desaplic moviles

13
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias ANEXO 9.1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE:ENERO - JUNIO 2014 Asignatura/Clave/Grupo/Carrera: Número de unidades/HT-HP-Créditos: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles/ AEB- 1011/8B6/Ingeniería en Informática 5 Unidades/1-4-5 Competencia(s) específica(s) a desarrollar de la asignatura: • Identificar las implicaciones actuales de la programación móvil. • Identificar las características de los diferentes emuladores para dispositivos móviles. • Utilizar técnicas de modelado para la solución de problemas. • Aplicar un lenguaje para la solución de problemas para dispositivos móviles. Caracterización de la asignatura: • Explicar la importancia de la asignatura: La tendencia del uso de dispositivos móviles presenta un campo que debe ser aprovechado. Esta asignatura permite el desarrollo aplicaciones para dispositivos móviles. • Explicar en qué consiste la asignatura La asignatura cubre la necesidad inminente que tiene un ingeniero al enfrentarse al uso cotidiano de tecnologías tales como: telefonía celular, Asistente Digital Personal (PDA) y demás dispositivos móviles que permiten una comunicación efectiva y versátil. • Explicar la aportación de la asignatura al perfil profesional: Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. • Indicar los puntos relevantes relacionados al perfil de egreso de la carrera: ITCA-AC-PO-003-01 | REV. 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Pagina 1 de 13

Upload: ivan-acuna

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rubrica

TRANSCRIPT

Instrumentacin Didctica para la formacin y desarrollo de competencias ANEXO 9.1

INSTITUTO TECNOLGICO DE CD. ALTAMIRANOSUBDIRECCIN ACADMICA

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACININSTRUMENTACIN DIDCTICA DEL SEMESTRE:ENERO - JUNIO 2014Asignatura/Clave/Grupo/Carrera:Nmero de unidades/HT-HP-Crditos:

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos mviles/ AEB-1011/8B6/Ingeniera en Informtica5 Unidades/1-4-5

Competencia(s) especfica(s) a desarrollar de la asignatura: Identificar las implicaciones actuales de la programacin mvil.

Identificar las caractersticas de los diferentes emuladores para dispositivos mviles.

Utilizar tcnicas de modelado para la solucin de problemas.

Aplicar un lenguaje para la solucin de problemas para dispositivos mviles.

Caracterizacin de la asignatura: Explicar la importancia de la asignatura:

La tendencia del uso de dispositivos mviles presenta un campo que debe ser aprovechado. Esta asignatura permite el desarrollo aplicaciones para dispositivos mviles. Explicar en qu consiste la asignaturaLa asignatura cubre la necesidad inminente que tiene un ingeniero al enfrentarse al uso cotidiano de tecnologas tales como: telefona celular, Asistente Digital Personal (PDA) y dems dispositivos mviles que permiten una comunicacin efectiva y verstil. Explicar la aportacin de la asignatura al perfil profesional:

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar aplicaciones para dispositivos mviles. Indicar los puntos relevantes relacionados al perfil de egreso de la carrera:1. Aplicar conocimientos cientficos y tecnolgicos en la solucin de problemas en el rea informtica con un enfoque interdisciplinario.

2. Administrar las tecnologas de la informacin, para estructurar proyectos estratgicos.

3. Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informticos en las organizaciones Explicar con qu otras asignaturas se relaciona, en qu temas, con que competencias especficas.

Anlisis por unidad

Unidad: 1.

Tema: Introduccin a las tecnologas de mviles.

Competencia especfica de la unidad

Identificar las implicaciones actuales de la programacin mvil.

Problema de contexto o formativo de la unidad:

Elaborar una aplicacin para ser utilizada en la telefona celular

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricasHoras A

m

bCriterios de Evaluacin/Evidencia/instrumento de medicin/Ponderacin

TP

Investigar en distintas fuentes, la importancia de los dispositivos mviles.

Realizar un anlisis comparativo de ventajas de la programacin mvil y la programacin tradicionales.

Investigar en distintas fuentes los usos y tipos de aplicaciones mviles.

Identificar los dispositivos soportados por las diferentes plataformas.

Conocer el desarrollo de la programacin mvil. Presentacin y explicacin de la instrumentacin didctica de la materia de acuerdo al punto 4.4.1.1. del lineamiento de evaluacin acreditacin de asignatura.

Examen diagnostico

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes. Ejemplo: Realizar prcticas en equipo que permitan obtener un resultado a partir del trabajo de todos.Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin y anlisis sntesis, que encaminen hacia una posicin crtica del estudiante. Practica Instalar emuladores en AndroidCompetencias Instrumentales

Capacidad de organizar y planificar

Comunicacin oral y escrita

Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.

Solucin de problemas Toma de Decisiones.

Competencias interpersonales:

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Competencias Sistmicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de generar nuevas ideas.

Habilidad para trabajar en forma autnoma.

Bsqueda de logro.

312A/L

Elaborar un informe de diferentes fuentes de informacin sobre la importancia de los dispositivos mviles /Informe /Rubrica/15% Elaborar un cuadro comparativo sobre {as ventajas de la programacin mvil y la programacin tradicional/cuadro comparativo / Rubrica/15%

Investigar en distintas fuentes los usos y los tipos de aplicaciones mviles /investigacin/Rubrica/10% Elaborar ejercicios prcticos empleando escenarios de la POO para aplicar a la vida real/Practicas/Rubrica/30%

Participaciones en clases, puntualidad y disciplina/lista de cotejo/10%

Autoevaluacin/sus trabajos/10% coevaluacin/evaluar otros trabajos/10%

Apoyos didacticos Fuentes de informacin

Software de Emuladores para Windows

PC

Proyector

1. Joyanes Aguilar, Luis. Java 2: Manual de Programacin. 4a edicin. Prentice Hall.

2. G. Jimnez, Enrique. Visual Basic .Net. 3 edicin. Anaya Multimedia

3. Ceballos, Francisco Javier. Microsoft Visual Basic .Net Lenguaje y Aplicaciones. 2 edicin. Ra-ma

4. Esposito, Dino. Programacin Avanzada de Aplicaciones con Microsoft Asp.net 2.0. 1 edicin. 2007. Anaya Multimedia.

5. Lozano Ortega, Miguel Angel. Programacin de dispositivos mviles con J2ME. 1 edicin. Universidad de Alicante.

6. lvarez Garca, Alonso y ngel Morales, Jos. J2ME. Anaya Multimedia.

7. Carnell, John; Mukhar, Kevin; y Lauinger, Todo. Bases de datos con Java, 1 edicin. Anaya Multimedia

OBSERVACIONES

Anlisis por unidad

Unidad: 2.

Tema: Arquitectura de computadoras

Competencia especfica de la unidadIdentificar las caractersticas de los diferentes emuladores para dispositivos Mviles.

Problema de contexto o formativo de la unidad:

Instalar y configurar un emulador para ser utilizada en la telefona celular

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricasHoras A

m

bCriterios de Evaluacin/Evidencia/instrumento de medicin/Ponderacin

TP

Investigar los diferentes tipos Emuladores.

Instalar y Configurar algunos emuladores

para ser utilizados.

Poner en prctica y visualizar el uso de los dispositivos mviles.

Generar un anlisis comparativo entre los

dispositivos evaluados. Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura y la expresin oral. Ejemplos: trabajar las actividades prcticas a travs de guas escritas, redactar reportes e informes de las actividades de experimentacin, exponer al grupo las conclusiones obtenidas durante las observaciones.

Facilitar el contacto directo con problemas de su entorno para que plantee la solucin mediante el modelado y programe la solucin utilizando el lenguaje de programacin para dispositivos mviles. Practica Instalacin de Java y SDKCompetencias Instrumentales

Capacidad de organizar y planificar

Comunicacin oral y escrita

Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.

Solucin de problemas Toma de Decisiones.

Competencias interpersonales:

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Competencias Sistmicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de generar nuevas ideas.

Habilidad para trabajar en forma autnoma.

Bsqueda de logro.

312A/L

Elaborar una investigacin sobre los diferentes tipos de emuladores /Investigacin/Rubrica/10% Prcticas sobre Instalar y configurar un emulador/prcticas/rubrica/20% Elaborar un cuadro comparativo entre los diversos dispositivos evaluados /cuadro comparativo / Rubrica/10%

Elaborar ejercicios prcticos empleando la programacin para mviles/Practicas/ Rubrica/30%

Participaciones en clases, puntualidad y disciplina/lista de cotejo/10%

Autoevaluacin/sus trabajos/10% coevaluacin/evaluar otros trabajos/10%

Apoyos didacticos Fuentes de informacin

Software de Emuladores para Windows

PC

Proyector

1. Joyanes Aguilar, Luis. Java 2: Manual de Programacin. 4a edicin. Prentice Hall.

2. G. Jimnez, Enrique. Visual Basic .Net. 3 edicin. Anaya Multimedia

3. Ceballos, Francisco Javier. Microsoft Visual Basic .Net Lenguaje y Aplicaciones. 2 edicin. Ra-ma

4. Esposito, Dino. Programacin Avanzada de Aplicaciones con Microsoft Asp.net 2.0. 1 edicin. 2007. Anaya Multimedia.

5. Lozano Ortega, Miguel Angel. Programacin de dispositivos mviles con J2ME. 1 edicin. Universidad de Alicante.

6. lvarez Garca, Alonso y ngel Morales, Jos. J2ME. Anaya Multimedia.

7. Carnell, John; Mukhar, Kevin; y Lauinger, Todo. Bases de datos con Java, 1 edicin. Anaya Multimedia

OBSERVACIONES

Anlisis por unidad

Unidad: 3.

Tema: Middleware

Competencia especfica de la unidadIdentificar las diversas plataformas para dispositivos ligeros.

Problema de contexto o formativo de la unidad:

Desarrollar un aplicacin con Basic4 para Android utilizando emuladores

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricasHoras A

m

bCriterios de Evaluacin/Evidencia/instrumento de medicin/Ponderacin

TP

Analizar las Arquitecturas mviles.

Analizar las plataformas mviles.

Analizar la comunicacin entre arquitectura y plataforma. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos, modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.Practica crear un programa llamado Pitgoras en Basic4 AndroidCompetencias Instrumentales

Capacidad de organizar y planificar

Comunicacin oral y escrita

Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.

Solucin de problemas Toma de Decisiones.

Competencias interpersonales:

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Competencias Sistmicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de generar nuevas ideas.

Habilidad para trabajar en forma autnoma.

Bsqueda de logro.

312A/L

Elaborar una investigacin sobre las arquitecturas mviles /Investigacin/ Rubrica/10% Elaborar una investigacin sobre las plataformas mviles entre los diversos dispositivos evaluados /Investigacin / Rubrica/10%

Elaborar una investigacin sobre la comunicacin entre arquitectura y plataforma/investigacin/Rubrica/10%

Elaborar ejercicios prcticos empleando la programacin para Android /Practicas/ Rubrica/40%

Participaciones en clases, puntualidad y disciplina/lista de cotejo/10%

Autoevaluacin/sus trabajos/10% coevaluacin/evaluar otros trabajos/10%

Apoyos didacticos Fuentes de informacin

Software de Emuladores para Windows

Software Basic4 para Android

PC

Proyector

1. Joyanes Aguilar, Luis. Java 2: Manual de Programacin. 4a edicin. Prentice Hall.

2. G. Jimnez, Enrique. Visual Basic .Net. 3 edicin. Anaya Multimedia

3. Ceballos, Francisco Javier. Microsoft Visual Basic .Net Lenguaje y Aplicaciones. 2 edicin. Ra-ma

4. Esposito, Dino. Programacin Avanzada de Aplicaciones con Microsoft Asp.net 2.0. 1 edicin. 2007. Anaya Multimedia.

5. Lozano Ortega, Miguel Angel. Programacin de dispositivos mviles con J2ME. 1 edicin. Universidad de Alicante.

6. lvarez Garca, Alonso y ngel Morales, Jos. J2ME. Anaya Multimedia.

OBSERVACIONES

Anlisis por unidad

Unidad: 4.

Tema: Desarrollo de aplicaciones mviles.

Competencia especfica de la unidadUtilizar tcnicas de modelado para la solucin de problemas.

Aplicar la sintaxis de un lenguaje para aplicaciones mviles.

Aplicar un lenguaje para la solucin de problemas para dispositivos mviles.

Problema de contexto o formativo de la unidad:

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos mviles utilizando un lenguaje de aplicacin.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricasHoras A

m

bCriterios de Evaluacin/Evidencia/instrumento de medicin/Ponderacin

TP

Instalacin de un ambiente de desarrollo.

Utilizacin de un lenguaje de programacin.

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos mviles.Facilitar el contacto directo con problemas de su entorno para que plantee la solucin mediante el modelado y programe la solucin utilizando el lenguaje de programacin para dispositivos mviles.Practica crear un aplicacin llamada adivina en Basic4 Android y cargarlo al celularCompetencias Instrumentales

Capacidad de organizar y planificar

Comunicacin oral y escrita

Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.

Solucin de problemas Toma de Decisiones.

Competencias interpersonales:

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Competencias Sistmicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de generar nuevas ideas.

Habilidad para trabajar en forma autnoma.

Bsqueda de logro.

312A/L

Elaborar una investigacin sobre un lenguaje de programacin para dispositivos mviles y el procedimiento para su instalacin /Investigacin/ Rubrica/20% Elaborar ejercicios prcticos empleando un lenguaje de programacin para dispositivos mviles/Practicas/ Rubrica/50%

Participaciones en clases, puntualidad y disciplina/lista de cotejo/10%

Autoevaluacin/sus trabajos/10% coevaluacin/evaluar otros trabajos/10%

Apoyos didacticos Fuentes de informacin

Software de Emuladores para Windows

Software Basic4 para Android

PC

Proyector

1. Joyanes Aguilar, Luis. Java 2: Manual de Programacin. 4a edicin. Prentice Hall.

2. G. Jimnez, Enrique. Visual Basic .Net. 3 edicin. Anaya Multimedia

3. Ceballos, Francisco Javier. Microsoft Visual Basic .Net Lenguaje y Aplicaciones. 2 edicin. Ra-ma

4. Esposito, Dino. Programacin Avanzada de Aplicaciones con Microsoft Asp.net 2.0. 1 edicin. 2007. Anaya Multimedia.

5. Lozano Ortega, Miguel Angel. Programacin de dispositivos mviles con J2ME. 1 edicin. Universidad de Alicante.

OBSERVACIONES

Anlisis por unidad

Unidad: 5.

Tema: Administracin de datos en dispositivos mviles.

Competencia especfica de la unidadAplicar tecnologas de conectividad de bases de datos actuales y emergentes.

Problema de contexto o formativo de la unidad:

Se Instalar un servidor de base de datos para dispositivos mviles.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanzaDesarrollo de competencias genricasHoras A

m

bCriterios de Evaluacin/Evidencia/instrumento de medicin/Ponderacin

TP

Instalar y configurar el servidor de base de datos.

Recuperacin de datos mediante controles.Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio argumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes. Ejemplo: Realizar prcticas en equipo que permitan obtener un resultado a partir del trabajo de todos.Practica crear una aplicacin llamada 3 iguales en basic4 Android y subirla a un dispositivo mvilCompetencias Instrumentales

Capacidad de organizar y planificar

Comunicacin oral y escrita

Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas.

Solucin de problemas Toma de Decisiones.

Competencias interpersonales:

Capacidad crtica y autocrtica

Trabajo en equipo

Habilidades interpersonales

Competencias Sistmicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

Habilidades de investigacin

Capacidad de aprender

Capacidad de generar nuevas ideas.

Habilidad para trabajar en forma autnoma.

Bsqueda de logro.

416A/L

Elaborar ejercicios prcticos empleando un lenguaje de programacin para dispositivos mviles/Practicas/ Rubrica/70%

Participaciones en clases, puntualidad y disciplina/lista de cotejo/10%

Autoevaluacin/sus trabajos/10% coevaluacin/evaluar otros trabajos/10%

Apoyos didacticos Fuentes de informacin

Software de Emuladores para Windows

Software Basic4 para Android

PC

Proyector

1. Joyanes Aguilar, Luis. Java 2: Manual de Programacin. 4a edicin. Prentice Hall.

2. G. Jimnez, Enrique. Visual Basic .Net. 3 edicin. Anaya Multimedia

3. Ceballos, Francisco Javier. Microsoft Visual Basic .Net Lenguaje y Aplicaciones. 2 edicin. Ra-ma

4. Esposito, Dino. Programacin Avanzada de Aplicaciones con Microsoft Asp.net 2.0. 1 edicin. 2007. Anaya Multimedia.

5. Lozano Ortega, Miguel Angel. Programacin de dispositivos mviles con J2ME. 1 edicin. Universidad de Alicante.

6. lvarez Garca, Alonso y ngel Morales, Jos. J2ME. Anaya Multimedia.

7. Carnell, John; Mukhar, Kevin; y Lauinger, Todo. Bases de datos con Java, 1 edicin. Anaya Multimedia

OBSERVACIONES

Calendarizacin de evaluacin (semanas):

Semana12345678910111213141516

UnidadIIIIIIIIIIIIIIIIVIVIVVVVVIVIVI

Evaluaciones/

Tiempo Real

Indice de Aprobacin

Firma del Jefe Acadmico

Firma del Docente

Fecha de Seguimiento

= Evaluacin diagnstica. = Evaluacin formativa. = Evaluacin sumativa

Fecha de elaboracin: 29 de Enero de 2015ELABORREVISAUTORIZ

EUCEBIO MOLINA CASTAEDAL.I. YURY NUEZ MEDRANO CESAR DEL ANGEL RODRIGUEZ TORRES

NOMBRE Y FIRMA DOCENTENOMBRE Y FIRMA JEFE DEL PROYECTO DOCENTENOMBRE Y FIRMA JEFE DEPTO. ACADMICO

ITCA-AC-PO-003-01 | REV. 0

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6Pagina 12 de 12