desarrollo de la aplicacion web (hospiflorida) para...

97
DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA LA ASISTENCIA DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA- SANTANDER AUTOR OSCAR JAVIER VARGAS GONZALEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS BUCARAMANGA 2016

Upload: doannhan

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA LA

ASISTENCIA DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL SAN

JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA- SANTANDER

AUTOR OSCAR JAVIER VARGAS GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS

BUCARAMANGA 2016

Page 2: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA LA

ASISTENCIA DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL SAN

JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA- SANTANDER

AUTOR OSCAR JAVIER VARGAS GONZALEZ

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Ingeniero de Sistemas

DOCENTE INVESTIGADOR:

MANUEL FERNANDO BARRERA MEZA Tecnólogo de Sistemas

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS

BUCARAMANGA 2016

Page 3: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

DEDICATORIAS

A mi madre Miryam González Suarez por su paciencia comprensión y su apoyo

incondicional, a mi hermana y familiares que siempre me han apoyado en todo

momento y han creído en mí.

A mi novia que siempre ha estado apoyándome y contribuyéndome para alcanzar

esta meta.

A la Doctora EDNA RUTH OVALLE ZULETA quien me permitió realizar mi práctica profesional en el ESE HOSPITAL DE FLORIDA Al Doctor RAUL DANIEL VILLAMIL por apoyarme y contribuir en el desarrollo de este proyecto. A todo el personal del Hospital de Florida por su apoyo y comprensión.

OSCAR VARGAS

Page 4: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

AGRADECIMIENTO

Al profesora Lina María Torres Barreto, por su dirección y permitirnos realizar este

proyecto

Al profesor Carlos Acevedo, por su dirección y apoyo

A Manuel Barrera por sus orientaciones en el desarrollo de este trabajo de grado.

Al profesor José Ricardo Arismendi Santos por compartir su conocimiento y

colaboración en nuestro desarrollo profesional.

A la Universidad Cooperativa de Colombia y facultad de Ingeniería de Sistemas

A nuestros padres, familiares y amigos quienes creyeron en mi esfuerzo y han

hecho realidad este sueño de ser ingeniero de sistemas.

A La Doctora Edna Ruth Ovalle Zuleta Gerente del Hospital de Florida Al Doctor Raúl Daniel Villamil Subgerente del Hospital de Florida

Page 5: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ..................................................................................................................................................... 5

ABSTRACT .................................................................................................................................................... 6

INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 7

1. EL PROBLEMA ...................................................................................................................................... 8

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 8

1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION ........................................................................... 8

1.3 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 9

1.4 DELIMITACIÓN ............................................................................................................................................ 10

1.4.1 Conceptual. .................................................................................................................................. 10

1.4.2 Espacial. ................................................................................................................................ 10

1.4.3 Temporal. .............................................................................................................................. 10

1.5 OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 11

1.5.1 General. ........................................................................................................................................ 11

1.5.2 Específicos. ................................................................................................................................. 11

2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 12

2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................... 13

2.1.1 Históricos. .................................................................................................................................... 13

NAVEGADORES Y BUSCADORES .................................................................................................................................. 13

2.1.2 Legales ......................................................................................................................................... 14

2.1.3 Investigativos . ......................................................................................................................... 14

2.2 BASES TEÓRICAS ......................................................................................................................................... 14

2.4 TERMINOS BÁSICOS ..................................................................................................................................... 16

3. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................................................... 16

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................. 16

3.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 16

3.5 FACTIBILIDAD .............................................................................................................................................. 18

4. ASPECTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE .............................................................................................. 18

4.1 ANALISIS ...................................................................................................................................................... 18

4.1.2 Análisis de Requerimientos. ...................................................................................................... 18

4.1.3 Diagrama de Casos de Uso. ..................................................................................................... 19

4.1.4 Diagramas de Colaboración...................................................................................................... 19

4.3 DESARROLLO ............................................................................................................................................... 20

1. SIMPLEFORMS ........................................................................................................................................ 33

1.1. INSTALANDO SIMPLEFORMS ............................................................................................................................... 33

Page 6: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

4.4 PRUEBAS Y/O VALIDACION ......................................................................................................................... 34

4.5 DOCUMENTACION ...................................................................................................................................... 35

4.6 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 35

4.7 RECOMENDACIONES................................................................................................................................... 36

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 37

WEBGRAFIA ............................................................................................................................................... 37

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 44

2. INSTALACIÓN ......................................................................................................................................... 45

2.1. REQUISITOS DEL SERVIDOR WEB ........................................................................................................................ 45

2.2. OBTENIENDO BOLT .......................................................................................................................................... 45

2.3. PREPARANDO LA BASE DE DATOS ........................................................................................................................ 46

2.4. CONFIGURACIÓN INICIAL ................................................................................................................................... 49

3. CONFIGURACIÓN .................................................................................................................................... 54

3.1. PANEL ADMINISTRATIVO ................................................................................................................................... 54

3.2. CONFIGURANDO TIPOS DE CONTENIDO ................................................................................................................ 55

3.2.1. Definición de tipos de contenido............................................................................................... 56

3.2.2. Definición de fields ..................................................................................................................... 57

3.2.3. Definición de Taxonomías ......................................................................................................... 60

3.2.4. Definición de relaciones ............................................................................................................. 61

3.2.5. Ejemplo de taxonomy.yml ......................................................................................................... 61

3.2.6. Ejemplo de contenttype ............................................................................................................. 62

3.2.7. Verificando la base de datos ..................................................................................................... 62

4. PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB ....................................................................................................... 66

4.1. PLANTILLAS .................................................................................................................................................... 66

4.1.1. Plantillas por defecto .................................................................................................................. 66

4.1.2. Plantillas Auxiliares ..................................................................................................................... 66

4.1.3. Mostrando contenido en las plantillas ..................................................................................... 67

4.2. TEMAS .......................................................................................................................................................... 68

4.3. TEMA HOSPITAL .............................................................................................................................................. 68

5. CONTENIDO DE LA PÁGINA WEB ............................................................................................................ 72

5.1. TIPOS DE CONTENIDO DEFINIDOS ........................................................................................................................ 72

5.2. EDICIÓN DE CONTENIDO ................................................................................................................................... 72

5.2.1. Añadiendo contenido ................................................................................................................. 73

5.2.2. Editando el título y slug .............................................................................................................. 74

5.2.3. Editando el cuerpo del contenido ............................................................................................. 76

5.2.4. Selección de plantilla ................................................................................................................. 79

5.2.5. Agregando una imagen o archivo ............................................................................................ 81

5.2.6. Añadiendo Mapa de Ubicación ................................................................................................. 82

5.2.7. Indicando contenido destacado ................................................................................................ 83

Page 7: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

5.2.8. Editando Fechas ......................................................................................................................... 83

5.2.9. Agregando un Video ................................................................................................................... 84

5.2.10. Agregando varias imágenes ................................................................................................... 84

Page 8: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

LISTAS DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1 .................................................................................................................................................... 17

FIGURA 2 .................................................................................................................................................... 20

FIGURA 3 .................................................................................................................................................... 21

FIGURA 4 .................................................................................................................................................... 21

FIGURA 5 .................................................................................................................................................... 22

FIGURA 6 .................................................................................................................................................... 22

FIGURA 7 .................................................................................................................................................... 23

FIGURA 8 .................................................................................................................................................... 23

FIGURA 9 .................................................................................................................................................... 24

FIGURA 10 .................................................................................................................................................. 24

FIGURA 11 .................................................................................................................................................. 25

FIGURA 12 .................................................................................................................................................. 25

FIGURA 13 .................................................................................................................................................. 26

FIGURA 14 .................................................................................................................................................. 26

FIGURA 15 .................................................................................................................................................. 27

FIGURA 16 .................................................................................................................................................. 27

FIGURA 17 .................................................................................................................................................. 28

FIGURA 18 .................................................................................................................................................. 28

FIGURA 19 .................................................................................................................................................. 29

FIGURA 20 .................................................................................................................................................. 29

FIGURA 21 .................................................................................................................................................. 30

FIGURA 22 .................................................................................................................................................. 30

FIGURA 23 .................................................................................................................................................. 31

FIGURA 24 .................................................................................................................................................. 31

FIGURA 25 .................................................................................................................................................. 32

Page 9: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

LISTAS DE DIAGRAMAS

Pág.

DIAGRAMA 1 ................................................................................................................................... 19

DIAGRAMA 2 ................................................................................................................................... 19

Page 10: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

LISTAS DE ANEXOS

Pág. Anexo A.. Titulo 5

Page 11: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

RESUMEN ANALÍTICO

1. GENERALIDADES:

A. TIPO DE DOCUMENTO: Proyecto de grado

B. TIPO DE IMPRESIÓN: Procesador de texto

C. NIVEL DE CIRCULACIÓN: Biblioteca de la Universidad Cooperativa de

Colombia

2. TÍTULO: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA

LA ASISTENCIA DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL

SAN JUAN DE DIOS DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA- SANTANDER

3. AUTOR: OSCAR JAVIER VARGASGONZALEZ

4. PUBLICACIÓN: Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia, de

2011.

5. UNIDAD PATROCINANTE: Universidad Cooperativa de Colombia

6. TEMAS RELACIONADOS: Programación web, diseño grafico

PALABRAS CLAVES: Dinámica de sistemas, Pensamiento sistémico, difusión de

la dinámica de sistemas.

7. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Es un proyecto realizado en la ESE Hospital San Juan De Dios de Floridablanca

Santander por medio de modalidad de grado Practica Profesional con convenio

con la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga, En la Cual se

Desarrolla una Aplicación web, la cual mejorara el proceso Convocatorias y

licitaciones ofertadas por el Hospital, dando cumplimiento a los requerimientos de

la Secretaria de salud Departamental.

Page 12: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

2

8. FUENTES:

Artículos y libros publicados en la web por los autores relacionados con el tema.

Libros publicados por personal capacitado en el tema, asesorías con personal apto

Para orientar sobre el tema. Personal administrativo del hospital, personal de

jurídica, personal de calidad y planeación, subgerente del hospital de florida.

9. CONTENIDOS:

9.1. JUSTIFICACIÓN:

Siendo el área de los sistemas de información una de las base del sostenimiento

de una empresa, ésta se debe comportar de forma eficiente para garantizar el

buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere de personal capacitado

para su correcto funcionamiento y mejoramiento continuo, efectuando procesos de

actualización con base de los nuevos requerimientos exigidos por HOSPITAL SAN

JUAN DE DIOS.

Dicha entidad no cuenta con suficiente personal capacitado en el manejo de

nuevas tecnologías utilizadas para cumplir los requerimientos exigidos, por esta

razón se hace necesario recurrir a personal con perfil de ingeniero de sistemas

que efectúe esta labor con el fin de garantizar un funcionamiento confiable de los

distintos procesos que se relacionan con los sistemas informáticos.

LA E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA, No puede ser

ajena a estas situaciones de cambio, es por ello que dentro de este "Portafolio de

Servicios y Productos de la Canasta Hospitalaria se encontrará programas para la

atención de niveles 1 y 2 en cuanto a educación-prevención y atención en las

áreas de Hospitalización, programas ambulatorios, servicios complementarios,

asistencia en rehabilitación y capacitación del recurso humano para una gran

franja de la población y su área de influencia utilizando el recurso técnico humano

y científico para el beneficio de la comunidad vulnerable que contiene el espectro

del sistema socioeconómico de la estructura social de este país.

Page 13: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

3

9.2. ANTECEDENTES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

La ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca es un

establecimiento de disposiciones, normas y reglamentos que comprometen a

todas las instituciones contratantes y prestadoras de servicios de la Salud son el

resultado de acciones emanadas de la ley 100 en procura por una parte de

mejorar el sistema de Seguridad Social y por otra generar agresivamente

situaciones de competencia en la prestación de servicios para la optimización y la

calidad total de los productos y procedimientos para consumo de la clientela

establecida en las políticas de descentralización y de la ley 100.

La ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca no cuenta

con un aplicativo web que cumpla con la LEY ANTITRAMITES DECRETO 019

Enero 10 de 2012. Debido a esto el personal administrativo está teniendo

inconvenientes con el cumplimento de los requerimientos exigidos por la

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

9.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

Los conceptos más relevantes extraídos de la aplicación web se convirtieron en el

pilar de la elaboración de este proyecto, a continuación se mencionan.(Html, php,

java, dreamviwer).

Los conceptos sobre la terminología de la Salud son aportados por la oficina de

Calidad y Planeación, la cual está encargada del proceso de acreditación,

intervención de los diferentes servicios que se prestan en la institución.

9.4. METODOLOGÍA:

La metodología que se utilizara en el desarrollo de este proyecto es la

metodología espiral, ya que esta metodología es una evolución del método clásico

en cascada y permite flexibilizar y compensar el tiempo de desarrollo total y

alcanzar resultados funcionales en etapas tempranas.

El modelo en espiral se divide en un número de actividades de marco de trabajo,

también llamadas REGIONES DE TAREAS, Cada una de las regiones están

Page 14: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

4

compuestas por un conjunto de tareas que se adaptan a las características del

proyecto que va a emprenderse

9.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

El resultado del proyecto fue el desarrollo de una aplicación web para la ESE

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca , este proyecto

permite integrar, visualizar e interactuar con la comunidad, en esta aplicación se

podrán visualizar el portafolio de servicios que ofrece el HOSPITAL a la

comunidad (Consulta externa, Vacunación, Laboratorio, etc.)Tendrán visible los

horarios de atención para el usuario y el estado actual es decir horarios de

atención del servicio de Urgencias y consulta externa, de manera que los usuarios

tengan la información en línea, esta información será confiable y ágil ya que el

personal de sistemas del Hospital San Juan de Dios serán los encargados de

administrar y registrar la información.

El usuario podrá dar su opinión y puntuación al servicio.

9.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Este proyecto demuestra el avance tecnológico de la IPS (ESE HOSPITAL SAN

JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA) quienes podrán cumplir con los

requerimientos solicitados por la SECRETARIA DE SALUD DE SANTANDER

(SSS) y dar cumplimiento a LEY ANTITRAMITES DECRETO 019

Enero 10 de 2012

Se recomienda la innovación y creación de nuevos diseños logos y actualización

de la aplicación para que en una nueva versión se puedan asignar citas online.

10. LUGAR: Universidad Cooperativa de Colombia

REVISÓ: Ing.

FECHA: _________________

Page 15: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

5

RESUMEN

TÍTULO: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA LA

ASISTENCIA DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL SAN JUAN

DE DIOS DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA- SANTANDER

AUTOR: OSCAR JAVIER VARGAS GONZALEZ

PALABRAS CLAVES: Dinámica de sistemas, Pensamiento sistémico, difusión de la

dinámica de sistemas.

DESCRIPCION:

Este proyecto de grado trata sobre el diseño, desarrollo e implantación de una aplicación

web llamada Hospiflorida, cuyo propósito es contribuir en la difusión de la dinámica de

sistemas en el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA.

Esta herramienta web principalmente está formada por el personal administrativo que

trabajan en la ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA.

La principal funcionalidad de la aplicación web es el cumplimiento con la

LEY ANTITRAMITES DECRETO 019 Enero 10 de 2012 donde los usuarios puedan

acceder en tiempo real a: un portafolio de servicios, que le brinde la información necesaria

El desarrollo de esta aplicación aporta a la sociedad un nuevo modelo en atención a sus

usuarios, permitiendo su presencia en Internet teniendo una participación activa con los

clientes.

Teniendo en cuenta que es una red de información debe existir una interacción constante

entre los participantes del sitio, por tal razón se prestó especial atención al diseño y

desarrollo de las funcionalidades, entre las cuales encontramos: Cartelera de noticias,

Envió y recepción de mensajes y foros

Page 16: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

6

ABSTRACT TITLE: WEB APPLICATION DEVELOPMENT (HOSPIFLORIDA) FOR THE ASSISTANCE

FOR ADMINISTRATIVE ACTIVITIES OF SAN JUAN DE DIOS HOSPITAL OF THE

FLORIDABLANCA CITY – SANTANDER

AUTHOR: OSCAR JAVIER VARGAS GONZALEZ

KEYWORDS: System Dynamics , Systems Thinking , dissemination of system dynamics .

DESCRIPTION:

This graduation project is about the design, development and implementation of a web

application called Hospiflorida , whose purpose is to contribute to the dissemination of

system dynamics at the Hospital San Juan de Dios of Floridablanca.

This web tool is mainly composed of administrative staff working in the hospital San Juan

de Dios of Floridablanca.

The main functionality of the Web application is compliance with the Anti-paperwork

Decree Law 019 of January 10, 2012 where users can Access in real- time to: a portfolio of

services , which will provide the necessary information.

The development of this application brings to society a new model in response to its users,

allowing its Internet presence having an active role with customers.

Given that it is an information network should be a constant interaction between the

participants of the site, for this reason, a special attention was paid to the design and

development of functionalities , among which we find: Billboard news , sending and

receiving messages and fórums.

Page 17: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

7

INTRODUCCION

Los sistemas es uno de los temas que están más sujetos a cambios, en el transcurso del

tiempo ha nacido la necesidad de aplicar nuevos conocimientos y experiencias en todas

las empresas que hagan uso de sistemas de información, ya que son sujetos a los

cambios y a causa de esto nace la necesidad y la oportunidad para que las empresas

adopten nuevas posibilidades que traen un personal capacitado como lo es un

INGENIERO DE SISTEMAS, el cual está capacitado para innovar y ejecutar los cambios

que sean pertinentes a cada caso.

Hospiflorida es el nombre que recibe la aplicación web que ofrece un espacio para

informar a los usuarios, empleados, acontecimientos, licitaciones, eventos, noticias,

jornadas de salud ocurridos en la institución.

El objetivo de este proyecto es otorgar un mejor rendimiento a la E.S.E Hospital San

Juan de Dios de Floridablanca ya que en la actualidad no se cuenta con un aplicativo web

que cumpla con la LEY ANTITRAMITES DECRETO 019 Enero 10 de 2012. El desarrollo

de la aplicación será de gran utilidad ya que ahorrara tiempo y desgaste a la respectiva

administración en procesos dispendiosos.

Viendo lo anterior, se desarrolla una herramienta web, utilizando código HTML MySQL

con conexión a base de datos, que soporta la asignación de actividades, material y

seguimiento de los grupos de trabajo en la E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE

FLORIDABLANCA

Page 18: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

8

1. EL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca es un

establecimiento de disposiciones, normas y reglamentos que comprometen a todas las

instituciones contratantes y prestadoras de servicios de la Salud son el resultado de

acciones emanadas de la ley 100 en procura por una parte de mejorar el sistema de

Seguridad Social y por otra generar agresivamente situaciones de competencia en la

prestación de servicios para la optimización y la calidad total de los productos y

procedimientos para consumo de la clientela establecida en las políticas de

descentralización y de la ley 100.

La ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca no cuenta con un

aplicativo web que cumpla con la LEY ANTITRAMITES DECRETO 019 Enero 10 de 2012.

Debido a esto el personal administrativo está teniendo inconvenientes con el cumplimento

de los requerimientos exigidos por la SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿De qué manera el desarrollo e implementación de un aplicativo web fortalece los

procesos de difusión y licitaciones, de la ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS en el

municipio de Floridablanca Santander fortaleciendo la ley antitramites del 2012?

Page 19: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

9

1.3 JUSTIFICACIÓN

Siendo el área de los sistemas de información una de las base del sostenimiento de una

empresa, ésta se debe comportar de forma eficiente para garantizar el buen

funcionamiento de la entidad; para ello se requiere de personal capacitado para su

correcto funcionamiento y mejoramiento continuo, efectuando procesos de actualización

con base de los nuevos requerimientos exigidos por HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS.

Dicha entidad no cuenta con suficiente personal capacitado en el manejo de nuevas

tecnologías utilizadas para cumplir los requerimientos exigidos, por esta razón se hace

necesario recurrir a personal con perfil de ingeniero de sistemas que efectúe esta labor

con el fin de garantizar un funcionamiento confiable de los distintos procesos que se

relacionan con los sistemas informáticos.

LA E.S.E. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA, No puede ser ajena a

estas situaciones de cambio, es por ello que dentro de este "Portafolio de Servicios y

Productos de la Canasta Hospitalaria se encontrará programas para la atención de niveles

1 y 2 en cuanto a educación-prevención y atención en las áreas de Hospitalización,

programas ambulatorios, servicios complementarios, asistencia en rehabilitación y

capacitación del recurso humano para una gran franja de la población y su área de

influencia utilizando el recurso técnico humano y científico para el beneficio de la

comunidad vulnerable que contiene el espectro del sistema socioeconómico de la

estructura social de este país.

Page 20: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

10

1.4 DELIMITACIÓN

1.4.1 Conceptual.

El presente proyecto tiene una cobertura a nivel de la ESE - HOSPITAL SAN JUAN DE

DIOS del municipio Floridablanca Santander que pretende desarrollar una aplicación web

que otorgue un mejor rendimiento a la E.S.E Hospital San Juan de Dios de Floridablanca.

El desarrollo de la aplicación es de gran utilidad ya que ahorrara tiempo y desgaste a la

respectiva administración.

1.4.2 Espacial.

Este proyecto recopilara y analizara la información referente al desarrollo de una

herramienta web y los marcos jurídicos que intervienen en cuenta la

LEY ANTITRAMITES DECRETO 019 Enero 10 de 2012.

1.4.3 Temporal.

El desarrollo de este proyecto fue realizado en los meses comprendidos de febrero 2014 a

febrero del 2015, en LA E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio

FLORIDABLANCA

Page 21: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

11

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 General.

Realizar un aplicativo web que apoye el proceso administrativo de: planeación, ejecución,

licitación, para la ESE - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS del municipio Floridablanca

Santander

1.5.2 Específicos.

Analizar los requerimientos de la ESE - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE

FLORIDABLANCA.

Diseñar el modelo que se implementara en el aplicativo web, teniendo en cuenta los

requerimientos funcionales y no funcionales del cliente final

Desarrollar una aplicación WEB, utilizando el lenguaje de programación HTML y

MySQL.

Realizar las pruebas respectivas a la aplicación web que verifiquen su

funcionalidad.

Realizar un manual de usuario para facilitar el manejo del aplicativo.

Page 22: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

12

2. MARCO TEÓRICO1

Actualmente hay que reconocer la importancia de las aplicaciones web, para reconocer los

procesos que se realizan en nuestro país y el mundo, la integración de la sociedad con las

nuevas tecnologías es completa y fácil.

Un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos

(páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (Aplicación web) contiene

texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador.

Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros

materiales dinámicos o estáticos.

Una aplicación Web es una herramienta en la cual los usuarios acceden a través de un

servidor web, internet o intranet mediante un navegador, el servidor retorna la información

en formato HTML así que cualquier navegador es capaz de interpretar el código para

poderlo visualizar.

La efectividad de una aplicación web se basa en el protocolo HTTP y HTML.

El protocolo HTTP

Protocolo HTTP ( Hypertext Transfer Protocol), en español "Protocolo de Transferencia de

Hipertexto es un protocolo de conexión que emplea para su funcionamiento un protocolo

de comunicaciones hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia

de Hipertexto", el protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere la

información entre los servidores y clientes, por ejemplo: Los navegadores

Lenguaje HTML

Es el lenguaje con el cual se definen las aplicaciones web, se trata de un conjunto de

etiquetas que funcionan para definir textos y otros elementos que compondrán la

aplicación web.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide

Web" de información.

1 http://www.monografias.com/ 2 http://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm

Page 23: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

13

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 Históricos.2

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial comúnmente

conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o

hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario

visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden

contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de

esas páginas usando hiperenlaces.

La World Wide Web o www nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es

ordenar y distribuir la información que existe en internet.

La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden

insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web a otra o a otro punto

de esa web.

Existen sistemas de escritura para las páginas llamados "Lenguaje de marcado". El más

utilizado es el HTML o "Hyper Text Markup Lenguaje" (Lenguaje de marcas de

hipertexto). Con esta escritura se dan las órdenes para que la información se presente de

uno u otro modo en las páginas web. Las marcas ("tags" o etiquetas) permiten dar formato

al texto y combinarlo con otros elementos multimedia. Esta página es un hipertexto HTML.

El protocolo HTTP se creó para que los hipertextos, hipervínculos e hipermedias cumplan

su función. Son las siglas de Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de

Hipertexto. Funciona siguiendo cuatro pasos básicos: la conexión, la solicitud, la respuesta

y la desconexión. Es considerado un protocolo sin estado porque no guarda información

sobre las transacciones que hace.

El direccionamiento URL sirve para nombrar la localización de la información a la que

queremos acceder en internet a través de un sistema estándar de caracteres. Cada uno

de los recursos de información en la red tiene una URL única. Con esta dirección el

navegador accede a la página y nos la muestra.

Navegadores y buscadores

Para navegar por internet se necesita un programa que pueda acceder a las páginas web.

Estos programas se llaman navegadores y los más conocidos son Internet Explorer,

Mozilla Firefox y Google Chrome.

2 http://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm

Page 24: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

14

Las páginas web pueden alojar información de todo tipo y pueden contener texto, vídeo,

imágenes, o diferentes aplicaciones. Para encontrar los datos deseados si no se conoce la

URL haremos uso de los servidores de búsqueda o buscadores. Los más conocidos

son Google y Yahoo.

2.1.2 Legales

El desarrollo de esta aplicación web será elaborado a partir de los datos proporcionados

por la ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA.

Los logotipos utilizados en esta aplicación web son de propiedad de la entidad, y los

software que se utilizaran para su desarrollo son gratuitos

Al finalizar el desarrollo de este proyecto, se estipula que la aplicación web será propiedad

del Hospital San Juan de Dios del Municipio de Floridablanca.

2.1.3 Investigativos .

Se realizara la aplicación web utilizando la herramienta HTML, Bolt, MySQL, estos

programas son gratuitos y con el cual se podrá trabajar de una forma segura. La

realización del aplicativo permitirá rápida dilución de los conocimientos y noticias, se

aplicaran correcciones a las posibles fallas que se presenten en la entidad, facilitando de

esta manera soluciones rápidas y efectivas.

2.2 BASES TEÓRICAS

3La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación

capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP,

JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Sobre los años 90, era necesario el conocimiento

de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea

encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con

software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que

transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser

interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de

3 http://www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html

Page 25: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

15

páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como

Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los

denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces

de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.

Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras aplicaciones webs es necesario

alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado

constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la

página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso

de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal

donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o

Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP.

Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso

de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y

desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de

navegadores ampliamente utilizados.

Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:

Webs estáticas.

Webs dinámicas.

Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto

plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su

lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de

textos e imágenes.

Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo

y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de

programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento

ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de

páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es

necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados,

cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.

Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o

navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de

aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del

usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están

Page 26: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

16

desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo

de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.

2.4 TERMINOS BÁSICOS

lenguajes HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY

Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer

Filezilla, FileFTP o Cute FTP

Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La metodología que se utilizó para el desarrollo del proyecto es de tipo no experimental

descriptiva, en la que se basó la observación en tiempo real de las actividades

desarrollada por cada una de las personas, medios y situaciones cotidianas.

3.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La metodología que se utilizara en el desarrollo de este proyecto es la metodología

espiral, ya que esta metodología es una evolución del método clásico en cascada y

permite flexibilizar y compensar el tiempo de desarrollo total y alcanzar resultados

funcionales en etapas tempranas

El modelo en espiral se divide en un número de actividades de marco de trabajo, también

llamadas REGIONES DE TAREAS, Cada una de las regiones están compuestas por un

conjunto de tareas que se adaptan a las características del proyecto que va a

emprenderse.

Page 27: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

17

ANALISIS DE REQUERIMIENTOS: En esta fase se analizara la información suministrada

por los departamentos (Jurídica, Ambiental, Control Interna, Estadística, Tesorería) de la

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE FLORIDABLANCA.

DISEÑO DEL SISTEMA: En esta fase se establecerá el tipo de topografía, apariencia,

estética, interfaz procesos) Los cuales permitirán un buen funcionamiento en nuestra

aplicación web.

ETAPAS DE CONSTRUCCION: En esta Fase se establecerá el tipo de lenguaje de

programación, motor de base de datos, las herramientas de multimedia y políticas de

seguridad.

TEST Y EVALUACIÓN: En esta fase serializan las pruebas respectivas a la aplicación

web que verifiquen su funcionalidad.

Figura 1

Page 28: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

18

3.5 FACTIBILIDAD

Las actividades de esta etapa se refieren a hacer los respectivos chequeos completos

respecto de las funcionalidades y aplicaciones que ofrece el sitio, ya que sean

aplicaciones simples, como formularios, hasta más complejas como consultas y

modificaciones de registros.

4. ASPECTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Para el desarrollo del aplicativo web Hospiflorida, desarrollado para la ESE Hospital San

Juan de Dios del Municipio Floridablanca Santander se tiene en cuenta el proceso de

análisis de requerimientos, Se programan las respectivas reuniones con el personal

involucrado en el desarrollo de este proyecto para identificar y establecer la

documentación, textos, imágenes, logos, fondos y colores establecidos por la institución,

para así tener como resultado la aplicación solicitada al estudiante de la Universidad

Cooperativa de Colombia.

4.1 ANALISIS

4.1.2 Análisis de Requerimientos.

En la realización del aplicativo web para el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL

MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA, se tiene en cuenta los requerimientos solicitados por

el personal de la institución y la secretaria de salud departamental donde se establece lo

siguiente.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TICS)

Page 29: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

19

4.1.3 Diagrama de Casos de Uso.

Diagrama 1

Fuente: El Autor

4.1.4 Diagramas de Colaboración.

Diagrama 2

Fuente: El Autor

Page 30: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

20

Figura 2

Fuente: Libro Rogers Pressman

4.3 DESARROLLO

En la realización del aplicativo web para el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL

MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA, encontramos un desarrollo de las actividades

propuestas en un cumplimiento del 100%. Se desarrolla la etapa de la Puesta en Marcha y

Evaluación, en esta fase se comprueba que el aplicativo web este ajustado a las

necesidades iniciales planteadas por la organización, que el contenido sea coherente y

veraz, o si se identifican ajustes realizarnos inmediatamente. Como resultado de esta fase

preliminar se tiene como sugerencia del personal administrativo de la organización, que se

establezca un comité de aprobación, en el cual se verifiquen los resultados obtenidos del

aplicativo, para así implementarlo.

La ESE Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, en sus constante compromiso por el servicio a la comunidad del área Metropolitana y a toda el área de influenza, avanza en el Diseño, Desarrollo y Construcción de su nuevo sitioWEB, el cual dará cumplimiento a la Ley AntiTrámites Decreto 019 Enero 10 de 2012 donde los usuarios puedan acceder en tiempo real al portafolio de servicios. Cabe destacar que se dará cumplimiento a la Ley Estatutaria de Salud N° 1756 del 16 de Febrero de 2015, donde las nuevas tecnologías deben formar parte activa del proceso de salud integral del individuo.

Page 31: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

21

Capturas de pantalla Página Actual

Figura 3

Fuente: El Autor

Página de inicio del sitio web www.hospiflorida.gov.co el cual cuenta con el menú

desplegable para recorrer el sitio web en su totalidad, noticias actuales, link para visitar la

galería de imágenes y un banner de presentación.

Figura 4

Fuente: El Autor

Page 32: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

22

Continuación de la página de inicio donde se muestran noticias actuales, links de galerías,

datos de contacto, menú de accesos rápidos y acceso al correo institucional.

Figura 5

Fuente: El Autor

Galería de imágenes y acceso directo a todas las imágenes

Figura 6

Fuente: El Autor

Una vez se da acceso a cualquier galería se presenta una a una cada imagen para su

visualización

Page 33: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

23

Figura 7

Fuente: El Autor

Mediante el menú Historia se tiene acceso a esta página que muestra una breve reseña

histórica de la Institución

Figura 8

Fuente: El Autor

Página que presenta la Misión de la ESE Hospital San Juan de Dios de Floridablanca

Page 34: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

24

Figura 9

Fuente: El Autor

El menú desplegable permite el acceso a la página Visión de la Institución

Figura 10

Fuente: El Autor

Dando click en el menú Administración, se muestra esta página donde se muestra el

nombre y cargo del personal administrativo, así como todos los documentos de Ley

cargados a la página por parte de la oficina de Control Interno

Page 35: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

25

Figura 11

Fuente: El Autor

El menú Servicios lleva a la página donde se encuentran links de acceso directo a los

diferentes servicios prestados en la Institución, Consulta Externa, Urgencias, Cirugía entre

otros. Y para dar cumplimiento al gobierno en línea se ofrece en el punto 12 la opción al

ciudadano de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.

Figura 12

Fuente: El Autor

Espacio donde la participación de la comunidad es muy importante y en donde sus

sugerencias serán atendidas oportunamente.

Page 36: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

26

Figura 13

Fuente: El Autor

El menú Contratos me abre la página que se muestra en la gráfica, donde la oficina de

Jurídica y Calidad dan cumplimiento a la Ley subiendo a la página la documentación

requerida que esté en su momento vía WEB.

CAPTURAS DE PANTALLA PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

La anterior fue una breve descripción de la página WEB que en este momento se

encuentra en funcionamiento en la ESE Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, a

continuación se muestran capturas de pantalla del nuevo Sitio WEB, el cual como se ha

dicho anteriormente se encuentra alojado en un servidor temporal y se encuentra en su

etapa de Desarrollo, de igual forma se puede consultar mediante la dirección

http://hospital.ageartech.com/

Figura 14

Fuente: El Autor

Page 37: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

27

Figura 15

Fuente: El Autor

Continuando con la misma página de inicio se aprecian noticias de última hora, una

pequeña descripción de la noticia y acceso a la noticia completa dando click en el título de

esta misma, íconos de acceso a PQRS, Galería de imágenes, ubicación en Google Maps

del Hospital y los últimos eventos para información de la comunidad.

Figura 16

Fuente: El Autor

Más adelante se aprecian las siguientes noticias y un ícono de acceso a videos subidos

en Youtube.

Page 38: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

28

Figura 17

Fuente: El Autor

Por último mediante un banner que corre de derecha a izquierda, están todos los íconos

para acceder a los sitios WEB de Gobierno en Línea, Presidencia de la República,

Gobernación, Prosperidad para todos, entre otros, e información de contacto, dirección y

teléfonos del Hospital.

Figura 18

Fuente: El Autor

El menú desplegable en su primera opción Portada me lleva la página de inicio, y en su

segunda opción Nuestro Hospital como se aprecia en la gráfica me da diferentes opciones

entre otras está Presentación, la cual me da una descripción breve de la ESE Hospital San

Juan de Dios de Floridablanca, de la misma forma puedo navegar por las siguientes

opciones que se presentan, Reseña Histórica, Misión, Visión, Recursos Humanos y

Organigrama

Page 39: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

29

Figura 19

Fuente: El Autor

La tercera opción del menú desplegable Servicios me da acceso a Consulta Externa (el

cual se muestra en esta captura), Urgencias, Cirugía, Hospitalización, Imagenología,

Laboratorio Clínico, Saneamiento Ambiental, Farmacia y Programas Especiales.

Figura 20

Fuente: El Autor

La opción Contratación en el menú desplegable me presenta esta página de una manera

más amigable y fácil, donde puedo filtrar toda la documentación cargada en la página

WEB por años, así mismo se presenta su consecutivo, Descripción, Fecha de cargue y la

opción mediante un link de hacer su descarga.

Page 40: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

30

Figura 21

Fuente: El Autor

La opción Contáctenos me muestra el mapa de la ubicación geográfica exacta de la ESE

Hospital San Juan de Dios de Floridablanca.

Figura 22

Fuente: El Autor

De una manera más amigable para el usuario, se muestra está página donde se brinda

la oportunidad de expresar su petición, queja, reclamo o sugerencia.

Page 41: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

31

Figura 23

Fuente: El Autor

La opción del ícono galería me muestra en primera opción una imagen en miniatura de

acceso a todo el contenido fotográfico guardado.

Figura 24

Fuente: El Autor

Una a una se despliega las imágenes que hacen parte de la galería fotográfica.

Page 42: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

32

Figura 25

Fuente: El Autor

En esta captura se puede apreciar al costado derecho superior un vídeo el cual se

puede visualizar desde la misma página en la que nos encontramos, o da opción

de verlo directamente desde la aplicación Youtube. Estos videos serán

permanentemente actualizados con los eventos que desarrolla la Institución

permanentemente como son jornadas de vacunación, jornadas de capacitaciones

en lactancia materna, entre otras.

De esta forma al finalizar la etapa de Desarrollo y luego de hacer el cambio de

direccionamiento al nuevo Sitio WEB se dará cumplimiento con todos los

parámetros de Ley descritos anteriormente. Reiteramos que la ESE Hospital San

Juan de Dios de Floridablanca se encuentra comprometida para dar cumplimiento

a lo descrito en el

Ministerio de las TICs y así mismo acatar e ir de la mano con el Gobierno en

Línea, todo en busca de integrar y dar respuesta oportuna y de inmediata a los

requerimientos de todos nuestros usuarios.

Page 43: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

33

1. Simpleforms

1.1. Instalando Simpleforms

Simpleforms es una extensión de Bolt. Para instalar, se va a Extras → Ver/Instalar

Extensiones, en el panel de administración ( Figura).

Eso llevará a la página de Extender Bolt. En el cuadro de búsqueda, se escribe

Simpleforms y aparecerá listado, se le da clic al que aparece, y luego en Buscar

Versiones ( Figura).

Se abrirá una ventana modal que indica que Bolt está buscando versiones. Una

vez encontradas, las listará en la ventana modal ( Figura). Cada versión mostrará

un botón para instalarla al hacerle clic. Se recomienda instalar la versión más

reciente.

Bolt empezará a instalar la extensión, lo cual puede llevar varios minutos.

Depende de la conexión a internet del servidor web, y de los recursos que tenga

disponibles.

Para que no haya problemas al instalar extensiones, en el servidor debe estar

instalado Git y OpenSSL.

Una vez instalada la extensión, un archivo de configuración se creará en app →

config → extensions, con el nombre de simpleforms.bolt.yml, el cual se puede

F i g u r a

F i g u r a

Page 44: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

34

modificar con las opciones explicadas en la página de Github de la extensión. Las

opciones que se desean cambiar son las del correo desde el cual se envía el

formulario, el correo a donde llega el formulario y la llave pública y privada de

reCaptcha, las cuales se obtienen inscribiéndose en

https://www.google.com/recaptcha/admin/create. Por favor referirse al archivo de

configuración de la página del hospital para ver cómo queda el archivo de

configuración.

4.4 PRUEBAS Y/O VALIDACION

Para finalizar esta etapa se realizan las respectivas pruebas donde se verifica la

funcionalidad del aplicativo y veracidad de la información registrada, entre otros.

Se identifican los colores, formas y logos establecidos por la institución. Se verifica

conexión on-line y funcionamiento a través de los diferentes navegadores y

dispositivos.

En la realización de este proyecto se cumple con el requisito de la secretaria

departamental la cual establece que las entidades de salud públicas deben ofrecer

a los usuarios un portafolio de servicios virtual, el cual les permita consultar los

eventos y consultas ofrecidas por la institución en tiempo real. De igual manera

actualizar su contenido en los tiempos establecidos para cumplir con el reglamento

F i g u r a

Page 45: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

35

de las licitaciones. Al realizar las pruebas se puede deducir unas conclusiones

importantes para reflexionar y reforzar, con el fin de llevar a cabo una buena

implementación. Se establecieron los objetivos que se planearon desarrollar y

ejecutar en este aplicativo. Se identificaron las necesidades de la institución para

que así el personal de la organización sean los beneficiarios finales.

4.5 DOCUMENTACION

Manual de Instalación Configuración y edición Software Bold

Manual de Instalación simpleforms

SQL para importar la base de datos

Informe nuevo sitio web de la ESE Hospital San Juan de Dios de

Floridablanca

4.6 CONCLUSIONES

Durante la realización de las prácticas en el Hospital San Juan de Dios del

municipio Floridablanca Santander en conformidad a los requerimientos como

modalidad de grado de la Universidad Cooperativa de Colombia se cumple con los

objetivos de obtener y aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, prestando

un servicio de Desarrollo de Aplicación Web y soporte al usuario, de esta manera

aportar al Hospital San Juan De Dios De Floridablanca, ideas innovadoras que

contribuyan al mejoramiento continuo de la entidad, adquiriendo un proceso de

aprendizaje eficiente sobre los procedimientos internos que maneja.

Al concluir esta práctica profesional se logró adquirir un nivel de experiencia

laboral en el ámbito personal y profesional, relacionado con el área de Sistemas,

al estar en contacto con personal capacitado el cual se encargó de guiar y dirigir el

grupo de trabajo.

Desde que ingrese a Hospital San Juan de Dios de Floridablanca comencé

aprendiendo desde lo básico, y al mismo tiempo estuve en contacto con

actividades más avanzadas del área, poco a poco adquirí conocimientos

necesarios para poder desempeñarme exitosamente en las prácticas

profesionales.

Page 46: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

36

4.7 RECOMENDACIONES

Al Hospital San Juan de Dios se le recomienda trabajar en la innovación de

información logos diseños e imágenes, así como alimentar la aplicación web con

las últimas noticias, eventos próximos a realizar y videos institucionales para

actualizar el portal implementado en la institución, así como estudiar y analizar

cada factor encontrado en el proceso de implementación.

Igualmente es indispensable llevar un control de las acciones tomadas, así como

de su evolución e impacto.

Page 47: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

37

BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFIA

Desarrollos Tecnológicos S.A (www.desarrollostecnológicos.com)

URL: http://poncharutpcat5.blogspot.com/

información sobre los sistemas de información disponible en internet: http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion

Evolución de los sistemas de información disponible en internet: http://www.dataprix.com/bi-usability-evolucion-tendencia

BIBLIOGRAFIA

OTERO GARCÍA, Alberto, Proyecto web, Editorial UOC, Edición 2007.p.92

SCOTT, Kelby, Manipula tus fotografías digitales con Photoshop CS6, Editorial Anaya Multimedia, Edición 2012, p.544.

MACIA, Fernando, Marketing Online 2.0, Editorial Anaya Multimedia, Edición 2013.

TORRES NAFARRATE, Javier, Introducción a la teoría de sistemas, Primera edición, México, 1996.

Page 48: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

38

ANEXOS

Page 49: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

39

Page 50: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

40

Page 51: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

41

Page 52: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

42

Page 53: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

43

Page 54: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

44

1. Introducción

Bolt es un sistema gestor de contenidos con el cual se pueden crear sitios web de

diversos tipos. Es relativamente nuevo, comparado con otros sistemas de gestión

de contenidos existentes, lo cual trae ventajas y desventajas a la hora de usarlo.

Sin embargo, pese a ser nuevo, está construido sobre los frameworks Silex y

Symfony 2, lo que le da más estabilidad y buenas características.

Está licenciado bajo la permisiva licencia MIT, lo que implica que podemos

desarrollar temas, extensiones y realizar cambios al código sin preocuparnos por

publicar y hacer accesibles el código fuente de los temas, extensiones y cambios

realizados.

Se eligió Bolt para el desarrollo del sitio web porque:

Es más rápido de aprender, sin necesidad de pagar cursos adicionales o

durar un mes aprendiendo a modificarlo para que se ajuste a nuestras

necesidades.

Aplica principios de desarrollo más actuales, separando por completo la

presentación del sitio web de la lógica implementada en Bolt, es decir, hay

control total de cómo luce el sitio web.

Añades funcionalidad adicional al sitio web sin tocar una sola línea de

código, únicamente cambiando archivos de configuración.

Este documento explica cómo se creo el sitio web del Hospital de Floridablanca

usando Bolt.

Page 55: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

45

2. Instalación

2.1. Requisitos del Servidor Web

Para usar Bolt, el servidor web debe contar con las siguientes características:

• PHP versión mínima 5.3, versión recomendada >= 5.5

• Base de datos MySQL o PostgreSQL.

• Un módulo de sobreescritura de URL (URL rewrite)

• Opcionalmente, pero altamente recomendado, un certificado SSL para

reducir ataques de hombre en el medio a la hora de entrar al panel

administrativo de Bolt.

2.2. Obteniendo Bolt

Como cualquier programa que no se consigue mediante una App Store, Bolt se

obtiene visitando la página oficial, http://bolt.cm, y dando clic al botón “Download

Bolt”, como se ve en la Figura.

F i g u r a

Page 56: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

46

La página nos llevará a otra con las opciones para la descarga (ver Figura). Será

suficiente con descargar el archivo ZIP de la última versión estable (Latest Bolt as

Zip). Si se tiene más control sobre el hosting del servidor web, se pueden usar

métodos por línea de comandos y/o composer para instalar Bolt, pero la

explicación de dichos métodos está fuera del alcance de este documento.

Una vez descargado el archivo, lo extraemos en la carpeta deseada del servidor

web, la cual usualmente es un document root (Un directorio raíz) y tenemos

nuestra copia de Bolt lista para ser configurada.

2.3. Preparando la base de datos

Se ejemplificará la preparación de la base de datos usando phpMyAdmin, que es

el panel administrativo más usado de MySQL. Los pasos son idénticos para

PostgreSQL, pero cómo se realizan depende de la interfaz administrativa usada.

Bolt no crea automáticamente la base de datos que necesita para su operación, se

debe crear anteriormente a su inicialización. En phpMyAdmin se crea primero la

base de datos, la cual nombramos como deseemos (ver Figura) y seleccionando

utf8 como codificación (collation) de la base de datos, de lo contrario el texto con

tildes y la letra ñ no se guardará apropiadamente.

F i g u r a

Page 57: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

47

Una vez creada la base de datos, se debe crear un usuario el cual tiene todos los

privilegios para crear, alterar y borrar tablas para esta base de datos. Damos clic

en “verificar privilegios” (check privileges, ver Figura) lo cual llevará a una página

donde se pueden editar los privelegios que tienen usuarios en la base de datos, y

para agregar un nuevo usuario. ( Figura)

Al crear un nuevo usuario, hay diversas opciones, pero sólo son importantes

asignarle un nombre al usuario, que se loguea desde el mismo host donde está

Bolt (usualmente, localhost), asignarle una contraseña fuerte (usando Generar del

formulario) y que le concedamos todos los privilegios para la base de datos que

hemos creado. Lo demás se puede dejar en blanco. ( Figura)

F i g u r a

F i g u r a

Page 58: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

48

F i g u r a

F i g u r a

Page 59: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

49

Para el siguiente paso, se copia el nombre de la base de datos, el nombre del

usuario de la base de datos y la contraseña.

2.4. Configuración Inicial

Una vez preparada la base de datos, se debe configurar Bolt para indicarle que la

use. Cabe destacar que se pueden realizar otras configuraciones adicionales,

previas al primer arranque, las cuales serán mencionadas más adelante en este

documento.

Los archivos de configuración se encuentran en la carpeta app→config. La

instalación en limpio de Bolt tiene configuraciones de ejemplo bajo la extensión

*.dist, el archivo que se modificará será config.yml.dist.

Se realiza una copia de este archivo y lo llamamos config.yml ( Figura). Este

archivo se puede editar con cualquier editor de texto, y viene en el formato YAML

por lo que se deben respetar los espacios encontrados en este, o Bolt indicará que

hubo un error.

Se abre config.yml en un editor de texto, preferiblemente con resaltado de sintaxis

(por ejemplo, notepad++), y se prosigue a editar los campos de base de datos,

nombre del sitio, subtítulo del sitio y locale del sitio. La edición es directa, a

excepción de los datos de la base de datos.

Por defecto, Bolt intetará usar SQLite como motor de base de datos, y este sólo

requiere especificar el driver (sqlite) y el nombre de la base de datos. Nótese que

los campos driver y databasename están precedidos por 4 espacios. Esto es parte

de la sintaxis de YAML y cada campo del bloque database debe estar precedido

F i g u r a

Page 60: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

50

por estos 4 espacios o de lo contrario habrá un error al leer el archivo de

configuración.

Se modifica el bloque database, especificando en driver, MySQL (o PostgreSQL si

se configuró la base de datos en ese motor), en databasename, el nombre de la

base de datos, añadiendo los campos (precedidos de los 4 espacios) user, que es

el nombre del usuario que se añadió para la base de datos, y, password, que es la

contraseña del usuario de la base de datos.

El campo sitename es donde se especifica el nombre del sitio web, y payoff es

para especificar un subtítulo, eslogan, llamado de acción, etc., para el sitio web.

Finalmente, el campo locale es donde especificamos la configuración regional que

usará el sitio web, es decir, el idioma y cómo formatea datos como las fechas,

dinero, si se usa coma o punto como separador decimal, etc. Como estamos en

Colombia y el idioma oficial es el español, el locale lo configuramos como

“es_CO”. Este locale debe estar instalado en el servidor donde se hospeda el sitio

web, de lo contrario no funcionará adecuadamente y habrá que usar otro locale

que si esté presente en el servidor. En la Figura se observa un ejemplo de cómo

debe quedar el archivo.

Nótese que el archivo de configuración de ejemplo trae comentarios (estos

empiezan con #) que explican, en inglés, que hace cada campo. El campo theme,

de momento no se modificará, eso se hará cuando se esté personalizando como

luce del sitio web.

Page 61: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

51

Hay un campo muy importante para la seguridad del sitio web, el cual está

comentado por defecto, enforce_ssl. Al ponerle un valor de true, hará que al

entrar con la cuenta al sitio web, es decir, al back-end, se hará bajo conexión

https, la cual encripta la información del usuario y ofrece protección contra ataques

hombre en el medio, ataques que pueden robarse las credenciales con las que se

entra a configurar el sitio web. Se recomienda que se compre un certificado SSL y

se active esta opción.

Después de guardar los cambios realizados en config.yml, ya se puede acceder al

sitio web para crear al usuario administrador. Bolt mostrará un formulario (ver

Figura), indicando que no hay usuarios presentes en el sistema. Pedirá un nombre

de usuario, la contraseña (recomendable que sea fuerte, es decir, con números,

mayúsculas, minúsculas, símbolos, de 12 o más caracteres y que no sean

palabras conocidas), confirmación de la contraseña, un correo electrónico para

recuperar la contraseña y un nombre para mostrar (el cual debe ser diferente al

F i g u r a

Page 62: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

52

nombre de usuario, por cuestiones de seguridad). Si enforce_ssl está en true, este

formulario aparecerá bajo conexión https.

Una vez creado el primer usuario, Bolt redirigirá hacia la página de inicio de sesión

(ver Figura), donde se ponen las credenciales del primer usuario y así acceder al

back-end del sitio web, desde donde se podrá realizar la configuración y

personalización del sitio web, adicional a crear contenido para mostrar.

F i g u r a

Page 63: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

53

F i g u r a

Page 64: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

54

3. Configuración

3.1. Panel Administrativo

Una vez iniciada sesión en Bolt, se accederá al panel administrativo del gestor de

contenidos. Desde aquí se añade nuevo contenido a la página web, se modifica el

existente, se accede a la configuración de Bolt, se gestionan los archivos, se crean

o modifican traducciones de los mensajes que Bolt le muestra al usuario, y se

instalan y configuran extensiones.

En la Figura se ve cómo es el panel administrativo y está compuesto de las

siguientes partes:

1. Cuadro de búsqueda: Para buscar contenido del sitio.

2. Link para previsualizar el sitio web.

3. Menú del usuario: Se despliegan las opciones para ver el perfil del usuario

o cerrar sesión.

4. Contenido: Se ve una lista de los tipos de contenido que se pueden crear

en la página web. Al desplegar el menú se ven las últimas entradas

creadas, la opción para ver listar todo el contenido de ese tipo, o crear una

nueva entrada para ese tipo de contenido.

5. Configuración: Aquí están los diversos menús para configurar las distintas

partes de Bolt. Desde aquí se pueden editar prácticamente todos los

archivos que se necesitan, además de unas opciones gráficas. Se

explicarán algunas de sus funciones en secciones siguientes.

6. Mensajes de Sistema: En esta área Bolt nos informará de algunos eventos

del sistema.

7. Contenido reciente: Acceso rápido para crear nuevas entradas para los

diferentes tipos de contenidos, y cuando hay entradas creadas, debajo

muestra las más recientes.

8. Noticias: En esta parte veremos noticias relacionadas con Bolt (importante

para saber cuando una nueva versión está disponible y si debemos

actualizar de inmediato) y la última actividad en el sistema.

Page 65: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

55

3.2. Configurando tipos de contenido

Desde el panel administrativo podemos acceder a la configuración de tipos de

contenido. Vamos a Configuración → Tipos de Contenido (ver Figura).

Esto mostrará el archivo contenttypes.yml para su edición, y agregará

automáticamente los espacios precedentes para cada campo en el archivo Yaml.

Al crear un nuevo tipo de contenido, los campos creados automáticamente para

todos son: identificación, slug, fecha de creación e identificación del autor (o dueño

F i g u r a

F i g u r a

Page 66: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

56

de la entrada). Los demás campos quedan totalmente libres para ser definidos

según lo que se necesite para el sitio web.

3.2.1. Definición de tipos de contenido

Para definir un nuevo tipo de contenido, se escribe el nombre del nuevo tipo sin

espacios precedentes, seguido de dos puntos, y debajo de este los campos que

tendrá.

La estructura general de un tipo de contenido se ve en la Figura El nombre del

tipo de contenido debe ser en minísculas y sin espacios.

Campos que pueden definirse, son los siguientes:

name: Nombre plural del tipo de contenido que aparecerá en el panel

administrativo.

slug: Es el nombre plural de la ruta que se usará para acceder a una lista

de entradas del tipo de contenido desde el sitio web.

singular_name: Nombre singular que se mostrará en el panel administrativo

para las entradas singulares del tipo de contenido.

singular_slug: Nombre singular de la ruta que se usa para acceder a una

única entrada del tipo de contenido.

description: Descripción corta del tipo de contenido que se mostrará en el

panel administrativo.

fields: Campos que se definen para el tipo de contenido. Estos campos son

los que se llenan al crear una nueva entrada y los que se usarán para

mostrar el contenido en la página web. Más adelante se mostrarán algunos

de los campos que se pueden definir.

record_template: Plantilla que se usa para mostrar una única entrada del

tipo de contenido en el sitio web. Las plantillas definen cómo se mostrará el

contenido y son explicadas en otra sección más adelante.

F i g u r a

Page 67: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

57

listing_template: Plantilla que se usa para mostrar una lista de entradas del

tipo de contenido en el sitio web. Las plantillas definen cómo se mostrará la

lista en el sitio web, y se explicarán en otra sección más adelante.

listing_records: Es la cantidad de entradas a mostrar cuando se listan en la

página web.

recordsperpage: Es la cantidad de entradas a mostrar en la vista del panel

administrativo.

taxonomy: Una o más taxonomías que se usan para clasificar las entradas.

Comúnmente son Etiquetas y Categorías.

relations: Uno o más tipos de contenidos con los cuales se relacionará el

actual tipo de contenido. Esto se usa para mostrar en el sitio web contenido

relacionado con el contenido que se visualiza.

default_status: Estado por defecto al crear una nueva entrada. Estos

pueden ser: published (publicado), held (retenido), draft (borrador) y, timed

(temporal).

show_on_dashboard: Cuando no se define, se asume como valor true. Al

ponerle de valor false, el tipo de contenido no será listado en la lista de

recientemente editados del panel de administración.

searchable: Cuando se le pone de valor false, indica que este tipo de

contenido no se mostrará en resultado de búsqueda.

viewless: Cuando se le pone de valor false, hace que rutas no se definan ni

para mostrar entradas ni singulares ni en lista. Es útil para definir recursos

que no se desea que tengan página propia y que sólo son usados por otros

tipos de contenido, o en rutas especiales como la página principal o

mensaje de no encontrado.

3.2.2. Definición de fields

El campo fields de un tipo de contenido tiene una estructura como se muestra en

la Figura. Se recomienda que el nombre sea en miníscula y sin espacios. El

nombre que se muestra en el panel de administración de Bolt se puede definir,

opcionalmente, en el campo label, y una explicación del contenido que debe llevar

el field se puede definir en el campo info.

Page 68: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

58

Los siguientes tipos de field se pueden definir:

text: Linea de texto. Adicionalmente se le puede acompañar del campo

class: con los posibles valores de narrow (reducido), large (amplio) y, wide

(extenso) para definir el largo visible en el formulario de nueva entrada.

slug: El slug se genera automáticamente, sin embargo, al definirlo en fields

se puede personalizar a uno más conveniente. Por lo general se le

acompaña con el campo uses: title, para que se genere automáticamente

usando un field con el nombre title (título).

templateselect: permite especificar una plantilla del tema seleccionado, y

cuyo nombre no empiece con un _ (raya piso), la cual definirá cómo se

mostrará la entrada que se edita en la página web. Si se deja en blanco, se

usará la plantilla por defecto.

image: Permite subir una imagen, que puede ser usado por ejmplo como

banner o imagen de portada. Se opcionalmente se especifica attrib, cuyos

valores pueden ser tittle, alt, o [ title, alt ]. El atributo permite definir un título

para la imagen y/o texto alternativo para accesibilidad del sitio web. Se

recomienda que se especifique attrib con alt o [ title, alt ].

imagelist: Permite subir una lista de imágenes las cuales quedan con título

(o nombre) por defecto del nombre de archivo que se sube. Útil para crear

galerías.

file: Permite subir un único archivo. Los tipos de archivo válidos para subir

están definidos en el archivo config.yml, campo accept_filetypes. Se

recomienda que este campo tenga de valor [ gif, jpg, jpeg, png, txt, md, pdf,

epub, mp3, svg ]. Pueden agregarse más extensiones de archivos

permitidos.

filelist: Permite subir varios archivos. Los tipos de archivos válidos que se

pueden subir, son los mismos para file.

html: Permite agregar código html mediante un editor gráfico. Las etiquetas

y atributos html permitidos están definidos en el campo html_cleaner en

F i g u r a

Page 69: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

59

config.yml.

textarea: Es como text, pero en lugar de permitir una sóla línea de texto, se

pueden introducir varias líneas de texto.

geolocation: Geolocalización. Inserta un mapa de Google Maps y permite

seleccionar coordenadas del mapa, o se pueden ingresar manualmente. Útil

para mostrar la ubicación de un evento, o de una oficina, usando Google

Maps.

date: Permite insertar una fecha que consiste sólo del día, mes y año.

datetime: permite insertar una fecha que consiste del día, mes, año, hora y

minuto.

integer: permite guardar un número entero entre -2147483648 (-231) y

+2147483647 (231-1).

float: permite guardar un número decimal, con máximo nueve dígitos antes

de la coma y máximo nueve dígitos después de la coma.

Para integer y float se pueden definir los campos min: y max: para especificar un

rango de valores válidos y los cuales deben ser menores o iguales al máximo valor

que pueden guardar. Adicionalmente se puede definir step: el cual especifica

cuanto se le suma o resta al número al usar el contador que se muestra a la hora

de guardar el número.

A los fields se le pueden especificar los siguientes campos que son comunes a

ellos:

label: define el nombre del field que se verá en el formulario de edición de la

entrada.

Info: es un texto de ayuda que se usa para dar una explicación del field (por

ejemplo, con qué datos se debe llenar) en el formulario de edición de la

entrada.

class: aplicable sólo a text, y con el valor wide es aplicable adicionalmente a

date y datetime.

required: al ponerle de valor true, indica que se debe llenar obligatoriamente

el field para poder guardar la entrada.

upload: para image, imagelist, file y filelist, especifica una carpeta donde se

guardarán las imágenes y archivos subidos. Esta carpeta debe ser creada

anteriormente dentro de la carpeta files de Bolt, o de lo contrario al crear

Page 70: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

60

una nueva entrada, no se podrán usar los fields para subir los archivos.

group: Crea una pestaña en la pantalla de edición de entrada, para agrupar

fields. Al definir un grupo, se agrupan los fields bajo el último que se definió

hasta encontrar otra incidencia de group.

3.2.3. Definición de Taxonomías

Las taxonomías se definen en otro archivo de configuración, llamado

taxonomy.yml. Este archivo también se puede acceder para editar desde el panel

administrativo, yendo a Configuración → Taxonomías.

La estructura del archivo es similar a la de contenttypes.yml. Se define el nombre

de la taxonomía, junto con unos campos que pueden ser los siguientes:

name: nombre plural que se mostrará en el panel administrativo para la

taxonomía.

slug: nombre plural para la ruta que se usará para listar la taxonomía. Debe

ser el mismo que el nombre de la taxonomía.

singular_name: nombre singular para un único elemento que pertenece a la

taxonomía.

singular_slug: nombre singular para la ruta que se usará para listar

entradas que pertenezcan a un único elemento que pertenece a la

taxonomía.

behaves_like: define el tipo de taxonomía. Puede ser tags, categories y

grouping. Usualmente se usan únicamente categories y tags, ya que

grouping se comporta como un categories pero más estricto (sólo se puede

asignar un grupo, pero categorías se pueden asignar varias).

listing_template: plantilla para listar los elementos que pertenecen a la

taxonomía. Se usa principalmente con taxonomía tipo tags, que no son

predefinidas.

multiple: aplica para taxonomías tipo categories, y al ponerle valor true,

indica que una entrada puede asignársele más de una categoría.

options: aplica para taxonomías tipo categories y grouping. Define el

conjunto de categorías o grupos que se le pueden asignar a una entrada.

postfix: mensaje que se muestra después de la selección de taxonomías,

en el formulario de la pantalla de edición.

Page 71: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

61

3.2.4. Definición de relaciones

La relaciones se definen en cada tipo de contenido. Después de escribir relation,

abajo se escribe el nombre del tipo de contenido (con el cual se definión en

contenttypes.yml, no el que se puso en name) y después le siguen los siguientes

campos:

multiple: Puede ser true o false. Indica si las entradas relacionadas a

seleccionar pueden ser únicamente una sola, o una o más.

label: mensaje que se muestra en la pantalla de edición. Ejemplo:

Seleccione un evento.

order: indica cuál field, del tipo de contenido relacionado, se usa para

ordenar en la lista de la pantalla de edición. Si se le antepone un -, se

invierte el orden.

3.2.5. Ejemplo de taxonomy.yml

En este ejemplo de difinición de taxonomías, se definen las típicas que se

encuentran en una página web, que contiene un blog o sección de noticias. Estas

son Etiquetas y Categorías.

Para ambas taxonomías, se definen name, slug, singular_name, singular_slug y

behaves_like. Para Etiquetas, definimos un postfix que indicará al usuario cómo

añadir etiquetas adicionales. Para las categorías, se le asigna el valor true a

multiple, indicando que una entrada puede tener una o más categorías, y se

definen las categorías que se pueden seleccionar en options.

Page 72: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

62

3.2.6. Ejemplo de contenttype

Un contenttype por lo general tiene un field que actúa como título del contenido, y

un cuerpo del contenido. El ejemplo muestra un tipo de contenido básico que tiene

una relación con events.

3.2.7. Verificando la base de datos

Después de editar los archivos taxonomy.yml y contenttypes.yml (recomendable

en ese orden), al guardar los cambios en contenttypes.yml, aparecerá un mensaje

(ver Figura) que menciona que la base de datos necesita ser actualizada o

reparada. En este mensaje está un enlace a la sección Verificar base de datos.

tags:

name: Etiquetas

singular_name: Etiqueta

slug: tags

singular_slug: tag

behaves_like: tags

postfix: "Añade etiquetas libres. Una nueva etiqueta se añade escribiendo una coma o un espacio."

categories:

name: Categorías

slug: categories

singular_name: Categoría

singular_slug: category

behaves_like: categories

multiple: true

options: [ anuncios, eventos, información, logros, medicina ]

news:

name: Noticias

slug: noticias

singular_name: Noticia

singular_slug: noticia

fields:

title:

type: text

class: large

label: Título

slug:

type: slug

uses: title

body:

Page 73: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

63

Al dar clic en el enlace, se verá la sección de Verificar / Actualizar base de datos,

la cual indicará cuáles son las inconsistencias en la base de datos (ver Figura). Al

hacer clic en Actualizar la base de datos, se añadirán las tablas, columnas y datos

que hacían falta, pero no se eliminarán las tablas o columnas de tipos de

contenidos que ya no se usarán. Al dar clic y después de actualizar la base de

datos, Bolt muestra un mensaje con las operaciones realizadas (ver Figura).

F i g u r a

Page 74: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

64

Bolt trabajará normalmente aún si no se eliminan las columnas y tablas que ya no

se usarán, y es recomendable eliminarlas para ahorrar espacio (lo cuál es

importante en hosting con recursos compartidos). Para eliminarlas, se debe ir al

administrador correspondiente de la base de datos, hacer copia de seguridad de la

F i g u r a

F i g u r a

Page 75: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

65

misma (no es necesario, pero recomendable) y se elimina lo que no se necesite.

Los pasos necesarios para la realización de estás operaciones, están fuera del

alcance de este manual. Consulte la documentación correspondiente al motor de

base de datos que decidió usar para Bolt.

Una vez actualizada la base de datos, se podrán agregar nuevas entradas para

cada tipo de contenido desde el panel administrativo (ver Figura), la cual reflejará

los cambios efectuados en contenttypes.yml y en la misma base de datos.

F i g u r a

Page 76: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

66

4. Presentación de la página web

4.1. Plantillas

Para visualizar la información en la página web tal y como se desea, Bolt usa Twig

para las plantillas. Estas plantillas se dividen básicamente en tres tipos:

Plantillas auxiliares, que se incluyen en otras, cuyo nombre empieza con un

_ (raya piso).

Plantillas para entradas concretas, es decir, para una entrada única de un

tipo de contenido.

Plantillas para listar entradas, es decir, para hacer una lista de entradas de

un tipo de contenido o taxonomía.

El contenido de las plantillas, es decir, código html, css y javascript es totalmente

decido por el diseñador y/o desarrollador del sitio web a implementar, Bolt no

impone restricciones, ni clases CSS, ni elementos HTML que se deban usar

obligatoriamente.

4.1.1. Plantillas por defecto

Cuando no se especifica en contenttypes.yml las plantillas que se usarán para

cada uno de los tipos de contenido, o no se especificó plantillas generales en

config.yml, Bolt buscará primero por las plantillas por defecto. Estas son las

siguientes:

Para una sóla entrada, Bolt buscará una plantilla con el nombre

especificado en singular_name, por ejemplo noticia.twig. Si no encuentra

esta plantilla, Bolt usará record.twig para renderizar la entrada.

Para una lista de entradas, Bolt buscará una plantilla con el nombre

espeficado en name, por ejemplo noticia.twig. Si no encuentra esta plantilla,

Bolt usará listing.twig para renderizar la lista de entradas.

4.1.2. Plantillas Auxiliares

Para las plantillas que se usan para mostrar contenido en la página web, se

recomienda que estas incluyan plantillas auxiliares para los elementos

compartidos.

Elementos compartidos típicos son: el encabezado, el menú de navegación, barra

lateral, slider, paginación, y pie de página. Cada elemento compartido define una

plantilla auxiliar las cuales son _header.twig, _sub_menu.twig, _aside.twig,

_slider.twig, _sub_pager.twig y _footer.twig respectivamente para los elementos

Page 77: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

67

anteriormente mencionados.

Para incluir una plantilla auxiliar dentro de otra plantilla (sea auxiliar o no) se usa la

función:

{% include 'nombre_plantilla_auxiliar' %}

Esta función insertará la plantilla como si se hubiera escrito en la misma plantilla

que se llama. Puede ir dentro de cualquier etiqueta de html.

Para el caso del menú de navegación, es necesario usar una función diferente, la

cuál creará enlaces válidos al incluir _sub_menu.twig. Esta función es la siguiente:

{% menu('nombre_del_menu', '_sub_menu.twig') %}

El nombre del menú está definido en el archivo menu.yml, donde también se

definen sus elementos. Observe el archivo de ejemplo que trae Bolt por defecto

para entender cómo crear menús propios.

4.1.3. Mostrando contenido en las plantillas

Dependiendo de si se accede una entrada o una lista de entradas, Bolt pondrá a

disposición las variables record y records respectivamente, para acceder al

contenido. El valor de estas variales depende de la ruta a la cual se accede. Esta

ruta viene definida por el slug del tipo de contenido o de la taxonomia. Los campos

que contienen estas variables, entonces depende de los campos definidos para el

tipo de contenido o taxonomía que se están pidiendo.

Para saber los contenidos de la variable se puede usar la función

{{ dump(variable) }}. Nótese que la función está encerrada entre doble corchetes.

Cuando una función o variable está encerrada entre doble corchetes, significa que

se está imprimiendo para visualizar en pantalla.

Generalmente, cuando se usa la plantilla designada para el tipo de contenido, o

para la taxonomía designada, se tiene conocimiento de que campos tienen las

variables record y records. Para iterar sobre records se usa el bucle for:

{% for record in records %}

… instrucciones…

{% endfor %}

Para acceder a los campos de las variables, se usa: variable.nombre_campo. El

algunos casos, para acceder a los contenidos de una taxonomía o tipo de

contenido, es necesario anteponer value entre la variable y el nombre del campo,

por ejemplo: noticias.value.body.

Page 78: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

68

Para obtener resultados de otros tipos de contenido, se usa la función setcontent:

{% setcontent nombre_variable = 'tipo_de_contenido' %}

En tipo_de_contenido, puede ir: el nombre del tipo de contenido (el que se definió

en slug), el nombre de una entrada en particular (el singular_slug del tipo de

contenido, / (slash) y el slug de la entrada o el id de la entrada) o el nombre del

tipo de contenido y una consulta. Ejemplos:

{% setcontent news = 'noticias' %} → obtener listado de noticias.

{% setcontent new = 'noticia/nueva-sede-abierta' %} → obtener una noticia

en particular.

{% setcontent new = 'noticia/3' %} → obtener noticia con id 3.

{% setcontent news = 'noticia/latest/7' %} → obtener últimas 7 noticias.

{% setcontent news = 'noticia/first/7' %} → obtener primeras 7 noticias.

{% setcontent news = 'noticias' where { etiquetas: 'obra || clínica' } %} →

obtener noticas que tienen las etiquetas obra y/o clínica.

Para más información de cómo obtener datos en las plantillas, consulte la

documentación de Bolt.

4.2. Temas

Un tema es una carpeta localizada en themes, que consiste en un conjunto de

plantillas, carpetas adicionales para guardar archivos y un archivo config.yml para

definir parámetros de configuración, los cuales pueden sobreescribir o ser

adicionales a los definidos en el config.yml de Bolt (el localizado en app → config).

El mínimo de plantillas que deben estar en un tema son index.twig que define la

portada o primera página que se ve al acceder el sitio, record.twig que define

cómo se verá una entrada particular al accederla, y, listing.twig que define cómo

se verá una lista de entradas de un tipo de contenido.

Se pueden definir plantillas auxiliares que pueden ser incluidas en las principales.

Estas plantillas se usan para definir elementos comunes, que se repiten, como son

el encabezado, el pie de página, una barra lateral, una galería de imágenes, un

menú de navegación, etc.

4.3. Tema hospital

El tema creado para el sitio web del hospital está conformado por los siguientes

componentes:

Page 79: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

69

css: es la carpeta donde se guardan las hojas de estilo que se usan para el

tema. Contiene main.css que define los estilos propios del sitio web, y

bootstrap.min.css que es la versión 3.3.4 minificada de bootstrap, la cual es

necesaria para que respond.js trabaje y haga que bootstrap funcione en

internet explorer 8. Para obtener la ruta a estas hojas de estilo en las

plantillas se debe usar {{ paths.theme ~ 'css/nombre-css.css' }}.

images: es la carpeta donde se guardan las imágenes usadas por el tema.

Está la imagen loading.gif, en la raíz de la carpeta, y se usa para mostrar

que se está ejecutando una consulta Ajax. Dentro de la carpeta, están las

subcarpetas footer para las imágenes de pie de página, header que guarda

el logo y la imagen de encabeza de la página web, sidebar que guarda las

imágenes de los links que van en la barra lateral, y slider que guarda las

imáges para un slider estático de imágenes. Para la ruta a las imágenes en

las plantillas se debe usar {{ paths.theme ~ 'images/ruta-imagen' }}.

js: es la carpeta donde se guardan scripts de javascript que se usarían en la

página web. Actualmente se encuentra vacía, sin embargo se podrían crear

los scripts para los sliders que se usan en la página web, pero como son

scripts cortos no se vio la necesidad de implementarlos por separado.

Plantillas principales: Hay varias plantillas que se usan en el sitio web y

estas están en la raíz de la carpeta. No siguen una norma consistente de

nombres, se intentó usar sólo nombres en inglés pero hay dos plantillas que

tienen el nombre en español. Esto se puede arreglar nombrando

explícitamente en contenttypes.yml las plantillas para el listado de galerías,

listado de contratos y el listado de eventos. Las siguientes plantillas están

definidas:

*page.twig: las plantillas que finalizan en page.twig son usadas por el

tipo de contenido de pages. La plantilla infopage.twig es la plantilla

estándar para mostrar contenido típico de las páginas, se usa para

mostrar la información del hospital y de los servicios que ofrece;

contactpage.twig se usa para mostrar la información de contacto;

contractpage.twig se usa para listar los archivos de contratos; y

pqrspage.twig se usa para mostrar el formulario de peticiones, quejas y

reclamos.

contratos.twig: se llama mediante una consulta Ajax que está en

contractpage.twig, para listar los contratos de determinado año.

eventos.twig: lista todos los eventos, ordenándolos de forma

Page 80: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

70

descendente por la fecha en que se terminan.

eventsitem.twig: muestra el contenido de un evento en particular.

galerias.twig: lista las galerías que se han agregado a la página web.

gallery.twig: muestra el contenido de una galería de imágenes en

particular. Se muestra como un slider de imágenes.

listing.twig: plantilla por defecto para listar contenido. Es la que se usa

para listar las noticias o entradas del blog. También se puede usar para

listar tipos de contenido que no definieron su plantilla de listar propia.

newsitem.twig: muestra el contenido de una sola noticia.

simpleforms_form.twig: se usa para mostrar el formulario de peticiones,

quejas y reclamos.

simpleforms_mail.twig: se usa para formatear el mensaje que llega al

correo electrónico cuando se envía una petición, queja o reclamo.

Plantillas auxiliares:

_aside-noev.twig: barra lateral que no muestra eventos próximos.

_aside.twig: barra lateral que muestra los dos eventos más recientes o

próximos.

_featured.twig: slider con el contenido destacado de la página web.

_footer.twig: pie de página que incluye un slider de links a páginas

definidas en config.yml del tema.

_header.twig: encabezado de la página web que incluye las hojas de

estilo y las bibliotecas de javascript que se requieren para internet

explorer.

_logo-full.twig: muestra el la imagen del logo completo de la página web.

Incluye opción para mostrar el logo parcial con texto, para su correcta

visualización en smartphones.

_logo.twig: muestra la imagen del logo parcial con texto condicionado

por clases de bootstrap, para su correcta visualización en smartphones.

_sidevideo.twig: componente que se incluye en la barra lateral para

insertar un video.

Page 81: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

71

_static-slider: slider estático que muestra imágenes con los valores del

hospital.

_sub_menu.twig: menú de navegación que se incluye en _header.twig.

La variable menu viene definida para acceder a los elementos definidos

en app/config/menu.yml.

_sub_pager.twig: elemento para paginar contenido. Se usa en los

listados de contenido y en la página principal para poner links del

número de página actual.

Las plantillas no mencionadas aquí, hacen parte de las que traía el tema base y

que se usan para la parte de desarrollo y mantenimiento, además del formateo de

formularios.

Page 82: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

72

5. Contenido de la página web

5.1. Tipos de contenido definidos

Para la página web del hospital se definieron 6 tipos de contenido, con uno de

ellos usado como recurso.

1. pages: es el tipo de contenido usado para las páginas estáticas del sitio

web. Se usa para la información del hospital, servicios, el formulario de

peticiones, quejas y reclamos, y para el listado de contratos. Consta de un

título, un cuerpo para el contenido, selección de la plantilla a usar (la cual

termina en page.twig), una imagen y un campo para poner coordenadas de

mapa.

2. news: se usa para el blog del sitio web. Se le llamó noticias ya que son más

que todo acontecimientos relacionados con el hospital. Consta del título,

una imagen de portada, el cuerpo del contenido y una opción para indicar si

es una noticia destacada.

3. events: usado para añadir eventos que organiza el hospital o en los cuales

el hospital participa. Consta del título, la fecha en que inicia, la fecha en que

termina, una imagen opcional, una descripción, un mapa opcional para

indicar el lugar del evento y, una opción para indicar que es un evento

destacado.

4. sidevideo: es un tipo de contenido que se usa como recurso, es decir, no

tiene rutas propias para listarlo o para ver una entrada en particular. Se usa

para insertar un video en la barra lateral de la página web.

5. contract: es el tipo de contenido usado para subir los archivos de contrato.

Consta de un título, el campo para el número del contrato, la fecha de

publicación del contrato, y el campo para subir el archivo del contrato, el

cual es usualmente un pdf.

6. gallery: se usa para crear galerías de imágenes. Consta de un título, un

campo de lista de imágenes con el cual se subirán varias imágenes, y un

campo de una imagen que se usará como portada, la cual es opcional.

5.2. Edición de Contenido

No se explicará a detalle cómo se edita cada tipo de contenido definido para el

sitio web, ya que se puede apreciar que comparten elementos entre sí. Se

explicará es como funciona la edición de cada elemento.

Page 83: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

73

5.2.1. Añadiendo contenido

El contenido nuevo se puede añadir de diversas formas. Si se encuentra en el

Escritorio del panel administrativo, se puede dar clic en el menú Agregar… (ver

Figura( Adicionalmente, se puede usar la barra lateral para ver el listado de tipos

de contenido y acceder a un menú (ver Figura) para añadir nuevo contenido, ver

el listado del contenido o editar los más recientes.

F i g u r a

Page 84: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

74

Una vez se decide que contenido se desea añadir, se le da clic a la

correspondiente acción de +Agregar lo cual llevará a la página de edición. La

página de edición mostrará los distintos elementos del contenidos agrupados en

pestañas si se especificaron grupos para este.

5.2.2. Editando el título y slug

Como se configuró que el slug o enlace permanente, como aparece en la página

de edición, para que use el título, editar los dos van de la mano.

Editar el título es directo, sólo se escribe en el campo lo que se desea como título

del contenido. Al ir escribiendo, el enlace permanente se irá actualizando según lo

escrito en título, siempre y cuando el candado que aparece a la derecha esté

abierto, como se ve en la Figura. Al hacer clic en el icono de lapiz, se abre una

ventana modal ( Figura) que permite establecer el valor del enlace permanente al

valor que se quiera.

F i g u r a

Page 85: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

75

Al usar la ventana modal para establecer el slug, hará que se bloquee este, es

decir, que no cambie al modificarse el título (ver Figura).

De este modo se puede establecer un slug diferente al título del contenido, pero se

recomienda que el título y el slug estén relacionados y no sean totalmente

distintos.

F i g u r a

F i g u r a

Page 86: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

76

5.2.3. Editando el cuerpo del contenido

El cuerpo del contenido es un elemento html, y en la página de edición este se

modifica con un editor WYSIWYG (What You See Is What You Get, lo que ves es

lo que obtienes), o editor visual (ver Figura), el cual puede convertirse en un editor

de texto con el cual se puede modificar el código html.

Este editor, luce como Wordpad, o como Microsoft Word lucía antes. Permite

insertar estilos de texto (ver Figura), poner el texto en negrita, en itálica,

subrayado, tachado, insertar listas o un bloque de cita, enlaces a otras páginas

web, insertar imagen, video, tabla, carácter especial, borrar formato o cambiar

entre edición visual o edición del html.

F i g u r a

Page 87: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

77

F i g u r a

Page 88: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

78

Como se usa Bootstrap para mostrar el contenido en la página web, es importante

tener cierto conocimiento de este para hacer que el contenido luzca como se

desea. Por ejemplo, al insertar una imagen, si se desea que quede centrada, se

debe especificar que la clase sea center-block como se ve en la Figura.

F i g u r a

Page 89: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

79

También se puede especificar las clases directamente en el código html.

5.2.4. Selección de plantilla

La selección de plantilla es una lista desplegable que muestra las plantillas

disponibles para seleccionar. Al darle clic se muestra las plantillas disponibles. Si

aparece el nombre del archivo de plantilla, como se ven en la Figura, quiere decir

que no están configurados los nombres de plantilla en config.yml en el tema.

Para definir nombres para las plantillas, se agrega el elemento templateselect,

cuyo nodo hijo es templates, la cual está completa por listas que especifican el

nombre que se verá de la plantilla y el archivo twig asociado. En la Figura se

observa como quedaría la sección de nombres de plantilla.

F i g u r a

Page 90: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

80

Y en la selección de plantillas se vería reflejado el cambio, mostrando ahora los

nombres de las plantillas en lugar del nombre del archivo de cada plantilla (ver

Figura).

F i g u r a

F i g u r a

Page 91: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

81

5.2.5. Agregando una imagen o archivo

Añadir una imagen ( Figura), que usualmente se usa de portada para el contenido,

o un archivo, se puede hacer de distintas formas. Si la imagen o archivo, está en

el equipo donde se está editando el contenido, se puede seleccionar haciendo clic

en Subir imagen, lo cuál abrirá una ventana modal del sistema para seleccionarle.

Si la imagen se encuentra ya subida, se puede escribir el nombre en el campo de

texto y Bolt intentará autocompletar el campo. También se puede seleccionar

haciendo clic en Seleccionar desde el servidor o en Seleccionar de la pila. La pila

son los archivos recientes que se han subido al servidor, y está disponible para

todos los tipos de contenido al final de la barra lateral derecha (ver Figura).

F i g u r a

F i g u r a

Page 92: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

82

5.2.6. Añadiendo Mapa de Ubicación

Añadir un mapa en el contenido (ver Figura), no es tan sencillo en ciertas

ocasiones. Se puede añadir la ubicación mediante el cuadro de búsqueda de

direcciones o especificando las coordenadas de la ubicación. A la derecha se verá

una vista previa del mapa del resultado de la búsqueda.

La búsqueda de direcciones no siempre mostrará la dirección exacta que se está

buscando y podría mostrar una dirección aproximada o una ubicada en otro país o

departamento. Cuando eso sucede se puede ir a la página de Google Maps y

buscar la dirección allí, ya que ofrece muchas opciones. Una vez ubicada la

dirección que se desea, se da clic derecho al marcador y luego clic en ¿Qué hay

aquí?, lo cuál mostrará un cuadro de diálogo con información del marcador,

incluyendo la latitud y longitud, como se ve en la Figura.

F i g u r a

F i g u r a

Page 93: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

83

Sabiendo la latitud y longitud de la dirección que se busca, se pueden ingresar

manualmente en el contenido. El resultado final podría verse como en la Figura.

5.2.7. Indicando contenido destacado

Para indicar que el contenido es destacado, simplemente se hace clic en el

recuadro de destacado, esto hará que aparezca un visto bueno (ver Figura).

5.2.8. Editando Fechas

Editar una fecha es sencillo, se puede escribir la fecha en formato día/mes/año,

escribiendo el número del día y del mes con dos dígitos (se antepone un cero si es

menor a diez), o se puede hacer clic en el ícono del calendario el cuál desplegará

uno para seleccionar la fecha que se desea (ver Figura). Las fechas pueden venir

con una hora, la cuál se especifica en formato de 24 horas, es decir, de 00:00 a

F i g u r a

Page 94: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

84

23:59.

5.2.9. Agregando un Video

Agregar un video es sencillo, simplemente se copia y pega en el campo la

dirección web del video de youtube (ver Figura) y Bolt intentará detectar si es un

video válido, el cual se puede previsualizar. Sólo son válidas direcciones de videos

de youtube ya que el tema hospital incluye código de javascript que toma el ID del

video de youtube y lo inserta en el código correspondiente para hacerlo un video

responsivo (es decir, que se ajusta al tamaño de la vista).

5.2.10. Agregando varias imágenes

Agregar varias imágenes, se hace por medio de un campo (ver Figura) que es

idéntico al de subir imágenes o archivos (ver Figura).

F i g u r a

F i g u r a

Page 95: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

85

La diferencia es que se puede seleccionar más de una imagen en lugar de una

sola, y que hay un botón adicional, para remover los seleccionados. Una vez

seleccionadas la imágenes y terminadas de subir, se verá una vista previa de las

mismas, seguidas con un campo de texto donde se puede poner un corto texto

descriptivo o nombre a la imagen (ver Figura). Por defecto, este campo tiene el

nombre del archivo de la imagen subida. A la derecha de cada recuadro en la lista

de imágenes, hay una X, la cual al hacerle clic, elimina la imagen de la lista pero

no del servidor.

F i g u r a

F i g u r a

Page 96: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

86

Tecnologías adicionales

Tecnologías usadas para la creación del sitio web con Bolt adicionales fueron las

siguientes:

1. Slick: Es un Slider o carrusel que requiere de JQuery, el cual fue usado

para la tira de logos en el pie de página, los álbumes en las galerías de

imágenes, y en la presentación de imágenes con los valores del hospital,

así como también en la opcional presentación de contenido destacado. Es

fácil de usar y trae diversos ejemplos en su página oficial.

2. JQuery: Una popular biblioteca de javascript que permite manipular la

página web para crear animaciones, cargar contenido dinámicamente y

modificar la presentación y contenido de la página. Slick y Bootstrap

dependen de esta biblioteca para funcionar correctamente. La versión

usada es la 1.9.1 que es la última compatible con internet explorer 8. Se

usa Jquery en directamente en dos plantillas del tema del hospital. Se usa

en contractpage.twig para cargar dinámicamente la lista de contratos según

el año seleccionado, además de crear la animación de carga. Se usa

también en _footer.twig para tomar la URL del video de youtube insertado

en un div escondido (con la clase hidden de Bootstrap), extraer el ID del

video y armar la URL del video empotrado de youtube. Página oficial.

3. Bootstrap: Es un front-end framework muy conocido con el cual se crea la

interfaz de la página web. Agiliza el desarrollo ofreciendo herramientas

comúnmente implementadas y usadas en las páginas web, además de

hacer el sito web dinámico y que se ajuste según el tamaño de la pantalla,

ideal para hacer el sitio accesible en smartphones. Los elementos que más

se usaron de Bootstrap fue el sistema de grillas, el cual permite organizar el

contenido en columnas, las cuales cambian de tamaño según el tamaño de

la pantalla o ventana; La barra de navegación, la cual se usa para acceder

a distintas partes del sitio web; paginación, para numerar las páginas de

contenido; y, video e imágenes responsivas, que son clases para hacer que

estos elementos ajusten su tamaño según el tamaño de la pantalla o

ventana. Página Oficial.

4. CDN: Red de entrega de contenidos, o content delivery network por sus

siglas en inglés. Son sitios web que hospedan versiones de bibliotecas de

javascript, hojas de estilo y archivos usados por estos, cuyo propósito es

acelerar el acceso a estos, sin alentar el sitio web o consumir ancho de

banda de nuestro servidor web. Se usaron para cargar todas las bibliotecas

Page 97: DESARROLLO DE LA APLICACION WEB (HOSPIFLORIDA) PARA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/289/1/PROTOCOLO TRABAJO DE... · buen funcionamiento de la entidad; para ello se requiere

87

de javascript que se usaron en la página web, así como también algunos

temas usados por estas bibliotecas.

5. Font Awesome: es un conjunto de herramientas de hojas de estilo (CSS)

para fuentes e iconos, que se usó para mostrar principalmente los íconos

de la barra de navegación de la página web. Página oficial.

6. Google Fonts: Se usó el servicio de Google Fonts para cargar la fuente

Source Sans Pro, la cual se usó en todo el sitio web como la fuente

principal, siendo la familia sans-serif la de respaldo por si Source Sans Pro

no se cargaba. Página Oficial.

7. Compatibilidad con IE8: Para lograr la compatibilidad del sitio web con

IE8, se usaron cuatro bibliotecas de javascript, las cuales son: HTML5 Shiv,

la cual permite usar las etiquetas de seccionado de html5 que internet

explorer 8 no reconoce; NWMatcher para implementar selectors de CSS3;

selectivizr para emular las pseudo-clases de CSS3 y los selectores de

atributos; y Respond.js, un polyfill para las media queries min/max-width de

CSS3.