desarrollo y factores del abolicionismo en la historia ... · desarrollo y factores del...

41
Leyre Calvo Rodríguez Rebeca Viguera Ruiz Facultad de Letras y de la Educación Grado en Geografía e Historia 2016-2017 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX Autor/es

Upload: vuongtram

Post on 29-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

Leyre Calvo Rodríguez

Rebeca Viguera Ruiz

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Geografía e Historia

2016-2017

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Desarrollo y factores del abolicionismo en la HistoriaCubana, siglos XVIII-XIX

Autor/es

Page 2: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX, trabajo fin de grado de Leyre Calvo Rodríguez, dirigido por Rebeca Viguera Ruiz

(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

1

Trabajo de Fin de Grado

Desarrollo y factores del

abolicionismo en la historia

cubana, siglos XVIII-XIX.

Autor:

Leyre Calvo Rodríguez

Tutor/es:

Fdo.Rebeca Viguera Ruiz

Titulación:

Grado en Geografía e Historia [602G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2016/2017

Page 4: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

2

Resumen

La esclavitud en Cuba tuvo sus orígenes en el siglo XVI, con la llegada del hombre

occidental a la isla. Sin embargo, no será hasta el siglo XVIII cuando gane importancia

en la isla.

El fin del control colonial en la isla vecina, Haití, supuso el aumento del peso de la

importancia del azúcar en la vida diaria de la isla, lo que influyó sobremanera en el

desarrollo del esclavismo. Desde ese momento, vamos a ver como surgirán intelectuales

e ideólogos que se opondrán a este movimiento, aunque las voces a favor de la mano de

obra gratuita siempre serán superiores.

El siguiente trabajo pretende esclarecer las etapas que se siguieron a la hora de

alcanzar el fin de la esclavitud, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo

XIX, así como cuales fueron las principales consecuencias de la misma.

Palabras clave: esclavismo, abolicionismo, Cuba, azúcar, comercio, España, colonia.

Abstract

The slavery in Cuba strated during the XVI century, when the occidental men

arrived to the island. But, will not be until the XVIII century when the wieght of the

slavery increased.

The end of the colonial control in the island of Haiti, mean the increasing of the

weight of the sugar in the daily life of the island, therefore the development of the

slavery. Since that momento, we can appreciate the appeared of intellectual and

ideologue that Will not support this movement, although the voices in favour of free

work Will always be superior.

In the following essay we want to clear up the diferent stage that the island will

follow until achive the end of the slavery, just like define the main consecuences of this

situation.

Key Word: slavery, abolitionism, Cuba, sugar, business, Spain, colony.

Page 5: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

3

Índice

1.Introducción 5

1.1. Objetivos y justificación de su relevancia 5

1.2. Estado de la cuestión 6

1.3. Metodología 9

2.Comercio y esclavitud en Cuba en el siglo XIX 11

2.1. Comercio de esclavos 11

2.2. Cuba y el mercado azucarero 13

2.3. Demografía esclava 15

3.Movimiento abolicionista e independentista en Haití 19

3.1. Últimos años de dominio colonial 20

3.2. Inicio de los levantamientos 21

3.3. Rechazo francés y segundo movimiento independentista 21

4. Abolicionismo de la esclavitud en Cuba 25

4.1. Ideólogos abolicionistas y antiabolicionistas 26

4.2. Conspiración de la escalera 28

4.3. Periodo anterior a la guerra de los Diez Años 30

4.4. La guerra de los Diez Años (1868-1878) 31

4.5. De la Paz de Zajón al fin de la esclavitud 32

5. Conclusiones 35

6. Bibliografía 37

Page 6: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

4

Page 7: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

5

1.Introducción

1.1. Objetivos y justificación de su relevancia

La historia del esclavismo en las Antillas se extiende desde el inicio del

colonialismo, a principios del siglo XVI, hasta mediados del siglo XIX cuando tanto los

esclavos como las colonias consiguen la libertad. En este trabajo nos vamos a centrar en

el fin del esclavismo en las Antillas, principalmente en Cuba, analizando cuáles fueron

las causas del mismo, ya que este hecho será una parte fundamental de la historia

contemporánea universal.

En el siguiente trabajo trataremos de analizar cómo era la sociedad cubana durante

los últimos años de vida del esclavismo y cuáles fueron las causas principales que

motivaron los diferentes levantamientos sociales. Hablaremos del caso haitiano,

fundamental para la comprensión de los consiguientes levantamientos producidos en

Cuba, e intentaremos explicar como una pequeña semilla puede provocar la libertad de

una sociedad que había vivido durante generaciones enclaustrada y confinada,

subyugada ante el poderío del hombre blanco.

Hablaremos también del papel de España, el cual estará muy vinculado a todo el

desarrollo del fin de esclavismo, principalmente porque éste irá de la mano de la

independencia de la isla, algo que no interesará a la metrópoli ya que dependerá

económicamente de ella.

Para contextualizar todo este proceso hablaremos de la situación económica,

demográfica y comercial de la isla cubana, así como de los levantamientos que se

produjeron en diferentes islas del Caribe.

El esclavismo ha estado siempre vinculado con el comercio, la sociedad, la política,

siendo el germen de numerosas revueltas, que tuvieron como consecuencia final la

independencia colonial a mediados del siglo XIX.

La obra vinculada al fin de los movimientos coloniales es muy amplia, es por este

motivo que nos hemos centrado fundamentalmente en el estudio del fin de la sociedad

esclava, ya que al conformar estos el grueso de la sociedad colonial y vivir en una

situación de descontento constante provocaron los diferentes levantamientos que

acabarán desembocando en el fin del esclavismo y la consiguiente independencia.

Page 8: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

6

1.2. Estado de la cuestión

El fin de la esclavitud en Cuba ha sido un tema estudiado por la historiografía

contemporánea, siempre ligado a la independencia cubana, ya que no se puede entender

el uno sin el otro. El fin de la esclavitud, la trata de esclavos… ha sido estudiada por

diferentes autores y por lo tanto se les dará diferentes perspectivas. En el siguiente

trabajo nos hemos centrado en diferentes aspectos sociales, económicos y demográficos,

para poder explicar de una forma más completa como influía todos estos aspectos en la

calidad de vida del esclavo. En los aspectos económicos y demográficos nos vamos a

encontrar en una relativa unanimidad en los estudios, mientras que los aspectos sociales

serán más debatidos.

En este apartado intentaremos esclarecer cuales han sido los principales autores

que han trabajado la temática del fin del esclavismo en Cuba, así como la sociedad

economía… de la isla en los siglos XVIII y XIX. Haremos también mención al estudio

de la independencia haitiana, que fue fundamental para entender el fin del esclavismo y

el independentismo en Cuba, pero también en el resto de las Antillas.

En la historiografía coetánea a la evolución del fin del abolicionismo nos vamos

a encontrar con diferentes ideólogos que van a desarrollar textos a favor y en contra de

la misma, que serán de gran utilidad para entender la situación en su contexto. Destacará

Francisco Arangon y Parreño, de quien hablaremos más adelante, que destacará por la

creación del artículo Discurso sobre la economía de La Habana y medios de fomentarla

(1792) en ella habla de la necesidad del libre comercio de esclavos para poder mantener

el sistema de cultivo reinante en la isla, así como un aumento de la misma. Pero también

hace alusión a la necesidad de adaptar la tecnología azucarera para poder hacer frente a

los nuevos sistemas económicos que se estaban imponiendo.

Un fiel defensor de la abolición de la esclavitud en la isla va a ser José Antonio

Saco. Este defenderá el fin de la esclavitud así como la independencia de Cuba y su no

anexión a Estados Unidos. Escribirá numerosos artículos, obras, ensayos… pero

queremos destacar Paralelo entre la isla de Cuba y algunas colonias inglesas en la que

se ataca la poca importancia que las autoridades locales y metropolitanas dan al fin del

tráfico de esclavos. También hará un discurso sobre los verdaderos intereses de

Inglaterra con respecto al fin del esclavismo, ya que afirmará que no estarán interesados

en el fin de la trata y el esclavismo por motivos sociales o de mejora de la calidad de

Page 9: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

7

vida, sino que necesitarán el fin de la esclavitud para que sus productos pudieran ser

competitivos a nivel internacional.

Otro importante promotor de la abolición de la esclavitud en Cuba fue el padre

Felix Varela que, entre otros, fue el fundador del periódico el Habanero, donde habla de

la situación en Cuba, mostrando su rotunda oposición a la metrópoli y a la esclavitud, la

cual consideraba anticristiana. También redacto una ley para el fin del esclavismo, pero

esta fue ignorada tanto por insulares como por peninsulares.

Entre los autores contemporáneos tenemos que destacar a José A. Piqueras,

catedrático de historia contemporánea en la universidad de Jaume I. Aunque en su obra

tratará diferentes temas, serán muy interesantes todos los trabajos que realizará sobre la

economía, demografía, fin de la esclavitud… en Cuba. Resulta muy interesante el

trabajo titulado Censos lato sensu. La abolición de la esclavitud y el número de esclavos

en Cuba publicado en la Revista de Indias en 2011 en el cual expresa la inexactitud de

la información que se posee sobre la demografía esclava e intenta, mediante el estudio

de fuentes primarias, esclarecer cual fue el número aproximado de esclavos en la isla.

En su obra Sociedad civil, política y dominio colonial en Cuba (1878-1895) identificará

los cambios sociales que se produjeron en este periodo, analizando que consecuencias

sociales tendrá el fin de la esclavitud en la isla. En su vida como autor publicó, entre

otros muchos libros, Esclavitud de las Españas: un lazo transanlántico expondrá una

visión general de los movimientos esclavistas promovidos por España en el continente

suramericano.

Como coordinador hay que destacar dos libros Azúcar y esclavitud en el final del

trabajo forzado y Las Antillas en la era de las luces y la oscuridad. En el primero

diferentes autores, de los que hablaremos más adelante, ofrecerán una visión más

técnica y objetiva del fin de la esclavitud en Cuba, ofreciendo numerosas tablas,

gráficos y, en general, datos numéricos que ayudan a entender el desarrollo de la vida

cubana. En el segundo se centrarán más en una visión global de la sociedad y como esta

influirá sobre manera tanto el movimiento abolicionista como en el independentista.

También hablará de otras islas Antillanas como por ejemplo Haití, Puerto Rico,

Guadalupe… y sus movimientos independentistas y abolicionistas.

También en el ámbito del estudio de la sociedad cubana destaca Ada Ferrer, de

quien destacaremos dos artículos El mundo cubano del azúcar frente a la Revolución

Page 10: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

8

Haitiana y Poder temor y esclavitud en Cuba en la época de la Revolución Haitiana.

En ambos artículos se estudiará la reacción de la sociedad cubana ante los

acontecimientos que tienen lugar en la isla vecina de Saint Domingue y como sus

revueltas y posterior independencia influirán en los movimientos abolicionista e

independentista de la isla.

Leví Marrero en su obra Cuba, economía y sociedad aportará gran cantidad de

información sobre el estado de la isla hasta 18681

En cuanto al estudio de la independencia haitiana nos vamos a encontrar con

María José Bacerra con su obra Haití Primer grito de libertad americano en el que

trataran de explicar que cambios se llevaron a cabo en la isla que la llevarán a ser la

segunda República en todo el continente americano. También se estudiaran las

discusiones internas, las cuestiones raciales, los problemas económicos…

También hay que destacar las aportaciones de Moya Pons en su Historia del

Caribe en la que nos dará información detallada sobre los sucesos que acontendcieron

en los últimos años de vida de la colonia francesa de Saint Domingue y como esta se

convertirá en la República de Haití.

En cuanto a la economía de la isla, y el comercio y la producción del producto

azucarero va a destacar Pablo Tornero quien dará una visión detallada de la economía

de la isla, aportando nombres, datos y fechas relacionadas con el comercio tanto de

esclavos, como de azúcar en Cuba. También serán muy importantes las aportaciones

que hará Nadia Fernández con Comercio y fiscalidad: Cuba ( 1794-1860)

Hablando solo en exclusiva de la trata de esclavos hay que mencionar España y

el comercio de esclavos a mediados del siglo XIX escrito por Julia Moreno García o el

capítulo de José Piqueras El comercio atlántico de esclavos en el siglo XIX y el

suministro de mano de obra esclava a Cuba y Brasil. En ambas obras se intentará dar

una visión global sobre el comercio de esclavos en Cuba. En todo momento dejarán

claro que las cifras no son exactas y que será muy difícil conocer el número exacto de

importación de esclavos debido a la continua falsificación de las cifras para poder

ajustarse a los cupos impuestos por Inglaterra.

1 PIQUERAS ARENAS, José.A (1999) El azúcar en Cuba y las fuentes para su estudio. América Latina en la Historia Económica. Volumen 11 pp.35-47.

Page 11: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

9

Para finalizar, mencionar alguna bibliografía relacionada con la situación de

España en este periodo en relación con Cuba. Relación colonial y elite hispano-cubana

en la España del XIX, por José G. Gayuela y el libro de José Manuel Azcona titulado

Cuba y España. Procesos migratorios e impronta perdurable (siglos XIX y XX). Este

último tendrá será fundamental para comprender los procesos migratorios que se

produjeron hacia la isla.

1.3. Metodología

En cuanto a la metodología, hemos partido de lo general para centrarnos en lo

particular. De este modo, hemos iniciado el siguiente trabajo consultando manuales

sobre la historia contemporánea latino americana. La consulta de estos manuales nos ha

ayudado a comprender cual era el sentimiento general de la sociedad suramericana y a

discernir, a grandes rasgos, en que nivel de desarrollo político e ideológico se

encontraban. De este modo, hemos podido apreciar que la importancia del peso de las

ideas provenientes de la metrópoli española en favor del abolicionismo era superior que

la influencia que los discursos procolonialista y, por lo tanto, proesclavistas que había

en las islas. Tras estudiar el contexto general, hemos empleado fuentes secundarias para

estudiar la evolución de los diferentes levantamientos producidos en las islas caribeñas,

así como la situación de la sociedad, economía… de la isla cubana.

Para seleccionar la bibliografía hemos empleado diferentes herramientas de

búsqueda, como la Biblioteca de La Rioja, la Biblioteca de la Universidad de la Rioja,

Dialnet y en algunos casos Google books para consultar libros o archivos no disponibles

en estado físico o que no se encontraban en Dialnet.

Gracias a la consulta y la comparación de las diferentes obras secundarias hemos

podido desarrollar de una forma crítica, los diferentes aspectos del siguiente trabajo, que

se dividirán en diferentes epígrafes para facilitar la comprensión de la misma.

Page 12: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

10

Page 13: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

11

2.Comercio y esclavitud en el siglo XIX

En el siguiente apartado analizaremos cual era la situación en la isla de Cuba con

respecto al comercio de esclavos, el cultivo y venta del azúcar, y cuál era la situación

demográfica esclava, ya que estos tres componentes influirán sobremanera en el fin del

sistema esclavista. Aunque no se explique al principio de cada apartado estos tres

elementos estarán íntimamente ligados, no se podrá entender el comercio de los

esclavos, sin el cultivo del azúcar, la cual será el elemento fundamental que marque la

mano de obra esclava que había en la isla.

2.1. Comercio de esclavos en el sigo XIX

Como afirma Pablo Tornero el comercio esclavista desarrollado durante los

siglos XVI al XIX supuso el mayor movimiento migratorio forzado de la historia, que

afectará de igual manera al continente europeo, africano y americano. El comercio

esclavista fue fundamental para el desarrollo de la agricultura y la economía colonial,

así como para el desarrollo de las economías capitalistas europeas.2

El comercio de esclavos en España quedó siempre reducido a un segundo plano

hasta la llegada del siglo XVIII, cuando la producción agrícola en sus colonias se

intensificó y tuvieron la necesidad de aumentar la mano de obra. Así en 1778 se iniciará

el libre comercio de esclavos. La decisión de desarrollar medidas legislativas y fiscales,

para desarrollar su comercio estaba vinculada al hecho de que España, a lo largo de su

historia colonial, no había participado en el comercio negrero y, por lo tanto, no tenía

poder en el comercio de este producto. De una forma mucho más reducida, el gobierno

español mandó diferentes expediciones en busca de nuevos puertos en los que

establecer enclaves comerciales de esclavos. 3

Este tipo de células se multiplicaron a finales del siglo XVIII permitiendo el

libre comercio de esclavos en la mayor parte de las Antillas y Sur América. El objetivo

que se quería alcanzar con estas medidas, era el aumento de la producción agrícola en

las colonias españolas.

2 TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económico y transformaciones sociales: esclavos,

hacendados y comerciantes en la Cuba Colonial. Madrid Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1996 3 FRANCO, Luciano José Comercio clandestino de esclavos La Habana Ciencias Sociales, 1996. P.98.

Page 14: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

12

Sin embargo, a nivel internacional, el país con mayor número de importaciones

de esclavos será Brasil, que se quedaba con 7 de cada 10 esclavos que llegaban a sur

américa.4

En cierta manera, el comercio de esclavos en este periodo sufrió un fuerte

cambio debido a la abolición de la esclavitud en los territorios coloniales ocupados por

los británicos. La trata de esclavos en Cuba fue mucho más impredecible que el

brasileño, a principios del siglo XIX tenían una importación de en torno a los 25.000

esclavos, durante los años veinte será de apenas 5.000 y en los últimos años de apertura

enclaves esclavistas será 12.0005

En cuanto proporción, el número de varones adultos suponía tres cuartas partes

del total de esclavos importados desde África en el siglo XIX. Por otro lado, el número

de niños traídos desde el continente africano también creció con respecto al siglo XVIII

llegando a suponer el 46% del total.6

En la década de 1820, los británicos declararon ilegal el comercio de esclavos y

se declaraba ilegal la posesión de barcos para su transporte, lo que significó el aumento

del monopolio del comercio por parte de los españoles y en menor medida de los

franceses y portugueses. Podemos considerar la actitud abolicionista del Congreso de

Viena y la posición de Gran Bretaña ante la situación del uso y comercio de esclavos

como el origen de la polémica esclavista que se dará durante todo el siglo XIX.

Esto inicio las disputas entre los países colonizadores europeos, que poco a

poco se fueron armonizando, en un primer momento bajando la cota, de compra y venta

de esclavos, por debajo del Ecuador y finalmente, en los años 40, los británicos

iniciaran expediciones de cabotaje a lo largo de la costa africana para clausurar todos

los puntos de venta de esclavos.

Sin embargo, esto no supuso el fin del comercio de esclavos, sino un cambio en

su forma de comercialización. Tradicionalmente los tratantes realizaban largos viajes en

los que recorrían diferentes puertos, recogiendo en cada uno de ellos nuevos esclavos.

Sin embargo, en los años 40 se vieron obligados a concentrar la compra de esclavos en

puntos específicos, para poder eludir las persecuciones británicas.

4 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud en el fin del trabajo forzado: homenaje a M. Fraginals. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España,2002. p.44. 5 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p.44. 6 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p.42.

Page 15: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

13

La ilegalización del tráfico de esclavos tuvo varias consecuencias. Por un lado,

se redujo el número de compra de esclavos en un 6%7. Por otro, supuso un cambio en el

sistema de comercio y, por lo tanto, un encarecimiento de los cautivos, con una repercusión directa en la producción agraria de las colonias.

No fue hasta 1850 que el tráfico de esclavos disminuyó de forma drástica. Esto

sucedió gracias a la intervención del ejército británico en el cierre de los puertos

esclavistas de Brasil.

2.2. Cuba y el mercado azucarero

El mercado azucarero en Cuba, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo

XIX, marcará el devenir de la isla hasta prácticamente la expulsión de los españoles de

la misma. Este mercado, como hemos mencionado en el apartado anterior, dependerá de

forma directa de la cantidad de mano de obra esclava que posea la isla.

Como explica Pablo Tornero, el cultivo del azúcar, y posteriormente su

comercio, influirá en el ordenamiento territorial, en las relaciones sociales de la isla, así

como las relaciones comerciales y financieras de la colonia y España con el resto de

potencias tanto colonizadoras como coloniales. 8

Durante los siglos XVI, XVII y parte del XVIII la economía cubana no estaba

basada en este producto, debido a que el control del azúcar estará monopolizado por las

islas coloniales francesas o británicas, centrándose Cuba en el cultivo del tabaco y café.

En el siglo XIX el azúcar pasará a ser el producto representativo de la isla, ya

que significaba entre el 50 y el 75% de las exportaciones del territorio.9 Así se iniciará

un periodo de monocultivo que generará una dependencia significativa de los mercados

extranjeros. En ningún momento llegó a crearse un mercado interior de azúcar en la isla,

debido a que el grueso de la población era esclava y no tenían capital con el que

comprar el producto. Todo esto provocará que Cuba depende sobremanera de Estados

Unidos y España para poder comercializar su producto, que ellos compraban para

posteriormente venderlo en diferentes países europeos y americanos. Si a este hecho le

sumamos que el precio del azúcar no era marcado por la isla sino por la metrópoli se

7 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p.46. 8 TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económico y transformaciones sociales: esclavos,

hacendados y comerciantes en la Cuba Colonial. Madrid Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1996 9 FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior y fiscalidad: Cuba (1794-1860) Bilbao, Universidad del País Vasco, 2002. p.83.

Page 16: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

14

entiende la gran desigualdad que había entre ambas, así como los continuos roces que se

producirán entre urbe y colonia, y que la gran producción azucarera no viniera de la

mano del aumento de las riquezas de la isla.

Fueron varios los motivos que llevaron a Cuba a desarrollar esta economía

azucarera: por un lado, la mayor parte de las colonias inglesas y francés agotaron la

fertilidad de sus tierras para finales del siglo XVIII. Sin embargo, el hecho más

significativo que llevó a Cuba a ser la primera productora de azúcar, será la revolución

haitiana y el abolicionismo esclavista de la isla, que explicaremos más adelante. Por

otro lado, la propia metrópoli fomentará la producción y el comercio del producto

mediante decretos que declararán la libre extracción del azúcar en Cuba, así como su

comercio con la península y su posterior exportación a otros mercados extranjeros.10

Hay que mencionar los conflictos bélicos que se dieron a finales del siglo XVIII y

principios del XIX, que aumentará la libertad de Cuba para comerciar, convirtiéndose

EE.UU en el principal comprador del producto cubano. Estas exportaciones a EE.UU

aumentarán durante todo el siglo XIX, con un breve parón durante la guerra de

Secesión. Esta relación comercial tendrá un papel muy importante en el futuro

abolicionismo y la independencia de la isla.

Como hemos mencionado anteriormente, el azúcar supondrá muchos cambios a

nivel interno. El primero y fundamental será la consciencia como grupo de los criollos,

que se unirán para tomar el control del azúcar isleño frente a España, aumentando su

poder y convirtiéndose en los grandes terratenientes de la isla y procurando en todo

momento que no se bloquease el producto como paso con el tabaco.11 Serán ellos lo que

poco a poco vayan transformando Cuba en una isla de plantación azucarera.

Los criollos van a contar con más experiencia, dinero y maquinaria que permitirá

que el comercio azucarero cubano internacional prolifere. Esto les convertirá tanto en

los dueños como en los ideólogos de la isla, manteniendo vigente la idea de la

esclavitud.

Hay un hecho fundamental, destacado tanto por José A. Piqueras como por Pablo Tornero, que hará que el comercio de la isla despegue. La mitad del azúcar

10 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p.274. 11 Para ampliar información consultar TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económico y transformaciones sociales: esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba Colonial. Madrid Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1996; FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior y fiscalidad: Cuba (1794-1860) Bilbao Servicio Editorial del País Vasco 2002.

Page 17: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

15

cubano se vendía ya refinado. Esto parece contradictorio, ya que lo lógico hubiera sido

que España se encargará de refinar el azúcar y posteriormente comercializarlo el

producto, pero la península carecía de maquinaria para refinar el azúcar y contaba con

una industria comercial muy poco desarrollada.

En teoría, España les concedía el derecho a refinar el azúcar a cambio de que

ellos mismos controlasen la defensa, la organización de la isla y la administración de su

economía.12 Obviamente, la metrópoli saldría beneficiada sobremanera de las ventajas

fiscales que obtendría la colonia.

La principal consecuencia de la monoproducción será la absoluta dependencia

del exterior para conseguir alimentos de subsistencia ya que al centrarse de forma

exclusiva en el azúcar y sus derivados no quedará espacio para cultivar otros tipos de

alimentos. Además, como hemos mencionado anteriormente, dependerá del mercado

exterior para poder vender su producto. Es decir, Cuba formada por a ser azúcar y

esclavos.

Conforme el siglo XVIII vaya avanzando los propios dirigentes de la isla

intentarán cambiar esta situación de fuerte dependencia, debido principalmente al

aumento de la inmigración a la isla y la necesidad de aumentar los productos a precios

asequibles. También aparecerá la necesidad de ir disminuyendo poco a poco la mano de

obra esclava, ya que los movimientos abolicionistas estaban en un momento de máximo

auge. Sin embargo, no llegará a llevarse a cabo debido a que los grandes propietarios de

la tierra no querían ver disminuir sus beneficios.

2.3. Demografía esclava en Cuba13

Como hemos mencionado a lo largo del apartado anterior, la economía va a

jugar un papel fundamental en el desarrollo de la demografía cubana. La mayor parte de

la población de la isla era de origen africano debido a la esclavitud. Sin embargo,

aunque en porcentaje de esclavos era muy grande no llegó a serlo tanto como en las

colonias británica y francesas, lo que marcará el devenir de la isla.

12 TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económica y… op.cit p. 155. 13 Para desarrollar este apartado hemos empleado Para ampliar información consultar TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económica y transformaciones sociales: esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba Colonial. Madrid Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1996; FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior y fiscalidad: Cuba (1794-1860) Bilbao Servicio Editorial del País Vasco 2002.

Page 18: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

16

Dependiendo de la zona de la isla la demografía va a variar. Así vemos que las

zonas que se dedican especialmente al cultivo del azúcar van a contar con un mayor

número de mano de obra esclava. Las áreas de La Habana y Matanza acumulaban el

60% de la mano de obra esclava de la isla.14 Por este motivo, el crecimiento en estas

zonas no será de carácter vegetativo, sino que el crecimiento se dará por las migraciones

forzosas.

La característica fundamental de la población esclava de estas zonas será su

composición mayoritariamente masculina, siendo la feminidad muy reducida15. La

compra de esclavos masculinos era mucho más rentable, debido a su capacidad de

trabajo, que la compra de esclavas. Esto hará que la reproducción natural entre los esclavos sea casi inexistente en esta área.

El grueso de los esclavos procedía de los grupos de edad de entre 17 y 40 y la

mayor parte de ellos provenían del comercio, debido a que era el grupo con mayor

capacidad de producción. El grupo de 0 a 17 estará compuesto en su mayoría por niños

criollos. El grupo de edad más avanzado, estará compuesto en su mayoría por hombres

negros, aunque a medida que pasan los años y avance el siglo XIX este grupo se irá

reduciendo debido a las duras condiciones de trabajo que se impondrán en la isla del

azúcar.

Una de las concesiones de las colonias españolas a los esclavos será el hecho de

poder contraer matrimonio. En los siglos XVII y XVIII está matrimonialidad será muy

baja, debido fundamentalmente al escaso número de mujeres, lo que cambiará a finales

del siglo XVIII y el siglo XIX, debido a la intención de los propietarios de contentar a

los esclavos para poder evitar revoluciones que se estaban dando en otras islas y de

hacer legal los mandatos que se daban desde la colonia. Sin embargo, este aumento de

los matrimonios no provocó un aumento de la natalidad entre los esclavos, ya que las

parejas no querían la vida que ellas tenían para sus hijos. Hay que añadir, que las

rigurosas tareas que tenían que acometer a lo largo del día dificultaban el embarazo.16

En las zonas de la isla en las que el cultivo de caña de azúcar se combinaba con

la producción de otro tipo de alimentos la proporción de esclavos era mucho menor,

14 TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económica y… op.cit p. 15 Ver tabla localizada en JODA ESTEVE, Beatriz.(2014) “El comercio de esclavos a Cuba, 1790- 1840: Una proporción femenina”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura Volumen 41.2: .107 –

130. p.112. 16 FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior… op.cit p. 201.

Page 19: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

17

nunca superando el 40% de la población del lugar.17 Esta disminución de la mano de

obra esclava se debe a que no era tan necesario una alta capacidad de producción en aquellos campos no dedicados al producto cañero, por lo que los braceros libres podían dedicarse a su cultivo.

Como característica de estas áreas hay que destacar el hecho de que nos vamos a

encontrar con un mayor número de esclavas, en algunas zonas superando al número de

esclavos masculinos. Este aumento de la mano de obra de esclavas en las zonas en las

que no predominaba el azúcar se daba porque el precio de estas era siempre menor que

el de los esclavos, asegurando a los terratenientes un mayor beneficio económico y a la

par que productividad.

Esto va a permitir que el crecimiento natural de la población sea mucho más alto

que en las zonas azucareras, siendo en ocasiones este crecimiento más alto entre la

población negra que entre la población blanca. Sin embargo, este crecimiento no será lo

suficientemente fuerte como para tener que dejar de comprar nuevos esclavos. Que haya

una mayor tasa de población infantil nos da información acerca de la calidad de vida en

estas áreas, que será más positiva que en las zonas azucareras.

Esto no quiere decir que la esperanza de vida vaya a ser superior que, en las

zonas dedicadas al cultivo del azúcar, ya que volverá a depender de la zona en la que se

encuentre el esclavo, siendo muy raro que superase los 50 años de edad. A nivel social

este dato va a ser fundamental para entender que, aunque la carga de trabajo pudiese

variar dependiendo de la zona de la isla, la crueldad con la que los propietarios trataban

a sus esclavos iba a ser muy similar.

Viendo que la mayor parte de la población estaba compuesta por esclavos negros

surgió la necesidad, por parte de los dirigentes políticos, de blanquear la sociedad. Por

este motivo se empezaron a importar a colonos blancos procedentes de las Islas

Canarias. Sin embargo, esta propuesta no triunfó entre los canarios ya que las

condiciones de trabajo en la isla eran muy duras y las promesas de remuneración que se

hacían en Canarias no se cumplían en Cuba. Además, muchos de los trabajos para los

17 TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económica y… op.cit p. 157.

Page 20: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

18

que eran llamados eran vistos por los colonos como trabajos de esclavos y por cuestión

de prestigió se negaban a realizar dicha tarea. 18

En consecuencia, comenzaron la importación de colonos de origen asiático,

comúnmente conocidos como chinos, a la isla de Cuba. Esta importación de población

asiática se llevaba haciendo en Latino América desde el siglo XVI y se fue importando

hacia las islas antillanas y Cuba, al ver el buen resultado del trabajo de los colonos

asiáticos.

Se decía de estos trabajadores que eran incansables, que obedecían las ordenes

de manera inmediata y que era fuertes y calmados, pero el gran problema de este grupo

vendría dado por su tendencia al suicidio.

Los trabajadores se dirigían a la isla con contratos que duraban ocho años y con

un sueldo mensual de cuatro pesos, además se les proporcionaba la comida, la ropa y

cuidados médicos. También quedaba estipulado que tres tipos de trabajo podían

realizar: podían dedicarse al trabajo doméstico, en los talleres de las ciudades y en las

plantaciones azucareras. En los primeros tenían unas condiciones de trabajo dignas y

podían recurrir a un sindicato en caso de dueños los maltratasen. Sin embargo, en las

plantaciones azucareras las condiciones de trabajo eran mucho más duras y su calidad

de vida no distaba mucho de la de los esclavos.19

Las condiciones en la que estos esclavos llegaban a la isla provocaron que la

mortalidad entre este grupo fuera muy elevada. Además, el salario, como en el caso de

los colonos canarios, fue menor que el prometido. Hay que añadir que no estaba

acostumbrado al duró trabajo de las plantaciones azucareras, ni tampoco al clima de la

isla, lo que provocó que murieran de diferentes enfermedades endémicas propias de la

isla.

En definitiva, el intento de blanqueamiento de la sociedad y a la importación de

nuevos colonos fue un fracaso de gran envergadura para los dirigentes de la isla.

18PIQUERAS, José A. Las Antillas en la era de las Luces y la Revolución, Madrid, Siglo XXI, 2005 pp. 85-103. 19 FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior …op.cit pp.222-224.

Page 21: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

19

3.Movimiento abolicionista e independentista en Haití

El objetivo de este apartado es esclarecer la importancia de la independencia y

abolicionismo en la isla de Saint Domingue para los posteriores acontecimientos, no

solo en Cuba, sino en el resto de las islas antillanas y Latinoamérica.

3.1. Últimos años del dominio colonial

El caso de la independencia de Saint Domingue, también conocida como Haití y

La Española, va a ser único en todo el conjunto de la independencia Antillana. Será el

único proceso llevado a cabo por los grupos populares, es decir, criollos y masas negras

esclavas. Estas revueltas tuvieron como consecuencia la reorganización de la sociedad

haitiana, en la que la abolición será una de sus primeras premisas.

Durante el siglo XVIII Saint Domingue va a ser la colonia más productiva de

todas las Antillas, produciendo el 77% de todo el comercio colonial francés. Era el

primer productor mundial de azúcar posteriormente enviado al continente europeo. Con

la independencia de las colonias americanas el poderío de Francia aumentará,

convirtiéndose en el primer productor de azúcar a nivel mundial.

Para hacer frente a este nivel de producción se importarán alrededor de 30.000

esclavos africanos anualmente. Este gran número de esclavos, había alrededor de medio

millón de esclavos en la isla, comparado con el escaso número de pobladores blancos y

mulatos, 70.000, provocó que las desigualdades sociales fueran muy grandes, que será

el germen de este movimiento independentista.

Dentro de la sociedad haitiana nos vamos a encontrar con diferentes grupos

social:20

Los grandes plantadores blanco: eran la burguesía de las colonias, propietarios

de las grandes plantaciones y funcionarios, que conformaban un porcentaje muy

reducido de la población y que generalmente vivían en las grandes ciudades

coloniales.

Los blancos pobres: blancos sin tierras que se dedicaban al comercio y la

artesanía, aunque también podemos incluir en este grupo a los soldados. Se van

a caracterizar por ser el grupo que mayor oposición mostraba hacia los mulatos,

20 BECERRA, María José Haití: el primer grito de libertad americana Historia: Debates e Tendencias Vol. 13 2013 pp81-82.

Page 22: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

20

que en ocasiones tenían mayor fortuna que ellos y podían poner en peligro sus

privilegios.

Los affranchi: grupo compuesto por mulatos y negros liberados. Controlaban

una tercera parte de las plantaciones y de los esclavos. Adoptaron las costumbres

francesas y ante el miedo que suscitaban a los grupos blancos se vieron

limitados por una serie de leyes discriminatorias, que les impedía la evolución

política, económica y social iniciándose una profunda enemistad entre ambos

grupos que marcará las revueltas por la independencia.

Los esclavos: formaban el 80% de la población de la isla. Tenían dos orígenes,

africanos que habían sido esclavizados y trasladados a la isla y los criollos,

quienes eran hijos de esclavos negros. Debido a los diferentes orígenes de los

esclavos se acabará produciendo una fusión entre las diferentes culturas

africanas y la cultura francesa traída por los colonizadores.

Los cimarrones: grupo de esclavos fugados que jugaron un papel fundamental en

el desarrollo del sentimiento independentista, ya que animaban a los esclavos a

revelarse contra sus amos.

Como consecuencia de esta situación tan desigual surgió en Francia el grupo

conocido como La Sociedad de Amigos de los Negros, formado por un grupo de

mulatos de alta formación intelectual, asentados en Francia, lo que les permitió

relacionarse con diferentes grupos liberales parisinos, quienes promoverán las ideas del

abolicionismo de la esclavitud y equiparar los derechos de los mulatos y los negros

libres a los de los ciudadanos blancos. 21

Un año después de la creación de la sociedad estalló la Revolución Francesa que,

a pesar de la creación de la creación de la declaración de los derechos del hombre y del

ciudadano, no pudo o no quiso transportarlo a sus colonias, ya que temían que si decían

ante las pretensiones de La Sociedad de los Amigos de los Negros pudiera acabar con el

sistema esclavista establecido en la isla, lo que supondría la ruina colonial definitiva

para Francia. 22

Los ideales impulsados por la sociedad dieron lugar a la primera revolución de

Saint Domingue. Estuvo encabezada por dos miembros de este grupo Vincent Ogé y 21 BEL, Rolan (2010) Los jacobinos negros: el proceso de independencia Haitiana (1789-1820) Anuario del Centro de Estudios Históricos. Volumen 10 pp.53-72. P. 60. 22 MOYA PONS.F, THOMAS.H, AGUILERA L.E., QUINTERO RIVERA Á.G, NICHOLLS. D, PERÉZ L.A, DOMÍINGUEZ.J, ANDERSON R.W, Historia del caribe. Barcelona, crítica, 2001, p.10.

Page 23: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

21

Jean Baptiste Chavannes, quienes intentaron de organizar un movimiento armado en la

isla que, finalmente, acabo en fracaso. Este movimiento fue duramente deprimido y,

entre otros, se ejecutaron a los dos cabecillas.

Sin embargo, este movimiento revolucionario provocó el aumento de las

tensiones dentro de la sociedad haitiana, sobre todo entre los grupos de la sociedad

blanca, ya que los Gransblancs, influenciados por la independencia americana y la

Revolución Francesa, querían la autonomía de la isla, lo que les permitiría continuar con

el sistema esclavista y aumentar su poder económico, pero los petitsblancs no querían

que se produjera un aumento del poder de los mulatos.

Por otro lado, los mulatos querrán que sus derechos sean iguales a los de los blancos

y los esclavos negros querían el abolicionismo de la esclavitud. Los esclavos

comenzaron a sublevarse de diferentes maneras, pero la que más destacó fue el aumento

del cimarronaje, explicado anteriormente, tanto aumento este número que los precios de

la producción colonial aumentaron sobremanera ya que no había mano de obra que

sustentará la producción.

3.2. Inicio de los levantamientos

Así en agosto de 1791, los esclavos del norte de Saint Domingue, dirigidos por el

sacerdote Boukman, se rebelaron contra el dominio blanco acabando con gran parte de

la población blanca y quemando sus plantaciones. Poco a poco, la rebelión se fue

extendiendo hacia el oeste y el sur de la isla.23

Los grandes propietarios formaron un grupo común entre blancos y mulatos para

proteger sus propiedades, pero esta unión no duró mucho debido a la gran enemistad

que existía entre ambos grupos.

Debido a esta división se van a configurar tres grandes grupos en la isla, que

ampliarán las revueltas a un contexto internacional. Por un lado, vamos a ver que los

esclavos negros se unirán a las tropas enviadas por los españoles desde Santos

Domingo, quienes les prometieron la libertad si se unían a sus filas; Los franceses

prestarán su apoyo a los mulatos, ya que les concederán la plena igualdad de derecho

con respecto a los colonos blancos; Por último, los propietarios blancos se unirán a los

23 BEL, Roland Los jacobinos negros. El proceso de independencia haitiana (1789-1820). Anuario del centro de Estudios Históricos, Córdoba (Argentina), 2010. p 61.

Page 24: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

22

ingleses quienes les prometieron restablecer el sistema esclavista y devolverles sus

propiedades. 24

La isla pasará a estar dominada por los españoles en el norte y por los ingleses

en la zona de costa y el sur de la isla y comenzarán a negociar para dividirse las tierras

de la colonia francesa. Pero los franceses, intentando reponer el orden en la colonia,

enviarán al jacobino Leger-FélicitéSonthonax junto con 6.000 soldados a la isla. Éste, el

29 de abril de, se abolió la esclavitud y animo a los nuevos hombres libres a que se

unieran a su ejército y combatieran a los invasores que apoyaban las ideas esclavistas y

a los grandes propietarios blancos.

Esto tuvo como consecuencia principal la adhesión de Toussaint L’Ouverture,

junto con sus 40.000 hombres a las tropas francesas, muchos hombres negros se

quedaron en el bando español. Los mulatos también quedaron divididos, unos se

unieron a las filas francesas, aunque siempre reticentes por la abolición de la esclavitud,

y otro grupo se unió al contingente inglés.

Gracias a Toussaint L’Ouverture los franceses consiguieron derrotar al grupo

inglés después de 5 años de luchas. Así, L’Ouverture firmará un tratado con el general

inglés Maitland, acordarán que los ingleses abandonen la isla, a cambio de que los

puertos de la colonia permanecieran abiertos al comercio inglés. Este tratado, conocido

como Tratado de Pinte-Bourgeoisie, supondrá un gran paso para Haití ya que, como

afirma Manuel Lucena, puede considerarse como el primer acto de soberanía de la

colonia, ya que fue desarrollada por el ex esclavo Toussaint, dejando de lado a los

generales franceses.

Aún se sucederían algunas revueltas, como la de los mulatos que no aceptarían

la autoridad del nuevo gobernador, pero estas fueron sofocadas con rapidez.

Así Toussaint será el gobernador general e impondrá una serie de leyes para la

producción agrícola en la que los antiguos esclavos negros estarán obligados a trabajar

para sus antiguos propietarios, pero en condición de jornaleros asalariados y además

recibieran una parte de la producción agrícola, lo que no gustará a los colonos blancos.

En 1801 se creó una Constitución en la isla, por la que se abolía de forma definitiva la

constitución y se garantizaba la igualdad de todos los habitantes. De esta forma Saint

24 MOYA PONS.F, THOMAS.H, AGUILERA L.E., QUINTERO RIVERA Á.G, NICHOLLS. D, PERÉZ L.A, DOMÍINGUEZ.J, ANDERSON R.W, Historia del caribe. Barcelona, critica, 2001 p. 12.

Page 25: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

23

Domingue pasará a ser un territorio autónomo de Francia, pero seguirá formando parte

de esta nación.

3.2. Rechazo francés y segundo movimiento independentista

Esto no gustará nada a la metrópoli y Napoleón mostró su rechazo hacia la

constitución ya que temía que la isla acabase proclamando la independencia definitiva.

Así Napoleón envió a la isla a gran parte de su ejército. Al comienzo de la guerra

parecía que las otras napoleónicas iban a conquistar la isla, ya que apresaron al principal

lugarteniente del ejército rebelde Toussaint, quien acabará falleciendo en una cárcel

francesa.

Napoleón volvió a instaurar el antiguo régimen esclavistas, pero no duró mucho.

A mediados de 1802 se produjo un levantamiento en la isla en contra del ejército

francés, que contó con la ayuda de las diferentes enfermedades endémicas de la isla,

como la fiebre amarilla. Esta última fue la culpa de la muerte de más de 25.000

soldados franceses.25

El ejército francés se vio en la necesidad de evacuar, en un primer momento, el

centro de la isla y se iniciaron fuertes medidas de represión sobre la población haitiana.

En este momento la guerra dejó de ser en contra del ejército francés para ser una lucha

para la independencia total de la isla sobre la metrópoli.

Poco a poco, el ejército francés empezó a perder fuerza y tuvo que pedir ayuda

al ejército inglés para evacuar la isla. En noviembre de 1803 se producirá la última

batalla entre los ejércitos de la colonia y la metrópoli, siendo derrotados de forma

definitiva estos últimos y proclamándose, el 1 de enero de 1804, la independencia de la

República haitiana, que será el primer país suramericano en declarar su independencia y

el segundo en todo el continente americano. 26

Como consecuencia, Napoleón empezará a reducir su interés en las colonias

americanas y sus pretensiones coloniales empezarán a decaer.

25 LUCENA, Manuel, Breve historia de Latinoamérica: de la independencia de Haití (1804) a los caminos de la socialdemocracia Madrid, Cátedra 2007 p.85. 26 LUCENA, Manuel, Breve historia de…op.cit p.85.

Page 26: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

24

Page 27: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

25

4.Abolición de la esclavitud en Cuba

A diferencia de lo sucedido en Haití, proceso llevado a cabo por la fuerza, como

reacción a una situación insostenible, la abolición de la esclavitud en Cuba estuvo

vinculado más a el proceso de cambio de las formas del cultivo del azúcar, aunque las

ideas que llegaban desde la isla vecina también influyeron en la evolución de las ideas

abolicionistas y en la propia toma de conciencia del esclavo como individuo de derecho.

El contacto entre las islas en este periodo de revolución en Haití fue continuo,

aunque el miedo a que las revueltas se extendieran a Cuba hizo que los puertos se

cerraran a las personas provenientes de la isla de Saint Domingue, medida poco efectiva

a largo plazo. Además, los grandes ideólogos de la sacarocracia cubana, como Francisco

Arangon, no tenían miedo de las influencias que pudieran llegar a la isla ya que en

teoría los esclavos cubanos tenían una calidad de vida superior a la del resto de los

esclavos de las colonias, por lo que no tendrían motivos por los que levantarse en contra

de sus dueños. 27

Sin embargo, los mismo que tenían miedo de que la extensión de la ideología

abolicionista e independentista de Haití llegase a Cuba, estaban interesados en que estas

revueltas triunfasen, obteniendo así el monopolio del comercio del azúcar, que había

estado en manos de las colonias francesas durante dos centurias. Este fue el motivo por

el que los españoles participaron de forma directa en las revueltas de la isla. En los

últimos años de la lucha por la independencia de Haití, numerosos refugiados llegaron a

la isla de Cuba, en su mayor parte terratenientes blancos que huían de las matanzas,

pero también esclavos o libertos negros, criollos… quienes trajeron consigo sus ideas y

su conocimiento sobre el desarrollo de la mecanización de la industria azucarera. 28

Los cubanos vivieron de primera mano todo el proceso revolucionario en la isla

vecina. Vieron el gran éxito comercial que vivió la isla, pero también vieron como el

sistema que les había proporcionado riqueza desaparecía, desvaneciéndose en unos

pocos años. Lo que quería la sacarocracia cubana era emular la situación de bonanza

haitiana, intentando dar una mejor calidad de vida a sus esclavos, hecho que en la mayor

parte de los casos no se llegó a cumplir.

27 GONZALES RIPOLL, Mª Dolores, ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun Francisco Arangon y la invención de la Cuba Azucarera. Salamanca, Ediciones Salamanca, 2009. 28 FERRER , Ada (2003) Noticias de Haití en Cuba. Revista de Indias. Volumen 63, pp 675-694.

Page 28: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

26

Así comenzaron los grandes años del azúcar en la isla, aumentando la

producción y el comercio del producto de la caña, como ya hemos explicado en el

apartado anterior. Este aumento de la producción azucarera trajo consigo el aumento de

la demando de mano de obra barata, por lo que el comercio esclavo se multiplico en

Cuba a partir de 1780. Así se puede afirmar que Cuba va a ser una isla conformada por

esclavos y azúcar.

Estos años de gran desarrollo económico en la isla cubana la que sustentará a la

economía española, que a lo largo de los siglos había visto como su poderío económico

iba reduciéndose y surgía la necesidad de crear una nueva fuente de ingresos29, que

comenzarán a disminuir con la llegada de la segunda década del siglo XIX. Al inicio de

este decenio los ingleses y los españoles llegarán a un acuerdo por el cual se finalizará

el comercio de esclavos. Esto supuso un golpe muy duro para los grandes propietarios

blancos, que sabían que la producción de azúcar estaba muy vinculada a la mano de

obra esclava. Cabe pensar que, con el fin de la trata de esclavos, se reduciría el número

de braceros en los campos de azúcar, pero no fue así. Se pudo mantener un número

constante de braceros trabajando en los campos debido a la gran cantidad de esclavos

que había de antemano en la isla. Además, la crueldad y las horas de trabajo de los

esclavos se multiplicó a consecuencia del fin de las importaciones.30

Esto provocó que los ideólogos abolicionistas y antiabolicionistas, tanto en la

isla como en la metrópoli, se multiplicaran.

4.1. Ideólogos abolicionistas y antiabolicionistas31

Sin duda alguna, el ideólogo de los intereses de la plantocracia cubana va a ser

Francisco Arangon, quien escribió Discurso sobre la Agricultura en La Habana y

medios de fomentarla. En este discurso, Arangon defendía la importancia de la mano de

obra esclava para el desarrollo de la isla. También dejaba claro que la calidad de vida de

los esclavos cubanos era mucho superior a la de los esclavos del resto de las Antillas, ya

que la sacarocracia cubana trataba a los esclavos como seres humanos, mientras que el

resto de colonizadores los trataban peor que a los animales.

29 ROLDÁN DE MONTAUD, Inés (1997) España y Cuba: cien años de relaciones financieras. Estudios de Historia Contemporánea. Volumen 15 pp 35-69 p36. 30 GONZALES RIPOLL, Mª Dolores, ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun Francisco Arangon y... op.cit. 31 TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar; la cubanidad y la nación europea. Madrid, Iberoamérica, 2003.

Page 29: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

27

Arangon no estará del todo en desacuerdo con el fin de la trata de esclavos y la

posterior abolición impuesta por Gran Bretaña, pero como cónsul de las Indias instará a

la monarquía española a que llegue con Inglaterra a un acuerdo, por el cual se retrase la

puesta en vigor del fin de la trata, ya que supondría para la ruina para los grandes

terratenientes de las plantaciones y un aumento de la carga de trabajo para los esclavos

que quedasen en la isla y, de este modo, poder llevar acabo un reducción de la

esclavitud de forma progresiva, al mismo tiempo que se intentaba favorecer la

inmigración blanca a la isla.32

Arangon va a sentir también un cierto recelo ante el alto número de población

negra, por lo que propondrá el progresivo mestizaje de la población, asegurándose

siempre que las esclavas destinadas a este cometido fueran lo más dóciles y puras

posibles. Arangon optará por la progresiva integración de los negros en la sociedad

libre, mediante la introducción de los mismos en la vida religiosa, dándoles una

educación, se les dejará descansar en domingo… Además, a medida que avance el siglo

XIX, Arangon, y sus seguidores, se darán cuenta de que la mano de obra esclava les

estaba retrasando a la hora de adoptar los nuevos modelos de producción capitalista, que

solo podían desarrollarse con mano de obra libre.33

En el otro lado de la moneda nos vamos a encontrar con el sacerdote humanista

Jose Antonio Saco, que fue discípulo de los primeros promotores de la extinción

inmediata de la esclavitud, Juan José Díaz de Espada y Don Félix Morales Varela

grandes ideólogos de la isla cubana a favor del fin de la esclavitud inmediato en la isla.

Fue uno de los grandes promotores de la independencia cubana.

Saco se dedicó a denunciar la trata de esclavos a través de numerosas

publicaciones en diferentes revistas del momento, como Revista Bimestre Cubana,34

donde publicó su primer artículo defendiendo el fin de la esclavitud. Propuso elaborar

una serie de ensayos, por los cuales se les darían pequeños trozos de tierras a jornaleros

blancos libres para ver como de eficiente sería su trabajo. Según Saco, el trabajo de

estos braceros libres sería superior al de los esclavos, ya que tendrían un interés especial

en el cultivo del azúcar. Se esforzó en acabar con el desprestigio que estaba vinculado al

cultivo del azúcar, ya que afirmaba que el cultivo del azúcar no distaba tanto de otro

32 TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar…op.cit pp. 42-45. 33 TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar…op.cit p. 47. 34 TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar…op.cit p 58.

Page 30: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

28

tipo de actividades como la agricultura de otros productos, la construcción de carreteras,

caminos… y más si se empezaban a introducir los nuevos sistemas para el cultivo del

producto de la caña.35

A pesar de sus diferentes opiniones en relación al fin de la trata de esclavos y el

abolicionismo estos autores, y la mayor parte de los ideólogos de la isla van a tener una

cosa en común, la búsqueda de la independencia de la isla.

4.2. Conspiración de la escalera

Las voces de estos reformistas aumentaron durante el siglo XIX, pero en muchas

ocasiones pasaron desapercibidas a oídos de los grandes propietarios cubanos. Sin

embargo, eran muy conscientes de los cambios que el nuevo siglo traía consigo y por

ello comenzaron a introducir la nueva maquinaria industrial que se estaba desarrollando

en el continente europeo, con el fin de que la producción fuera mucho más positiva,

pero sin pretender por fin al uso de la mano de obra esclava.

Este va a ser el momento en el que se incentive la inmigración a la isla, para

poder comprobar si la mano de obra esclava podía ser sustituida por una libre, pero,

como hemos mencionado en el apartado sobre la demografía esclava, este tipo de

medidas no llegaron a tener mucho éxito.

En las dos décadas que transcurren desde los 1820 hasta 1840 vamos a ver que

se van a producir levantamientos de diferente índole. No todos van a estar vinculados

con el fin de la esclavitud, pero sin duda alguna van a tener una gran influencia sobre

ello. Esto va a asustar sobremanera a la sacarocracia cubana.

Todos los levantamientos, incluidos aquellos que apenas tenían importancia,

fueron sofocados de una forma brutal para evitar complicaciones. En muchas ocasiones

los motines eran sofocados antes incluso de tener lugar, cualquier excusa era buena para

la intervención de las autoridades de la isla en el control de la población esclava. Las

revueltas más importantes eran sofocadas con especial brutalidad, ya que a los dueños

de las haciendas no les importaba en gran medida lo que les pudiera suceder al esclavo.

Muchos vieron en la represión una solución para acabar con estos levantamientos, pero

la realidad es que los rumores de estos levantamientos sumados a la especial represión

35TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar…op.cit p 59.

Page 31: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

29

con los que eran eliminados, más la mala calidad de vida que tenían los esclavos,

provocaron que la chispa entre esta comunidad aumentase.36

También aumentó en gran medida el cimarronaje, impulsado por los ideales

provenientes de islas vecinas, que intentó ser sofocado por parte del patriciado de la

isla, aunque en muchas ocasiones sin mucho éxito debido al conocimiento de los

esclavos de la geografía de la isla.

Todas las revueltas anteriormente mencionadas desembocaron en cuatro grandes

revueltas que tuvieron lugar en Alcancia, Triunvirato, La Habana y Matanza,37 quienes

encontraron un sólido pilar de apoyo en el pueblo inglés, que tenía un gran interés en el fin de la esclavitud.

Todo esto provocó que el miedo entre el patriciado cubano aumentase. Estos

miedos desembocaron en las falsas acusaciones de un criollo cubano, que afirmaba que

en la navidad de 1843 se iba a producir en La Habana un levantamiento de los esclavos

negros para conseguir la libertad. Estos rumores fueron llevados ante el nuevo capitán

general, Leopoldo O’Donell, quien desató una brutal campaña de represión para

encontrar a los autores de este hipotético plan, que en ningún momento se llegó a

demostrar, incluyendo detenciones y torturas de forma masiva. En total fueron

ejecutados 78 prisiones, 400 fueron desterrados y más de 600 fueron encarcelados.38

Esta campaña fue conocida como “Conjuración de la escalera” ya que todos los reos

que serían castigados eran colocados en una escalera para que toda la población pudiera

contemplar las consecuencias de levantarse en contra de los líderes de la isla y la

metrópoli.

Como ya hemos mencionado anteriormente, esta supuesta conjuración en contra

de las élites cubanas nunca llegó a probarse. Lo que querían conseguir las autoridades

de la metrópoli era acabar con toda esperanza de abolición de la esclavitud en la isla, así

como acabar con sus mismos ideólogos. Al mismo tiempo, querían consolidar su

autoridad de tal forma que nadie pudiera llegar a pensar en la posibilidad de obtener la

independencia.

36 ESCALONA SANCHEZ, Martha Silvia (2005). Los momentos que preceden a la “conspiración de la escalera” La población negra de la zona (1840-1844). Anales del museo de América. 13, pp. 301-316. 37 ESCALONA SANCHEZ, Martha Silvia (2005). Los momentos que preceden… op.cit 303. 38 PINTO ALBIOL, Ángel César, El pensamiento filosófico de José Martí, La Habana, Nuevos Rumbos 1946. p 138.

Page 32: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

30

4.3. Periodo anterior a la guerra de los Diez Años

Así se inició un nuevo periodo que duró hasta la llegada de los años 50 en la

que el esclavismo y la trata se intensifico en la isla. Al mismo tiempo que el aumento de

la mano de obra esclava aumentaba, también se multiplicó la producción azucarera.

Pero, a diferencia que a principio de siglo, comenzaron a surgir nuevas voces

reformistas, como Pozos Dulces o Reynoso, que tuvieron una gran influencia y

repercusión en la sociedad cubana, ya que estos veían cada vez más cerca el fin de su

modelo económica. De esta forma se empezaron a multiplicar las pequeñas haciendas

dirigidas por colonos blancos, para poder comprobar cuál era su fuerza de trabajo.

Al mismo tiempo se iniciaba una crisis internacional que afectó de igual manera

a Cuba y la necesidad de un cambio económico empezó a hacer cada vez más patenta.

Así el esclavismo supuso un punto de unión para el resto de demandas de la isla. El fin

del esclavismo supondría un cambio económico, pero también político y social, así

como la independencia de España.39

Por lo tanto, vamos a ver cómo, a diferencia de lo sucedido en el periodo

anterior, se van a formar dos grupos claros en la isla: los grandes propietarios

reformistas, aquellos propietarios que estaban a favor o no de los cambios… y por otro

lado la metrópoli. En esta reunión también participaron emisarios puertorriqueños y

filipinos. Esta reunión tuvo lugar en Madrid y los objetivos de la misma eran esclarecer

algunas reformas constitucionales y el tema de la esclavitud.40Sin embargo, la

metrópoli intentó obviar aquellos temas de fundamental importancia para la isla, como

la política y el comercio, intentando esconderlo tras las discusiones de la abolición de la

esclavitud, que era lo que realmente interesaba a España. Las discusiones entre la

metrópoli y la isla se acrecentaron y finalmente, en 1867, aun año antes del estallido de

la primera guerra entre Cuba y España, la junta fue disuelta por la península. 41

En 1867 la crisis económica global afectó brutalmente a Cuba, lo que provocó

que los sentimientos en contra del dominio español se acrecentaran y que los sentimientos independentistas se multiplicaran. A nivel mundial, los continuos fracasos de las diferentes metrópolis por controlar nuevas colonias, como España con la 39 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p. 40 PIQUERAS, José A. Las Antillas en la …op.cit. 41 ROJAS, Rafael (2013) La esclavitud liberal. Liberalismo y abolicionismo en el Caribe Hispano. Secuencia. Volumén 38 pp.29-52.

Page 33: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

31

República Dominicana y Francia con México, dieron esperanzas a los Cubanos para

luchar por un futuro independentista.

La isla se dividirá en dos zonas: la zona oriental en la que el cultivo de azúcar

era escaso así como la mano de obra, que querrán la independencia de la isla y la zona

occidental, que destaca por sus grandes cultivos de azúcar y por la gran cantidad de

mano de obra esclava, que durante décadas habían disfrutado de los beneficios que la

metrópoli les otorgaba y por lo tanto se mostraban más reticentes a este movimiento. 42

4.4. La guerra de los Diez Años (1868-1878)

El 10 de octubre de 1868 se iniciará la Guerra de los Diez Años, cuando uno de

los reformistas más exaltados, Carlos Manuel de Césped, otorga la libertad a todos sus

esclavos, alentándoles a que se unieran a las filas independentistas para luchar contra el

gobierno colonizador. El gobierno colonial, al encontrarse en una situación insegura

debido al periodo de inestabilidad que la monarquía española estaba atravesando, no

pudo hacer frente a este levantamiento de una forma decisiva, además, como hemos

mencionado anteriormente, la zona oriental de la isla siempre había permanecido en un

segundo plano, debido a que no se dedicaba a la producción de azúcar, por lo que no se

habían desarrollado vías de transporte adecuadas que facilitasen la comunicación entre

ambos puntos de la isla.

Poco a poco, debido al éxito que Césped había tenido en la conquista de

Bayamo, numerosos reformistas de la zona oriental y central de la isla se unieron al

movimiento. Es decir, el gobierno colonial se va a encontrar con una rebelión

generalizada en la isla a la que no supo hacer frente a tiempo.

Durante la guerra, el gobierno español se volvía cada vez más inestable. En esta

década se cambiará tres veces de monarca, se proclamará una república, tendrán lugar

las guerras carlistas, el gobierno, debido al sistema de partidos, se tornará cada vez más

corrupto e inestable…43

Mientras tanto, en Cuba se proclama una República independiente, que trajo

consigo la abolición nominal de la esclavitud, que en ningún momento llegó a ponerse

en práctica. Pero el gobierno cubano no supo actuar de una forma unida lo que causó el

42 ROJAS, Rafael (2013) La esclavitud liberal...op.cit pp.39-40. 43 PIQUERAS, José A. Las Antillas en … op.cit p.59.

Page 34: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

32

debilitamiento del movimiento. A esto hay que añadir que no contó con la ayuda que

esperaban recibir por parte de Estados Unidos, lo que también supuso un debilitamiento

a nivel moral ya que esperaban poder anexionarse al país como había hecho Texas con

anterioridad.

Al mismo tiempo que Cuba se iba debilitando por el agotamiento de los escasos

recursos con los que contaba la isla, España se recuperaba de sus heridas. El fin de las

guerras carlistas permitió a España recuperar el control de los acontecimientos cubanos,

que finalizará con la presentación de una tregua por parte de los cubanos, conocida

como paz de Zajón. Así se puso fin a la primera guerra de la independencia de Cuba. 44

Esta guerra otorgo la conciencia de ciudadano a los esclavos, que empezaron a

ver su libertad como algo cercano. La paz de Zajón otorgará la libertad a aquellos

esclavos que había luchado por la independencia de Cuba y se empezará a desarrollar el

abolicionismo definitivo, pero siempre de una forma gradual, que permitiera a la

sociedad adaptarse a la situación, y costeada por los habitantes de la isla.

4.5. De la paz de Zajón al fin de la esclavitud

Con la idea de desarrollar el abolicionismo de una forma gradual se crearon dos

leyes: la Ley de Vientres Libres, que otorgaba la libertad a todos los nacidos de esclavos

a partir de la creación de la ley, y la Ley de Patronato, que daba ocho años para poner

fin de la esclavitud. Ha esto hay que añadirle también la paulatina introducción de un

salario para los esclavos, la libertad por sorteo…45

Se iniciarán, de nuevo, movimientos migratorios para suplir la mano de obra

esclava, que debería ser sufragada por la isla, pero que finalmente pago el continente. Se

impulsaron las reformas tecnológicas para poder adaptarse al nuevo mercado azucarero

que Estados Unidos estaba lanzando, en el cual la mano de obra esclava quedaba

excluida.

Asimismo, en este periodo que se extiende desde la paz de Zajón hasta el inicio

de la segunda guerra de la independencia cubana, tenemos que entender la abolición va

a tener un importante carácter político. Una de las excusas por las que el ejército

español se mantendrá en la isla será por la amenaza a que pueda producirse un nuevo

44 PIQUERAS, José A. Las Antillas en … op.cit pp.61-62. 45 PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud … op.cit, p.78.

Page 35: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

33

levantamiento de raza, como el que había sucedido en Haití. Para acabar con este

discurso, los intelectuales y reformistas cubanos, se escudaron en el fin de la esclavitud,

en la consideración del negro como un ciudadano más, aunque su raza fuera diferente a

la del cubano blanco, comenzando a verse la figura del negro como la del héroe cubano.

Aquel que había luchado por la libertad de Cuba. Pero el patriciado cubano se encargó

de recordar en todo momento a los nuevos libertos, que ellos habían alcanzado la

libertad gracias a su ayuda, garantizando así su futuro apoyo.46

Tras la guerra de los diez años, España comenzó a darse cuenta de que la

situación en Cuba era insostenible y que tenían que otorgarle una serie de libertades si

querían que no se produjeran más levantamientos. Por este motivo, se le otorgó un

aumento de derechos políticos, pero siempre supeditados a las decisiones de la

metrópoli, y dieron libertades civiles a todos los ciudadanos. 47 El hecho de que no le

dieran una autonomía completa a la isla será la base que sustentará la segunda guerra de

independencia cubana.

De este modo, la tan anhelada por unos y odiada por otros, abolición llegó a

Cuba en 1880. Sin embargo, se impondrá un régimen de patronato que se extenderá

durante otros seis años más, hasta 1886. ESte nuevo régimen de patronato no supondrá

una gran diferencia con respecto a la situación anterior de los esclavos; tenían derecho a

una mensualidad, pero esta era mucho inferior a la de un trabajador libre, muchas de las

restricciones del código esclavista se mantuvieron durante este periodo, siendo muy

común el uso del castigo corporal para imponer disciplina. No podrán trasladarse de un

lado a otro de la isla, en busca de mejores condiciones de trabajo y estará vinculado a

las decisiones del patrón.

Con este patronato se consiguió mantener las expectativas en la producción de

azúcar al mismo tiempo que el nuevo sistema se adaptaba al trabajo de la mano de obra

libre. El temor que se tenía a la libertad de los negros provocó que el proceso que se

podía haber desarrollado de una forma ágil, tardará seis años en completarse, y ni si

quiera en ese momento llegaron a ser ciudadanos de pleno derecho.

46 FERNANDEZ HEREDIA, Rebecca. Espacios, silencios y los sentidos de la libertad: Cuba entre 1878 y 1912. La Habana, Ediciones Unión, 2002 pp. 141-142. 47 SOLEDAD BERTRAN ACOSTA, "La cuestión racial en la formación de la nación cubana", en Illes i imperis, nº 3, 2000, pp. 146-155.

Page 36: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

34

Cuba fue el penúltimo país en todo sur américa en abolir la esclavitud, Brasil lo

haría dos años más tarde, en 1888. Aunque el patronato desapareciera en 1886 la vida

de los antiguos esclavos no cambió mucho. Se mantuvo un régimen de semiesclavitud

que duró prácticamente hasta el fin de la segunda guerra mundial, aunque los conflictos

raciales seguirán vigentes durante mucho más tiempo.

Page 37: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

35

5. Conclusiones

Para poner punto final al trabajo nos dispones a destacar los aspectos más

importantes del mismo.

Sin duda alguna queda clara la idea de que el desarrollo de Cuba estuvo

vinculada de forma total al desarrollo del cultivo del azúcar, así como su comercio. El

cultivo de este producto marcará las relaciones sociales dentro de la isla, así como las

relaciones con la metrópoli, ya que la mayor parte de la alta burguesía española contaba

con propiedades en la isla que les permitieran ampliar sus riquezas.

También marcará la importancia de la mano de obra esclava en la isla. La

necesidad de una mano de obra barata y eficaz no será necesaria hasta finales del siglo

XVIII principios del siglo XIX, con la caída del comercio colonial francés tras la

independencia de Haití. El desarrollo del producto azucarero no podrá ser entendido sin

la mano de obra esclava. Marcará, por tanto, la relaciones entre este grupo social. Como

veremos a lo largo del trabajo los matrimonios entre los esclavos serán escasos, debido

a que el grueso de la mano de obra será masculina.

El comercio de esclavos marcará las relaciones con el resto de países europeos y

americanos. Uno de los motivos fundamentales por los que la esclavitud será promovida

por la sacarocracia cubana será la necesidad de comerciar con Inglaterra y Estados

Unidos, quienes se opondrán al comercio de los mismo, no por motivos morales sino

por motivos económicos.

A medida que hemos ido desarrollando el trabajo, hemos podido apreciar como

el abolicionismo va a jugar un papel muy importante en la vida política de la isla, ya

que será una herramienta utilizada para poner fin a la vinculación de la isla con la

metrópoli. Por lo tanto, la idea del abolicionismo y la independencia estarán

estrechamente vinculadas. Sin embargo, vamos a ver como el patriciado cubano

intentará extender en el tiempo este movimiento, con el fin de obtener mayor beneficio

al mismo tiempo que otra serie de medidas modernas se implantaban en la isla como el

desarrollo tecnológico de la maquinaria azucarera y la llegada de colonos blancos y

asiáticos a la isla, aunque esta medida se intentará imponer desde principios del siglo

XIX.

Page 38: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

36

Las relaciones con España irán evolucionando a medida que la necesidad de

independencia y abolición se instauren en la isla. Además, las continuas crisis

económicas, políticas y sociales por las que se caracterizará España en este periodo

influirán en el devenir de su colonia más rica.

El último punto a tener en cuenta es la idea de que, aunque se concedió la

libertad a toda la población esclava de la isla, estos siguieron viviendo en una situación

de semi esclavitud durante varias generaciones. Y, aunque se intente desarrollar la idea

de que la población negra era igual a la blanca, la división racial será una cuestión aún a

superar.

Page 39: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

37

Bibliografía

BECERRA, María José Haití: el primer grito de libertad americana Historia: Debates e

Tendencias Vol. 13 2013.

BEL, Rolan (2010) Los jacobinos negros: el proceso de independencia Haitiana

(1789-1820) Anuario del Centro de Estudios Históricos. Volumen 10 PP.53-72.

ESTEBAN DE VEGA, Mariano, de Luis Martín, Francisco y Morales Moya, Antonio

(eds.), Jirones de hispanidad: España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la perspectiva

de dos cambios de siglo, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.

FERNÁNDEZ DE PINEDO ECHEVARRÍA, Nadia Comercio exterior y fiscalidad: Cuba (1794-1860) Bilbao, Universidad del País Vasco, 2002.

GONZALES RIPOLL, Mª Dolores, ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun Francisco Arangon y la invención de la Cuba Azucarera. Salamanca, Ediciones Salamanca, 2009.

JODA ESTEVE, Beatriz.(2014) “El comercio de esclavos a Cuba, 1790- 1840: Una proporción femenina”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura Volumen 41.2: .107 – 130.

MESA, Roberto, El colonialismo en la crisis del XIX español, Madrid, Ciencia Nueva,

1967.

LUCENA, Manuel, Breve historia de Latinoamérica: de la independencia de Haití

(1804) a los caminos de la socialdemocracia Madrid, Cátedra 2007.

MOYA PONS.F, THOMAS.H, AGUILERA L.E., QUINTERO RIVERA Á.G,

NICHOLLS. D, PERÉZ L.A, DOMÍINGUEZ.J, ANDERSON R.W, Historia del caribe.

Barcelona, critica, 2001.

FERRER , Ada (2003) Noticias de Haití en Cuba. Revista de Indias. Volumen 63, pp 675-694.

NAVARRO, Luis, La independencia de Cuba, Madrid, Mapfre, 1991.

Page 40: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

38

PINTO ALBIOL, Ángel César, El pensamiento filosófico de José Martí, La Habana,

Nuevos Rumbos 1946.

PIQUERAS, José A. (compilador), Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado:

homenaje a M. Moreno Fraginals, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España,

2002.

PIQUERAS, José A Azúcar y esclavitud en el fin del trabajo forzado: homenaje a M. Fraginals. Madrid, Fondo de Cultura Económica de España,2002. p.44.

PIQUERAS, José A. Las Antillas en la era de las Luces y la Revolución, Madrid, Siglo

XXI, 2005.

FERNANDEZ HEREDIA, Rebecca. Espacios, silencios y los sentidos de la libertad:

Cuba entre 1878 y 1912. La Habana, Ediciones Unión, 2002.

PIQUERAS, José A. Sociedad civil y poder en cuba: Colonia y poscolonia, Madird

Sigo XXI, 2005.

RODRIGO Y ALHARILLA, Martín, Cuba: de colonia a república, Madrid, Biblioteca

Nueva, 2006.

ROJAS, Rafael (2013) La esclavitud liberal. Liberalismo y abolicionismo en el Caribe Hispano. Secuencia. Volumén 38 pp.29-52.

ROLDÁN DE MONTAUD, Inés (1997) España y Cuba: cien años de relaciones

financieras. Estudios de Historia Contemporánea. Volumen 15 pp 35-69.

RUEDA HERNANZ, Germán, <<La España de Isabel II, 1833-1868>>, in Buldain

Jaca, Blanca (coord.), Historia contemporánea de España, 1808-1923, Madrid, Tres

Cantos. Akal, D.L., 2011, p. 129-269.

Page 41: Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia ... · Desarrollo y factores del abolicionismo en la Historia Cubana, siglos XVIII-XIX ... no será hasta el siglo XVIII cuando

39

RUEDA HERNANZ, Germán, <<La España de Isabel II>>, in Guerrero Latorre, Ana,

Pérez Garzón, Sisinio, Rueda Hernanz, Germán, Historia política: 1808-1874, Madrid,

Istmo, 2004.

SOLEDAD BERTRAN ACOSTA, "La cuestión racial en la formación de la nación cubana", en

Illes i imperis, nº 3, 2000, pp. 146-155

TARDIEU, Jean-Pierra Morir o dominar; la cubanidad y la nación europea. Madrid,

Iberoamérica, 2003.

TORNERO TINAJERO, Pablo Crecimiento económico y transformaciones sociales:

esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba Colonial. Madrid Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social 1996.

ESCALONA SANCHEZ, Martha Silvia (2005). Los momentos que preceden a la

“conspiración de la escalera” La población negra de la zona (1840-1844). Anales del

museo de América. 13, pp. 301-316.

VILA VILAR, Enriqueta, Hispanoamérica y el comercio de esclavos, Sevilla,

Universidad de Sevilla, 2014.