desiciones gerenciales caso global foods

7

Click here to load reader

Upload: luis-badilla

Post on 06-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Toma de Desiciones Gerenciales

TRANSCRIPT

  • Universidad Latina de Costa Rica.

    Campus San Pedro.

    Facultad de Ingeniera.

    Escuela de Ingeniera Industrial.

    Caso Individual #1

    Profesor: Jorge Arturo Brenes Zamora

    Alumnos:

    Ana Isabel Sequeira Quesada.

    Luis Armando Badilla Godnez.

    II Cuatrimestre 2015

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    2

    Tabla de contenido Informacin. ....................................................................................................................................... 3

    Sntomas ............................................................................................................................................ 4

    Causas ............................................................................................................................................... 4

    Pronostico. ......................................................................................................................................... 4

    Alternativas de Solucin: ................................................................................................................. 5

    Alternativa 1: ................................................................................................................................... 5

    Costo Oportunidad: .......................................................................................................... 5

    Costo Beneficios: .............................................................................................................. 5

    Efectos Futuros: ................................................................................................................ 5

    Impacto ............................................................................................................................... 5

    Alternativa 2: ................................................................................................................................... 6

    Costo Oportunidad: .......................................................................................................... 6

    Costo Beneficios: .............................................................................................................. 6

    Efectos Futuros: ................................................................................................................ 6

    Toma de la decisin:............................................................................................................................ 6

    Ventajas ............................................................................................................................. 7

    Desventajas ....................................................................................................................... 7

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    3

    Toma de Decisiones Empresariales de Global Foods al introducir en el

    mercado de las bebidas.

    Informacin.

    La informacin es la que le a Bob Burns a los directivos de la empresa:

    Perspectiva de la industria:

    Tamao del mercado y estructura.

    Fabricacin, empaque y distribucin.

    Transporte y distribucin.

    Fijacin de precio, publicidad y promocin.

    Nuevos productos.

    Consideraciones Financieras

    Adems

    No se posee datos sobre produccin, costo, fijacin de precio, distribucin,

    publicidad, financiamiento y estructura organizacional.

    Perspectiva de la Industria, ya que se conoce como estn las empresas

    actuales que se dedican a la venta de bebidas que expectativas hay para el futuro

    y cules son las preferencias de la poblacin.

    Se conoce la competencia, en este caso los lderes que son Pepsi Cola y

    Coca Cola. Se conoce del tamao de mercado y la estructura de estas empresas.

    Otro dato es que la empresa tiene experiencia en fabricacin, empaque y

    distribucin, ya que global foods se ha dedicado a este negocio por muchos aos,

    y por ende en temas de distribucin podemos utilizar las mismas unidades, o al

    menos se tiene mucho conocimiento en este tema.

    Se pag para obtener una investigacin de mercado sobre las lneas

    bebidas. Adems se tiene un anlisis financiero con un estudio de factibilidad y

    tiene una agencia de publicidad de la cual se puede sacar provecho.

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    4

    Sntomas

    El mercado presenta sntomas de crecimiento de bebidas gaseosas y la

    empresa Global Foods, decide invertir en ese nuevo negocio, por tanto se lleva a

    junta para tomar la decisin de entrar o no al mercado nacional en la venta de

    gaseosas, y se le encarga al director ejecutivo. Bob Burns para que presente la

    informacin y el porqu de entrar a nuevo segmentos de productos.

    Causas

    Son empresas con inversiones fuertes de capital lo que hace que las dems

    empresas se debiliten y no tenga suficiente capacidad de crecimiento, por ende no

    puedan competir con Pepsi Cola y Coca Cola. Adems estas dos empresas

    manejan una variedad de productos muy amplia, por lo que se satisface todas las

    necesidades del mercado. Ejemplo: Coca Cola tiene gaseosas (Coca Cola),

    gaseosas sin azcar (Coca Cola Light y Coca Cola Zero), T (Fuze Tea), Bebidas

    Hidrantes (Powerade), Agua (Alpina), Caf (Caf Blak).

    Pronostico.

    Como miembros de la junta tenemos los siguientes pronsticos:

    1. El negocio de bebidas genere preferencia entre los clientes y por ende se

    generen las ventas y el negocio sea exitoso.

    2. El negocio de bebida cree un rechazo hacia los nuevos productos de global

    foods y prefieran las marcas actuales. Entonces el producto no tendr venta y el

    desarrollo del nuevo producto sea un fracaso.

    3. Al introducir un producto nuevo y este no tenga xito, va a generar una mala

    imagen y los clientes lo pueden relacionar con los productos alimenticios, y si con

    el nuevo producto sucede lo contrario la imagen de la seccin de alimentos de

    esta compaa puede mejorar.

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    5

    Alternativas de Solucin:

    Alternativa 1: La primera alternativa de solucin es invertir en el negocio de las bebidas

    gaseosas. Por tanto las variables a analizar si se entra en el negocio son:

    Costo Oportunidad:

    Si la empresa decide invertir y el producto logra los objetivos la razn costo

    oportunidad ser exitosa, ya que el dinero que se invirti. Est generando las

    utilidades deseadas.

    Costo Beneficios:

    Como sabemos el costo-beneficio es una razn lgica que se basa en el

    principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido,

    por tanto si los beneficios superan el costo, global foods pasara la prueba sobre

    esta nueva inversin y el planteo del Sr. Burns sera acertado.

    Efectos Futuros:

    Global Foods se volvera competidora de las otras dos compaas q que

    dominan el mercado actualmente.

    La empresa tenga que cambiar su forma de produccin, por las demandas

    del mercado.

    La empresa tenga que realizar un rediseo de producto o empaque debido

    a las exigencias de la poblacin.

    Impacto

    Al invertir en el nuevo negocio de las bebidas podemos tener un impacto

    positivo ya que se puede generar ms utilidades y hacer de global foods una

    compaa ms grande, ms consolidada como marca y econmicamente.

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    6

    Alternativa 2:

    Esta alternativa es no invertir en el nuevo producto

    Costo Oportunidad:

    Si la empresa no decide invertir en el producto seguir igual como sucede

    ahora mismo. Y las utilidades que se tendrn sern solo las de negocio de

    alimentos.

    Costo Beneficios:

    La razn costo-beneficio tampoco se ver afectada y no tendremos ningn

    beneficio ya que no se decidi invertir en el nuevo negocio. Y la labor para la que

    fue encomendado en seor Bob Burns no tendr mayor efecto.

    Efectos Futuros:

    Si la junta directiva dice no a la nueva inversin, los efectos futuros que se

    pueden dar es que la compaa se pueda ver afectada por su tamao en el

    mercado y se no sea lo suficientemente competitiva.

    Toma de la decisin:

    Nosotros como representantes de la junta directiva de global foods, tomamos la

    decisin de invertir en el nuevo mercado de bebidas por las siguientes razones:

    1. Perspectiva de la empresa

    2. Tamao del mercado y estructura

    3. Fabricacin, empaque y distribucin

    4. Transportacin y distribucin

    5. Fijacin de precio, publicidad y promocin

    6. Nuevos productos

    7. Consideraciones financieras

  • Decisiones Gerenciales 1 Caso Individual #1

    7

    Adems porque se hizo un anlisis de ventajas y desventajas para entrar en este

    negocio.

    Ventajas

    1. Mantener el crecimiento sostenido de las utilidades del negocio.

    2. Mercado de bebidas gaseosas ofrece alto rendimiento sobre inversin.

    3. Alta experiencia en negocio de alimentos.

    4. Proyecciones de mercado creciente de bebidas.

    5. Buenos canales de distribucin.

    6. Conocimiento del proceso de embotellado.

    7. Comprensin de la mercadotecnia.

    Desventajas

    1. Inseguridad de la preparacin de la empresa para afrontar el riesgo.

    2. Histrico de empresas que han fallado al tratar de competir con Pepsi Cola y

    Coca Cola.

    3. Proyecciones del mercado creciente de bebidas depende de la moda y es una

    suposicin.

    4. En el negocio de alimentos procesados establecer reconocimiento de marca y

    lealtad puede ser difcil y costoso.

    Tomamos la decisin de invertir en el nuevo negocio ya que queremos, crecer

    nuestros ingresos teniendo una maximizacin de utilidades y as aumentar nuestro

    crecimiento en mercado. Adems porque la empresa tiene un capital disponible

    para invertir.