desarrollo sustentable unidad 2(ppt)

13
01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 1 Desarrollo Sustentable MC Genaro Alberto Gómez Chi. Instituto Tecnológico de Campeche Unidad 2.- Valores y Ética Ambiental.

Upload: genaro-alberto-gomez-chi

Post on 12-Jun-2015

2.992 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 1

Desarrollo Sustentable

MC Genaro Alberto Gómez Chi.

Instituto Tecnológico de Campeche

Unidad 2.- Valores y Ética Ambiental.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 2

Sistema de valores.

Entendemos por valores a unos criterios aprendidos que nospredisponen a actuar de una determinada manera. La selección de unaacción está determinada por la organización de los valores, la relaciónque mantienen con el estimulo inmediato y la experiencia pasada.

Los valores no son estables a lo largo de nuestra vida, en laadolescencia sufren conflictos y contradicciones, pues cualquier cambioque se produce en el entorno afecta el contenido de ellos.

La función de los valores es múltiple: Indican como debemos comportarnos. Sirven de guía. Por ellos juzgamos nuestra conducta y la de los demás. Permiten que nos comparemos con otros y averigüemos si somos

competentes o morales. Sirven para racionalizar nuestras creencias, actitudes y conductas.

Durante la adolescencia, los medios de comunicación tienenuna gran influencia en la adquisición de valores.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 3

Sistema de valores.Las sociedades complejas como la nuestra se componen de

múltiples grupos o subculturas con intereses que pueden sercomplementarios, pero también no coincidentes y a veces, inclusocontrapuestos.

Dichos grupos proporcionan su peculiar versión de los valoresgenerales de la sociedad de que forman parte.

Cada grupo vela por su propia subsistencia sirviéndose de dostipos de recursos:

Programando a sus miembros según las reglas del grupo.Aplicando la sanción, el desprecio, el rechazo y la marginación

a aquellos integrantes que se alejan de sus directrices.La función de educación, socialización o integración social,

correspondía en exclusiva a la familia, instituciones educativas, laiglesia o a los aparatos políticos; en la actualidad, dichos grupos hancedido una parte importante de su tarea a los medios de comunicación.Un sistema de valores permite al hombre resolver conflictos y tomardecisiones.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 4

Sistema de valores.

Definición de valores y Características.Valor: cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración,

estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia.El valor moral tiene una especial relación con el sujeto que

actúa, en cuanto que lo hace con intencionalidad, con libertad y comoconsecuencia de un compromiso interno.

Lo específico del valor moral está en el compromiso intencionaldel sujeto.

El valor moral está presente en todos los demás valores, sinprivarles de su autonomía y sus peculiaridades, porque el hombre esético (moral) por naturaleza y no puede renunciar a tener uncomportamiento bueno o malo.

Por ser un valor eminentemente humano, condiciona a lapersona en todas sus realizaciones.

Los valores morales son constantes en la vida del hombre, nose acaban, no dependen de coyunturas, no se gastan. Esto no significaque no esté condicionado a la situación personal del sujeto.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 5

Sistema de valores.

Valores y Principios.Principales valores:

a) Amistad.- capacidad de dar y recibir, por reciprocidad y ayudamutua.

b) Patriotismo.- el amor a la patria.c) Sinceridad.- capacidad de hablar y actuar con la verdad.d) Solidaridad.- capacidad de trabajar con otros en busca de un

objetivo común.e) Ecofilia.- capacidad de estar en armonía con la naturaleza.f) Respeto.- capacidad de actuar conforme a los derechos de los

demás.g) Obediencia.- capacidad de reconocer una autoridad y obrar de

acuerdo con ella.h) Subsidiaria.- capacidad de dar lo que es necesario para alguien,

permitiendo a la vez que aprenda, mejore, participe y se vuelvaautosuficiente.

i) Gratitud.- disposición de responder a un beneficio recibido.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 6

Sistema de valores.

Valores y Principios.j) Lealtad.- disposición a mantener la unión a un principio, persona o

institución.k) Perseverancia.- capacidad de llegar hasta el final de algo que se

inicia.l) Orden.- Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.m) Entusiasmo.- capacidad de hacerlo todo con y por gusto.n) Responsabilidad.- capacidad de afrontar el deber.o) Valentía.- fortaleza para superar temores infundados.p) Paciencia.- capacidad de esperar por algo o alguien.q) Resistencia.- capacidad para tolerar dificultades.r) Laboriosidad.- capacidad para trabajar bien.s) Generosidad.- capacidad para dar lo que se tiene.t) Mesura.- capacidad para medir los placeres e impulsos que impiden

el cumplimiento de nuestros deberes.u) Empatía.- capacidad de entender las necesidades de otros para

comunicarse efectivamente.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 7

Sistema de valores.

Valores y Principios.

v) Modestia.- capacidad de valorarse a uno mismo.w) Administración.- capacidad de usar adecuadamente nuestros

recursos.x) Estudiosidad.- capacidad de conocer lo que realmente nos mejora.

Capacidad es una palabra repetitiva, pues los valores soncapacidades que uno tiene que ir adquiriendo a lo largo de su vida.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 8

Sistema de valores.

La educación en valores.Se refiere a los modales externos de una persona, a su

adaptación o a la falta de ello, a las normas de urbanidad y cortesíadados.

La educación es el resultado de que la persona adquiera o nolos comportamientos y costumbres formados, es un proceso deevolución de adentro hacia afuera.

Principios de valores:a) Sencillez.- es una manifestación de la humanidad, tiene su

fundamento en la verdad.b) Autoestima.- estimarse a si mismo.c) Prudencia.- actuar con cordura y sencillez. El que lo hace es

discreto, responsable, prevé y evita errores.d) Fortaleza.- proviene de la voluntad para superar los obstáculos a

los cuales uno debe enfrentar.e) Orden.- es la disposición concertada y armoniosa de todas las

cosas, respeto y convivencia con los demás.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 9

Sistema de valores.

La educación en valores.f) Audacia.- ordena y equilibra el quehacer humano cotidiano para

realizar con responsabilidad la tarea, controlando las emociones ysituaciones.

g) Cortesía.- exige respeto al prójimo y detalles hacia los demás, esacción educadora, facilita la convivencia humana.

h) Autenticidad.- cuando es coherente uno mismo, significa estarconvencido entre lo que se dice y piensa.

i) Optimismo.- permite a la persona confiar razonablemente en suspropias posibilidades y en las de los demás.

j) Confianza.- libre, franca, espontanea entrega de lo más sagrado denuestra vida.

k) Voluntad.- representa la fuerza interna que se tiene para conseguiralgo deseable.

l) Patria.- adhesión corporal a todo lo que representa el territorio,costumbres, historia, valores, etc.

m) Perseverancia.- luchar sin descanso para llegar al final.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 10

El profesional integral.

La formación de valores del profesional.La formación de valores supone una relación entre la persona

con la comunidad, es decir, de la interiorización de las normas con lasregulaciones y valores comunitarios.

En la sociedad actual, la formación y la capacitación de laspersonas es una necesidad. El desarrollo de la ciencia y sus aplicacionestécnicas y tecnológicas en diferentes ámbitos de la vida del hombre hanproyectado el quehacer educativo a un lugar de prioridad. Claro que nosiempre ha sido así, los sistemas educativos nacionales se constituyeroncomo una respuesta a la necesidad de universalizar a la educación, ycon ello, permitir que la educación, bajo el amparo de las leyesnacionales y la rectoría del Estado, pasara a formar parte de locotidiano en esa relación cercana entre maestro, alumno, planes yprogramas de estudio, comunidad escolar y comunidad social que ahoraya son parte de la vida social, cultural y política de los seres humanos yde la sociedad misma.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 11

El profesional integral.

La formación de valores del profesional.La formación de valores con el tiempo de va haciendo de la

siguiente manera:De los 6 a los 7 años, aceptación de la norma parte de cierta

uniformidad percibida, la razón la tiene quien sostiene esta norma.De los 8 a los 9 años, la norma es arbitraria, y en consecuencia,

convencional.De los 10 a los 11 años, la norma es convencional pero reviste

autoridad.De los 12 a los 13 años, si la regla es arbitraria es entonces

cambiante y si es así, lo que yo opino es lo mejor.De los 14 a los 16 años, la norma desempeña una función social en

tanto hace que el individuo sea o no parte de un grupo.De los 17 a los 18 años, las normas se legitiman por su uso, no son

más que meras costumbres no cuestionadas.De los 18 a los 25 años, las normas facilitan la interacción social y

son resultado del consenso.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 12

El profesional integral.

La formación de valores del profesional.

De los 26 años en adelante la formación en valores de unprofesional ya está completa. Si no lo es así quiere decir que en ciertoperiodo de vida de la persona se perdió uno o más valores lo queocasiona que en varias veces la formación termine arruinándoseparcialmente.

01/09/2009 MC Genaro Alberto Gómez Chi 13

El profesional integral.

Actitudes y componentes actitudinales.