desafios en materia laboral y de seguridad y

32

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESAFIOS EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA NUEVA REALIDAD

METODOLOGÍA- MESA REDONDA

Panelista

Lina Gattas

Socia Derecho LaboralPanelista

Carolain Pinzón

Invitada

Especial SURA

ARL

Moderadora

Paula Acosta

Socia Derecho Laboral

ENCUESTA DE EXPERIENCIA DEL USUARIO

5 Diagnósticos básicos en materia de

decisiones laborales y de SST

RECEPCION DE PREGUNTAS

[email protected]

PRÓXIMOS EVENTOS

FECHA TEMA

Septiembre 30 REDEFINA SUS CONDICIONES DE

CRÉDITO UTILIZANDO EL PROGRAMA

DE ACOMPAÑAMIENTO A DEUDORES

DEL SECTOR FINANCIERO

www.morand.co

ENCUENTRENOS

EN

Carrera 13No. 97 – 76 Piso 6

Bogotá - Colombia

Las opiniones aquí expresadas

pertenecen exclusivamente a los

expositores, corresponden a una

opinión particular que ocupa este

espacio, destinado por nuestra

Organización y no pueden ser

considerados como asesoría ni como

la posición oficial.

➢ Responsabilidades de los empleadores y

efectos en caso de tener casos de COVID-19

para coronavirus en su empresa.

➢ Manejo, reconocimiento de incapacidades y

aislamientos preventivos por COVID-19.

➢ Opciones y estrategias para el manejo de

personal con enfermedades de base y

mayores de 60 años.

TEMAS DE INTERÉS

• Distanciamiento individual

responsable.

Actividades no permitidas

• Cumplimiento de protocolos para el desarrollo de actividades

NUEVA REALIDAD:A partir del 1 de septiembre con la fase que

ha sido denominada “aislamiento selectivo

con distanciamiento individual responsable”.

• Medidas para el Comportamiento

Ciudadano.

Decreto 1168

NUEVA REALIDAD:

BOGOTÁ

http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

NUEVA REALIDAD: Decreto 208 de 2020

http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

1. No habrá pico y cédula

2. Si habrá pico y placa

3. No habrá turnos por días

4. Algunos sectores tendrán horarios de ingresos pero podrán laborar

todo los días

5. Todos los establecimientos deberán controlar el aforo y el

distanciamiento

Un rebrote es inevitable. Cuando se dé tomaremos las medidas

necesarias

NUEVA REALIDAD: Decreto 208 de 2020

http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

NUEVA REALIDAD: Decreto 208 de 2020

http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

1, Responsabilidades de los empleadores y efectos encaso de tener casos de COVID-19 para coronavirus en suempresa.

➢ ¿Cuales son las principales responsabilidades delempleador frente a la prevención del contagio delcoronavirus?-

Promoción Prevención

Reacción oportuna

Control -

seguimiento

SGSST

¿Qué debe hacer un empleador si tiene un caso positivo de Covid-19? (Trabajo en casa y en instalaciones)-

EPS

ARL

Aislamiento/Incapacidad

Mantenga la calma

Alcaldía

¿Puedo despedir con justa causa a un trabajador por incumplir los protocolos de bioseguridad?*

Debido proceso

Dolo

No Si

¿Las empresas están obligadas a practicar pruebas de Covid-19?-

SI NO

No pruebas rápidas

2, Manejo y Reconocimiento de Incapacidades y Aislamientos Preventivos

por COVID-19

¿En que casos se considera el COVID-19 una enfermedad de origen común y en cuales de origen Laboral?*

¿Como se realiza una investigación por parte de la ARL para determinar el nexo laboral?*

Origen Común Origen LaboralContacto estrecho

Cercoepidemiológico

Reportes oportunos

¿Cual es el reconocimiento económico al que esta obligado un empleador en caso de incapacidad?*

66% - EPS

100% - ARL El aislamiento no

es una incapacidad

¿En que casos aplica es aislamiento preventivo? El trabajador siempre debe entregar un soporte?*-

¿Si el trabajador tiene Covid-19 pero no incapacidad que opciones tengo como empleador?-

Suspensiones??

Trabajo encasa

VacacionesLicencias

compensables

Mutuosacuerdos

3, Opciones y estrategias para el manejo de personal con enfermedades de base y mayores de 60 años.

¿Qué le puede solicitar la ARL al empleador para evidenciar que está teniendo un tratamiento especial con la población que tiene

enfermedades de base o son mayores de 60 años?*

Vulnerabilidad

Matriz de peligros

Capacitacion

Sensibilización

Seguimiento médico

Matriz de abordaje

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVAS

Trabajo remoto exclusivo Es la alternativa más recomendada. Se debe elegir como primera opción siempre que sea posible.

Reconversión del rol en trabajo mayormente remoto - algunas veces presencial.

Facilite asignarle responsabilidades de otros roles, ideal que permanezca en trabajo remoto la mayor parte del tiempo. Con esto reduce la exposición y posibilidad de infección por COVID-19.

Trabajo presencial con cuidados especiales.

Debe tener cuidados especiales y mayor atención, protección, seguimiento y acompañamiento. Es importante la evaluación médicaocupacional, además del cumplimiento estricto en medidas del protocolo de bioseguridad . * Movilidad: evitar transporte público masivo, preferir transporte individual público o privado (taxi, servicios especiales, moto, bicicleta, vehículos eléctricos, entre otros). * Cambio en los turnos: reducir horas, días intercalados, horarios diferentes y flexibles, pico y cédula. *Acompañamiento periódico médico y de empresa: cumplimiento estricto al protocolo de bioseguridad, hacer controles médicos y evaluación médica ocupacional. Control de síntomas diarios, toma de temperatura al ingreso, durante la jornada laboral y a la salida.

No puede trabajar presencialmente. *Condición

de salud crítica, siempre permanecer en

casa.

Sus condiciones de salud definitivamente no lo permiten trabajar presencialmente. Existe un alto riesgo de enfermar gravemente incluso mortal si se contagia al exponerse al COVID-19 por trabajar presencialmente y/o en los desplazamientos hacia el lugar del trabajo.Considerar modalidades de trabajo remoto. Evaluar posibilidad de reconversión laboral para trabajo en casa.

Trabajo presencial con medidas generales de bioseguridad.

Trabajo en condiciones normales cumpliendo los protocolos de bioseguridad y medidas de prevención.Considerar posibilidad de reconversión laboral para cubrir vacantes o apoyar oficios de personas con bajos o altos criterios de vulnerabilidad.

¿Si por la naturaleza de la labor los trabajadores con enfermedades de base o mayores de 60 no pueden hacer trabajo en casa, que

opciones tiene el empleador y que cuidados especiales se deben tener?*-

Opciones

Trabajo en

casa

Extremar

cuidados y

protocolos

Reubicación

Acompañamiento

médico

“La ley establecegarantías a lapoblación en condiciónde vulnerabilidad, entrelas cuales se encuentrala integración ypermanencia en elmercado laboral,protegiendo a lostrabajadores conlimitaciones de salud,prohibiendo que seandespedidos sin justacausa o sin autorizacióndel Ministerio deTrabajo con laindemnización legal de180 días de salario. ”

¿Puedo

despedir a una

persona con

enfermedades

de base o

mayores de 60?

Es necesario un

estudio de

caso*

TIPS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA

EL REGRESO A OFICINAS

Los protocolos de bioseguridad llegaron para quedarse

Apoyo de la ARL• Determine y cuantifique los

riesgos

Asesoresé, la nueva realidadrequiere ser creativo con las soluciones sin perder de vista los riesgos

Capacite y forme a sus funcionarios

Seguridad

Autocuidado

Responsabilidad

Determine sus necesidades

Encuesta de satisfacción

Su opinión es muy importante….

Espacio para preguntas….