desarrollo del niño jorge caro valera

Upload: nicolas-dionisio-ordonez-barrueta

Post on 30-May-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    1/23

    Jorge Caro Valera

    Presidente del Movimiento Pedaggico

    Maestros por el Cambio991745306 / 5650267

    [email protected]

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    2/23

    PSICOTECNICOTEXTO COMPLETO

    Nicolibro

    DESARROLLO DE LAS

    HABILIDADES Y CAPACIDADESEN LOS NI@S Y ADOLESCENTES

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    3/23

    aprend o noaprend o noen el COLE... ?en el COLE... ?

    AHORA!AHORA!QU HAGO?QU HAGO?

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    4/23

    No saben pensar!LEON TRAHETEMBERG

    En la reciente 44 CADE dirigi una mesade dilogo con Franco Giuffra (BCP),

    Patricia Salas (CNE) yGustavo Yamada (CIUP)

    sobre las brechas entre el mercadolaboral y la educacin.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    5/23

    CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTEPERUANO

    1). Son personas acostumbradas amemorizar, buscar el truco, ms querazonar. Buscan el problema tipoconocido, que se parezca al problemanuevo. Si no recuerdan la respuesta, nointentan deducirla.2). No razonan lgicamente, no piensan.Ni bien se les hace una pregunta seponen a operar, a buscar el algoritmo

    que d con la respuesta, como si ellapicero pensara.3). No leen. La lectura les resultatortuosa. Se limitan a lo mnimonecesario. Rara vez entienden o usanuna metfora literaria para explicar unfenmeno social.

    4). Poca formacin emocional parabuscar la verdad. Se manejan bajoparadigmas de una cultura del chisme.No dudan, no son escpticos frente aargumentos o consignas que podranser discutibles. No acostumbranverificar la informacin que les da elprofesor o que leen en un diario orevista.

    5). No saben redactar un ensayo, unamemoria, un documento explicativo, unapresentacin.

    6). No tienen cultura general y muchomenos un sentido histrico-cultural paracomprender los problemassocioeconmicos. Son demasiadopragmticos e inmediatistas.7). Tienen mucho miedo al fracaso, por lo

    que no se arriesgan a ensayarplanteamientos audaces para resolver losproblemas nuevos.

    8). Son profesor-dependientes. Sin elprofesor no saben qu hacer. Adems,tienen inculcada la mentalidad delempleado que hace lo que el jefe le indica.

    Entre las fortalezas estn las conocidas: son ingeniosos,avispados, hospitalarios y cordiales. Sin embargo, eso no

    alcanza para preferirlos frente a sus pares del primermundo. As, en lugar de que la universidad depure la educacin

    escolar con la que llegan los estudiantes, se limita aperpetuar sus vicios. Eso, para el siglo XXI que privilegiala capacidad de procesar informacin para crear nuevosconocimientos, deja a muchos de nuestros profesionalescon desventajas descalificadoras.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    6/23

    TODO CAMBIA,NADA PERMANECE IGUAL

    LAS UNIVERSIDADES PERUANAS

    FORMAN EXCELENTESPROFESIONALES PARA

    EL SIGLO XIX

    VIRGILIO ROEL PINEDA

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    7/23

    CONDUCTISMO.- CENTRADO SOLO EN LA ADQUISICION DEL

    CONOCIMIENTO . Antes tradicin - repeticin y reproduccin (lectura

    y memoria). Identific el aprendizaje como un acto mecanicista (E-R)

    que despus generaliz a todos los aprendizajes.

    PEDAGOGIA COGNITIVA.- Se aprende conocimientos,

    capacidades, actitudes, maneras de aprender. El aprendizaje es

    construido de manera distinta por c/sujeto, no es mecnico sino

    proceso complejo.

    Hoy : anticipacin, innovacinparticipacin (ensayos mltiples creacin ytransformacin )Aprender a pensar y aprender a aprender

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    8/23

    Capacidades para la

    globalizacin

    Pensamiento lgico

    Orientacin espacio temporal

    Comprensin oral y escrita

    Socializacin

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    9/23

    Tipos de aprendizaje:1.- Orientado al

    aprendizaje deconocimientos.

    2.- Orientado alaprendizaje de

    procesos mentales ocapacidades(cognitivo).

    3.- otro que tienen quever con la forma en que

    aprendemos(metacognitivo).LAS ACTITUDES forma diferente

    de aprendizaje, de carcter afectivo.D. Ausubel: APR, APDG,APDA.

    Lo cierto es que

    aprendemos

    porque queremos

    aprender, ejemplo: Pensar creativamente

    para hacer un poema a la

    mujer amada como a

    respetarla o protegerla. L. Vigotsky no los separa,

    son un solo proceso.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    10/23

    Problema educativo peruano permanente( Globalizacin no llega / Conocimiento por conocimiento )

    Librosolo banco de datos.

    InternetInformacin abundante y rpida/ sinfiltro cientfico de los docentes.

    EXAGERADA PRIORIZACION DE LA ADQUISICIONDE CONOCIMIENTOS CON FINES PRODUCTIVOS.

    Colegiosprivados y academias.- enseaninformacin, datos, conocimientos, hechos=elementales tareaspedaggicas delpasado.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    11/23

    Aprendizaje del conocimiento

    Meta aprendizaje Ellibro de Nicols Ordoez no

    debe servirsolopara llegar alconocimiento a travs de :

    VIA DE LA MEMORIZACION

    LECTURA COMPRENSIVA.AntesSABIOS O ENCICLOPEDISTAS.Comnmente se llega a eso con:

    1. explicacin delprofesor,

    2. Indagacin y recopilacin deinformacin

    3. Sustentacin o exposicin4. Sistematizacin de experienciasHOY VA MAS ALLA, porque

    conocimiento : a) esinmensurable, b) lo olvidamos, c)se vuelven obsoletos.

    Nociones.- hechos, fenmenos,relaciones y datos (percepcinde imagen mental, codificar,almacenar y recuperar).

    Informacin.- manejo de lainformacin, organizar lasnociones, en estructuras

    semnticas o conceptuales. Conocimiento.- Utilizar la

    informacin para: producir ideaso teora nuevas, formas propias,realizar analogas, metforas,anlisis crticos,contrastaciones,

    extrapolaciones.APLICACIONES de estructuraso redes conceptuales adquiridaspara formular nuevosconstructos o teoras.

    (D. Ausubel.- AS verbal)

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    12/23

    Habilidades para la Vida

    Habilidades

    socialeso

    interpersonales Habilidades

    cognitivas

    Habilidadesparamanejar

    emociones

    Nivel primaria

    Desarrollo individual, para

    comprensin y reafirmacin de su

    imagen corporal, autoestima, toma

    de decisiones y asertividad.

    Desarrollo interpersonal donde se

    refuerzan los aspectos de relaciones

    humanas y comunicacin.

    por grados

    Primero: Autoestima

    Segundo: Imagen corporal Tercero: Toma de decisiones

    Cuarto: Asertividad

    Quinto: Relaciones Humanas

    Sexto: Comunicacin

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    13/23

    DESARROLLO COGNITIVO

    Es elprocesomediante el cuallaspersonas

    adquieren y manejan en forma pertinente,

    eficaz, coherente y lgicalascapacidades

    fundamentales: Pensamiento crtico, creativo,resolutivo, ejecutivo.

    Porque eso le llevar a :

    APRENDER A PENSAR Y

    APRENDER A APRENDER

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    14/23

    TIPOS DE HABILIDADES

    INTELECTUALES:

    Retencin de informacin, aprendizaje, anlisis,

    evaluacin, manejo de la conceptualizacin, etc.

    INTERPERSONALES:

    Entender a los dems a travs de observar,

    comprender y escuchar a los dems.

    ORGANIZACIONALES:

    Capacidad de Sistematizacin, es decir agilidad para

    coordinar un conjunto de cosas o partes de acuerdo aun ordenamiento que los relaciona entre s para sufuncionamiento.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    15/23

    TIPOS DE HABILIDADESOPERACIONALES:

    Manejar fsicamente el uso de maquinaria, equipo tecnolgico,equipo de medicin, reparacin, interpretacin de instrumentomusical, etc.

    FSICAS:

    Manejo coordinado de los sentidos y los movimientoscorporales, considerando equilibrio, precisin, elasticidad,direccin, fuerza, entre otros.

    LINGSTICAS:

    Mayor facilidad en manejar diferentes idiomas, comunicacin,redaccin, hablar en pblico,

    expresarse fcil y claramente, etc.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    16/23

    TIPOS DE HABILIDADES EXPRESIN ARTSTICA

    Manejo del lenguaje esttico ya sea por medio de la msica,la imagen, el color, la textura, el movimiento, la palabra, etc.

    Facilidad en expresar el mundo de las sensaciones o de laimaginacin.

    HABILIDAD INTRAPERSONAL

    Detectar, comprender y expresar su propio sentir, dereconocer sus caractersticas y reflexionar respecto de si

    mismo y de sus planes personales. El conocimiento de simismo lo hace una persona segura de sus capacidades y

    estable emocionalmente.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    17/23

    Visual-Espacial

    Verbal-Lingstica

    Naturista

    Musical

    corporal - Kinestesica

    Intrapersonal

    Interpersonal

    Lgico-Matemtico

    Howard Gardner

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    18/23

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    19/23

    La inteligencia ayer y hoy :

    Leer,

    memorizar almacenarinformacin

    (carreras tradicionales)

    Aprender aaprender

    Solucionar todotipo de problemas

    o situacionesnuevas

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    20/23

    30/64Prof. JORGE CARO VALERA

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    21/23

    CARACTERISTICA DEL ESTUDIANTE DE HOY

    CURIOSO

    PREGUNTON

    ORIGINAL EN PENSAR YHACER

    INDEPENDIENTE IMAGINATIVO

    FANATASIOSO

    NO CONFORMISTAS

    PRODUCTOR DE IDEAS

    PENSAMIENTODIVERGENTE

    TENAZ YPERSEVERANTE

    FLEXIBLE, DE IDEASABIERTAS, TOLERANTE

    DE ALTA INCIATIVA. ROMPE ESQUEMAS

    INNOVADOR

    INTUITIVO

    SENSIBILIDAD

    ESTETICA EINTELECTUAL.

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    22/23

    la capacidad de procesar

    informacin para crearnuevos conocimientos

  • 8/9/2019 Desarrollo del nio Jorge Caro Valera

    23/23

    TaxonomasJORGE CARO VALERA

    Escalera de laPersonalidad(1984-1990) SER

    HACER

    ORGANIZAR

    PROPONER

    SINTETIZAR CRITICAR

    COMPRENDER ANALIZAR ESTUDIAR COMUNICAR PERCIBIR

    Escalera de la comprensinlectora (2001)

    SIGNIFICADO

    IDENTIFICACION

    IMAGINACION

    PERCEPCION

    ATENCION

    MOTIVACION autoestima,confianza, elaboracin depredicciones, activacin deconocimientos previos, curiosidadpor aprender.