desarrollo caso de análisis pirelli

6
CASO DE ANÁLISIS El esfuerzo de Pirelli por tener una estrategia global. Autores: Carlos Azola Melanie Oyarzún

Upload: melanie-oyarzun

Post on 26-Jun-2015

1.505 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

CASO DE ANÁLISIS

El esfuerzo de Pirelli por tener una estrategia global.

Autores:

Carlos Azola

Melanie Oyarzún

Page 2: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

Caso de Análisis Pirelli| 11/5/2010 2

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO

1. Qué tipo de estrategia de negocios global adoptó Pirelli?

En el caso, la estrategia global que Pirelli ha adoptado, al menos en términos de su

gestión, es tender hacia una progresiva estandarización de sus procesos. La idea es, en

ese sentido, generar una mayor coordinación entre las opresiones en las diversas

partes del globo que está efectuando la compañía.

Esta estandarización de procesos, es clave en una estrategia de liderazgo en costos

o, al menos, en una estrategia tendiente a la reducción de costos.

Los lineamientos principales de esta estrategia consisten en “concentrarse en los

productos centrales, recortar los costos, mejorar la competitividad desarrollando

nuevas tecnologías y mejorar la respuesta a las exigencias de los clientes”.1

De esta manera claramente podemos afirmar que la estrategia global de Pirelli está

orientada a la reducción de costos, e incluso podría enmarcarse en un liderazgo en

costos.

1 Extraido del caso.

Liderzago en cotos

reduccion de costos

mejorar competitividad

mejorar respuesta a clientes

productos centrales

Page 3: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

Caso de Análisis Pirelli| 11/5/2010 3

2. Analice los problemas de Pirelli empleando los modelos de

fuerzas competitivas y de cadena de valor. ¿Qué tan bien

apoyaron los sistemas de información de Pirelli su estrategia de

negocios?

En el caso de Pirelli, sus problemas radican en la baja en ventas de automóviles

durante los años 90, la baja en ventas de sus otros productos (cables para electrónica)

y la expansión de sus competidores en los mercados globales.

En el contexto del modelo de 5 fuerzas, los problemas de Pirelli van fuertemente

ligados a las fuerzas que representan los sustitutos, competidores (existentes y

potenciales) y los clientes. Cabe mencionar el rol de los Proveedores, que en este caso,

el hecho de que cada oficina local posea estrategias y proyectos distintos, hace menos

crítica la dependencia o el fuerte poder de los Proveedores en la empresa.

La baja en las ventas de los automóviles ha forzado una baja en las ventas de

neumáticos. Sin duda elementos como: “Clientes”, “Sustitutos” o “Competidores

actuales o potenciales”, en las 5 fuerzas, son cruciales ya que éste es un mercado

relativamente elástico, lo que implica que el producto base de la compañía, puede ser

sustituido o reemplazado por otro de la competencia. Similar es el caso con la segunda

opción de la empresa, los cables de electrónica. Su venta también ha sufrido una

contracción por factores externos.

Como fue mencionado anteriormente, la elasticidad del mercado implica una alta

rivalidad entre competidores en la industria. Sumado a su expansión a mercados

globales, nos encontramos en un escenario cada vez más competitivo. Quizás las

barreras de entrada a la industria sean más efectivas por el lado de la tradición y

calidad, es decir, “para entrar, hay que competir con Pirelli”. Pero de todas formas, el

mercado internacional, especialmente las nuevas potencias productoras (China – India

– Indonesia – etc.), ofrecen un escenario más competitivo en el futuro.

Page 4: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

Caso de Análisis Pirelli| 11/5/2010 4

En base a lo dicho respecto al análisis de la industria, podemos concluir que la

empresa efectivamente necesita replantear su estrategia de negocios, en este caso, se

enfatiza la estandarización de procesos y el uso de TI para la gestión de la información

y el desarrollo tecnológico.

En el contexto del modelo de Cadena de Valor, la solución que implementa

Pirelli en cuanto a estandarizar e implementar tecnología a nivel organizacional, ocupa

un lugar transversal en las actividades de la empresa. Teóricamente, dentro de las

actividades de apoyo en la cadena de valor, se encuentra la infraestructura y el

desarrollo tecnológico.

Para el caso de la infraestructura, esta puede ser tanto física como organizacional:

madurez de procesos, fijación de estándares, normas de mantención de calidad, etc.

Esto deja en evidencia que la decisión de implementar TI es a nivel transversal y ayudó

a reducir el tamaño de la empresa, hacerla más eficiente y más flexible a los cambios.

La implementación de tecnología, del mismo modo, al actuar transversalmente

en todas las actividades de la empresa, ha implicado avances en el ámbito de la mejora

de procesos y su estandarización.

Al lograr estandarizar procesos, y poseer un soporte tecnológico adecuado, se

logra una estrategia principalmente enfocada en la reducción de costos.

Page 5: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

Caso de Análisis Pirelli| 11/5/2010 5

3. Desarrolle el DDTI para explicar los problemas que tuvo Pirelli y

los factores de gestión, organización y tecnología que

permitieron ir resolviéndolos.

4. Analice la estrategia de Andreoni para manejar esos problemas,

en relación con su estrategia de negocios global. ¿Está usted de

acuerdo con todos los pasos seguidos por el CIO? Comente.

La estrategia de Andreoni para mejorar esos problemas, se orientó en la

concentración en los productos centrales, recortar los costos, mejorar la

competitividad desarrollando nuevas tecnologías y mejorar la respuesta a las

exigencias de los clientes. Para esto, y que para las decisiones fueran coordinadas y

basadas en información relevante, se implementó a través de proyectos pilotos SAP en

áreas que fueran fáciles de implementar, para que lso cambios fueran bien recibidos

en la organización y generaran una menor adversion al cambio en la cultura

organización.

Los “efectos de plan de Andreoni fue que el personal total que trabajaba en TI para

Pirelli se contrajo de 700 a 490 personas, producto directo de la creciente

Page 6: Desarrollo Caso de Análisis Pirelli

Caso de Análisis Pirelli| 11/5/2010 6

estandarización. Por ejemplo, antes de la estandarización, Francia, Suiza, Austria y los

países del Benelux y de Escandinavia tenían, sistemas independientes para apoyar su

función administrativo-contable. Hoy día, todos esos países comparten un solo sistema,

ubicado en Basilea, Suiza. Sin embargo, los sistemas frontales locales, que se usaban

para tratar directamente con los clientes, quedaron intactos.

Actualmente, Pirelli se apoya más en las TIC, a pesar de la contracción del personal

de TI, y esto es evidente si se observa que los gastos en TIC aumentaron de 1.5% de los

ingresos en 1993 a 1.64% en los años 2000.

La labor de TI ha apoyado otros cambios dentro de la compañía, a medida que

Pirelli ha reducido el número de plantas de 102 a 74. Estos cambios han significado que

el personal se haya reducido en cerca de 30% en los últimos 10 años, la deuda de la

compañía haya bajado en 56% y los ingresos netos hayan aumentado en 43%. En

cuanto a Andreoni, él dice que dedica la mayor parte de su tiempo a interactuar con la

alta gerencia de Pirelli y con los CEO en los distintos países. Su tarea, según él, es

"explicar nuestras propuestas y las razones para proponerlas. En pocas palabras, vendo

las ideas de TI al resto de la compañía.”2

En definitiva, poco a poco se fue estandarizando los procesos orientados a la

información y la gestión de la compañía.

Estoy de acuerdo en la forma gradual de la implementación, pues se adecua a la

cultura organizacional imperante en la compañía.

5. Cuáles podrían ser los siguientes proyectos globales de

Andreoni?

Como en un principio, su enfoque fue el de “Gobierno Democrático”, siendo

bastante pausado y buscando no forzar el cambio, quizás los siguientes proyectos

globales de Andreoni sigan ese camino. Gestionar el cambio con una mayor intensidad.

Si bien se inició con pequeños “proyectos piloto”, el futuro implica el generar

proyectos de mayor envergadura que impliquen el uso de un nivel más avanzado de TI.

La ventaja es que las oficinas locales ya conocen en cierto punto el sistema, y sus

diferencias y ventajas sobre los “sistemas legado”.

2 Extraido del caso.