desarrollo

5
10. ¿Qué significan las siglas PNUAM? PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) El PNUMA , además, desempeña un papel protagonista en la promoción de convenciones internacionales y regionales sobre una gran variedad de temas, como el transporte y la eliminación de residuos peligrosos, la lucha contra la desertización, la conservación de la vida salvaje, la protección de la capa de ozono, la seguridad en los experimentos biotecnológicos, la protección de los mares contra la contaminación, el cambio climático y la protección de la diversidad biológica. Para la supervisión de estos y otros temas que conciernen a su mandato, el PNUMA ha desarrollado el programa Earthwatch, un sistema de vigilancia medioambiental a nivel mundial para la prevención de crisis medioambientales. 10. ¿Qué significa la sigla ECOSOC? El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones Unidas. Está formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de tres años. Cada miembro tiene un voto y las decisiones dentro de este órgano se toman por mayoría simple. 11. ¿la expresión medio ambiente debe incluir no solo la cuestión estricta de ecología si no que además debe considerar? El ambiente no solo presiona al cambio, sino que también ejerce una segunda presión llamada la Selección Natural. Si luego del cambio, el ambiente cambia, las especies “adaptadas” pueden desaparecer! O PEOR! Si una especie tiene un cambio que parece inútil, si de repente el ambiente cambia y eso es útil, esa especie sobrevive y las otras no. 12. ¿Qué es el desarrollo sustentable? El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

Upload: david-patton

Post on 13-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo

TRANSCRIPT

10. Qu significan las siglas PNUAM?PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)ElPNUMA, adems, desempea un papel protagonista en la promocin de convenciones internacionales y regionales sobre una gran variedad de temas, como el transporte y la eliminacin de residuos peligrosos, la lucha contra la desertizacin, la conservacin de la vida salvaje, la proteccin de la capa de ozono, la seguridad en los experimentos biotecnolgicos, la proteccin de los mares contra la contaminacin, el cambio climtico y la proteccin de la diversidad biolgica. Para la supervisin de estos y otros temas que conciernen a su mandato, elPNUMAha desarrollado el programa Earthwatch, un sistema de vigilancia medioambiental a nivel mundial para la prevencin de crisis medioambientales.10. Qu significa la sigla ECOSOC?El Consejo Econmico y Social (ECOSOC) es el rgano que coordina la labor econmica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones Unidas. Est formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de tres aos. Cada miembro tiene un voto y las decisiones dentro de este rgano se toman por mayora simple.11. la expresin medio ambiente debe incluir no solo la cuestin estricta de ecologa si no que adems debe considerar?El ambiente no solo presiona al cambio, sino que tambin ejerce una segunda presin llamada la Seleccin Natural. Si luego del cambio, el ambiente cambia, las especies adaptadas pueden desaparecer! O PEOR! Si una especie tiene un cambio que parece intil, si de repente el ambiente cambia y eso es til, esa especie sobrevive y las otras no.12. Qu es el desarrollo sustentable?El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"Estadefinicinincluye dos conceptos claves:Necesidades: en particular las de losmspobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.Limitaciones: impuestas por el estado de latecnologay de laorganizacinsocial a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.13. Explique en qu consiste el informe Brundtland y su propuesta para un desarrollo sustentable?En el informe de Brundtland, se define como sigue:Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

El mbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecolgico, econmico, y social. Se considera el aspecto social por la relacin entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza econmica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeo de una organizacin en las tres reas, pero que tiene cuatro dimensiones bsicas:Conservacin.Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.Democracia.

14. Explique las declaraciones que se realizaron en la conferencia mundial de medio ambiente y desarrollo sustentable en Rio 1992.La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,Habindose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,Reafirmando la Declaracin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972a, y tratando de basarse en ella,Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacin de nuevos niveles de cooperacin entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,Proclama que:PRINCIPIO 1Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonia con la naturaleza.PRINCIPIO 2De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos segn sus propias politicas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccin o bajo su control no causen daos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estn fuera de los limtes de la jurisdiccin nacional.PRINCIPIO 3El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.PRINCIPIO 4A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente deber constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada.PRINCIPIO 5Todos los Estados y todas las personas debern cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayora de los pueblos del mundo.PRINCIPIO 6Se deber dar especial prioridad a la situacin y las necesidades especiales de los pases en desarrollo, en particular los pases menos adelantados y los ms vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo tambin se deberan tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los pases.

15. En su punto de vista como considera que ha evolucionado la proteccin del medio ambiente en favor de un mundo sustentable.La idea de un medio ambiente en peligro, ha pasado a formar parte de la conciencia colectiva y se refleja tanto en la ciudadana como en los encargados de la toma de decisiones.

As, el urbanismo, en la bsqueda de alternativas ante la problemtica ambiental y en su pretensin de ordenar la ciudad para elevar la calidad de vida de sus habitantes, contempla a la sostenibilidad como un paradigma viable, toda vez que la sostenibilidad provee de una visin nueva, pues es un concepto que pretende conjuntar la proteccin a los ecosistemas, la participacin social y el desarrollo econmico equitativo. El desarrollo sostenible no pone a debate la cuestin de capitalismo o socialismo; del libre mercado o estatismo, sino que a partir del medio ambiente, propone una revolucin planificada, pacfica y gradual, que modifique el actual enfoque econmico, cultural y social de nuestra relacin con la naturaleza y en las relaciones entre la misma sociedad. Siendo que toda urbe requiere un medio ambiente de calidad pues es en primera y ltima instancia su proveedor de materias primas, as como el espacio fsico en el cual se asienta; el urbanismo se constituy por lo tanto en uno de los principales campos de actuacin e intervencin para la sostenibilidad.16. Integra los conceptos de las tres dimensiones en una definicin de sustentabilidad mediante el anlisis del documento Informe BrundtlandLas tres dimensiones como modelo insuficienteOtra de las crticas nace en el mundo de la cultura. Hoy las tres dimensiones no son suficientes para reflejar la complejidad intrnseca de la sociedad contempornea. La cultura, al fin y al cabo, moldea lo que entendemos por desarrollo y determina la forma de actuar de las personas en el mundo. Adems, ni el mundo en su conjunto ni cada localidad se hallan exclusivamente ante desafos de naturaleza econmica, social o medioambiental. Los retos culturales son de primera magnitud: la creatividad, el conocimiento crtico, la diversidad y la belleza son presupuestos imprescindibles de lasostenibilidad, pues estn intrnsecamente relacionados con el desarrollo humano y la libertad. De ah que la organizacin mundial de ciudades (CGLU) aprobara unaDeclaracin en 2010 sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.

17. Desde su percepcin profesional y de acuerdo a su perfil seale que hara para sostener un mundo sustentable.