet. Este acuerdo está bajo in-vestigación por un posible lavado de activos que involucra a Ricardo Ri-vera Arauz, tío del exvicepresidente Jorge Glas Espinel.

Los lazos societarios de Yong Li lo relacionan con un exfuncionario del Ministerio de Finanzas que fue nom-brado cónsul en China por el enton-ces canciller Ricardo Patiño.

Este reportaje se hizo con el apoyo de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, im-pulsado por el Centro Internacional para Periodistas y Connectas.

Ecuador quiere ser el nuevo destino gastronómico de Latinoamérica

Exrepresentante de Ceiec abrió una ruta a paraísos fiscales en Ecuador

Encuentran una de las minas de oro más grandes del mundo

Page 9: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

9w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 10: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

10 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 11: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

11w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 12: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

12 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551BOLIVIA

> El Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, aplicado desde 2006 en Bolivia por el Gobierno de Evo Morales, es hoy solvente y de largo plazo para el bienestar de la población y del país, afirman expertos.

Expertos destacan solvencia de modelo económico de Bolivia

Bolivia, Brasil y Perú impulsarán iniciativas en educación especial

Bolivia lidera la protección y promoción de lenguas indígenas

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, destacó que, gracias a la nacionaliza-ción y a esa política económica, ob-tuvieron de 2006 a 2018 ingresos por 38 mil millones de dólares, hecho que permitió entregar obras sociales y una mayor inversión en las empresas pro-ductivas.

Durán recordó que antes de la llega-da a la presidencia de Morales, la etapa neoliberal imperante en la nación an-dino amazónica privilegiaba el déficit fiscal y la inversión extranjera.

Precisó que el modelo boliviano no es un modelo de gasto, porque la clave para los significativos resulta-dos actuales es invertir en proyectos y programas estratégicos de desarrollo e industrialización, así como la creación de empresas públicas, generadoras de empleos y de regalías.

Confirmó que en 2017 esas entida-des registraron más de 249 millones de dólares por concepto de regalías y, el pasado año, la cifra ascendió a más de 509 millones de dólares.

Aseguró que esa estrategia ha per-mitido en los últimos 13 años reducir la pobreza, implementar políticas so-ciales, mejorar los ingresos de los bo-livianos y, a su juicio, en los próximos

años no habrá ningún tipo de crisis porque el modelo económico es fuerte y estable.

‘En 2005 nuestra deuda externa era de cinco mil millones de dólares y nuestro Producto Interno Bruto (PIB) de nueve mil 574 millones de dólares y, al año 2018, la deuda llegó a 10 mil 178 millones, pero el PIB supera los 40.000 millones. Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido en Bolivia?, todo lo que nos hemos prestado ha sido invertido y eso ha permitido generar crecimiento económico’, explicó.

Resaltó que los países que deci-

dieron ‘abrazar’ el neoliberalismo, es decir, empezar a pensar a reducir el déficit fiscal a como dé lugar y dar más cabida a la empresa privada en detrimento de la empresa estatal, les fue mal.

Asimismo, el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Marcelo Montenegro, co-mentó que el modelo boliviano per-mite al Estado controlar la economía nacional y no deja a manos privadas intervenir, como ocurría en el pasado.

‘Es de conocimiento de todos que la

capitalización nos llevó al declive eco-nómico y al endeudamiento externo. En 2006, cuando entró el gobierno del presidente Evo Morales, ya los recur-sos para pagar el Bonosol (ahora Ren-ta Dignidad) no existían o eran insu-ficientes. Entonces el Estado decidió tomar los hilos de la economía para garantizar estabilidad y crecimiento’, aseguró.

Montenegro resaltó el crecimiento económico de Bolivia que le ha per-mitido estar entre los países de mayor desarrollo en la región, reconocido por varios organismos internaciona-les, y con pronósticos favorables para el futuro.

Por otra parte, el economista Iván Finot, aseguró que el neoliberalismo es una ‘pésima receta’, cuando la rea-lidad ha demostrado la necesidad de un Estado regulador para conducir los destinos de la economía nacional.

‘Confiar en que la inversión extran-jera o la intervención de organismos internacionales va a salvar la econo-mía de los países es un error. En la época del neoliberalismo nos vimos hundidos en deudas que los bolivia-nos tuvimos que pagar. Ahora hemos recuperado un nivel de ingresos y muestra que el modelo boliviano re-

fiere que el Estado debe tener protago-nismo en las actividades económicas y de inversión, y no la empresa privada’, añadió.

El fortalecimiento de la moneda nacional, proceso conocido como bo-livianización, permitió desdolarizar la economía y elevó la confianza en el boliviano.

Estudios del Banco Central de Boli-via de 2018, revelaron que, en la déca-da del 80 del siglo pasado, etapa donde el consumo interno y los servicios pú-blicos se gestionaban en esa moneda extranjera, fue creada una dependen-cia que provocaba la pérdida del valor y la función de la moneda nacional.

Según los especialistas, el 97,5 por ciento de los préstamos en el sistema financiero boliviano se realiza en mo-neda nacional.

Bolivia, Perú y Brasil acordaron sentar las bases para un trabajo con-junto en la enseñanza especial, desde la perspectiva de la región amazóni-ca, cuyas propuestas serán insertadas aquí en las políticas del sector, infor-maron fuentes oficiales.

Más de 500 maestros, representan-tes de organizaciones sociales y auto-ridades de los tres países participaron en el ‘I Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, Región Norte de la Amazonía’, reali-zado en la ciudad de Cobija, depar-tamento de Pando, reveló un boletín institucional.

Asimismo, confirmó en línea a más de dos mil personas.

El viceministro de Educación Alter-nativa boliviano, Noel Aguirre, decla-ró que Lima y Brasilia manifestaron su interés de coordinar acciones rela-cionadas con ese tipo de enseñanza, mientras calificaba al evento como el más importante de los últimos meses y una gran oportunidad de acerca-miento para visibilizar las experiencias implementadas en la región.

‘Hay un acuerdo con todos los par-ticipantes en que debemos rescatar y valorar lo que tenemos, pero también

seguir creciendo como educación al-ternativa y especial’, precisó.

Aguirre comentó que las Direccio-nes Departamentales de Educación de Pando y Beni prevén compartir expe-riencias con sus homólogas del Estado brasileño de Arce y el peruano Puerto Maldonado, e implementar acciones concretas en el futuro.

Destacó que el ministerio de Edu-cación rescata todas las propuestas de ese primer encuentro internacional para plasmarlas en políticas públicas, como parte del Subsistema de Educa-ción Alternativa y Especial.

Por otra parte, un total de 430 niños, adolescentes y jóvenes con discapaci-dad grave y muy grave en Bolivia son

atendidos actualmente por el progra-ma gubernamental ‘Educación Socio-Comunitaria en Casa para Personas con Discapacidad’, integrado por pro-fesores con una computadora y mate-rial escolar.

Datos oficiales revelan que esa ini-ciativa fue creada mediante el Decreto Supremo 2980, del 21 de septiembre de 2016, y entre las materias imparti-das están lenguaje, matemáticas, histo-ria y ciencias naturales.

En 2002 la matrícula de estudian-tes con discapacidad en Bolivia era de cuatro mil 252 y, al cierre de 2018, esa cifra se incrementó a 22 mil 251, entre ellos 500 personas reciben clases en sus viviendas.

Desde 2006 Bolivia es líder en la defensa y reivindicación de los pue-blos y las culturas indígenas en su territorio y en el mundo. Fue uno de los grandes impulsores del Año In-ternacional de las Lenguas Indígenas y actualmente busca que el año se convierta en década. Además, tra-baja en la creación de un instituto de lenguas indígenas y, a nivel nacional, ha lanzado una aplicación móvil de sus idiomas originarios.

“En aquellos tiempos no eran re-conocidas las naciones indígenas originarias como tal, más bien es-taba prohibido que habláramos la lengua e inclusive que fuéramos a la escuela. Era un sufrimiento en Boli-via, nos habían discriminado tanto hasta que nos hicieron avergonzar de nuestro propio idioma, de nuestra vestimenta y de nuestra forma de ser. Nos alienaban a un sistema distinto de vivir que venía de las costumbres

españolas, no sé de qué parte.”Así recuerda su infancia y adoles-

cencia Félix Ajpi, boliviano aymara de 63 años.

Sus padres eran de la provincia Ingavi, en el altiplano boliviano, pero debieron migrar por motivos políticos y de sequías en su región a zonas bajas del país, donde tuvieron que convivir con otras lenguas, por lo que el idioma de comunicación era el español. Cuando Félix tenía 9 años, la familia regresó al pueblo de origen y Félix empezó a ir a la escuela. Ahí aprendió aymara, pero no porque se lo enseñaran en clases ya que los maestros generalmente no pertenecían a los pueblos originarios y no les interesaba que los niños no entendieran o que hablaran sus len-guas, sólo imponían el español con libros y otros materiales que no eran adecuados para las comunidades donde enseñaban.

Page 13: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

13w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 14: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

14 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551PERÚ

Caída de venta de vehículos en Perú es la segunda más alta de América Latina

Critican en Perú silencio de Grupo de Lima ante medidas anticubanas

Perú se declara en emergencia ante casos de síndrome de Guillain Barré

El analista internacional peruano Alberto Adrianzén, criticó a los go-biernos del llamado Grupo de Lima por callar ante las nuevas medidas de Estados Unidos contra Cuba.

‘Me parece un acto de hipocresía solicitar la ayuda de Cuba para la solución a la crisis venezolana y no decir absolutamente nada sobre las últimas ilegales y criminales sancio-nes contra la isla’, declaró Adrianzén a Prensa Latina.

Mencionó entre esas medidas anticubanas la prohibición de la llegada de cruceros a Cuba y la acti-vación de la sección tercera de la ley Helms-Burton.

‘Quiero expresar mi solidaridad con Cuba frente los ataques de Es-tados Unidos y mi extrañeza de que ello no solo no merezca una línea de solidaridad del Grupo de Lima, sino también el silencio cómplice de sus cancillerías’, aseveró.

Perú declaró en emergencia sanita-ria a cinco regiones turísticas donde se reportó un número inusitado de casos del síndrome de Guillain Barré, tras la muerte de una tercera persona a causa de este mal del sistema inmunitario que afecta el sistema nervioso, infor-mó el gobierno.

La “emergencia sanitaria” durará 90 días y se tomó luego que el Instituto de Ciencias Neurológicas señalara que “los casos actuales del síndrome de Guillain Barré presentan característi-cas inusuales y atípicas que requieren tratamiento de inicio rápido o inme-diato”.

Las regiones o departamentos invo-lucrados por la emergencia sanitaria son Piura, Lambayeque, La Libertad, todas ellas en la costa norte del país, zonas con atractivos arqueológicos y conocidas por playas y olas para sur-fistas.

También se incluyen la región Junín, en el centro del país, y Lima, donde se halla la capital peruana con nueve millones de habitantes.

Las autoridades peruanas indicaron que registraron 34 casos de la enfer-medad en el norte de Perú, muy por encima de los 10 casos anuales que se presentan normalmente en esa región.

Durante la emergencia la vigilancia médica se redoblorá a fin de garan-tizar tratamiento a la población que presenta este diagnóstico.

“Estamos actuando rápidamente. No es la primera vez que estamos fren-te a esta enfermedad. El año pasado se

tuvo un brote parecido, con 52 casos en La Libertad”, agregó la ministra.

El síndrome de Guillain Barré se manifiesta con una debilidad muscu-lar progresiva que surge en un lapso de entre dos a cuatro semanas y que puede llegar a afectar el sistema respi-ratorio. Uno de sus síntomas más fre-cuentes son los hormigueos y la falta de fuerza en las extremidades.

Es mortal en un rango de 3% a 5% de los casos.

La venta de vehículos en el Perú aún arrastra la tendencia a la baja del año previo (Gestión 09.05.2019). Sin em-bargo, este momento de retroceso no es exclusivo del mercado peruano en América Latina.

Así lo reveló un sondeo realizado por La República de Colombia en siete países de la región, el cual señaló que la comercialización de vehículos se redujo en casi todos los mercados de la región, con excepción de Brasil, que reportó un crecimiento de 10%.

No obstante, el no ser el único mer-cado en afrontar la tendencia negativa no debería ser motivo de consuelo ni complacencia.

Y es que, en el referido sondeo, la caída de ventas registrada por Perú al mes de abril (6.3%) termina siendo la segunda mayor de la región, solo des-pués de la contracción de doble dígito reportada en Argentina (ver gráfico). Asimismo, el volumen de Perú es el se-gundo más bajo, solo supera a Ecuador.

Mix de razonesEn una aproximación a los motivos

de la menor venta de vehículos nuevos en América Latina, el reporte da cuenta de razones internas y externas, siendo la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China una de las principales causas.

“El mercado sudamericano se ha visto afectado por la incertidumbre global que generan las tensiones co-merciales entre Estados Unidos, Chi-na y Europa. Eso afecta al consumi-dor, al crecimiento económico y a las ventas”, afirmó Felipe Muñoz, analista global de Jato.

Sin embargo, en el caso peruano, los conflictos comerciales y su impacto en las monedas locales no son los prin-cipales motivos. Así, se reconoce que este mercado ha sido afectado más por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

En efecto, el past president de la Aso-ciación Automotriz del Perú (AAP), Edwin Derteano, consideró que la venta seguiría en negativo mientras el

mercado siga afectado por el referido impuesto (Gestión 19.03.2019).

Así, en ese momento, planteaban al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la revisión de dicho impuesto, tomando en cuenta los resultados a un año de haberse implementado.

En el Perú, el ISC de 10% a los auto-móviles y vehículos SUV fue impuesto en mayo del 2018, como parte de los cambios en su aplicación.

Page 15: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

15w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

En este mes de junio celebra con papá

Page 16: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

16 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

El Consentido de Londres, y su primer álbum 7Dias

El cantante conocido como El Consen-tido de Londres, como cariñosamente le bautizó el público, dio un giro total a su carrera y con gran éxito.

Ahora como muestra de ello fue lo sucedido el pasado 15 de junio en el conocido restaurante Leños y Carbón, en el cual se llevó a cabo el lanzamiento

> Albert Villa, un colombiano que se ganó el respeto como el mejor intérprete en varios géneros musicales en Londres Inglaterra, lanza su primer disco titulado 7Dias.

de su primer trabajo discográfico titulado 7Dias. Con un espectáculo extraordinario para marcar este cambio profesional que el artista ha tenido en su carrera musical. Con derroche de su talento como show-man latino y su capacidad interpretativa, Albert Villa o El Consentido, dijo a Extra Media, - “El Triunfo es de Todos y dedico este triunfo a familiares y amigos que han estado al pie del cañón con el anhelo de ver este precioso momento. -También, ase-guró, que con la bendición de Dios, muy pronto estará ofreciendo otro espectáculo igual o más grande que el ya vivido”. Ade-más junto a su manager este agregó: “Des-de que empezamos con esta aventura, no hemos dejado de crecer como personas y de crear música para el pueblo”, recalcó Ramiro Aguirre Yela su mánager y com-positor de casi todas las canciones y quien es el responsable de cuidar la imagen del Consentido de Londres.

7DIAS, el primer álbumEl álbum musical, se compone de 8 can-

ciones, en diferentes ritmos cuidadosa-mente seleccionadas, donde en sus letras, resalta problemas cotidianos. En el corte 1, entra con un norteño, esta canción, ha-bla de la vida y la muerte, su nombre lo dice todo, SIN UNA PRENDA, donde el coro resalta: “y cuando muera, que en mi sepultura, no lleven flores para adornar mi tumba, pues todo esto se ve es cuando uno muere y con los años se queda en el olvido.

En el corte 2, sale una canción de rit-mo corrido titulada ME MUERO POR TI, aquí el compositor es Albert, donde se deja notar la parte más sensible de su ro-manticismo, es una letra casi sublime. Por otra parte, en el corte 3, llega la canción de todos los que un día decidimos buscar nuevas fronteras, PLEGARIA DE UN EMIGRANTE. En realidad, en este trabajo musical, no encontraremos como se dice a lo paisa “presa mala”, por tal, quedan to-dos invitados a comprar el álbum musical 7DÍAS, teniendo en cuenta que es el pri-mer trabajo musical de El Consentido y que sería un recuerdo muy bonito tenerlo, no solo para coleccionistas y seguidores, sino de tal manera recordar que ustedes con su apoyo, ayudaron a crecer a Albert Villa como cantante profesional, agrega el intérprete.

Albert Villa, agradece a todos los medios de comunicación que se han interesado en poner su granito de arena, al igual, que a los arreglistas profesionales de su álbum, cabe mencionar a: Ancizar Fernández, Oscar Gonzáles, Luis Alexander Gaviria, Her-nando Arias, Michael Merchan-Chavez Cagdas Celik.

También, agradece de gran manera a su esposa Luz Aleida Cardona Aguirre, y a todos y cada uno de los artistas que parti-ciparon y estuvieron presentes en su lanza-miento.

Sigue a El Consentido en las redes @al-bertvillamolina.

Page 17: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

17w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 18: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

18 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551MEDIO AMBIENTE

> Este problema de salud pública le cuesta a la economía global alrededor de US$ 5 billones cada año.

Bombay (India)

Bogotá (Colombia)

Lima (Perú)

Nueva Delhi (India)

Oblást de Moscú (Rusia)

Estambul (Turquía)

Yakarta (Indonesia)

Bangkok (Tailandia)

Ciudad de México

Recife (Brasil)

21

22

28

35

46

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sao Paulo (Brasil)

Río de Janeiro (Brasil)

Santiago (Chile)

Salvador (Brasil)

Buenos Aires (Argentina)

42

42

40

38

36

65

63

58

58

56

53

53

53

52

49

Bombay (India) encabezó el índice de las ciudades con mayor congestión vehicular, seguida de las latinoamericanas Bogotá y Lima, según la clasificación publicada por la consultora TomTom.

LAS CIUDADES CON MAYOR CONGESTIÓN VEHICULAR DEL MUNDO

Los mayores ascensos y descensosNamur (Bélgica) fue la ciudad con peor resultado con un 1 % más de congestión, seguida de Coventry (Reino Unido, 9 %) y Lima (8 %)

Entre tanto, Yakarta (Indonesia) fue la que mejoró más, con un 8 % menos de congestión

Top 10Porcentaje de congestión

Otros latinoamericanos

403 ciudades en 56 países se analizaron en la 8ª edición del índice

[%]

Reino Unido espera reducir a cero gases contaminantes para el 2050

El 92 % de los habitantes del

planeta no respiran un aire limpio

El Reino Unido pretende reducir a cero los gases que contaminan el medio ambiente para el año 2050, a raíz de un nuevo plan de gobierno para combatir el cambio climá-tico. Este país se convierte así en el primer gran industriali-zado que se propone este objetivo, lo que ha sido bien reci-bido por grupos ecologistas como Greenpeace y Extinction Rebellion.

Actualmente, el país británico está comprometido de manera legal a reducir las emisiones en un 80 por ciento para el 2050, pero el Gobierno planea enmendar esa ley para marcarse como objetivo un recorte a cero.

Esto implicará que las emisiones de gases contaminan-tes de viviendas, transporte, agricultura e industria tendrán que ser evitadas por completo, según los medios.

El llamado Comité sobre Cambio Climático, que aseso-ra al Gobierno, recomendó en mayo tener como meta el “cero”, porque consideró que, si otros países siguen dichas medidas, habrá más posibilidades de situar por debajo de 1,5 grados centígrados el alza de las temperaturas para 2100.

La primera ministra británica, Theresa May, señaló que esa reducción de la contaminación será beneficiosa para la salud de la población y recortará los costes de la sanidad pública. “Lograr la neutralidad de carbono para 2050 es un objetivo ambicioso, pero es crucial que lo logremos para garantizar que protegemos nuestro planeta para las genera-ciones futuras”, dijo May.

Asimismo, Laurence Tubiana, arquitecta del acuerdo del cambio climático de París declaró a la BBC que este es un

“compromiso histórico” que espera tenga respuesta en el mundo. “Todos los ojos estarán ahora en el resto de la UE para que haga también esta promesa”, añadió.

Según los expertos, para alcanzar el objetivo cero, el país tendrá que cambiar por completo varios hábitos, como ponerle fin al uso de los calentadores a gas en los hogares, utilizar electricidad más ecológica y cambiar los vehículos que funcionan con diésel. Por su parte, la gente tendrá que caminar más y montar en bicicleta, consumir menos carne y lácteos y viajar menos en avión, según estimaciones.

Qué están haciendo otros países Por su parte, Japón también adoptó oficialmente una po-

lítica para alcanzar la neutralidad de carbono después de 2050, pero este proyecto ha sido criticado por los defenso-res del medio ambiente por “su falta de ambición”.

El archipiélago promete desarrollar energías renovables, en particular eólica y solar, pero no renunciará a sus conta-minantes centrales de carbón. Esto, según Hanna Hakko, militante ecologista de Greenpeace en Japón, demuestra que “el gobierno japonés no es realmente serio en sus am-biciones climáticas”.

A pesar de ello, el Gobierno quiere someter este proyecto a Naciones Unidas antes de la cumbre del G20 en Osaka de finales de junio, indicó Jun Sato, un funcionario del minis-terio del Medio Ambiente. “El objetivo final es llegar a una sociedad sin carbono, lo antes posible en la segunda parte del siglo”, indicó.

Nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire contaminado. Siete millones mueren prematuramente cada año por esta causa. Las brumas negras que envuelven ciuda-des como Pekín y Nueva Delhi, pero a también Bogotá, Santiago de Chile y Ciudad de México, se constituyen en una amenaza para la salud, el bienestar social y el desarrollo económico de los países. Este coctel tóxico es uno de los proble-mas más importantes que afronta el planeta.

Según el Observatorio Nacional de Salud (ONS), la mala calidad del aire y del agua cau-san al menos 17.500 muertes en Colombia anualmente. En otras palabras, de las 223.000 muertes registradas en el 2016, el 8 por ciento se atribuyen a factores de riesgo ambiental que podrían ser prevenibles, relacionadas con el ma-terial particulado que generan la combustión vehicular o los residuos industriales.

La Organización de las Naciones Unidas quiere hacer un llamando a los gobiernos, a la industria y a todos los ciudadanos para que pro-muevan y exijan soluciones a través de las ener-

gías renovables y las tecnologías sostenibles.“La polución del aire es una amenaza para to-

dos nosotros, pero especialmente para los más pobres y marginados, para las mujeres y niños (...) es el nuevo tabaco”, advierte Tedros Ghebre-yesus, director general de la OMS.

Aunque parezcan acciones pequeñas, usar el transporte público o la bicicleta, reducir el consumo de carne, no utilizar plásticos de un solo uso, o compostar los alimentos or-gánicos son pasos importantes para ayudar al planeta.

Page 19: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

19w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 20: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

20 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 21: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

21w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 22: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

22 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551ECONOMÍA

Asia Pacífico

724

1.216

PRODUCCIÓN DEMANDA

Norteamérica

CHINA 242

EEUU 1.016

202

EuropaNORUEGA 126

190

América Central y Sur ARGENTINA 57

271

ÁfricaARGELIA 95

713

Oriente MedioIRÁN 245

1.016

1.063

1.116

538

181

177

597

662

Eurasia

Asia Pacífico

Norteamérica

Europa

América Central y Sur

África

Oriente Medio

EurasiaRUSIA 771

CHINA 450

EEUU 895

UE 478

ARGENTINA 57

EGIPTO 76

IRÁN 239

RUSIA 479

TOTAL MUNDIAL

Bcm – Billones de metros cúbicos de gas

2000

2000

2018*

2018*

2024

2024

2.000

3.000

4.000

5.0004.3

324.2

00

2000 10 18* 20 22 24

4.069

3.940

3.284

2.503

* Estimado

Gráfico. Se muestra la producción y la demanda de gas para 2024, por regiones y su principal país

China acaparará el 40% del incremento previsto entre 2018 y 2024

Supone el 28,1% de la producción mundial

Producción y demanda de gas a nivel mundialDos protagonistas, EE. UU. como productor y China como consumidor mundial

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (AIE) Miguel Mulas / Agencia EFE

Datos regiónPaís principal de cada región

Huawei: “Invertiremos mucho en los países donde seamos bienvenidos”

Huawei Technologies Co. sabe que no es un momento fácil para compro-meterse con la empresa. Pero aquellos que lo hagan serán recompensados, dijo su vicepresidente mundial de perspectivas de mercadeo, Andrew Williamson, en una entrevista en Ciu-dad de México.

“Huawei invertirá mucho en los países donde seamos bienvenidos”, dijo, y agregó que la implementación de la tecnología 5G en todo el mundo será mucho más difícil si EE.UU. sigue adelante con sus sanciones.

“Restringir la competencia en la in-fraestructura 5G tendrá costos enor-mes. Los gobiernos y las empresas de todo el mundo tendrán que abordar esos costos contra los supuestos ries-gos para la seguridad nacional”, dijo.

La administración Trump emi-tió una orden que podría impedir a

Huawei vender equipos en EE.UU. Washington también puso a la compa-ñía en una lista negra, amenazando su suministro de componentes estadouni-denses, desde semiconductores hasta aplicaciones de Google que se ejecutan en sus teléfonos inteligentes.

Williamson dijo que aún es de-masiado pronto para saber si todo el ruido sobre la empresa últimamente ha tenido algún impacto en los con-sumidores mexicanos, pero el informe del segundo trimestre de la compañía debería arrojar algo de luz sobre la si-tuación. En Europa, el negocio de te-léfonos inteligentes de Huawei parece estar perdiendo terreno. El temor de los consumidores a que los teléfonos de Huawei se vuelvan obsoletos rápi-damente ha hecho que la demanda de sus dispositivos se haya “desplomado”, explica Ben Stanton, analista de Ca-

nalys en el Reino Unido.“Creemos que es necesario esta-

blecer estándares de seguridad ci-bernética globales”, dijo Williamson, y agregó que está dispuesto a traba-jar en estrecha colaboración con los gobiernos para abordar sus preocu-

paciones de seguridad nacional. “Te-nemos que volver a los hechos, a la formulación de políticas basadas en la evidencia”.

En México, Huawei proporciona la tecnología para la red inalámbrica mayorista del país, Red Compartida.

También trabaja con todas las princi-pales compañías, incluidas AT&T Inc. y América Móvil SAB, dijo.

EE.UU. mantiene su decisión de prohibir a Huawei de las redes de te-lecomunicaciones de próxima gene-ración en el país, aunque el presidente Donald Trump ha planteado la posi-bilidad de incluir a la empresa en un futuro acuerdo comercial con China, dijo un funcionario del Departamento de Estado el jueves en Bruselas.

El Departamento de Justicia de EE.UU. también ha acusado a Huawei de robo de secretos comerciales y tiene un caso penal contra la directo-ra financiera de la compañía, Meng Wanzhou, alegando que conspiró para engañar a los bancos a fin de que, sin saberlo, realizaran transacciones vinculadas a Irán, en violación de las sanciones de EE.UU.

El sector tecnológico ha sido el gran pro-tagonista en la economía durante los últi-mos diez años. Basta con echar un vistazo a la bolsa estadounidense para comprobar que las cuatro compañías más grandes se enmarcan dentro de este sector. Amazon, Apple, Google y Microsoft cuentan con la mayor capitalización bursátil del parqué norteamericano. Tanto es así que, el pasado verano, Apple logró un hito histórico en la bolsa: superar el billón de dólares de capi-talización bursátil. Aunque lo perdió poco después, Amazon logró repetir la misma ha-zaña y Microsoft está muy cerca de lograrlo.

La industria de la tecnología se ha expan-dido considerablemente en los últimos 10 años, “pero los precios de las acciones pue-den haber superado el crecimiento”, señala Matti Greenspan, analista de eToro. Gran parte de la amplia liquidez proporcionada por la Reserva Federal “fluyó hacia el sec-tor tecnológico, en gran parte con la pro-mesa de mayores retornos potenciales que otras partes de la economía. En términos de crecimiento corporativo, ha sido uno de los sectores con mejor desempeño en las últimas décadas, pero los inversores deben ser cautelosos, ya que nunca se sabe cuán-do podrían cambiar las cosas.”, advierte el experto.

Los datos avalan el buen tono de los últi-mos diez años. Hace una década, las accio-nes de Amazon se encontraban en el rango de los 65 dólares, ahora superan los 1.950. En el caso de Apple, el crecimiento es no-table ya que ha pasado de cotizar en 24 dó-lares a superar los 209. Google (Alphabet) tenía un precio por acción de 209 dólares en 2009, mientras que ahora sobrepasa los 1.166 dólares. Finalmente, Microsoft coti-zaba por debajo de los 20 dólares hace una década, mientras que ahora se mantiene por encima de los 126 dólares.

La tecnología seguirá liderando

la economía

Page 23: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

23w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 24: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

24 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 25: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

25w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 26: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

26 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551ACTUALIDAD

Día sin Tabaco:Uno de cada 5 fumadores no sabe que puede sufrir de cáncerUno de cada cinco fumadores en el mundo no sabe que fumar puede causar cáncer de pulmón, un hecho que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recordar en el Día Mundial Sin Tabaco el riesgo que este hábito supone para el sistema respiratorio.

31 de mayoDía Mundial sin Tabaco

80 % vive en países de ingresos medios

y bajos

20 % de la población

adulta

1,2 mCáncer (traqueal, bronquial y pulmonar)

600.000Infecciones respiratorias y tuberculosis

Fumar tabaco es su principal causa y responsable de más de las 2/3 partes de las muertes globales por esta enfermedad

50 % de la gente en los países en desarrollo no asocia fumar a los infartos

Humo ajeno+60.000 menores de 5 años mueren de infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo ajeno

Los que sobreviven tienen mayores probabilidades de padecer EPOC

Mortalidad por tabaquismo

1,5 m ERC

8 m de personas mueren cada año

Cáncer de pulmón

ERC: enfermedad respiratoria crónica

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica

m: millones

1.100 m de fumadores en el mundo

3,3 m de ellas (41 %) por afecciones ligadas

al sistema pulmonar

Europa del Este se vacía. La baja tasa de natalidad, unida a una fuerte emigración y a una casi nula inmi-gración están vaciando desde hace tres décadas la parte oriental de la Unión Europea (UE), los países que se unieron al bloque en el gran pro-ceso de ampliación de 2004 y 2007.

Un estudio de las universidades de Varsovia (Polonia) y París, realizado a partir de datos de evolución demo-gráfica disponibles en la Oficina Eu-ropea de Estadísticas (Eurostat) deja ver un paisaje de países que llevan 30 años perdiendo población.

Las condiciones económicas y sociales de los países de la región siguen siendo mucho peores que en Europa occidental. Mientras el sala-rio mínimo en Rumania es de 446 euros mensuales, en Polonia de 523 o en Hungría de 464, en Alemania es de 1.557, en Francia de 1.521, en el Reino Unido de 1.453, en Holanda de 1.615 y en Bélgica de 1.593.

Las franjas más jóvenes de la po-blación de Europa del Este, con un nivel de formación equivalente al de sus vecinos occidentales, emigran desde hace décadas al Oeste en bus-ca de mejores condiciones laborales y más oportunidades para sus hijos.

Un polaco tiene los mismos dere-chos laborales en Alemania que un alemán, un rumano tiene los mis-mos en España que un español o un húngaro en Bélgica no puede ser discriminado laboralmente frente a un belga. Las políticas europeas, de forma consciente o no, fomentaron la movilidad de los europeos sólo en una dirección, de Este a Oeste.

En noviembre de 1989 cayó el

Muro de Berlín. Quince años des-pués, en 2004, se produjo la gran expansión de la UE. En 2007 se com-pletó. El bloque de 11 países que se integró en la UE tenía hace tres déca-das 111 millones de habitantes. Hoy tiene 103 millones y las previsiones dan menos de 100 millones dentro de menos de cinco años.

Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Es-lovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania perdieron en esas tres déca-das un 7% de su población mientras la población en el occidente de la UE crecía un 13%, en parte por la llega-da de los jóvenes rumanos, polacos, húngaros o bálticos. Sólo se salvan de la pérdida de población tres países de la región: Eslovenia, Eslovaquia y la República Checa, que ven aumentos de población en 30 años de entre un

2% y un 4%.El número de habitantes en el este

de Alemania retrocedió al nivel de 1905. Por el contrario, en el oeste de Alemania, viven ahora más de 68 mi-llones de personas. A principios del siglo XX solo vivían allí 32,6 millones.

La pérdida de población de algu-nos países del Este es una pura san-gría. Bulgaria, Letonia y Lituania perdieron en 30 años un 20% de po-blación. Estonia y Rumanía un 16%. Más de 8 millones de ciudadanos de esos países emigraron a España, Italia, Francia, Austria, Alemania, Reino Unido, Bélgica u Holanda y la mayoría no volvieron. Entre ellos 2,5 millones de polacos o 3,1 millones de rumanos que ocuparon masivamen-te empleos en el sector de la agricul-tura, la construcción de edificios o los servicios.

> Además, la gente emigra. Como ejemplo, en el este de Alemania, la población bajó al nivel de 1905.

Sin bebés, ni inmigración, Europa del Este se vacía

Page 27: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

27w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 28: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

28 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Banda de rock Kiroptera, una nueva experiencia musical

Abriendo Puertas con Emma Alonso quien les hizo una animada entrevista.

Más que una banda, sus integrantes la describen como una experiencia musical cuyo punto de partida fue Santiago de Chile en 2016 y que sigue impulsándose y ganando nuevos terri-torios. Benjamín Villaseca (guitarra), Felipe Melo (batería), Hendrik Reiher (guitarra) y Álvaro Cortés (bajo) son los creadores de esta propuesta musi-cal, Kiroptera vino a Londres el mes de Mayo para mostrar lo que se puede lograr cuando se superan las limita-ciones y se rompe con lo establecido.

¿A qué se refiere el nombre de la banda?

El nombre Kiroptera nace del latín “chiroptera” que se refiere a la familia de los mamíferos alados. El murcié-lago hace énfasis a un estado de con-

ciencia en el cual no somos ni brujos ni santos, somos ambas, nos guía la búsqueda del poder personal hacia dimensiones desconocidas de nuestra propia psique. Asimismo, el murciéla-go es una suerte de guardián o testigo inmortal que nos vigila al pasar de un lado a otro del velo. En definitiva, es un símbolo de un estado transitorio entre la vigilia y el sueño profundo.

La banda no tiene un estilo defini-do. La base es experimentar y tocar siempre algo que se disfrutará 100% mientras se hace. Se podría decir que lo más cercano a estilo es un rock pro-gresivo con una esencia bastante post punk/hardcore. Sigue la banda y su trayectoria en las redes o en www.ki-ropeteraband.com

Escucha la entrevista completa en facebook- extraradiouk.

Kiroptera puso sobre el escenario todo el talento creativo que los define. Esta joven banda de rock progresivo dio a dos espectáculos gratuitos en

la capital británica el pasado mes de Mayo.

Kiroptera estuvo en la cabina de Ex-tramedia en el programa semanal de

Page 29: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

29w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Ministerio de Jovenes todos los sabados de 3 pm en adelante

Page 30: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

30 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551SALUD

Para fabricar antibióticos usamos compuestos desarrollados por bacte-rias y hongos para luchar entre sí en una guerra que dura ya millones de años. Los antimicrobianos que nos protegen de las infecciones y que han sido claves para alargar la esperanza de vida de la humanidad son el resul-tado de esta carrera armamentística.

Una enorme sucesión de batallas en las que los oponentes no solo atacan, sino que se defienden, evolucionan para protegerse de la guerra química en la que andan enzarzados. Y así es como surgieron hace también muchí-simo tiempo lo genes de resistencia an-tibacteriana, la clave de una evolución para defenderse de los ataques de los microorganismos vecinos. Lo mismo está ocurriendo con nuestros antibióti-cos, que no son eficaces ante bacterias resistentes o multiresistentes.

La excesiva utilización de estos medicamentos y su mal uso nos ha

puesto en una situación muy delicada porque estamos favoreciendo la apa-rición y propagación de estas bacte-rias. Hay científicos que calculan que algunos genes de resistencia circulan por el mundo desde hace unos 2.000 millones de años. Se cree, incluso, que algunos de estos genes están presentes en nosotros incluso desde antes de que Fleming descubriera la penicili-na. Sobre bacterias, resistencias y el futuro de los antibióticos nos habla José Ramos Vivas, investigador y di-vulgador científico en el instituto de

investigación sanitaria valdecilla en Santander en su libro Superbacterias.

Se esta desarrollando un ciclo de conferencias titulado El cuaternario: cuando el clima escribe nuestro pasa-do. La geóloga de la Sociedad de Cien-cias Aranzadi Blanca Martínez dará una charla sobre la evolución del mar Cantábrico en los últimos 130.000 años en la que explicará cómo el cam-bio climático ha condicionado la vida de las poblaciones que vivían en la costa. Una charla en la que también se pregunta ¿Winter is coming?.

Más de la mitad de los pacientes con un tipo concreto de cáncer de pulmón y metástasis iniciales en el hígado redujeron el riesgo de empeorar o de muerte en un 48 % al ser tratados con una combinación de fármacos de inmunoterapia, antiangiogénico y quimioterapia.

Inmunoterapia y otros grandes avances sobre el cáncer

Terapia diana: fármacos dirigidos a moléculas concretas que expresan determinados tumores

Quimioterapia: destruye todas las células que tienen un crecimiento rápido, tanto las tumorales como las sanas

Cáncer de páncreasSe benefició el 7 % de los pacientes con la mutación genética BRCA (tumor letal)

Cáncer de pulmónLa esperanza de vida de los pacientes se cuenta ahora por años y no por meses

Cáncer de mamaSe comprobó una tasa de supervivencia del 70 % en pacientes con el subtipo más común

Cáncer de mama triple negativoLa terapia estimula el sistema inmune contra este tipo cáncer, uno de los más agresivos

Cáncer gástricoUna alternativa a la quimioterapia, que aporta menor toxicidad y mayor calidad de vida

Tumores agnósticosSon cánceres distintos que comparten las mismas mutaciones, por lo que los nuevos fármacos se dirigen contra dianas genéticas independientemente del órgano

Inmunoterapia: fármacos de última generación que estimulan el propio sistema inmune para atacar al tumor

Más terapia diana e inmunoterapia; menos quimioterapia

Avances en los distintos tipos de cáncer

Olaparib

Pembrolizumab

Ribociclib (combinado con

terapia hormonal)

Atezolizumab

Pembrolizumab

Entrectinib

Inhibidor

En Chicago (EE.UU.) se realizó la 55 edición del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)

> Superbacterias, de José Ramos Vivas, analiza el problema de la resistencia a los antibióticos y los retos que conlleva para evitar una crisis sanitaria en el futuro. Historia climática del Cantábrico.

Superbacterias: un riesgo para la salud global que nos atañe a todos

Page 31: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

31w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 32: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

32 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 33: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

33w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 34: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

34 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551TOP LATINO

El reconocido escritor español An-tonio Jesus Redondo lanzó el pasado 21 de junio su libro en la sede de UNI-TE en Londres “APRENDIENDO A AMARTE EN 13 REENCUENTROS PROFUNDOS”.

Con la asistencia de lo más exclu-sivo del jet set set latinoamericano y el equipo de Extra Media el artista nos invitó a la reflexión y a superar los momentos difíciles confrontando la vida de una manera más espiritual.

Mientras firmaba sus libros encon-tramos una de sus frases célebres... “Y llega el momento de abrir las cortinas del espectáculo... AHORA, RETO-MA TU PELÍCULA Y DISFRÚTA-LA. YA SABES CÓMO HACERLO” dice el escritor en su libro.

FERNEY DUERO

Con la participación de diferentes ONGs y una excelente organizacion finalizó el evento con cana-pés y un coctail en atención de sus invitados.

Lanzamiento de LibroAprendiendo Amarte en 13 Reencuentros Profundos

Page 35: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

35w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

¡VAMOS A PONERLO A PRUEBA JUNTOS!

ESTE DOMINGO A LAS 12PM“Tenía un gran vacío dentro de mí y no sabía cómo

llenarlo. Me casé, tuve hijos, pero nada de esto era suficiente. Fue en un evento como este

que aprendí lo que realmente hace que una persona sea completa. Me faltaba fe, pero

pude encontrarla en la Iglesia Universal y hoy soy muy feliz y tengo una familia unida”.

Marcelo Amaral

‘De joven tenía problemas de ira. A los 18 años, era violenta con mi madre y fui arrestada por abuso doméstico. Fue en un evento como este que aprendí a cambiar mi forma de ser y a ser una persona más tranquila.También ha habido una gran mejora en mi relación con mi madre; nos llevamos bien y nos queremos”.

Karry Barreto

‘Mas serviréis al Señor vuestro Dios, y El

bendecirá tu pan y tu agua..’ (Éxodo 23:25)

¿Y SI LOS MILAGROS DEL PASADO TODAVÍA SE PUDIERAN CUMPLIR EN TU VIDA HOY?

Este domingo, trae contigo PAN y una botella de AGUA a tu Iglesia Universal más cercana y a ver si tu también te puedes beneficiar de esta promesa.

Línea de atención 24H: 020 7686 6048

Página Web:uckg.org/es

E-mail: [email protected]

Facebook: facebook/Centrodeayudaukesp

DIRECCIONES

TEATRO RAINBOW

FINSBURY PARK232 Seven Sisters Road, N4 3NX

lDomingo: 8:30am y 12pm

lLunes, miércoles y viernes: 12pm y 7:30pm

BRIXTON386-388 Brixton Road, SW9 7AW

lDomingo: 5pm

UCKG BRIXTON

¿Tratas de encontrar una salida de la

¡Déjanos ayudarte!

WHATSAPP: 07783290155

OSCURIDAD?

Page 36: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

36 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

[email protected]@pasos.consultaswww.consultaspasos.com

(STEPS)

No somos una empresa más, no

aceptamos ser una consultoría más, lo que nos mueve es hacer todo lo que

esté a nuestro alcance para verte avanzar,

porque consideramos tu caso nuestro caso. ¡Con Pasos avanzarás

paso a paso!

Page 37: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

37w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Page 38: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

Para clases y mas infomacion contactanos al:

07957384629 e: [email protected] w: rodschoolofmotoring.co.ukd: 120 New Kent Road, London SE1 6TU

TEÓRICO Y PRACTICORegistrado y aprovado por DSA/Pass Plus

Ramiro Olmedo Instructor de Conducción (BEng Hons Mechanical Engineer)

ROD Driving School

U n i s e x S a l o n

Ofrecemos servicio de bellezapara mujer, hombre y niño.

Gloria DomínguezEspecialista en Belleza

Llama o visitanos hoy.

07867761698d: 120 New Kent Road, London SE1 6TU

Gloria’s Unisex Salon

• Corte de cabello• Tintes• Mechas • Peinados• Permanentes

• Manicure/Pedicure• Tratamientos Capilares• Maquillaje/Peinados para toda ocasión.

MENSAJE DE JESÚS Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida?

Déjame el cuidado de tus cosas y todo irá mejor.

Cuando te entregues a mi, todo se resolverá con tranquilidad, según mis designios.

No te desesperes, no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos.

Cierra los ojos del alma y dime con calma:

Jesús, yo confio en ti

BUSINESS CARDS

078 8894 6070 - 077 3702 5551

CleanersSe necesita persona para

trabajar full time como limpiador (aplicacion solo para caballeros. Llamar al

07366982830

Cuidadores/Carers

Looking for care assistants, no experience

necessary. £10 -£15 per hour. Apply online

jobhelper.co.uk.

EXHIBICIÓNINMOBILIARIA EN LONDRES

Los anuncios pueden ser sujetos a cambios

después de su publicación

Extra International no se hace responsable de

ningun fraude o mala información ocasionda por esta publicación.

MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD

Proyecto Cali sur

Proyecto Pereira

Inf: 075 3370 8414

Proyecto Barranquilla

Page 39: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o m ExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 0208 616 0994

Page 40: DESPROTEGIDOS - ExtraMediaUk · Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Hum-boldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos

40 w w w . e x t r a m e d i a 1 . c o mExtraMediauk ExtraMediauk Ventas: 078 8894 6070 - 077 3702 5551

LOCALES

UK - NOTICIAS INTERNACIONALES EVENTOS COMUNIDAD LOCAL DEPORTES CULTURA

MANEJAMOS SU CONTABILIDAD CON RESPONSABILIDAD

078 8894 6070www.extramedia1.com EDICIÓN Nº 326