desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

7
ACTIVIDAD DOS ÉTICA PROFESIONAL DESARROLLO HUMANO UnADM Verónica Raquel Martínez Rivera

Upload: verosraquelmr

Post on 07-Aug-2015

356 views

Category:

Education


22 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

ACTIVIDAD DOS ÉTICA PROFESIONAL

DESARROLLO HUMANO UnADM

Verónica Raquel Martínez Rivera

Page 2: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Presentación Actividad 2

La ética profesional es uno de los elementos fundamentales en las profesiones.

Constituye un conjunto de aspiraciones del “deber ser” que perfilan tipos ideales de comportamiento.

En tal sentido son proyecciones respecto de las conductas que toda persona en el ejercicio de una profesión debe cumplir.

La ética profesional se refiere entonces a lo que debe o no debe hacer una persona en el ejercicio de su profesión, ya que las profesiones tienen una connotación eminentemente social.

Page 3: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Indicaciones

1. Busca un caso en cualquier fuente (libros, revistas, videos de youtube o vimeo, noticias, blog), que se relacione con una profesión (puede ser de tu carrera u otra) en la cual identifiques una inadecuada conducta ética de algún profesional. Analiza el caso que selecciones, argumenta si existe una violación de conductas éticas por parte de los profesionales señalados y justifica tu posición personal al respecto. Considera los siguientes aspectos:

El contexto donde se dan los hechos.

Las personas que participan en el hecho analizado.

La actitud que origina la violación de una conducta ética.

La argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una violación de una conducta ética.

Page 4: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Indicaciones

2. Participa en el foro de esta actividad compartiendo los elementos indicados. Publica en el mismo espacio el enlace o recurso que analices para que se efectúe una adecuada revisión.

3. Elige dos de las aportaciones hechas por tus compañeros(as), compleméntala expresando y argumentando tu postura personal sobre tal aportación.

4. Consulta el ejemplo incluido en esta presentación para que identifiques los aspectos a realizar.

5. Revisa la rúbrica de evaluación de la actividad incluida en este documento, además revisa la Rúbrica general de participación en foros (ubicada en la pestaña Material de apoyo) para que identifiques la totalidad de elementos que serán valorados en tu trabajo.

Page 5: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Material de apoyo

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de la actividad:

UnADM (2015). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano. Disponible en la pestaña de la unidad.

http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20501.pdf

http://www.oocities.org/mx/academia_entorno/eli1.pdf

Page 6: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Ejemplo Actividad 2: ética profesional

“De igual manera, de los testimonios rendidos por los senectos albergados, se desprenden hechos violatorios a Derechos Humanos cometidos por la enfermera xxx, la trabajadora social xxx y la trabajadora de intendencia xxx que, según declararon los agraviados, tira sus pertenencia a la basura e incluso, les roba el dinero de sus cajones, por lo que se hace necesario que el INSEN realice una investigación exhaustiva a fin de determinar las responsabilidades en que pudieron incurrir dada la naturaleza de los hechos narrados…”

Expediente CNDH/122/95/DF/1739.  El contexto donde se dan los hechos: Un hogar de adultos mayores o albergue. Las personas que participan en el hecho analizado: en el caso preliminar las y los adultos mayores (llamados

“senectos” en el informe); una enfermera, una trabajadora social y una trabajadora de intendencia. La actitud que origina la violación de una conducta ética: a) Arrojar las pertenencias personales de las y los adultos

mayores a la basura, y b) robar el dinero de las y los adultos mayores de los cajones. La argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una violación de una conducta ética: pensar

en el contexto lleva a reflexionar que son adultos y adultas mayores en un albergue, por lo que requieren protección cuidado y asistencia de otras personas. Las funcionarias señaladas están al servicio de las personas albergadas, debiendo entregarles prestaciones que favorezcan su bienestar y el respeto de sus derechos fundamentales, lo que en este caso no ocurre por estar violándose el derecho a la propiedad de las y los adultos mayores, junto con el derecho a tener un espacio adecuado para vivir, entre otras situaciones (que podrían seguir argumentándose).

Se omiten nombres por razones de confidencialidad. Personas interesadas pueden acudir al texto de la CNDH. San Miguel, E. (Coordinador). (1999). Los Derechos Humanos en la tercera edad (Págs. 93 a 99). México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Page 7: Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional

Rúbrica de evaluación

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Criterios/ Puntaje

Indicadores 15 10 5

Selección de la fuente

Es una fuente confiable y que puede ser verificable ya sea por el vínculo al sitio de internet o porque se añade al foro.

Se incluye la fuente aunque no se puede acceder al sitio de internet ni se añade en el foro.

No se incluye fuente o no es confiable.

30 10 5 Caso de inadecuada ética profesional

El caso se relaciona con una profesión, presenta alguna conducta inadecuada, contiene los elementos suficientes para realizar el análisis.

El caso se relaciona con una profesión presenta una conducta inadecuada pero con datos insuficientes para realizar el análisis.

Presenta un caso aunque no se relaciona con una profesión o no presenta la conducta inadecuada.

30 25 10 Análisis del caso Se incluye en el análisis el contexto

donde se dan los hechos, las personas que participan en el caso, la actitud que origina la violación de la conducta ética, la argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una conducta ética inapropiada.

Se incluye el análisis pero falta alguno de los elementos siguientes: el contexto donde se dan los hechos, las personas que participan en el caso, la actitud que origina la violación de la conducta ética, la argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una conducta ética inapropiada.

Se incluye el análisis pero faltan dos o más elementos: el contexto donde se dan los hechos, las personas que participan en el caso, la actitud que origina la violación de la conducta ética, la argumentación personal de por qué se considera que el hecho es una conducta ética inapropiada.

Participaciones en el foro

25 10 5 Participa por lo menos en tres ocasiones, en la primera presenta su caso y el análisis, en las dos siguientes aporta a sus compañeros una retroalimentación fijando una postura. La redacción es clara, coherente y sin errores ortográficos.

Participa por lo menos en tres ocasiones, en la primera presenta su caso y el análisis, en las dos siguientes aporta a sus compañeros una retroalimentación fijando una postura. La redacción no es del todo clara o coherente y presenta errores ortográficos.

Participa en una o dos ocasiones, en la primera presenta su caso y el análisis, en la siguiente brinda comentarios a sus compañeros aunque sin fijar una postura. La redacción no es del todo clara o coherente y presenta errores ortográficos.