descripción general del proyecto y las actividades - feria de … · era de madera y se usó en el...

8
1 Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 64 Título del Proyecto. Los inventos Centro educativo solicitante. CEIP Tomás Ybarra Coordinador/a. Josefa Caraballo Caraballo Temática a la que se acoge. Temática libre Objetivos y justificación: Desde su aparición en la Tierra, el ser humano tuvo la capacidad de crear. Cada pequeña innovación generó cambios en su vida y en la de todos. Ya sea la invención de un sistema de lenguaje o una máquina, hacen diferente al ser humano del resto de seres vivos del planeta. El primer paso de una invención es imaginar. Visualizar con nuestra mente colores, situaciones y hasta lugares que no hemos visto nunca. Podríamos decir que cuando imaginamos, soñamos despiertos… Muchas veces, las ideas para un proyecto de cine, para una nueva máquina de transporte o para una manifestación artística provienen de ideas surgidas en nuestros sueños que, posteriormente, decidimos aplicar a nuestra vida o a nuestro trabajo. En los sueños somos libres, no tenemos barreras ni limitaciones. Inventar es hallar algo nuevo o desconocido hasta ese momento, y a lo largo de la historia hubo personas que se han dedicado a inventar. Inventar es un proceso que va desarrollándose paso a paso y que requiere de una atención y de una sensibilidad necesaria para detectar mejoras que no habíamos considerado en nuestro primer boceto. Los inventos han supuesto el progreso y la mejora de las condiciones de vida para los seres humano.Por medio de ellos se ha mejorado el transporte, nos facilitan el trabajo, la vida cotidiana, obtenemos mejoras en medicina, en el conocimiento del mundo que nos rodea y también nos han supuesto una mejora en las comunicaciones.

Upload: trinhngoc

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

1

Descripción general del proyecto y las actividades

Nº Proyecto. 64

Título del Proyecto. Los inventos

Centro educativo solicitante. CEIP Tomás Ybarra

Coordinador/a. Josefa Caraballo Caraballo

Temática a la que se acoge. Temática libre

Objetivos y justificación: Desde su aparición en la Tierra, el ser humano tuvo la capacidad de crear. Cada pequeña

innovación generó cambios en su vida y en la de todos. Ya sea la invención de un sistema de

lenguaje o una máquina, hacen diferente al ser humano del resto de seres vivos del planeta.

El primer paso de una invención es imaginar. Visualizar con nuestra mente colores, situaciones y

hasta lugares que no hemos visto nunca. Podríamos decir que cuando imaginamos, soñamos

despiertos… Muchas veces, las ideas para un proyecto de cine, para una nueva máquina de

transporte o para una manifestación artística provienen de ideas surgidas en nuestros sueños que,

posteriormente, decidimos aplicar a nuestra vida o a nuestro trabajo.

En los sueños somos libres, no tenemos barreras ni limitaciones.

Inventar es hallar algo nuevo o desconocido hasta ese momento, y a lo largo de la historia hubo

personas que se han dedicado a inventar.

Inventar es un proceso que va desarrollándose paso a paso y que requiere de una atención y de

una sensibilidad necesaria para detectar mejoras que no habíamos considerado en nuestro primer

boceto.

Los inventos han supuesto el progreso y la mejora de las condiciones de vida para los seres

humano.Por medio de ellos se ha mejorado el transporte, nos facilitan el trabajo, la vida cotidiana,

obtenemos mejoras en medicina, en el conocimiento del mundo que nos rodea y también nos han

supuesto una mejora en las comunicaciones.

Page 2: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

2

Los inventos han mejorado la vida de muchas personas.

Pero todo tiene su reverso y también causan contaminación, conflictos bélicos,

sobreexplotación de recursos y el deterioro, en definitiva, del planeta Tierra.

Con este proyecto pretendemos que el alumnado conozca y valore algunos inventos que a lo largo

de la historia han servido para el progreso de los pueblos. Asimismo, queremos que el alumnado

conozca a algunos inventores, también españoles, y reconozcan su esfuerzo y capacidad de trabajo

para obtener aquello que visualizaron en su imaginación y que lograron llevar a cabo para disfrute

de todos nosotros.

Animamos a inventar y aquella famosa frase de Unamuno diciendo:”Que inventen ellos””,

transformarla en "Inventemos nosotros".¿Por qué no?

Los objetivos y contenidos de este proyecto vienen recogidos en el currículo LOMCE para el primer

ciclo de Primaria.

Objetivos:

-Conocer algunas máquinas y aparatos, y valorar su utilidad a lo largo de la historia.

-Comprender la importancia del progreso científico y valorar su trascendencia en la mejora de la

vida cotidiana.

-Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos.

-Participar en grupos de trabajo.

-Realizar experiencias sencillas de reutilización y reciclado de material.

-Valorar y conocer la labor de los inventores.

-Ser capaz de pensar y construir un invento, surgido de la imaginación y a partir de las necesidades

observadas en el entorno inmediato.

Page 3: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

3

Relación de actividades

• Actividad 1. La rueda

Interrogante que plantea. ¿Por qué la rueda es tan importante?

Descripción de la actividad. La rueda tiene su origen en la Prehistoria y la más antigua que se conoce se construyó hace

unos cinco mil años. No se sabe quien fabricó la primera, pero sí está comprobado que al principio era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar a nuevos y revolucionarios inventos, como los carros tirados por animales para transportar personas y mercancías, o realizar las tareas agrícolas. Su uso se fue extendiendo a las poleas, los molinos, las ruecas, las ruedas hidráulicas… contribuyendo al desarrollo de la sociedad hasta nuestros días.

Vamos a construir un coche Procedimiento: Coge un tubo de papel higiénico o de cocina y píntalo con témpera o decóralo con papel

charol.En lugar del tubo de cartón se puede usar una botella de plástico. Traza 4 círculos sobre una cartulina para hacer las ruedas, prueba varias veces hasta

que consigas el tamaño adecuado. También puedes usar tapas de plástico de botellas como ruedas, son más consistentes.

Decora las ruedas con rotulador negro. Ahora recortaremos la parte donde irá el conductor.Con el tubo en vertical haz un

corte rectangular con ayuda de una tijera, pero no lo quites por completo Dobla el pequeño cartón hasta formar el asiento del conductor. Unir las ruedas con palos de pinchito o con palillos de dientes y colocar en el

extremo una cuenta o bolita de plastilina para decorar. y ya está terminado. Ahora lo empujamos y vemos que se mueve con más facilidad que otro tubo de cartón que

no tiene ruedas Podemos poner un muñeco tipo playmobil como conductor del coche. Conclusión: El uso de la rueda facilita el transporte de personas y mercancías.Es uno de los

inventos más importantes de la historia..

Page 4: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

4

Material necesario. : -Tubo de cartón

-Témpera o papel charol

-Cartulina o tapas de plástico de botellas de refrescos o zumos

-Palos de pinchito o palillos de dientes

-Cuencos

Consideraciones especiales. Ninguna

Duración. 5 minutos

• Actividad 2. El telescopio

Interrogante que plantea. ¿Qué es un telescopio?

Descripción de la actividad. Un telescopio es un instrumento óptico, es decir que funciona

gracias a la luz, y sirve para ver objetos lejanos mucho mejor que a simple vista, e incluso algunos que no se pueden ver a simple vista se podrían ver gracias a los telescopios. Es decir,nos acerca los objetos. Gracias a ellos podemos estudiar el universo y los objetos que están a grandes distancias.

Vamos a construir un telescopio y ver cómo funciona. Procedimiento: Se decoran dos tubos de cartón de distinto grosor y altura con papel

charol.Después en el extremo de cada tubo se fija con cinta aislante una lupa.del mismo o parecido diámetro que su tubo correspondiente.Se mete el tubo de cartón de menor grosor y mayor altura dentro del de mayor grosor y menor altura. Si es necesario se fija uno al otro con fixo.

Y ya tenemos el telescopio.Ahora miramos a través de la lupa pequeña y...¿qué observamos? Conclusión: Cuando combinas la lente del objetivo ( lupa grande) con la lente ocular( lupa

pequeña), tienes un telescopio. La idea es recoger una gran cantidad de luz para formar una imagen brillante dentro del telescopio, y después utilizar algo como un cristal de aumento para amplificar la imagen brillante y así poder ver los objetos que están lejos.

Interacción con el visitante. Pueden mirar a través del telescopio y describir qué ven.

También harán con material reutilizable su propio catalejo de juguete.No será un telescopio pues no llevará lupas.

Material necesario.-Dos tubos de cartón de distinto grosor y altura -Dos lupas de parecido diámetro que los tubos -Cinta aislante o fixo -Papel charol para decorar Consideraciones especiales. Ninguna Duración. 10 minutos

Page 5: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

5

• Actividad 3. El teléfono

Interrogante que plantea. ¿Cómo construir un teléfono?

Descripción de la actividad. El teléfono es el aparato que revolucionó la comunicación a larga distancia

Todos nosotros hemos utilizado el teléfono alguna vez, porque es uno de los inventos más útiles que ha salido de la mente del ser humano. Se trata de un instrumento de comunicación que gracias a un micrófono, un altavoz y la electricidad, permite la transmisión de la voz y de otros sonidos. Gracias a él podemos hablar con cualquier persona aunque se encuentre en el lugar más remoto del mundo.

Vamos a construir nuestro propio teléfono Procedimiento: Se hace un agujero con una chincheta en el fondo de dos vasos de plástico. Se mete la punta

de un lápiz para agrandarlo. Se corta un trozo de lana o cuerda del tamaño de dos o tres brazos. Se ensarta cada extremo de la cuerda en los agujeros de cada vaso y se anuda cada extremo.

Los nudos tienen que quedar en el interior del vaso y la cuerda por fuera. Ahora coged los vasos entre dos compañeros/as, y separaos la longitud de la cuerda. Esta debe

estar tensa.Un compañero se coloca el vaso en la boca y habla a través de él, el otro se lo coloca en la oreja y…¿qué ocurre?

Conclusión: El audífono funciona como un teléfono.Un vaso hace de micrófono recogiendo nuestra voz y

evitando que se disperse, el sonido se propaga por el hilo o cuerda y llega hasta el otro vaso que funciona como altavoz, recoge todo el sonido que llega y podemos escuchar las palabras del compañero que estál al otro lado del audífono y lejos del oyente.

Interacción con el visitante. El visitante se colocará el vaso en la oreja y escuchará el

mensaje que le envía desde el otro vaso el divulgador/a.

Material necesario. -Dos vasos de plástico

-Un trozo largo de lana o cuerda fina.

Consideraciones especiales. Ninguna

Duración. 5 minutos

Page 6: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

6

• Actividad 4. El submarino

Interrogante que plantea. ¿Cómo funcionan los submarinos?

Descripción de la actividad. Los submarinos son vehículos sumergibles.Fue un español,

Isaac Peral quien inventó el primer submarino. Procedimiento: Primero se quita la tapa a la botella.Se hace un agujero en la tapa para que pueda pasar una

pajita.Metemos la pajita por la abertura y se sella con pegamento cualquier fuga de la tapa. Se hacen 5 agujeros de cerca de 0'5 cm. en un lateral de la botella. Luego, en el mismo costado

en donde se encuentran los agujeros pegamos las monedas con ayuda de cinta adhesiva sin tapar los agujeros, de manera que las podamos colocar entre los espacios que hay entre los agujeros.

Y ya tenemos listo el submarino, ahora es momento de probarlo. Para ello, buscamos un recipiente bastante ancho (barreño) y colocamos la botella sobre la superficie en forma horizontal. Una vez hecho esto, la botella se hundirá rápidamente.Cuando llegue al fondo del recipiente con agua soplamos por la pajita sin sacar la botella del agua.¿Qué ocurrirá?

Vemos cómo la botella emerge del agua y flota sobre la superficie. Este principio es el que utilizan los submarinos para sumergirse y emerger del agua.

Conclusión: El funcionamiento de este experimento es muy simple. Cuando colocamos la botella vacía, el

peso de las monedas y la entrada de agua por los agujeros la hunde hasta el fondo. Al soplar por la pajita, expulsamos el agua y disminuimos la densidad dentro de la botella, lo

que logra que el submarino emerja del agua hacia la superficie. Nota: Aún no hemos comprobado si se hunde con el peso de las monedas sólo o tenemos que

dejar la tapa de la botella abierta para que entre el agua y se vaya al fondo.

Interacción con el visitante. Puede hacer emerger y sumergir el submarino del agua.

Material necesario.- Una botella plástica.

- Una pajita - Unas monedas pequeñas (de 4 a 5). - Pegamento.Materiales - Barreño grande

Consideraciones especiales. Ninguna

Duración. 7 minutos

Page 7: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

Más ciencia, más futuro, más innovación

7

• Actividad 5. El helicóptero

Interrogante que plantea. ¿Cómo hacer un helicóptero de papel?

Descripción de la actividad. El helicóptero es un aparato más pesado que el aire que

no se eleva utilizando alas fijas como los aeroplanos, sino mediante uno o varios rotores.Los helicóptero pueden elevarse y descender verticalmente, moverse hacia atrás,hacia delante y hacia los lados.

Procedimiento: Se corta una tira de papel de 5 cm. de ancha y 20 cm de larga.Se dibuja una línea vertical

hecha a lápiz. Se dobla un tercio de la tira hacia abajo. Se desdobla el papel.Ahora tenemos la línea vertical dividida por el doblez en dos trozos

desiguales. Para hacer las aspas del helicóptero se corta por la línea a lápiz hasta la señal del doblez (

se corta el lado más corto de la tira de papel). Se hace una línea paralela al doblez un poco más abajo.Se le hacen unas señales y se corta

la línea hasta llegar a la señal. Se dobla el borde izquierdo hacia dentro, hasta la línea vertical.Marcar bien el pliegue. Ahora se doble el borde derecho del mismo modo. Doblar el papel plegado hacia arriba hasta la línea horizontal que hay bajo las aspas.Se

marca muy bien el doblez. Por último se pone un clip en el extremo inferior del helicóptero. Se dobla un aspa hacia

delante y otra hacia atrás. Ya tenemos nuestro helicóptero. Se lanza al aire y…¿qué ocurre? Conclusión: El helicóptero cae debido a la gravedad, pero en lugar de caer directamente como haría

cualquier objeto, baja poco a poco dando vueltas. Cada una de las aspas del helicóptero choca con el aire al caer y lo empuja hacia un lado.Esto es lo que hace que dé vueltas y caiga más lentamente..

Material necesario. -papel

- clip

Consideraciones especiales. Ninguna

Duración. 10 minutos

Page 8: Descripción general del proyecto y las actividades - Feria de … · era de madera y se usó en el torno de alfarero para hacer vasijas. Poco a poco se fue perfeccionando y dio lugar

Más ciencia, más futuro, más innovación

8

• Actividad 6. Mi invento

Interrogante que plantea. ¿Para qué va a servir mi invento?

Descripción de la actividad. El alumnado tendrá que imaginar y crear un invento que

nos facilite la vida diaria, o sea beneficioso para la conservación del planeta. Como ejemplo podemos poner este, pero cada grupo de alumnos tendrá que aportar el suyo. Un coche que funciona con el viento. Procedimiento:

Se corta un rectángulo de cartulina de 5 cm. de ancho y 11 cm. de largo. Une dos escobillas

retorciendo los extremos y pégalas al rectángulo con cinta adhesiva. Corta dos trozos de pajitas de 6 cm.Pégalos al rectángulo con cinta adhesiva por encima de

las escobillas. Corta un cuadrado igual de alto que la parte alta de la pajita.Será la vela.Haz un agujerito

arriba y abajo con un lápiz afilado. Ensarta la vela en la pajita y pégala con cinta adhesiva, que quede un poco arqueada. Ahora se ensarta el mástil en una de las escobillas. Corta otro trozo de cañita de 11 cm y se ensarta en la otra escobilla. Dobla la pajita que no tiene la vela por encima del coche.Engancha y retuerce el extremo de

la escobilla al mástil de la vela. Dibuja 4 veces la silueta de una tapa redonda en una cartulina.Recorta los círculos y agujerea

el centro con un alfiler. Ensarta el extremo de un palillo de dientes en una de las ruedas.Después mete el palillo por

una de las pajitas de debajo del coche. Pincha al otro lado del palillo.Haz lo mismo con las otras dos ruedas.Ensarta cuentas

pequeñas en los extremos de los palillos para que estos no se salgan de las ruedas. Y ya tenemos nuestro coche velero. ¡Ahora a soplar! Conclusión: La vela atrapa la energía del viento que se produce al soplar y la emplea para mover el coche

hacia delante. Si no hay viento se podría poner una batería con un gran ventilador que lo produzca. Así no contaminamos el medio ambiente.

Interacción con el visitante. El visitante puede averiguar para qué sirven los inventos de los divulgadores allí expuestos y pueden pensar y dibujar su propio invento. Por participar obtendrá una gominola como premio.

Material necesario.- Cartulina - Dos escobillas de limpiapipas, - Tres cañitas flexibles - Varias cuentas grandes y pequeñas - Palillos de dientes

Consideraciones especiales. Ninguna Duración. 7 minutos