desde las raíces: internet y ciudadanía 2.0

9
Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0 Alejandro Pisanty UNAM, ISOC, CentroGeo @apisanty

Upload: alejandro-pisanty

Post on 08-Jul-2015

1.122 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Desde las raíces de Internet y sus principios fundamentales hasta la ciudadanía 2.0. Narrativa y análisis de #InternetNecesario (México 2009)Factores de éxito de campañas políticas ciudadanas usando Twitter.Impartida por Alejandro Pisanty en la conferencia SMLATAM 2010, México, DF,4 de febrero de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Alejandro PisantyUNAM, ISOC, CentroGeo

@apisanty

Page 2: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Las raíces

• El protocolo IP interconecta redes diversas• IP orientado a:

– Conmutación por paquetes para mejor aprovechamiento de canales, robustez de comunicaciones

– Ruteo resistente a daños en canales– Escalabilidad

• La UIT no aceptó estandarizar IP• La IETF fue creada para estandarizar IP• IETF: “rough consensus and running code”• IETF: democracia -> meritocracia

Page 3: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Se extienden las raíces• IETF: los estándares son RFC, request for comments, en constante

evolución• Todas las decisiones se ratifican vía correo electrónico para no

excluir a nadie• Interoperabilidad máximo valor

– Cualquiera puede construir hardware y software para IP si cumple estándares

– Igualitarismo y libre iniciativa individual• No tenemos dioses ni reyes, sólo “rough consensus and running

code”• Cada sistema que ha sido efectivo ha sido abierto e interoperable• Diseño abierto, gobernanza basada en Modelo Internet han dado

lugar a respuesta a cambios y escalabilidad• Web y mucho más están en capas superiores y escalan también• “On the Internet no one knows you are a dog”• Comunidades virtuales (mi ejemplo: CompChemList desde 1991)

Page 4: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

“Fast forward”

• “Web 2.0” • LinkedIn como re-escalamiento de “la vieja

Internet”: comunidades de tamaño manejable para humanos, comunidad de interés

• Twitter como laboratorio– Comunicación instantánea– Original balance público/privado– Transformación de “me estoy poniendo el

desodorante” a contenidos “serios”– Conversiones: ejemplos en la epidemia de influenza– “Cada crisis trae una nueva oleada de twitteros”

Page 5: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

#InternetNecesario• Objeciones públicas a Ley de Ingresos (Impuesto IEPS a

telecomunicaciones)– Contradictorio con proyecto de desarrollo hacia Sociedad de la

Información– Aplicación en mercado concentrado ilustra insuficiente alcance de

promoción de competencia– Impacto social negativo según estudios económicos serios

• Acciones iniciales– Cabildeo de la industria– Desplegados industria en prensa– Enfoque eminentemente defensivo y de negocios

• El giro– Enfoque ciudadano– Señalamiento de fuentes de opinión sólida y confiable– Suma de esfuerzos “multi-stakeholder”– Con 3% se sigue entendiendo calificación suntuaria

Page 6: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

De un tweet a 100,000• 4 tweets señalando fuentes en blog, estudio económico, expresión industria• Antecedente: Internet Necesaria, #InternetLujo, en Venezuela

– Iniciado en la academia y difundido extensamente• Hashtag: #InternetNecesario

– Representa necesidad de telecomunicaciones e Internet para toda la población, no sólo “twitteros”

– “Prende” y se vuelve viral: 3 generaciones, todos los partidos, ocupaciones, localidades, niveles de ingreso

– Trending Topic en 36 horas– Trending Topic se vuelve noticia: Salto a los medios convencionales, primer

paso hacia el “meatspace”– Atención de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, aterrizaje firme en

“meatspace”– Acciones en tránsito entre ambos espacios– Diálogo, discusión, debate, reorientación constante– Una nueva didáctica colectiva

Page 7: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Lecciones aprendidas• Mensaje claro y compartido• Base de información y discusión más extensa en blogs, prensa, Facebook,

etc.• Contribuciones de periodistas• Interlocutor• Objetivo: la campaña se vuelve intensa cuando pasa de “name and shame”

al objetivo de impedir o reducir el impuesto• Actividad y logro de las personas y no de Twitter• No se gana todo pero se gana mucho inesperado:

– Solidaridad– Alegría– Nuevos conocidos– Nuevas lecciones on/off-line: el Canal del Congreso– Papel ejemplar de Senadores y Secretario Técnico de la CCyT: legislar en

constante contacto con la comunidad• “Lo que no mata engorda” – disenso, y ¿existen los trolls?

Page 8: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Nuevos eventos, nuevos hashtags

• … y nuevos problemas• #TwitterasAsesinas• #SME

– Interacción TV-Twitter• Alcoholímetro y Twitter: otro laboratorio de la

sociedad– ¿hay delito?– Libertad de expresión– Imposiblidad práctica de limitar mensajes– Analogía con otros medios– Y sin embargo…

Page 9: Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0

Gracias, y…

¡A DISCUTIR!