descripción general seminario aepp

Upload: censicr

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    1/9

    Seminario Serie: I-2012-B28 de Enero y 04 de Febrero, 2012

    Cul es el nombre del seminario? ......................................................................... 2

    Y para que sirve el seminario? .............................................................................. 2

    Para quin fue pensado? ...................................................................................... 3

    Por que surgo el seminario? ................................................................................ 3

    Plazo de inscripcin? ............................................................................................ 4

    Dnde se realizar? .............................................................................................. 4

    Hay certificacin? .................................................................................................. 5

    Cmo es la evaluacin? ........................................................................................ 5

    Cules son los requisitos tcnicos? ...................................................................... 6

    Cul es el proceso de inscripcin? ........................................................................ 7

    Metodologa ............................................................................................................. 7

    Apoyo al participante ............................................................................................... 8

    Sistema de calidad .................................................................................................. 8

    Club de expertos.................................................................................................. 9

    Para ms informacin .......................................................................................... 9

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    2/9

    Vive hoy la experiencia censi

    2Aplicacin y Evaluacin de Pruebas Psicopedaggicas (2da Ed); Seminario de

    Actualizacin Profesional.

    Estos son algunos de los beneficios que la experiencia censi, brindara en el

    Seminario:

    1. Un conocimiento oportuno sobre las reas de las pruebas

    psicopedaggicas, sus funcionales y sus actividades.

    2. Una perspectiva integral de las actividades que se desarrollan en la realidad

    de la consulta clnica e institucional, a la luz del sistema educativo

    costarricense.

    3. Aprender tcnicas para mejorar la utilizacin de pruebas psicopedaggicas,

    asociadas a las caractersticas de los sujetos.

    4. Desarrollo de la habilidad para seleccionar y analizar informacin sobre

    pruebas psicopedaggicas, generar alternativas de solucin, plantear

    escenarios y definir planes de accin ajustados a la realidad del sujeto.

    5. Conocer instrumentos y herramientas que coadyuven a una mejor

    comunicacin entre las reas del centro de salud y/o educativo, quienes

    reciben los resultados de los anlisis psicopedaggicos.

    6. Comprender el papel que las organizaciones y el profesional

    psicopedagogo, juegan en el desarrollo del entorno del sujeto y cmo estosafectan su entorno.

    Adems

    7. Simulaciones que ilustran e integran los diversos conceptos.

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    3/9

    Vive hoy la experiencia censi

    3

    8. Estudio de casos reales.

    9. Trabajo en grupos dirigidos que permiten conocer sobre lo que otros

    participantes han aprendido, as como aquello que funciona o no, en

    diversas situaciones.

    10.Para los asistentes interesados, el da 04 de Febrero, se brindara a los

    interesados una sesin de 45 minutos, para la atencin de consultas, sobre

    cmo iniciar el ejercicio profesional en psicopedagoga a nivel empresarial

    (sin costo adicional).

    11.Los participantes que superen satisfactoriamente el Seminario, son

    invitados a participar en el Club de Expertos - Censi.CR, espacio de

    carcter colaborativo que facilita la generacin y utilizacin compartida de

    recursos y conocimiento entre los profesionales.

    El Seminario fue diseado para profesionales de las reas de educacin, salud ypsicopedaggica y disciplinas afines al quehacer acadmico con formacin en

    pedagoga y/o psicopedagoga, que buscan mejorar sus competencias

    profesionales, o que estn iniciando el desarrollo de su carrera profesional, as

    como para universitarios que estn concluyendo su carrera y requieren una visin

    amplia e integral, que los faculte para tomar decisiones en situaciones que

    requieren una perspectiva multidimensional. En cuanto la seleccin, aplicacin y

    anlisis de pruebas psicopedaggicas.

    Los profesionales que tiene interaccin en las reas del aprendizaje y se

    relacionan con los campos de la salud, educacin y ciencias de la psiquis del ser

    humano, son cada vez ms consientes de la necesidad de prepararse, para tener

    una mejor perspectiva analtica como profesionales, en relacin a las pruebas

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    4/9

    Vive hoy la experiencia censi

    4

    psicopedaggicas y como sus derivados son utilizados e interpretados por

    diferentes profesionales y reas de acto educativo, incidiendo en el desempeo delos sujetos y colectividades.

    El Seminario est basado para guiar el proceso de seleccin, aplicacin e

    interpretacin, de los profesionales que aplican las pruebas psicopedaggicas y a

    los profesionales en interconsulta que analizan los resultados para otros fines.

    Construyendo as, una base de conocimiento en las reas funcionales,

    pedaggicas, psicopedaggicas y sociales, que promueven la capacidad de

    comprender la realidad de las organizaciones, as como el impacto de los

    resultados psicopedaggicos en el currculo y proceso de atencin del sujeto en

    los diferentes mbitos de su desarrollo.

    Del 01 de Diciembre de 2011 al 02 de Febrero del 2012.

    En el Hotel Aurola Holiday Inn.

    Localizado en San Jos, Costa Rica, Avenida 5 y Calle 5. Frente al parque

    Morazn. Se puede llegar al hotel en autobs, taxi o vehculo propio, para lo cual

    se dispondr de parqueo para los participantes.

    En caso de requerirse hospedaje, el Hotel Aurola Holiday Inn, aplicara precios

    especiales para los asistentes al Seminario.

    Web Site del Hotel:http://www.aurolahotels.com/es/index.php

    PARQUEO: Para los asistentes que lo requieran el Hotel pone adisposicin 3 estacionamientos en ubicados en los alrededores del Hotel,

    seguidamente se

    http://www.aurolahotels.com/es/index.phphttp://www.aurolahotels.com/es/index.phphttp://www.aurolahotels.com/es/index.phphttp://www.aurolahotels.com/es/index.php
  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    5/9

    Vive hoy la experiencia censi

    5

    1. Parqueo ERDOSIA, localizado contiguo al hotel (a mano derecha).

    2. Parqueo Calle 7, Avenida 7 (muro azul).

    3. Parqueo AUROLA, 25 mts al oeste del Hotel sobre avenida 5 (una

    cuadra antes de llegar al Hotel).

    Censi.CR expedir un certificado y constancia de aprovechamiento para losparticipantes que cumplan los objetivos del curso y superen las respectivas

    pruebas de evaluacin. La Direccin General y de Capacitacin de Censi.CR, en

    base a la evaluacin de los facilitadores sobre la participacin en las actividades

    propuestas, sern responsables de valorar, si el participante supera los criterios de

    exigibilidad para la consecucin del certificado.

    Es importante rescatar que dicho certificado de aprovechamiento ser 48 horas, el

    cual es reconocido por el Servicio Civil, lo cual suma puntos de carrera

    profesional, favoreciendo el certificado a tener ms puntuacin a la hora de

    acceder a un puesto laboral de las administraciones pblicas en el pas.

    Se evaluar al participante en las diferentes actividades del seminario, para lo cual

    los facilitadores del curso harn una evaluacin continua de la dedicacin de cada

    participante y de la calidad de sus intervenciones en los siguientes aspectos:

    Participacin en las actividades de intercomunicacin, durante las

    actividades presenciales y durante entorno virtual (foros, mensajes, etc.)

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    6/9

    Vive hoy la experiencia censi

    6

    Solucin de las actividades propuestas (ensayos, cuestionarios, casos

    prcticos, informes, etc.) atendiendo a la calidad del contenido y a laclaridad de comprensin y exposicin alcanzadas.

    Ser requisito para participar del Seminario disponer de acceso a un equipo

    informtico con conexin a Internet. Los programas que se emplearn sern los

    habituales de ofimtica: procesador de texto, power point y hoja de clculo. Si se

    precisara algn otro programa -como, por ejemplo, Acrobat Reader- el participante

    podr descargarlo gratuitamente de la red. No es necesario disponer de una

    conexin de banda ancha a Internet; con la conexin normal de mdem a la Red

    Telefnica Residencial (RTR) es suficiente para poder realizar las principales

    actividades del Seminario.

    Tabla 1. Requerimientos mnimos

    HARDWARE SOFTWARE

    Ordenador Pentium II o superiorSistema operativo: Windows 98 (o superior)

    o Macintosh

    32 MB de memoria RAMNavegador: Microsoft Explorer (5.5 o

    posterior) u otro.

    Conexin a InternetProcesador de texto (Word u otro), Depreferencia Microsoft office instalado

    Correo electrnico

    Es importante sealar que no es necesario que los participantes dispongan de

    conocimientos informticos avanzados. Es suficiente que tengan conocimientos

    mnimos de usuario y estn familiarizados con el uso del correo electrnico. Las

    funciones de comunicacin que emplea la plataforma telemtica son muy sencillas

    y se aprende a utilizarlas intuitivamente.

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    7/9

    Vive hoy la experiencia censi

    71. Realizar el pago del Seminario en la cuenta descrita.

    2. Notificar la realizacin del pago va correo electrnico adjuntando el

    comprobante de pago.

    3. Brindar acuse de recibo al comprobante de pago que se remite.

    4. Presentarse a Vivir la experiencia censi los das 28 de Enero y 04 de

    Febrero de 2012.

    (*) En caso de presentarse algn contratiempo, durante el proceso de inscripcin,

    puede comunicarse al telfono 22-37-47-48 al 83-45-46-61 con Rodrigo Araya.

    La metodologa utilizada en el Seminario por Censi.CR est basada en el

    aprendizaje entre Pares. Los objetivos se alcanzan mediante la interaccin de los

    participantes con los facilitadores y entre s. Para lograr este fin se utilizan

    diferentes tcnicas de trabajo ldicas y andraggicas, as como herramientas queofrece Internet. Es un mtodo totalmente personalizado y tutelado por los

    facilitadores que facilitan el proceso de enseanza-aprendizaje.

    El nmero de participantes es reducido. Los facilitadores los animan a trabajar y a

    participar activamente en el Seminario. Su relacin con los participantes es directa

    y continua durante la realizacin de las sesiones de trabajo.

    El curso cuenta con un Coordinador Tcnico Pedaggico (CTP), representado por

    el Director de Capacitacin del Censi.CR, que brinda asistencia a los participantes

    en cuestiones informticas de la plataforma y en el seguimiento del Seminario.

    Debemos destacar, que se realizaran importantes esfuerzos por los facilitadores

    del Seminario, para que este sea eminentemente prctico, por lo que se valora

    esencialmente la participacin en las actividades propuestas y el compartir

    experiencias.

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    8/9

    Vive hoy la experiencia censi

    8

    No se trata de presentar modelos institucionales, sino de intercambiar

    experiencias sobre cmo se resolvieron problemas, qu soluciones fueronadecuadas y cules no, resultados ms visibles, as como reflexionar

    conjuntamente sobre los casos especficos.

    La bibliografa recomendada y los documentos remitidos, son de lectura facultativa

    y se proporcionan para aquellos que deseen profundizar o ampliar sus

    conocimientos en un rea temtica del curso.

    Si los participantes tuviesen cualquier consulta tendrn al Coordinador Tcnico

    Pedaggico (CTP) a su disposicin en todo momento durante la realizacin del

    Seminario.

    Al inicio del Seminario se entregara un Folleto, el cual detalla el programa y

    material del Seminario, este tiene por objeto orientarles en la organizacin de la

    agenda, as como en los cauces de comunicacin, el sistema de evaluacin, e

    informacin til para su mejor aprovechamiento del Seminario.

    Los participantes cuentan con el apoyo de los facilitadores, para resolver todas las

    consultas del Seminario, as como con el apoyo del Coordinador tcnico

    pedaggico (CTP), a cargo del Director de Capacitacin Censi.CR para todos los

    aspectos, relacionados con el seguimiento del Seminario y posibles incidencias

    tcnicas durante la realizacin de las sesiones de trabajo presencial y virtual.

    Censi.CR lleva a cabo un seguimiento continuo de la calidad de los Seminarios,

    teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, la valoracin que los facilitadores y

    participantes realizan al trmino de cada proyecto.

    Los participantes respondern a un cuestionario de valoracin, en el que se pide

    su opinin sobre el programa, el equipo y mtodo docente, la coordinacin y la

  • 8/3/2019 Descripcin General Seminario AEPP

    9/9

    Vive hoy la experiencia censi

    9

    plataforma telemtica. Estas aportaciones servirn para resolver problemas

    concretos de cada curso y para mejorar futuras ediciones.

    Censi.CR realiza reuniones peridicas con la Direccin General, Direccin de

    Capacitacin y equipo de facilitadores a fin de resolver posibles incidencias e

    introducir mejoras en futuras ediciones del mismo.

    Los participantes que superen satisfactoriamente el Seminario Aplicacin yEvaluacin de Pruebas Psicopedaggicas (2da Ed), son invitados a participaren el

    Club de Expertos deCensi.CR, espacio de carcter colaborativo que facilita la

    generacin y utilizacin compartida de recursos y conocimiento entre los

    profesionales del rea, a la vez que se otorgar distintivo que lo acredita como

    miembro.

    Visite la pgina web:www.censicr.com www.facebook.com/censicr

    Va telefnica a: Mvil: (506) 83-61-24-38 83-45-46-61

    Oficina: (506) 22-39-73-40 22-37-47-48

    Va correo a:[email protected]

    http://www.censicr.com/http://www.censicr.com/http://www.censicr.com/http://www.facebook.com/censicrhttp://www.facebook.com/censicrhttp://www.facebook.com/censicrmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.facebook.com/censicrhttp://www.censicr.com/