desgargar

19
ESPAÑOL N° 1 De la siguiente lista todos son materiales impresos y testimonios orales que se utilizan para realizar un reportaje, Excepto: Opciones A) Libros de texto y libros de la biblioteca de aula y escuela. B) Revistas, trípticos, folletos. C) Información localizada en internet. D) Entrevistas a personas de la localidad Lee cuidadosamente y elige la opción que complete correctamente la siguiente afirmación El preclásico es el primer periodo de la historia de Mesoamérica: duró aproximadamente 2 700 años, ya que inició en el 2 500 A. C. y concluyó hacia el 200 D.C. A lo largo de éste se sentaron las bases de las culturas mesoamericanas. El periodo clásico abarcó del 200 al 900 D.C., siglos en los que varios pueblos alcanzaron el más alto desarrollo cultural en la historia de Mesoamérica. El periodo posclásico abarcó del 900 al 1521 D.C. Durante él, varios grupos cazadores nómadas de Aridoamérica (recuerda que ésta era una región del norte en la que había zonas áridas y semiáridas con clima extremoso), migraron hacia Mesoamérica y llegaron, sobre todo, al centro, donde retomaron las formas de vida de los grupos con quienes tuvieron contacto. Historia. 6º grado pp78-83 N° 2 En el anterior relato histórico, el hecho de que se citen los periodos A.C. y D.C. nos indica que la información se presenta en orden: Opciones A) Lógico B) Cronológico. C) De importancia D) De complejidad Lee atentamente el párrafo siguiente y elige la respuesta correcta Yo, señores, soy de Zapotlán el Grande. Un pueblo que de tan grande nos lo hicieron Ciudad Guzmán hace cien años. Pero nosotros seguimos siendo tan de pueblo que todavía le seguimos diciendo Zapotlán […]. Nací en el año de 1918, en el estrago de la gripa española, día de San Mateo Evangelista y Santa Ifigenia Virgen, entre pollos, puercos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos . Arreola, Juan José, Confabulario. México, Joaquín Mortíz, 1952, pp 7-11, en Libro de Español. 6º grado N° 3 Según sus características del texto, se trata de:

Upload: aula287v

Post on 03-Jul-2015

563 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desgargar

ESPAÑOL

N° 1 De la siguiente lista todos son materiales impresos y testimonios orales que se utilizan para realizar un reportaje, Excepto:

Opciones A) Libros de texto y

libros de la biblioteca de

aula y escuela.

B) Revistas, trípticos,

folletos.

C) Información

localizada en internet.

D) Entrevistas a

personas de la localidad

Lee cuidadosamente y elige la opción que complete correctamente la siguiente afirmación

El preclásico es el primer periodo de la historia de Mesoamérica: duró aproximadamente 2 700 años, ya que inició

en el 2 500 A. C. y concluyó hacia el 200 D.C. A lo largo de éste se sentaron las bases de las culturas

mesoamericanas.

El periodo clásico abarcó del 200 al 900 D.C., siglos en los que varios pueblos alcanzaron el más alto desarrollo

cultural en la historia de Mesoamérica. El periodo posclásico abarcó del 900 al 1521 D.C. Durante él, varios

grupos cazadores nómadas de Aridoamérica (recuerda que ésta era una región del norte en la que había zonas áridas

y semiáridas con clima extremoso), migraron hacia Mesoamérica y llegaron, sobre todo, al centro, donde retomaron

las formas de vida de los grupos con quienes tuvieron contacto. Historia. 6º grado pp78-83

N° 2 En el anterior relato histórico, el hecho de que se citen los periodos A.C. y D.C. nos indica que la información se presenta en orden:

Opciones A) Lógico B) Cronológico. C) De importancia D) De complejidad

Lee atentamente el párrafo siguiente y elige la respuesta correcta

Yo, señores, soy de Zapotlán el Grande. Un pueblo que de tan grande nos lo hicieron Ciudad Guzmán hace cien años.

Pero nosotros seguimos siendo tan de pueblo que todavía le seguimos diciendo Zapotlán […].

Nací en el año de 1918, en el estrago de la gripa española, día de San Mateo Evangelista y Santa Ifigenia Virgen,

entre pollos, puercos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos .

Arreola, Juan José, Confabulario. México, Joaquín Mortíz, 1952, pp 7-11,

en Libro de Español. 6º grado

N° 3 Según sus características del texto, se trata de:

Page 2: Desgargar

Opciones A) Una biografía.

Escrita en tercera persona

del singular.

B) Una biografía.

Escrita en primera persona

del plural.

C) Una autobiografía.

Escrita en primera persona

del plural.

D) Una autobiografía.

Escrita en primera persona

del singular.

Lee atentamente el texto anterior de Juan José Arreola elige la respuesta correcta

N° 4 En el párrafo subrayado, existe una relación entre las oraciones basada en:

Opciones A) La subordinación. B) La yuxtaposición. C) La coordinación. D) La subordinación y

la coordinación.

Vudú

Creyéndose abandonada por su hombre, Diansola mandó llamar al Brujo. Sólo ella, que con su fama tenía embrujada a

toda la isla Barbuda, pudo haber conseguido que el Brujo dejara el bosque y caminara una legua para visitarla. Lo

hizo pasar a la habitación y le explicó: -Hace meses que no veo a Bondó. El canalla ha de andar por otras islas,

con otra mujer. Quiero que muera. [1]

-¿Estás segura que anda lejos?

-Sí.

-¿Y lo que quieres es matarlo desde aquí, por lejos que esté?

-Sí.

Sacó el brujo un pedazo de cera, modeló un muñeco que representaba a Bondó y por el ojo le clavó un alfiler.

Se oyó, en la habitación, un rugido de dolor. Era Bondó, a quien esa tarde habían soltado de la cárcel y acababa

de entrar. Dio un paso, con las manos sobre el ojo reventando, y cayó muerto a los pies de Diansola. [2]

Page 3: Desgargar

-¡Me dijiste que estaba lejos! -Protestó el Brujo; y mascullando un insulto amargo como semilla, huyó del rancho.

[3]

El camino, que a la ida se había estirado, ahora se acortaba; la luz, que a la ida había sido del sol, ahora era

de la luna; los tambores, que a la ida habían murmurado a su espalda, ahora le hablaban de frente; y la semilla de

insulto que al salir del rancho se había puesto en la boca, ahora, en el bosque, era un árbol sonoro: [4]

-¡Estúpida, más que estúpida! Me aseguraste que Bondó estaba lejos y ahí no más estaba. Para matarlo de tan cerca

no se necesitaba de mi Poder. Cualquier negro te hubiese ayudado. ¡Estúpida!, me has hecho invocar al Poder en

vano. A lo mejor, por tu culpa, el Poder se me ha estropeado y ya no me sirve más.

Para probar si todavía le servía, apenas llegó a su choza miró hacia atrás -una legua de noche-, encendió la vela,

modeló con cera una muñeca que representaba a Diansola y le clavó un alfiler en el ojo. [5]

Enrique Anderson Imbert, en

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/vudu.htm

N° 5 El texto anterior es:

Opciones A) Un recuento

histórico. B) Un reportaje. C) Una autobiografía.

D) Un cuento de

misterio o terror.

Lee cuidadosamente el texto anterior y elige la respuesta correcta:

N° 6 En el primer párrafo (1) hay una expresión que motiva y genera la trama del texto. ¿Cuál es?

Opciones A) Quiero que muera. B) Diansola mandó C) Lo hizo pasar a la D) Creyéndose

Page 4: Desgargar

llamar al brujo. habitación y le explicó […] abandonada por su hombre

[…]

Con base en el mismo texto anterior elige la respuesta correcta

N° 7 La expresión del párrafo: Sacó el brujo un pedazo de cera, modeló un muñeco que representaba a Bondó y por el ojo le clavó un alfiler. Se

refiere a:

Opciones A) Parte del

planteamiento de inicio

B) Parte de la

descripción de inicio

C) Parte del desarrollo

de la trama.

D) Parte del desenlace

de la trama.

Con base en el texto “Vudú” lee y elige la respuesta correcta

N° 8 Son elementos para transformar el cuento anterior en una obra de teatro los siguientes, Excepto:

Opciones A) Elaborar diálogos

para los personajes.

B) Dividir la narración

en escenas. C) Videograbar la obra. D) Representar la obra.

Relaciona las dos columnas y elige la opción que contiene la relación correcta.

Partes de un programa de radio

Descripción Componentes

1 Encargado de poner la

música y grabar el

programa

Cortinilla A

2

Música que se utiliza para

dividir las secciones del

programa, su duración es

breve y se especifica en

segundos el tiempo que

debe durar.

Rúbrica

B

3 Identificación del

programa, se utiliza

generalmente al comienzo y

al final de este, o para salir

a comerciales.

Operador C

Page 5: Desgargar

4 Misma música de la

cortinilla u otro tema

musical, de preferencia sin

voz, utilizada en volumen

bajo.

Cápsula D

5 Subtema del tema principal

del programa. Su duración

es breve y en general se

graba antes.

Fondo musical E

N° 9

Opciones A) 1B; 2A; 3C; 4E; 5D B) 1B; 2A; 3D; 4C; 5E C) 1C; 2D; 3A; 4B; 5E D) 1C; 2A; 3B; 4E; 5D

Lee con atención los siguientes textos y elige la respuesta correcta

Texto 1

Piden que les permitan volver a vender afuera de museo

Mi madre y yo somos indígenas triquis residentes en la ciudad de México desde hace más de 20 años, y nos dedicamos

a la venta de artesanías afuera del Museo Nacional de Antropología desde hace 12 años, espacio que nos fue

despojado por un comerciante en complicidad con la delegación Miguel Hidalgo, quien en numerosas ocasiones ha

hecho caso omiso de nuestras quejas y ha violado nuestro derecho al trabajo, no obstante que la Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal haya intervenido para tratar de solucionar nuestro problema –cito los

oficios de intervención OCQ-Q-1057-11–, pero no estamos de acuerdo con la respuesta de la delegación, dejándonos

en estado de indefensión y violando nuestros derechos humanos.

Victoriano Ramírez López y Dionisia Nicolasa López

Page 6: Desgargar

Texto 2

Denuncian anomalías laborales en Mac'Ma

Somos obreros de la fábrica de galletas y chocolates Mac'Ma, ubicada en la calle de Arroz 180, colonia Santa

Isabel Industrial, delegación Iztapalapa, quienes a través de La Jornada queremos denunciar que desde el pasado 30

de enero nos encontramos en huelga.

Lo anterior, debido a que Xavier Olazábal, propietario de la empresa, no ha pagado las cuotas correspondientes de

los trabajadores sindicalizados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), administradoras de fondos para el

retiro (Afores), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional

para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Más de 200 trabajadores de Mac'Ma en huelga

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/16/correo

Texto 3

Preocupación de alumnos de primaria

Hace unas semanas vimos en su publicación la noticia de 32 muertes por el frío que se han presentado en ocho

estados de la República.

Nosotros opinamos que se deben crear programas de salud, educación y vivienda con la construcción y equipamiento

de centros de salud, escuelas y casas; así como empresas que den empleo permanente en estas comunidades.

Esperamos que los gobiernos federal y estatales realmente quieran resolver este problema de raíz.

Page 7: Desgargar

Marifer, Marijose, Max y Brandon, alumnos de 6° año de Ovideo Decroly

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/13/correo

Texto 4

Expone situación de bibliotecarios en el DF

Trabajamos en la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal de la Secretaría de Educación

Pública (SEP). A principios de 2011 se nos avisó que 21 bibliotecas entrarían a un programa de rehabilitación de

inmuebles con motivo del aniversario de la SEP. Ocho fueron cerradas, los libros empacados y el mobiliario

retirado a partir de julio en forma escalonada, y así permanecen.

Bibliotecarios de la Dirección de Bibliotecas y Lenguajes. Rosa Moreno

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/08/correo

N° 10 ¿Cuál de los textos anteriores corresponde a una carta de opinión?

Opciones A) Texto 1 B) Texto 3 C) Texto 2 D) Texto 4

MATEMATICAS

Lee con atención, calcula y elige la respuesta correcta a la pregunta

Page 8: Desgargar

N° 1 Emilio le ayuda a hacer las cuentas a su mamá en el puesto de tamales. Para que no se equivoque al cobrar, ella le dejó la anterior tabla.

¿Cuánto tiene que pagar una persona si sólo compra 1 tamal?

Opciones A) $ 12 B) $ 20 C) $ 24 D) $ 44

Lee, calcula y elige la opción que responde correctamente la pregunta

N° 3 Berenice gastó durante la semana en la cooperativa escolar las anteriores cantidades de dinero. En promedio ¿Cuánto gastó por día en la

semana?

Opciones A) $10.25 B) $10.20 C) $10.00 D) $8.20

Page 9: Desgargar

Lee, calcula y elige la opción que responde correctamente la pregunta.

N° 4 Con base en los gráficos anteriores ¿Cuál aseveración es correcta?

Opciones A) El ciclista se mueve

más rápido que el automóvil

B) La distancia que

recorre el ciclista es mayor

que la que recorre el

automóvil

C) El automóvil recorre

en menos tiempo cualquier

distancia que recorre el

ciclista

D) La velocidad del

automóvil es 80 veces más

grande que la velocidad del

ciclista

Lee, observa y elige la opción que responde correctamente la pregunta

N° 5 ¿Cuál es la superficie total del prisma?

Page 10: Desgargar

Opciones A) 48cm2 B) 80cm2 C) 144cm2 D) 160cm2

N° 6 Enriqueta quiere empacar 270 platos que compró. ¿En cuál de las siguientes cajas los guardó, si las llenó en su totalidad y no le quedaron

platos sueltos?

Opciones A) Cajas de 25 platos. B) Cajas de 20 platos. C) Cajas de 18 platos. D) Cajas de 14 platos.

Lee atentamente, calcula y elige la opción que responde correctamente la pregunta

N° 7 Una escultura tiene 120 cm de altura y Jorge desea dibujarla en su cuaderno con una altura de 30 cm. ¿Cuál es el factor de proporcionalidad

que debe de tener su dibujo respecto a la escultura original?

Opciones A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4 D) 1/6

Lee, observa, calcula y elige la opción que responde correctamente la siguiente pregunta

N° 8 El perímetro de un rectángulo, como el anterior, es de 30 cm. ¿Cuál será el perímetro del rectángulo si cada uno de sus lados se triplica?

Opciones A) 90 cm B) 45 cm C) 30 cm D) 150 cm

Lee, calcula y elige la opción que responde a la pregunta

N° 9 José utilizó 1.50 litros de aceite para su carro, Omar utilizó 1.75 y Francisco utilizó más que José pero menos que Omar. ¿Qué cantidad de

litro de aceite utilizó Francisco para su carro?

Opciones A) 1.250 B) 1.375 C) 1.625 D) 1.875

Page 11: Desgargar

Lee, observa el plano y elige la opción que responde correctamente la siguiente pregunta

N° 10 ¿Cuál de los siguientes puntos tiene asignadas las coordenadas correctas?

Opciones A) A: abscisa 1,

ordenada 2.

B) B: abscisa 7,

ordenada 8.

C) C: abscisa 5,

ordenada 9.

D) D: abscisa 10,

ordenada 11

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO

Observa la imagen y elige la opción que responde correctamente las preguntas de la 1 a la 4

Page 12: Desgargar

N° 1 Es la zona donde se realiza el Reconocimiento de objetos

Opciones A) 6 B) 7 C) 3 D) 2

Page 13: Desgargar

N° 2 Es la zona donde se lleva a cabo la atención

Opciones A) 3 B) 6 C) 4 D) 5

Page 14: Desgargar

N° 3 Es la zona responsable del tacto y movimiento

Opciones A) 1 B) 4 C) 2 D) 5

Page 15: Desgargar

N° 4 Es la zona responsable de poder escuchar a los demás

Opciones A) 4 B) 7 C) 1 D) 6

Observa las imágenes y elige la opción correcta

Page 16: Desgargar

N° 5

Los seres vivos y el medio ambiente han sufrido modificaciones a través del tiempo. Actualmente, el mecanismo de selección natural

proporciona las evidencias sobre la evolución, es decir el cambio de los organismos en el tiempo. Elige la opción del nombre que se le da al

proceso de las imágenes que observas.

Opciones A) Adaptación B) Clasificación C) Evolución D) Extinción

Lee con atención y elige la opción correcta

Page 17: Desgargar

N° 6 Existen máquinas simples para facilitar distintos trabajos ¿Cuál es la máquina simple que consiste en una rueda acanalada por la que se hace

pasar una cuerda?

Opciones A) grúa B) tornillo C) cadena D) polea

Lee con atención y elige las respuestas correctas

N° 7

Algunos de los materiales que comúnmente se utilizan son el plástico y el papel, así, una vez que los usamos lo correcto es tratar de darles un

nuevo uso. ¿Cuál es la práctica que se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones desde cotidianas

hasta industriales?

Opciones A) Reúso B) Ahorro C) Reciclado D) Reducción

Lee con atención y elige la opción correcta

CARACTERÍSTICAS

1.- Es resina fosilizada de algunos árboles en las que se pueden encontrar restos de insectos atrapados y conservados

en buen estado

2.- Son huellas de animales que quedaron fosilizadas en el suelo y se conservan en muy buen estado.

3.-Se encuentran atrapados en el subsuelo como algunos como algunos mamuts descubiertos en Siberia

4.- Son excrementos fosilizados como los de algunos peces y tortugas

VESTIGIOS

A), Pisadas Fósiles.

B) Restos Congelados.

C) Ámbar

D) Coprolito

N° 8 Los restos fósiles de organismos que vivieron en otra época, al morir quedaron en la superficie, algunos de ellos fueron cubiertos por distintas

Page 18: Desgargar

capas de sedimentos, tierra y otros organismos que los preservaron. Selecciona la opción que muestra la relación correcta entre la columna de

vestigios y características.

Opciones A) 1A, 2B, 3C, 4C B) 1D, 2C, 3B, 4A C) 1B, 2A, 3C, 4D D) 1C, 2A, 3B, 4D

Lee con atención y elige la respuesta correcta

CARACTERISTICAS

1.- La imagen reflejada puede observarse del mismo tamaño del objeto, aunque invertida

2.- Son lentes con ambas caras esféricas reflejantes, el espejo cóncavo es la lente interior y el espejo convexo la exterior.

3.-En este espejo los rayos reflejados convergen en un punto llamado foco

4.- En este espejo los rayos reflejados divergen, pero al proyectarse hacia dentro se unen en el foco.

TIPO DE ESPEJO

A).- Cóncavo

B).- Plano

C) - Convexo

D).-Curvo

N° 9 Los espejos son objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie, debido a este fenómeno podemos observar nuestra

imagen en ellos Elige la respuesta correcta de acuerdo a la relación de columnas

Opciones A) 1D, 2C, 3B, 4A B) 1C, 2B, 3A, 4D C) 1B, 2D, 3A, 4C D) 1B, 2A, 3C, 4D

Lee con atención y elige la opción correcta

N° 10 Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que antes eran y otros que permiten a los materiales regresar a su estado

inicial. ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia al cambio temporal?

Opciones A) Cocinar carne cruda B) Congelar agua C) Quemar un papel D) Encender un fósforo

Page 19: Desgargar

FINALIZAR MI EVALUACION