“desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

86
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE – 0502 Proyecto Eléctrico Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de Máquinas Eléctricas 1”. Por: Rodolfo Líos Cheng A53059. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Julio del 2009

Upload: lekhuong

Post on 08-Jan-2017

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Eléctrica

IE – 0502 Proyecto Eléctrico

“Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

Máquinas Eléctricas 1”.

Por:

Rodolfo Líos Cheng A53059.

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Julio del 2009

Page 2: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

ii

“Desarrollo de un software de apoyo para el curso de laboratorio de Máquinas

Eléctricas 1”

Por: Rodolfo Líos Cheng A53059

Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad de Costa Rica como requisito parcial para optar por el grado de:

BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Aprobado por el Tribunal:

_________________________________ Ing. Máx Alberto Ruiz

Profesor Guía

_________________________________ _________________________________ Ing. Rolando Sancho Ing. Gonzalo Mora Profesor lector Profesor lector

Page 3: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

ii

DEDICATORIA

A mi familia por su apoyo, ayuda y motivación durante todos estos años. Siempre me

dieron la fortaleza para no desistir en los momentos más difíciles y seguir adelante. Los

amo, muchas gracias.

Page 4: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

iv

RECONOCIMIENTOS

Al Ing. Max Alberto Ruiz por darme la oportunidad de trabajar en el tema y por el apoyo

durante la realización del proyecto.

Page 5: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

v

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. vii ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... x

NOMENCLATURA ........................................................................................ xi RESUMEN ...................................................................................................... xii CAPÍTULO 1: Introducción. ........................................................................ 13

1.1 Descripción del proyecto. ..................................................................................... 13 1.2 Justificación .......................................................................................................... 14 1.3 Objetivos ............................................................................................................... 14

1.1.1 Objetivo general ............................................................................................ 14 1.1.2 Objetivos específicos .................................................................................... 14

1.2 Metodología. ......................................................................................................... 15 CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico ................................................................ 16

2.1 Circuitos magnéticos. ............................................................................................ 16 2.1.1 Circuito equivalente del reactor con núcleo de hierro. ................................. 16

2.2 Transformadores. .................................................................................................. 19 2.2.1 Transformador Monofásico ideal. ................................................................. 19 2.2.2 Transformador Monofásico real. .................................................................. 22 2.2.3 Método para obtener los parámetros del circuito equivalente. ..................... 23 2.2.4 Regulación de tensión en transformadores. .................................................. 24 2.2.5 Regulación de tensión pu en transformadores. ............................................. 27 2.2.6 Eficiencia en transformadores. ..................................................................... 28 2.2.7 Eficiencia pu en transformadores. ................................................................ 29 2.2.8 Transformadores en paralelo. ....................................................................... 29 2.2.9 Transformador saturable con histéresis. ....................................................... 32 2.2.10 Saturación en transformadores. ..................................................................... 35

2.3 Motor de inducción trifásico. ................................................................................ 37 2.3.1 Circuito equivalente del motor de inducción trifásico. ................................. 37 2.3.2 Determinación del par de arranque a par nominal. ....................................... 39 2.3.3 Pérdidas y eficiencia del motor de inducción. .............................................. 40

2.4 Generador de inducción trifásico. ......................................................................... 43 CAPÍTULO 3: Desarrollo del software. ...................................................... 45

3.1 Introducción a GUIDE. ......................................................................................... 45 3.1.1 Funcionamiento de una aplicación GUI. ...................................................... 50

3.2 Software “proyecto”. ............................................................................................ 50

Page 6: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

vi

3.2.1 Como entrar al software “proyecto”. ............................................................ 50 3.2.2 Circuito equivalente del reactor con núcleo de hierro. ................................. 53 3.2.3 Circuito equivalente del transformador monofásico. .................................... 57 3.2.4 Regulación de tensión en transformadores. .................................................. 58 3.2.5 Eficiencia del transformador. ........................................................................ 60 3.2.6 Transformadores en paralelo. ....................................................................... 63 3.2.7 Histéresis en un transformador saturable. ..................................................... 66 3.2.8 Parámetros del motor de inducción. ............................................................. 72

CAPÍTULO 4: Conclusiones y recomendaciones ....................................... 78

4.1 Conclusiones. ........................................................................................................ 78 4.2 Recomendaciones. ................................................................................................ 78 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 80

ANEXOS ......................................................................................................... 82

Page 7: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2. 1 Circuito equivalente de un reactor con núcleo de hierro. ............................... 16

Figura 2. 2 Una bobina excitada por una sola fuente. ....................................................... 17

Figura 2. 3 Circuito equivalente aproximado de un reactor de núcleo de hierro .............. 17

Figura 2. 4 Transformador ideal con carga. ...................................................................... 20

Figura 2. 5 Circuito equivalente del transformador no ideal. ........................................... 22

Figura 2. 6 Diagrama fasorial en atraso. ........................................................................... 26

Figura 2. 7 Diagrama fasorial con factor de potencia igual a uno. .................................. 26

Figura 2. 8 Diagrama fasorial en adelanto. ....................................................................... 27

Figura 2. 9 Conexión de transformadores en paralelo ...................................................... 30

Figura 2. 10 Ciclo de histéresis. ........................................................................................ 32

Figura 2. 11 Ciclo de histéresis acentuado (ferritas)......................................................... 33

Figura 2. 12 Ciclo de histéresis estrecho (máquinas eléctricas). ...................................... 34

Figura 2. 13 Circuito equivalente eléctrico en T del transformador. ................................ 35

Figura 2. 14 Curva característica de la relación flujo-reluctancia. ................................... 36

Figura 2. 15 Modelado del estator del motor de inducción. ............................................. 38

Figura 2. 16 Circuito equivalente por fase del motor de inducción. ................................. 39

Figura 2. 17 Diagrama de flujo de potencia para un motor de inducción. ........................ 40

Figura 2. 18 Características típicas de par y corriente del motor de inducción. ............... 42

Figura 2. 19 Curva para-velocidad máquina de inducción trifásica de 4 polos. ............... 44

Figura 3. 1 Icono GUIDE. ................................................................................................ 46

Figura 3. 2 Ventana inicio de GUIDE. ............................................................................. 46

Figura 3. 3 Entorno de diseño. .......................................................................................... 47

Figura 3. 4 Utilización de los componentes en el entorno de diseño. ............................... 49

Figura 3. 5 Corriendo el programa: proyecto. .................................................................. 51

Figura 3. 6 Programa en ejecución. .................................................................................. 52

Figura 3. 7 Entrando a reactor con núcleo de hierro. ........................................................ 53

Figura 3. 8 Entrando al Menu Editor. ............................................................................... 54

Page 8: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

ix

Figura 3. 9 Menu Editor. .................................................................................................. 54

Figura 3. 10 Programa del reactor ejecutado. ................................................................... 55

Figura 3. 11 Nombre de la estructura a utilizar. ............................................................... 56

Figura 3. 12 Programa en ejecución del circuito equivalente del transformador monofásico. ....................................................................................................................... 57

Figura 3. 13 Importación de variables introducidas a la función ‘ok’. ............................. 58

Figura 3. 14 Regulación de tensión simulada en el programa. ......................................... 59

Figura 3. 15 Regulación de tensión en pu simulada en el programa. ............................... 60

Figura 3. 16 Eficiencia en función de su capacidad del transformador. ........................... 61

Figura 3. 17 Eficiencia pu en función de su capacidad del transformador. ...................... 62

Figura 3. 18 Ejecución del programa de transformadores en paralelo. ............................ 64

Figura 3. 19 Mensaje de error al introducir los datos incorrectamente. ........................... 65

Figura 3. 20 Diagrama del transformador saturable con histéresis. .................................. 66

Figura 3. 21 Menú del transformador saturable con histéresis. ........................................ 68

Figura 3. 22 Lazo de histéresis del transformador saturable (flujo – corriente característico). ................................................................................................................... 69

Figura 3. 23 Osciloscopio del transformador saturable. ................................................... 70

Figura 3. 24 Menú del transformador saturable por partes. .............................................. 71

Figura 3. 25 Flujo – corriente característico del transformador saturable por partes. ...... 72

Figura 3. 26 Parámetros calculados y dibujo del circuito equivalente. ............................ 73

Figura 3. 27 Tind (Nm), Ir (A) vrs Nm (rpm) 4 polos, 60 Hz, 460V. .............................. 74

Figura 3. 28 Factor de potencia vrs Nm (rpm) 4 polos, 60 Hz, 460V. ............................. 75

Figura 3. 29 Tind vrs Nm al variar la tensión de entrada y la frecuencia. ........................ 76

Figura 3. 30 Código para colocar una imagen de fondo. .................................................. 77

Page 9: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Descripción de los componentes. ..................................................................... 48

Page 10: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

xi

NOMENCLATURA

FP Factor de potencia

kVA Kilo Voltiamperios

Page 11: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

xi

RESUMEN

En el trabajo presente se realiza un software de apoyo al laboratorio de máquinas

eléctricas 1. Se pretende que el estudiante lo utilice para facilitar el trabajo de laboratorio y

ayude a entender los fenómenos presentes en las máquinas eléctricas.

El lenguaje de programación a utilizar es MATLAB. Este posee una herramienta

que será utilizada como carátula de la programación; se llama GUIDE (Graphical User

Interfase Development Environment), la cual es un juego de herramientas que se

extiende por completo el soporte de MATLAB, diseñadas para crear GUIs (Graphical User

Interfaces) fácil y rápidamente dando auxiliando en el diseño y presentación de los

controles de la interfaz, reduciendo la labor al grado de seleccionar, tirar, arrastrar y

personalizar propiedades. Con estas ventajas, permite programar en Matlab con mayor

facilidad y entendimiento para el usuario final, dándole una mejor presentación y estilo en

el momento de utilizarlo [9].

El software se encarga de calcular circuitos equivalentes a partir de variables

encontradas en el laboratorio y calcular parámetros como: eficiencia, factor de potencia,

torque inducido, corrientes, regulación de tensión; la mayoría con sus respectivas gráficas

para futuro análisis y con la posibilidad de analizar diferentes escenarios.

Simulink es utilizado en una pequeña parte para representar varios fenómenos como

la histéresis en un transformador saturable. Se recomienda implementarlo en futuros

proyectos ya que son más demostrativos debido al enfoque del software (máquinas

eléctricas.

Page 12: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

13

CAPÍTULO 1: Introducción.

1.1 Descripción del proyecto.

En algunas ocasiones, se necesita de programas para entender de mejor manera el

funcionamiento de las máquinas eléctricas, y que faciliten el proceso de cálculo de algunos

parámetros de estos aparatos.

El programa te ayudará a entender de la mejor manera el programa de apoyo al

laboratorio de Máquinas Eléctricas 1. El programa se realizó con GUIDE y una pequeña

parte con Simulink, las dos herramientas de programación de Matlab GUIDE (Graphical

User Interfase Development Environment) es un juego de herramientas que se extiende

por completo el soporte de MATLAB, diseñadas para crear GUIs (Graphical User

Interfaces) fácil y rápidamente dando auxiliando en el diseño y presentación de los

controles de la interfaz, reduciendo la labor al grado de seleccionar, tirar, arrastrar y

personalizar propiedades. Con estas ventajas, permite programar en Matlab con mayor

facilidad y entendimiento para el usuario final, dándole una mejor presentación y estilo en

el momento de utilizarlo [9].

Los programas realizados permiten visualizar parámetros que son muy cambiantes

en las máquinas eléctricas como la eficiencia, regulación de tensión, factor de potencia,

torque inducido, etc; facilitando al usuario calcular de manera rápida, circuitos

equivalentes, gráficas y curvas para su futuro análisis.

Page 13: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

14

1.2 Justificación

El proyecto nació por la iniciativa del Ing. Max Alberto Ruiz, con el fin de

simplificar el trabajo realizado en el laboratorio de Máquinas Eléctricas 1. El estudiante

debe tener una manera de comprobar los resultados obtenidos en el laboratorio con un

software y compararlos con los teóricos.

1.3 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

Realizar un software de apoyo para el curso de laboratorio de Máquinas Eléctricas 1.

1.1.2 Objetivos específicos

1.1.2.1 Conocer el funcionamiento del programa “GUIDE” de Matlab y aplicarlo en la

elaboración del software correspondiente

1.1.2.2 Introducirse en Simulink de Matlab y aplicarlo en la elaboración del software

correspondiente.

1.1.2.3 Fundamentación teórica de los temas vistos en el laboratorio de Máquinas Eléctricas

1 y a utilizar en el software a programar.

Page 14: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

15

1.2 Metodología.

Este proyecto se desarrolla en su totalidad con el software “GUIDE” Matlab. En las

primeras semanas, se procede a investigar sobre manuales de “GUIDE”. Si se dispone

de tiempo, introducirse a “Simulink”, ya que es un software muy complejo.

Una vez terminado este propósito, se procede en las semanas siguientes a

implementar el software con la teoría y prácticas del laboratorio.

Por último, en las últimas semanas, se procede a confeccionar un informe final que

contiene los software correspondiente y su respectivo análisis.

Page 15: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

16

CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico

A continuación se dará un desarrollo teórico de los principales temas del curso de

Máquinas Eléctricas 1 y que serán utilizados en el software a programar.

2.1 Circuitos magnéticos.

2.1.1 Circuito equivalente del reactor con núcleo de hierro.

Cuando una corriente energiza una bobina, se va a tener que una parte de la energía se va a

perder en forma de calor, por histéresis o por las corrientes parásitas. La componente de la

corriente que está en fase con el voltaje aplicado a la bobina es la que se debe a las pérdidas

y la componente de la corriente que está atrasada 90° es la corriente que se utiliza para la

magnetización del núcleo [11].

Esto se modela en la siguiente ecuación (2.2-1);

Pc=Pe+Ph (2.2-1)

Viéndolo desde el punto de vista de la fuente de voltaje, una bobina se puede

representar de la siguiente manera:

Figura 2. 1 Circuito equivalente de un reactor con núcleo de hierro.

Donde Rw representa la resistencia del cable alrededor del núcleo, gc representa la

conductancia del núcleo y bm la suceptancia de magnetización. Con corriente directa, se

toman los valores de corriente y voltaje en el embobinado para averiguar la resistencia Rw,

Page 16: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

17

a esta se le tiene que agregar el factor de diferencia entre el valor resistivo en CC con el de

CA.

Figura 2. 2 Una bobina excitada por una sola fuente.

La relación entre la corriente del embobinado de excitación y el voltaje aplicado en

la figura 2.2 y la descomposición de la corriente hace recordar un circuito eléctrico que

consiste en una combinación en paralelo de un resistor y un inductor ideal (sin pérdidas),

conectados en una fuente de voltaje. Si la resistencia del embobinado de excitación del

reactor no es despreciable, una resistencia Rw, igual a la resistencia efectiva del

embobinado de excitación puede ser intercalada en serie entre la fuente y la combinación

en paralelo del resistor e inductor [11].

Si el contenido de armónicas de la corriente de excitación iφ(t) de la figura 2.2 es

suficientemente bajo para justificar el uso de complejos y si la resistencia del embobinado

de excitación es despreciable, entonces parece razonable considerar el circuito de la figura

2.3 como equivalente al reactor de núcleo de hierro de la figura 2.2.

Figura 2. 3 Circuito equivalente aproximado de un reactor de núcleo de hierro

Page 17: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

18

Métodos para obtener los parámetros del circuito equivalente del reactor con núcleo

de hierro

Paso I: Encontrar Rw (resistencia del devanado)

Se realiza una prueba en DC. Se aplica un pequeño voltaje en las terminales de la

bobina. Se mide Vdc e Idc. Se tiene lo siguiente

DC

DCWdc I

VR = (2.1-2)

Paso II: Determinar RWac (resistencia en AC)

Se considera un factor de 1,1 debido a que la corriente en AC no ocupa todo el

espacio del conductor. Esto es llamado efecto piel y se tiene entonces que

WDCWAC RR 1,1= (2.1-3)

Paso III: Determinación de los parámetros gc y bm a partir de las potencias y la suma de

corrientes fasoriales.

En la resistencia del devanado, la potencia consumida es:

2

Φ⋅= IRP WACRw (2.1-4)

Entonces de la potencia en el núcleo se obtiene que

Page 18: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

19

RwinC PPP −= (2.1-5)

2

Φ⋅−= IRPP WACinC (2.1-6)

22

Φ⋅−== IRPgVP WACinCC (2.1-7)

)(1 22 Φ⋅−= IRP

Vg WacinC (2.1-8)

Luego, de los fasores de las corrientes mostradas en la figura 2.5 se tiene que 222cm III +=Φ (2.1-9)

22Cm III −= Φ (2.1-10)

VI

b mm = (2.1-11)

2.2 Transformadores.

2.2.1 Transformador Monofásico ideal.

El diagrama esquemático de un transformador ideal se muestra en la figura #1. Se hacen

las siguientes suposiciones:

a) La curva B-H del material del núcleo es lineal y de un solo valor. La permeabilidad

del núcleo es muy grande (μ tiende a ∞). El núcleo no tiene pérdidas.

Page 19: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

20

b) Los flujos establecidos por las corrientes en los embobinados son encerrados

enteramente en el núcleo. En otras palabras, el acoplamiento magnético de los

embobinados es perfecto. Todo el flujo establecido por una bobina enlaza al de la

otra y viceversa.

c) Los embobinados no tienen resistencia.

d) Son despreciables la capacitancia entre los embobinados aislados y el núcleo, así

como entre las vueltas y entre los embobinados.

Figura 2. 4 Transformador ideal con carga.

Es obvio que un aparato que satisface todos estos puntos no se logra en la práctica y

como tal debe considerarse ideal.

Con respecto a referencias positivas de la dirección de los flujos, corrientes y voltajes,

serán usadas las siguientes convenciones. Se deberá asentar, que las referencias no implican

que las diferentes cantidades sean siempre en la dirección de la referencia positiva, ni

tampoco que todas las cantidades tengan, todo el tiempo, el mismo signo. Se cumple que:

a) El flujo en el núcleo en dirección de las manecillas del reloj es positivo.

b) Corrientes positivas son aquellas que establecen flujos positivos.

c) Los puntos colocados en las terminales superiores de los dos embobinados son

llamados marcas de polaridad. Su significado es el siguiente: una corriente variable

en el tiempo entrando por la terminal puntuada de un embobinado es, establece un

Page 20: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

21

flujo en el núcleo en tal dirección, que los voltajes inducidos en los dos

embobinados tienen la misma polaridad relativa al de las terminales puntuadas.

Relacionas básicas en un transformador ideal.

Los voltajes inducidos en los embobinados son, de acuerdo con la ley de Faraday,

de inducción electromagnética, en el embobinado 1:

dttd

Nte m )()( 11

Φ= (2.2.1-1)

En el embobinado 2:

dttd

Nte m )()( 22

Φ= (2.2.1-2)

Por consiguiente:

2

1

2

1

)()(

NN

tete= (2.2.1-3)

Como los embobinados no tienen resistencia, la aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff a los mismos nos da:

2

1

2

1

2

1

)()(

)()(

NN

tvtv

tete

== (2.2.1-4)

En el transformador ideal se supone que el ∞→μ , la fmm neta requerida para establecer flujos en el núcleo es cero.

0)()( 2211 =+ tiNtiN (2.2.1-5) De la cual obtenemos:

1

2

2

1

)()(

NN

titi

−= (2.2.1-6)

Multiplicando entre sí los lados correspondientes a las ecuaciones 2.2.1-4 y 2.2.1-6, se obtiene:

)()()( 2211 tivtitv −= (2.2.1-7) Cuando hay una carga conectada al embobinado secundario:

)()(

)()(

2

22

titv

titvR

LL −

== (2.2.1-8)

Page 21: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

22

2.2.2 Transformador Monofásico real.

Por otra parte, un transformador real posee permeabilidad en el material del núcleo

y está en función de la intensidad magnética H, es decir que tiene pérdidas de energía

debido a que parte del flujo proporcionado por el primer embobinado no llega al

secundario. Los flujos establecidos por las corrientes no son confinados por completo al

núcleo. Los embobinados presentan resistencia al flujo de corriente eléctrica. A muy altas

frecuencias los efectos de capacitancia no son despreciables [11].

A continuación se presenta un circuito que representa a un transformador real.

Figura 2. 5 Circuito equivalente del transformador no ideal.

Donde;

R1 y R2: resistencias de las bobinas 1 y 2 respectivamente

Xl1 y Xl2: inductancias debido a flujos de dispersión a 60 Hz

Îφ: corriente de excitación y se divide en:

Îm: corriente de magnetización la cual atrasa a Ê1 en 90°

Page 22: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

23

Îc: corriente de pérdida del núcleo por histéresis o corrientes parásitas la cual

está en fase con Ê1.

2.2.3 Método para obtener los parámetros del circuito equivalente.

Para obtener estos parámetros se puede hacer lo siguiente:

Prueba de circuito abierto:

Los parámetros de interés son la resistencia, las inductancias propias y la

inductancia mutua de los dos embobinados. Dejando el segundo embobinado abierto, se usa

la tensión nominal de la parte primaria del transformador y se toma la corriente y la

potencia entregada [1].

Ahora con Poc, Ioc y Voc se obtiene

Qoc: ( ) 22 PocIocVocQoc −= (2.2.3-1)

Además se obtiene

oc

oc

PV

Rc2

= (2.2.3-2)

oc

oc

QV

Xm2

= (2.2.3-3)

Esto se puede hacer porque Rc y Xm >> R1 y X1

Prueba de corto circuito:

Se cortocircuita el embobinado 2 y se energiza el primario para que en el

secundario se alcance la corriente nominal, Se puede incluir un amperímetro (que es un

aparato de muy baja impedancia), para medir la corriente en el embobinado en corto

circuito. Obteniéndose:

Page 23: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

24

2sc

sceq I

PR = (2.2.3-4)

sc

sc

IV

Zeq = (2.2.3-5)

Y con (2.2.3-5) se obtiene:

22 Re qZeqXeq −= (2.2.3-6)

Hay que recordar que dependiendo de donde se obtengan los valores de Vsc, Isc y

Psc habrá que hacer Req como R1 + a2R2 o R1/a2+R2, si estos valores se toman a partir del

embobinado primario entonces se tiene que usar Req= R1 + a2R2.

Se tiene la ecuación,

1 * kXeqX = (2.2.3-7)

Donde

22

1

11 RaR

Rk

+= (2.2.3-8)

Y

2 * kXeqX = (2.2.3-9)

22

1

22 RaR

Rk+

= (2.2.3-10)

2.2.4 Regulación de tensión en transformadores.

Para obtener la regulación de tensión en un transformador se requiere entender las

caídas de tensión que se producen en su interior. Consideremos el circuito equivalente del

transformador simplificado: los efectos de la rama de excitación en la regulación de tensión

del transformador puede ignorarse, por tanto solamente las impedancias en serie deben

tomarse en cuenta. La regulación de tensión de un transformador depende tanto de la

magnitud de estas impedancias como del ángulo fase de la corriente que circula por el

transformador. La fórmula general para encontrar la regulación de tensión es:

Page 24: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

25

100*%s

sp

V

Va

V

RT−

= (2.2.4-1)

La forma más fácil de determinar el efecto de la impedancia y de los ángulos de

fase de la intensidad circulante en la regulación de voltaje del transformador es analizar el

diagrama fasorial, un esquema de las tensiones e intensidades fasoriales del transformador

[11].

La tensión fasorial VS se supone con un ángulo de 0° y todas las demás tensiones e

intensidades se comparan con dicha suposición. Si se aplica la ley de tensiones de

Kirchhoff al circuito equivalente, la tensión primaria se haya de la siguiente manera:

seqseqsp IjXIRV

aV

** ++= (2.2.4-2)

El valor en magnitud, se calcula de la siguiente manera:.

22

2 )sincos()sincos( θθθθ eqeqseqseqsp RIXIXIRIV

aV

−+++= (2.2.4-3)

Un diagrama fasorial de un transformador es una representación visual de esta ecuación.

Se dibuja un diagrama fasorial de un transformador que trabaja con un factor de potencia

retrasado. Es muy fácil ver que VP / a VS para cargas en retraso, así que la regulación de

tensión de un transformador con tales cargas debe ser mayor que cero.

Page 25: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

26

Figura 2. 6 Diagrama fasorial en atraso.

Ahora vemos un diagrama fasorial con un factor de potencia igual a uno. Aquí

nuevamente se ve que la tensión secundaria es menor que la primaria, de donde VR = 0. Sin

embargo, en este caso la regulación de tensión es un número más pequeño que el que tenía

con una corriente en retraso.

Figura 2. 7 Diagrama fasorial con factor de potencia igual a uno.

Si la corriente secundaria está adelantada, la tensión secundaria puede ser realmente

mayor que la tensión primaria referida. Si esto sucede, el transformador tiene realmente una

regulación negativa como se ilustra en la figura.

Page 26: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

27

Figura 2. 8 Diagrama fasorial en adelanto.

2.2.5 Regulación de tensión pu en transformadores.

Si los valores dados son en por unidad, los parámetros a utilizar son: Req (pu) y

Xeq (pu) . No se necesita de los valores de voltaje mencionados en la ecuación (2.2.4-1), ya

que los valores están en función del voltaje y potencia base. La fórmula a utilizar es la

siguiente:

100*)1))sin()cos(((% 5.022 −+++= θθ eqeq XRRT (2.2.5-1)

Page 27: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

28

pérdidassalida

salida

PPP+

2.2.6 Eficiencia en transformadores.

La eficiencia, en general, se define como la razón entre la potencia de salida entre la

potencia de entrada. Entre más cercana a 1 esta razón, más eficiente es el dispositivo. Esto

es

entrada

salida

PP

=η (2.2.6-1)

Nótese que para el caso de potencia eléctrica compleja se considera la potencia activa o

real. Además, específicamente para el transformador, la eficiencia viene dada por [5]:

(2.2.6-2)

CuLFeKVAL

KVAL*)10*cos**(

10*cos**% 23

5

++=

θθη (2.2.6-3)

Donde:

• ŋ% = eficiencia (porcentaje).

• L = índice de carga (en valor unitario).

• KVA = capacidad del transformador en kVA.

• Cu = pérdidas con carga nominal a 85° C (watts).

• Fe = pérdidas sin carga (excitación) (watts).

• θ = ángulo de factor de potencia.

Page 28: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

29

2.2.7 Eficiencia pu en transformadores.

Si los parámetros están en por unidad, la fórmula a utilizar es:

100**)cos**(

cos**2 RpuLPnucKVAL

KVALE++

θ

(2.2.7-1)

Donde:

• Pnuc = Son las pérdidas del núcleo en pu.

• Rpu = Resistencia equivalente en pu.

2.2.8 Transformadores en paralelo.

Cuando varios transformadores se conectan en paralelo se unen entre sí todos los

primarios, por una parte, y todos los secundarios por otra. Esto obliga a que todos los

transformadores en paralelo tengan las mismas tensiones (tanto en módulo como en

argumento) primaria y secundaria. De esto se deduce que una condición que se debe exigir

siempre para que varios transformadores puedan conectarse en paralelo es que tengan las

mismas tensiones asignadas en el primario y en el secundario; es decir, la misma relación

de transformación [6]. En el caso de que se trate de transformadores trifásicos conectados

en paralelo, no sólo es necesario garantizar que los valores eficaces de las tensiones

asignadas primaria y secundaria (de línea) de todos los transformadores sean iguales, sino

también sus argumentos. Esto indica que las condiciones necesarias para que varios

transformadores trifásicos se puedan conectar en paralelo son que tengan la misma relación

de transformación de tensiones y el mismo índice horario.

En resumen, las condiciones que obligatoriamente deben cumplir los

transformadores que se desean conectar en paralelo son éstas:

Page 29: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

30

*Transformadores monofásicos: Iguales relaciones de transformación.

* Transformadores trifásicos: Iguales relaciones de transformación de tensiones e iguales

índices horarios.

Además, es recomendable que los transformadores a conectar en paralelo (mono o

trifásico) también verifiquen la condición de igualdad de tensiones relativas de

cortocircuito.

Figura 2. 9 Conexión de transformadores en paralelo

Las variables a utilizar en las fórmulas son las siguientes:

• K1= Valor en kVA del transformador con mayor % de impedancia.

• K2= Valor en kVA del transformador con menor % de impedancia.

• Z1= Valor en porcentaje de la impedancia asociada a K1.

• Z2= Valor en porcentaje de la impedancia asociada a K2.

• Carga (c) = Valor en kW de la carga conectada a los transformadores.

Page 30: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

31

• Fp= Factor de potencia de la carga.

• Carga en kVa (S) = Fpc (2.2.8-1)

Los valores a encontrar son:

• Factor de reducción de potencia (frp) =

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

+

+⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

21

21

1*2

kk

kz

kz

(2.2.8-2)

• Capacidad en paralelo = 1*122 k

zzk ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛+ (2.2.8-3)

• Potencia entregada por transformador k1 (cap1) y k2 (cap2): Para resolver estas

incógnitas se resuelve el siguiente sistema de ecuaciones:

11*1

22*2

kzcap

kzcap

= (2.2.8-4)

(2.2.8-5)

Scapcap =+ 21

Page 31: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

32

2.2.9 Transformador saturable con histéresis.

2.2.9.1 Histéresis.

Cuando un material ferromagnético, sobre el cual ha estado actuando un campo

magnético, cesa la aplicación de éste, el material no anula completamente su magnetismo,

sino que permanece un cierto magnetismo residual. Para desimantarlo será precisa la

aplicación de un campo contrario al inicial. Este fenómeno se llama histéresis magnética,

que quiere decir, inercia o retardo. Los materiales tienen una cierta inercia a cambiar su

campo magnético.

Figura 2. 10 Ciclo de histéresis.

La figura anterior representa el llamado CICLO DE HISTERESIS (también lazo o

bucle de histéresis) de un determinado material magnético. Se supone que una bobina crea

sobre dicho material magnético una intensidad de campo H, el cual induce en ese material

magnético una inducción (valga la redundancia) de valor B.

Page 32: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

33

Así a una intensidad de campo H0 le corresponderá una inducción de valor B0. Si

ahora aumenta H (aumentando la corriente que circula por la bobina) hasta un valor H1, B

también aumentará hasta B1. (Ver figura 2.10)

Pero si ahora se restituye H a su valor inicial H0, B no vuelve a B0, sino que toma

un valor diferente B2. (Obsérvese que el camino "a la ida" es distinto que "a la vuelta" lo

que implica que para restituir la inducción en el núcleo a su primitivo valor, es preciso

aplicar una corriente suplementaria de signo opuesto). El punto S representa la saturación

del núcleo magnético. Una vez saturado el núcleo, B no puede aumentar por mucho que lo

haga H.

Cada material tiene su propio lazo de histéresis característico. Hay veces en que

interesa acentuar la histéresis, como ocurre en los núcleos de las memorias magnéticas, por

lo que se fabrican ferritas doc ciclo como el de la figura siguiente:

Figura 2. 11 Ciclo de histéresis acentuado (ferritas).

Otras veces por el contrario, como ocurre en la mayoría de las máquinas eléctricas

(transformadores, motores, generadores), interesa un núcleo cuyo ciclo de histéresis se lo

más estrecho posible (el camino "a la ida" coincida con el camino "a la vuelta") y lo más

alargado posible (difícilmente saturable), como el de la figura siguiente:

Page 33: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

34

Figura 2. 12 Ciclo de histéresis estrecho (máquinas eléctricas).

Esta pretensión tiene su razón de ser. En efecto: se invierta una potencia exclusivamente

en magnetizar el núcleo, esta potencia no tiene ninguna otra aplicación práctica, por lo que

se puede hablar de potencia perdida en imantación del núcleo y, efectivamente, se

consideran las llamadas pérdidas por histéresis, éstas resultan ser directamente

proporcionales al área del lazo de histéresis, interesa pues que esta área sea lo menor

posible.

Page 34: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

35

2.2.10 Saturación en transformadores.

Sin entrar en mucho detalle, de la figura 2.13 se deduce que:

dtd

Ndtdi

LIRU Fep

pdpppp

φ++= (2.2.10-1)

dtd

Ndtdi

LIRU Fes

sdssss

φ++= (2.2.10-2)

Figura 2. 13 Circuito equivalente eléctrico en T del transformador.

Donde la relación entre la corriente y el flujo magnético se puede expresar de la

siguiente manera:

ℜℑ=⇒ℜ=− mpFesp

spp INI

NN

iN φ)*(¨ (2.2.10-4)

En la ecuación 2.2.10-4 el término en paréntesis constituye la corriente de

magnetización im del transformador. La fuerza magnetomotriz (fmm) se encuentra

relacionada con la reluctancia magnética del material del núcleo ℜ y por el flujo

magnético Feφ que circula a través de éste, y se puede escribir con la siguiente expresión:

Page 35: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

36

ℜℑ=ℜ Feφ (2.2.10-5)

Esta relación de flujo y reluctancia puede representarse aproximadamente por

medio de la figura 2.14. Esta figura describe las características magnéticas del núcleo de

hierro del transformador.

En un transformador bien diseñado, la densidad de flujo máxima en el núcleo ocurre

en el codo de su curva de saturación. En este punto de la curva, la densidad de flujo no es

lineal con respecto a la intensidad de campo. Sin embargo, las propiedades no lineales del

material del núcleo hacen que las tensiones sinusoidales inducidas en los devanados Up y

Us se produzcan por la corriente de magnetización no sinusoidal cuando se aplica la tensión

sinusoidal.

Figura 2. 14 Curva característica de la relación flujo-reluctancia.

La corriente de excitación contiene hasta un 40% del tercer armónico. Sin embargo

debido a su valor tan pequeño con respecto a la corriente nominal, esta se considera

sinusoidal y así es aceptable el uso de Gc +jBm cuando el transformador opera en

Page 36: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

37

condiciones normales. En condiciones de saturación, la densidad de flujo máxima supera el

codo de la curva de magnetización y la corriente de excitación no debe ser despreciada.

La relación no lineal ente el fmm y el flujo magnético en condiciones de saturación

distorsiona la corriente de magnetización, la cual puede tener efectos no deseables debido a

los armónicos inyectados por el transformador al sistema además de los daños propios del

transformador.

2.3 Motor de inducción trifásico.

2.3.1 Circuito equivalente del motor de inducción trifásico.

Las máquinas trifásicas encuentran una extensa aplicación en grandes

establecimientos industriales como generadores y motores [3]. Cuando un motor trifásico

es energizado, la interacción entre el flujo magnético del estator y del rotor, da origen a un

par electromecánico. La relación entre las ondas de flujo resultante y la fuerza

contraelectromotriz inducida en el rotor, pueden modelarse utilizando un circuito

equivalente de estado estable.

Generalmente, es conveniente considerar que las máquinas trifásicas están

conectadas en estrella [2], y en este caso es posible observar únicamente el circuito

equivalente para una fase, con el entendimiento de que las tensiones y corrientes en las

fases restantes pueden ser calculadas utilizando los desfases apropiados.

Haciendo referencia a la figura adjunta (figura 2.15), cuando se aplica un voltaje V1

en las terminales del estator, en él circula una corriente I1 y aparece una caída de tensión

I1(R1+jX1) en la impedancia que representa la resistencia efectiva y la reactancia de

dispersión del estator de la máquina. Esta caída de potencial equipara el voltaje terminal

cuando es sumada a la fuerza contraelectromotriz E2 inducida por el flujo resultante. La

Page 37: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

38

componente de excitación Iϕ es la corriente adicional requerida en el estator para crear el

flujo resultante a través del entrehierro que además es función de E2.

Figura 2. 15 Modelado del estator del motor de inducción.

Para modelar ahora los parámetros del rotor, es una práctica común [1][2][3], pensar

que la jaula de ardilla puede remplazarse por un rotor devanado equivalente, con igual

número de fases y vueltas que el devanado del estator, de tal manera que se produzcan la

misma fuerza contraelectromotriz y flujo a través del entrehierro que si utilizáramos un

rotor jaula de ardilla.

Una vez que los parámetros han sido referidos al estator (utilizando una relación de

vueltas efectiva, desconocida y no trascendental), la reactancia de dispersión del rotor X2 a

frecuencia del estator y los elementos resistivos R2 y R2*((1-s)/s) que modelan las pérdidas

por conducción y potencia electromecánica respectivamente, pueden agregarse al circuito

equivalente como se muestra en la Figura 2.16.

Page 38: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

39

Figura 2. 16 Circuito equivalente por fase del motor de inducción.

2.3.2 Determinación del par de arranque a par nominal.

El par de arranque se da cuando el deslizamiento es unitario:

})()(

**3{1

22

22

22

XXRRRV

WT

thth

th

sarr +++

= (2.3.2-1)

Donde:

ththM

Mth jXR

XXjRjXRjX

Z +=+++

=)(

)(

11

11 (2.3.2-2)

)( 11 M

iMth XXjR

VjXV

++= (2.3.2-3)

La ecuación 2.3.2-3 se utiliza cuando Rc es generalmente mucho mayor que los

otros parámetros. En ocasiones puede ser necesario corregir los datos registrados de par

cuando la tensión del motor no es la nominal. Para ello, se utiliza el principio que dice que

la relación entre el par y el voltaje es cuadrática [4] y se deduce la ecuación (2.3.2-4).

reducidoreducido

alnoarranque V

Vττ *)( min= (2.3.2-4)

Page 39: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

40

2.3.3 Pérdidas y eficiencia del motor de inducción.

El motor de inducción se puede describir como un transformador rotativo, sin

embargo, la conversión de potencia deja de ser eléctrica únicamente y pasa a ser

electromecánica.

La Figura 2.17 muestra cómo la potencia eléctrica inyectada al motor de inducción

es consumida por algunas pérdidas en la máquina hasta ser convertida en una potencia

mecánica de salida.

Figura 2. 17 Diagrama de flujo de potencia para un motor de inducción.

Inicialmente se pierde una porción de la potencia de entrada en los devanados del estator.

ssscu RIP 2= (2.3.3-1)

Las pérdidas en el núcleo deben considerarse y estas representan las pérdidas en el

ciclo de histéresis y por corrientes parásitas. Las corrientes parásitas existen tanto en el

hierro del estator como del rotor pero se reúnen en una sola denotada como Pc. La potencia

restante atraviesa el entrehierro y por ello se simboliza como P EH y continúa hacia el rotor

donde se pierde una fracción por conducción en el rotor.

rrrcu RIP 2= (2.3.3-2)

Una vez que se han considerado las pérdidas eléctricas se da la conversión de

energía electromecánica. Una parte de esta potencia convertida se pierde en fricción con las

piezas y el aire para finalmente encontrarse disponible a la salida de la máquina, como

Page 40: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

41

potencia mecánica en la flecha. Al igual que con los transformadores, las máquinas de

inducción polifásicas suelen ser juzgadas por su eficiencia.

perdo

o

in

o

PPP

PP

+==η (2.3.3-3)

En (2.3.3-3) la potencia de salida es mecánica, y como tal, puede expresarse en

función de un par mecánico y la velocidad angular del eje como se muestra en (2.3.3-4).

mmoP ϖτ *= (2.3.3-4) La potencia de salida se da en watts cuando el par se da en N·m y la velocidad

angular en rad/s. En ocasiones la potencia de salida se da en caballos de fuerza, donde 1 hp

= 746 W.

Los motores de inducción demandan altas corrientes durante el arranque y cuando

son desacelerados por un cambio de carga o una perturbación. Una vez que el motor opera

a una velocidad cercana a la nominal, los valores de corriente disminuyen

considerablemente. Esta característica se muestra en la Figura 2.18.

Page 41: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

42

Figura 2. 18 Características típicas de par y corriente del motor de inducción.

Para el motor de inducción, es sumamente importante el consumo de corriente para

crear el campo magnético que provoca movimiento del rotor. Entre mayor velocidad logre

el rotor, menor será el esfuerzo del campo por vencer la inercia mecánica del motor en

reposo.

Adicionalmente, la corriente de arranque es en mayor parte reactiva por cuanto es

necesaria para crear el campo giratorio. Por este motivo, el factor de potencia es bajo en el

momento del arranque.

El bajo factor de potencia se presenta además en motores que se encuentran

trabajando en vacío o con poca carga mecánica (sobredimensionados); en estos casos la

Page 42: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

43

potencia activa es relativamente baja y el factor de potencia es bajo como consecuencia del

decaimiento en la proporción entre potencia activa y reactiva.

2.4 Generador de inducción trifásico.

Es común pensar que la máquina de inducción puede funcionar únicamente como

motor, sin embargo, posee la capacidad de trabajar tanto como motor como generador, sólo

depende de una fuente externa para la excitación del campo y una velocidad de rotación

superior a la sincrónica.

Si el motor de inducción se está operando a una velocidad mayor que la sincrónica

gracias a un motor de impulsión externo, tanto el deslizamiento como el par inducido se

vuelven negativos tal y como se muestra en la Figura 1. Físicamente, un par negativo

implica una potencia real generada producto de la inversión del par inducido. Conforme

aumenta el par aplicado al eje de la máquina de inducción, se incrementa la cantidad de

potencia generada, hasta un punto de par máximo de generador, luego del cual la máquina

adquiere una velocidad excesiva.

Page 43: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

44

Figura 2. 19 Curva para-velocidad máquina de inducción trifásica de 4 polos.

Como generador, una máquina de inducción posee serias limitaciones. Puesto que le

falta un circuito de campo separado, un generador de inducción no puede producir potencia

reactiva. De hecho, la consume y se le debe conectar una fuente externa de potencia

reactiva en todo momento para mantener el campo magnético de su estator [1].

Esta fuente externa de potencia reactiva, tiene la función adicional de controlar el

voltaje en las terminales del generador.

Las grandes ventajas del generador de inducción son su simplicidad constructiva y

su pequeño tamaño por kilowatt de potencia de salida[1]. Los generadores eólicos se

favorecen de este hecho y comercialmente están diseñados para operar en paralelo con

grandes sistemas de potencia, suministrando una fracción de las necesidades de potencia de

la carga. En este tipo de operación, el sistema de potencia se encarga del control del voltaje

y de la frecuencia, y se pueden utilizar bancos de condensadores para corregir el factor de

potencia del parque eólico.

Page 44: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

45

CAPÍTULO 3: Desarrollo del software.

Como se mencionó en el capítulo 1, se utilizó la interfaz gráfica GUIDE de Matlab

para darle una presentación o carátula a la programación realizada. Cabe destacar que se

tuvo que buscar mucha información y manuales para programar en GUIDE, ya que no se

tenía conocimiento alguno del tema.

A continuación se presenta una pequeña introducción al GUIDE y posteriormente se

explicará detalladamente los programas realizados.

3.1 Introducción a GUIDE.

GUIDE es un entorno de programación visual disponible en MATLAB para realizar

y ejecutar programas que necesiten ingreso continuo de datos. Tiene las características

básicas de todos los programas visuales como Visual Basic o Visual C++[3].

Para entrar al GUIDE, se puede ejecutar la instrucción ‘guide’ desde la ventana de

comandos o haciendo click en el ícono que se muestra en la figura:

Page 45: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

46

Figura 3. 1 Icono GUIDE.

Al entrar, en la pantalla aparecerá la siguiente ventana (figura 3.2):

Figura 3. 2 Ventana inicio de GUIDE.

Page 46: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

47

A partir de esta ventana, se escoge la opción Blank GUI (Default) y se presiona OK.

La opción de interfaz gráfica de usuario en blanco (viene predeterminada), nos presenta un

formulario nuevo, en el cual podemos diseñar nuestro programa. Las otras opciones no

fueron relevantes para la realización del programa.

Después aparece en la pantalla la siguiente ventana llamada entorno de diseño:

Figura 3. 3 Entorno de diseño.

En la izquierda de la figura se aprecia una serie de opciones que son los componentes de

diseño para la interfaz. Se describen en la tabla 3.1:

Page 47: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

48

Tabla 3.1 Descripción de los componentes.

Control Valor de estilo Descripción Check box ‘checkbox’ Indica el estado de una opción o atributo

Editable Text ‘edit’ Caja para editar texto Pop-up menu ‘popupmenu’ Provee una lista de opciones

List Box ‘listbox’ Muestra una lista deslizable Push Button ‘pushbutton’ Invoca un evento inmediatamente

Slider ‘slider’ Usado para representar un rango de valores

Static Text ‘text’ Muestra un string de texto en una caja Panel button Agrupa botones como un grupo

Si se requiere utilizar cualquiera de los componentes, se mantiene el click izquierdo

sobre el componente y se arrastra al área de diseño (ver figura 3.3).

Page 48: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

49

Figura 3. 4 Utilización de los componentes en el entorno de diseño.

Cada uno de los elementos de GUI, tiene un conjunto de opciones que podemos

acceder con click derecho (ver figura 3.3). Al hacer click derecho en el elemento ubicado

en el área de diseño, una de las opciones más importantes es View Callbacks, la cual, al

ejecutarla, abre el archivo .m asociado a nuestro diseño y nos posiciona en la parte del

programa que corresponde a la subrutina que se ejecutará cuando se realice una

determinada acción sobre el elemento que estamos editando. Por ejemplo, al ejecutar View

Callbacks>>Callbacks en el Push Button, nos ubicaremos en la parte del programa:

function pushbutton1_Callback(hObject, eventdata, handles)

Page 49: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

50

% hObject handle to pushbutton1 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

3.1.1 Funcionamiento de una aplicación GUI.

Una aplicación GUIDE consta de dos archivos: .m y .fig. El archivo .m es el que

contiene el código con las correspondencias de los botones de control de la interfaz y el

archivo .fig contiene los elementos gráficos.

Cada vez que se adicione un nuevo elemento en la interfaz gráfica, se genera

automáticamente código en el archivo .m.

Para ejecutar una Interfaz Gráfica, si la hemos etiquetado con el nombre curso.fig,

simplemente ejecutamos en la ventana de comandos >> curso. O haciendo derecho en el

m-file y seleccionando la opción RUN.

Por ahora, estas explicaciones son las más importantes para que el usuario entienda

de manera general el programa, conforme se avance, se irá explicando más sobre el

GUIDE.

3.2 Software “proyecto”.

Por cuestiones de diseño, se decidió llamar al software: “proyecto”, por lo que cada vez se

refiera a esta palabra, se estará mencionando el software realizado.

3.2.1 Como entrar al software “proyecto”.

La carpeta que contiene los programas ejecutables, serán proporcionados por

el respectivo profesor de laboratorio de máquinas eléctricas 1. La carpeta se llama

“Guía laboratorio Máquinas Eléctricas 1”. A partir de ahí abrir el archivo.fig

Page 50: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

51

llamado proyecto y presionamos el símbolo “run”. Aparecerá la siguiente imagen en

la pantalla:

Figura 3. 5 Corriendo el programa: proyecto.

Al presionar el botón “run”, aparecerá un recuadro donde presenta tres opciones,

seleccionamos la segunda y presionamos “OK”. Posteriormente, aparecerá en la pantalla ya

el programa ejecutable.

Page 51: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

52

Figura 3. 6 Programa en ejecución.

A partir de la ejecución se puede escoger una serie de temas vistos en la

teoría de Máquinas, los cuales se explicarán a continuación.

Page 52: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

53

3.2.2 Circuito equivalente del reactor con núcleo de hierro.

Para realizar el software del reactor se utilizaron las fórmulas de la sección 2.1.1

donde a partir de mediciones realizadas en el laboratorio se introducen en el programa y se

obtiene el circuito equivalente.

Para entrar, a partir del menú principal se selecciona circuitos magnéticos y después

la opción de circuito equivalente de reactor con núcleo de hierro (ver figura 3.7).

Figura 3. 7 Entrando a reactor con núcleo de hierro.

Page 53: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

54

Para realizar los menús que se aprecian en la figura 3.6 se utiliza el Menu Editor de

GUIDE. Presionando el botón que se muestra a continuación:

Figura 3. 8 Entrando al Menu Editor.

Al presionarlo, te abre la siguiente ventana (figura 3.9) donde puedes generar todos

los menús que quieras con su respectivo ‘callback’.

Figura 3. 9 Menu Editor.

Page 54: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

55

El programa ejecutado se presenta en la figura 3.10. Después de ingresar los datos,

se presiona OK y en la pantalla se desplegaran los valores del circuito equivalente. Cabe

recalcar que se tiene que introducir datos correctos y coherentes o los programas

presentaran errores. El circuito se calcula de la misma manera que en el laboratorio.

Figura 3. 10 Programa del reactor ejecutado.

Las casillas donde se ingresan los datos se llaman “Editable text” (ver tabla 3.1),

estos valores de las variables transitorias del programa se almacenan en una estructura, los

Page 55: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

56

cuales son accedidos mediante un único y mismo identificador para todos éstos. Tomando

el programa listado anteriormente, el identificador se asigna en:

;. hObjectoutputhandles = (3.2.2-1)

handles, es nuestro identificador a los datos de la aplicación. Esta definición de

identificador es salvada con la siguiente instrucción:

);,( handleshObjectguidata (3.2.2-2)

guidata, es la sentencia para salvar los datos de la aplicación.

Los ‘static text’ en este caso se utilizaron para desplegar los resultados del circuito

equivalente mediante el comando set, por ejemplo:

set(handles.r1,'String',r11);%Escribe el valor de r1.en static-text identificado como r1[6] (3.2.2-3) Notar que siempre se obtienen los datos a través de los identificadores handles.

Para darle nombre a la estructura donde se va almacenar la variable, se presiona

click derecho sobre el ‘edit text’ o ‘static text’ (ver figura 3.11) y en ‘Property Inspector’ se

presiona click izquierdo. En el comando ‘tag’ se le da el nombre deseado.

Figura 3. 11 Nombre de la estructura a utilizar.

Page 56: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

57

3.2.3 Circuito equivalente del transformador monofásico.

El circuito equivalente del transformador monofásico se calcula de la misma manera

que en el laboratorio. En este caso se realizó solamente colocando el secundario en

cortocircuito y en circuito abierto. Se utilizó el mismo formato del reactor. El programa en

ejecución se muestra en la figura 3.12.

Figura 3. 12 Programa en ejecución del circuito equivalente del transformador

monofásico.

El componente ‘pushbotton’ se utiliza en este programa, en la figura se representa

por el botón ‘OK’, el cual al presionarlo se programa para que genere todos los cálculos

Page 57: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

58

que se presentan en la pantalla. Los valores introducidos se exportan a la función del ‘ok’

por medio del identificador handles (ver figura 3.13).

Figura 3. 13 Importación de variables introducidas a la función ‘ok’.

3.2.4 Regulación de tensión en transformadores.

Para realizar el programa se utilizó una fórmula de la guía de transformadores ABB

la cual se encuentra en el menú del programa. En el gráfico se calcula la regulación de

voltaje en función del factor de potencia. Las variables a utilizar son:

• Snom (VA)= Valor en VA del transformador a analizar..

• Vp (V)= Voltaje primario del transformador.

• Req= Resistencia equivalente del modelo aproximado.

• Xeq= Reactancia equivalente del modelo aproximado.

Page 58: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

59

La fórmula a utilizar es la siguiente:

100*)1))sin()cos(((Re 5.022 −+++= θθ XRg (3.2.4-1)

Donde X y R son los valores de Req y Xeq en valor de pu, por lo que se obtienen los

valores utilizando un Sbase (Snom) y un voltaje base (Vp).

Figura 3. 14 Regulación de tensión simulada en el programa.

Para los sistemas en pu, se utiliza la misma ecuación (8), donde las variables utilizadas son:

• Rpu = Valor de la resistencia equivalente en porcentaje del modelo equivalente.

• Xpu = Valor de la reactancia equivalente en porcentaje del modelo equivalente.

Page 59: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

60

Figura 3. 15 Regulación de tensión en pu simulada en el programa.

3.2.5 Eficiencia del transformador.

La eficiencia de un transformador se define como la relación de la potencia de salida a

la potencia de entrada. Esta se puede calcular a cualquier carga y factor de potencia si se

conocen las pérdidas del transformador.

• E = eficiencia (porcentaje).

• L = índice de carga (en valor unitario).

Page 60: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

61

• KVA = capacidad del transformador en kVA.

• Cu = pérdidas con carga nominal a 85° C (watts).

• Fe = pérdidas sin carga (excitación) (watts).

• θ = ángulo de factor de potencia.

La fórmula utilizada se obtuvo de la guía de transformadores ABB (Anexos 2):

CuLFeKVALKVALE

*)10*cos**(10*cos**

23

5

++=

θθ (3.2.5-1)

Figura 3. 16 Eficiencia en función de su capacidad del transformador.

Page 61: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

62

En el caso de que poseas los datos en pu, la eficiencia se calcula de la siguiente manera:

100**)cos**(

cos**2 RpuLPnucKVAL

KVALE++

θ

(10)

Donde:

Pnuc = Son las pérdidas del núcleo en pu.

Rpu = Resistencia equivalente en pu.

Figura 3. 17 Eficiencia pu en función de su capacidad del transformador.

Como se aprecia en las figuras anteriores, un ‘slider’ modela el factor de potencia,

ya que esta variable es de las más cambiantes a la hora de calcular la eficiencia del

Page 62: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

63

transformador. El ‘slider’ permite cambiar el factor de potencia de una manera más rápida y

eficiente.

3.2.6 Transformadores en paralelo.

El programa de transformadores en paralelo calcula a partir de los datos de potencia

nominal en kVA, su porcentaje de impedancia y la carga colocada; la potencia entregada

por cada transformador y la capacidad total en paralelo de los 2 transformadores [6]. Hay

que recordar que se debe introducir primero los datos del transformador con mayor % de

impedancia debido al formato de las fórmulas ya que presentará un mensaje de error (ver

figura 3.19).

En la mayoría de los casos, el voltaje de la red a la que se conectan los

transformadores, es diferente al voltaje de base de éstos; ocasionando un aumento o

disminución de la impedancia del transformador. En el programa se especifica el voltaje de

la red y el voltaje de base de los transformadores. Hay que recordar que los datos

ingresados de porcentaje de impedancia se encuentran con el voltaje de base del

transformador.

Page 63: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

64

Figura 3. 18 Ejecución del programa de transformadores en paralelo.

Page 64: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

65

Figura 3. 19 Mensaje de error al introducir los datos incorrectamente.

En este caso se aprecia que en el programa se utilizó un panel de botones, su

función separar un grupo de componentes de otro y darle presentación al programa.

Page 65: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

66

3.2.7 Histéresis en un transformador saturable.

Para demostrar el fenómeno de histéresis en un transformador saturable, se utilizó un demo

de Sympowers en Simulink de Matlab (ver figura 2.12).

Figura 3. 20 Diagrama del transformador saturable con histéresis.

Descripción del circuito.

Una fase del transformador trifásico es conectada en una red de 500 kV, 5000

MVA. Las características del transformador son 500 kV/230 kV, 450 MVA (150 MVA por

fase). La saturación flujo-corriente característica del transformador es modelada con la

histéresis o por partes en una característica no lineal.

Page 66: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

67

Una fuente programable de voltaje trifásica se utiliza para variar el voltaje interno

del equivalente red de 500 kilovoltios. Durante los primeros 3 ciclos el voltaje de la fuente

se programa en 0.8 pu. Entonces, en t = 3 ciclos (0.05 s) el voltaje es aumentado en

37.5% (hasta 1.10pu). Para ilustrar la corriente remanente del flujo y de la avalancha en la

energización del transformador, el disyuntor que se encuentra cerrado inicialmente se abre

en t = 6 ciclos (0.1 s), después se cierra en t = 9 ciclos (0.15 s).

El flujo inicial phi0 en el transformador se fija en cero y el ángulo de fase de la

fuente se ajusta en 90 grados de modo que el flujo siga siendo alrededor cero simétrico

cuando se comienza la simulación. Un bloque llamado multímetro y un bloque

osciloscopio se utilizan para supervisar formas de onda del flujo, corriente de la

magnetización (no incluyendo los corrientes de Eddy las cuales son modelados por la

resistencia Rm), corriente de la excitación (incluyendo corriente de Eddy modelada por

Rm), los voltajes y el flujo actual en la bobina primaria.

Un bloque grafico X-Y se utiliza para supervisar el punto de operación del

transformador a lo largo de la característica flujo-corriente.

Demostración.

• Simulación de saturación con histéresis.

Abra el menú del transformador (figura 2.12) y seleccione el ' Simulate hysteresis'

check box. Usando el ' Histéresis design' la herramienta del Powergui(entrar donde dice

Discrete), carga la característica de la histéresis (load file ' hysteresis.mat'). Note que la

corriente del flujo y de la excitación esta exhibida en la pu. Usando el ' Parameter units'

popu menú, usted puede convertir las unidades de la PU a las unidades del SI.

Page 67: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

68

Figura 3. 21 Menú del transformador saturable con histéresis.

Las características de la saturación consisten en dos regiones:

1) El lazo de histéresis principal: En esta región hay 2 diversos valores del flujo para un

solo valor actual.

2) La región saturada definida por una línea segmento simple a partir del punto máximo

(Is, Fs) del lazo principal.

El lazo de histéresis es definido por los 3 puntos siguientes marcados por las Cruces Rojas

en el lazo principal: [I=0; Flujo remanente (Fr = 0.85pu)] , [corriente coactiva (Ic = 0.004

PU); F = 0], [corriente de saturación (Is = 0.015 PU);

Flujo de la saturación (Fs = PU 1.2)] mas la cuesta dF/dI en la corriente coactiva (F = 0).

Page 68: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

69

Usando el ' Zoom alrededor de hysteresis' checkbox y boton ' Display' usted puede

ver el conjunto característico o enfocar en la histéresis.

Comience la simulación y observe los fenómenos siguientes en los dos bloques del alcance.

Figura 3. 22 Lazo de histéresis del transformador saturable (flujo – corriente

característico).

Análisis del osciloscopio (Ver figura 3.23). De 0 a 0.05 seg: Los valores máximos del voltaje y del flujo están en 0.8 PU. Note la onda

cuadrada típica de la corriente de la magnetización.

Como no se especifico ningún flujo remanente, la corriente y el flujo de la magnetización

son simétricos. El flujo viaja en lazos internos (dentro del lazo principal).

De 0.05 a 0.1 seg: El voltaje es 1.1pu. El flujo ahora alcanza aproximadamente +1.1pu. Un

flujo leve asimétrico se produce en el cambio del voltaje y el flujo que varia entre +1.14pu

y -1.05pu, ahora viaja en el lazo principal. Los pulsos actuales aparecen en la corriente de

magnetización (dibujo amarillo, Imag), indicando el principio de la saturación.

Page 69: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

70

De 0.1 a 0.15 seg: En el primer paso por cero después de la orden de abertura del breaker,

se interrumpe la corriente, y un flujo de 0.84pu se atrapa en el núcleo del transformador.

De 0.15 a 0.2 seg: El breaker cierra en t = 9 ciclos, en un paso por cero de la fuente de

voltaje, produciendo una compensación adicional del flujo de aproximadamente de 1pu.

El flujo máximo ahora alcanza 1.85pu, conduciendo al transformador en la región saturada.

La corriente máxima de la excitación ahora alcanza 0.81pu. En la corriente de breaker se

aprecia la energización del transformador y como se estabiliza con el paso del tiempo.

Figura 3. 23 Osciloscopio del transformador saturable.

• Simulación de la saturación con una característica por partes no lineal.

Page 70: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

71

Abra el menú del transformador y no reelija como candidato ' Simule hysteresis' (ver

figura 3.24). La saturación ahora será simulada por una característica de un solo valor por

partes no lineal definido por 7 puntos. Los pares de corriente/ flujo (en pu) son: [0 0; 0.0

0.85; 0.015 1.2; 0.03 1.35; 0.06 1.5; 0.09 1.56; 0.12 1.572]. La región saturada es igual,

pero el lazo de histéresis no se simula. Observe que estas características evaluadas todavía

permiten la especificación de un flujo remanente (mantiene el flujo phi0=0 como con el

modelo de la saturación de la histéresis). Comience la simulación y compare las formas de

onda (ver figura 3.25).

Figura 3. 24 Menú del transformador saturable por partes.

Page 71: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

72

Figura 3. 25 Flujo – corriente característico del transformador saturable por partes.

Recordar que se puede cambiar todos los valores predeterminados por el demo,

según la preferencia del usuario, solamente hay que entrar al menú en cada componente de

la simulación y cambiar las condiciones establecidas.

3.2.8 Parámetros del motor de inducción.

En el siguiente programa se obtienen la mayoría de los parámetros de un motor de

inducción a través de los datos de su circuito equivalente (figura 3.26). También se pueden

observar los gráficos de corriente de rotor, factor de potencia, torque inducido y eficiencia;

todos en función de la velocidad mecánica (figuras 3.27 y 3.28).

Page 72: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

73

Figura 3. 26 Parámetros calculados y dibujo del circuito equivalente.

Si se presiona el botón calcular después de introducir los datos del circuito

equivalente, se desplegaran en la pantalla algunos parámetros como: torque

máximo, corrientes de estator y rotor, deslizamiento máximo, pérdidas, factor de

potencia, voltaje e impedancia de thévenin, velocidad mecánica, etc; todos para el

deslizamiento especificado.

Si se presiona ‘Dibujar Ir, Tind vrs Nm’, aparecerá un gráfico de la

corriente de rotor y el torque inducido en función de la velocidad mecánica.

Page 73: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

74

Figura 3. 27 Tind (Nm), Ir (A) vrs Nm (rpm) 4 polos, 60 Hz, 460V.

En el gráfico anterior se aprecia el comportamiento del torque inducido y la

corriente del rotor cuando se encuentra como motor. Como es un motor de 4 polos, en 1800

rpm es su deslizamiento es cero.

Page 74: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

75

Figura 3. 28 Factor de potencia vrs Nm (rpm) 4 polos, 60 Hz, 460V.

Con el botón ‘cambios de voltaje y frecuencia’, se grafica el comportamiento del

torque inducido del motor para los siguientes casos:

- Aumento del 10% del voltaje de entrada.

- Disminución de la frecuencia en un 5%.

- Aumento del 10% del voltaje y disminución de la 5% en la frecuencia.

- Disminución del voltaje en 10%.

- Aumento de la frecuencia en 5%.

- Disminución del 10% del voltaje y aumento de la 5% en la frecuencia.

- Aumento del voltaje en 10% y frecuencia en 5%.

- Disminución del voltaje 10% y frecuencia en 5%.

Page 75: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

76

Figura 3. 29 Tind vrs Nm al variar la tensión de entrada y la frecuencia.

Es muy importante analizar de qué manera afecta la variación de tensión y

frecuencia en el motor de inducción ya que para ciertas aplicaciones se necesita controlar la

velocidad del motor. El cambio de la velocidad es proporcional a la frecuencia, pero ésta la

y la tensión tienen que ser variadas simultáneamente y en proporción directa una de la otra;

ya que para obtener un flujo permanente en los motores, se deben mantener una relación

constante entre la tensión V, y la frecuenta f de la fuente de alimentación, la razón de

mantener una relación constante entre la tensión aplicada y la frecuencia de la fuente, es

porque el par desarrollado depende de la magnitud del flujo, y existen muchas aplicaciones

en donde conservar el par constante y mismo grado de saturación, es de especial interés.

Si se desea presionar otro botón para graficas, hay que presionar primero el botón

‘Limpiar’, éste se encarga de borrar los dibujos existentes en caso de querer ingresar

nuevos valores y así obtener otras gráficas con parámetros diferentes.

Page 76: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

77

En el programa se utiliza el componente ‘axes’ con el fin de presentar imágenes o

gráficas. Por ejemplo, para cargar una imagen como fondo de pantalla para el programa, se

arrastra el componente ‘axes’ en la GUI y se utiliza el siguiente código:

Figura 3. 30 Código para colocar una imagen de fondo.

Page 77: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

78

CAPÍTULO 4: Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones.

• Es importante recalcar las dificultades encontradas durante el proceso, que sin

embargo, concluyó con éxito en el desarrollo de la puesta en marcha del software de

apoyo para el laboratorio de máquinas eléctricas 1 utilizando GUIDE. Esta interfaz

permite programar de una manera muy ordenada y con una excelente presentación para

el usuario final.

• Es posible elaborar un software de apoyo y a su vez la guía, para que el estudiante de

laboratorio de máquinas eléctricas 1 pueda utilizarlo y sacarle el mejor provecho.

• El uso de un lenguaje como lo es MATLAB® permite visualizar los resultados de la

teoría relacionada con los fenómenos vistos en el laboratorio, de no ser con una

herramienta como esta, se dificultaría la percepción de los mismos, como es el caso de

la histéresis y las curvas de eficiencia, regulación, torques, etc.

4.2 Recomendaciones.

• El proyecto se enfocó en GUIDE, el cual fue muy útil para demostrar fenómenos de

máquinas eléctricas. El software Simulink es muy enfatizado y más representativo

en demostrar estos fenómenos, por lo que se recomienda implementarlo más a

fondo en futuros proyectos. Por motivos de tiempo no se profundizó en el software

ya que el GUIDE también es muy complejo.

• Entregar este programa a los estudiantes al iniciar el curso, con el fin de que

puedan aprovecharlo al máximo.

Page 78: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

79

• Es muy importante aprender a utilizar GUIDE de MATLAB, ya que permite darle

un excelente orden y presentación a la programación que se está realizando.

Page 79: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

80

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

[1] Enríquez Harper, G. “Curso de transformadores y motores trifásicos de

inducción”, 3 edición, Editorial Limusa, México, 1986.

[2] Chapman, S. “Máquinas eléctricas”, 4 edición, Editorial Mc Graw Hill

Interamericana, México, 2005.

[3] Fitzgerald, A. E.; Kingsley, C y Umans, S. “Máquinas eléctricas” 6 edición,

Editorial Mc Graw Hill Interamericana, México, 2004.

[4] Gourishankar. “Conversión de energía electromecánica”. 1 edición, Ediciones

Alfaomega, México, 1990

Páginas web:

[5] “Guía de transformadores de distribución ABB” Regulación de tensión y

eficiencia. Junio 1979.

[6] Rodríguez, Miguel Ángel. “Transformadores en paralelo”.

http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos_Paralelo.pdf. .Universidad de

Cantabria.

[7] García Lopéz, Ricardo. “Desarrollo y validación de modelos de transformadores

monofásicos y trifásicos con saturación, para el análisis de armónicos en

sistemas de potencia”. http://www.edicionsupc.es/ftppublic/forum/FEEL0701.pdf.

Page 80: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

81

[8] “Lecciones de electrónica”, http://www.ifent.org/lecciones/cap07/cap07-06.asp

[9] “Manual de interfaz gráfica de usuario en Matlab”

http://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/loadFile.do?objectId=12122&o

bjectType=FILE

Otros:

[10] Prof. Daniel Alvarado“Apuntes Máquinas Eléctricas 1” II semestre 2007.

[11] Prácticas laboratorio Máquinas Eléctricas 1. “Manual de laboratorio”. II

semestre 2008.

Page 81: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

82

ANEXOS

A continuación se presenta el código de uno de los programas, con el fin de

aprender a utilizar el GUIDE de Matlab. El código a mostrar es el de transformadores en

paralelo.

function varargout = trafo_paralelo(varargin) gui_Singleton = 1; gui_State = struct('gui_Name', mfilename, ... 'gui_Singleton', gui_Singleton, ... 'gui_OpeningFcn', @trafo_paralelo_OpeningFcn, ... 'gui_OutputFcn', @trafo_paralelo_OutputFcn, ... 'gui_LayoutFcn', [] , ... 'gui_Callback', []); if nargin && ischar(varargin{1}) gui_State.gui_Callback = str2func(varargin{1}); end if nargout [varargout{1:nargout}] = gui_mainfcn(gui_State, varargin{:}); else gui_mainfcn(gui_State, varargin{:}); end % End initialization code - DO NOT EDIT % --- Executes just before trafo_paralelo is made visible. function trafo_paralelo_OpeningFcn(hObject, eventdata, handles, varargin) handles.output = hObject; guidata(hObject, handles); % --- Outputs from this function are returned to the command line. function varargout = trafo_paralelo_OutputFcn(hObject, eventdata, handles) % varargout cell array for returning output args (see VARARGOUT); % hObject handle to figure % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB

Page 82: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

% handles structure with handles and user data (see GUIDATA) % Get default command line output from handles structure varargout{1} = handles.output; function k1_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to k1 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.k1=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); %Salvar datos de la aplicación % Hints: get(hObject,'String') returns contents of k1 as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of k1 as a double % --- Executes during object creation, after setting all properties. function k1_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to k1 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor')) set(hObject,'BackgroundColor','white'); end function z1_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to z1 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.z1=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); %Salvar datos de la aplicación % Hints: get(hObject,'String') returns contents of z1 as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of z1 as a double

Page 83: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

% --- Executes during object creation, after setting all properties. function z1_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to z1 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor')) set(hObject,'BackgroundColor','white'); end function k2_Callback(hObject, eventdata, handles)%funcion deledit text para el trafo #2 % hObject handle to k2 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.k2=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); %Salvar datos de la aplicación % Hints: get(hObject,'String') returns contents of k2 as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of k2 as a double % --- Executes during object creation, after setting all properties. function k2_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to k2 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor')) set(hObject,'BackgroundColor','white'); end function z2_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to z2 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

Page 84: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.z2=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); %Salvar datos de la aplicación % Hints: get(hObject,'String') returns contents of z2 as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of z2 as a double % --- Executes during object creation, after setting all properties. function z2_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to z2 (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor')) set(hObject,'BackgroundColor','white'); end function carga_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to carga (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.carga=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); % Hints: get(hObject,'String') returns contents of carga as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of carga as a double % --- Executes during object creation, after setting all properties. function carga_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to carga (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))

Page 85: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

set(hObject,'BackgroundColor','white'); end function fp_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to fp (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) Val=get(hObject,'String'); %Almacenar valor ingresado NewVal = str2double(Val); %Transformar a formato double handles.fp=NewVal; %Almacenar en identificador guidata(hObject,handles); % Hints: get(hObject,'String') returns contents of fp as text % str2double(get(hObject,'String')) returns contents of fp as a double % --- Executes during object creation, after setting all properties. function fp_CreateFcn(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to fp (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles empty - handles not created until after all CreateFcns called % Hint: edit controls usually have a white background on Windows. % See ISPC and COMPUTER. if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'), get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor')) set(hObject,'BackgroundColor','white'); end % --- Executes on button press in ok. function ok_Callback(hObject, eventdata, handles) % hObject handle to ok (see GCBO) % eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB % handles structure with handles and user data (see GUIDATA) k1=handles.k1; k2=handles.k2; z1=handles.z1; z2=handles.z2; carga=handles.carga; fp=handles.fp; if z1<z2 errordlg('datos incorrectos vuelva a intentar',' Mensaje de error '); end frp=((z2*k1/z1)+k2)/(k1+k2); cappar=frp*(k1+k2); c=carga/fp; cap2=(c*k2*z1/(k2*z1+z2*k1));

Page 86: “Desarrollo de un software de apoyo para el curso del laboratorio de

cap1=c-cap2; set(handles.frpp,'String',frp);%muestra el valor en el static text seleccionado set(handles.resul,'String',cappar); set(handles.caps1,'String',cap1); set(handles.caps2,'String',cap2);