descripcion y analisis tematico unidad (1)

Upload: diego-fernando-rosero

Post on 10-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso comunicacin y educacinProfundizacin en los contenidos temticos de la unidad 1: La comunicacin y la gestin del conocimiento, del curso Comunicacin y Educacin. Presentado porKerly Yurany Ortiz Rodrguez Cd.: 1.117.525.330Mileidy Camargo Mndez Cd.: 1.117.528.483

Jennifer Gaviria Sapuy Cd.: 1.117.524.344Fecha de entrega del trabajo

6 de Abril de 2014

Profundizacin en los contenidos temticos de la unidad 1: La comunicacin y la gestin del conocimiento, del curso Comunicacin y Educacin.

IntroduccinEn esta actividad los estudiantes deben profundizar en los contenidos de los tres captulos que conforman la Unidad 1: La comunicacin y la gestin del conocimiento, a partir de la resolucin de tres preguntas temticas cuyas respuestas deben soportarse en las reflexiones personales de cada estudiante, en los postulados propuestos en el modulo por los autores investigadores de dichas temticas y en los ejemplos de escenarios de la cotidianidad en la que viven los estudiantes como sujetos sociales. Finalmente, como grupo colaborativo deben analizar las respuestas y propuestas presentadas individualmente para aportar a los ejercicios de los compaeros y consolidar como grupo las conclusiones a las cuales los lleve el desarrollo de la actividad.ObjetivoProfundizar en los contenidos temticos de la unidad 1 apropindose de los conceptos propuestos en ella y transfiriendo dicho conocimiento a situaciones de la vida cotidiana identificadas por los estudiantes en sus espacios cotidianos. . Cuadro Descripcin y Anlisis Temtico Unidad 1NOMBRE DEL ESTUDIANTERESPUESTAS Y EJEMPLOS INDIVIDUALES

ANLISIS INDIVIDUAL DE LAS RESPUESTAS Y EJEMPLOS ENTREGADOS POR LOS COMPAEROS

1.

KERLY

YURANY

ORTIZ

RODRIGUEZ1. Qu entiende por sociedad del conocimiento?Es una dualidad de la sociedad de la informacin, cuya orientacin se basa en que el conocimiento que ser cada vez ms el pilar de los distintos procesos sociales que se dan dentro de las sociedades, haciendo de esta que el conocimientos se vea como un recurso econmico, lo que con lleva a que las personas estn en constante aprendizaje a lo largo de su vida,y a la vez permite identificar no solo lo que no sabe, sino tambin los riesgo generales que se corren en la sociedad moderna, es claro que esta sociedad del conocimiento est ligada a las TIC, en el mbito de planificacin de la educacin y formacin.

* Situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos entregados en su respuesta.

Ejemplo de la sociedad del conocimiento es el uso de los medios de comunicacin como el celular, que ayuda a cortar distancia, permitiendo el contacto entre una persona y otra sin importar lo lejos que este y combinando mltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes devoz, acceso a redes sociales, cmara entre otros.2. Qu relacin encuentra entre los modelos de gestin del conocimiento y la comunicacin educacin?Los modelos de Gestin de conocimiento son un conjunto de mtodos organizados en pro al desarrollo organizacional del individuo, que se orientan a la generacin de conocimiento, se debe tener en cuenta que esta estructura de organizacin dinmica, se genera mediante los diferentes tipos de comunicacin cuya principal tarea en este contexto es transmitir la estructura centrada en el aprendizaje, de la gestin de conocimiento.* Identifique una situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos.Un ejemplo, la educacin que se da en esta aula virtual se trasfiere por un medio de comunicacin (el Internet), que pretende generar un conocimiento (educar) conocimiento que a su vez est estructurado para ser ensaado de cierta forma (modelos de gestin de conocimiento) teniendo en cuenta esto vamos a visualizar el proceso de nuestro trabajo colaborativo que cumple con las caracterices del modelo KPMG consulting. De esta forma podemos identificar en nuestra aula los procesos de relacin entre educacin comunicacin y los modelos de gestin del conocimiento.

3. Qu entiende por educomunicacin?La educomunicacin es la interaccin de la comunicacin con la educacin; es el estudio de los medios de comunicacin que influyen en los procesos de comprensin y transformacin de la educacin. Reconoce la presencia e influencia de los medios en la vida cotidiana y pretende educar sobre ellos y con ellos, tomndolos como fuente de material de inters para el aula as como objeto de estudio en s mismos.

* Iidentifique una situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos entregados en su respuesta.Ejemplo de ello es nuestra Universidad quien por medio de espacios en la Internet nos brinda educacin superior, sin embargo esto tambin se identifica en actividades acadmicas tales como cuando se pone al estudiante a ver una pelcula o leer el peridico con el fin de que evidencie su aprendizaje en un ensayo o trabajo.

La definicin suministrada en este punto es muy acertada, puesto que Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se estn produciendo en la sociedad moderna y sirve para el anlisis de estas transformaciones, al mismo tiempo, ofrece una visin del futuro para guiar normativamente las acciones polticas.Los ejemplos dados, efectivamente refuerzan este apartado, pues el uso de las Tic, abordan significativamente este concepto.

Mileidy Camargo Mndez.

el hecho de transmitir conocimiento es muy sobresaliente y es una situacin realmente significativo en este tems, por ello el aporte enviado por la compaera aborda el uso del internet como medio constructor de conocimiento como herramienta gestinante del conocimiento, lo cual es muy acertado debido que permite crear relaciones entre la educacin comunicacin y los modelos de gestin del conocimiento.

Mileidy Camargo Mndez.La educomunicacin consiste en la adecuada educacin para conseguir la comunicacin y proporcionar al educando la capacidad de poseer un pensamiento crtico sobre la informacin que le rodea, de ah que La clave estribara en permitir acceder a un conocimiento pertinente que permitiera alcanzar un conocimiento de los problemas claves del mundo, explicar y hacer visibles conceptos como el contexto, lo global, lo multidimensional o lo complejo, fomentando una inteligencia general que despierte la curiosidad intelectual y la necesidad de hacer preguntas.Mileidy Camargo Mndez.

2.MILEIDY CAMARGO MENDEZ1. Qu entiende por sociedad del conocimiento?Actualmente nos encontramos con realidades muy concretas que por ms que las queramos dejar a un lado es imposible, por ejemplo el uso del celular, supuestamente con elemento de comunicacin y aprendizaje y el uso de las TICs para el movimiento de plataformas donde se aprende a aprender, en caso puntual la educacin a distancia, siendo esta una modalidad muy oportuna para cantidad de personas que buscan su preparatoria como sea.Segn los registros, el componente social educativo es relativamente paralelo al cambio estructural de organizacin, adems esto incluye cambio de pensamiento de todas las personas donde el adulto entienda que las formas de educar y participar han cambiado y aunque son diferentes a hace algunos aos es importe y tiene el mismo valor, muchas veces se encuentra con la crtica al cambio y se presume que lo que existe ahora es malo y nocivo para la vida.La sociedad del conocimiento, es un modelo y una manera de vivir la vida y de entender que los cambios generacionales se van dando y a medida que pase el tiempo todo ser ms fugaz, de ah nace la importancia de educar a los nios y jvenes en el uso de las herramientas globales como lo es los medios de comunicacin e internet, para que saquemos el mximo de provecho y se fomente el desarrollo sostenible de las organizaciones y del pas.Con educacinnosotros podemos manejar todos estos avances y quiz logremos posicionarnos como sociedad de conocimiento y mirar las mejores alternativas para explorarlas y transmitir el avance social como una forma de vida a toda la sociedad, donde se plantee el sentido del ahorro, para lograr anteponerse a lo expuesto por Gilles Deleuze, donde advierte: "El hombre de la sociedad de control ya no est encerrado sino endeudado", es tal vez una forma de posicionar en el mercado ideas que resultan aterradoras por el desorden en el gasto, cuando invertimos ms de lo que ganamos y esto nos termina convirtiendo en esclavos de los crditos.* Situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos entregados en su respuesta.El teletrabajo es un ejemplo claro de las sociedades del conocimiento, modalidad de trabajo formal que en nuestro pas desde el Ministerio del Trabajo de Colombia, viene fomentado y que ha dado mucho resultado, segn estadsticas unas 4.000 empresas implementaron esta forma de empleo y unos 40.000 empleados a la fecha laboran en este espacio, dejando en claro que existen polticas de control para que quienes laboran en este campo reciban sus beneficios salariales, salud, pensin y dems obligaciones que tiene el empleador.2. Qu relacin encuentra entre los modelos de gestin del conocimiento y la comunicacin educacin?La relacin que logramos encontrar entre estas dos esferas operantes de la vida y en especial de la concepcin del aprendizaje es que los modelos de gestin comprenden la esencia del saber y ponen pilares importantes para que los medios de comunicacin gestiones la educacin y se apropien de la verdad, segn el modelo de (Kaplan y Norton BSC), plantean La multidisciplinariedad inherente al estudio de la gestin del conocimiento supone la existencia de diferentes perspectivas para el desarrollo y el estudio de los sistemas y modelos de gestin del conocimiento, de aqu parte el interesante mundo de las competencias para que la persona logre asumir un rol dentro de la sociedad y pueda destacarse en la formacin autnoma y decidida.

Otro modelos desarrollados con el tiempo sugieren que educarnos para el servicio es preparan una sociedad capaz de asumir diferentes escenarios de los cuales sobresale el de la educacin por medio de la comunicacin, creando contextos donde no es relevante el roce con el semejante sino que en muchas cesiones hacemos parte de una organizacin de forma intangible pero real. * Situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos entregados en su respuesta.El ejemplo ms sobresaliente de este modelo y forma de educacin es el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es un pilar educativa y plantea nuevos retos, para gestar trabajo desde su plataforma institucional, donde muchos empresarios apuntan a contribuir al aprendizaje y posterior a recibir a los educandos para que practiquen sus conocimientos y quiz logren un empleo venidero.3. Qu entiende por educomunicacin?La educomunicacin es una forma de aprender, aunque an est siendo criticada por muchos expertos quienes creen y piensan que no es vlida, porque el aprendiz toma lo que le conviene y as lo aprende, tal vez en cierta forma tengan razn pero, vindolo desde la perspectiva evolucionista y la globalizacin de los mercados ya sean financieros, polticos, educativos y de salud, es bsico que por lo menos tengamos modelos actualizados de aprendizaje, ya que as logramos incursionar en la modernidad y nuestras comunidades pueden manifestar sus identidades, de igual forma es importante que para administrar una educacin de esta ndole contar con herramientas bsicas como equipos de cmputo, software y lo ms importante las redes de internet para poder navegar y encontrar lo que se desea comprender.}

* Iidentifique una situacin de la vida cotidiana que sirva como ejemplo para reforzar y clarificar los argumentos entregados en su respuesta.Nuestro pas, hoy est haciendo inversiones econmicas muy interesantes para tener cobertura en todo el territorio nacional, porque para poder competir y tener una educomunicacin se necesita que las TICs estn a la vanguardia, pero a su vez preocupa que una gran cantidad de localidades se vean retrasadas y afectadas por no recibir dicha ayuda gubernamental; haciendo un anlisis de lo que nosotros podemos aportar a la vida profesional por medio del aprendizaje en el SENA es quiz la experiencia ms representativa, con esta forma de aprender salimos adelante y logramos competir sanamente con el medio donde nos desenvolvemos, mi experiencia es que debemos ser muy responsables y no quedarnos con ninguna pregunta o duda cuando nos la ponga en frente, sino explorar otros medios y consultar a quienes son profesionales y comparten nuestra experiencia profesional.

Como lo expresa la compaera, es un modelo y manera de vivir la vida, ya queel conocimiento siempre ha estado presente y ha sido generado por el hombre, para vencer los inconvenientes que se le pueden presentar en cualquier suceso gracias a la revolucin tecnolgica.Kerly Yurany Ortiz Rodrguez

En este punto estoy muy de acuerdo con el ejemplo expuesto, ya que el Sena es uno de los ms importantes centros de aprendizajes el cual nos impulsa para tener una mente creativa y abierta, nos impulsa hacer emprendedores y gestionar conocimiento es una red que nos permite proyectar y desarrollar nuestro conocimiento y darlo si podramos decir que nos educan para brindar un buen servicio.

Kerly Yurany Ortiz Rodrguez

Pienso que la Educomicacin es una de las innovaciones ms pertinentes que tenemos, ya que es una va alterna que nos permite avanzar en nuestro aprendizaje, gracias a los medios de comunicaciones los cuales nos brindan la herramienta necesaria para reforzar nuestro conocimiento, gracias a la UNAD nosotros tenemos la oportunidad de estudiar por medio de la modalidad virtual.

Kerly Yurany Ortiz Rodrguez

4.

JENNIFER

GAVIRIA Qu entiende por sociedad del conocimiento?Son los nuevos enfoques epistemolgicos respecto a los campos de la psicologa y la pedagoga. Usando la tecnologa y la comunicacin educativa como recursos de conocimientos y encontrando las necesidades en la formacin de toda una poblacin a nivel personal y profesional.

Se caracteriza por el manejo amplio de nuevas redes tecnolgicas garantizando una produccin de conocimiento para la educacin por medio de los receptores autnomos, creativos y activos de los mensajes.

Para la sociedad en general y en conocimiento son importantes las redes en concepto de CASTELLS, quien menciona que es la nueva forma de que las sociedades hagan intercambio e interconexin para a comunicacin y para una buena interaccin.

Ejemplo: La sociedad actual se caracteriza entre otras cosas por la mundializacin tanto de los procesos productivos como de las comunicaciones y de las relaciones humanas. hoy da la comunicacin es vital e importante para la sociedad en general ya que por medio de esta se intercambia mensajes e ideas de expresar, adems de facilitar el tiempo de muchas personas para pagar sus cuentas y hacer sus gestiones personales como averiguar algn objeto que necesiten para la compra.2. Qu relacin encuentra entre los modelos de gestin del conocimiento y la comunicacin educacin?Los modelos de gestin y del conocimiento de la comunicacin en la educacin tienen una relacin muy estrecha ya que es bien conocido para todos que la sociedad de la informacin y la comunicacin no pertenece al futuro, es del presente y ste plantea mucho ms retos y preguntas que respuestas, lo que se traduce en una llamada de atencin sobre el papel de la comunicacin en la educacin. Es claro que la relacin comunicativa que se daba en el aula ahora se proporciona tambin en el ciberespacio y es aqu donde se tiene que dar esa relacin, pues de ella depende en buen grado que los propsitos de la educacin sean logrados en mayor medida. El transmitir conocimientos parece que ya no es lo primordial en educacin, se dira que el papel de la educacin consiste en ayudar a los educandos a construir, desarrollar un sentido de pertenencia, de tolerancia o aceptacin frente a la diversidad, ayudarlos a sistematizar la creciente informacin que se recibe dentro y fuera del aula, favorecer las relaciones interpersonales y a desarrollar habilidades y competencias para insertarse crticamente en la sociedad. Educar de este modo significa, preparar para participar activamente en un mundo en constante cambio.

Ejemplo; Un ejemplo claro es nuestra universidad nacional UNAD que se encarga de preparar a profesionales con unos conocimientos claros y muy centrados, ya que manejan mtodos de apoyo al estudiantes como la autonoma, es decir a pesar de que los estudios son a distancia se manejan conocimientos, gestionando un buen aprendizaje educacional e institucional, los estudiantes usan los foros de reconocimiento para la interaccin de aportes y el apoyo a nivel grupal logrando un conocimiento pleno.Qu entiende por La Educomunicacin?

Segn lo ledo la Educomunicacin es el campo de estudios interdisciplinar y transdisciplinar que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones terico-prcticas de dos disciplinas la educacin y la comunicacin. Ha sido reconocido por que la "educacin en materia de comunicacin" incluye "todas las formas de estudiar, aprender y ensear", en el contexto de la utilizacin de los medios de comunicacin como artes prcticas y tcnicas cientficas.

Ejemplo: uno de los ejemplos que enmarca muy bien la representacin de la Educomunicacin es el intercambio de mensajes que existen en nuestra plataforma, ya que por medio de las estrategias usadas por la universidad se puede interactuar, conocer y aportar.La sociedad del conocimiento ha hecho que las personas utilicen los sistemas de comunicacin para avanzar, no solo en la adquisicin de conocimientos, sino tambin en el hecho de poder interactuar con varias personas en diferentes contextos y en tiempos simultneos, incrementando la interactividad desde cualquier punto del mundo.

Kerly Yurany Ortiz RodrguezLa sociedad de la informacin hace referencia a la creciente capacidad tecnolgica para almacenar cada vez ms informacin y hacerla circular cada vez ms rpidamente y con mayor capacidad de difusin. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiacin crtica y selectiva de la informacin protagonizada por ciudadanos que saben qu quieren y como aprovechar la informacin, y por ende saben de qu pueden y deben prescindir.Mileidy Camargo Mndez. As es, cada uno de los medios existentes en nuestra sociedad, contribuyen de alguna manera al fomento de la gestin del conocimiento que nos hacen avanzar en nuestra vida de estudiantes y al igual la laboral, siempre y cuando se direccione correctamente la transmisin de dicho conocimiento y el uso adecuado de sta. Kerly Yurany Ortiz RodrguezAdems de ello en la actualidad, las tecnologas de informacin permiten contar con herramientas que apoyan la gestin del conocimiento en las empresas, apoyando en la recoleccin, la transferencia, la seguridad y la administracin sistemtica de la informacin, junto con los sistemas diseados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.Mileidy Camargo Mndez. Partiendo de que todo acto humano es una forma de comunicacin, de que los medios de comunicacin ocupan un lugar central en nuestra sociedad y en nuestras vidas y de que la verdadera educacin debe seguir siendo el proceso transformador de hombres y mujeres, desde estas lneas de trabajo se aspira colocar la Educomunicacin en el lugar que creemos debera tener, como una herramienta imprescindible para que estas realidades proyecten todo su potencial en beneficio del ser humano.Mileidy Camargo Mndez.Cada uno de nosotros se ha hecho beneficiario de este gran avance, por medio del cual podemos adquirir los conocimientos que necesitamos para alcanzar nuestras metas, en este caso, la carrera que nos encontramos cursando, ya que podemos desempearnos laboralmente y al mismo tiempo cumplir con nuestros estudios.

Kerly Yurany Ortiz Rodrguez

4.

5.

Conclusiones

Bibliografa

Plantilla Act. 6 Trabajo Colaborativo 1. - curso Comunicacin y Educacin.