unidad 4 desarrollo sustentable

62
S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO 1 CARRERA: ING. ELÉCTRICA MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE PRESENTA: RODRIGUEZ GARCIA VICENTE ARTURO GRUPO: 5 “L” CATEDRATICO: LIC. LISETTE MOLINA VALDIVIESO H.CD. de Zaragoza Oaxaca. 17 . Diciembre

Upload: fherch-aguilar-suarez

Post on 09-Jul-2016

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EL TRABAJO MUESTRA LOS TEMAS DE LA CUARTA UNIDA DE LA MATERIA DESARROLLO SUSTENTABLE

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICODel Istmo

1

CARRERA:ING. ELÉCTRICA

MATERIA:DESARROLLO SUSTENTABLE

PRESENTA:RODRIGUEZ GARCIA VICENTE ARTURO

GRUPO:

5 “L”

CATEDRATICO:

LIC. LISETTE MOLINA VALDIVIESO

H.CD. de Zaragoza Oaxaca. 17 . Diciembre

Page 2: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

ÍNDICE

UNIDAD 4: CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

4.1.- CALIDAD DE VIDA……………………………………………………....pág.3

4.1.1.- CALIDAD DEVIDA……………………….…………………………….pág.3

4.1.2.- ESTILOS DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA..….……………………...pág.5

4.1.3.- INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA………...…………….…….pág.7

4.2.- ÍNDICES DE CALIDAD……………………………………………….....pág.9

4.2.1.- ÍNDICE DE CALIDAD AMBIENTAL……………...…………………..pág.11

4.2.2.- ÍNDICES DE CALIDAD DE VIDA……….…………………………….pág.14

4.3.- LOS VALORES Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE………………………………………………pág.16

4.4.-LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE…………………………………………………………………pag.19

4.4.1 -LAS CUMBRES MUNDIALES SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE…………………………………………………………………pág.21

4.4.2.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (SGMA) NORMATIVIDAD ISO-14000 Y OTRAS…………………………………...…pág.23

UNIDAD 5: FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLES A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SNEST (SE ANALIZA A PARTIR DE LA CARRERA

PARTICULAR EN QUE SE CURSA LA MATERIA

5.1.- APORTACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE…………………………………………………………………pág.26

5.2.- VINCULACIÓN DE LA CARRERA ESPECÍFICA AL DESARROLLO URBANO Y AL DESARROLLO RURAL……………………………...………pág.28

5.3.- ANÁLISIS FODA EN EL CASO REGIONAL O LOCAL…………...…pág.30

5.4.- VINCULACIÓN FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL DE LAS CARRERAS DEL SNEST…………………………………………………..….pág.32

2

Page 3: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

5.5.- VINCULACIÓN DE LAS CARRERAS CON EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES, EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DE AGUAS Y LA CALIDAD DEL AIR, ETC…………………………………………………..…..pág.34

CONCLUSIONES…………..………………………………….……………….pág.44

UNIDAD 4

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

4.1 CALIDAD DE VIDA: El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos. Así, el concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones estadísticas (es decir, establecer el nivel de calidad de vida de las poblaciones a través de la observación de datos específicos y cuantificables) así como también con una cuestión espiritual o emotiva que se establece a partir de la actitud que cada persona o cada comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida.

4.1.1 CALIDAD DE VIDA

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).

Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Los países con el IDH más alto son Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Canadá y Japón.

La producción industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado, los únicos elementos considerados en el nivel de desarrollo de un país. Aunque esta perspectiva dejaba de lado otros aspectos no tan directamente materiales, que el IDH sí considera. Si bien el IDH, se considera más adecuado para medir

3

Page 4: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

el desarrollo, este indicador no incorpora algunos aspectos considerados importantes para la medición del desarrollo, como el acceso a la vivienda, a una buena alimentación y a la cultura y las artes; entre otros. La definición de bienestar o calidad de vida muy pocas veces es dada. Muchos autores piensan por ejemplo que no podemos hablar significativamente acerca de la calidad de vida en general, sino que tenemos que definir dominios específicos de la calidad de vida. También la población de referencia es relevante A menudo el concepto de “bienestar” es usado como sinónimo de calidad de vida. Cuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de un grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria. En el caso de los seres humanos, los elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser tanto emotivos, como materiales como culturales..

Otros elementos que contribuyen a la calidad de vida, que son materiales, pueden ser por ejemplo el acceso a una vivienda digna, a servicios como agua potable, alimentos e incluso electricidad. Todas estas cuestiones obviamente

4

Page 5: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

suman para poder determinar la calidad de vida de una persona. Finalmente, otros elementos que también tienen que ver con el estilo de vida que una persona lleva son la posibilidad de tener una identidad (es decir, una nacionalidad), educación, que se respeten sus derechos civiles, religiosos y de género, no tener que soportar situaciones de agresión, violencia o xenofobia, discriminación, etc.

4.1.2: ESTILOS DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA

En la actualidad nadie duda que la actividad física y el ejercicio, realizados de forma moderada y médicamente controlados, inciden de forma positiva sobre la salud y el estado de bienestar general de las personas, ya que un hábito de vida físicamente activo conlleva estilos de vida saludables, alejados del consumo de tóxicos y de los hábitos insanos.  Por otro lado, la socialización del estilo de vida puede ser considerada como un proceso por el cual las personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así como las actitudes, los valores y las normas relacionadas con el mismo. Actualmente, con los cambios económicos, políticos y sociales, la sociedad empieza a tomar en cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. En los últimos años, se ha estado gestando una transición de conciencia en lo anterior, debido al surgimiento de las nuevas teorías de calidad total. Esto ha dado lugar a la aparición de ideas que proclaman que se comience a trabajar para llegar a la Calidad de Vida de los individuos, pues de ésta dependen las otras calidades. La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica valores y actitudes mentales. Su búsqueda es una constante en la vida del hombre desde el comienzo de los tiempos. Así mismo, la intervención en el ámbito de los estilos de vida saludables siempre ha estado relacionada con el desarrollo de dos amplias disciplinas como son la Educación para la Salud y la Promoción de la Salud que más que una disciplina es un planteamiento filosófico global sobre la salud y la calidad de vida de las personas.  Palabras clave: Estilos de vida. Calidad de vida. Socialización. Educación para la salud. Promoción de la salud. Actividad física. 

CALIDAD DE VIDA

Definir calidad de vida es difícil o mejor impreciso por la dificultad para concretarlo como una parte o un todo.

Neugarten (1974) expresaba que la satisfacción de vida contiene: la satisfacción en las actividades diarias, el significado de la vida individual y colectivo, haciéndose responsable de la misma; la percepción de logro de metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida. Sin embargo, para San

5

Page 6: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Martín y Pastor (1988) es la respuesta a una interrelación de estímulos a nivel individual y social en un ambiente total. En síntesis, dicen ellos, es un ejercicio de los valores sociales.

Conjugando las dos definiciones anteriores y lo objetivo - subjetivo con lo individual y colectivo, la definición de calidad de vida podría sintetizarse en la conceptualización multidimensional que hace la psicóloga Rocio Fernández Ballesteros, en la cual globaliza la participación de factores personales y socio ambiental para alcanzar una satisfacción de necesidades que origine calidad de vida y por consiguiente desarrollo.

Entre los factores personales, la autora incluye la salud, el ocio, las relaciones sociales, las habilidades funcionales y la satisfacción de necesidades. Entre los segundos las condiciones económicas, servicios de salud y sociales, calidad del ambiente, factores culturales y apoyo social. Unos y otros, por su naturaleza física, social o ideológica, determinan estilos de vida individuales y colectivos

.ESTILOS DE VIDA

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico (Bibeau y col 1985).

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación, vestido.

En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables. Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población

6

Page 7: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

4.1.3: INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

Se entiende por indicadores de calidad de vida todos aquellos que se refieren al nivel y/o a la forma en que se satisfacen determinadas necesidades en un núcleo social determinado, pudiendo ser éste una familia, hogar, ciudad, región, país, etc. Los indicadores de calidad de vida pueden ser de tres tipos. En primer término están aquellos referidos exclusivamente a un tipo de necesidad, a los que se les denomina indicadores unidimensionales. Así por ejemplo se tendrá indicadores referidos exclusivamente a la educación, a la salud o a la vivienda. Como se verá más adelante, éstos pueden estar representados por un conjunto de variables. En segundo término, existen indicadores referidos al grado de satisfacción de un conjunto combinado de necesidades. Es el caso, por ejemplo, de los indicadores de pobreza, de necesidades básicas y de desarrollo humano. A este segundo tipo de indicadores se los denominará indicadores multidimensionales. En tercer lugar están aquellos indicadores que tienen en cuenta los aspectos vinculados con la forma en que se distribuye el ingreso entre los habitantes de un país. Este tipo de indicadores reviste importancia en la medida que nos permite visualizar las diferencias entre los distintos grupos de población de un mismo país o región.

INDICADORES DE SALUD Si bien existe una amplia gama de indicadores del estado de salud de una población, se hará referencia a los que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) incluye en su publicación “Situación de salud de las Américas. Indicadores Básicos 2008”. Por otra parte, se realizará una reseña de aquellos indicadores que son relevados en el Uruguay y presentados por los distintos organismos.

Los indicadores utilizados por OPS se agrupan en las siguientes categorías:

1) Indicadores de mortalidad

2) Indicadores de morbilidad

3) Indicadores de recursos, acceso y cobertura

7

Page 8: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

INDICADORES DE MORTALIDAD Los indicadores de mortalidad miden la frecuencia relativa de las defunciones en un período de tiempo en relación a alguna otra variable. Si se calcula la proporción entre el número de personas que mueren a causa de una cierta enfermedad durante un año y la población total expuesta a dicha enfermedad, se obtiene la tasa de letalidad. Si la proporción se establece con respecto al número total de defunciones en un periodo, se obtiene el indicador denominado proporción de defunciones de la causa correspondiente. También puede compararse el número de defunciones con el número de habitantes o el de personas nacidas vivas en un cierto período de tiempo. 2 Por su parte las tasas específicas de mortalidad se miden en relación a determinados estratos de población. Entre los indicadores de mortalidad, la OPS incluye tasas específicas de mortalidad de los menores de un año (mortalidad infantil), y de menores de 5 años. En ambos casos se miden por cada mil personas nacidas vivas. También se incluye la razón de mortalidad materna en relación a las personas nacidas vivas (1) y la tasa de mortalidad según diferentes causas en relación al número de habitantes. Finalmente, la esperanza de vida al nacer, que es el resultado compuesto de un conjunto de tasas específicas de mortalidad en un momento dado, es considerado un buen indicador de las condiciones generales de salud de la población.

INDICADORES DE MORBILIDAD Los indicadores de morbilidad por su parte se desagregan según la incidencia de las distintas enfermedades definidas, como el cociente del número de personas que contraen una enfermedad durante un año, sobre el total de la población expuesta. La OPS incluye entre los indicadores de morbilidad la incidencia del bajo peso al nacer (menos de 2.5kgs) en relación al total de nacidos vivos. Esta relación es considerada un indicador de desarrollo infantil ya que la misma constituye un buen predictor del desarrollo y condición de salud posterior de la persona. Por su parte, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.

8

Page 9: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

4.2: INDICE DE CALIDAD

El Índice de Calidad es una herramienta importante para evaluar el rendimiento de una empresa o de un área de trabajo determinada. Conceptualmente, la formulación de este indicador responde a un concepto integral de la calidad, ya que no sólo se ocupa de la faz estrictamente productiva, sino también de los aspectos referidos al desenvolvimiento del personal, la optimización en el uso de los recursos y las demás cuestiones que hacen al proceso. En ese sentido, el Índice mide de acuerdo a una ponderación previamente establecida la productividad operativa, la eficiencia en el empleo de la maquinaria y el aprovechamiento de las materias primas, el grado de cumplimiento de los estándares de calidad.En lo operativo, el desarrollo de esta herramienta permite contar con un valor numérico que refleja el posicionamiento competitivo del área observada. Con ello se pueden establecer los parámetros mínimos de cumplimiento de calidad, verificar desviaciones improductivas, comparar los desempeños de distintas líneas o equipos, analizar la maduración del sistema de calidad a través del tiempo, etcétera. Visto desde esta perspectiva, el Índice de Calidad es el termómetro que marca la salud del programa de calidad dentro de la empresa.Para crecer sostenidamente en este indicador se requiere de las herramientas específicas dirigidas a eficientizar el proceso. Así, por ejemplo, la aplicación del TPM debería redundar en un mejoramiento de los estándares de desempeño operativo, particularmente en lo referente al aprovechamiento de la maquinaria y la eliminación de tiempos muertos.Si bien no existe una fórmula predeterminada para la conformación del Índice, una buena ponderación podría ser asignar un 40% a la evolución de la eficiencia productiva, 20% a la eficiencia en el uso de los recursos, 20% al nivel de motivación y trabajo del operarios y el 20% restante a los indicadores de calidad del producto obtenido.Naturalmente, esa distribución puede modificarse de acuerdo a las prioridades y necesidades específicas que tenga la empresa a la hora de avanzar en calidad. En función del Índice de Calidad, es muy positivo que la compañía estudie los mecanismos para valorizar a través de un sistema de premios al

9

Page 10: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

mérito del personal afectado a las áreas de la empresa que verifiquen los niveles más elevados de cumplimiento de las metas. De esa manera se logra una herramienta adicional para la motivación de los operarios. No obstante, lo recomendable es que los premios no incluyan valores monetarios, sino presentes materiales o de reconocimiento moral (por ejemplo, un diploma), para no generar expectativas salariales que luego se caigan cuando no consiguen el máximo nivel de calidad.Eso no quita que, paralelamente, se establezcan en los convenios colectivos de trabajo cláusulas salariales con adicionales por productividad.De hecho, es cada vez más frecuente que en empresas donde se trabaja con convenios colectivos por productividad se utilicen los estándares mínimos trazado como objetivo en el índice de calidad como parámetros para asignar la bonificación salarial.De esa manera, la ponderación del rendimiento de una sección no se calcula simplemente por la cantidad de productos fabricados, sino también por la eficiencia general del trabajo y la optimización del uso de los recursos.En forma paralela al Índice de Calidad, es muy conveniente desarrollar otro indicador que también apunta a determinar la maduración del sistema: el estudio de Costos de la Calidad.Esta herramienta permite contar con un presupuesto de la calidad, mediante una proyección de las demandas futuras en capacitación, ajuste de equipos, etcétera.Al mismo tiempo, ofrece una cuantificación de los ahorros derivados de la aplicación del sistema, sea mediante reducción de fallas internas y externas del proceso, o a través de la optimización general de la actividad.El análisis de Costos de la Calidad es un indicador de fundamental importancia a la hora de la revisión por la dirección de la marcha del programa de calidad, ya que brinda números concretos de las metas alcanzadas y de las dificultades que subsisten en el proceso.Caso PrácticoA modo de ejemplo, y de la manera más sintética posible, describiré el desarrollo de un Índice de la Calidad, tomando para el análisis una ponderación del 40% para el renglón de uso eficiente de los recursos, 20% para el índice de productividad, 20% para la eficiencia laboral y 20 por ciento para el cumplimiento de estándares de calidad

10

Page 11: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

4.2.1: INDICE DE CALIDAD AMBIENTAL

Un Indicador es una representación numérica que sintetiza información en un período de tiempo. Los indicadores ambientales son formas directas o indirectas de medir la calidad del ambiente, pueden ser utilizados para determinar la situación actual y las tendencias en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana. Para determinar la calidad ambiental del medio ambiente, sus características pertinentes y significativas deben ser medibles y cuantificables a través de indicadores e índices ambientales que permitan una gestión eficiente.

Indicadores AmbientalesLos tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y fiable acerca del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores poseen el potencial de constituir importantes herramientas en la comunicación de la información científica y técnica. Asimismo, pueden facilitar el acceso a dicha información a los diferentes grupos de usuarios, y así transformar la información en acción.

11

Page 12: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Los indicadores ambientales proporcionan información oportuna, precisa y fiable acerca del ambiente y el desarrollo sustentable a la hora de tomar decisiones.La importancia del desarrollo de indicadores radica en tres objetivos ambientales fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable: Proteger la salud humana y el bienestar general de la población o Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos o Conservar la integridad de los ecosistemas o Indicadores de presiones ambientales causadas por el hombre. o Indicadores de las condiciones o calidad del ambiente y los recursos naturales. o Indicadores de las respuestas de la sociedad a las presiones sobre el ambiente.Los índices de calidad son herramientas que permiten asignar un valor de calidad al medio a partir del análisis de diferentes parámetros. Su combinación da una visión más precisa del estado ecológico y el estado del medio biológico.Con la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (DMA), estos índices se han diversificado y se ha generalizado su uso, ya que el elemento agua se considera integrante fundamental de ecosistemas naturales. En enero de 2007 la ACA puso en marcha el nuevo Programa de Seguimiento y Control para evaluar la calidad de las aguas y los ecosistemas acuáticos; en el caso de ríos, embalses, lagos y zonas húmedas, estos datos pueden consultarse en protocolos de estado ecológico.

¿Qué y para qué son los indicadores de desarrollo sustentable?

Un indicador es una información procesada, generalmente de carácter cuantitativo, que genera una idea clara y accesible sobre un fenómeno complejo, su evolución, y sobre cuánto difiere de una situación deseada. La temperatura corporal es un buen indicador de nuestra salud. El producto interno bruto, la inflación y el desempleo son algunos indicadores económicos tradicionalmente utilizados para evaluar el desempeño de la economía.

12

Page 13: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Los indicadores de desarrollo sustentable deben cumplir con dos características básicas:• Ser fruto de un acuerdo informado y participativo entre los actores sociales sobre los principales problemas, preocupaciones y anhelos relacionados con el desarrollo sustentable en el ámbito territorial bajo análisis.• Destacar los múltiples vínculos que existen entre las dimensiones social, económica, ambiental e institucional del desarrollo, superando enfoques excesivamente sectorialitas. Esto se logra, por ejemplo, creando indicadores que cruzan información económica, social, ambiental e institucional. 1. Índices de Calidad Ambiental Un Indicador es una representación numérica que sintetiza información en un período de tiempo y mide la calidad del ambiente. La medición y la valoración de la calidad del entorno son importante para la toma de decisiones en diferentes ámbitos. Pensemos en la calidad de las aguas de una playa, la cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera o los niveles de ruido de cualquier ciudad.2. Objetivos ambientales fundamentales que permiten alcanzar el Desarrollo Sustentable: Proteger la salud humana y el bienestar general de la población. Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos. Conservar la integridad de los ecosistemas.

Los tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y fiable acerca del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores poseen el potencial de constituir importantes herramientas en la comunicación de la información científica y técnica.

Los indicadores ambientales proporcionan información oportuna, precisa y fiable acerca del ambiente y el desarrollo sustentable a la hora de tomar decisiones.

13

Page 14: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Estos poseen el potencial de constituir importantes herramientas sustentadas científica y técnicamente. Además, facilitan el acceso a dicha información a los diferentes grupos de usuarios, permitiendo transformar la información en acción

La importancia del desarrollo de indicadores radica en tres objetivos ambientales fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable:

Índices de calidad

Permiten asignar un valor a la calidad utilizando un número limitado de parámetros. Tienen la ventaja de ser fáciles de usar y proporcionan una idea rápida e intuitiva de la calidad, pero son arbitrarios y pueden inducir a error debido a su reduccionismo.

Índices de Calidad ambiental

Un Indicador es una representación numérica que sintetiza información en un período de tiempo. Los indicadores ambientales son formas directas o indirectas de medir la calidad del ambiente, pueden ser utilizados para determinar la situación actual y las tendencias en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.

4.2.2: ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA

El Índice de calidad de vida, se basa en una metodología única que vincula los resultados de encuestas subjetivas de satisfacción con la vida con los factores objetivos determinantes de calidad de vida entre los países.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a finales del año pasado lanzó su Índice de calidad de vida que evalúa la calidad de vida de los distintos países. Como las estadísticas que normalmente obsesionan son el nivel del Producto Interior Bruto (PIB) o de PIB per cápita, es

14

Page 15: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

bueno ver índices que tienen en cuenta la calidad de vida de las personas y no sólo el nivel total o promedio de las economías, en términos estadísticos.

Se presentan a continuación los resultados de aplicar la metodología del "tablero de instrumentos" para el cálculo del ICVU en la ciudad de Quilmes. Se encuentran en primer lugar los resultados integrados y luego el desagregado para las cuatro dimensiones. Al final encontrará una tabla con los resultados numéricos del ICVU. El tablero de instrumentos se basa en los siguientes principios:a) el tamaño de cada segmento refleja la importancia relativa del problema descrito por el indicador y/o

b) un código de color señala el funcionamiento en relación con otros (por ejemplo, en la escala adoptada el color verde señalaría un comportamiento óptimo y el rojo uno muy malo)

c) el círculo central, el ICVU (índice de calidad de vida urbana), resume la información de los indicadores y dimensiones componentes de acuerdo a las ponderaciones adoptadas. Dimensión;

Obsesión por recuperar el crecimiento perdido

Además, estamos en un ambiente donde los políticos, y muchos de nosotros, aunque no me incluyo, están desesperados para volver a nuestras economías a la senda del crecimiento, como si consumir cada vez más y más es la solución de nuestros problemas y de nuestras vidas. Aún peor, algunos están obsesionados con volver a las economías, no sólo a la senda del crecimiento pero, también, con la recuperación del crecimiento que se ha

15

Page 16: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

perdido durante los años de la crisis económica. Lo importante en la calidad de vida no es consumir más y más pero es la calidad de lo que se consume y la calidad de la vida que uno vive. Por eso me interesó el Índice de la OCDE.

¿Cómo miden la calidad de vida?

En su evaluación, eligen 11 elementos que han identificado como esenciales para el bienestar y, en cada elemento, evalúan las diferencias de bienestar entre las mujeres y los hombres. Los temas evaluados son los siguientes:

Estos indicadores de vida buscan reflejar la asignación de recursos financieros, humanos, y físicos que la sociedad destina a la educación. Respecto a los primeros, un indicador muy utilizado es el que mide el gasto en educación como porcentaje del PIB, ya sea en el subsistema público como en el privado, así como también el gasto por alumno en cada subsistema. También puede resultar de interés analizar cuáles son las principales fuentes de financiamiento según el origen (público o privado) así como el destino que se hace a esos fondos (gastos corrientes y dentro de éstos las remuneraciones e inversiones). Por su parte para analizar los recursos humanos dedicados a la educación los indicadores más difundidos son dos: el promedio de alumnos por docente según nivel de enseñanza y el salario inicial ofrecido a los docentes. En lo que se refiere a los recursos materiales usualmente se utiliza el número de alumnos por centro educativo o por aula o por otro tipo de recurso material, La vivienda constituye un indicador importante de las condiciones de vida de las personas ya que se trata de un elemento imprescindible para que éstas se puedan proteger del medio ambiente, así como preservar aspectos de privacidad e higiene, cuya ausencia deteriora considerablemente la calidad de vida. Se entiende por vivienda a cualquier albergue, fijo o móvil, que ha sido construido o transformado para alojar personas en forma permanente o transitoria. El concepto de vivienda debe distinguirse del de hogar. Un hogar particular es la persona o grupo de personas (parientes o no) que habitan bajo un mismo techo y, al menos para su alimentación dependen de un fondo común (participan de- una "olla común"). Se diferencian del hogar Colectivo que se define como el grupo de personas, normalmente no ligadas por lazos de parentesco, que comparten- la misma vivienda por razones de trabajo, atención médica, estudios militares, religiosos, reclusión, etc. Son hogares colectivos las pensiones, hoteles, hospitales, sanatorios, internados, cuarteles, comunidades religiosas, cárceles, etc.

4.3: LOS VALORES Y LA REPARTICIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La sociedad se ha preocupado por satisfacer las necesidades de una población cada vez más numerosa, sin importar la cantidad de recursos que se tenga que utilizar, sin duda esta trayectoria ha convertido a las organizaciones en un referente nacional e internacional. No ha sido fácil el accionar ya que ha habido desconocimiento, desinterés social y político respecto a temas de conservación

16

Page 17: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

y desarrollo sustentable. En los años sesenta y setenta era casi nulo, luego una dictadura que marginó el quehacer político y la participación de la ciudadanía, en tanto se impone un modelo económico basado principalmente en los recursos naturales. Al igual que nuestros pares, CODEFF debió enfrentar duras pruebas, aun cuando la institución era muy joven. Sin embargo, y a pesar de ello, se siguió funcionando, logrando en esos años temas tan relevantes como la ratificación de CITES por parte del gobierno, o el éxito en el recurso de protección a alguna zona.

Ya en democracia trabajamos fuertemente aportando en la discusión de una visión de país que fuese capaz de incorporar aspectos legales que aseguraran mecanismos de protección ambiental, siendo un elemento determinante la Ley de Base del Medio Ambiente. En este escenario nos encontramos frente a una ciudadanía más demandante, lo que nos atrae porque nos obliga a crecer y nos permite generar una gran discusión y un mayor protagonismo junto a múltiples actores que se suman a la lucha ambientalista, lo que al final de esta última década demostrará que el tema ya es parte de la agenda nacional, incluso internacional. Es aquí donde aumentan los desafíos y los obstáculos, en especial de parte de quienes aún nos ven como una amenaza o un factor de quiebre al llamado desarrollo del país. Sin embargo, este mismo hecho se nos atraviesa como oportunidad para plantear una nueva apuesta de desarrollo sustentable.

¿Cuáles han sido las principales líneas de trabajo en este periodo y cuáles son las que visualiza en un futuro próximo?

Promover una política de desarrollo sustentable, con una clara participación ciudadana, y un gran respeto por la biodiversidad y los ecosistemas. En este marco se pueden identificar lineamientos de políticas en educación ambiental, áreas silvestres protegidas, conservación de especies, ecosistemas, entre otras. Una de nuestras innovaciones en líneas de trabajo se relaciona con promover a nivel de las empresas la responsabilidad social y ambiental y la certificación forestal FSC. CODEFF ha liderado desde sus inicios la creación de una iniciativa a de certificación forestal independiente en Chile, que reúne a las organizaciones ambientales, sociales y también a las empresas. Nos interesa vincularnos en la promoción del turismo de naturaleza y, sobre todo, en la incorporación de la ciudadanía en los temas de conservación y participación ciudadana.

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Una adecuada protección del medioambiente requiere de la concurrencia de todos los interesados, independientemente de su nivel de afectación: municipio/comuna, concejos deliberantes, escuelas, hospitales, dispensarios, vecinales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, colegios profesionales, medios de prensa, partidos políticos, clubes, federaciones,

17

Page 18: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

asociaciones de comerciantes o industriales, sindicatos, etc. No alcanza el reconocimiento constitucional o legal de la materia ambiental. La educación ambiental es la garantía que tienen los ciudadanos de poseer capacidad de participar en la solución de sus problemas ambientales.Esta capacidad va a estar dada por el nivel de conciencia adquirido respecto de la importancia de los distintos temas o conflictos ambientales.

¿Cuáles son los sectores?

La sociedad civil debe informarse de los proyectos ambientales y legítimamente representadospor las organizaciones locales de los diferentes sectores como el productivo, los trabajadores, los académicos, deben ser escuchados a través de diversos instrumentos institucionales de participación.

Es importante que el diálogo tenga un “ida y vuelta”, donde el Estado pondere adecuadamente los planteamientos sociales y realice programas conducentes a la modificación de 10 conductas y prácticas, fortalezca el asociacionismo ambiental, apoye las iniciativas locales, genere espacios de discusión y análisis, dé a conocer los instrumentos de gestión ambiental y estimule a que el sistema educativo formal incorpore la variable ambiental.

Resumiendo: los ciudadanos deben fundar sus opiniones de manera tal que les permita participar en la toma de decisiones. La vida en democracia exige escuchar a los grupos de interés como una manera además de prevenir conflictos sociales. Actúan, además, como verdaderos instrumentos de control y vigilancia, ya que al conocer todos los detalles de los proyectos pueden detectar fallas y alertar a los responsables del mismo.

Una ventaja importante es la descentralización de los problemas ambientales, ya que de esta manera son las mismas regiones las que deciden sobre sus proyectos y pueden incluso sugerir normas de calidad ambiental para su zona de interés. Las consecuencias negativas de la falta de participación ciudadana

18

Page 19: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

también afectan a la comunidad en general. Algunos ejemplos son los siguientes:

• Pérdida de tiempo y recursos,

• Desconfianza en el proponente y en las autoridades,

• Estrés por rumores y por desinformación,

• Eventuales pérdidas del beneficio social asociado al proyecto,

• Aumento de los costos sociales y del proyecto.

La utilización de estos mecanismos evita escepticismos, acelera la recolección de información, acerca soluciones socialmente aceptables, crea un sentido de propiedad sobre el proyecto en el cual los ciudadanos son verdaderos garantes del programa, ayuda a la transparencia de la gestión mejorando la imagen de los gobernantes y brinda más celeridad en la corrección de fallas.

4.4: LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El informe “Tendencias en el Desarrollo Sostenible” emitido por la División de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible pone de relieve las

19

Page 20: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

tendencias en la extracción y uso de recursos , así como las principales presiones sobre los ecosistemas del mundo .Se muestran las tendencias de los principales impulsores de tales tensiones incluyendo el crecimiento de la población, la urbanización, la globalización y el aumento de la riquezaSe destacan las principales políticas y las iniciativas voluntarias que han sido diseñados para que las economías y las sociedades hacia modelos sostenibles de consumo y producción, que ilustra con casos de todo el mundo.Por último, examina las tendencias en la tecnología y las finanzas y su contribución para poner las economías en una senda más sostenible.

• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): entre sus prioridades se encuentran el fomento del desarrollo rural y la agricultura sostenible a través de una estrategia de largo plazo encaminada a aumentar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria a la vez que se conservan y administran los recursos naturales. Para lograr este propósito se alienta un enfoque integrado que incluye consideraciones de índole ambiental, social y económica en la elaboración de proyectos de desarrollo. El Centro de Inversiones de la FAO ayuda a los países en desarrollo a elaborar proyectos de inversión para el desarrollo agrícola y rural, movilizando alrededor de tres millones de dólares para proyectos de inversión, incluidos recursos externos por un valor de más de 2,000 millones de dólares.

20

Page 21: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

• Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): presta asistencia a los países en desarrollo y con economías en transición para que logren un desarrollo industrial sostenible en un nuevo entorno mundial. Las Oficinas de Promoción de las Inversiones y las Tecnologías de la ONUDI promueven los contactos empresariales entre los países industrializados, los países en desarrollo y los países con economías en transición. La financiación de estas oficinas corre a cargo de los países donde se encuentran establecidas: Bahrein, China, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Japón y República de Corea.

• Banco Mundial: contribuye al fomento de inversiones en los países en desarrollo a través de dos de sus filiales:Corporación Financiera Internacional (CFI): ayuda a los gobiernos a crear las condiciones necesarias para estimular las corrientes de inversión y ahorro privado, nacionales y extranjeros. Desde 1956, la CFI ha aportado más de 26,700 millones de dólares de sus propios fondos y ha obtenido 17,900 millones de dólares a través de consorcios y garantías para 2,264 empresas de 132 países en desarrollo.

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): ofrece seguros para las inversiones, en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, guerras y disturbios civiles. Asimismo brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción, difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, facilitando inversiones extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares en 69 países en desarrollo..

21

Page 22: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

4.4.1: LAS COSTUMBRES MUNDIALES SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La complejidad imbricada en el concepto de ambiente, se acentúa cuando se combina con la complejidad propia del proceso de desarrollo sustentable. A esta serie de imprecisiones deben sumarse las dificultades de operacionalizar el concepto en toda de una serie de variables (consensuadas) a la vez que medibles.Las corrientes teóricas y marcos analíticos asociados al concepto de “desarrollo“no se abordaran en el presente artículo, dando paso a la presentación de los aportes en materia de desarrollo sustentable, atendiendo a la complejidad del concepto de “desarrollo” demanda una discusión en si misma.Antecedentes en materia de desarrollo sustentable El Desarrollo Sustentable es uno de los conceptos más importante concebido en los últimos años. Así lo demuestra el espacio ganado en investigaciones, estudios, debates y discusiones, que junto con las distintas aristas que configuran a la cuestión ambiental, ha ido ganando espacio en el eje de articulación desarrollo y ambiente.

Tal como señalan muchos autores, pese a la popularidad del concepto, la ambigüedad e inmensidad de la idea de desarrollo sustentable, hace que la conversión de voluntades en realidades concretas a menudo tropiece con dificultades insoslayables.

La bibliografía disponible sobre desarrollo sustentable en el momento actual es abrumadora. Encontramos aproximaciones propuestas por diferentes sectores y desde las más variadas escuelas del pensamiento. Al menos setenta definiciones de desarrollo sustentable se encuentran en circulación (Trzyna, 1995). También encontramos intentos para reconciliar esta diversidad conceptual (Holmberg, 1992) aunque pueden anticiparse las dificultades para interconectar definiciones más vinculadas con la necesidad de “enverdecer• procesos y productos, comunes en las estrategia de mercadotécnica que han sabido interpretar las tendencias de grupos de consumidores con capacidad de compran, con otras que se arraigan en los principios de la ecología profunda, por poner sólo dos casos alejados entre si. Año Definición y contexto de interpretación

1960 Se identifica el aporte desde las Ciencias Biológicas: En el contexto de recursos naturales renovables, la sustentabilidad estribada en aprovecharlos dentro de sus tasas anuales de reproducción (extracción) (Dixon y Fallón, 1989). La mirada de la sustentabilidad se ancla en el medio físico natural.1962 Aparece el libro “Primavera silenciosa” a cargo de Rachel Carson. La divulgadora estadounidense cuestiona el uso de los pesticidas organoclorados en la agricultura. Al amparo de un extraordinario éxito editorial, lograron que el

22

Page 23: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Departamento de Agricultura revisara su política pesticida y que el DDT fuera prohibido por la legislación estadounidense. El libro contribuye a la puesta en marcha de moderna conciencia ambiental a escala mundial.1971 Reunión preparativa para la Conferencia de Estocolmo de 1972. Founex Suiza. Aparece el concepto de Eco desarrollo.

1972 Club de Roma presenta el documento los Limites de Crecimiento preparado por Meadows y por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí se sostiene que la Naturaleza es limitada tanto en los recursos disponibles como en sus capacidades de amortiguar impactos ambientales. El mensaje era claro: no podría invocarse un crecimiento económico continuado ya que los recursos eran finitos. El informe fue atacado por los gobiernos y por los intelectuales ya que se invocaba la necesidad de mantener el proceso de desarrollo de la región, en especial en América LatinaPodemos considerar consecuencia directa de este acontecimiento internacional:

La Declaración de Estocolmo, que consta de 26 principios.El Plan de Acción para el Medio Humano, con 109 recomendaciones para los estados.El establecimiento del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), creado el mes de diciembre de ese mismo año, y con sede en Nairobi (Kenia).

1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente Humano Estocolmo. Continúan los debates suscitados por el Informe del Club de Roma. Fue una conferencia con un fuerte tono conservacionista, en especial promovido por los países industrializados. Ello genero una fuerte critica desde los países en desarrollo ya que defendían la intensificación en el uso de los recursos naturales.

1980 La Estrategia Mundial para la Conservación:

«La conservación de los recursos vivos para el logro de un desarrollo sostenido», publicada en 1980, fue un primer esfuerzo conjunto, realizado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), para orientar a todas las naciones del planeta hacia un desarrollo basado en la conservación de los recursos naturales renovables

23

Page 24: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

4.4.2: SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL (SGMA) NORMATIVIDAD ISO-14000 Y ORAS

La gran mayoría de las empresas reconocen hoy día que tienen que tener una preocupación eficaz por el ambiente. Unas veces por convencimiento propio y otras por la presión de la opinión pública o de la legislación, las actividades industriales y empresariales se ven obligadas a incorporar tecnologías limpias y a poner medios para evitar el deterioro del ambiente.

En los últimos años ha aumentado el número de empresas que se ponen objetivos o tienen programas en cuestiones de medioambiente. La finalidad, en bastantes casos, no es solo cumplir con la legislación ambiental sino colaborar en la mejora de la situación. Sistema de gestión medioambiental (SGMA)Se conoce con este nombre al sistema de gestión que sigue una empresa para conseguir unos objetivos medioambientales. La empresa que implanta un SGMA se compromete a fijarse objetivos que mejoran el medioambiente, a poner en marcha procedimientos para conseguir esos objetivos y a controlar que el plan está siendo cumplido. Los principales objetivos de un sistema de este tipo son: Garantizar el cumplimiento de la Legislación MedioambientalIdentificar y prevenir los efectos negativos que la actividad de la empresa produce sobre el ambiente y analizar los riesgos que pueden llegar a la empresa como consecuencia de impactos ambientales accidentales que pueda producir. Por ejemplo, una industria química que produce un determinado tipo de vertidos debe conocer el impacto que está teniendo sobre el ambiente con su actividad normal, pero también tiene que prever que riesgos se pueden derivar de posibles accidentes como puede ser el caso de la rotura de un depósito, un incendio o similares. Concretar la manera de trabajar que se debe seguir en esa empresa para alcanzar los objetivos que se han propuesto en cuestiones ambientales.

Fijar el personal, el dinero y otros recursos que la empresa tendrá que dedicar para sacar adelante este sistema, asegurándose de que van a funcionar adecuadamente cuando se necesiten, por ejemplo, en caso de un accidente de los que comentábamos antes. Instrumentos para un sistema de gestión medioambientalLos instrumentos más habitualmente usados son: La investigación, la educación, la planificación y otros planteamientos generales.Evaluación del Impacto Ambiental. Etiquetado ecológico que está directamente relacionado con el Análisis del Ciclo de Vida del producto, como veremos.Auditoría de medio ambiente, muy relacionada con la obtención de Certificaciones como la ISO 14 000 u otras similares.

Las actividades que las empresas hacen para poner en marcha un buen sistema de gestión medioambiental tienen como finalidad prevenir y corregir. Prevenir es más eficaz que corregir. Es especialmente necesario cuando se

24

Page 25: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

está pensando en poner en marcha una nueva industria, la construcción de una carretera u otra obra pública, o cuando se piensa introducir una modificación en lo que ya se tiene. En estos casos es mucho más eficaz y barato prever lo que puede causar problemas y solucionarlo antes, que intentar corregirlo cuando ya se está con la actividad en marcha.

Además de los Estudios de Impacto Ambiental hay otras herramientas muy útiles para poner en marcha un Sistema de Gestión Ambiental. Entre ellos están:Análisis del Ciclo de Vida

En el Análisis del Ciclo de Vida de un producto se estudia el impacto que hace desde su fabricación hasta su eliminación. Por eso se suelen llamar también análisis de la cuna a la tumba. La idea de este análisis es que un producto no impacta en el ambiente sólo cuando se usa, sino también cuando se fabrica o se desecha. Así, por ejemplo, un coche cuando está usándose contamina con los gases que expulsa, consume combustibles fósiles o genera neumáticos o baterías gastadas; pero además, en su fabricación se ha empleado energía, materias primas, se han generado residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y cuando el coche se hace viejo se convierte en residuos que suponen también un impacto ambiental. 

25

Page 26: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

UNIDAD 5

FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SNEST (SE ANALIZA APARTIR DE LA CARRERA

PARTICULAR EN QUE SE CURSA LA MATERIA)

5.1: APORTACION DEL PERFIL DEL EGRESADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La aportación del egresado está enfocada a mostrar claramente la relación entre los procesos productivos y las disposiciones económicas, políticas y ecológicas en la preservación del medio ambiente. Contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre los ciudadanos, como base de un nuevo orden para garantizar la conservación y el mejoramiento del ambiente. Aportará sus conocimientos para implementar procesos productivos limpios que contemplen los principios del desarrollo sustentable o sostenible.

Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. Aporta elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos, permitiéndoles atender los aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente.

En la mayoría de las industrias se utilizan herramientas y máquinas que son emisores de contaminantes como son las chimeneas, calderas, hornos etc. Entonces el Ingeniero Industrial puede participar, utilizando combustibles renovables y limpios, contribuir al tratamiento de aguas, como el enfriar ésta antes de verterlo al ambiente etc. En el caso de los contaminantes atmosféricos, éstos se pueden minimizar al utilizar precipitado res electrostáticos, que atrapa a estos contaminantes y las cenizas que se obtienen, se pueden reutilizar en otras áreas de la misma industria o externamente.

26

Page 27: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

También de igual forma puede contribuir al desarrollo sustentable, poniendo en práctica las normas de higiene y seguridad en la industria, y de esta forma contribuir a la salud de los empleados y a cuidar de su integralidad física, con lo cual se daría una mejora en la productividad de la empresa.

Un ingeniero en sistemas computacionales fomenta la incorporación de criterios y estrategias sustentables, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiéndoles atender los aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente.   

Vinculación de la carrera especifica al Desarrollo Urbano y alDesarrollo Rural.

Área dedicada a promover actividades productivas y de servicios generadores de empleos dignos de zonas rurales y urbanas marginales, organizando y conectando a los productores con el mercado y redes de comercio justos; promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad a través de la asistencia técnica y capacitación. Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a Ia carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. Un elemento clave es la Estrategia Ambiental del Banco Mundial es ayudar a los poises en vías de desarrollo a adaptar soluciones innovadoras el problema de Ia perdida de servicios ambiéntales, y sus consecuencias en términos de perdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad

27

Page 28: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

5.2. VINCULACIÓN DE LA CARRERA ESPECÍFICA AL DESARROLLO URBANO Y AL DESARROLLO RURAL

La vinculación de la carrera tiene que considerar al medio ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido; no sólo considerar los aspectos naturales, sino también los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos, en el proceso de crecimiento y desarrollo de las comunidades urbanas y rurales. Promover el conocimiento y la conciencia acerca de la interdependencia económica, social, política y ecológica en las áreas urbanas y rurales. Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general con la finalidad de que se forme una idea de las condiciones ambientales de las diferentes áreas, y que identifique las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas rurales y urbanas.

Área dedicada a promover actividades productivas y de servicios generadores de empleos dignos de zonas rurales y urbanas marginales, organizando y conectando a los productores con el mercado y redes de comercio justos; promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad a través de la asistencia técnica y capacitación.

Se orienta a la producción de productos ecológicos que tengan nichos de mercado, promoviendo en la red de caritas actividades destinadas a mejorar el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y el ecosistema.

Delimitación del centro urbano, zona de influencia y zona patrimonial (casco histórico)

Desde la fundación hasta el año de 1940, ciudad victoria tuvo un crecimiento moderado y estuvo contenida por limites identificables por sus habitantes como la estación de ferrocarril al poniente, el cementerio al oriente, la calle torres al norte y el rió san marcos al sur.

Su desenvolvimiento urbano se fue estructurando a partir de dos ejes fundamentales, ambos con sendos remates constituidos por la estación de ferrocarril y el cementerio para la calle hidalgo o camino real y el parque Pedro J. Méndez y el estadio para la avenida Francisco I. Madero o 17. Su plaza central se localizaba en su área original de fundación donde se localizaba el palacio de gobierno del estado, el palacio municipal, la parroquia del refugio y los principales hoteles de la ciudad.

El comercio de manera natural se localizo en el antiguo camino real, principalmente entre la antigua y la nueva plaza central.

En el acceso al antiguo camino a la ciudad de tula, sobre un promontorio, se construyo el santuario de Guadalupe y hacia ente rumbo y brincado la barrera del rió, se estableció un barrio conocido como rió verdito. Esta traza, junto con la original, conformo por mucho tiempo la mancha urbana de la ciudad.

28

Page 29: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

A esa superficie a la que tradicionalmente se le identifica como “El casco histórico”. Esta área, por las características del desarrollo urbano enunciado, posee la mayor cantidad del patrimonio arquitectónico de la ciudad y por esta razón existe interés del gobierno federal de realizar una declaratoria de centro histórico a través del instituto nacional de antropología e historia, dependencia federal abocada a la conservación del patrimonio histórico.

Por lo anterior, el área técnica del gobierno municipal ha considerado que la delimitación del centro urbano de ciudad victoria debe contener una zona definida como zona patrimonial en el que se agrupé las partes mas antiguas en la que existen algunas edificaciones previas al siglo XX, y una poligonal envolvente o zona de influencia con edificaciones de principios del siglo XX, a ambas se le denominaría en conjunto como centro urbano. Esta zona actualmente no cuenta con una declaratoria oficial que la ampare jurídicamente, salvo la calificación que hace el reciente plan de ordenamiento territorial y desarrollo urbano en el que se le considera a la zona más amplia como centro urbano y define genéricamente los usos del suelo compatibles.

La metodología seguida para delimitar el centro urbano y zona patrimonial para ciudad victoria considero la documentación existente que muestra de manera gráfica el área urbana desde la fundación y que incluye todo el proceso de transformación de la ciudad hasta nuestros días.

En la consulta se incluyeron referencias fotográficas y croquis que justifican la propuesta, así como la identificación de los inmuebles con valor patrimonial tanto histórico, como artístico y contextual. En los países en desarrollo la urbanización avanza rápidamente y, cada año, más de 60 millones de personas pasan a formar parte de la población urbana. Las consecuencias de la migración del campo a la ciudad causan preocupación en muchos países. La transformación de la producción, la elaboración, la comercialización, el transporte y la distribución como derivación del rápido desarrollo urbano, representa un problema importante para todo el sector alimentario. México no escapa de estas acentuadas tendencias y su población es cada vez eminentemente urbana, lo cual significa que la educación no solo se diferencia entre sectores sociales, sino que en la medida que se acerca a lo más pobres, la calidad disminuye en forma sustancial; por tanto, hay una desigual distribución social del conocimiento, lo que tiene como consecuencia que sea imposible la igualdad de oportunidades. Con base a todo esto, donde el fenómeno de urbanización es sobresaliente, la ola expansiva de las ciudades traerá una gama de empleos con predominancia de los servicios y de las manufacturas. En cambio lo rural, más allá de una naturaleza económica en estado de declinación, no ofrece ninguna particular relevancia en sus actividades productivas y tampoco de empleos

29

Page 30: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

5.3. ANÁLISIS FODA EN EL CASO REGIONAL O LOCAL

FODA es la sigla utilizada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre el nivel de organización del espacio geográfico ya sea regional o local. FODA significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de la institución u organización y el proceso productivo y el entorno natural, económico, social y político en el cual se efectúa. Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades. Puede ser usado por todos los niveles de la organización y en diferentes unidades de análisis como procesos, productos, medio ambiente y espacio geográfico. En el análisis FODA regional o local se tienen que considerar: Análisis de recursos o fortalezas: capital disponible, recursos humanos, recursos naturales o materias primas, sistemas de información, activos no tangibles. Análisis de actividades o oportunidades: medios de producción, proceso productivo, proceso de diseño e innovación, impacto económico en la región o localidad. Análisis de entorno o debilidades: estructura del medio ambiente y/o espacio geográfico, tecnología e innovación tecnológica para la transformación de bienes de consumo, disponibilidad de servicios públicos, vías y medios de comunicación e infraestructura de transporte. Análisis de riesgos o amenazas: grado de erosión del suelo; impacto de las actividades productivas; impacto ambiental; grado de alteración del medio ambiente; degradación de la cobertura vegetal; nivel de contaminación del aire, del manto de agua y suelo.

FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su

30

Page 31: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.

Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñé y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad Análisis de Riesgos Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. Análisis de Portafolio La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización. Hágase preguntas como éstas:

¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar así:

Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia. Fortalezas Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando: Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar. Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas

31

Page 32: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño. Considere:

5.4. VINCULACIÓN DEL FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL DE LAS CARRERAS DEL SNEST

La vinculación del análisis FODA al ámbito regional tiene que considerar las condiciones que posee el medio ambiente o espacio geográfico para realizar cualquier actividad y través de este análisis obtener información para saber cómo está organizado este y cuál es el impacto que se puede provocar, por lo mismo tiene que considerar los siguientes criterios de análisis: Análisis de Recursos: Potencionalidad de la región para producir, capital disponible para invertir, disponibilidad de recursos naturales o materias primas. Análisis de Actividades: Costo beneficio del proceso productivo, impacto ambiental del proceso productivo, pago por servicios ambientales, tecnología para obtener los recursos naturales. Análisis del entorno: Disponibilidad de servicios públicos (agua, electricidad y sistemas de drenaje), vías de comunicación, medios de comunicación, sistemas de información, política ambiental y política de desarrollo productivo, proveedores, canales de distribución, clientes, mercados. Análisis de Riesgos: Manejo de residuos sólidos y peligrosos, tratamiento de aguas y la calidad del aire, manejo de la basura, manejo de las fuentes de energía disponibles.

En el caso de los productores agrícolas del sureste del país poseen abundante agua para riego, lo cual constituye una fortaleza para ellos, comparado con los productores del norte del país en donde hay escasez del recurso hídrico. En cuanto a las tierras, los productores agrícolas del norte del país poseen enormes extensiones mecanizadles, comparados con las tierras no mecanizadles y áridas para los del sureste del país, lo cual constituye una fortaleza para los primeros y una debilidad para los segundos.

Si los productores agrícolas del norte del país desean exportar a los Estados Unidos de América, la cercanía física a ese país constituye una amenaza respecto a los productores agrícolas del sureste por su lejanía del mismo país. Otro ejemplo, lo constituye, el veto a la entrada de atún mexicano a los Estados Unidos, constituye una amenaza para la industria pesquera de nuestro país, ya que la actividad conlleva la captura involuntaria de otras especies como el delfín, lo cual es causa del veto ya señalado.

El paso del huracán “Wilma” en el estado de Quintana Roo, específica en la ciudad de Cancún en octubre del 2005, afectó grandemente la infraestructura turística como hoteles, restaurantes, playas etc., lo cual en su momento constituyó una debilidad para los prestadores de servicios turísticos de ese puerto y una oportunidad para prestadores de servicios turísticos de otros puertos de nuestro país como Acapulco, Mazatlán, Manzanillo etc. y otros puertos de otros Países.

32

Page 33: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

La avanzada tecnología en materia agrícola, sistemas de riego, insumos, subsidios que reciben los agricultores de los Estados Unidos de América, aunado a los precios dumping de los productos agrícolas y aranceles que se imponen a los productos agrícolas, constituyen una fortaleza para dichos productores, y una amenaza para los productores agrícolas de nuestro país.

Como fortalezas del Estado de Campeche se consideran los recursos naturales como el caso del petróleo, las reservas de la biósfera de Calakmul, zonas arqueológicas como la de Edzná, playas, etc. En donde se puede fomentar el ecoturismo.

Entre las debilidades que se tienen están que estas reservas están alejadas de la capital del Estado y el transporte hacia esos lugares es escaso lo que desalienta al turismo local, nacional e internacional. Entre las amenazas que se perciben para el estado de Campeche, se encuentran las zonas turísticas de los Estados vecinos como Chichén Itzá y Uxmal, zonas arqueológicas del Estado de Yucatán que tal vez son más conocidas y publicitadas a nivel nacional e Internacional, así como Cancún y Cozumel del Estado de Quintana Roo, que son destinos de playa, muy publicitados y conocidos internacionalmente.

Entre las oportunidades que se vislumbran para el Estado de Campeche, están el ofrecer servicios turísticos de calidad y con precios más bajos que los destinos turísticos anteriormente citados y de esta forma incentivar y estimular a los visitantes nacionales y extranjeros a visitar los atractivos turísticos del Estado.

ingeniero civil puede hallarse con la oportunidad de conseguir trabajo fácilmente debido a que en las empresas no hay mucha disputa por los puestos que se ocupan por civil, sin embargo mencionando esta colateralidad, por otra parte otras industrias apuestas más por los ingenieros ordinarios debido que conocen mejor su campo laboral y es más fácil dirigirlos.

33

Page 34: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

5.5. Vinculación de la carrera con el pago por servicios ambientales, el manejo integral de residuos sólidos y peligrosos, el tratamiento de aguas

y la calidad del aire, etc.

La vinculación de la carrera se tiene que centrar en la generación de sistemas de manejo integral en los cuales se contemplen la energía, materias utilizadas y residuos vertidos al medio; La evaluación de los potenciales impactos ambientales asociados con estas entradas y salidas (uso de recursos, efectos sobre la salud humana, consecuencias ecológicas, etc.). Interpretación de los resultados, y evaluación e implementación de prácticas de mejora ambiental.

Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. El principio central del Sistemas de Pagos por Servicios Ambientales consiste en que los proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos, mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellos. Un elemento clave es la Estrategia Ambiental del Banco Mundial es ayudar a los poises en vías de desarrollo a adaptar soluciones innovadoras el problema de Ia perdida de servicios ambiéntales, y sus consecuencias en términos de perdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad.

El innovador trabajo del Banco Mundial en pagos por servicios ambiéntales (PSA) representa un ejemplo del esfuerzo del Banco en este terreno.

Los esquemas de PSA tienen el potencial de convertirse en valiosos mecanismos para una internalización positiva de externalidades ambientales y para generar ingresos nuevos para el desarrollo sustentable.

LOS SISTEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) representan un ejemplo de este nuevo enfoque. El principio central del PSA consiste en que los proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos, mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellas. Este enfoque tiene Ia ventaja de generar fuentes de ingresos adicionales para los usuarios de tierras con bajos ingresos. Contribuyendo por lo tanto a mejorar sus medios de vida. Diversos países han comenzado a experimentar con dichos sistemas, varios de ellos con ayuda del Banco Mundial.

Los ecosistemas naturales proporcionan una amplia variedad de servicios ambiéntales. Los bosques, por ejemplo, a demás de otras funciones brindan servicios hidrológicos como Ia filtración de aguas y Ia regulación de flujos hídricos. Sin embargo, estos servicios hidrológicos son raramente valorados, hasta que los efectos de Ia deforestaci6n se hacen palpables en forma de

34

Page 35: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

inundaciones y pérdida de Ia calidad del agua. Estos efectos llevan aparejados un incremento en Ia vulnerabilidad de las poblaciones sustentadas en Ia porte baja de las cuencas, ya sea en forma de riesgos para su medio de vida a su salud.

La pérdida de esos servicios ambientales, a pesar de su valor, es fácil de explicar. Al no recibir, normalmente los usuarios de las tierras altas ninguna compensación por los servicios ambientales que sus tierras generan para otros agentes, carecen de motivación económica para tomar en cuenta esos servicios cuando deciden como usar sus tierras. Por Io tanto no tienen razón económica para tomar estos servicios en cuanta al tomar una decisión acerca del uso de sus tierras. Las soluciones tradicionales a este problema son de dos tipos regular Legalmente el tipo de uso al que se pueden destinar las tierras, o Ilevar a cabo medidas correctoras (tales coma reparar los daños causados por las inundaciones, o construir obras publicas para proteger a Ia población de las tierras bajas frente a inundaciones). Estos métodos no han probado ser efectivos.

Las medidas correctoras suelen ser imperfectas y más costosas que las medidas preventivas. En cuanto a las regulaciones legales, a menudo es difícil conseguir que se cumplan dadas a la alta dispersión de los usuarios de las tierras altas, y su cumplimiento puede ocasionar altos costos a los usuarios pobres al prohibir actividades rentables.

Desarrollo de Sistemas Efectivos de Pagos

Los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) solo alcanzarán sus objetivos si logran influenciar el modo en que los usuarios de tierras usan las mismas. Los siguientes principios generales deben observarse: • Los pagos tienen que ser continuos. Los beneficios buscados suelen ser de naturaleza continua. Para que esos beneficios se mantengan año tras año, los usuarios de tierras deberán recibir los pagos a su vez año tras año para que el incentivo a mantener un determinado uso de la tierra se mantenga.

• Los pagos tienen que ser dirigidos. Un sistema de pagos no diferenciados, que pague a todos los usuarios de tierras por igual, suele ser menos eficiente (al requerir mayores pagos para conseguir el mismo nivel de beneficios) que un sistema de pagos dirigidos, y hace difícil adaptar las intervenciones a las necesidades particulares de cada situación. Sin embargo, un sistema de pagos dirigidos puede ser más costoso de implementar que un sistema de pagos no dirigidos. Así pues, es necesario alcanzar un equilibrio entre las ganancias en eficiencia y el costo de implementación.

• Hay que evitar crear incentivos perversos. Por ejemplo, pagos por reforestación pueden animar a los usuarios de tierra a cortar árboles en un primer momento, a fin de poder recibir el pago cuando la reforestación tenga lugar.

El pago por servicios ambientales es un mecanismo de compensación económica a través del cual los beneficiarios o usuarios del servicio hacen un

35

Page 36: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

pago a los proveedores o custodios del servicio. Los servicios ambientales involucrados pueden ser muy concretos tales como un caudal constante de agua dulce o el aprovisionamiento previsible de leña.

Es importante señalar que el pago no necesariamente debe expresarse como una operación monetaria, pues también puede traducirse en una mejora de infraestructura (caminos, reservorios de agua, etc.), servicios (escuelas, etc.) o extensión rural (talleres, equipamiento, semillas, etc.).

Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc, por esa razón no debemos arrojar basura a los caudales, mares, ríos, lagos, océanos. Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).

La eutroficación se define como crecimiento desmedido de algas vasculares en los cuerpos de agua lénticos (sin velocidad en sus aguas como los lagos y otro tipo de aguas.

El índice de la calidad del aire, se define como un valor representativo de los niveles de contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, dentro de una región determinada.

El IMECA consta de algoritmos de cálculo fundamentales; el primero, para la obtención de subíndices correspondientes a diferentes indicadores de la calidad del aire; y el segundo, para la combinación de éstos en un índice global.

Los residuos sólidos y peligrosos deben de tenerse muy presente ya que son los que dañan el medio ambiente. Algunos de estos residuos son: Algodón, Papel, cartón, Tetrapack y tetrabrik, Textiles naturales, Textiles sintéticos, Pañales desechables, Madera, Cuero, Hule, etc. Existen políticas para el manejo de estos materiales para conservar mejor el ambiente donde vivimos debemos adoptar costumbre para asegurar que no se provoquen efectos adversos a la salud o al ambiente como resultado de dicho manejo.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien peligrosas para el ser humano.

En los últimos años se le ha dado mucho énfasis a la purificación del agua y de hecho la mayoría de la población consume este tipo de agua. Entre los métodos utilizados para purificarla, se encuentran: la luz ultravioleta, ósmosis inversa, adición de plata coloidal entre otros.

36

Page 37: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

El aire es de menor peso, densidad y volumen que el agua; no existe en el vacío; es incoloro, inodoro e insípido. Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire. Los servicios ambientales involucrados pueden ser muy concretos tales como un caudal constante de agua dulce.

EJEMPLO

Con una extensión de 7 hectáreas en zona de tránsito de la Mariposa Monarca, el campamento de ecoturismo El Cacique ubicado en la segunda manzana de Nicolás Romero, se presenta como un proyecto de impacto que permitirá la interacción de las personas con la naturaleza.

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Para el manejo de los residuos generados se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: Segregación y separación de residuos.

I. Controlar y disminuir el consumo de insumos (reactivos, materiales, agua, etc.) en cada uno de los laboratorios.

2. Segregar en la fuente los residuos según lo establecido en Ia tabla 2; para los residuos sólidos se dispondrá de tres tipos de bolsas: verdes, grises y rojos; estas bolsas deben ser selladas, marcadas e identificadas con sellos adhesivos que se entregan a cada una de las dependencias.

3. Si se requiere hacer una desactivación previa de un residuo, cada uno de los laboratorios debe hacerse responsable de aplicar el procedimiento establecido y notificado en las fichas de disposición de residuos especiales.

Vertido controlado por el desagüe

Para la disposici6n de los residuos líquidos acuosos se deben atender las siguientes recomendaciones:

1. Hay residuos que no son peligrosos ni bioacumulables, y que se biodegradan rápidamente, por Ia que se pueden verter por el desagüe de de forma controlada, en pequeñas cantidades, teniendo en cuenta que en algún momento se superan los limites establecidos en Ia resolución 1074 de 1997 expedida por el Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAMA.

2. Normalmente se verterán en el desagüe las soluciones acuosas con metanol, etanol y las soluciones diluidas de los siguientes compuestos:

Orgánicos: acetatos (Ca, Na, NH4, K),almidón, aminoácidos y sus sales, acido cítrico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4+, acido láctico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4+, azucares, ácido acético, glutaraldehido, formaldehído, entre otros.

37

Page 38: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada. Él manejo integral y sustentable de los residuos sólidos combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región.

Sistema de manejo de residuos sólidos

Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub sistemas:

a) Generación : Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza mas un material.

b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material transportado.

c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario.

d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE LOS RESIDUOS

o Principio de reducción en la fuente:

Implica que se debe minimizar la generación de los residuos tanto en cantidad como en su potencial de causar la contaminación al ambiente, entre otros, utilizando diseños adecuados de procesos y productos.

o Principio de inventario de ciclo de vida:

Demanda la realización del inventario a fin de que las sustancias y productos se diseñen y manejen de manera que se reduzcan al mínimo sus impactos adversos al ambiente, en cada una de las fases de su ciclo de vida: generación, uso, recuperación y disposición final.

o Principio de precaución.

38

Page 39: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

Plantea la necesidad de adoptar medidas preventivas, considerando los costos y beneficios de la acción o inacción, cuando exista evidencia científica, aún limitada, para sospechar que la liberación al ambiente de una sustancia, residuo o energía, pueden causar daños a la salud o al ambiente.

o Principio de control integral de la contaminación.

Requiere que el manejo integral de los residuos se realice con un enfoque multimedios, para evitar la transferencia de contaminantes de un medio a otro.

o Principio de estandarización

Establece la necesidad de contar con estándares o normas que permitan el manejo ambientalmente adecuado de los residuos en todas las fases de su ciclo de vida.

o Principio de autosuficiencia

Demanda que todos los países cuenten con la infraestructura necesaria para asegurar que los residuos que generen se manejen de manera ambientalmente adecuada en su territorio.

o Principio de proximidad

Mediante el cual se busca que el acopio, tratamiento o disposición final de los residuos tengan lugar tan cerca de la fuente generadora como sea posible y que sea técnica y económicamente factible.

o Principio de soberanía

Bajo el cual cada país debe tomar en consideración sus condiciones políticas, sociales y económicas, al establecer su estructura nacional de manejo integral de residuos.

TRATAMIENTO DE AGUAS

En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de Ia contaminación o las características no deseables del aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras.

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, osmosis. etc.

Las depuradoras de aguas domésticas 0 urbanas se denominaron EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente

39

Page 40: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

de carácter orgánico en Ia hipótesis que se han prevenido los vertidos industriales.

Se pueden utilizar varios procedimientos para el tratamiento de las aguas.

o Por ejemplo, para eliminar basura como el resto de ramas, hojas y otros desperdicios se puede usar la filtración o cribado al agua.

o Actualmente la gente ingiere agua purificada y para realizar este proceso se usan diferentes métodos. Una de ellas es usar la radiación ultravioleta que destruye los microorganismos presentes en ella.

o También para purificarla microbiológicamente se puede utilizar el método de la ósmosis inversa, que consiste en hacer pasar el soluto o solutos que contiene el agua a través de membranas permeables dejando del lado contrario el agua libre de solutos.

O De igual forma se puede utilizar la plata coloidal o yoduro de plata para purificar el agua. Pasos de tratamiento:

En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:

Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación.

Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado.

Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO. Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.

Tratamiento terciaria, de carácter físico-químico 0 biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios 0 secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinados a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguno de las características, si se emplea intensivamente pueden Lograr hacer el agua de nuevo apto para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).

De acuerdo al Banco Mundial, más de 300 millones de habitantes de ciudades en Latinoamérica producen 225,000 toneladas de residuos sólidos cada día. Sin embargo, menos del 5% de las aguas de alcantarillado de las ciudades reciben tratamiento. Con la ausencia de tratamiento, las aguas negras son por lo general vertidas en aguas superficiales, creando un riesgo obvio para la salud humana, la ecología y los animales. En Latinoamérica, muchas corrientes son receptoras de descargas directas de residuos domésticos e industriales. La contaminación del suelo ocurre tanto en áreas urbanas como

40

Page 41: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

rurales. Conteniendo 40% de las especies tropicales de plantas y animales del mundo, y 36% de las especies cultivadas de alimentos y productos industriales,1 la región presenta intenso interés en la preservación y protección del medio ambiente, sin mencionar una preocupación por la salud humana. De 1950 a 1995, la población de Latinoamérica aumentó de 179 millones a 481 millones de habitantes, lo cual correspondió con una carga mayor sobre la infraestructura existente y un aumento en la producción de residuos domésticos. De igual manera, la tendencia de aumento en la población seguirá durante las próximas décadas, al igual que las presiones sobre la infraestructura. Para 1995, se estimó que el porcentaje de latinoamericanos que contaban con instalaciones para el desecho de aguas residuales incluía 69% de la población total (80% urbana; 40% rural). Aunque, como promedio, 80% de la población urbana de Latinoamérica tiene acceso a servicios de recolección de aguas de alcantarillado, existe una gran variación entre los países

La mayor parte de las aguas negras no han recibido tratamiento. Aun las grandes ciudades como la Ciudad de México y São Paulo-Santos se encuentran a menudo altamente contaminadas y carecen de infraestructura de saneamiento para tratar los residuos peligrosos. Es difícil generalizar acerca de cualquier condición en Latinoamérica, debido a la diversidad económica, social y ambiental de la región, tanto entre país y país como dentro de una misma nación. Una gran inquietud, es la gente pobre que vive en áreas urbanas y habita en colonias y áreas que no son adecuadas para el desarrollo (como laderas empinadas de cerros, pantanos, y planicies propensas a inundaciones). En Latinoamérica, existe una división marcada entre las poblaciones de escasos recursos y las de altos ingresos, con respecto al acceso a los servicios de saneamiento. Aproximadamente 18% de la población de escasos recursos cuenta con agua de tubería en sus casas, comparado con 80% de la población de altos ingresos. Las personas de escasos recursos se encuentran más susceptibles a las enfermedades y potencialmente están menos conscientes de cómo mantener las condiciones salubres, lo cual lleva a una mayor propagación de enfermedades en la población general.

EJEMPLO

Un ejemplo que podemos ubicar en la localidad de Zitácuaro es la planta tratadora de aguas residuales Ubicada a un costado de la colonia Fovissste. Este inmueble se creó porque el crecimiento de Zitácuaro conllevó a la contaminación de ríos y mantos acuíferos; así como las aguas de la presa de El Bosque. Esta planta funciona con base a un proceso de lodos activados por la aireación extendida y la desinfección con cloro.

CALIDAD DEL AIRE

¿Qué factores determinan la calidad del aire? El aire que respirarnos tiene una composición muy compleja y contiene alrededor de mil compuestos diferentes. Los principales elementos que se encuentran en el aire son nitrógeno, oxigeno e hidrógeno. Sin estos tres compuestos, Ia vida en la tierra seria imposible. La calidad del aire esta determinada por su composición La presencia o ausencia

41

Page 42: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

de varas sustancias y sus concentraciones son los principales factores determinantes de la calidad del aire. Debido a esto, Ia calidad del aire se expresa mediante Ia concentración o intensidad de contaminantes, Ia presencia de microorganismos, o la apariencia física. Ejemplos de contaminantes qua son importantes indicadores de Ia calidad del aire son el dióxido de azufre y las partículas de polvo y suciedad. La apariencia física del aire se puede medir, por ejemplo, determinando Ia turbidez del aire.

La calidad del aire es uno de los temas en el programa de muchas autoridades internacionales en estos días. Una de las organizaciones que conciernen a Ia calidad del aire es Ia OMS (Organización Mundial de la Salud), que recomienda estándar para los contaminantes del aire que pueden tener efectos en Ia salud.

Las Naciones Unidas tratan del tema de Ia calidad del aire en Agenda 21 y el Comité Económico Europeo ha estado trabajando en una serie de protocolos internacionales.

Cada gobierno tiene su propio estándar para los contaminantes del aire. Estos estándares son concentraciones máximas, que pueden estar presentes en el aire. Mientras que esos estándares pueden variar mucho ante los distintos países, los gobiernos de diferentes países, por ejemplo en Ia Unión Europea, están intentando unificar sus normas de estándar de contaminación del aire.

¿Qué es Hedor?

Una de las formas en Ia que se nos expone Ia contaminación del aire es el olor. Cuando podemos detectar una sustancia par su aroma, a porque esta sustancia posee un olor distintivo. Cuando Ia detecci6n de una sustancia se experimenta como desagradable, a esto Ia Llamamos hedor.

El hedor no significa necesariamente que el aire esta contaminado con contaminantes dañino, pero causa molestias. Las molestias olorosas no son fáciles de germinar, porque cada persona experimenta los olores de una forma diferente. Para medir los niveles de olor se utiliza una nariz humana y un aparato rarificado del aire (olfato metro) . La Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DGGCARETC), la cual se dedica, entre otras funciones, a instrumentar y participar en la política general de gestión ambiental y manejo sustentable de cuencas atmosféricas; atender los trámites para la gestión de la Licencia Ambiental Única en sus diversas actividades; integrar y difundir el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, incluyendo la Cédula de Operación Anual; así como aplicar las políticas nacionales y la normatividad sobre protección de la capa de ozono.

La DGGCARETC participa y apoya a los gobiernos locales en la elaboración de los programas de calidad del aire y en la gestión del monitoreo ambiental, como los realizados para las zonas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara, Valle de México, Salamanca, entre otras. Asimismo, planea y organiza el seguimiento y evaluación de los avances en el abatimiento de emisiones de

42

Page 43: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

contaminantes a la atmósfera, con la colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales competentes.

Promueve ante los gobiernos de las entidades federativas y municipios, el fortalecimiento institucional local en materia de gestión de la calidad del aire, participa en el diseño, establecimiento y actualización de los programas de contingencias ambientales atmosféricas, y dictamina la inclusión o exención de las fuentes fijas de jurisdicción federal en dichos programas.

Participa en la definición y desarrollo de las estrategias de acción climática emprendidas por la SEMARNAT; elabora el inventario nacional de fuentes de emisión de contaminantes al aire en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y apoya en las actividades estatales y municipales para el desarrollo de los inventarios de su competencia. Coordina el diseño e instrumentación de estrategias integrales de gestión de la calidad del aire y su relación con la agenda nacional de energía y los programas de transporte y desarrollo urbano, entre otros, relacionadas con el manejo sustentable de las cuencas atmosféricas.

La Dirección General trabaja coordinadamente con sus homólogos en Estados Unidos y Canadá en diversos compromisos para la reducción de emisiones atmosféricas e implementa diversos proyectos en coordinación con estos países como el inventario de emisiones en la franja fronteriza México–Estados Unidos prospectivo al 2012, la evaluación y caracterización de emisiones de transporte transfronterizo, el primer inventario nacional de emisiones, la evaluación de tecnologías de control de emisiones a través de sistemas de retro adaptación (retrofit), entre otras.

43

Page 44: Unidad 4 Desarrollo Sustentable

CONCLUCIONES

En este trabajo nos dimos cuenta de la forma en la cual los estudiantes de ingeniería e ingenieros aportan en la mejora del desarrollo de las sociedades en las cuales se desenvuelven con la ayuda de las diferentes técnicas para lograr dicho objetivo.

El ingeniero ayudara en la mejora de la calidad del aire, tratamiento de aguas residuales, desechos sólidos y esto se realiza mediante la ayuda de la técnica FODA y con esto beneficia la sociedad en la cual se encuentra, buscando la manera de no afectar el medio ambiente ni el entorno.

También aprendimos la forma en la cual podemos contribuir al desarrollo de nuestra comunidad mediante la elaboración de técnicas o proyectos que beneficien a la sociedad sin que estas técnicas afecten demasiado al medio ambiente, también aprendimos la manera de fomentar proyectos a favor del medio ambiente, es decir, buscar la manera en la cual podemos aplicar proyectos para la renovación de los recurso que nosotros mismos estamos agotando en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

44