descripción del curso. - uprrp.edu · el objetivo del curso es por lo tanto introducir a los...

40
Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa) Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14 Ldo. en Historia. Optativa Prof.: Dr.  Antonio ORTEGA SANTOS Asignatura Optativa: 6 Créditos, 4.5 Teóricos y 1.5 Prácticos)  Descripción del Curso.  Desde la Historia Ambiental pretendemos estudiar cómo se han constituido y rediseñado las relaciones entre las sociedades humanas y el medio ambiente, aplicando una visión de larga duración en la cual medio ambiente y sociedades humanas son ambos actores protagonistas. Estudiamos las interacciones positivas o negativas de esta relación metabólica entre ambos sujetos, viendo en perspectiva histórica como se han afectado mutuamente.  Estudiar Historia Ambiental es un proyecto de futuro, con una consolidación limitada en la esfera institucional universitaria. Pero la Historia ambiental surge de distintas tradiciones culturales que, a su vez, han generado un igual número de tendencias historiográficas. Respuesta ética a la crisis ecológica y producto del ecologismo de los años 70 según la escuela norteamericana, disciplina hermana de la Historia de la Ciencia en la tradición anglosajona, matización ecologista de los Estudios Subalternos de matriz india, hija natural de la Geografía Humana y de la escuela de Los Annales para los historiadores de tradición francesa, evolución fisiológica de la Historia económica y rural en el caso italiano, la Historia ambiental es una reacción a la noción del medio ambiente como telón de fondo de la historia de la humanidad, y como teatro inerte y sin vida propia, donde las sociedades humanas actuarían como si no formaran parte de un único ecosistema. 1 / 40

Upload: lydieu

Post on 28-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Ldo. en Historia. Optativa

Prof.: Dr.  Antonio ORTEGA SANTOS

Asignatura Optativa: 6 Créditos, 4.5 Teóricos y 1.5 Prácticos)

 Descripción del Curso.

 Desde la Historia Ambiental pretendemos estudiar cómo se han constituido yrediseñado las relaciones entre las sociedades humanas y el medio ambiente,aplicando una visión de larga duración en la cual medio ambiente y sociedadeshumanas son ambos actores protagonistas. Estudiamos las interaccionespositivas o negativas de esta relación metabólica entre ambos sujetos, viendo enperspectiva histórica como se han afectado mutuamente.

 Estudiar Historia Ambiental es un proyecto de futuro, con una consolidaciónlimitada en la esfera institucional universitaria. Pero la Historia ambiental surge dedistintas tradiciones culturales que, a su vez, han generado un igual número detendencias historiográficas. Respuesta ética a la crisis ecológica y producto delecologismo de los años 70 según la escuela norteamericana, disciplina hermanade la Historia de la Ciencia en la tradición anglosajona, matización ecologista delos Estudios Subalternos de matriz india, hija natural de la Geografía Humana yde la escuela de Los Annales para los historiadores de tradición francesa,evolución fisiológica de la Historia económica y rural en el caso italiano, laHistoria ambiental es una reacción a la noción del medio ambiente como telón defondo de la historia de la humanidad, y como teatro inerte y sin vida propia, dondelas sociedades humanas actuarían como si no formaran parte de un únicoecosistema.

1 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

El objetivo del curso es por lo tanto introducir a los estudiantes a la literatura, lametodología, las fuentes, la perspectiva de la Historia ambiental, pero también elde contribuir a consolidar esta disciplina institucionalmente y en su estatutocientífico.

 Metodología de Trabajo.

 Proponemos una dinámica de trabajo en seminario para el curso. Por tantoofrecemos una serie de bloques temáticos, y previo a cada uno de ellos, elprofesor encargado realizará una introducción con los elementos históricos ymetodológicos centrales. A partir de ahí se diseñará una calendario de lecturas, que deben realizar todos los alumnos, sobre los que se girará el debate en forma de seminario. En cada sesión enseminario, uno o dos alumnos se encargarán de exponer los elementos centralesde cada lectura obligatoria. Esta dinámica de seminario es un compromiso detrabajo entre docente y alumnado que permite la superación de la asignatura alcitado alumnado sin ningún problema. Al inicio del cuatrimestre los estudiantesrecibirán los textos científicos y un cronograma de trabajo en el que se indicará ladistribución de contenidos teóricos y prácticos.

 Evaluación.

 La calificación final será resultado de un mecanismo de evaluación múltiple:

1.

Con el trabajo de clase y la lectura de los materiales se realizará un examenensayo final en las diferentes convocatorias (junio-septiembre) en la que las/osalumnas/os podrán disponer del material de lectura. Este será la base de lacalificación final del alumna/o y el mecanismo por el que se decidirá si alumna/oha aprobado la asignatura. Junto a este examen se deben presentar comentarioscríticos en el que se analicen los diferentes documentales sobre los que se van arealizar sesiones de debate en formato seminario.

2 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

 

Elaboración de trabajos opcionales, para lo que se ofrecen tres tipos.

 

1.

Lectura de varios artículos de historia ambiental, sobre los que alumna/o realizaráun trabajo de estudio crítico. El listado de los artículos será consensuado entrealumna/o y profesor. Este trabajo supondrá un máximo de 0.75 puntos sobre lanota del examen.

2.

Elaboración de un trabajo de revisión bibliográfica sobre un apartado del temarioo un tema libre propuesto por el alumno, trabajo en el que alumna/o estarásiempre asesorado por el profesor. La temática junto a la bibliografía básica sobreel tema será una propuesta de alumna/o al profesor, previo a la tarea de éste deasesoramiento. Este trabajo supondrá un máximo de 1.5 puntos sobre la nota delexamen.

 

1.

3 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Las exposiciones en clase de los diferentes artículos en formato de seminarioserá evaluada con un máximo de 0.5 puntos sobre la nota del examen.

 Todos los trabajos deberán estar entregados obligatoriamenteantes del 20 de Mayo

 

PROGRAMA ASIGNATURA “HISTORIA Y MEDIO AMBIENTE EN ELMUNDO CONTEMPORANEO”

-

Lecturas Obligatorias

Autores Bibliografía Complementaria

 

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA HISTORIA ECOLOGICA? DE LA RELACIONENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL MUNDO CONTEMPORANEO

 

4 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

1.

OBJETIVO Y METODO DE LA HISTORIA ECOLOGICA.

2.

LAS PRINCIPALES CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS.

3.

CONCEPTOS-HERRAMIENTAS CLAVE EN HISTORIA AMBIENTAL.

 

-

Sieferle, R.P. (2001): “Qué es la Historia ambiental?” en González deMolina, M. y Martínez Alier,J. (ed.): Naturaleza Transformada. Ed. Icaria; pp.31-55.

-

www.contemporaneaugr.es/files/sieferle, que es h_e_.pdf

-

Toledo, V. y González de Molina, M. (2005, en prensa): “El MetabolismoSocial. Las Relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza” en Garrido, F.;González de Molina, M. y Serrano, J.L. (eds.): El paradigma ecológico en

5 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

las ciencias Sociales , 19 pp.

-

www.contemporaneaugr.es/files/paradigma ecologico en cienciassociales.pdf

 

Acot, P. (1990): Historia de la Ecología. Madrid, Ed. Taurus.

Briblecombe, P. Y Pfister, Ch. (1990): The Silent Countdown. Essays inEuropean Environmental History .Berlin, Springer-Verlag.

Castro Herrera, Guillermo, "The Environmental Crisis andthe Tasks of History in Latin America", en Environment and History3(1997): 1-18

Cronon, William, "The uses of environmental history",en Environmental History Review 17 (1993), n.3: 1-22

Crosby, Alfred, "The past and present of environmental

6 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

history", en American Historical Review 100(1995):1177-89

Deleage, P. (1993): Historia de la Ecología. Barcelona, Ed. Icaria.

"Environnment et histoire", en Annales 29(1974):573-647

Gligo, Nicolás y Morello, "Notas sobre la historiaecológica de América Latina", in Sunkel y Gligo (eds.),

Medio ambiente y estilo dedesarrollo en América Latina , FCE,México 1980

Hughes, J.D. (2001): Environmental history of the world: humankind's changing role in the community of life.Routledge Press

Radkau, Joachim, "Que es la Historia del MedioAmbiente ?", en Historia y Ecologia, Ayer 11(1993): 119-146

7 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Worster, "The Vulnerable Earth: toward a planetaryhistory", in Worster (ed.), The Ends of theEarth

Worster, Donald, "Transformations of the Earth:Toward and Agroecological Perspective in History", en

Journal of American History 76(1990): ARoundtable: Environmental History, pp. 1087-1106

Worster, Donald, "Appendix: Doing environmentalhistory", in Worster (ed.), The Ends of theEarth: Perspectives on Modern Environmental History, Cambridge University Press 1988

Worster, D. (1994, 2ªed.): Nature´s Economy. A History ofEcological Ideas . CambridgeUniversity Press.

TEMA 2. HISTORIA, ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE ENEL TIEMPO CONTEMPORANEO

8 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

2.1. DE ANTROPOCENTRISMO Y CONCENTO DEPROGRESO EN EL MUNDO CONTEMPORANEO

2.2. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO: CONCEPTOSGENERALES

2.3. NUEVOS CONCEPTOS PARA ESTUDIAR LARELACION ENTRE HISTORIA Y ECONOMIA: DE LAECONOMIA NEOCLASICA A LA ECONOMIA ECOLOGICA

2.4. NUEVOS OBJETOS DE ESTUDIO: DESARROLLOSOSTENIBLE-SUSTENTABLE, HUELLA ECOLOGICA YH.A.N.P.P.

 

-

9 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Martínez Alier, J. (1992): “La Historia Económico-Ecológica.Temas Principales” en Idem: De la Economía Ecológica alEcologismo Popular. Ed.Icaria, pp. 191-222.

-

www.contemporaneaugr.es/files/La HistoriaEconomico-Ecologica Temas Principales.rtf

-

Wackernagel, M. y Rees, M. (2001): “Huellas ySustentabilidad” en Wackernagel, M. y Rees, M.: NuestraHuella Ecológica. Reduciendo en Impacto Humano sobre laTierra . ColEcología y Medio Ambiente, Ed. Lom, pp. 47-85.

-

www.contemporaneaugr.es/files/Huellas ysustentabilidad.rtf

-

www.contemporaneaugr.es/files/GRAFICOS_Huellas ysustentabilidad.doc

10 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

Arnold, David, La naturaleza como problema histórico: elmedio, la cultura y la expansión de Europa ,FCE, México 2000

Berkes, F. y Folke, C. (1998): “Linking Social andEcological Systems for resilience and sustainability” enBerkes, F. y Folke, C. (eds.): LinkingSocial and Ecological Systems. Management Practices andSocial Mechanisms for Building Resilience.Cambridge University Press.

Gerbi, Antonello, La disputa del Nuevo Mundo: historia deuna polémica (1750-1900) , FCE

Ibarra, P. y Unceta, K. (coords, 2001): Ensayos sobre elDesarrollo Humano..

11 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Ed. Icaria.

Martínez Alier, J. (1991): La Ecología y la Economía.México. Fondo de Cultura Económica.

Naredo, J.M. (1987): La Economía en Evolución. Madrid,Ed. Siglo XXI.

Pagden, Anthony, La caída del hombre natural. Alianza ed.

Todorov, Tzvetan, La conquista de América: el problemadel "otro". Siglo XXI.

Martínez Alier, J. (2005): El Ecologismo de los Pobres, Ed.Icaria.

Norgaard, R. (1995): Development Betrayed. The end ofprofess and a coevolutionary revisioning of the future.

12 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Rotuledge Press.

Schandl, H.; Grünbühel, CG.; Haberl, H.; Weisz, H.(2004): Handbook of Physical Accounting: Measuring bio-physicaldimensions of socio-economic activities MFA - EFA -HANPP. Wien: IFF Social Ecology (Social Ecology Working Paper;73).

 

TEMA 3. FORMAS DE APROPIACIONSOCIOAMBIENTAL DE LA NATURALEZA EN ELTIEMPO CONTEMPORANEO.

3.1. LOGICA DE LAS FORMAS DE PRODUCCIONCAMPESINA

3.2. FACTORES EXPLICATIVOS DE LASREVOLUCIONES AGRICOLAS DEL SIGLO XVIII.

13 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

3.3. SIGLO XIX: CRISIS DE ECONOMICAS ORGANICASEN LA AGRICULTURA. LA CRISIS FINISECULAR Y LAUNIFICACION DEL MERCADO MUNDIAL DEPRODUCTOS AGRARIOS.

3.4. LA AGRICULTURA CAPITAL-INTENSIVA Y SUIMPACTO AMBIENTAL EN EL SIGLO XX: DE LAREVOLUCION VERDE A LOS TRANSGENICOS

 

-

Toledo, V. (1993): “La racionalidad ecológica de laproducción campesina” en Sevilla Guzmán, E. y Gonzálezde Molina, M. (ed): Ecología, Campesinado e Historia. Col.Genealogía del Poder, Ed. La Catarata, pp. 197-219(VERSIÓN EN PDF, 1-19)

-

www.contemporaneaugr.es/files/Toledo V, La RacionalidadEcologica de la Produccion Campesina(1).pdf

14 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

-

Guzmán Casado, G et al. (2000): “La Agriculturaindustrializada en el contexto del neoliberalismo y laglobalización económica” en Guzmán Casado, G et al (ed.): Introducción a la agroecología como desarrollo ruralsostenible. Ed. Mundiprensa, pp. 21-61.

-

www.contemporaneaugr.es/files/GUZMANCASADO.pdf

-

AMIGOS DE LA TIERRA (2002) Riesgos potenciales de losalimentos modificados genéticamente para la agricultura yalimentación. Documento de Trabajo.

-

www.contemporaneaugr.es/files/AMIGOS DE LA TIERRA(2002) Riesgos potenciales .pdf

15 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

Crosby, Alfred, (1988) Imperialismo ecológico, Crítica,Barcelona.

Dean, Warren, With Broadax and Firebrand: the Destructionof the Brazilian Atlantic Forest , University ofCalifornia Press, Berkeley, CA 1995

Diamond, Jared, (1998) Armas, gérmenes y acero : lasociedad humana y sus destinos, Debate

Gadgil, M. y Guha, R. (1995): Ecology and Equity. The Useand Abuse of Nature in Contemporary India. Routledge Press.

González de Molina, M. (1993): Historia y Medio Ambiente.Madrid, Ed. Eudema.

16 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

González de Molina, M. y Martínez Alier, J. (1993, ED.):“Historia y Ecología”, nº 11 de la Revista Ayer. Madrid, Ed.Marcial Pons.

González de Molina, M. y Martínez Alier, J. (2001): Naturaleza Transformada. Estudios de Historia Ambiental enEspaña. Ed. Icaria.

González de Molina, Manuel y Y.Pouliquen, "Laagroecología y el pasado. La utilidad práctica de la historia,un estudio de caso", en Guzman Casado, Gonzálezde Molina y Sevilla Guzmán (coord.), Introducción a la agroecología como desarrollo ruralsostenible, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 2000, pp. 431-464

Guha, R. (1992): This Fissured Land. An Ecological Historyof India. University of California Press.

Malanima, Paolo (1996) Energia e crescita nell'Europa

17 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

preindustriale , Roma : NuovaItalia Scienctifica.

Muradian, Roldan y Martínez Alier, Joan (2001), “Tradeand the environment: from a southern perspective”, Ecological Economics, 36, 281-297.

Shiva, V. (1997): Biopiratería. El saqueo de la naturaleza yel conocimiento. Ed. Icaria.

Watts, Sheldon, (2000) Epidemias y Poder. Historia,Enfermedad e Imperialismo. AndrésBello.

Wackernagel, M. y Rees, W. (2001): Nuestra HuellaEcológica. Reduciendo el Impacto Humano sobre la Tierra.Ediciones Lom

 PROYECCION DOCUMENTALES PARA SEMINARIO.

18 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

- "LA AGRICULTURA EUROPEA" Y "QUECOMEMOS HOY"

TEMA 4. LA INDUSTRIALIZACION Y LA DEGRADACIONAMBIENTAL.

4.1. FACTORES DE RUPTURA DE LAS ECONOMIAS DEBASE ORGANICA Y EL PROCESO DEINDUSTRIALIZACION EN OCCIDENTE.

4.2. DE CÓMO SE SUSTITUYERON LAS ENERGIASRENOVABLES POR ENERGIA FOSIL.

4.3. CONSECUENCIAS DEL MODELOCAPITALISTA-INDUSTRIALIZADOR: CRISIS ECOLOGICAPLANETARIA, CONTAMINACION Y CAMBIO CLIMATICO.

 

19 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

-

Wrigley, E.A (1993): “La Economía sustentada en la energíade origen mineral” en Idem: Cambio, Continuidad y Azar.Carácter de la Revolución Industrial Inglesa. Ed. Crítica, pp. 86-119.

-

www.contemporaneaugr.es/files/WRIGLEY.pdf

-

González de Molina,M. (1993): “La Gran Transformación”en González de Molina, M.: Historia y Medio Ambiente. Ed.Eudema, pp. 45-63.

-

www.contemporaneaugr.es/files/La GranTransformacion(1).rtf

-

www.contemporaneaugr.es/files/GRAFICOS_La GranTransformancion.doc

20 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

-

McNeill, J. (2003): “Combustibles, Herramientas yEconomía” en McNeill, J. Algo Nuevo bajo el Sol. HistoriaMedio Ambiental del Mundo en el siglo XX.Alianza Ed. (2003).

-

www.contemporaneaugr.es/files/McNeill Combustibleherramientas y economia.doc

-

www.contemporaneaugr.es/files/GRAFICOS_Combustibles, herramientas y economia.doc

 

Altvater, E. (1992): El precio del bienestar: expolio delmedio ambiente y nuevo (des)orden mundial. Ed. Alfons el Magnanim.

21 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Bevilacqua, Piero, "Las políticas ambientales: quépasado? Algunas reflexiones", en Ayer11(1993): Historia y ecología, pp. 147-170

García, E. (2004): Medio Ambiente y Sociedad. LaCivilización Industrial y los límites del Planeta.Alianza Ensayo.

McNeill, J. (2000): Something new under the sun. AEnvironmental History of the Twentith-Century World.Penguin Books. (traducción en castellano: “Algo Nuevo bajo el Sol. Historia Medio Ambiental del Mundoen el siglo XX.Alianza Ed. (2003).

Sieferle, R. P. (2001): The subterranean forest: EnergySystems and the Industrial Revolution. White Horse Press.

22 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Worster, D. (1988): The Ends of the Earth. Perspectives onModern Environmental History. CambridgeUniversity Press.

Tarr, J. (1996): The search for the ultimate sink : urbanpollution in historical perspective .University of Akron Press.

 PROYECCION DOCUMENTALES PARA SEMINARIO:

- "BHOPAL. UNA TRAGEDIA OLVIDADA" Y"VOCES CONTRA LA GLOBALIZACION. CAMINO DEEXTINCION"

TEMA 5. MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES ANTE LACRISIS ECOLOGICA EN EL SIGLO XXI.

5.1. ALGUNOS CONCEPTOS A DEBATE: DE LAGLOBALIZACION A LA DEUDA ECOLOGICA

23 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

5.2. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES AMBIENTALES:DEL NACIMIENTO DE LA CONCIENCIA ECOLOGISTA AL“ECOLOGISMO DE LOS POBRES”.

5.3. NUEVAS VISIONES DEL CONFLICTO SOCIALDESDE LA HISTORIA ECOLOGICA: “CONFLICTOSAMBIENTALES EN EL MUNDO CONTEMPORANEO”

 

-

Díaz Salazar, R. (2002): “Sociedad Civil Mundial, movimientossociales y propuestas para una globalización alternativa” en DíazSalazar, R. (ed.) Justicia Global. Las alternativas de losmovimientos del Foro de Porto Alegre.Icaria/Intermón Oxfam, pp. 21-84.

-

www.contemporaneaugr.es/files/diaz salazar, sociedad civilmundial.pdf

-

24 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Guha, R. (2000): “The Environmentalism of the Poor” en Guha, R. yMartínez Alier, J.: Varieties of Environmentalism. Essays of Northand South. Earthscan Pub., pp. 3-22.

-

www.contemporaneaugr.es/files/environmentalism of the poor.pdf

 

Beck, U. (1997): Qué es la Globalización? Falacias delGlobalismo, respuestas a la globalización.Paidos Estado y Sociedad.

Dorsey, M. (1997): “El movimiento por la Justicia Ambientalen EEUU. Una Breve Historia” Ecología Políticanº 14, pp. 23-32.

Fernández Buey, F. (2004); Guía para una GlobalizaciónAlternativa. Otro Mundo es Posible

25 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

, Ediciones B.

Fernández Durán, R. et al. (2001): GlobalizaciónCapitalista. Luchas y Resistencias. Ed.

Virus.

Folchi, M. (2001), “Conflictos de Contenido Ambiental yecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempreecologistas” en Ecología Política nº 22, Ed. Icaria,pp. 79-100.

Guha, Ramachandra y Gadgil, Madhav (1989), “Stateforestry and social conflict in British India”, Past and Present, 123, pp. 141-177.

Martínez Alier, J. (2005): El Ecologismo de los Pobres. Ed.Icaria.

26 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Riechmann, J. (1994): Los Verdes Alemanes., Col.Ecorama, Ed. Comares.

Scott, James (1997), “Formas cotidianas de Rebelióncampesina”, Historia Social, 28, pp. 13-39.

Scott, James (2003), Los dominados y el arte de laresistencia , Txalaparta, Tafalla.

PROYECCION DOCUMENTALES PARA SEMINARIO:

- "EL COLOR DE LA TIERRA.EZLN"    - "VOCESCONTRA LA GLOBALIZACION.EL SIGLO DE LA GENTE"(TVE)

- DOCUMENTALES ACCION ECOLOGICA. LUCHAS INDIGENASEN AMERICA LATINA

27 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Recursos en Internet para Historia y Medio Ambiente

 

Documentos preparatorios y producidos en la Cumbre deJohannesburgo 2002. Website oficial: http://www.johannesburgsummit.org

 

-

UNEP, Global Environmental Ooutlook 3, 2002. Cap. 1 en http://www.unep.org/GEO/geo3/index.htm: the state of the environment

28 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

www1.lanic.utexas.edu/la/region/environment

www.historiaecologica.cl

www.idea.unal.edu.co/proyectos/histamb1

www.etnoecologica.org.mx

www.oikos.unam.mx/

www.stanford.edu/group/LAEH

www.cnr.berkeley.edu/departments/espm/env-hist/

29 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

www.eseh.org

www.cehp.stir.ac.uk

www.h-net.org/~environ/ASEH

www.cres.anu.edu.au/environhist

www.hist.unibe.ch

www.sussex.ac.uk

www.jvj.org

www.rcade.org

30 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

www.reclaimthestreets.net

www.ns.rds.org.hn/via

www.rebelion.org

www.lainsignia.org

www.nodo50.org

www.argenpress.info

www.observatoriosocial.com.ar

www.zmag.org

31 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

www.forosocialmundial.org

www.fse-esf.org

www.forum-alternatives.net

www.attac.org

www.cadtm.org

www.fidh.org

www.fondation-copernic.org

www.globalmagazine.org

32 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

www.nologo.com

ww.focusweb.org

www.greenpeace.or

 

Informes

www.undp.org

www.oecd.org/publications

www.ilo.org/public

33 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

www.fao.org

www.who.int./es

www.worldwatch.org

www.ion.int/documents (migraciones)

www.un.org (migraciones)

www.migracionesforzadas.org

www.acnur.org/revistas

www.sosracismo.org

34 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

Desobediencia Civi

www.tvglobal.org

www.globalradio.org

www.nadir.org/nadir/initiaativ/free/tute

www.rifondazione.it/movimienti/nonviolenza.html

www.critical-art.net/books/index.html

http://desobedienciacivil.pangea.org

35 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

Campañas contra la globalización en el mundo

www.indymedia.org

www.asc-hsa.org

www.intergalactique.org

www.novox.ras.eu.org

http://multitudes.samizdat.net

http://wumingfoundation.com

36 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

 

 

Derechos de las mujeres

www.ffq.qc.ca/marche

www.marxamundialdones.pangea.org

www.penelopes.org

www.cadac.org

 

37 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Confederaciones campesinas y agricultura sostenible

www.mst.org/br

www.viacampesina.org

www.confederationpaysanne.fr

www.biocop.fr

www.geyser.asso.fr

www.natureetprogres.org

 

38 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Comercio Justo Norte/Sur

www.e-comerciojusto.org

www.artisansdymonde.org

 

Revistas sobre Historia Ambiental

 

Environmental History Review

Environment and History

39 / 40

Historia y Medio Ambiente en el Mundo Contemporáneo (Ldo. Historia, Optativa)Viernes, 24 de Julio de 2009 09:09 - Actualizado Domingo, 19 de Septiembre de 2010 16:14

Ecología Política

 

 

40 / 40