descriptor gt 18

Upload: pepepepe86

Post on 03-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Descriptor Gt 18

    1/2

    1

    XXIX CONGRESO ALASCRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMRICA LATINA

    SANTIAGO DE CHILE 201330 DE SEPTIEMBRE AL 04 DE OCTUBRE

    GT 18: Reestructuracin productiva, trabajo y dominacin social

    Coordinadores/as GT: Ana Crdenas (coordinadora principal), Miguel Urrutia, Alberto Leonardo

    Bialakowsky, Ricardo Antunes

    Contacto:[email protected]

    Campo que abarca el tema del GT

    En Amrica Latina, el estudio del trabajo y del empleo durante las ltimas dcadas, ha estado

    marcado fuertemente por la reestructuracin productiva capitalista y las subsecuentes

    reformas neoliberales. En este contexto, los servicios y el comercio han emergido como los

    sectores econmicos centrales del modelo, definiendo una nueva composicin de la fuerza de

    trabajo empleada. En consecuencia, surge la necesidad de continuar examinando, analizando y

    discutiendo exhaustivamente el orden laboral emergente en los nuevos escenarios descritos a la

    luz de las perspectivas tericas clsicas y contemporneas, las investigaciones empricas y la

    praxis sociolgica. As, este Grupo de Trabajo enfatizar las especificidades que estas

    transformaciones adquieren Amrica Latina. Algunas preguntas bsicas son las siguientes:

    Qu significa ser un/a trabajador/a latinoamericano/a en tiempos de reestructuraciones

    productivas y crisis econmica?

    Cmo dar cuenta de las nuevas formas de empleo y sus consecuencias en los jvenes, las

    mujeres y los trabajadores no calificados, as como en los mbitos de lo privado, lo pblico, del

    tercer sector y de la economa subterrnea?

    Qu significados adquiere hoy la dominacin social en el trabajo?

    Cmo dar cuenta de las relaciones entre el trabajo y las categoras transversales de pobreza e

    indigencia?

    Cmo relacionar las nuevas formas en el mundo del trabajo y sus instituciones reivindicativas?Cules y cmo incidirn los cambios de las fuerzas productivas y sus componentes cientfico

    tecnolgicos y del intelecto colectivo?

    Qu rol le cabe a la produccin cientfica en este campo y cul su praxis creativa?

    Lneas temticas

    Reestructuracin productiva, Trabajo y Dominacin Social

    I. Reestructuracin productiva y problemticas del mercado de trabajo

    II. La nueva morfologa del trabajo, las organizaciones, sindicalismo y movimientos

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Descriptor Gt 18

    2/2

    2

    laborales

    III. Regulacin del trabajo, categoras y dilemas de la integracin regional

    IV. Procesos sociales de trabajo, poder y subjetividad; trabajo material e inmaterial.

    Productor intelectual, intelecto colectivo.

    Sello latinoamericano, de ciencias sociales y actualidad

    En Amrica Latina la instalacin del neoliberalismo sent sus bases tanto a travs de las

    dictaduras de los setenta, como de las transiciones democrticas posteriores. Sus caracteres

    distintivos son la privatizacin de empresas y servicios, la flexibilizacin de la fuerza de trabajo,

    la preeminencia del capital financiero y el endeudamiento pblico. As, este capitalismo

    latinoamericano con hegemona neoliberal, estableci un tipo de modulacin gubernamental de

    la acumulacin que lo singulariza. A inicios de este siglo XXI emergen composiciones de fuerzas

    sociales y gubernamentales que instalan otras formas regulatorias, cuyos perfiles se distinguen

    en la diversidad del espectro del sistema con oposiciones al neoliberalismo. El campo del

    trabajo est probando ser el ms resistente a la decosntruccin del modelo neoliberal

    latinoamericano, probando no solo la centralidad del trabajo en la regin, sino tambin su

    carcter estratgico en el marco de la crisis.