descripción de imágenes, niños de la calle

Upload: ana-efe-eme

Post on 01-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de imágenes Abitur. Niños de la calle.

TRANSCRIPT

Descripcin de imgenes Nios sin techo y sin futuro

En la fotografa podemos ver a un nio que debe tener unos diez aos como mucho. Est solo, sentado en el suelo y apoyado en la pared. Lleva ropa sucia y tiene echada por encima una manta para no pasar fro. Su rostro refleja la dureza de una vida desgraciada que lo ha obligado a estar en la calle. Tiene la cara hinchada, un ojo cerrado, est despeinado y no parece realmente alguien de su edad. Puede que se haya peleado con otros nios en su misma situacin, puede que sea la polica la que le haya dado una paliza al encontrarlo. Quizs su expresin sea fruto del consumo de droga, de pegamento y cocana, con la que intenta tapar su hambre y la infelicidad. Quin sabe. Su mirada es triste, abatida, vaca. Si nos fijamos en la imagen, nos damos cuenta de que sobre l hay una ventana con rejas. Podemos pensar que est encerrado en una crcel o en un centro de rehabilitacin porque lo han cogido en una reyerta. Puede que ese sea el momento de su salvacin de una banda que lo explotaba. En definitiva, lo que hay es uno de tantos nios sin familia ni futuro que pueblan las calles de Latinoamrica.

Esta foto est tomada en una calle muy transitada de Latinoamrica. En ella podemos ver gente paseando y hablando. En la esquina inferior derecha aparecen cinco nios con mendrugos de pan que piden comida o dinero con el brazo extendido a una seora que est paseando por all. La ropa les queda un poco grande y est arrugada. Sus caras reflejan hambre y algunas, como la del que est en un primer plano, ni siquiera parecen las de nios. La mujer que pasa a su lado tiene una mirada enfadada y hace un gesto con la mano que parece un cero, en respuesta a las peticiones de los muchachos. Puede que no quiera darles dinero porque piense que estn siendo utilizados por una mafia o porque crea que se lo gastaran en drogas o alcohol, puesto que se trata de lo ms habitual con los gamines. Es una imagen representativa de la actitud de la sociedad hacia el problema de los nios de la calle: saben que est ah y, en lugar de intentar solucionarlo, lo evitan o lo eliminan. De este modo, lo nico que se consigue es perpetuarlo.